Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR.

CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.


CURSO: TEORÍAS PSICOLÓGICAS I

TEMA:

DOMINIO SOCIAL Y CULTURAL

NOMBRES:
JOSELIN IBETH LÓPEZ XUTUC
CARNÉ: 23889-20

ANA MARÍA MONTEJO LÓPEZ


CARNÉ: 2222520

JOSEFA SEBASTIÁN JUAN


CARNÉ: 15979-14

DORIS AYLÍN LÓPEZ


CARNÉ: 24191-20
El dominio social y cultural podemos definirlo como todo el ambiente que ayuda a definir
la personalidad de una persona, pues a través del ambiente o cultura se va formando la personalidad
de cada persona, la cultura o ambiente aporta, costumbres, valores, creencias y conductas que
acompañaran el resto de su vida a una persona, esto es lo que ayudara a definir como es y cómo se
comporta por la influencia que ha recibido. También se puede decir que son todas aquellas
Habilidades Sociales Se definen como aquella conducta o destreza necesaria al momento de
relacionarse o interactuar.
Es innegable que la sociedad influye constantemente a lo largo del desarrollo del ser
humano ya que, está permanentemente inmerso en ella. Ante las situaciones sociales y las personas
implicadas en ellas el individuo evalúa, responde, tiene emociones y actúa.

La influencia social es un proceso psicológico social en el que una o varias personas


influyen en el comportamiento, actitud, sentimientos, opinión y/o actitudes de los demás. En este
proceso se tienen en cuenta factores como la persuasión, la conformidad social, la aceptación social
y la obediencia social.

¿Cómo influye el desarrollo social en la formación de la personalidad?

El desarrollo social y el desarrollo de la personalidad avanzan unidos, siendo productos de la


interacción entre el medio socio-cultural y las influencias biológicas, los cuales nos hacen ser a la
vez semejantes y diferentes.

Son aquellos elementos que intervienen en el proceso de socialización de una persona. Estos
agentes pueden ser individuos o instituciones (como la familia, la escuela, las organizaciones
religiosas, los amigos o una organización) con los que la persona se vincula y a través de los cuales
desarrolla su actividad social. Los agentes de socialización tienen gran influencia en la vida de las
personas y en su comportamiento social, porque transmiten valores y creencias que moldean la
personalidad.

Los principales agentes de socialización son:

 Familia. Es el primer agente de socialización con el que se relaciona el ser humano. Es en


este entorno que la persona absorbe valores, creencias y formas de vida que modelan su
personalidad e influyen en sus opiniones, actitudes y comportamientos. Muchos de los
vínculos familiares pueden mantenerse en el ser humano a lo largo de varias etapas de su
vida.
 Escuela. Es el agente de socialización con el que los individuos se relacionan a una edad
muy temprana. En este contexto la persona comienza a relacionarse con sus pares y
maestros, lo que implica conocer reglas, aceptar nuevas opiniones y normas de convivencia.
Además, la escuela contribuye al desarrollo cognitivo del niño y estimula capacidades como
el habla y la comunicación.
 Amistad. Es el agente de socialización que puede darse a partir de la niñez o adolescencia
y a través de varias etapas de desarrollo de la persona. Las amistades generan influencia en
los individuos (que puede ser tanto negativa como positiva).
 Medios de comunicación. Es el agente de socialización que incluye a las plataformas y
medios que usan los individuos para relacionarse entre sí. La socialización a través de estos
medios está en auge, y son uno de los principales canales que usan los adolescentes y
jóvenes para vincularse, sobre todo, entre pares.
 Asociaciones y organizaciones. Es el agente de socialización que incluye a las
organizaciones y grupos que se forman en torno a una causa común, tal es el caso de
organizaciones religiosas, clubes o grupos de autoayuda. En estos entornos se vinculan
personas que comparten una idea, creencia u objetivo.
 Grupos de pertenencia. Es el agente de socialización que incluye a aquellos grupos que
los individuos forman de manera espontánea, por un interés común, como un equipo de
fútbol, una banda de música, un coro o un taller de literatura.
Tipos de socialización

