Está en la página 1de 9

LIGIA ELENA NUÑEZ GARCIA 200740610087

Proporciona ejemplos de los controles formales siguientes:


a) Reglamento general con no menos de diez normas
La Gerencia General podrá realizar cualquier mejora en el presente reglamento,
y a regular el uso de la plataforma electrónica INS en caso de ser necesario. La
Gerencia mediante oficio G-04944-2019 del 27 de noviembre 2021 y según
acuerdo de Junta Directiva N°9554-IV aprobó la modificación del Reglamento
para la Adquisición de Repuestos Automotrices. En virtud de lo anterior, se
adjunta reglamento citado:
DISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 1º. Todos los trabajadores al servicio de la empresa están obligados a
cumplir las disposiciones del siguiente reglamento.

ARTÍCULO 2º. En cumplimiento este reglamento deberá colocarse en un lugar visible


de la empresa, con el objetivo de que todos los trabajadores estén enterados y
cumplan con su contenido. Así mismo, los trabajadores activos y de nuevo ingreso
recibirán un ejemplar del reglamento.

ARTÍCULO 3º. Todos los trabajadores desempeñaran su trabajo en las labores y


en el sitio que el patrón y/o sus representantes designen, cuando se requiera, el patrón
moverá al personal de un puesto a otro, sin prejuicio al salario.

ARTÍCULO 4º. Todos los trabajadores que ingresen a la empresa, además de lo


estipulado en su contrato, reunirán los siguientes requisitos:
4.1 Estar capacitados físicamente para desempeñar labores en el puesto.
4.2 Poseer la destreza y conocimientos necesarios para la correcta realización de
su trabajo.
4.3 Cumplir este reglamento.
10 puntos que debe llevar un reglamento interno de trabajo.
 horas de entrada y salida de los trabajadores
 tiempo destinado para las comidas y periodos de reposo durante la jornada
 lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo
 días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, la
maquinaria,
 días y lugares de pago
 normas para prevenir riesgos de trabajo
 instrucciones para prestar primeros auxilios

Deberá aportar en su cotización el precio total, desglosar los impuestos que le aplican,
el plazo de entrega y el plazo de garantía que ofrece según sea el caso.
Artículo 6. Mejora de precio: Una vez finalizado el plazo otorgado para la recepción
de cotizaciones, si se permitiera la mejora de precios, esta deberá realizarse 4 horas
posterior, con el fin de que las empresas participantes puedan ingresar y conocer los
precios dados.

Tendrán un plazo de 3 a 8 horas hábiles para realizar la cotización, según


el criterio del INS, incluso, podrá ser extendido en caso de que el INS lo
considere conveniente.

Art. 8. El agente vendedor, intervendrá con los clientes en ventas, cobros,


promesas de ventas o depósito de los bienes y mercaderías de acuerdo a los
precios y demás condiciones establecidas por el empleador.
Artículo 10. Lugar de entrega: El repuesto adquirido deberá ser entregado por la
empresa en el lugar indicado en la invitación de cotización por el INS, dentro del plazo
de entrega ofrecido. Junto con el repuesto la empresa entregará al asegurado para
efectos de garantía una copia de la factura y el certificado original de garantía a nombre
del asegurado.
Artículo 11. Forma de pago y factura: La forma de pago será de 15 días
hábiles posteriores a la recepción a satisfacción de la factura por parte del INS.
Solo se cancelan los repuestos que hayan sido entregados.
Artículo 12. Retención del impuesto sobre la renta: A la empresa se le
retendrá el 2% por concepto de impuesto sobre la renta, sobre montos
adjudicados superiores al salario base que se encuentre vigente en el momento
del pago.
Artículo 15. Confidencialidad: Las empresas contratadas deben guardar
absoluta confidencialidad sobre los datos a que tenga acceso como parte de los
servicios que ofrece a la Institución. En caso de que se logre comprobar
incumplimiento de esta cláusula, será suficiente motivo para suspender la
contratación e iniciar el proceso de resolución.
b) Descripción de los principales puestos
 
DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES PUESTOS

FULL CAR S. A Gerente General Código:

RRHH 001

Aprobado: Fecha de
Elaborado Por:
Elaboración: Página
Jefe Full Car S.
Gerente de RRHH.
A 02-11-2022 01 de 6
Gerente General
Responsable por la dirección y representación legal, judicial y extrajudicial, estableciendo las
políticas generales que regirán a la empresa. Desarrolla y define los objetivos organizacionales.
Planifica el crecimiento de la empresa corto y a largo plazo. Además, presenta al Directorio los
estados financieros. presupuesto, programas de trabajo y demás obligaciones que requiera.
Descripción Funcional:
 Ejercer la representación legal de la Empresa.
 Realizar la administración global de las actividades de la empresa buscando su
mejoramiento organizacional, técnico y financiero.
 El cumplimiento de las normas, reglamentos, políticas e instructivos internos y los
establecidos por las entidades de regulación y control.
 Participar en reuniones con la directiva, para analizar y coordinar las actividades de la
empresa en general.
 Coordinar y controlar la ejecución y seguimiento al cumplimiento del Plan Estratégico

 Controlar y supervisar los reportes financieros, comparando resultados reales con los
presupuestados.
 Controlar la administración de los recursos monetarios y el cumplimiento de
regulaciones en materia tributaria, arancelaria y demás obligaciones legales.
 Controlar los costos y rentabilidad de la empresa.

EL DEPARTAMENTO DE
FULL CAR S.A ADMINISTRACIÓN Código:
FINANCIERA
RRHH 001

Fecha de
Aprobado:
Elaborado Por: Elaboración
Jefe Full Car S. : Página
Gerente de RRHH.
A 01 de 6
02-11-2022

EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


El departamento de contabilidad es el encargado de llevar adecuadamente el
proceso contable de la empresa y de proporcionar una información financiera
confiable.
Entre sus principales funciones tenemos:
 Verificar las transacciones en base a la documentación de respaldo.
 Registrar y controlar cada una de las operaciones realizadas por la empresa.
 Tener una información contable actualizada.
 Realizar estados financieros
 Contabilizar y realizar el pago de sueldos y salarios.
 Llevar el control de pago de impuestos.

FULL CAR S.A DEPARTAMENTO DE Código:


COMERCIALIZACIÓN
RRHH 001

Fecha de
Aprobado:
Elaborado Por: Elaboración
Jefe Full Car S. : Página
Gerente de RRHH.
A 01 de 6
02-11-2022
DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN

En la empresa el departamento de comercialización es el que realiza la adquisición


de los diferentes repuestos automotrices que se requiere para el servicio de
mantenimiento y de igual manera en este departamento se encargan de efectuar las
diferentes actividades para la venta del producto.
Adquisiciones:
En esta sección se realizan las siguientes actividades:
 Negociar con los proveedores de los diferentes repuestos automotrices.
 Verificar la llegada de todos los repuestos automotrices adquiridos.
 Manejar los documentos de las respectivas compras y enviarlas al
departamento de contabilidad.

Ventas:
En esta sección se realizan las siguientes actividades:
 Realizar los trámites respectivos para la venta de repuestos automotrices
 Investigar nuevos mercados para la venta de repuestos automotrices

 Establecer técnicas de negociación en beneficio de la empresa.

FULL CAR S.A Gerente De Repuestos Código:

RRHH 001

Fecha de
Elaborado Por: Aprobado: Elaboración
Página
:
Gerente de RRHH. Jefe Full Car S.A
01 de 6
02-11-2022

Gerente de repuestos
Descripción de funciones:
 Gestionar compras/ventas de piezas de acuerdo al objetivo de rotación de stock
establecida.

 Desarrollar acciones comerciales para alcanzar los objetivos de venta y rentabilidad


propuestos.

