Está en la página 1de 4

Med Clin (Barc).

2013;141(5):217–220

www.elsevier.es/medicinaclinica

Revisión

Artrosis, osteoporosis y fracturas: controversias y evidencias


Aina Pagès-Castellà a y Daniel Prieto Alhambra a,b,*
a
Grup de Recerca GREMPAL, Unitat de Suport a la Recerca Barcelona, Institut d’Investigació en Atenció Primària (IDIAP) Jordi Gol, Barcelona, España
b
Musculoskeletal Epidemiology Unit, Botnar Research Centre, Nuffield Orthopaedics Centre, NDORMS Department, University of Oxford, Oxford, Reino Unido

I N F O R M A C I Ó N D E L A R T Í C U L O R E S U M E N

Historia del artı´culo: La artrosis y la osteoporosis son entidades muy prevalentes en el anciano y su asociación ha sido motivo
Recibido el 4 de septiembre de 2012 de discordia durante largo tiempo. Evidencias recientes demuestran que a pesar de que los pacientes con
Aceptado el 24 de enero de 2013 artrosis tienen mayor masa ósea, presentan un riesgo aumentado de fracturas, cosa que parece deberse a
On-line el 26 de marzo de 2013
un aumento en el número de caı́das entre estos pacientes. Las intervenciones multidisciplinares, los
suplementos con vitamina D y el tratamiento con bisfosfonatos pueden desempeñar un rol en prevenir
Palabras clave: tales fracturas, aunque las evidencias al respecto son de calidad insuficiente.
Osteoporosis
ß 2012 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
Artrosis
Epidemiologı́a

Degenerative osteoarthritis, osteoporosis and fractures: Controversies


and evidences
A B S T R A C T

Keywords: Osteoarthritis and osteoporosis are both common conditions in the elderly but their association has long
Osteoporosis remained obscure. Recently published studies show that patients with osteoarthritis have higher bone
Osteoarthritis mass but no corresponding decrease in fracture risk. This has been proposed to be due to an increased
Epidemiology
rate of falls in these patients. Multi-disciplinary interventions, vitamin D supplementation and
bisphosphonates can play a role on preventing fractures among osteoarthritis patients, but evidence on
their efficacy is scarce and of poor quality.
ß 2012 Elsevier España, S.L. All rights reserved.

Introducción serı́a del 11,3%, y sobrepasarı́a el 22% en el caso de las mujeres


mayores de 50 años3.
La artrosis y la osteoporosis son las 2 enfermedades muscu- Por lo que se refiere a la artrosis, esta es la causa más frecuente
loesqueléticas más prevalentes en el adulto. La osteoporosis es un de dolor articular, con una prevalencia radiológica de alrededor del
proceso crónico caracterizado por una baja masa ósea y una 25% para la artrosis de cadera y del 30% para la de rodilla en sujetos
alteración de la microarquitectura del hueso, que comportan en la sexta década de vida4,5. En nuestro paı́s, la prevalencia de
fragilidad ósea y un riesgo aumentado de fracturas1. Se trata de un artrosis sintomática de rodilla está cerca del 10%, y la de manos, del
trastorno silente hasta la aparición de una fractura, y afecta 6%6,7. Recientemente, se ha estimado que los costes asociados a la
principalmente a personas de paı́ses desarrollados como América artrosis de rodilla y cadera son de aproximadamente 4.738
del Norte, Europa y Japón: en lı́neas generales se estima que el 33% millones de euros al año en España, lo que representa un 0,5%
de las mujeres mayores de 50 años sufrirá osteoporosis a lo largo de del producto interior bruto del paı́s8.
su vida2. La prevalencia de la osteoporosis aumenta con la edad. En A pesar de esta alta prevalencia y de sus costes asociados, la
España, la prevalencia global de osteoporosis en el cuello femoral artrosis es todavı́a una entidad de difı́cil definición. La Osteoarth-
es del 4,3%, y de un 9% si tenemos en cuenta solo las mujeres ritis Research Society International ha publicado recientemente una
mayores de 50 años. Para la columna lumbar, la prevalencia global definición que puede resultar útil desde el punto de vista clı́nico: se
trata de una enfermedad progresiva de las articulaciones,
consecuencia de una reparación insuficiente o deficitaria del daño
articular resultante de diferentes agentes estresantes, que ocurren
* Autor para correspondencia.
Correo electrónico: daniel.prietoalhambra@ndorms.ox.ac.uk debido a anormalidades en alguno de los tejidos de la articulación
(D. Prieto Alhambra). sinovial9. Esto resulta en la degradación del cartı́lago y del hueso10,