Existen dos tipos principales de socialización:

1. Socialización primaria. Es aquella que recibe el individuo durante los primeros años de
vida, en su niñez e infancia, al relacionarse con su entorno más cercano que, en la mayoría
de los casos, es la familia. El círculo familiar es fundamental en el infante tanto para su
desarrollo cognitivo y psíquico, como para su desenvolvimiento social.
2. Socialización secundaria. Es aquella que se da luego de la adolescencia, cuando el
individuo se inserta en nuevos contextos sociales, recibe estímulos y se relaciona con
diversos agentes socializadores. Algunos agentes que participan en este tipo de
socialización son los entornos laborales, las universidades y los clubes.
¿Qué es la socialización terciaria?

Algunos autores llaman “socialización terciaria” al proceso de reintegración social que se aplica a
una persona que tuvo conductas denominadas “peligrosas socialmente” o delictivas.

El objetivo de esta socialización es readaptar socialmente a aquel que ha transgredido la norma, y


esto se logra con la intervención de profesionales que funcionan como agentes socializadores.

 Núcleo familiar:
 Desde muy pequeña, mis papás me enseñaron la religión, a creer en Dios y valorar lo
que nos da todos los días, así que crecí con la creencia, y fe en Dios y asistiendo mucho
a la iglesia, hasta el momento sigo creyendo en él y sabiendo que es el único camino.
 Otra forma en que mi familia ha influido en mi es la impuntualidad, porque mis tías,
primos, abuelos e incluso mis papás son impuntuales para llegar algún lugar, lo más
evidente es en fiestas, ya que la invitación dice a una hora y ellos llegan dos horas
después y yo también lo hago ahora, había veces que yo ya estaba lista para salir, pero
tenía que esperar a todos y poco a poco modifique mi horario para no tener que
esperarlos tanto y así estar lista al mismo tiempo que ellos.

 Amistades:
 Maquillaje: recuerdo que cuando inicie a estudiar en básico, mis amigas se iniciaban a
maquillar y me decían que también lo hiciera para verme más linda, así que inicie
comprando un labial y llegar a estudiar con los labios pintados y hasta la actualidad sigo
pintándome.
 Forma de vestir: otra forma en que hice cosas porque mis amigas lo hacían es mi forma
de vestir, recuerdo que no me preocupaba por cómo me vestía hasta que veía a mis
amigas muy arregladas he inicie a copiar muchas cosas que ellas usaban y arreglarme
más, así como ellas lo hacían.
 Trabajo:
 Puntualidad: algo que me ha costado ha sido ser puntual, pero con mis compañeros
de trabajo estoy iniciando a cambiar eso, actualmente estoy trabajando y algo muy
notable en mis compañeros es su excelente puntualidad, ellos llegan de 10 a 5
minutos antes al trabajo y yo llegaba 5 minutos después, ahora al verlos me hecho
más responsable, me levanto antes y llego 5 minutos al trabajo.

 Comunidad:
 Algo notable en mi comunidad es la limpieza y orden, mis vecinos casi siempre se
les nota haciendo limpieza afuera de sus cosas, como barrer, recoger basura, cortar
la maleza, etc. Ahora por la presión con mi familia hcemos lo mismo y salimos a
barrer la calle, levantar las hojas de los árboles y limpiar más afuera de casa.

Como ya se pudo leer anteriormente, la socialización es un proceso en donde se adquieren


conocimientos socioculturales en el lugar que se vive, de acuerdo a lo descrito puedo ejemplificar
lo siguiente:

Recuerdo que en mi infancia cuando llovía mi abuela y tías salían corriendo a poner todo tipo de
plantas, masetas, flores y todo lo que necesitaba agua para crecer en un sitio en donde les cayera
abundante agua y luego de eso cantaban una canción de lluvia, según lo que me narraban, se hacía
para recibir la lluvia y agradecerla. Entonces yo recuerdo que cada que llovía empezaba hacer lo
mismo, poner las plantas y cantar como me enseño mi abuela, recuerdo que cuando mis hermanos
crecieron les enseñe la misma canción para recibir la lluvia.

