Está en la página 1de 184

1

2
Dr. David Muñoz Condell

EL PODER DE LA PALABRA
12 LECCIONES SOBRE MASONERIA
DE LAVIDA DE CARLOS CORTES BARRIOS

3
© 2022. Dr. David Muñoz Condell.
Registro de Propiedad Intelectual N° 2022-A-6305.
Cómo citar este texto: Dr. David Muñoz Condell. (2022). El
poder de la PALABRA. 12 lecciones sobre masonería de
Carlos Cortes Barrios”. Valparaíso. Editorial ALBA.

(2022). Versión en papel impreso ®


(2022). Versión en papel digital ®
Portada: Emilio Fuentes Vargas – Isidora Morong Cortés.
Quedan prohibidos, dentro de los límites y bajo los
apercibimientos de la ley, toda reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio o procedimiento ya sea
electrónica o mecánica,

el tratamiento informático, el arriendo o cualquier otra forma


de cesión de la obra sin la autorización expresa de los titulares
de los derechos de ésta.
Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. La
publicación no es de carácter comercial, no se puede vender o
lucrarse con ella. Si usted mezcla, transforma o crea nuevo
material a partir de esta obra, debe solicitar los permisos al
autor de esta.

4
Dedicatoria:
A Isidora Morong Cortes,
“la niña de sus ojos”
nieta de don Carlos Cortes Barrios.

5
6
ÍNDICE

DEDICATORIA.
PROEMIO.
LA ENTREVISTA.
CARLOS CORTES BARRIOS, EL REFERENTE.

I. RELIGIÓN Y CIENCIA.
II. IIMASONERÍA Y DESARROLLO DE LA
CONCIENCIA EN EL PRIMER GRADO.
III. LA FAMILIA EN EL ESQUEMA SOCIAL QUE PLANTEA
LA GLOBALIZACIÓN. ENFOQUE MASÓNICO.
IV. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EDUCACIÓN.
V. ¿PERSISTÍS EN SER MASÓN? 77 VI. EL MASÓN COMO
ACTOR SOCIAL. 85 VII UNIVERSIDAD Y MASONERÍA.
9VIII. SIMBOLISMO MASÓNICO.
IX. LA RAZÓN, LA EMOCIÓN YLA INTUICIÓN EN
MASONERÍA.
X. LA LUZ MASÓNICA.
XI. ¿CREÉIS EN DIOS, SEÑOR......?”
XII. MASONERIA SIMBOLICA Y MASONERIA ESCOCESA.

7
PROEMIO

La presente obra intitulada: “El poder de la PALABRA, 12


lecciones sobre Masonería de la vida de Carlos Cortes Barrios
“ es un testimonio de las planchas de arquitectura que realizó
nuestro V:.H:. Carlos Cortes Barrios, en su permanencia en
logias simbólicas, que ayudó a levantar columnas.
Nos referimos a la Respetable Logia Juvenal Hernández Ja-
que N°223 del Valle de Santiago Centro, Luigi Stefano Giarda”
N° 179 del Valle de Providencia y de la Logia Pedro
Castelblanco Agüero N° 229.
Los trazados de arquitectura se trataron con el cuidado
respectivo de las fuentes primarias entregadas por la familia de
nuestro V:.H:. Carlos Cortes Barrios, y tratadas con la técnica
de la entrevista en profundad, como metodología de análisis
periodístico.
Esta forma particular de intervenir la información del
pensamiento del V:.H:. Carlos Cortes Barrios, tiene un
propósito pedagógico y docente, para hacer más cercana la
comprensión de temas masónicos, que, en su gran mayoría, son
difíciles de comprender.
Ponemos al servicio de la Masonería el presente texto, que
reco-
pila parte de los trazados de arquitectura que el V:.H:. Carlos
Cortes Barrios realizó en su fructífera pluma y dilatada vida
masónica y que gentilmente nos facilitara su hija María
Soledad Cortes Romero.

8
LA ENTREVISTA

La entrevista como metodología de análisis de


información puede ser considerada como un tipo específico de
reportaje. Si bien sus elementos característicos también pueden
convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado.
Lo que nos interesa es tener claro que la entrevista per-
tenece a los géneros interpretativos de la información, y como
tal, hacemos uso de ella para tratar el pensamiento del V:.H:.
Carlos Cortes Barrios, plasmado en los trazados de arquitectura
que realizo en su vida masónica simbólica.
La entrevista es un género que está presente hoy en día en
la prensa. Tanto los periódicos impresos, diarios digitales,
como los semanarios u otro tipo de revistas dedican sus páginas
a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes
públicos que se consideran relevantes.
Este género periodístico permite al lector un acercamiento
físico y virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes
que le resultan interesantes, admirados, queridos o destacados
de la sociedad civil.
Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista pe-
riodística por excelencia es la que se conoce como entrevista
de personalidad.
El editor, en este caso, trata de recoger con veracidad la
personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus
lectores aquellos elementos más significativos de la
conversación que ha mantenido con ese personaje.

9
La técnica de redacción de la entrevista consiste en alter-
nar las descripciones o consideraciones que realiza el
periodista con las palabras textuales del entrevistado.
Esa combinación permite que el lector pueda comprender
en la psicología del personaje su contenido como actor social.
El periodista introduce en sus consideraciones elementos
interpretativos a partir de la información recabada de su
entrevistado.
Las entrevistas de personalidad suelen contar con una ex-
tensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y
suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata
la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la
entrevista pretende retratar el “espíritu” del mismo.
Los profesionales que realizan este tipo de entrevistas
deben saber persuadir al entrevistado y crear un clima de
conversación lo suficientemente agradable para que el
personaje se muestre tal y como es en realidad.
Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores son
aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera
personalidad, muchas veces oculta tras una imagen pública
determinada. Conseguir extraer opiniones interesantes y
sinceras del en-
trevistado depende en gran parte de la destreza y la psicología
del propio periodista. La entrevista siempre debe transcurrir
como una conversación grata para el entrevistado.

10
11
CARLOS CORTES BARRIOS, EL REFERENTE
Carlos Armando Cortés Barrios nació el 16 de mayo de
1929 en la ciudad de Santiago. Fue el primer hijo de Carlos
Armando Cortés Serrano, nacido en La Serena, y de Ana
Raquel Barrios, nacida en Santiago. Le siguen sus hermanos
Manuel, Víctor, Alfonso y Ana.
Contrae matrimonio con Victoria Inés Romero Navas el 05
de marzo de 1954, y tienen dos hijos: Carlos Alberto y María
Soledad, nacidos en 1955 y 1958, respectivamente.
A sus 19 años y mientras transcurría el año 1948, ingresó
a la Escuela Técnica de la Policía de Investigaciones de Chile,
con un régimen académico externo y al egresar como Detective
trabajó durante 20 años en la Policía de Investigaciones de
Chile, hasta su retiro voluntario como Comisario en el año
1967.
Sobre este particular, en entrevista realizada al
Comisario® Carlos Cortes Barrios por el Prefecto ® Lorenzo
Dentoni, manifestó que el equipo humano de los Detectives
(hombres – mujeres) con los cuales compartió y trabajó,
recuerda que éstos presentaban características de disciplina,
solidaridad y empatía.1
En ese período de tiempo la Institución policial presenta-
ba escasez de recursos humanos y materiales, pero el sólo
hecho de esta situación jamás minimizó el cumplimiento de la
Misión Institucional y sus resultados investigativos eficientes
y eficaces.

1 Lorenzo Dentoni. (2018). Entrevista personal EX – SGC, I:.P:.H:. Carlos Armando


Cortés Barrios, Grado XXXIII. Documento inédito.

12
de esta situación jamás minimizó el cumplimiento de la Misión
Institucional y sus resultados investigativos eficientes y
eficaces.
Este ciclo de vida le permitió fortalecer su vida, ya que se
vio enfrentado a la vida nocturna como parte del quehacer
profesional y, en general, siempre observó esos valores
intangibles del deber ser y la vocación del servicio público en
base al esfuerzo de la enseñanza-aprendizaje de los Oficiales
Policiales con mayor experiencia, muchos de los cuales eran
alegres y muy trabajadores, decía.
Mientras ejercía el trabajo policial prospectó su faceta pro-
fesional. Para ello, entre los años 1957 - 1961 estudió en el
Instituto Pedagógico, Facultad de Filosofía y Educación,
Universidad de Chile y finalmente en el año 1969 se tituló
como Profesor de Estado en Biología y Química.
Este proceso profesional le abrió un abanico de posibili-
dades ejerciendo como profesor, docente, Inspector General y
Jefe de Unidades Técnicas en colegios públicos y privados;
como también desde el año 1969 ejerció como profesor en la
Facultad de Educación de la Universidad de Chile.
Sin embargo, a contar de 1974 asume como académico en
jornada completa en el Centro de Estudios de Desarrollo
Docente Académico, Universidad de Chile.
Posteriormente, en el año 1981 continuó como académi-
co de jornada completa en la Dirección General Académica y
Estudiantil de la misma Casa de Estudios Superiores. Sus
condiciones profesionales le permitieron que en 1985 ocupara
el cargo en la Pro-rectoría y Rectoría de la Universidad de
Chile; en 1986 fue jefe de Gabinete de la Pro-rectoría.

13
Posteriormente, en el año 1990 asumió como jefe de Ga-
binete de la Rectoría y jefe de Gabinete de la Pro-rectoría. Por
último, desde el año 1998 ejerció como jefe de Gabinete de la
Rectoría de la Universidad de Chile hasta el 2008.
Uno de los hitos profesionales y de reconocimiento,
ocurrió en el mes de agosto del 2008, realizado por el aquel
entonces Rector de la Universidad de Chile don Víctor Pérez
Vera, quien lo distinguió con la medalla por haber cumplido 30
años ininterrumpidos en la Universidad de Chile.
También recibió una placa en lapislázuli grabada, la cual
se otorga protocolarmente a las personalidades destacadas que
visitan esa Casa de Estudios Superiores, acto que permanece
en los registros website de la Universidad de Chile.
El 1 de marzo de 1962 ingresa a la educación fiscal, siendo
nombrado profesor de Ciencias Naturales en el Liceo de
Aplicación de Hombres N° 3 de Santiago.
Posteriormente completa su horario de trabajo pedagógico.
A contar del 16 de mayo de 1972 es nombrado Inspector
General del mencionado establecimiento.
Durante su desempeño como docente del Liceo de Apli-
cación ocupa diversos cargos administrativo-docentes: jefe del
Departamento de Biología y Ciencias Naturales, Coordinador
de los Departamentos de Biología, Química y Ciencias
Naturales, Profesor Guía de la Universidad de Chile, profesor
Asesor del Centro de alumnos y del centro General de padres.
En 1970, en compañía del profesor de Biología y ciencias
naturales, don Sergio Bustos Moya, elabora y pública textos de
estudios para séptimo y octavo año básicos, de acuerdo con las
nuevas estructuras curriculares planteadas por la reforma

14
educacional de 1965. Dichos textos fueron impresos y
distribuidos por la Editorial Salesiana.
En la enseñanza particular se desempeña, tanto en la asig-
natura de Biología como de química, en los colegios de “La
Maisonnette”, “El Patrocinio de San José” y “Sagrados
Corazones” (Alameda).
Con fecha 1 de septiembre de 1974, deja de servir el car-
go de Inspector General del Liceo de Aplicación para ocupar
el cargo de Profesor Coordinador del Servicio de desarrollo
docente de la vicerrectoría de asuntos académicos de la
Universidad de Chile.
Desde su ingreso al Liceo de Aplicación en 1962, se
desempeñó como Profesor jefe. Asimismo, por varios
periodos, actuó como profesor asesor del Centro de Alumnos y
del Centro General de Padres y Apoderados. Además, durante
tres años fue el representante de los profesores ante el Comité
Coordinador del Establecimiento.
Desde el año 1969 actuó como Profesor Guía de los cur-
sos de Metodología de la Enseñanza de la Biología y Ciencias
Naturales de la Facultad de Educación de la Universidad de
Chile, colaborando en esta labor con el profesor Natalio Glavió
y sus ayudantes.
En su calidad de profesor guía dirigió la práctica de
numerosos estudiantes de la especialidad de Biología y
Ciencias Naturales de la Universidad de Chile, planificando y
supervisando diferentes actividades curriculares relacionadas
con las prácticas.
En representación del Centro de Profesores de Biología y
Química “Federico Johow”, participó en la Comisión
designada por el Ministerio de Educación para elaborar el

15
programa de Biología de la época, correspondiente al Cuarto
Año de Enseñanza Media.
Posteriormente, forma parte de la Comisión designada por
el Centro “Federico Johow” para estudiar el proyecto final del
programa de Biología de Cuarto Año Medio.
De este análisis, se elaboró un documento oficial de este
Centro que se hizo llegar a las autoridades pertinentes con el
fin de darles a conocer las observaciones correspondientes.
En 1969, en representación del Ministerio de Educación,
actúa como integrante de la Comisión formada por profesores
de la Facultad de Química y Farmacia, Ingeniería Química y
Departamento de Química del ex Instituto Pedagógico,
encargada de elaborar la Prueba Específica de Química a
aplicarse a los postulantes a la Universidad.
En 1970, en compañía del Profesor de Biología y Ciencias
Naturales don Sergio Bustos Moya, confecciona y publica
textos de estudios de Ciencias Naturales para Séptimo y Octavo
Años Básicos, de acuerdo con las nuevas estructuras
curriculares planteadas por la reforma educacional de 1965.
Dichos textos fueron impresos y distribuidos por la Editorial
Salesiana. En la enseñanza particular, se desempeñó, tanto en
la asignatura de Biología como de Química, en los colegios La
Maisonnette, el Patrocinio de San José y Sagrados Corazones
Alameda.
Participó como delegado oficial del Liceo de Aplicación
de Hombres N.º 3, en los Encuentros de Profesores de Biología
y Química realizados en Antofagasta (1968), Valparaíso
(1970) y Osorno (1972).