0025-7753/$ – see front matter ß 2012 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2013.01.036
218 A. Pagès-Castellà, D. Prieto Alhambra / Med Clin (Barc). 2013;141(5):217–220

que conlleva dolor, rigidez e impotencia funcional11. Los factores herramientas habituales (densitometrı́a DEXA), da una informa-
etiológicos de este proceso pueden ser de tipo biomecánico12, ción poco válida.
bioquı́mico13 y/o genético. Este mismo grupo diferencia clara- En la búsqueda de una explicación para esta paradoja,
mente entre la artrosis sintomática (illness osteoarthritis) y la distintas hipótesis han sido propuestas como causa del incre-
estructural (disease osteoarthritis). Mientras la primera resulta en mento de fracturas en los pacientes con artrosis. Las 2 más
una multitud de efectos sobre la fatiga, el humor, la calidad del aceptadas en la actualidad son: a) pérdida acelerada de masa
sueño y la calidad de vida, los cambios estructurales se manifiestan ósea en los pacientes con artrosis, y b) mayor tendencia a las
a nivel biomecánico (angulaciones en varo/valgo) y contribuyen a caı́das entre estos pacientes. En lo relativo a la primera hipótesis,
la progresión de la enfermedad, además de servir como marcadores Arden et al.26 mostraron una tendencia no significativa a una
de daño estructural, que pueden ser diana de monitorización pérdida relativa acelerada de masa ósea en pacientes con artrosis,
clı́nica14,15. cosa que ya habı́a sido sugerida previamente por Burger et al. en
el Rotterdam Study28. Por lo que hace a la segunda, varios estudios
Artrosis y osteoporosis han sugerido en el pasado una mayor propensión al tropiezo con
obstáculos25 y a las caı́das24 en los pacientes con artrosis, y más
La asociación existente entre la artrosis y la masa ósea es aún recientemente, un estudio de casos y controles29 y un estudio
hoy dı́a motivo de controversia. Inicialmente, varios autores poblacional restrospectivo de cohortes llevado a cabo en nuestra
demostraron que la artrosis se relacionaba con una mayor unidad30 han confirmado esta hipótesis. Además, resultados
densidad mineral ósea (DMO)16,17: Hannan et al. demostraron preliminares del estudio internacional GLOW, presentados en el
que la DMO a nivel femoral era entre un 5 y un 9% mayor en último congreso americano de Reumatologı́a31, han confirmado
pacientes afectados de artrosis de rodilla18. Consistentemente que el incremento de caı́das observado en los pacientes con
con estos resultados, Nevitt et al. obtuvieron resultados similares artrosis de cualquier localización (hasta un 27% de incremento en
en el Study of Osteoporotic Fractures, donde los pacientes afectados caı́das incidentes) explica el aumento de hasta un 40% en el riesgo
de artrosis de cadera tenı́an mayor DMO no solo en el fémur, sino de fractura observado en esta población tras un seguimiento
también distalmente en la columna lumbar, en el radio y en el prospectivo de 3 años.
calcáneo17,19. Posteriormente, algún autor incluso sugirió una
posible asociación entre la artrosis y un riesgo reducido de fractura Artroplastia total de cadera/rodilla y fracturas
de cadera en el estudio MEDOS20. Sin embargo, tecnologı́as más
recientes, como la tomografı́a cuantitativa computarizada, han Debido a los cambios demográficos globales y al envejecimiento
puesto en duda esta asociación21. En el estudio llevado a cabo por progresivo de la población, el número de intervenciones de
Abdin-Mohamed et al., la artrosis de rodilla no se asoció con artroplastia electiva total de cadera o rodilla por artrosis crece cada
una DMO volumétrica aumentada, pero sı́ con un incremento en el año de forma continuada32. A pesar de la previamente mencionada
área ósea, indicando que la asociación entre artrosis y masa ósea relación entre la artrosis y una masa ósea incrementada, varios
serı́a a través de un incremento en el tamaño del hueso, y no por un estudios33,34 han demostrado que los pacientes en lista de espera
