Está en la página 1de 8

TEMA 3. Influencia del latín en la antigüedad y del castellano en la actualidad.

Interferencias lingüísticas.

A) TRIBUS VASCAS

Hace más de 2.000 años, las actuales CAV y Navarra fueron ocupadas por 4 tribus:
vascones, várdulos, caristios y autrigones. Fueron mencionadas por Estrabón, como
bien se menciona en el tema 1. Las consideramos vascas.

¿Dónde se asentaban?

- vascones: ocupaban Navarra, parte de Gipuzkoa, Huesca, Zaragoza y


Logroño
- várdulos: mayor parte de Gipuzkoa y una franja de Álava
- caristios: mayor parte de Bizkaia y Álava, y oeste de Gipuzkoa
- autrigones: las Encartaciones de Bizkaia* y fragmentos de Álava, Cantabria y
Burgos

(*) Las Encartaciones de Bizkaia: comarca de Bizkaia que limita con Cantabria,
Burgos y Álava.

● Vascón es una tribu de lengua vasca.


● Vasco es una lengua también hablada por autrigones, várdulos, caristios y
aquitanos.

Aquitanos (Francia, Aquitania)

- Estrabón diferencia a los aquitanos del resto de tribus de Galia. Los aquitanos
son completamente diferentes (de los demás galos) no sólo lingüística sino
corporalmente, y más parecidos a los íberos que a los galos”.

- Usa un criterio lingüístico para diferenciar a los aquitanos. Se interpreta que


Estrabón por “íberos” se refiere a los habitantes del sur pirenaico (íberos y
vascones). Estrabón cree que íberos y vascones están relacionados.

- Los aquitanos no son una tribu compacta. Se dividen en etnias: Boiates,


Vasates, Sibulates, Biguerri, Ilurones, Auscii, etc. “ates”: sufijo latino que
significa “tribu, pueblo”.

- Euskera y aquitano están emparentados porque existen correspondencias


fonológicas sistemáticas entre ambos idiomas.

B) VASCOS Y PUEBLOS VECINOS

Los pueblos prerromanos son pueblos indígenas de las zonas que más tarde serían
conquistadas por el Imperio Romano.

Edad de Hierro: etapa caracterizada por la llegada de diversos pueblos a la P.I.


● Los Indoeuropeos llegan a través de los Pirineos, y proceden de la India y medio
Oriente.
● Los fenicios, griegos y cartagineses vinieron del Mediterráneo para colonizar la
Península.

Mantuvieron cierta relación con los habitantes indígenas y así se formaron los pueblos
prerromanos.

Pueblos prerromanos

- Pueblos que se cree que descienden de los indoeuropeos: Tartesios, Celtas,


Lusitanos.
- Pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo: Fenicios, Cartagineses,
Griegos.
- Pueblos originarios de la Península Ibérica: Íberos, Celtíberos, Pueblos del norte.

Pueblos descendientes de indoeuropeos:

Tartesios
- Emplazamiento exacto desconocido.
- Se asentaron en la Andalucía Occidental durante la Edad-Bronce
- Entraron en contacto con los fenicios y se desarrollaron económicamente y
culturalmente.
- Desaparecieron a finales del s. VI a.C.

Celtas
- Se cree que llegaron a la Península en el año 900 a.C.
- Ocuparon el noroeste de la Península.
- Se mantuvieron muy alejados de la influencia de los colonizadores.
- En contacto con los pueblos indoeuropeos.
- Origen sin demostrar.

Lusitanos
- Habitaban en el oeste de la Península.
- Origen para historiadores, celtas; para lingüistas, indoeuropeos.
- Se conservan pocos escritos, sólo hay 5 inscripciones escritas sobre piedra, se cree
que es una lengua indoeuropea.

Pueblos colonizadores:

- Fenicios, griegos y cartagineses desde Mediterráneo.


- Buscaban metales y otros productos
- Asentamiento en costa mediterránea
- Cultura + avanzada
- Trajeron: olivo y esparto, torno de alfarero y acuñación de monedas.

Fenicios
- Origen: Líbano
- Fundaron la ciudad de Gádir (Cádiz)
- Gran actividad comercial por todo el Mediterráneo.

Cartagineses
- Descendientes de los fenicios que fundaron la ciudad de Cartago
- Impulsaron mejoras industriales y agrícolas en la Península
Griegos
- Fundaron las ciudades Emporio (Ampurias) y Rode (Rosas)
- Junto con los fenicios, dominaron el comercio en el Mediterráneo.

Pueblos originarios de la Península

- Se dividen en íberos, celtíberos y pueblos del norte (4 tribus vascas)

Íberos
- Descendientes de los primeros pobladores de la costa mediterránea.
- Situados en levante y sur de la Península.
- Término que empleaban los griegos para referirse a los habitantes autóctonos y
diferenciarlos de los pueblos del interior.
- Sociedad matriarcal, símbolos asociados a la figura femenina.
- la Dama de Elche
- Contacto con griegos y fenicios + enriquecimiento económico y cultural
- Lengua ibérica: aislada, extinta, inscripciones en monedas y lápidas, escritura mixta…

*Para entender una lengua desaparecida necesitamos una traducción: la piedra


Rosetta. Redactado en 3 lenguas: egipcio antiguo, demótico, y griego antiguo. El
descubrimiento permitió descifrar los jeroglíficos.