16
En estos torneos tuvo activa participación en Comisiones
de Estudios designadas para analizar diversos aspectos
curriculares de los programas oficiales de las asignaturas de
Ciencias Naturales, Biología y Química. Estos estudios se
tradujeron posteriormente en documentos oficiales que el
Centro “Federico Johow” presentó a las autoridades
educacionales.
Con fecha 1 de septiembre de 1974, deja de servir el cargo
de Inspector General en el Liceo de Aplicación para ocupar el
cargo de Profesor Coordinador en el ex Centro de Estudios y
Desarrollo Docente de la Universidad de Chile.
Inicialmente en este Centro tuvo a su cargo todos los
aspectos relacionados con la organización administrativo-
docente de la ex Sede Santiago Orienta de la Universidad, a fin
de mantener al día la información correspondiente.
Consecutivamente, tuvo a su cargo la coordinación de los
diferentes aspectos curriculares de los planes de estudios en
aplicación en la ex Sede Santiago Oriente.
Participó en diversas Comisiones de Estudio de los currí-
culos de diferentes carreras, como, por ejemplo: la elaboración
del Plan Mínimo Común para la carrera de Ingeniero de
Ejecución Agrícola, nuevos planes de estudios propuestos para
las carreras de Profesor en Educación Preescolar, Básica y
Media, entre otras.
Asimismo, prestó asesorías en evaluación al Departamento
de Medicina de la Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas, integrando un grupo de
profesores del Servicio de Desarrollo Docente.

17
En representación de la Universidad de Chile participó en
las Jornadas y Seminario sobre Regionalización realizado por
la Escuela para funcionarios Públicos.
A fines de 1975 participó en Jornadas sobre Educación
organizadas por el Consejo de Rectores de las Universidades
Chilenas, participando en representación de la Universidad de
Chile y del estudio realizado se elaboró un documento que fue
entregado al Consejo de Rectores.
Como consecuencia de este documento, participó en una
Comisión Especial designada por el Consejo de Rectores sobre
la formación de profesores en Chile, en calidad de
representante de la Universidad, acompañando al señor Marino
Pizarro Pizarro, jefe del Servicio de Desarrollo Docente.
Durante el año 1976 participó en la organización, elabora-
ción y coordinación del curso “Cómo Estudiar para Aprender”
que se entregó a través del Canal 9 de Televisión con el
auspicio de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y la Vice
rectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de
Chile.
Además, actuó como coordinador en las pruebas aplicadas
para el curso por televisión del mismo tipo, sobre “Ecología”.
Fue jefe del área de Educación y Arte del Servicio de
Desarrollo Docente, con la tuición sobre todos los aspectos
curriculares, administrativos y reglamentarios de las carreras
incluidas en dicha área.
En julio de 1977 coordinó y participó como docente en un
curso de “Planeamiento Curricular” organizado por el Instituto
Interamericano de Educación Musical de Chile (Convenio
OEA – Universidad de Chile) a becarios extranjeros.

18
En el ámbito de la Masonería, recibió la luz masónica el 9
de septiembre de 1968, iniciándose en el Grado de Aprendiz.
Luego el 05 de julio de 1971, fue aumentado de salario al
Grado de Compañero. Y con fecha 06 de agosto de 1973 tuvo
su exaltación al Grado Maestro.
Todos estos Grados Masónicos fueron obtenidos en la
Logia “Superación” N.º 21 del Valle de Santiago, realizando
un peregrinaje en el mágico mundo masónico, ocupando
diferentes cargos.
En el año 1982 es designado secretario de la Comisión de
Educación de la Gran Logia de Chile. Siendo reiterado en el
cargo mediante un decreto de 1988.
En 1991 integra la comisión de Educación Asesora del
Gran Maestro. El mismo año participa del panel “Masonería,
Democracia y Educación”.
En 1993 es designado Miembro del Consejo de la Gran
Logia de Chile.
En 1994 se integra al Departamento de Publicaciones de
la Gran Logia de Chile.
Es elegido Primer Gran vicepresidente para el periodo
1994 – 1995.
El 3 de octubre de 2013 se afilió a la Logia de Investiga-
ción y Estudios Masónicos “Pentalpha” N°119.
El día 09 de septiembre de 2018 cumplió 50 años de vida
Masónica ininterrumpida, la que lo hizo depositario de la
Medalla al Mérito por su vocación masónica.
Miembro fundador de la Logia “Juvenal Hernández Jaque”
N° 223 y de la Logia “Pedro Castelblanco Agüero N° 229.

19
Al D:.E:.O:.E:., su última logia simbólica fue “Luigi Ste-
fano Giarda” N° 179, del Valle de Providencia.
El año 2011, es designado como Miembro de Honor a
cargo de la Programación de las actividades conmemorativas
del sesquicentenario de la fundación de la Gran Logia de Chile.
El 3 de octubre de 2013 se afilió a la Logia de Investiga-
ción y Estudios Masónicos “Pentalpha” N°119.
Su desarrollo en el Escocesismo.
Es exaltado al Grado IV, el 04 de enero de 1979 en la Lo-
gia de Perfección “Acacia” N°1, en el Campamento de
Santiago.
Es exaltado al Grado IX, el 16 de enero de1982 en la Logia
de Perfección “Educación y Justicia” N° 1, del Campamento
de Santiago.
Es exaltado al Grado XIV, el 12 de enero de 1985, en la Lo-
gia de Perfección “Virtud” N° 1, del Campamento de Santiago.
Es exaltado al Grado XVIII, el 16 de enero de 1988, en la
Logia Rosacruz “Luz de la Razón” N° 4, del Campamento de
Santiago.
Es exaltado al Grado XXII, el 01 de enero de 1991, en el
Cuerpo Escoces “Aristóteles Berlendis Sturla” N° 4, del
Campamento de Santiago.
Es exaltado al Grado XXX, el 14 de enero de 1994, en
“Excelsior” N°1 del Campamento de Santiago.
Es exaltado al Grado XXXI el 18 de enero de 1998 al S:.T:.
“Pedro Castelblanco Agüero” en el Campamento de Santiago.
Es exaltado al Grado XXXII el 06 de enero de 2001, al Con-
sistorio “Eduardo de la Barra” en el Campamento de Santiago.

20
Es exaltado al Grado XXXIII el 07 de septiembre de 2002,
al Supremo Consejo del Grado XXXIII.
En los periodos donde el I:.P:.H:. Carlos Cortes Barrios
ejerció como presidente de cuerpos escoceses, se destacó por
su liderazgo intelectual, su cercanía con los II:.HH:. y su
conducta ética, formando a fuego a sus discípulos.
• Desde el 1 de abril de 1998 hasta el 31 de marzo de 2001,
presidio la Logia de Perfección, Grado IV “Acacia” N° 1,
del Campamento de Santiago.
• Desde el 1º de abril de 2001 hasta el 31 de marzo de 2003,
preside la Logia de Perfección, Grado IX “José de San
Martín” N° 3, Campamento de Santiago.
• Desde el 1º de abril de 2003 hasta el 31 de marzo de 2010,
preside el Soberano Tribunal “Pedro Castelblanco
Agüero”, Grado XXXI, Campamento de Santiago.
• Desde el 1º de abril de 2003 hasta el 2 de diciembre de
2005, Gran Canciller del Supremo Consejo.
• Desde septiembre a diciembre de 2008, Lugarteniente
Gran Comendador (PT.).
• Desde el 6 de diciembre de 2008 hasta noviembre de 2016,
preside el Supremo Consejo del Grado XXXIII.
• Diciembre de 2019 designado SGC “Ad Vitam”.

21
22
I RELIGIÓN Y CIENCIA

La tarea de hoy es formular algunas consideraciones sobre


el tema “Religión y Ciencia” e intentar de alguna manera
escudriñar en la conceptualización y alcances de ambas
expresiones las que aun cuando pudieran observarse como
antagónicas, presentan lazos que van más allá de lo que
pudiéramos imaginar ¿Cómo definiría usted a la ciencia?
- “En términos generales podríamos sostener que la cien-
cia consiste en una cierta forma de conducta humana que se
caracteriza por una incansable búsqueda con el propósito de
determinar dentro del conjunto de fenómenos observados una
estructura consistente, ordenada y significativa”.
¿De qué forma se crea conocimiento?
- “Con ello se está creando conocimiento el que en sucesi-
vas etapas de divulgación a través del lenguaje incitará a
nuevas formas de investigaciones científicas que, a su vez,
redundarán en nuevas expresiones cognitivas creándose así una
cadena de expresiones científicas que conformarán un todo
absolutamente dinámico y evolutivo que reconocemos como
ciencia, como expresiones científico-tecnológicas”.
¿Qué separa a la acción científica de otros conocimientos?
-“Debemos tener presente, sin embargo, que existen cier-
tas diferencias fundamentales que separan la acción científica
de otras conductas y conocimientos, ya sea porque las
consideramos desde el punto de vista de las motivaciones, de
los conceptos y argumentos usados y más generalmente, desde
diferentes enfoques epistemológicos”.

23
¿Según su opinión, qué es lo que motiva a los
investigadores?
- “Las motivaciones de los investigadores científicos
están
en el anhelo de comprender la naturaleza, predecirla,
controlarla y así disfrutarla. En cambio, en al arte, por ejemplo,
esta motivación se encuentra en el esfuerzo hacia la
autorrealización, la proclamación y el ennoblecimiento del
espíritu humano”.
“Los conceptos y reglas que utiliza el científico y los argu-
mentos usados son de naturaleza distinta a los que se dan en el
arte. Se puede observar que, a pesar de las grandes
innovaciones y soluciones, la ciencia ha acumulado a través del
tiempo esquemas básicos convencionales internacionalmente
aceptados, a diferencia de otras empresas humanas”. ¿A fin de
cuenta, qué persigue la ciencia?
- “La ciencia, finalmente, busca la verdad, investigando
hechos particulares para luego formular teorías más o menos
generales, a diferencia del arte que busca la belleza en general
mediante objetos singulares como son las obras de arte y el
desarrollo de técnicas guiadas por su valor utilitario”.
¿Por qué el hombre crea conocimiento?
- “Al revés, podríamos preguntarnos por qué el hombre
crea ciencia y tecnologías. Al respecto, tendríamos que señalar
que, en el panorama del saber científico, es posible distinguir
las actitudes en el hombre de hoy según las valoraciones que
se hagan de estos progresos”.
“Está la actitud de indiferencia propia de quienes no sien-