 Gestionar los recursos asignados al área en pro de optimizar el funcionamiento


general del sector.

 Realizar negociaciones con los concesionarios, clientes y proveedores nacionales.



 Asegurar cumplimiento en plazos de entrega establecidos para venta interna y
externa.

 Asegurar el correcto ingreso y egreso de piezas del stock en sistema de gestión
informático.

 Garantizar stock permanente de piezas de alta rotación. Supervisar, entrenar y dar


acompañamiento al personal de ventas de Repuestos.

 Custodiar el inventario a su cargo y definir los procesos de control.

 Atender y dar seguimiento a los requerimientos de los clientes.

c) Normas éticas

 Regulación para la industria en general con enfoque hacia el usuario.


 Establece estándares de calidad en el servicio y la forma de trabajar que
garantizan una estructura de trabajo acorde al servicio que proveemos.
 Los proveedores deben tener una estructura interna enfocada al servicio al
cliente.
 Revisa que los procedimientos estén empatados con el cumplimiento de
servicios.

 El respeto: es, ni más ni menos, que la base a través de la que se relacionan las
personas y la vía para compartir intereses y necesidades en cualquier contexto:
trabajo, familia, amistades, estudios y en donde se convierte en el primer valor que
implementa dentro de nuestra agencia de repuestos Full Car S.A el respeto es
primordial con los colaboradores y nuestros clientes.

 Justicia: La justicia se refiere a ser equitativo y dar a cada quien lo que le


corresponde por derecho. Las personas que imparten justicia deben hacerlo de
manera imparcial, responsable y aplicando el conjunto de reglamentos según la ley.

 Por ejemplo, cuando una persona incumple con sus obligaciones y comete algún
acto indebido como robo o estafa, sabe que deberá ser penalizado a través de la
justicia por sus acciones y falta de responsabilidad y ética.

 Responsabilidad y Compromiso: Las personas responsables son aquellas que


cumplen con su palabra y son capaces de analizar situaciones y responder a las
consecuencias de sus actos. En algunos casos la responsabilidad está sujeta a un
cargo de trabajo, rol social o familiar, entre otros.

 Por ejemplo, cuando una persona adquiere un vehículo se supone que tiene que
darle mantenimiento constante eso es parte de las responsabilidades, es decir,
cubrir con sus necesidades básicas para mantenerlo en óptimas condiciones.

 Honestidad: La honestidad es un valor que abarca todas las acciones y


pensamientos del ser humano, genera confianza y no da cabida a las mentiras ni a
los engaños.

 Existen diversos ejemplos de honestidad como pagar una deuda sin esperar a que
la misma sea cobrada, no ofrecer o prestar objetos en mal estado si se tiene
conocimiento de ello, encarar a una persona y expresarle lo que se piensa sin
necesidad de hablarlo a sus espaldas, entre otros.

d) Controles físicos
Cuenta con los siguientes controles físicos:

 Cámaras de video  
 Guardias de seguridad
 Cerraduras electrónicas
 Sistemas de alarma
 Puertas de emergencia
 Circuito cerrado

e) Controles de los sistemas informáticos


Cuenta con los siguientes controles informáticos Full Car S.A:

 Controles preventivos: para tratar de evitar el hecho, con un software de


seguridad que impide los accesos no autorizados al sistema como ser:
 Control de Inventario, entrada y salida de artículos automática, gestión de
stock en múltiples almacenes.
 Programa Punto de Ventas Almacén (TPV-POS), Apertura de Múltiples Cajas
Registradoras.
 Software para venta de autopartes, Gestión y Control de devoluciones,
Garantías, Información de Proveedores y Clientes. Reposición de ventas o
artículos con stock mínimo de su tienda de repuestos automotrices. Para tener
un mayor control en nuestro Full Car S.A, Por ejemplo, el registro de intentos de
acceso, el registro de la actividad diaria para detectar errores u omisiones.

También podría gustarte