Una gran parte de mi infancia la viví con mis abuelos y a ellos siempre le han encantado la
naturaleza (árboles, flores, animales), entonces la casa de ellos estaba rodeada de muchas plantas
y arbolitos, al igual que uno que otro animal. Recuerdo muy bien como mis abuelos me influyeron
el amor por la flora y fauna por la manera en que cuidaban y respetaban todo, así mismo me
enseñaron como cuidar sus masetas, podar ciertas plantas, incluso mi abuelo recuerdo que nos
juntaba con nuestros primos para enseñarnos a sembrar milpa.

Para concluir, con las dos historias narradas quiero dar a entender que mis abuelos
influyeron en mí el amor y respeto a la naturaleza, es decir que el agente socializador acá es la
familia, porque me ayudaron en mí desarrollo de la personalidad, enseñándome a respetar y
cuidar todo lo que está a mí alrededor, de tal manera que desde que estoy pequeña yo no tiro basura
en ningún lugar, me gustan mucho las plantas, les enseño a los niños con los que he trabajado el
amor y respeto a la flora y fauna, de la misma manera a cómo cuidar todo lo que tienen a su
alrededor, es decir que me enseñaron los valores del respeto, responsabilidad, compasión, amor.

Etapas de Erikson durante la primera infancia

Etapa 1: Confianza vs Desconfianza (0 a 18 meses)

Se comprende que es el desarrollo de la confianza, es la primera tarea del ego, y nunca se


llega a completar del todo. El niño empieza a dejar que la madre salga de su campo de visión sin
la ansiedad y la rabia. El grado la confianza o desconfianza dependerá en gran medida de la calidad
de la relación materna que se va dando.

Etapa 2: Autonomía vs Vergüenza y Duda (18 meses-3 años)

El niño principia su desarrollo cognitivo y muscular, controlando y ejercitando los músculos


que se relacionan con las excreciones corporales (control esfínteres). Si se deniega la autonomía,
el niño siente que es incapaz, con dudas, y esto le lleva a la vergüenza. Impulsando el sentido de
autonomía en el niño y modificándolo según avanza en la vida, sirve en un futuro para lograr con
éxito la preservación de la vida económica y disponer de un sentido correcto de la justicia.

Etapa 3: Iniciativa vs Culpa (3 a 5 años)


La iniciativa se suma a la autonomía para lograr un objetivo, planificando y mostrándose
activo en su adquisición.

Su desarrollo físico e intelectual es rápido, se muestra muy curiosos y también aumenta su


interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades.

Si los padres reaccionan de negativamente a las demandas de información y los niños, es


probable que generen sensación de culpabilidad.

Etapas de Erikson durante la infancia

Etapa 4: Laboriosidad vs Inferioridad (6-7 a los 12 años)

En esta etapa se reemplaza gradualmente a los deseos de juego y caprichos para ser más
productivos y alcanzar objetivos, por ejemplo, en la escuela.

Muestran un mayor interés por el funcionamiento de las cosas, intentan llevar a cabo las
actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y utilizando sus conocimientos y habilidades.
En esta etapa es muy importante la estimulación positiva en la familia, la escuela, o por el grupo
de iguales. Los compañeros empiezan a tener una gran importancia en su vida social y de
aprendizaje.

En el caso de que haya dificultades en el desarrollo de esta etapa, puede generar cierta sensación
de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.

Etapas de Erikson durante la adolescencia

Etapa 5: Identidad vs Confusión de roles (adolescencia hasta los 20 aprox.)

El adolescente se fija en la apariencia y forma de actuar de los demás. La identidad del Yo


es la confianza acumulada que le da uniformidad y continuidad interna propia, ofreciendo con ella
un significado para los demás.

