Está en la página 1de 17

ALBÚN DE LOS SUPER ALIMENTOS “Año de la universalización de la

salud”
Los alimentos que consumo

ALUMNO:
CIRO MANUEL ATO YARLEQUE

PROFESORA:

GRADO Y SECCIÓN:
2° “B”
I.E:
“JOSÉ IDELFONSO COLOMA”

2020
INTRODUCCIÓN LOS ALIMENTOS
la alimentación es un factor clave para tener
un buen estado de salud. Al realizar ejercicio físico, Los alimentos son sustancias de naturaleza compleja que
gastamos mucha más energía y las demandas de
nutrientes aumentan, pues nuestro cuerpo funciona a
mucha más velocidad,
LOS ALIMENTOS
contienen los elementos necesarios para el mantenimiento de
las funciones vitales. En la actualidad, se reconocen en los
alimentos más de 40 constituyentes esenciales.
“El valor nutritivo de los alimentos depende de la cantidad y
calidad de sus componentes, así como de la presencia o
ausencia de sustancias que afecten a su utilización nutritiva
(digestibilidad, absorción o metabolismo) o con efectos
tóxicos”.

Los alimentos son sustancias de naturaleza compleja que


contienen los elementos necesarios para el mantenimiento de
las funciones vitales. En la actualidad, se reconocen en los
alimentos más de 40 constituyentes esenciales.
“El valor nutritivo de los alimentos depende de la cantidad y
calidad de sus componentes, así como de la presencia o
ausencia de sustancias que afecten a su utilización nutritiva
(digestibilidad, absorción o metabolismo) o con efectos
tóxicos”.
LOS ALIMENTOS LECHE
Es un alimento de fácil digestión que, por su gran aporte

QUE CONSUMO de proteínas y grasas saludables, le brinda una dosis


interesante de energía al cuerpo.
Su alto contenido de vitaminas, minerales y fibra hacen que
LA PALTA sea un alimento idóneo para deportistas, en especial cuando
su entrenamiento es de alto impacto.
Contiene altas cantidades de vitamina E y proteínas de
origen vegetal que tras ser absorbidos por el organismo,
favorecen la formación de masa muscular.
Si bien aporta algunas calorías más que otros frutos, su
alto valor energético lo convierten en un aliado para controlar
el exceso de peso.
QUESO HUEVOS
ue
El queso es una de las principales fuentes de calcio, un Es un alimento rico en proteínas y minerales esenciales
mineral fundamental para la salud de los huesos y de los que, tras ser absorbidos, ayudan a recuperar a los músculos
dientes. Además, la absorción del calcio se ve favorecida por por el esfuerzo realizado durante el ejercicio.
la proteína que contiene el queso. El queso contiene todos los
Consumirlo cocido después de entrenar sirve para obtener
aminoácidos necesarios para que nuestro organismo funcione
un impulso de energía. Además, gracias a sus aminoácidos
correctamente.
esenciales, es un gran apoyo para la construcción y el
fortalecimiento de los músculos.
PLÁTANO
PESCADOS
Es un alimento rico en azúcares naturales y minerales
esenciales que ayudan en la recuperación muscular El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona
después de realizar actividad física. proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas
Estos nutrientes le brindan un plus de energía al y minerales, como las vitaminas A y D, fósforo, magnesio,
cuerpo, ya que reponen las reservas de glucosa en el selenio, y yodo en el caso del pescado de mar.
organismo sin elevar sus niveles en la sangre. Ingerirlo justo después del ejercicio contribuye a fortalecer la
masa muscular, dado que contiene aminoácidos esenciales
y una alta dosis de ácidos grasos omega 3.
VETERRAGA
El consumo regular de jugo de betarraga aumenta los

ZANAHORIA
niveles de nitrato en la sangre y reduce la presión arterial. Lo
más importante es que mejora la capacidad de resistencia de
los atletas en un alto porcentaje
De entre todas las propiedades de la zanahoria destaca
su poder antioxidante y protector. La zanahoria posee
entre sus componentes el llamado caroteno beta que
nuestro cuerpo absorbe como vitamina A.
La lechuga nos aporta calcio, potasio y vitamina C.
Aliada de los músculos. ... Consumir potasio justo
después de hacer ejercicio nos ayuda a relajar el músculo
y evitar la aparición de calambres o sobrecargas. Por eso
verás a muchos deportistas consumiendo plátano,
una de las frutas con más contenido de potasio.
LA NARANJA
La naranja es muy beneficiosa para las enfermedades
cardiovasculares, enfermedades del corazón, la
inflamación, y prevención del cáncer. La naranja es un
Son fuente de ácido salicílico, por lo que es un buen poderoso antioxidante por la gran cantidad de Vitamina C
antiinflamatorio y anticoagulante natural, y además que contiene, por ello favorece la cicatrización, y
contienen ácido málico y oxálico. Aunque en menor refuerza es sistema inmunológico de organismo.
cantidad, también posee vitamina E, que favorece la
fertilidad y ayuda a mantener estables las células
sanguíneas.
MANDARINA PIÑA
La vitamina C en la mandarina es fundamental en
la prevención de resfriados y es vital para el buen
funcionamiento de un sistema inmunológico
saludable. Las mandarinas tienen propiedades
antimicrobianas que evitan que las heridas se
infecten y evitan los virus, hongos e infecciones
bacterianas.

25
CIRUELA
UVA
Los usos de la ciruela son los siguientes: La uva actúa como un potente antioxidante natural,
• Para el estreñimiento, ya que se utiliza de manera que ayuda a combatir el envejecimiento
como laxante suave o inmediato (según la prematuro creado por los radicales libres. También es
cantidad ingerida). un alcalinizante, de manera que purifica nuestra
sangre. 2. Las uvas tienen propiedades diuréticas.
• Para la anemia, por su alto contenido en
hierro.
• Para combatir la tos, favorecer la expulsión
de las secreciones acumuladas en los
pulmones y sedar el organismo.
8
ARROZ
El arroz integral es un alimento prebiótico que ayuda
a recuperar la mucosa intestinal mientras promueve la
eliminación de los desechos.
Su contenido de aminoácidos esenciales y
carbohidratos hacen que sea una fuente de
combustible para el cuerpo, sobre todo ante el
desgaste de la actividad física
MIEL DE ABEJA
AVENA QUINUA
La avena es el único cereal con fibras solubles e insolubles
Los cereales integrales como la quinua proporcionan
a la vez. Gracias a la fibra insoluble, facilita el tránsito
vitaminas esenciales, minerales y fibra, que ayudan a
intestinal y reduce el estreñimiento. Además, la
regular el sistema digestivo y también a mantenerlo lleno
acción de la fibra soluble interviene en la reducción del
y satisfecho. Es un alimento libre de gluten y contiene
colesterol malo y, por lo tanto, protege frente a las
hierro, vitaminas B, magnesio, fósforo, potasio, calcio,
enfermedades cardiovasculares.
vitamina E y fibra.
FRIJOLES
Los frijoles son uno de los alimentos con más beneficios
nutritivos que tenemos en la dieta nacional. Son una
fuente de fibra y proteína vegetal, calcio, hierro, fósforo,
magnesio, zinc y de vitaminas como tiamina, biotina,
niacina, ácido pantoténico y ácido fólico.

También podría gustarte