24
ten interés alguno por estos asuntos, pues su único interés está
en atender las necesidades propias de la rutina diaria; la actitud
pesimista o catastrófica que la tienen quienes desconfían de
este hurgar del hombre en los secretos y misterios de la
naturaleza por considerar que con ello sólo contribuyen a
alterar los equilibrios naturales, lo que fatalmente tendría
efectos catastróficos en la vida del planeta, y, finalmente, la
actitud optimista que considera que este vertiginoso progreso
de la ciencia y la tecnología contribuye de manera valiosa a
una vida mejor para el ser humano en la tierra”.
¿Qué motiva a las civilizaciones en la búsqueda del
conocimiento?
-“Todas las civilizaciones que han entregado aportes sig-
nificativos al progreso de la humanidad han buscado la verdad.
Los pensadores siempre se han afanado por comprender la
variedad de los fenómenos naturales, resolver el misterio de
cómo el ser humano llegó a habitar esta tierra, dilucidar el
propósito de la vida y descubrir el destino humano. Esto es,
buscar respuestas a las grandes interrogantes: ¿De dónde
venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?”
¿Cómo las diversas civilizaciones buscan respuestas a la
existencia humana?
-“En todas las civilizaciones primitivas, con una sola
excepción, las respuestas a estas preguntas fueron dadas por
líderes religiosos para quienes la naturaleza era caótica,
caprichosa y terrorífica; sus fenómenos eran inexplicables o
atribuidos a la arbitraria voluntad de los dioses que eran
propicios sólo mediante oraciones, sacrificios u otros rituales”.
“La excepción fue la antigua civilización griega que
comprendió a los griegos de Jonia en el Asia Menor quienes

25
realizaron el mayor de los descubrimientos llevados a cabo por
el hombre en su historia : descubrieron el poder de la razón”.
“Durante el período clásico, esto es, entre el año 600 y el
300 a.C., reconocieron la existencia del intelecto en el hombre,
de una mente que, ayudada ocasionalmente por la observación
o la experimentación, descubría verdades”.
“Aún no hay una teoría definitiva que explique
satisfactoriamente este fenómeno histórico, pero para algunos
pensadores esta explicación se encontraría en las condiciones
políticas y sociales que regían la vida del pueblo griego”.
“Sus líderes intelectuales repudiaron los misterios propios
de las doctrinas tradicionales, las fuerzas sobrenaturales, las
supersticiones, los dogmas y otros factores obstructivos al
pensamiento analítico. Adoptaron una actitud racional, crítica
y secular, sin precedentes históricos”.
“Tanto la mitología como la creencia en dioses que mani-
pulaban a los hombres y a la naturaleza, según sus arbitrarios e
impredecibles caprichos, fueron eliminados planteando en
cambio la existencia del orden en la naturaleza”.
“Esto es, los fenómenos captados por nuestros sentidos
obedecían a un diseño coherente e inteligible, diseño que no
podía ser modificado por la acción humana, pero sí captado por
la mente del hombre”.
“Más aún, en su afán de disponer de una explicación ra-
cional del funcionamiento del universo, los filósofos jónicos
del siglo VI a.C. construyeron diseños para ello”.
“Thales, Anaximandro, Heráclito, Demócrito y
Anaxágoras son

26
algunos de los filósofos que propusieron estos diseños.
Anaximandro repetía con pedagógica insistencia: “la razón
rige al mundo”.
¿Qué sentido tuvo el uso de las matemáticas?
-“El uso y la aplicación de las matemáticas en la expli-
cación de los fenómenos fue el paso decisivo que sustituyó lo
misterioso, lo místico, por esquemas racionales lógicamente
estructurados. Estos enfoques intelectuales dejaron de
manifiesto el poder de la razón”.
“Los Pitagóricos, conducidos por Pitágoras (585-500 a.C.)
fueron los primeros en crear estos diseños para la naturaleza
basándose en la existencia de hechos cualitativamente
diversos, pero con propiedades matemáticas idénticas”.
“Sostenían que todos los objetos estaban constituidos de
partículas elementales de materia, o “unidades de existencia”;
que la armonía en música se reducía a simples relaciones
numéricas entre la longitud de la cuerda y los sonidos que ésta
emite al pulsarla; que los movimientos de los planetas se regían
por relaciones numéricas”.
“Desde entonces el hombre ha continuado usando su in-
teligencia en la exploración del mundo, de sus congéneres y de
sí mismo, con el propósito de conocer e introducir cambios”.
“El único medio con que cuenta el hombre para transfor-
mar este mundo es la tecnología y la ciencia, es la posibilidad
de una tecnología infinitiva. Sin embargo, es necesario tener
presente que la capacidad de construir el mundo es inseparable
de la capacidad para destruirlo”.
“Así en este devenir del desarrollo de la ciencia y la tecno-

27
logía, hemos llegado a un mundo que nunca ha sido tan único
y diverso como el que nos ha tocado vivir. La interdependencia
de las diferentes sociedades humanas está unida a la
interdependencia de los problemas que se plantean al hombre
de hoy”. ¿Qué identifica al pensamiento contemporáneo?
-“Para el pensamiento contemporáneo el mundo es un
todo cuyas partes están en mutua relación. Sin embargo, es
necesario recordar que las sociedades contemporáneas se
caracterizan por una gran diversidad que las identifica
claramente y que hace que los problemas se multipliquen a un
nivel que es difícil prever”.
“Es decir, tenemos la paradoja de una unidad o un todo,
por una parte, y de una diversidad por la otra. El problema está
en conciliar ambos aspectos, lo que sólo podría lograrse a
través de una auténtica solidaridad humana que se extienda a
todas las sociedades”.
¿Cuáles serían los desafíos globales que ponen en peligro a
la humanidad?
-“De la unidad del mundo de hoy tenemos los testimonios
de los desafíos globales que ponen en peligro el porvenir de la
humanidad: problemas derivados del crecimiento
demográfico, peligro de agotamiento de los recursos naturales
no renovables y un deterioro constante del medio que
constituye el marco común e insustituible de todos los seres
humanos. Los peligros que amenazan la tierra de los hombres
interesan a todos y cada uno”.
¿Se está imponiendo hoy una concepción de desarrollo?
-“Por otra parte, la concepción del desarrollo que ya se im-

28
pone a la comunidad internacional es la de un proceso global y
multidimensional en el que se incluyen simultáneamente
factores económicos, políticos, sociales y culturales que se
aplican a la sociedad considerada no aisladamente, sino como
elemento de una red compleja de relaciones y fuerzas que
caracterizan la situación mundial actual”.
“Frente a estas relaciones que imponen una visión unitaria
y global de la problemática mundial, están las contradicciones,
las confrontaciones, las tensiones, las profundas y múltiples
disparidades que caracterizan la situación mundial de hoy y que
se expresan en muy diversas formas. Así tenemos las
desigualdades económicas, el analfabetismo, las faltas de
oportunidades en educación, por citar sólo algunos aspectos”.
Entonces, desde su perspectiva como masón ¿Qué se debe
buscar?
-“No se trata, sin embargo, de que busquemos una integra-
ción en un sistema en que desaparezcan todas las distinciones,
pues ello sería contrario a la naturaleza humana”.
“Lo que se trata es de superar las disparidades, respetando
las diferencias, es decir, pasar de una interdependencia de
hecho que favorece a unos en perjuicio de otros, a una
solidaridad deliberada”.
“Se trata de sustituir un sistema que se soporta como una
fatalidad por una aspiración a una escala de valores en la que
se exprese el más amplio acuerdo posible sobre los fines que
debe establecerse la comunidad de los hombres. Cualquiera
que sea el campo que examinemos, los problemas se ubican en
una perspectiva de cambio”. ¿Qué tipo de época vivimos?
-“La época que vivimos es quizá, más que ninguna otra, un

29
tiempo de mutaciones profundas y rápidas”.
¿Qué mutaciones cultuales estamos viviendo?
-“Las transformaciones son muy diversas, pero lo que pa-
recen tener en común, en la mayoría de los casos, es el hecho
que involucran una dimensión de crecimiento”.
“Así tenemos, desde este punto de vista, el crecimiento
económico, el crecimiento científico y tecnológico y el
crecimiento de las comunicaciones y la informática para citar
sólo algunos aspectos en una visión global”.
“Todos estos cambios de crecimiento provocan, paradojal-
mente, satisfacciones e insatisfacciones, logros y frustraciones,
acentuación, en algunos casos, de las diferencias ya existentes,
como asimismo la aparición de problemas nuevos”.
“Toda la situación, muy sucintamente descrita, incita lógi-
camente a poner en tela de juicio muchos de los aspectos del
mundo de hoy”.
“Por ello no podemos dejar de pensar, que, aunque sea sólo
una utopía, en la necesidad que existe de que los hombres de
este mundo contemporáneo tengan plena conciencia de que es
preciso formar un movimiento que aspire hacia un orden en el
mundo que conjugue las dimensiones económicas, políticas,
sociales y culturales y que tenga debidamente en cuenta las
aspiraciones humanas fundamentales al progreso, la paz y la
justicia”.
¿Qué es religión? ¿Qué es fe religiosa?
-“Estas preguntas hoy día deberían ubicarse en un contex-
to más amplio y riguroso, independientemente que se formulen
desde el exterior, es decir, como algo que hacen los demás, o
desde dentro, o sea algo en lo que uno está involucrado”.

30
“En todo caso, cualquier intento actual de abordar el tema
no sólo debe tener conciencia de los problemas que
habitualmente se han suscitado, sino también de las nuevas
dificultades que han aparecido. En general, los hombres
sensibles a este tipo de expresiones han sabido que en este tema
estaban enfrentándose a un misterio”.
“En un intento de explicación algunos investigadores
modernos han despojado el fenómeno de toda referencia
trascendente, pero sus explicaciones, por más convincentes que
originalmente parezcan, terminan revelándose incongruentes y
no entregan un argumento valedero para el análisis del tema”.
¿Qué nos proporciona la ciencia?
“En primer lugar, se debe mencionar a la ciencia, tanto en
un sentido general como en sus diversas aplicaciones
concretas”.
“El dominio práctico que proporciona la ciencia, en su sen-
tido más amplio, como un cuerpo creciente de conocimientos
que abarca la totalidad del universo empírico y como método
de alcanzar ese conocimiento, lo convierten en algo realmente
fundamental para el análisis que nos interesa”.
“También lo son sus distintas formas concretas como la
Psicología, la Sociología, la Historia económica”.
“La ciencia transforma radicalmente la vida intelectual y
práctica del hombre incluyendo la de quienes la viven de
manera moral y espiritual y también transforma la
comprensión del estudioso de sus procesos”.
“En segundo lugar, se subraya la existencia de una gran
cantidad de tradiciones religiosas. Independientemente de los
miles de pequeños grupúsculos, no sólo existe una religión,

31
sino cuatro o cinco grandes comunidades religiosas cada una
de las cuales proclama una fe que tiene un pasado extenso,
impresionante y hasta brillante, no ajeno, en varios casos, a la
creatividad de realizaciones muy poderosas”.
“En consecuencia, cualquier interpretación de la fe cristia-
na, por ejemplo, deberá admitir que otros hombres inteligentes,
devotos y morales, son budistas, hindúes o musulmanes. No
olvidemos sobre este mismo punto que existe una gran
variedad de formas que asume cada tradición”.
“En tercer lugar, tenemos el cambio. Como ya dijimos a
propósito de las consideraciones sobre la ciencia, el mundo de
hoy se encuentra en un proceso de cambio continuo”.
“En consecuencia, se debe considerar la dimensión
religiosa en la vida humana, como cualquier otra faceta de la
vida, como algo histórico y que se halla en proceso de
evolución y desarrollo”.
“Por ello cualquier intento de aclarar lo que es la religión
deberá considerar también cuáles han sido los diferentes
estadios por los que ha atravesado admitiendo que deberá
seguir evolucionando”.
“En cuarto lugar se destaca la vitalidad de la fe. Cada vez
son más evidentes los problemas que acosan a cualquier visión
satisfactoria de la religión, pero, a pesar de ello, la religión
persiste y en algunas regiones del mundo su importancia parece
resurgir”.
“Durante un tiempo se creyó que bajo la influencia de la
ciencia la tradición religiosa se plegaría hasta acabar
desapareciendo, pero tal suposición ha demostrado ser falsa”.
“Por eso quien desee tratar de explicar la religión, se ve