El adolescente es cada vez más independiente y se va distanciando de los padres para pasar más
tiempo con los amigos. Empiezan a pensar en el futuro: qué estudiar, en qué trabajar, dónde vivir
y otros. Comienzan a afianzar su propia identidad basándose en sus experiencias. En la etapa
surgen las dudas y la confusión sobre su rol y su propia identidad.

Etapas de Erikson durante la adultez


Etapa 6: Intimidad vs Aislamiento (20 a los 40 años)

La intimidad se refiere al proceso de consecución de relaciones con la familia y la pareja o


el apareamiento conyugal. Empieza la verdadera reciprocidad sexual, el dar y recibir tanto a nivel
físico como emocional: apoyo, amor, confianza, y todos los demás elementos que normalmente se
asocian con las relaciones adultas sanas.

El aislamiento, por el contrario, significa sentirse excluidos de las experiencias de la


intimidad en pareja, el apareamiento y las relaciones de mutuo amor. Esto lógicamente se
caracteriza por sentimientos de soledad, alienación, aislamiento social y no participación. El
peligro en esta etapa es que el aislamiento que puede conducir a problemas de carácter y persona.

Etapa 7: Generatividad vs Estancamiento (40 a los 60 años)

El análisis de esta etapa de Erikson no estaba totalmente orientada a crianza. Los resultados
positivos de esta etapa de crisis dependen de contribuir positivamente y sin condiciones a la familia
y la sociedad. También podemos ver esto como un fin de interés personal. Tener hijos no es un
requisito previo para la generatividad, al igual que ser padre no es ninguna garantía de que se
logrará generatividad. El cuidado de los hijos es algo escenario, pero el éxito en esta etapa depende
en realidad de dar y cuidar, de poner algo nuevo en la vida, en la medida de las capacidades de
uno.

Representa los sentimientos de egoísmo, la auto-indulgencia, la codicia, la falta de interés en


los jóvenes y las generaciones futuras y el resto del mundo.

Etapas de Erikson en personas mayores

Etapa 8: Integridad vs Desesperación (60 años hasta la muerte)

En esta etapa el individuo deja de ser productivo, o al menos en parte. Entra en la jubilación.

El ego en esta etapa es la garantía de la integridad acumulada y de su capacidad de orden y sentido.

La desesperación significa miedo a la propia muerte, así como a la pérdida de la autosuficiencia,


amigos y seres queridos.
Según Erikson, los niños sanos, tienen integridad suficiente como para no temer a la muerte
cuando les llegue el momento.

Cómo nos influye la cultura desde que nacemos.

Al analizar el video, y de acuerdo a la distinción del contexto de cada persona hay distintas
realidades que se presentan ya que son situaciones muy ciertas y sobre todo el desarrollo de los
bebés varía según el entorno cultural en el que crecen. Investigadores alemanes observaron la
interacción de varias mujeres con sus bebés en Alemania y Camerún.

Ya que en el occidente se visualiza lo siguiente: hay relación y espontaneidad del bebe con
la madre, se consigue a través de la comunicación y relación constante con los niños. Los niños se
reconocen al espejo con mayor rapidez.

Siempre cargan al niño, y cuando juegan con los bebes no se ríen, existen pocas relaciones.
Ya que es una situación de que en la cultura se valora la comunidad y muy poco lo personal.

Todo individuo está insertado en una cultura y a ello crece y como también le orienta para
la vida, pero con el tiempo se va mejorando y conociendo la vida según el apoyo de todos los que
le rodean, y en cierto sentido existe diferencia en cada lugar y avanzar en donde se puede. Pero
siempre en el futuro se genera de gran importancia para definir el proceso de vida de todo ser
humano, para ser individuos y aportar a la sociedad que se vive.

Esto no nos influye, nos construye, y en conciencia la podemos reconstruir y volver a


construir según lo que vida sigue.

También podría gustarte