aumento de la DMO. Además de todo esto, es por todos conocido para realizarse una de estas intervenciones no solo no tienen una
que la aparición de osteofitos, tı́picos de procesos artrósicos, masa ósea mayor que la población sana, sino que más del 25% tiene
especialmente en columna lumbar, altera el resultado de la osteoporosis, y cerca de un 40% tendrı́a osteopenia.
densitometrı́a, ya que estos son percibidos como un artefacto con Por otro lado, aunque el incremento de caı́das observado en
alta DMO17,22. pacientes con artrosis deberı́a corregirse tras la cirugı́a, las
evidencias al respecto son escasas y controvertidas: mientras
Artrosis y fracturas algún estudio ha sugerido una tendencia a disminuir después de la
práctica de una artroplastia total de rodilla35, otros han demos-
En la década de 1990, Jones et al.23 demostraron por primera trado anomalı́as de la marcha en pacientes operados de
vez que el incremento de masa ósea observado en pacientes con artroplastia total de cadera, que persisten después de la cirugı́a36.
artrosis no conllevaba un riesgo menor de fracturas. Poco Además de todo esto, Rasch et al.37 han sugerido una persistente
después, Arden et al.24 fueron más allá y en un estudio de atrofia de la musculatura responsable de la movilidad de la cadera
cohortes prospectivo demostraron que los pacientes con artrosis hasta 2 años poscirugı́a, lo cual podrı́a relacionarse con un
de cadera tenı́an un riesgo aumentado de fracturas osteoporó- incremento de caı́das en esta población.
ticas: en la cohorte Chingford, formada por mujeres británicas de Un estudio llevado a cabo en nuestro departamento, y
etnia caucásica, las mujeres con coxartrosis tenı́an una masa recientemente publicado en Annals of Rheumatic Diseases30, daba
ósea un 5,3% mayor que las que no tenı́an artrosis, pero un riesgo más luz sobre esta posible asociación: usando datos procedentes
aumentado de fracturas de gran relevancia clı́nica (odds ratio de la historia clı́nica informatizada de Atención Primaria en el
[OR] 2,38). Sin embargo, aquellas participantes que tenı́an Reino Unido (base de datos GPRD), llevamos a cabo un estudio de
artrosis lumbar presentaron un riesgo reducido de fractura (OR cohortes paralelas con el objetivo de estudiar la incidencia
0,45), lo cual llevó a los autores a pensar que el incremento de de fractura de cadera en una cohorte de pacientes que recibı́an
riesgo observado en pacientes con artrosis de cadera proba- artroplastia total de cadera (cohorte expuesta), y en una
blemente fuera debido a factores biomecánicos asociados con cohorte de sujetos libres de enfermedad, emparejados por edad,
la artrosis, que conllevan una marcha alterada y un mayor riesgo sexo y centro de salud. Se identificaron con estos criterios un
de caı́das. Posteriormente, otros autores han demostrado total de 20.033 pacientes en la cohorte expuesta, y 5 controles
que los pacientes con artrosis de extremidades inferiores emparejados por cada uno de estos. Tras un análisis de
tienen, efectivamente, una mayor propensión a tropezar con supervivencia mediante regresión de Poisson, hallamos una
obstáculos25. incidencia de fractura de cadera similar en ambas poblaciones
De forma similar, estos mismos autores observaron también un hasta 5 años antes de la cirugı́a, y un incremento significativo
mayor riesgo de fracturas en pacientes con artrosis de rodilla, e de hasta el 58% de riesgo de fractura de fémur en el año
incluso de manos26,27. Esto daba una importante información a los inmediatamente después de la cirugı́a, con un declive posterior,
clı́nicos: los pacientes con artrosis no deben ser considerados como hasta igualarse al riesgo de los controles sanos a los 3 años de la
individuos con bajo riesgo para fracturas, y su DMO, medida con las operación (fig. 1).
A. Pagès-Castellà, D. Prieto Alhambra / Med Clin (Barc). 2013;141(5):217–220 219