32
obligado a admitir de que, a pesar de todos los intentos en
contrario, el hombre encuentra en la religión algo que
trasciende las acusaciones de sus críticos”.
“En todo caso el hombre de fe deberá esforzarse en llegar
a alguna explicación de su fe que tenga en cuenta los valores
propios del mundo que le rodea. Esta vitalidad de la fe no sólo
es general sino también particular, ya que, para la mayoría de
los hombres de fe, la devoción y la preocupación no son una
abstracción, sino algo muy concreto”.
“Los estudios realizados en torno a la cualidad religiosa de
la vida humana y los aspectos religiosos de su historia han
demostrado ser bastante inadecuados. Así, los filósofos de la
religión han esbozado interpretaciones muy profundas y en
ocasiones hasta brillantes, a las que los historiadores de la
religión han replicado con sólidos argumentos en contra”.
“Los historiadores de la religión, por su parte, han pro-
porcionado descripciones muy detalladas y exactas, en las que
el hombre de fe no ha llegado a reconocer los aspectos
fundamentales implicados”.
“Por su parte, los creyentes han esbozado visiones que tie-
nen la virtud de la profundidad y la autenticidad, pero que sólo
resultan relevantes para quienes se encuentran dentro de una
determinada tradición”.
¿Qué ha ofrecido, a su juicio, las religiones al hombre?
“El abundante panorama de la vida religiosa del hombre
a lo largo de los siglos ofrece a los investigadores una
desconcertante variedad de fenómenos. De allí que quienes
quieren aspirar a comprender y participar en forma inteligente,
se encuentran hoy ante una empresa de considerables

33
proporciones”. Como ha señalado, ¿puede formular algunas
consideraciones sobre el tema que nos ocupa?
-“La religión es, en un sentido puramente objetivo, el
conjunto de imágenes, principios confesionales, dogmas e
instituciones que sirven la satisfacción subjetiva de una
inclinación del hombre : la religiosidad”
“La religión es una forma de creencia orientada hacia algo
elevado, sobre individual, eterno, en que lo divino no necesita
ser exclusivamente concebido en un aspecto metafísico, sino
que estar también dirigido hacia una idea abstracta como, por
ejemplo, el sentimiento humanitario, la idea social, la
investigación científica”.
¿Cómo describe a la religión?
-“El padre del pragmatismo, el filósofo William James,
sostiene que la religión es “una prerrogativa de la naturaleza
espiritual del hombre, capaz de concebir un pensamiento y una
voluntad superiores a los suyos propios”.
“El origen o principio de la religión puede ser considera-
do en dos aspectos : uno, la religión es la obra de un hombre,
fundador de una religión, de cuya propagación, conservación y
práctica se encarga determinada institución o iglesia; y dos, es
el fundamento mismo de la religión y el efecto de una
exigencia o necesidad del individuo mismo : su religiosidad”.
“Las causas de esta religiosidad son sumamente variadas :
sostén de la voluntad, deseo de elevación, impulso de adhesión
a algo, trasunto de lo admirable, ansia de refugio ante las
indecisiones y extravíos de la Humanidad, anhelo de servir,
creencia en la real existencia de poderes superiores, la
inclinación a la mística, el deseo de la existencia de una justicia

34
inmanente, la aspiración de aclarar los problemas del fin de la
existencia humana, la concepción de lo eterno”.
¿Cuál es el sentido a fin de cuenta de la religión?
-“El objetivo de la religión en el gobierno espiritual de la
humanidad es, sin lugar a duda, aquel que asegura al ideal
moral una consagración divina para asegurarle, por su
intermedio, toda su validez. La religión representa el
impedimento que emana de la divina autoridad. Para algunos
la vida en sociedad es apenas concebible sin religión”.
“Desde un punto de vista teísta, la religión es la moral en
relación a Dios como creador de las leyes, porque el que obra
con moralidad, obra como si Dios le hubiera indicado su
proceder, como sostiene el filósofo Kant”.
“En tal sentido, ser religioso, tener una religión, es deber
del hombre consigo mismo, ya que la idea de religión es, en
este caso, fecunda, puesto que toda acción moral encierra la
ficción de Dios”.
“El hombre moderno toma, en el fondo, esta misma po-
sición. En la realidad se representa a la religión como si ella
tuviera una fuerza especial. El hombre experimenta la piedad
religiosa como un impulso individual, pero se defiende de
convertirse en un esclavo de Dios o de los dogmas”.
La religión no es el objeto en sí, sino que el camino hacia
lo bueno y hacia el amor, Tal concepción le lleva a expresar
que los actos de ciega obediencia no tienen valor religioso o
moral y que la moral debe nacer libremente del entendimiento,
en completa libertad del yo”.

35
Y ya que hemos hablado de ciencia y de religión, creemos
pertinente formular algunas breves consideraciones sobre la
Francmasonería. ¿Qué nos puede decir al respecto?
- “Recordemos que la Francmasonería como institución
universal, esencialmente ética, filosófica e iniciática, tiene
como preocupación fundamental al hombre y para alcanzar su
objetivo fundamental de proyectar en la sociedad sus ideales y
principios, los elige, los educa, los organiza y disciplina, para
que así sean capaces de actuar en esa sociedad y entregar su
aporte para un porvenir más auspicioso”.
“De allí que, reconociendo los extraordinarios avances de
la ciencia y la tecnología y los indudables efectos positivos que
tienen los resultados de la investigación científica en la
sociedad de hoy, exprese su preocupación por los eventuales
excesos que ésta pueda alcanzar, como asimismo las
consecuencias funestas que tienen las expresiones religiosas
desmedidas que asumen grupos fundamentalistas guiados por
un intransigente dogmatismo”.
¿Cómo desafía la masonería a sus miembros?
-“Bajo la inspiración de los ideales y principios de la
Orden nos corresponde como hombres masones enfrentar el
desafío que se nos plantea frente a las realidades del mundo en
que vivimos”.
“Debemos, en consecuencia, cumplir con el mayor éxito
posible el rol que nos corresponde para lograr que el mundo de
hoy permita construir un mundo mejor para el mañana”.
“Consideramos que la Francmasonería, a través de sus
hombres, tiene mucho que decir y hacer en la sociedad de hoy
y esta misión debemos asumirla y ejecutarla nosotros, los
hombres francmasones, con convicción y autenticidad”.

36
“Cada acción es un aporte a esta tarea y la suma de los
aportes hará sentir la acción de nuestra Institución. No
esperemos que lo hagan los demás, realicemos lo que nosotros
consideramos legítimo e importante en nuestro ámbito de
acción.
Así estaremos siendo consecuentes con las responsabilidades
que asumimos cuando ingresamos a la Orden Masónica”.
¿Qué destacaría respecto a los argumentos anteriores?
- “Deseamos destacar un convencimiento personal : los
hombres francmasones somos soñadores de sueños, somos
forjadores de utopías, somos hombres convencidos de que el
ser humano es capaz de grandes realizaciones y que, como
consecuencia, tenemos la obligación, el deber ineludible de
trabajar el hoy para colaborar a la construcción de un mañana
pleno de realidades positivas a favor de la Humanidad”.
“Estos sueños, estas utopías, son las que nos mantienen en
la brecha y nos instan a perseverar en la tarea de ser masones”.
“Difícil responsabilidad, sin duda, pero fundamental para
que sintamos la necesidad de escribir, cada uno de nosotros, un
pequeño trozo de la historia del hombre, de ese hombre que
anhela que la sociedad del mañana sea más justa, más solidaria,
más fraterna, más generosa y que brinde un porvenir venturoso
a las generaciones que nos han de suceder”.

37
II

MASONERÍA Y DESARROLLO DE LA
CONCIENCIA EN EL PRIMER GRADO
El atributo de la conciencia o de la autoconciencia como
también se la denomina, implica – según sostienen diversos
autores – la capacidad del hombre para sentirse un objeto en un
mundo de objetos diferentes a él.
Esto constituye un punto de extraordinaria importancia por
cuanto permite comprender la psicodinámica del individuo
como igualmente los modos de ajuste social y cultural del
hombre.
Un orden social humano implica un mundo de existencia
que tiene significado para el individuo a nivel de la
autoconciencia, ya que dicho orden siempre tiene una base
moral.
¿Qué diferencia tiene el hombre con los animales?
-“El hombre, a diferencia de sus parientes animales, actúa
en un universo que él ha descubierto y hecho inteligible para sí
mismo y por ello, es capaz como organismo, no sólo de
conciencia, sino también de conciencia moral y de pensamiento
reflexivo”.
“Una vida social organizada por el hombre, dado que
trasciende de las determinantes puramente biológicas y
geográficas, no puede funcionar fuera de los significados y
valores admitidos por todos o fuera de la estructura psicológica
de los individuos que hacen suyos tales significados y valores”.
¿Qué es lo que hace distinto al ser humano de los animales?
- “El que el hombre haya adquirido a lo largo de su evolu-

38
ción biológica esta conciencia o autoconciencia, ha significado
para él una bendición y a la vez un castigo”.
“Mediante la autoconciencia el hombre alcanzó el estado
de persona en un sentido existencial : dejó de ser animal para
transformase en hombre, ya que se hizo consciente de sí mismo
y del medio que lo rodeaba. He ahí la bendición de haber
alcanzado este atributo”.
¿Qué trae consigo esta conciencia en el ser humano?
- “Pero simultáneamente esta conciencia trajo para el
hombre los temibles dones de la libertad y la responsabilidad.
El hombre se sintió libre para poder llevar a cabo algunos de
sus planes y para dejar de realizar otros”.
“Sintió el placer de ser el dueño y no el esclavo, del mundo
y de sí mismo. Pero este placer se empañó muy pronto por el
frío hálito del sentido de la responsabilidad. El hombre supo
muy pronto que era responsable de sus actos, pues había
adquirido el conocimiento del bien y el mal”.
“Ello supone una pesada carga y ningún otro animal en la
tierra está obligado a soportar tanto. He aquí el castigo por
haber adquirido la autoconciencia. Así, pues, la autoconciencia
trajo, en definitiva, un trágico desacuerdo para el alma
humana”.
¿Cómo describe el doble opuesto del bien y del mal?
- “El bien y el mal… expresiones opuestas que el hombre
co-
noció a través de la autoconciencia y que, en el símbolo
bíblico de la caída del hombre, han adquirido una
extraordinaria expresión”. “Pero este “mono antropoide hecho
hombre apresurada-

39
mente”, no sólo ha caído, ha sido capaz de levantarse, aún más,
ha sido capaz de elevarse por encima de sí mismo”.
¿De qué forma se entiende el proceso evolutivo del
hombre?
- “El proceso evolutivo del hombre , a pesar de la rapidez
con que se ha realizado, ha tratado de equiparar a este mono
superior con más de lo que precisa para su simple
supervivencia”.
“Este proceso ha llegado a imponernos extraordinarias
inquietudes de autorrealización y de autotrascendencia, de
belleza y de rectitud.
¿Qué elemento distintivo tiene este Homo sapiens?
-“El Homo sapiens no es sólo el único fabricante de he-
rramientas o el único animal político, sino también el único
animal ético”.
“Hemos hecho las consideraciones anteriores porque cree-
mos que el problema de la conciencia, o mejor, la conciencia
moral, es un problema ético que afecta a un animal
evolucionado llamado “hombre”.
“Aun cuando el hombre, al igual que todos los animales,
obtiene por medio de sus órganos de los sentidos informes
sobre el estado de su cuerpo y del medio que lo rodea, sólo él
puede distinguir lo que es de lo que debe ser”.
“Sólo el hombre tiene una facultad normativa además de
la cognoscitiva”.
“Sólo el hombre puede establecer diferencias entre el bien
y el mal y sólo en él puede plantearse el conflicto de por qué

40
de lo que consideramos como bueno es preferible a lo que
consideramos como malo”.
Esta capacidad moral que tiene el hombre ¿a qué más nos
conduce?
“-Lo anterior nos conduce a señalar que el problema de la
conciencia moral es inherente a la naturaleza humana y para
abordarlo es necesario considerar algunas interrogantes básicas
que, por lo demás, constituyen problemas éticos”.
“La interrogante sobre la validez de la moral, la interro-
gante respecto de la esencia de la moral, la interrogante sobre
el deber moral y la interrogante en cuanto a la realización de lo
moral a través de los actos humanos”.
“Las tres primeras se refieren al problema axiológico, el
problema de los valores morales, y la cuarta a la realización de
dichos valores morales por los seres humanos”.
“El análisis de las tres primeras interrogantes indicadas
implica sumergirse en las profundas aguas de la Ética y las
diferentes posiciones que las distintas escuelas y filósofos han
tenido frente a ellas”.
¿En qué se enclava el problema de la conciencia moral?
-“El problema de la conciencia moral se encuentra – según
diversos autores – en lo que se ha señalado como cuarta
interrogante, es decir, la realización de los valores morales por
los hombres. Vamos, pues, a este problema”.
“La esencia de un valor se cumple sólo cuando éste es
reali-
zado. Esta es una condición indispensable para todo valor y con
mucho mayor énfasis en los valores morales”.