Celtíberos
- Fusión de los pueblos indígenas de la meseta con los pobladores celtas.
- No escribían antes de la llegada de los romanos.
- Emplean diversos alfabetos: griego, fenicio, romano, etc.

Pueblos del norte


- Grupo formado por galaicos, astures, várdulos, vascones, autrigones…
- Pueblos + primitivos
- Situados desde Galicia hasta el Pirineo aragonés
- Economía basada en la ganadería, recolección y pesca

CONCLUSIONES

● Desde los inicios de la Historia escrita los vascos viven en ambos lados del Pirineo
● Al llegar a Hispania, los romanos se encontraron con un país de gran variedad
lingüística y cultural
● Eso implica que no había unidad política dentro de la Península

C) LATINIZACIÓN Y ROMANIZACIÓN

Llegada de los romanos: Hispania fue romanizada y latinizada como consecuencia


de la llegada de los romanos en el año 218 a.C.

Romanización: influjo social, económico, cultural, jurídico y religioso que la


civilización romana ejerció en los pueblos prerromanos de Europa.

Latinización: pérdida de las lenguas indígenas a favor del latín. Consecuencia de la


romanización.
a) Algunas zonas se romanizaron, pero no se latinizaron. Lo que significa que
adoptaron las costumbres y estructuras romanas, pero preservaron su lengua.
(Lerga, Eslava, Ujué).

b) El grado de romanización fue dependiendo de la zona y la clase social. Los de


clase alta formaban ciudades con clases sociales elevadas, y los de clase baja
formaban pueblos con clases sociales más desfavorecidas. Y, lo mismo ocurrió
con la latinización.

c) Apoyo de población local.


- Las costumbres parecidas a los romanos se aceptaron como romanización.
- Diferentes a la romanización baja.
- Donde Roma interés = romanización alta. Proceso lento en zonas sin
importancia estratégica. En la costa, rápido, las ciudades se asentaron allí.

d) El refinamiento de la civilización romana favoreció la adopción de sus


estructuras. Para relacionarse con la metrópoli, es necesario imitar su modo
de vida.

e) Que las élites aceptaran las estructuras romanas significaba disfrutar de


servicios y estabilidad política. Ocuparon altos cargos en las instituciones y se
incorporaron al ejército romano.

Proceso de romanización de la Península Ibérica.

La Romanización de la Península se inició con su conquista. Los primeros romanos


conquistadores eran soldados, y se limitaban a cumplir órdenes. Solo hablaban en latín, lo
que propició la desaparición de lenguas indígenas.

ETAPAS

- Primera fase: Roma venció a los cartagineses y ocupó la costa mediterránea y parte
los valles del Ebro y del Guadalquivir.
- Segunda fase: Los romanos conquistaron el centro y el oeste de la Península.
Vencieron a lusitanos y a celtíberos, que resistieron hasta la caída de Numancia. En
esta etapa también ocuparon las Islas Baleares.
- Tercera fase: Roma ocupó el norte de la Península tras vencer a cántabros y astures.

Tras la conquista…
- La Península Ibérica se convirtió en Hispania.
- Roma introduce elementos sociales, culturales y políticos (emplea vías pacíficas y
represivas).
- Los elementos romanos se impusieron a los autóctonos (romanización) supuso un
gigantesco cambio cultural y económico.

Elementos de romanización - Puntos clave para llevar a cabo la romanización

- La gran emigración fue resultado de la repartición de tierras a las tropas + familias que
intentaban prosperar
- Civilización romana más avanzada y refinada
- Importantes medios para su implantación
- Creación de infraestructuras como calzadas, vías, acueductos y puentes. Permitían
abastecer a las ciudades. Transportar y obtener agua, alimentos y bienes. Mejoraron
las comunicaciones y la capacidad de absorber población. Floreció el comercio.

- Principales vías: “Todos los caminos llevan a Roma”, todas conectaban con vías que
partían desde Roma. Uso: desplazamiento de legiones, fines administrativos y
comerciales.

- Mejora de la urbanización de las ciudades: rendían culto al cuerpo y a la higiene


personal. Construyeron termas o baños públicos. Servían de lugar de reunión.
Sistema esclavista. Una persona podía perder su libertad por cualquier motivo y
perder todos sus derechos.

- Los esclavos, convertidos en gladiadores, participaban en espectáculos de luchas. Al


principio, en circos. Después, anfiteatros. Uno de ellos -> anfiteatro de Itálica
(Andalucía). Uno de los más grandes del Imperio.

- Alcantarillado: Para eliminar los derechos de las ciudades. Permitió el crecimiento de


las ciudades romanas.

- Fundaron gran cantidad de ciudades y municipios en la Península. Unas de las más


importantes son Tarraco (Tarragona), y Augusta Emerita (Mérida). Colonias romanas
especie de “imágenes de la capital en miniatura”. Rivalidad entre ciudades.

