Está en la página 1de 4

DIPLOMADO EN PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES LICENCIADOS Y NO

LICENCIADOS
“LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS”
VALLEDUPAR
2019

NOMBRE DEL DOCENTE: Yenny Solano Velásquez 01 06 2019

TEMA: APRENDIZAJE COLABORATIVO,

TIEMPO ESTIMADO: 2 JORNADAS


RECURSOS: GUIA Y LECTURAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: CLASIFICAR, ORDENAR Y COMPARAR
INDICADOR DE AUTONOMÍA: TRABAJO EN EQUIPO, PENSAMIENTO ESTRATEGICO

1. INDUCCION

1.1 AMBIENTACION

Lea con atención la siguiente historia:

QUIEN HA MATADO AL ESPIA

“Un destacado espía chino ha tenido un lamentable accidente de trabajo. Su cuerpo ha sido
descubierto esta mañana en un parque público. No hay duda de que se trata de un asesinato.
El inspector “Laprueba” se ha apersonado inmediatamente y ha hecho detener a tres
destacados espías que viven en las proximidades de este parque. Realizado el interrogatorio a
todos los sospechosos, “Laprueba” ha descartado como sospechoso a Leopold Van Deboutt
(alias el suizo), que se encontraba en la Embajada de Liechtenstein a la hora en que se supone
fue cometido el crimen”.

(Adaptado del libro de DUMON y SHUSTER. Cómo aprender a razonar. Deusto Barcelona
1992)

A continuación, se plantean siete afirmaciones acerca del relato presentado. Cada afirmación
puede ser declarada verdadera (V), si es claramente presentada en el texto, falsa (F), cuando
es contraria a la verdad o discutible (D), si no se tiene certeza de que sea verdadera o falsa.

Primera Segunda Tercera


Evaluación Evaluación Evaluación
V F D V F D V F D
1. Ha sido asesinado un X X X
espía
2. La muerte ha tenido lugar X X X
en un parque público
3.Tres sospechosos viven X X X
en las proximidades del
lugar del crimen
4.Leopold es un espía X X X
5. “Laprueba” ha arrestado a X X X
tres sospechosos
6. Leopold es suizo X X X
7. Leopold fue descartado X x X
como sospechoso

 Ahora con un compañero comparamos las respuestas y en la segunda evaluación


colocamos las respuestas en común
 Una vez finalizada la evaluación nos reunimos con otros dos compañeros y en grupo
compartimos y acordamos respuestas comunes para la tercera evaluación.

 Con el gran grupo analizamos en primer lugar, por qué la diversidad de respuestas en los
tres momentos y, en segundo lugar, que relación encontramos entre el ejercicio y el
aprendizaje colaborativo.

1.2 ACTIVACION DE SABERES PREVIOS

Comparto con el gran grupo sobre las estrategias de trabajo en grupo que utilizo en clases

1.3 META DE APRENDIZAJE

Teniendo en cuenta el indicador de esta unidad de aprendizaje, escriba a continuación su meta


de aprendizaje:

Mi meta de aprendizaje es obtener todo el conocimiento posible sobre los temas de


aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo y conseguir estrategias para aplicar
estos conocimientos en el aula.

1.4 INFORMACION

Dentro del espacio “Contenido” del aula virtual encontrarás la siguiente información que debes
leer

• Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en red

• Cómo aprovechar el “Aprendizaje Colaborativo” en el aula

• Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor

2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL

2.1 Con base en la lectura y la conceptualización acerca del Aprendizaje Colaborativo, diseña
un cuadro comparativo en donde se atiendan los siguientes aspectos:

ASPECTOS APRENDIZAJE APRENDIZAJE


COMPARATIVOS COLABORATIVO COOPERATIVO
Responsable del proceso Estudiantes Docente
Objetivo Los estudiantes se hacen Que los alumnos se
cargo de su propio ayuden para lograr una
aprendizaje y son meta.
autorregulados.
Ambiente ambientes de aprendizaje, Ambientes participativos, y
donde hayan muchas donde se respeten las
oportunidades para que los ideas de los demas
estudiantes puedan acceder al
Contenido de una forma
altamente individualizada.
Tipo de proceso Formal e informal Formal
Aporte individual Concertar para cumplir un Concentración para lograr
objetivo una finalidad
Pasos del proceso grupal establecer los roles Establecer roles para
cumplir metas
Desarrollo personal Cumplir el rol Cumplir los objetivos
Productividad Trabajo en equipo para el Trabajo en equipo
desarrollo de otras
actividades
Motivación Intrínseca extrínseca
La tarea contextualizada contextualizada

2.2 Ver la película www.youtube.com/watch?time_continue=747&v=VUQjx7PEuAs

Responde las siguientes preguntas

 ¿De qué forma trabajan los estudiantes?


RTA/ Los estudiantes trabajan de una manera colaborativa son estudiantes que
aprenden mediante la participación en el aprendizaje.

 ¿Qué modelos pedagógicos se observan en la película? Explique su respuesta


indicando en que momento o situación se evidenciaron.
RTA/ El modelo que se aprecia en la película es el modelo constructivista y aprendizaje
significativo

 Haga una breve descripción de los retos a los que se enfrentó la maestra dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje.
RTA/ La maestra se enfrentó primero al contexto socioeconómico de la escuela a la que
llego,

3. APRENDIZAJE EN GRUPO

3.1 Reúnase con cuatro compañeros y construyan un organizador gráfico (mapa conceptual,
mapa mental etc.) en donde presenten el tema APRENDIZAJE COLABORATIVO. Se debe
socializar a todo el grupo.

3.2 Realicen con el mismo grupo de trabajo una micro clase teniendo en cuenta el plan de
clases adjunto en la Plataforma Aula virtual. El tema es libre y las actividades deben incluir
estrategias que fomenten el Aprendizaje Colaborativo dentro del aula. Socializar a todo el
grupo.
4. EVALUACION

El gran grupo evaluará el desarrollo de la sesión

También podría gustarte