41
“Sin embargo, para que este valor moral sea trasladado a
la
realidad es necesario que previamente haya sido captado,
comprendido e internalizado”.
“Este proceso sólo puede llevarse a cabo en la conciencia
moral a la que algunos filósofos han llamado “el órgano” del
conocimiento de los valores morales”. ¿Qué constituye la
conciencia moral?
- “La conciencia moral constituiría un saber primario de
valores que cada hombre tiene”.
“Allí estaría lo que se ha denominado “la voz de la concien-
cia”, es decir, la forma como los valores se hacen oír. Lo
especial, lo enigmático de esta voz es que no habla cuando se
la llama o se la busca desesperadamente…… habla sólo
cuando no se la llama, según sus propios preceptos, cuando
menos se piensa o se quiere”.
“De allí que la religiosidad de todos los tiempos ha hecho
sinónimos “voz de la conciencia” con “voz de Dios”.
¿Cómo se puede definir esta “voz de la conciencia”?
- “Esta voz de la conciencia, esta conciencia moral,
constituye
la voz de los valores morales. Constituyen un llamado, una
exigencia que surge imperiosa desde los valores morales para
que los hombres , en respuesta a ese llamado, los lleven a la
práctica”.
“Esta realización implica algo de especial significación :
el deber. Esto quiere decir que la conciencia moral constituye
algo más que el ámbito de los valores morales, el ámbito del
deber que forzosamente acompaña a aquéllos. La conciencia

42
moral es, pues, una vivencia del deber y de las normas que éste
significa”.
En opinión de algunos filósofos, ¿cómo se puede abordar
este tema?
- “Según varios filósofos que han abordado el problema,
existiría una “conciencia moral antecedente” y una
“conciencia moral consecuente”.
“La primera se refiere a la actividad de la conciencia moral
anterior a la decisión que se adoptará; la segunda se refiere a la
actividad posterior a la decisión”.
“La primera consiste en la exhortación o mandato; la se-
gunda, en actos de aprobación o desaprobación”.
“Hay aprobación cuando se ha tomado la decisión en el
sentido de la exigencia de la conciencia moral, lo contrario
constituye una falta moral”.
“Tenemos, pues, que en la conciencia moral experimenta-
mos la exigencia del valor moral”.
“Sin embargo, para llegar a esto es necesario que hayamos
captado ese valor moral, captación que no se alcanza por el
conocimiento deductivo, sino que por un conocimiento
intuitivo con lo que se agrega un elemento de especial
importancia en el ser humano : el sentimiento, la emoción, lo
afectivo”.
“En él se funda el conocer y el sentir sin que podamos es-
tablecer los límites de cada uno. Conocimiento y sentimiento
al intervenir conjuntamente en la captación de un valor,
determina su alcance, su intensidad, su arraigo”.
¿Qué constituyen los valores morales?

43
-“Los valores morales constituyen predicados de un sujeto
: hombre bueno, hombre malo, serían ejemplos simples de esta
gramática moral. La percepción de los valores que integrarán
la conciencia moral es directa, simple e inmediata”.
“Por ello se ha sostenido que la conducta moral, la
conciencia moral, arraiga más en el sentir que en el pensar. La
importancia decisiva de la conciencia moral en la vida del
hombre se desprende del hecho que la moralidad o la
inmoralidad – por decirlo de alguna manera – de su conducta
depende de su conciencia moral”.
“La conducta derivada de la conciencia moral puede ser
enfocada a través de diversos prismas, lo que deriva en el
problema de las interpretaciones de la conducta moral. Si un
hombre sigue la voz de su conciencia moral, actúa moralmente
bien. ¿Actúa igualmente bien si acaso el pronunciamiento de
su conciencia moral es objetivamente falso?”.
“Las interpretaciones al respecto pueden ser muy variadas
y cada uno de nosotros puede plantear la suya”.
“Podemos decir que, en un momento determinado de su
existencia, el hombre puede adoptar una determinada conducta
moral la que corresponde al estado de su conciencia moral en
ese instante de su vida.
Según su reflexión ¿qué es la personalidad ética?
-“Ello configura, en consecuencia, una personalidad que
podríamos llamar “personalidad ética”, ya que se conforma a
determinados valores”.
“Significará esto que cuando este hombre se encuentre en-
frentado a una decisión ética, estará de antemano predispuesto
a preferir la conducta “valiosa” frente a la “no valiosa”.

44
“Esta tendencia a los valores éticos constituye una virtud
y
el hombre que la ostenta es un hombre virtuoso”.
Entonces, siguiendo su racionamiento lógico, ¿Qué sería la
virtud?
-“La virtud es, pues, una actitud interior de una persona
moral y revela en la personalidad del individuo el nivel
axiológico que posee y la medida de su bondad moral. Esta
virtud no es una destreza que se pueda adquirir como muchas
otras destrezas y habilidades”.
“Es una cualidad de una persona determinada que
constituye
una verdadera joya que no puede ser prestada ni cedida a
nadie”.
“La virtud nace de la experiencia moral de los valores y
del amor a ellos, es decir, surge como un manantial natural de
la conciencia moral”.
“Tenemos, pues, que si un hombre escucha la voz del de-
ber que le susurra la conciencia moral, ha dado el primer paso
hacia la realización de lo moral. Si logra configurar una
disposición interior hacia el bien ha alcanzado una determinada
virtud, dando así el segundo paso. ¿Basta esta secuencia en el
camino a la perfección moral?”.
“Los especialistas dicen que no, pues es necesario un tercer
paso que califican de decisivo : el viraje de la voluntad hacia el
valor moral lo que significa convertirlo en objetivo de toda su
actividad. Sólo así el valor es trasladado a la realidad”.
“Esta exigencia de los valores morales tiene un carácter
ab-

45
soluto y su llamado es, por lo tanto, incondicional e
inalienable”.
“Es por ello por lo que se plantea en forma imperiosa la
interrogante de si la voluntad humana, en cualquier
circunstancia, está en condiciones de responder a estos
llamados”.
“En estas condiciones tan especiales, surge una pregunta
importante : ¿tiene la voluntad en forma permanente la libertad
para responder a los llamados de la conciencia moral?”.
¿Qué respuesta se puede dar, entonces, a lo anterior?
-“La respuesta no es simple y apunta a uno de los proble-
mas que ha analizado siempre el hombre: la libertad. Valdría la
pena señalar en este complejo tema que, según numerosos
autores que han teorizado en él, sólo los hombres libres son
seres morales”.
“Sin entrar en disquisiciones en torno a este problema, di-
remos que la libertad de la que estamos hablando, es la que
significa “autodeterminación”, es decir, el hombre es libre para
determinarse a sí mismo y determinar, por tanto, su conducta
de acuerdo con su conciencia moral. ¿Esto es siempre así…?”.
“Pareciera que los términos del asunto no son tan simples,
ya que de él ha surgido el antiguo problema del libre albedrío”.
“Al respecto, y sin entrar a analizar una situación que
escapa
al tiempo de que disponemos, podríamos plantear una pregunta
: ¿existe entre la moralidad y la libertad una relación especial
al extremo que sólo puede haber moralidad si hay libertad…?”
“Las respuestas las dejamos para cada uno de nosotros en
su propia conciencia moral. Sin embargo, pareciera que la

46
conciencia de la libertad fuera parte integrante de la conducta
moral”.
“Creemos, de todas maneras, que el terreno es muy pedre-
goso para que lo podamos recorrer en un breve lapso y sólo nos
conformamos con dejar planteada una posible ruta a seguir o
quizás conocer otra que no hemos vislumbrado”.
¿Cómo resume usted los principios éticos de la Orden
Masónica?
- “Los valores éticos de la Orden han sido reiteradamente
repetidos y se nos ha indicado la necesidad de que
conformemos nuestra vida – dentro de lo que sea posible –
sobre la base de lo que ellos indican”.
“Si somos consecuentes con lo que hemos señalado ante-
riormente, significa que debemos haber captado esos valores,
haberlos comprendido, haberlos internalizado, constituirlos, en
consecuencia, en parte de la conducta moral y, obviamente,
ponerlos en práctica”.
“Si aceptamos estas afirmaciones, tendríamos que aceptar
también que los principios masónicos constituyen normas
éticas que deben conformar la conducta de los hombres
francmasones y en todas nuestras acciones debe estar presente
el sello del honor y de la virtud como se nos señala en la
Ceremonia de Iniciación”.
“Somos, pues, hombres virtuosos, convencidos, auténticos
y por eso estamos aquí. En este contexto, nos asalta la inquietud
que para nosotros reviste especial importancia: ¿es realmente
así?, ¿La realidad masónica humana, de los francmasones de
carne y hueso, se conforma este esquema o, por lo menos, se
aproxima a él?”.

47
“No hay una respuesta global, pues ella está en cada uno
de nosotros, y quien tiene hoy el privilegio de dirigirse a mis
Hermanos, obviamente, también la tiene”.
¿Constituyen para nosotros los valores masónicos una au-
téntica forma de vida?
“No estamos preconizando en nuestros planteamientos una
visión idílica del comportamiento humano de los hombres que
pertenecen a la Orden Masónica. Sólo deseamos compartir con
nuestros Hermanos inquietudes, muchas de las cuales. a no
dudarlo, se encuentran también en muchos de nosotros”.
“Hemos golpeado desordenadamente las puertas de los
Templos masónicos en busca de luz, y hemos asumido,
voluntariamente, la responsabilidad de ser auténticos hombres
de la Augusta Orden comprometiéndonos a conformar nuestra
conducta a los principios morales que ella sustenta y proclama.
¿Estamos realmente en condiciones de cumplir estos
compromisos a cabalidad?”.
“Puede que no por razones derivadas de limitaciones per-
sonales, pero, por lo menos, que la labor que se pueda realizar
tenga la autenticidad que debe tener todo masón que realmente
siente los principios masónicos en su afectividad más que en
su intelecto”.
“Creemos que la condición de masón tiene en realidad un
convencimiento interior de naturaleza afectiva”.
“Habría una intuición basada fundamentalmente en el sen-
timiento que nos hace sentir la responsabilidad de ser
integrantes convencidos de una institución esencialmente ética,
de estar conformados por la esencia de los ideales y principios
masónicos”.

48
¿Qué lugar juega la conciencia en todo esto?
-“Estimamos muy sinceramente que, si esta conciencia
moral no se desarrolla en estos términos, nada tenemos que
hacer aquí y hemos equivocado la puerta que debíamos
golpear”.
“En cambio, si hemos logrado conformar, aunque sea en
forma incipiente, una conciencia moral de naturaleza masónica
significa que hemos encontrado el camino y sólo debemos
intentar recorrerlo sin vacilaciones”.
“No tenemos respuestas, como ya lo hemos dicho, para las
in-
quietudes que el tema de la “conciencia moral”, despierta o
reaviva en la mente de los hombres masones cada vez que se
lo aborda”.
“No estamos muy lejos del hombre primitivo, de ese mono
antropoide que, como decíamos al principio de estas líneas, en
forma bastante apresurada se transformó en hombre”.
“Sin embargo, en el devenir evolutivo de ayer, de hoy y
del mañana, continuaremos la búsqueda de la dorada quimera
de la perfección moral y seguiremos escalando la escarpada
montaña en cuya cima se encuentra el inapreciable tesoro de la
verdad que deseamos encontrar”.