1,00
CASOS
CONTROLES

Incidencia acumulada de no fractura


Tasa de incidencia de fractura de pelvis

5
Gráfica de función «Loess»
IC del 95%
(/1.000 personas-año)

4
0,95

3
Controles
Tratamiento
0,90
2

0,85
0
0 1 2 3 4 5
–60 a –49

–48 a –37

–36 a –25

–24 a –13

–12 a –1

0 a 11

12 a 23

24 a 35

36 a 47

48 a 59
Años

Figura 3. Gráfico de Kaplan-Meier: probabilidad de no fractura después de


Tiempo hasta artoplastia de rodilla (AR) (meses) artroplastia total de cadera en usuarios de bisfosfonatos (tratamiento) y controles
emparejados (controles).
Tomada de Prieto-Alhambra et al.45.
Figura 1. Tasa de incidencia de fractura de cadera en pacientes portadores de
artroplastia de rodilla (CASOS) y en controles emparejados (CONTROLES) en
intervalos anuales hasta 5 años precirugı́a y poscirugı́a. de algunas actividades fı́sicas podrı́an reducir, además, las
Tomada de Prieto-Alhambra et al.30.
fracturas relacionadas con estas caı́das39. Asimismo, disponemos
de evidencias escasas pero uniformes sobre una posible asociación
entre la suplementación con vitamina D y una reducción de
Por lo que se refiere a pacientes con artrosis de cadera y fracturas mediante la prevención de caı́das42.
artroplastia electiva total de la misma articulación, pocos meses Por lo que se refiere a fármacos, las evidencias sobre una posible
después se replicaron estos análisis usando la misma fuente de protección frente a fracturas en pacientes con caı́das reincidentes
datos y diseño38: concordantes con los resultados para rodilla, los son escasas: un subanálisis de un ensayo clı́nico con clodronato
pacientes con artrosis de cadera tenı́an riesgo de fractura similar a mostró que el fármaco era efectivo en la reducción de fracturas
los controles hasta 5 años antes de la cirugı́a, pero este riesgo independientemente de las caı́das que experimentaran los
aumentaba tras la misma, llegando a un 24% de incremento de pacientes reclutados43; sin embargo, un estudio posterior con
riesgo en los años 2,5 a 5 poscirugı́a (fig. 2). risedronato no demostró efectividad en la reducción de fracturas
de cadera en pacientes con múltiples caı́das44.
Posibles intervenciones para la prevención de fracturas Dada la escasez de conocimiento al respecto, y la falta de datos
en pacientes con artrosis sobre la efectividad de los fármacos antirresortivos en la reducción
de fracturas en pacientes con artrosis, llevamos a cabo en el último
Probablemente por el hecho de que hasta hace poco se año un análisis de tipo observacional para estudiar la asociación
consideraba a estos como pacientes de bajo riesgo, no existen existente entre el uso de bisfosfonatos y la incidencia de fractura en
hasta la fecha ensayos clı́nicos sobre intervenciones efectivas para pacientes con artroplastia de rodilla, con un máximo de 5 años de
la reducción de fracturas en los pacientes con artrosis. Si seguimiento tras la cirugı́a: usando metodologı́a de ajuste por
aceptamos que el aumento de caı́das es el factor clave en la parámetros de tendencia (propensity scores), nuestros datos
reducción de fracturas en estos pacientes, existen evidencias sobre sugieren que estos fármacos podrı́an ser efectivos en la reducción
intervenciones multidimensionales que se han mostrado efectivas de fractura en esta población, con una efectividad cercana al 50% en
en la reducción de caı́das incidentes39–41. Entre ellas, la promoción reducción de fractura clı́nica osteoporótica45 (fig. 3). De forma
similar, el uso de bisfosfonatos en la población portadora de
artroplastia total de cadera se relacionó en otro estudio llevado a
2,0
cabo por nuestro equipo con una reducción del 44% en el riesgo de
primera fractura y del 52% en prevención secundaria de fracturas
clı́nicas en este grupo38. Debido al origen de los datos y al diseño
1,5
observacional aplicado, estos resultados deben ser confirmados en
Ratio de fractura

