Está en la página 1de 5

GUÍA DEL

PARTICIPANTE

FINANCIERA
GUÍA DEL
PARTICIPANTE

GUÍA DEL PARTICIPANTE


CURSO VIRTUAL

¡BIENVENIDAS, BIENVENIDOS!

El Ministerio de Educación (Minedu), por medio de la Dirección de Formación Docente en Servicio


(DIFODS), les da la bienvenida al Curso Virtual sobre “Educación financiera” dirigido a docentes contratados
y nombrados de Educación Básica del nivel de secundaria.

Este curso tiene como propósito que los docentes participantes empleen la información sobre educación
financiera, mediante la cual podrá adecuar los campos temáticos de acuerdo a las necesidades de sus
estudiantes, y responder a la propuesta curricular vigente.
Para ello, reflexionaremos sobre la necesidad de contar con marcos conceptuales que permitan a los
docentes desarrollar la competencia “Gestiona responsablemente los recursos económicos” (Competencia
19 del Currículo Nacional) lo que implica la planificación y el diseño de actividades donde se evidencie la
combinación de las dos capacidades: “Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico
y financiero” y “Toma decisiones económicas y financieras”.

Finalmente, es importante señalar que el curso se encuentra en el marco de la Política Nacional de Formación
Docente en Servicio, siendo una prioridad del Ministerio de Educación, el desarrollo profesional de los
maestros y maestras de los distintos niveles y modalidades educativas del país, para la mejora continua de
la calidad de los aprendizajes. Se relaciona directamente al desarrollo de las competencias profesionales
del Marco de Buen Desempeño Docente. Dichos resultados apuntan a consolidar el dominio 1. Preparación
para el aprendizaje de los estudiantes.

¡Empecemos!

Si has llegado hasta aquí es porque has utilizado correctamente tu usuario


personal y tu contraseña. Ahora, debes actualizar los datos de tu perfil personal
e incluir una foto. De esta forma, todos tus colegas podrán saber algo más de ti.

2
¿Qué encontrarás en este curso?

Este curso se presenta de manera virtual en la plataforma PerúEduca y podrás seguirlo desde una PC de
escritorio, notebook, tablet o cualquier otro dispositivo móvil. Este curso es autoformativo, por lo que
tú eres el protagonista. En vista de ello deberás distribuir tus tiempos de estudio para desarrollarlo y, así
cumplir con los resultados esperados de manera independiente y autónoma.

A lo largo del curso podrás:

Explicar conceptos, nociones y procedimientos de la educación financiera que sustenta la


competencia 19 del área de Ciencias Sociales.

Demostrar conocimiento disciplinar relacionado a la competencia 19 y los adapta para


desarrollar la competencia en los estudiantes con diferentes características, niveles de logro y
procedencias socio culturales.

¿Cómo se organiza este curso?

El curso está organizado en cuatro módulos. Las sesiones del curso presentan los contenidos de manera
dinámica y gradual. Además, cada una de ellas se organiza en tres momentos: identifica, analiza y
comprueba.

IDENTIFICA Se busca que el participante reflexione sobre sus saberes previos a


través de videos, casos o preguntas, entre otros. Esto le permitirá un
acercamiento a la metodología y a la reflexión de su práctica.

ANALIZA Se busca que el participante analice los contenidos a través de los


recursos del aula virtual, tales como: lecturas, videos, infografías
animadas, resúmenes con las ideas clave de cada sesión. Además,
cuenta con una caja de herramientas de lecturas o videos
complementarias.

COMPRUEBA Se busca que el participante ponga a prueba sus conocimientos


a través de cuestionarios de autoevaluación. A su vez, reciba
retroalimentación que permitirá afianzar sus aprendizajes.

3
Al final del curso, se debe desarrollar un cuestionario de salida para verificar los aprendizajes
logrados.

Te sugerimos que, antes de realizar este


último cuestionario, revises todas las
sesiones a modo de repaso

¿Qué actividades deberás realizar?

El curso empieza con una sesión introductoria cuyo objetivo es familiarizarse con la plataforma PerúEduca.
En esta misma sesión se debe realizar el Cuestionario de Entrada.

Una vez concluida la sesión anterior, se inicia el estudio de curso, propiamente dicho. Cada unidad cuenta
con las siguientes actividades:

Visualización de un video o lectura de un caso o artículo durante el momento Identifica


Visualización de recursos audiovisuales y lecturas del contenido del curso durante el
momento Analiza.
Desarrollo de un cuestionario de autoevaluación por unidad en el momento comprueba.

Al concluir el estudio del curso, se debe resolver el cuestionario de salida y responder la encuesta de
satisfacción.

A continuación, se detallan las actividades de aprendizaje y evaluación por cada módulo.

Tiempo Módulo Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación

Módulo
Semana 1 Revisión de documentos Cuestionario de entrada
introductorio

Identifica: Presentación de un
video y preguntas de reflexión.
Comprueba:
Semana Cuestionario de
Módulo 1 Analiza: Desarrollo del
1y2 autoevaluación del módulo 1.
contenido. Revisión de la caja de
herramientas (material adicional
de apoyo y análisis).

4
Tiempo Módulo Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación

Identifica: Presentación de un
video y preguntas de reflexión.
Comprueba:
Semana Analiza: Desarrollo del Cuestionario de
Módulo 2
3y4 contenido. Revisión de la caja de autoevaluación del módulo 2.
herramientas (material adicional
de apoyo y análisis).

Identifica: Presentación de un
video y preguntas de reflexión.
Comprueba:
Semana Analiza: Desarrollo del contenido. Cuestionario de
Módulo 3
5y6 Revisión de la caja de herramientas autoevaluación del módulo 3.
(material adicional de apoyo y
análisis).

Identifica: Presentación de un
video y preguntas de reflexión.
Comprueba:
Semana
Módulo 4 Analiza: Desarrollo del contenido. Cuestionario de
7y8
Revisión de la caja de herramientas autoevaluación del módulo 4.
(material adicional de apoyo y
análisis).

Cuestionario de evaluación de aprendizajes (de salida).


Semana 8
Encuesta de satisfacción.

¿Cómo obtendrás la constancia del curso?

Al culminar el curso, aquellos participantes que hayan aprobado el cuestionario de salida con nota igual o
mayor a 11, obtendrán una constancia por 24 horas cronológicas. La emisión de la constancia es virtual y
se descarga de la plataforma PerúEduca.

¡Te deseamos el mayor de los éxitos en tu participación!

También podría gustarte