49
III LA FAMILIA EN EL ESQUEMA SOCIAL QUE
PLANTEA LA GLOBALIZACIÓN. ENFOQUE
MASÓNICO
Estimamos que referirse a la familia implica necesariamen-
te analizar, aunque sea en forma somera por razones de espacio
y tiempo, a la sociedad y sus fenómenos, particularmente desde
el punto de vista de la realidad chilena, pues la familia no es
una entidad aislada, aséptica, ya que es parte integral del
sistema social y lo que ocurra en su entorno la afecta en forma
directa.
¿De qué forma se pueden puntualizar los tipos de modelos:
sociedad tales como; soberanía, sociedad disciplinaria y
sociedad de control?
-“Intentaremos alguna explicación : el modelo de la so-
ciedad de soberanía puede entenderse como aquella en que la
figura del rey decidía la muerte antes que administrar la vida,
en tanto que la producción era un asunto para gravar con
impuestos y no algo a organizar”.
“El modelo de la sociedad disciplinaria, que hoy día se es-
taría dejando atrás, opera mediante la organización de grandes
centros de encierro. Para disciplinar hay que encerrar.”
“El internado estudiantil constituye un claro ejemplo. Otro
de estos encierros es la fábrica, cuyos fines son concentrar,
repartir en el espacio, ordenar en el tiempo y componer una
fuerza productiva que debe superar las fuerzas componentes”.
“El tercer modelo es la sociedad de control, a la que esta-
mos entrando, y que constituye un futuro amenazador”.
“En la sociedad disciplinaria un individuo pasa de un cír-

50
culo cerrado a otro, cada uno con sus leyes: la familia, la
escuela; círculos cerrados, pero que tienen siempre puertas de
entrada y salida : se entra a la escuela, se completa el ciclo y se
sale de ella”.
“Y a continuación de la escuela, la fábrica, la tienda, el
hos-
pital en determinadas oportunidades y, a veces, la cárcel, que
es el centro de encierro por excelencia”.
“La sociedad de control sustituye el modelamiento de los
encierros por modulaciones que hacen que el individuo
permanezca en órbita, como suspendido en una onda
continua”. ¿Puede ofrecernos un ejemplo para entender
este argumento?
- “Para una mejor comprensión, consideremos un ejem-
plo del deporte : el atleta de las sociedades disciplinarias es el
campeón de los cien metros planos, un explosivo productor
discontinuo de energía (parte – corre – para), mientras que el
campeón de las sociedades control es el que mejor domina el
surf, ya que lo que importa es permanecer suspendido en la
onda siguiendo sus pliegues y repliegues”.
“Más claro aún en la sustitución de la fábrica propia de las
sociedades disciplinarias, por la empresa que caracteriza a las
sociedades de control”.
“La empresa impone una modulación en cada salario
mediante primas, incentivos, asignaciones por productividad,
confrontaciones y premios que indudablemente estresan a
quienes concursan o están insertos en el modelo”.
“La fábrica hacía de los obreros un cuerpo que el patrón
podía vigilar, premiar o castigar, pero a su vez el sindicato

51
podía movilizar una masa de resistentes”. ¿Qué rol juega la
empresa en este modelo?
-“La empresa, por el contrario, al instaurar entre los indi-
viduos una rivalidad interminable en que todos compiten por
un salario mayor, contrapone unos individuos a otros,
despedazando el cuerpo laboral, a la masa, haciendo inútil el
sindicato, pues ¿cómo se podría negociar por cada uno de los
interesados? ¿Por el productivo y el que no lo es? Si no es
posible negociar por la masa el sindicato no sirve”.
“El principio modulador de los salarios, esto es que lo que
se gana debe corresponder a la productividad, se ha hecho
extensivo en Chile a la Universidad.”
“Esta extensión tiene muchos defensores que invocan una
sana competencia para elevar el nivel académico”.
“El antiguo principio de la igualdad de funciones, igualdad
de remuneraciones parece pertenecer a un pasado casi
abominable que nos recuerda el estatismo de los socialismos
reales o a un período impensable hoy en Chile: el de la
universidad gratuita”.
“En las sociedades de control, a diferencia de las
sociedades dis-
ciplinarias, nunca se termina de aprender. Se impone la
educación permanente, el perfeccionamiento del académico
jamás termina, pues siempre hay un nuevo título que obtener,
un postgrado, un post título. El dominio de la palabra “post” se
hace agobiante”.
¿Existe relación entre las relaciones de las sociedades
disciplinarias y sus sucesoras, las de control, con la
arquitectura?

52
- “Consideramos que la arquitectura ha sido y será una
cuestión política. Así, en las sociedades de soberanía, el palacio
y la iglesia constituían las grandes formas donde se
manifestaba el poder del soberano y el poder de Dios. Se
construía para manifestar ese poder”.
“Por su parte, las sociedades disciplinarias construyeron en
torno a otras exigencias: las económico – políticas. A la casa
que era antes un espacio diferenciado para una familia obrera,
se le introducen separaciones que significan la prescripción de
un tipo de moralidad que favorece la producción: un espacio
para cocinar, otro para comer y otro para procrear, distinto al
de los hijos”.
“Esta distribución de los espacios subsiste hoy en gran medi-
da. Lo que ha cambiado son las formas de acceso, controladas
por múltiples barreras electrónicas : el llamado portero
electrónico, las alarmas, el panel en que debe marcarse una
cifra para entrar”.
“Condominios, edificios de departamentos, mansiones, se
han transformado en verdaderas fortalezas, o mejor, en nuevos
espacios sagrados – iglesias, mezquitas, conventos – donde
sólo pueden entrar los elegidos”.
¿Qué problema ve usted en este modelo?
-“Un problema de este modelo de control es que la arqui-
tectura debe cumplir con las exigencias de la nueva moral de
las clases adineradas, curiosa moral que combina el derroche
con un atesoramiento de la luz y el sol”.
“Así, los grandes ventanales, los extendidos balcones, las
amplias terrazas que dejan entrar la luz a raudales, pero
favorecen la intromisión de intrusos y delincuentes”.

53
¿Cómo entienden el capitalismo?
-“Estamos aquí frente a un grave problema que presenta
la sociedad de control que se está desarrollando hoy en Chile”.
“El capitalismo implacable que la caracteriza ha creado
cuatro millones de pobres”.
“Demasiados insolventes para endeudarlos, demasiado
nu-
merosos para encerrarlos. ¿Qué hacer con esos improductivos
que recurren a la violencia como forma de resistir la
marginación?. ¿Educarlos? ¿Abrir las posibilidades de
empleo?”.
“Ninguna solución positiva podrá resultar porque el
sistema
necesita de los marginados para conseguir el fin último del
mercado inhumano: concentrar la riqueza en unas pocas
manos”.
“Repartirlas, hacerla circular en las grandes masas
significaría el colapso del sistema: inflación en los precios y en
el Estado, que de una entidad minusválida tendría que crecer
como un gigante”.
“Pareciera que tampoco son posibles las soluciones
represoras: ampliar las cárceles, tolerancia cero, término de las
libertades provisionales, porque como ya se ha señalado, los
marginados son inherentes al sistema, es un insumo que tiene
un precio : la violencia, que la sociedad debe pagar”.
“Transformar la universidad en empresa, la salud en
empre-
sa, la educación municipal en empresa, el campo en empresa,
la cultura en empresa es el origen de estos millones de

54
marginados y de sus formar de resistencia: la delincuencia, la
droga”.
¿Qué efectos pueden llevar la aplicación de este modelo?
-“Estos aspectos sombríos del modelo pueden llegar a pro-
ducir una regresión arquitectónica en que los muros, las rejas,
las tapias de protección contra los delincuentes entre en
conflicto con la necesidad de luz, del poder de transparencia
que exige la sociedad de control”.
“Ya las sociedades disciplinarias con el propósito de ins-
taurar su nuevo orden moral emprendieron una lucha frontal
contra los espacios oscuros de la sociedad, que impedían la
entera visibilidad de las cosas, las gentes, las verdades”.
“Los castillos, los hospitales, los depósitos de cadáveres, los
conventos, fueron vistos como cámaras oscuras en las que se
tejían las supersticiones, los caprichos del monarca, las
epidemias, la ignorancia y el fanatismo”.
“De ahí su interés por el panoptismo – ver todo sin ser visto
– a través de los edificios panópticos, es decir, construidos de
tal modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo
punto. De esta manera se alcanzaba el poder que tenía el
atributo de iluminar todos los rincones sombríos del hombre”.
“A pesar de que las sociedades de control no necesitan del
panóptico, ya que la torre central ha sido reemplazada por la
pantalla del televisor, es innegable que para controlar necesita
de claridades y transparencias”.
¿Cómo sustraer todo esto a la violencia de los
delincuentes?
- “Regresando a las formas arquitectónicas del pasado,

55
como la fortaleza, ¿o al impedimento de la visibilidad que
significan muros, tapias y fosos? Sin duda que ello es
imposible”.
¿Visualiza alguna solución al respecto?
-“Hay una solución que está en la en la base misma de la
sociedad de control: aislar la manada de los pobres en barriadas
marginales de las que cuesta mucho salir porque se han creado
toda clase de barreras: falta de transporte público, vigilancia
policial, redes interiores de delincuencia que atacan a los que
vuelven del llamado “centro”.
Desde una visión prospectiva, ¿cómo ve el futuro?
-“En un futuro próximo tal vez se inventen barreras electró-
nicas que sólo permitan salir mediante una tarjeta o un collarín
conectado a computadoras que facilitan la ubicación en todo
momento del posible malhechor. La visión moderna del
panóptico”.
“Así el mall, los paseos peatonales, las mansiones lumino-
sas de las clases acomodadas, los gerentes detrás de sus paneles
transparentes estarán libres de la violencia de los nuevos
apestados: los pobres”.
Si lo planteado puede sonar exagerado, cabría señalar lo
que dicen los sociólogos que se están preocupando del tema y
recordemos la aplicación de la “tolerancia cero” en Nueva
York, es decir, despejar las calles de indeseados, tan celebrada
y de tantos deseos de ser aplicada en Chile.
¿Cuál es el problema real de Chile?
-“El problema real de Chile de fines del siglo XX y
comienzos del XXI no es discutir en torno a invenciones, a

56
fábulas idealizadoras como la postmodernidad y la muerte de
las ideologías. El problema concreto es el problema del poder
y de las luchas, resistencias y rebeliones contra él”.
“En las sociedades disciplinarias los obreros, los presos,
los campesinos elaboraron sus propias formas de lucha. En el
caso de los obreros, fueron los creadores desde grandes
estrategias como la huelga, hasta las pequeñas tácticas como el
sagrado “San Lunes”. ¿Qué estrategias se pueden elaborar o
se están elaborando ya para resistir el poder en las
sociedades de control?

¿Cuál es el rol de la familia en todo este análisis?


-“En el entorno que hemos planteado, que nos parece bas-
tante real hecho que hace más inquietante si se piensa en el
mundo de mañana, intentaremos algunas consideraciones
sobre el esquema de la familia”.
“La imagen de familia plantea un “deber ser” individual y
social, afectando en particular las relaciones que se establecen
entre los sexos”.
“En este paradigma están contenidas las formas que
modelan actividades humanas tan significativas como amar,
comunicarse, trabajar y participar socialmente”.
Siguiendo el modelo de familia que se planeta, a su juicio
¿dónde se ponen los acentos?
-“Podríamos intentar entender el esquema de familia como
el uso imaginario y simbólico, ideológico y político del
concepto de familia, y no las formas sociales y concretas de esa
institución”.

57
“En nuestro país, el esquema vigente de la familia refiere
el autoritarismo heredado del régimen militar y las estrategias
de reconciliación desplegadas durante el período post Gobierno
militar, lo que ha implicado múltiples tratamientos, usos y
sentidos a que se somete el vocablo “familia” por parte de la
simbología del neoliberalismo chileno”.
Si tuviera que hacer un breve recuento histórico sobre la
familia ¿Qué aspectos destacaría?
-“El esquema de la familia ha tenido diversos matices a
través de la historia conflictiva del país, todos diferentes”.
“Así, el proyecto de la Unidad Popular planteó situacio-
nes que no eran iguales a las de otros proyectos republicanos.
En el Gobierno del Presidente Frei Montalva el esquema de la
familia se planteaba como una unidad productiva, vinculada a
valores como la cooperación y la solidaridad”.
En el régimen militar la familia era convocada a una se-
mántica patriarcal, patronal, vertical, que permitiría refundar la
nación como un todo abstracto, privatizando y personalizando
el Estado, con un personaje dictador como Padre Totémico.
“En los primeros ocho años de la transición, el esquema de
la familia entró al servicio de la unidad y la reconciliación
nacional, como modelo de consensos y olvidos”.
“Pero este modelo tiene variables complejas, entre otras,
las
fracturas al interior de las familias de los detenidos
desaparecidos. La imagen de las mujeres solas perturba
indudablemente la imagen conciliatoria que se plantea”.
¿Cómo ve a la familia bajo la lógica del régimen militar?

58
-“En Chile el régimen militar relegó al “ethos” nacional al
área
doméstica. La familia es el horno donde nace la patria, se dijo”.
“El autoritarismo domesticaba a los ciudadanos reestruc-
turando su habitat social en función de la familia. La mujer era
concebida como el pilar en el que descansaba el proyecto
fundacional militarista, educar hijos para la patria aseguraba la
continuidad ideológica del régimen”.
“Lamentablemente, esta modalidad autoritaria en el
esquema de familia creada en el régimen militar, no se ha
modificado durante los Gobiernos de la Concertación”
“Por el contrario, se ha ido reafirmando el continuismo,
se ha exacerbado el conservadurismo cultural planteándose
como un dique contra el despliegue transformador del país,
incluidas la democratización de las relaciones sociales”.
“Si ubicamos el esquema planteado en este proceso de
transición que estamos viviendo entre la sociedad disciplinaria
y la sociedad de control, tendríamos que convenir que la
familia ha experimentado y está experimentando una verdadera
revolución en su estructura social y comportamiento”.
“Ya está lejos el esquema de la familia unida a la hora de
almuerzo y comida, con un padre proveedor y una madre dueña
de casa, mientras los hijos estudian en horarios regulares que
permiten estos encuentros familiares”.
“La familia de hoy, en términos globales, está integrada
por padre y madre que trabajan, hijos que van al colegio en
horarios diferentes. Unos salen mientras otros llegan. En estas
condiciones el esquema de familia ha cambiado radicalmente”
¿Cómo evalúa a la globalización en todo este proceso de
mutaciones culturales?