un estudio de diseño experimental (idealmente, en un ensayo


clı́nico aleatorio) para confirmar causalidad.
1,0

Conclusiones
0,5 RR absoluto+/− IC 95%
RR ajustado+/− IC 95% En paralelo al envejecimiento de la población en el mundo
desarrollado, la prevalencia de artrosis y el número de personas
0,0 portadoras de artroplastia total de cadera o de rodilla aumentarán
en los próximos años.
–5 a –2,5 –2,5 a AC AC AC a 2,5 2,5 a 5
A pesar de que la artrosis es una enfermedad muy prevalente en
Tiempo hasta artoplastia de cadera (AC) (meses) la tercera edad, no es un factor de riesgo de fractura reconocido
por la mayorı́a de los clı́nicos, probablemente debido a los estudios
Figura 2. Riesgo relativo (RR) de fractura osteoporótica mayor (muñeca/antebrazo,
húmero proximal y fractura clı́nica vertebral) precirugı́a y poscirugı́a de artroplastia
sobre un aumento de masa ósea en estos pacientes. Sin embargo,
total de cadera respecto a controles sanos emparejados. datos recientes han demostrado que, de hecho, los pacientes con
Tomada de Prieto-Alhambra et al.38. artrosis pueden tener un riesgo hasta un 40% mayor de fractura que
220 A. Pagès-Castellà, D. Prieto Alhambra / Med Clin (Barc). 2013;141(5):217–220