- La Cristianización se intensificó a partir del siglo II. Juega un papel muy importante en
la latinización. Se pierden la religión y los rituales vascos. Liturgia en latín. Impensable
en lenguas autóctonas.

MITOLOGÍA

TARTALO
- Gigante de un solo ojo
- Vive en Tartaloetxeta
- Posee una fuerza descomunal y su pasatiempo favorito es lanzar piedras de un monte
a otro.
- Cuenta la leyenda que así se crearon varias construcciones que existen hoy en día.
- Muy agresivo
- Secuestra y devora humanos y ovejas
- Tiene un anillo mágico que le indica la localización de sus presas.

LAMIA
- Sirena de la mitología vasca
- Diferencia: pies de gato
- Vive cerca de lagos y fuentes
- Enamoraban y hechizaban a los hombres con su canto

BASAJAUN
- Hombre salvaje del bosque
- Muy grande y cubierto de pelo
- Protector de los rebaños y de los pastores
- Cuando se aproximan las tormentas avisa a los pastores con grandes gritos

CONCLUSIONES
● La adaptación a la cultura romana afecta a todos los aspectos de la vida cotidiana
● El latín se pone de moda
● Todo ello tendrá gran impacto en la lengua y cultura vasca

D) EUSKERA Y LATÍN EN CONTACTO

Léxico: incorporación de nuevas palabras.

Los préstamos se adaptaron a la fonética vasca y evolucionaron dando lugar a las formas
que conocemos actualmente.

La existencia de una palabra procedente del latín no implica que ese objeto o concepto no
existiera anteriormente

CAMBIO EN LA TOPONIMIA

Cambio de nombres de localidades importantes:


Iliberris > Augusta
Salduba > Caesaraugusta

Aparición de nombres dobles a lo largo de la vía de peregrinación Dax-Pamplona:
Orreaga > Roncesvalles
Auritze > Burguete
Luzaide > Valcarlos
Auritzberri > Espinal
Iriberri > Villanueva

CAMBIOS EN EL LÉXICO

Especialmente en los ámbitos más afectados por el cambio cultural

1. Organización administrativa y jurídica


Estaba exclusivamente en manos de empleados romanos.
Primeros préstamos del latín
Sust. Verbos
Ley > lege minaciare > mehatxatu (amenazar)
Rey > errege sigillare > zigilatu (sellar)
Pueblo > populu castigare > gaztigatu (castigar)
Gente > gende adlocare > alokatu (alquilar)

2. ÁMBITO ECLESIÁSTICO

● Vascos cristianizados.
● Los misioneros de las comunidades cristianas del valle del Ebro llevan la nueva
doctrina a los montes vascos.
● Latín lengua de culto

Ecclesia > eliza (iglesia) Nombres de fiestas:


Parochia > parrokia (parroquia) festa > besta (fiesta)
Crucem > gurutz (cruz) pentecoste > mendekoste (pentecostés)
Paradisum > paradisu (paraíso) nativitatem > natibitate (navidad)
Infernum > ifernu (infierno)
Angelum > aingeru (ángel)

3. Ámbito escolar

● Al mismo tiempo que se cristianizó el país se fundaron las escuelas.


● Los primeros maestros son romanos o iberorromanizados que han sido instruidos en
escuelas romanas

Schola > eskola (escuela)


Scholare > eskolatu (instruir)
Librum > liburu (libro)
Legere > leitu (leer)
Magistrum > maistru (maestro)

4. VESTIMENTA

En lugar de simples vestidos indígenas consistentes en un mandil y zamarras, se introducen


vestidos y trajes más complicados: pantalón estrecho, bandas a manera de medias y gorra.

Braca > praka (pantalón)


Calcea > galtza (medias)
Cappelum > kapelu (gorra)

5. COMERCIO

● En lugar del trueque (cambio directo), se introduce el negocio comercial y se emplea


dinero romano

Mercatarius > merkatari (comerciante)


Merce > merke (barato)
Tractularium > tratulari (tratante)
Dinarium > diharu (dinero) (diru)

6. LA AGRICULTURA

● Los vascos solamente cultivaban cereales para la panificación. Con la llegada de los
romanos conocieron los principales árboles frutales, verduras y hortalizas:

Cereseam > gerezi (cereza)


Castaneam > gaztaiña (castaña) (gaztaina)
Cepullam > kipula, tipiula (cebolla)
Fabam > baba (haba)
Piper > piper (pimienta, pimiento)
Marrubium > marrubi (fresa)
Lilium > lili (flor)

7. PALABRAS ADOPTADAS PARA EXPRESARSE DE MANERA MÁS FINA Y


DISTINGUIDA

● En lugar de la vieja palabra, que se considera campesina, se pone de moda la palabra


extranjera más apreciada en sociedad

Partes del cuerpo:


Corpus > gorputz (cuerpo)
Maxillam > masaila (mejilla)
Colpus > golko (seno)

CONCLUSIONES

● Latinización y romanización gran impacto en cultura y lengua vascas

● En todos los ámbitos

● Sorprendente que existan tantas palabras latinas en el vasco y que no se haya


debilitado su fuerza vital

También podría gustarte