59
-“El proceso de globalización que ya está con nosotros y
que se expresa a través de diversas manifestaciones que se
iniciaron hace unos treinta años a la fecha, las que constituyen
un conjunto de revoluciones que afectan a todos los agentes
sociales y que, a nosotros, como seres humanos, afectan
nuestros sentidos y nuestras certezas respecto del presente y el
futuro inmediato”.
“A cada instante se suceden nuevos cambios, nuevos des-
cubrimientos, cada uno de los cuales amenaza con transformar
completamente lo que hasta ayer parecía definitivo.
¿Puede reseñar brevemente algunos de estos fenómenos?
-“En primer lugar, se ha desencadenado una poderosa re-
volución tecnológica en el campo de la informática y de las
comunicaciones. El desarrollo de la computación, Internet y las
tecnologías domésticas provocan una distorsión en nuestra
visión de la totalidad”.
“Los optimistas sostienen que es la tecnología al servicio
del hombre, quien tiene al mundo en la pantalla de su televisor.
Los más escépticos sostienen que la emergencia de nuevas
tecnologías estaría creando nuevas desigualdades sociales y
nuevas discriminaciones”.
“Entre conectado y desconectados, entre usuarios de
equipos computacionales de punta y usuarios de los viejos
artefactos, entre los usuarios y los no usuarios, la sociedad
tecnológica se encarga de definir, por la vía de los modelos
nuevos que vuelven cada vez más rápidamente obsoletos a los
anteriores, esto es, por la vía de los hechos y no de los textos,
las pautas normativas que definen las distancias entre los
integrados y los excluidos. La sociedad de control en marcha”.

60
“En segundo lugar, la revolución en el conocimiento en las
tecnologías biomédicas, el congelamiento de óvulos y
embriones, las donaciones y bancos de esperma, el surgimiento
de las familias multiparentales, la fertilización in vitro, los
descubrimientos operados a partir de la clonación de células
animales, el genoma humano, etc., auguran para los próximos
veinte o treinta años un mundo diferente al que hasta ahora
hemos conocido”.
“Para los más optimistas estamos ad-portas de la superación
de la dicotomía salud – enfermedad. Otros menos optimistas
señalan los peligros de discriminaciones sociales, nuevas
desigualdades. Además, comienzan a percibirse nuevas
problemáticas”.
“En primer lugar, la ética y legal, en segundo lugar, la
modernidad industrializaste, con el cambio de los paradigmas
económicos, han dado lugar a nuevas enfermedades,
psiquiátricas, suicidios, stress, frustración, propias de la
modernidad neoliberal, de las que Chile es ya exponente”.
“En segundo lugar, la metropolización de las urbes y las
crisis urbanas, la hipertrofia de las ciudades, la concentración
de los servicios, la centralización de los enclaves de decisión
económica, la urbanización desenfrenada que reduce los suelos
de uso agrícola, la ausencia de políticas y programas de
regulación a nivel regional y nacional, están provocando en
América Latina y especialmente en Chile, transformaciones
profundas en la forma de organización de los espacios, de los
flujos de comunicación, de saturación de las vías de transporte,
de la concentración de los ingresos y la consecuente
concentración del poder”.
“No debemos olvidar en este contexto del plano urbano la
imagen de las contradicciones del desarrollo. La emergencia de

61
los grandes bolsones de miseria, de extrema pobreza, de
indigencia y, como contrapunto, la existencia de pequeños
enclaves urbanos que reflejan situaciones de extrema riqueza.
Santiago es un buen ejemplo de esta bipolaridad”.
“En tercer lugar, la revolución de los mercados que se ha
expresado en las últimas décadas a través de una integración
acelerada de la economía mundial, que ha permitido el
crecimiento de un mercado mundial de capitales y servicios
financieros que escapa al control de los gobiernos y Estados
nacionales”.
“En este contexto, importantes sectores de las elites lati-
noamericanas se mueven en los ritmos de la mundialización,
particularmente los grupos económicos que han logrado una
posición de poder en los mercados financieros locales, en la
industria electrónica, en los servicios de consumos y
distribución de productos”.
“Un sector de trabajadores ha conseguido mantenerse inte-
grado a los sectores más dinámicos de renta, que coinciden con
la incorporación a los sectores de consumos de bienes, aparte
de los profesionales, ejecutivos, economistas, consultores,
abogados, médicos privados y toda una franja social que
participa del “éxito” y beneficios del modelo económico
vigente. ¿Quiénes pierden? Todos los demás. Pequeños y
medianos empresarios endeudados, pequeños y medianos
agricultores, el grueso de la clase media y la mayoría de la clase
obrera. Se paga el precio del ajuste con desempleo, con la
precariedad de las condiciones de trabajo y la disminución de
las remuneraciones”.
¿Qué hacer frente a este mundo cambiante que estamos
viviendo?

62
-“Por supuesto que no lo podemos cambiar, no podemos
pensar que a través de nuestra acción logremos reparar
globalmente las injusticias y las desigualdades”.
“Frente a esta impotencia que parece fluir de lo descarnado
del contenido de las frases anteriores, creemos que debemos
expresar que nuestra fuerza como francmasones, como
integrantes de una institución superior como es la
Francmasonería, está en nuestra formación ética, en nuestra
convicción a favor de la justicia, la solidaridad y la
fraternidad”.
¿Cuál es el desafío para los francmasones?
-“Los hombres francmasones debemos aceptar el desafío
que se nos plantea en el mundo de hoy. Debemos saber cumplir
a cabalidad el rol que nos corresponde para lograr que el
mundo de hoy nos permita construir ese mundo mejor para el
mañana que anhelamos”.
“La Francmasonería a través de sus hombres tiene mucho
que decir y hacer en la sociedad de hoy y esta misión debemos
realizarla cada uno de los hombres francmasones, con
convicción y autenticidad”.
“Cada acción es un aporte a esta tarea y la suma de estos
aportes hará sentir la acción de la Institución. Así estaremos
siendo consecuentes con las responsabilidades que asumimos
voluntariamente cuando ingresamos a la Orden Masónica.
“Deseamos reiterar lo que hemos dicho en diversas otras
oportunidades : los hombres francmasones somos soñadores
de sueños, somos forjadores de utopías, somos hombres
convencidos de que el ser humano es capaz de grandes
realizaciones y que, por consecuencia, tenemos la obligación,
el deber ineludible, de trabajar el hoy para colaborar a la

63
construcción de un mañana pleno de realidades a favor de la
Humanidad. Estos sueños, estas utopías, son las que nos
mantienen en la brecha y nos instan a perseverar en la tarea de
ser masones”.
“Difícil responsabilidad, sin duda, pero fundamental para
que sintamos la necesidad de escribir, cada uno de nosotros, un
trozo de la historia del hombre, de ese hombre que anhela que
la sociedad del mañana sea más justa, más solidaria, más
generosa”.
IV ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE
EDUCACIÓN
La educación es, ha sido y será una responsabilidad inelu-
dible de la sociedad, y al decir sociedad, estamos incluyendo,
obviamente al Estado,
Desde aquellos hombres de la antigua Grecia hasta la so-
ciedad educativa de hoy que aprende a ser civilizada, a ser una
realidad, a ser, en definitiva, humana, la educación ha
desempeñado un rol de extraordinaria trascendencia.
De acuerdo con su experiencia como educador, ¿Qué
genera la educación en la personalidad del hombre?
-“No nos cabe duda de que la educación es una responsa-
bilidad del hombre para el hombre. Desde el niño a quien se
enseña a aprender hasta el adulto que ha aprendido a cimentar
las bases de un individuo a cabalidad, vale decir, a ser una
persona capaz de pensar por sí misma, sin influencias foránea”.
“La educación es la responsabilidad de inscribir valores y
principios que, traducidos en propósitos, orientan la vida y
señalan la misión del hombre y su futuro”.
“La educación es, pues, en la escuela de la vida, la respon-

64
sabilidad para lograr la justicia, la igualdad, la libertad, la paz,
la solidaridad para los seres humanos”.
¿Cuál es la responsabilidad, a su juicio frente a la
educación?
- “Todos los hombres tienen la responsabilidad de apren-
der. El aprender no cesa mientras el hombre vive. No puede
perdurar la libertad a menos que venga acompañada de una
ilimitada adquisición de conocimientos y experiencias”.
“No puede sustentarse la verdad en los asuntos humanos
sin el constante aprender y reaprender. La paz es improbable si
no existen permanentes oportunidades para aprender. El
mundo de la ley y la justicia que anhelamos no puede ser
realidad si no hay aprendizaje”.
“Estos propósitos que se remontan a los atenienses, hace
veinticinco siglos, constituyen la declaración de fe más
auténtica de la responsabilidad irrenunciable de la educación
para el Estado y la sociedad”.
¿Qué sería entonces el humanismo?
-“Y esta declaración de fe no es otra cosa que el humanis-
mo que inspira a la educación y a todo quehacer del hombre a
favor de ella. La educación es humanismo, es la Humanidad
que marcha en pos de un mundo mejor para el mañana”.
“Aludir al hombre y la Humanidad es reconocer que el
hombre no nace dotado de las conquistas históricas de tal
Humanidad”.
“Las conquistas del desarrollo de las generaciones
humanas no se hallan encarnadas en el hombre, sino en el
mundo que lo circunda, en las grandes creaciones de la cultura
humana”.

65
“Sólo en la asimilación de este progreso – proceso que el
hombre realiza toda su vida – él adquiere las propiedades y
capacidades auténticamente humanas”.
“Este proceso lo sitúa en los hombros de las generaciones
an-
teriores y lo eleva muy por encima del reino animal. Sin
embargo, incluso para los pocos que llegan a dominar las
conquistas de la Humanidad, estas conquistas no se presentan
en plenitud”.
¿En qué radica entonces el problema del hombre?
-“El problema real no consiste en la capacidad o incapa-
cidad del hombre para asimilar las adquisiciones de la cultura
humana, de hacerlas accesibles a su individualidad y de
contribuir al progreso con su aporte”.
A su juicio, ¿cuál sería el problema de fondo?
-“El problema real consiste en que todos los hombres ten-
gan la posibilidad de caminar por el camino del desarrollo sin
limitaciones, que es precisamente el gran objetivo de la
Humanidad progresista”.
“Y este objetivo es accesible en condiciones capaces de li-
berar a los hombres del peso de su mundo, de arrancarlo del
empuje arrollador de la máquina, de crear para él un sistema de
educación que permita su desarrollo integral y armónico,
ofreciéndole la posibilidad de participar, creadoramente, en
todas las manifestaciones de la vida humana”.
¿Cuál sería el justo equilibrio?
-“Así, pues, aludir al hombre que deseamos es encontrar el
equilibrio entre el conocimiento del mundo y ese hombre que

66
ama, sufre y anhela. Es alcanzar la dignidad de una educación
de auténtica y superior formación humana”.
“Y en pos de ese propósito ha existido a través de la histo-
ria de los países la idea de una educación para el cambio”.
“De la época de la permanencia en que la educación se
caracteriza por la estabilidad, continuidad y previsibilidad, se
pasó al mundo del cambio”.
“La educación es ahora asunto del futuro y cada vez menos
asunto del pretérito y del presente”.
¿A qué apunta las innovaciones educativas?
-“Así se refleja también en las llamadas innovaciones edu-
cativas que apuntan tanto a la educación formal como a la no
formal. Pero todo ello debe estar sustentado por una muy
reposada reflexión”.
“Toda política de reforma habrá de fundarse en una realis-
ta formulación de finalidades consecuentes con las condiciones
específicas de la sociedad, de la cultura y del desarrollo
económico y social”.
¿Cuál es, a su criterio, el propósito de la educación?
-“El alcance y propósitos de la educación no consistirán
sólo en un proceso de adquisición de conocimientos y de logros
personales, sino también en el progreso de la sociedad en
conjunto, lo cual supone que la educación ha de ser
responsabilidad permanente de toda la sociedad con respecto a
cada uno de sus miembros, para que intervengan paralelamente
en actividades de estudio, trabajo y producción”.
Lo dicho nos enfrenta con el gran imperativo ético de la

67
educación y las grandes ideas que forman el patrimonio
espiritual de las sociedades, cuyo origen lo encontramos en el
pensamiento griego “Nadie discutirá que el legislador debe
ocuparse principalmente de la educación de los jóvenes”, es la
frase con que inicia Aristóteles el tema de la educación en su
“Política”. “Promover el perfeccionamiento del hombre por
medio de
la educación es el fin de la organización y de la actividad
política para los pensadores griegos”.
¿Cómo se podrían resumir los imperativos éticos?
-“Pero no sólo el imperativo ético está vigente en todo su
valor. Los últimos tiempos se han caracterizado por la
importancia decisiva de la influencia económica en
educación”.
“Los economistas afirman que la educación supone una
inversión de capital y no solamente un bien de consumo”.
“Lo anterior significa observar la educación desde dos
perspectivas : la ética y la de las necesidades económicas de la
sociedad actual. Desde el punto de vista ético el fin de la
educación es lograr el máximo desarrollo de la persona
humana, y desde el punto de vista económico es obtener
productores calificados para las distintas funciones que exige
el sistema económico”.
“A pesar de que este dilema está permanentemente obli-
gando a los planificadores educativos a inclinarse por encontrar
una solución, cada tiempo a través de su desarrollo encontrará
el modo de respuestas más adecuado, pues es la tarea impuesta
por la revolución de los cambios y por los desequilibrios del
presente y el futuro”.