la población sana, y es probable que esto se deba a un mayor riesgo 19. Nevitt MC, Lane NE, Scott JC, Hochberg MC, Pressman AR, Genant HK, et al.
Radiographic osteoarthritis of the hip and bone mineral density. The Study of
de caı́das en esta población. Osteoporotic Fractures Research Group. Arthritis Rheum. 1995;38:907–16.
Aunque los datos sobre intervenciones eficaces para reducir el 20. Dequeker J, Johnell O. Osteoarthritis protects against femoral neck fracture: The
riesgo de fractura de estos pacientes son escasos, las intervencio- MEDOS study experience. Bone. 1993;14 Suppl 1:S51–6.
21. Abdin-Mohamed M, Jameson K, Dennison EM, Cooper C, Arden NK. Volumetric
nes multidisciplinares y la suplementación con vitamina D podrı́an bone mineral density of the tibia is not increased in subjects with radiographic
desempeñar un papel clave. Además, algunos estudios observa- knee osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2009;17:174–7.
cionales sugieren que los bisfosfonatos podrı́an tener también un 22. Hayirlioglu A, Gokaslan H, Cimsit C, Baysal B. The importance of severity of
arthrosis for the reliability of bone mineral density measurement in women.
rol protector en esta población. Rheumatol Int. 2009;29:371–5.
Es importante que los clı́nicos reconozcan la artrosis como una 23. Jones G, Nguyen T, Sambrook PN, Lord SR, Kelly PJ, Eisman JA. Osteoarthritis,
entidad asociada de forma independiente a un mayor riesgo de bone density, postural stability, and osteoporotic fractures: A population based
study. J Rheumatol. 1995;22:921–5.
caı́das y de fractura, y que futuras investigaciones se centren en
24. Arden NK, Griffiths GO, Hart DJ, Doyle DV, Spector TD. The association between
estudiar intervenciones eficaces para reducir ambos sucesos osteoarthritis and osteoporotic fracture: The Chingford Study. Br J Rheumatol.
en nuestra población anciana. 1996;35:1299–304.
25. Pandya NK, Draganich LF, Mauer A, Piotrowski GA, Pottenger L. Osteoarthritis of
the knees increases the propensity to trip on an obstacle. Clin Orthop Relat Res.
Conflicto de intereses 2005;431:150–6.
26. Arden NK, Nevitt MC, Lane NE, Gore LR, Hochberg MC, Scott JC, et al. Osteoar-
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. thritis and risk of falls, rates of bone loss, and osteoporotic fractures. Study of
Osteoporotic Fractures Research Group. Arthritis Rheum. 1999;4:1378–85.
27. Arden NK, Crozier S, Smith H, Anderson F, Edwards C, Raphael H, et al. Knee
Bibliografı́a pain, knee osteoarthritis, and the risk of fracture. Arthritis Rheum. 2006;
55:610–5.
1. NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis Prevention, Diagnosis, and 28. Burger H, van Daele PL, Odding E, Valkenburg HA, Hofman A, Grobbee DE, et al.
Therapy. Osteoporosis prevention, diagnosis, and therapy. JAMA. 2001;285: Association of radiographically evident osteoarthritis with higher bone mineral
785–95. density and increased bone loss with age. The Rotterdam Study. Arthritis
2. Groba Marco MV, Garcı́a Santana S, Mirallave Pescador A, González Rodrı́guez E, Rheum. 1996;39:81–6.
González Padilla E, Sosa Henrı́quez M. Enfermedades metabólicas óseas. Intro- 29. Vestergaard P, Rejnmark L, Mosekilde L. Osteoarthritis and risk of fractures.
ducción. Remodelado óseo y pérdida ósea. Osteoporosis: concepto, epidemio- Calcif Tissue Int. 2009;84:249–56.
logı́a, morbilidad y mortalidad. Repercusiones económicas de la osteoporosis. 30. Prieto-Alhambra D, Javaid MK, Maskell J, Judge A, Nevitt M, Cooper C, et al.
Enfermedad infradiagnosticada. Medicine. 2010;10:4109–16. Changes in hip fracture rate before and after total knee replacement due to
3. Dı́az Curiel M, Garcı́a JJ, Carrasco JL, Honorato J, Pérez Cano R, Rapado A, et al. osteoarthritis: A population-based cohort study. Ann Rheum Dis. 2011;70:
[Prevalence of osteoporosis assessed by densitometry in the Spanish female 134–8.
population]. Med Clin (Barc). 2001;116:86–8. 31. Prieto-Alhambra D. Osteoarthritis is related to an increased risk of falls and
4. Dagenais S, Garbedian S, Wai EK. Systematic review of the prevalence of fractures: A prospective multinational cohort study (the GLOW study). 2012
radiographic primary hip osteoarthritis. Clin Orthop Relat Res. 2009;467: Jun 23. [Epub ahead of print].
623–37. 32. Culliford DJ, Maskell J, Beard DJ, Murray DW, Price AJ, Arden NK. Temporal
5. Felson DT, Naimark A, Anderson J, Kazis L, Castelli W, Meenan RF. The pre- trends in hip and knee replacement in the United Kingdom: 1991 to 2006.
valence of knee osteoarthritis in the elderly. The Framingham Osteoarthritis J Bone Joint Surg Br. 2010;92:130–5.
Study. Arthritis Rheum. 1987;30:914–8. 33. Labuda A, Papaioannou A, Pritchard J, Kennedy C, DeBeer J, Adachi JD. Pre-
6. Carmona L, Ballina J, Gabriel R, Laffon A. The burden of musculoskeletal diseases valence of osteoporosis in osteoarthritic patients undergoing total hip or total
in the general population of Spain: Results from a national survey. Ann Rheum knee arthroplasty. Arch Phys Med Rehabil. 2008;89:2373–4.
Dis. 2001;60:1040–5. 34. Lingard EA, Mitchell SY, Francis RM, Rawlings D, Peaston R, Birrell FN, et al. The
7. Fernandez-Lopez JC, Laffon A, Blanco FJ, Carmona L, EPISER Study Group. prevalence of osteoporosis in patients with severe hip and knee osteoarthritis
Prevalence, risk factors, and impact of knee pain suggesting osteoarthritis in awaiting joint arthroplasty. Age Ageing. 2010;39:234–9.
Spain. Clin Exp Rheumatol. 2008;26:324–32. 35. Swinkels A, Newman JH, Allain TJ. A prospective observational study of falling
8. Loza E, Lopez-Gomez JM, Abasolo L, Maese J, Carmona L, Batlle-Gualda E. before and after knee replacement surgery. Age Ageing. 2009;38:175–81.
Economic burden of knee and hip osteoarthritis in Spain. Arthritis Rheum. 36. Nantel J, Termoz N, Vendittoli PA, Lavigne M, Prince F. Gait patterns after total
2009;61:158–65. hip arthroplasty and surface replacement arthroplasty. Arch Phys Med Rehabil.
9. Lane NE, Brandt K, Hawker G, Peeva E, Schreyer E, Tsuji W, et al. OARSI-FDA 2009;90:463–9.
initiative: Defining the disease state of osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 37. Rasch A, Byström AH, Dalén N, Martinez-Carranza N, Berg HE. Persisting muscle
2011;19:478–82. atrophy two years after replacement of the hip. J Bone Joint Surg Br. 2009;
10. Eckstein F, Burstein D, Link TM. Quantitative MRI of cartilage and bone: 91:583–8.
Degenerative changes in osteoarthritis. NMR Biomed. 2006;19:822–54. 38. Prieto-Alhambra D, Javaid MK, Judge A, Maskell J, Kiran A, de Vries F, et al.
11. Link TM, Steinbach LS, Ghosh S, Ries M, Lu Y, Lane N, et al. Osteoarthritis: MR Fracture risk before and after total hip replacement in patients with osteoar-
imaging findings in different stages of disease and correlation with clinical thritis: Potential benefits of bisphosphonate use. Arthritis Rheum. 2011;63:
findings. Radiology. 2003;226:373–81. 992–1001.
12. Wilson DR, McWalter EJ, Johnston JD. The measurement of joint mechanics and 39. Gillespie LD, Robertson MC, Gillespie WJ, Lamb SE, Gates S, Cumming RG, et al.
their role in osteoarthritis genesis and progression. Med Clin North Am. Interventions for preventing falls in older people living in the community.
2009;93:67–82. Cochrane Database Syst Rev. 2009;2. CD007146.
13. Garnero P, Aronstein WS, Cohen SB, Conaghan PG, Cline GA, Christiansen C, et al. 40. Cameron ID, Murray GR, Gillespie LD, Robertson MC, Hill KD, Cumming RG, et al.
Relationships between biochemical markers of bone and cartilage degradation Interventions for preventing falls in older people in nursing care facilities and
with radiological progression in patients with knee osteoarthritis receiving hospitals. Cochrane Database Syst Rev. 2010;1. CD005465.
risedronate: The Knee Osteoarthritis Structural Arthritis randomized clinical 41. Chang JT, Morton SC, Rubenstein LZ, Mojica WA, Maglione M, Suttorp MJ, et al.
trial. Osteoarthritis Cartilage. 2008;16:660–6. Interventions for the prevention of falls in older adults: Systematic review and
14. Sharma L, Song J, Felson DT, Cahue S, Shamiyeh E, Dunlop DD. The role of knee meta-analysis of randomised clinical trials. BMJ. 2004;328:680.
alignment in disease progression and functional decline in knee osteoarthritis. 42. Bischoff-Ferrari HA, Dawson-Hughes B, Staehelin HB, Orav JE, Stuck AE, Theiler R,
JAMA. 2001;28:188–95. et al. Fall prevention with supplemental and active forms of vitamin D: A meta-
15. Thorp LE, Sumner DR, Block JA, Moisio KC, Shott S, Wimmer MA. Knee joint analysis of randomised controlled trials. BMJ. 2009;339:b3692.
loading differs in individuals with mild compared with moderate medial knee 43. McCloskey EV, Beneton M, Charlesworth D, Kayan K, deTakats D, Dey A, et al.
osteoarthritis. Arthritis Rheum. 2006;54:3842–9. Clodronate reduces the incidence of fractures in community-dwelling elderly
16. Foss MV, Byers PD. Bone density, osteoarthrosis of the hip, and fracture of the women unselected for osteoporosis: Results of a double-blind, placebo-con-
upper end of the femur. Ann Rheum Dis. 1972;31:259–64. trolled randomized study. J Bone Miner Res. 2007;22:135–41.
17. Cerdà D, Peris P, Monegal A, Albaladejo C, Surı́s X, Guañabens N. Identificación 44. McClung MR, Geusens P, Miller PD, Zippel H, Bensen WG, Roux C, et al. Effect of
de las caracterı́sticas clı́nicas y alteraciones analı́ticas asociadas a la fractura risedronate on the risk of hip fracture in elderly women. Hip Intervention
vertebral en mujeres con osteoporosis posmenopáusica. Med Clin (Barc). Program Study Group. N Engl J Med. 2001;344:333–40.
2012;139:626–30. 45. Prieto-Alhambra D, Javaid MK, Judge A, Maskell J, Kiran A, Cooper C, et al.
18. Hannan MT, Anderson JJ, Zhang Y, Levy D, Felson DT. Bone mineral density and Bisphosphonate use and risk of post-operative fracture among patients under-
knee osteoarthritis in elderly men and women. The Framingham Study. Arthri- going a total knee replacement for knee osteoarthritis: A propensity score
tis Rheum. 1993;36:1671–80. analysis. Osteoporos Int. 2011;22:1555–71.

También podría gustarte