68
Hay un tema, sin embargo, que destaca especialmente en
todo intento de planificación y es el que dice relación con la
importancia y significación del sector privado en la enseñanza.
¿Qué opina usted al respecto?
-“Creemos que este es un tema en el que debe reconocerse
en forma plena la misión del Estado en materias de educación,
ya que no puede existir planificación en un área de tanta
significación como la educación con la ausencia de una
dirección central en la elaboración del plan, aunque puedan
existir formas diversas de descentralización al ejecutarlo”.
“Sea cual sea el concepto de planificación que se tenga, se
hace evidente la potestad del Estado como regulador en el
sector que planifica. La educación de un país es una gran
responsabilidad nacional que exige la concentración de todos
los esfuerzos y su máximo aprovechamiento”.
“No parece que eso sea posible sin una dirección central
que corresponde al Estado por su propia esencia de supremo
gestor de los intereses sociales”.
¿Esto da pie para pensar en la idea de un Estado Docente?
-“Lo anterior no significa que se esté sustentando un re-
torno a la idea del Estado Docente, puesto que la tendencia
moderna señala que no es sólo la escuela la que educa, sino
todas las instituciones deben contribuir al desarrollo de la
educación de todas las generaciones sociales”.
“Ello no debe significar de modo alguno que el Estado
deba renunciar a funciones que por definición le corresponden
como son determinar los fines y objetivos de la educación, la
estructuración del sistema educacional, la supervisión del
proceso y la evaluación de su calidad”.

69
Entonces, ¿Quiénes son los más idóneos para liderar la
educación?
-“Por las razones expuestas y muchas otras que pudieran
darse, consideramos que la educación sólo debe estar a cargo
de quienes efectivamente velan por el progreso y la dignidad
del hombre y se han preparado científicamente para ello y debe
desarrollarse libre y ajena a todo sectarismo y no ser
considerada como objeto de mercado”.
“Razonamos que, en este esquema de consideraciones, la
profesión docente adquiere una relevante dimensión ya que las
personas que la sigan y la ejerzan deben estar convencidas a
cabalidad del importante rol que les corresponde desempeñar y
ser de espíritu libre capaces de sobreponerse a todos los
prejuicios que pudieren tener y dedicarse sólo a asimilar
adecuadamente tanto los adelantos pedagógicos como los
avances científicos y tecnológicos de su especialidad”.
¿Qué rol juega el profesor en la educación?
- “El compromiso del profesor queda establecido, en pri-
mer lugar, para con el educando, ya que debe ser el guía de un
ser que busca tener su propia posición, su propia respuesta, ante
toda la problemática existencial, pero al que hay que darle las
herramientas necesarias para construir su propio destino”.
“De allí que la formación del docente, como proceso edu-
cativo, debe estar ligada a los altos valores de la Humanidad y
ajena a todo tipo de dogmatismos”.
“Es a partir de la formación de personas libres que el
profesor se compromete para con la sociedad toda,
correspondiendo a esta última permitir que la función docente
se cumpla libremente, con la dignidad que se merece”.

70
¿Qué rol juega el Estado en todo ello?
-“A la sociedad y específicamente al Estado, corresponde rea-
lizar las acciones necesarias para lograr lo anteriormente
expuesto”.
“Es el Estado el responsable de la organización de la vida
social de un país, el supremo bien moral externo en el que
deben estar necesariamente contenidas las demás instituciones
sociales con sus ordenamientos jurídicos, en tanto son
instituciones morales. En este contexto, por supuesto, está la
educación”. “Dentro del contexto anterior, consideramos que
no existe incompatibilidad entre los principios de la
responsabilidad del Estado y la libertad de enseñanza, pues ella
sólo surge cuando el Estado renuncia a sus deberes o cuando se
abandonan los principios y fines señalados, o ambas cosas a la
vez”.
“En una sociedad auténticamente democrática ambos
principios son válidos en la medida que las instituciones que
las representan puedan coordinar su acción en bien del
desarrollo libre del espíritu y del perfeccionamiento integral de
la comunidad nacional”.
“Estimamos que el Estado debe luchar por la mantención
y desarrollo de los principios y grandes ideales de libertad,
igualdad, tolerancia y respeto a la persona humana, pues en
ellos se encuentra la auténtica democracia y consecuentemente,
ellos serán traspasados a las generaciones a través del proceso
educativo”.
“De allí que sustentemos que la educación como propósito
deliberado aspira a la realización plena de las potencialidades
del hombre, se basa en los principios de la democracia y
asegura su vigencia en lo personal y en lo social”.

71
“Democracia y educación son términos interdependientes,
no pueden entenderse en plenitud aisladamente. En su doble
sentido, como estilo de vida y como sistema de organización
política y social, la democracia constituye una estructura
dinámica y progresiva que se renueva constantemente gracias
al poder de la educación”.
“De aquí también que la escuela, como órgano de edu-
cación, debe ser definidamente democrática en sus fines y sus
medios”.
¿Qué requiere una sociedad para ser legítimamente
democrática?
-“Por lo dicho, sostenemos que una sociedad para ser au-
ténticamente democrática debe participar conscientemente en
la actividad educativa, lo que implica especial preocupación
por la profesión docente y su formación, la obligación de
entregar esta acción a través de todo el país y ofrecer iguales
oportunidades de educación a todos los sectores sociales, los
que accederán a sus distintos niveles sin otras consideraciones
que la capacidad personal”.
¿Cómo ve el devenir de la historia?
-“Hemos llegado, aceleradamente, al siglo XXI. Siglo de
civilización tecnológica, avance científico, mecanización y
cibernética, u Ojalá, también, siglo de la cultura y el
humanismo en plenitud”.
“Tiempo, como dicen los futurólogos, del ocio y la educa-
ción para el ocio. Si la máquina hará gran parte de lo que hasta
ahora hace el hombre, éste deberá aprender a invertir su tiempo
libre en algo productivo que no será tecnológicamente masivo,
sino individualmente artesanal”.

72
¿De qué forma comprende la educación del siglo XXI?
-“Educar en el siglo XXI será enseñar a usar las manos y
la mente. El siglo XXI tendrá que ser el siglo del intelecto y la
creatividad, así como el 1900 fue el comienzo de la era
tecnológica, de la revolución de la máquina. Y la juventud que
era apenas adolescente al borde el siglo XX, debió aprender la
preparación para una época en que al poco andar surgieron los
rápidos cambios que hicieron de la vida diaria del hombre un
vórtice de novedad y maravilla”.
“El automóvil y el cine, la radio y la aeronavegación, la
electricidad esparcida en todos los rincones de la casa en un
milagro siempre renovado de luz; el sonido y la imagen
proyectan al hombre, como nunca, con rapidez hacia el futuro.
El cine trae el mundo a nuestros ojos”.
“La guerra mundial difunde su horror en veloces
imágenes. Pero también los cambios científicos que derivaron
de ella, en apresurada técnica para matar mejor, son adaptados
a la vida de la paz. El hombre llega a la luna y se despliega el
enorme abanico de la conquista espacial y sus fascinantes
proyecciones”.
“Nuestro país recibió en forma vibrante el 1900. Rincón
del
mundo, curiosamente, se mantiene ávido de la cultura
europea”.
¿Cuál es el papel de las autoridades políticas y sociales en
este contexto de mutaciones culturales?
- “Las autoridades políticas, civiles, militares, filosóficas,
edu-

73
cacionales tienen clara conciencia de la necesidad de “estar al
día”, de mantenerse amplia, profunda y objetivamente
informadas”.
“Los Ministros de Educación chilenos envían a jóvenes
maestros que se destacan como idóneos, a perfeccionarse a
Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
“Cuando regresan son designados en cargos claves desde
los que pueden difundir el conocimiento que fueron a adquirir”.
“Son rectores, decanos, directores, profesores universita-
rios. Crean colegios y escuelas de maestros, fundan cátedras,
escriben libros”.
“Difunden el humanismo, exaltan al hombre y sus valores
fundamentales. En una palabra, educan”.
¿Puede referirse al legado de los grandes educadores
masones que ha tenido nuestro país?
- “La influencia de los grandes educadores del siglo XIX y
comienzos del siglo XX, a va a dejarse sentir en Chile - y por
su acción expansiva en América – por largos años.
“De Abelardo Núñez, Claudio Matte, Valentín Letelier,
Darío Salas, por citar sólo a algunos entre muchos valores
nacionales, aún nos llegan los ecos de su pensamiento
visionario”.
“Con todos ellos se crea en Chile un lineamiento educativo
estructurado en los estudios primarios, medios y universitarios,
representados por una columna vertebral constituida por las
Escuelas Normales, los Liceos y la Universidad de Chile, cuyos
egresados dieron base a la constitución de la República de
Chile y otorgaron a nuestro país carta de ciudadanía en
América”.

74
“La base, la carta patente, el punto de coincidencia de to-
dos estos prohombres, incluso con ideologías diferentes para
llevar a cabo esta magna y trascendental tarea, es el humanismo
sin adjetivos, el crecimiento del hombre, su perfeccionamiento
espiritual, intelectual y moral, en plena libertad de escoger el
camino axiológico para conseguirlo”.
“Y con una ventaja de particular importancia : logran
imponer la idea de que es obligación del Estado educar
básicamente a todos”.
¿En qué contribuyó la Ley de Instrucción Primaria
Obligatoria?
- “La Ley de Instrucción Primaria Obligatoria de 1920 ase-
gura al chileno de entonces la educación para pensar
libremente, con base científica y humanista, pues los hombres
del 1900 no conciben al letrado puro ni al hombre de ciencias
ausente del marco humanista que hace realmente al hombre
culto”.
¿Qué hace distintivo a la “universitas”?
-“Es el conocimiento amplio, es la “universitas”, es el
humanismo – ciencia, arte, técnica, filosofía – lo que se
preconiza desde la escuela primaria sin desconocer la
necesidad de un mundo joven que precisa del profesional y del
que sabe un oficio, del obrero especializado, del campesino y
del artesano tanto como del artista, del pensador”.
“Esta “universitas” que hemos señalado, ha sido la inspira-
dora del desarrollo y acción de la Universidad de Chile a través
de su trayectoria en la vida republicana de nuestro país”.
“De sus claustros han surgido decenas de generaciones que

75
han trabajado en cimentar la vida republicana y la plena
democracia en la sociedad chilena. Rectores de la dimensión
de Juvenal Hernández y Juan Gómez Millas – por nombrar sólo
a los más recientes - dieron a la Universidad de Chile la
impronta que le permitió ser una institución señera en su acción
educativa laica que se proyectó más allá de las fronteras del
país”.
¿Cuál era la impronta del educador del siglo XX?
-“El educador que se asomaba al siglo XX se había
preparado para el desarrollo integral de su tarea, pues era un
estudioso, un innovador y tenía un profundo respeto por la
libertad del hombre futuro que era el niño que iba educar”.
“Se creó así, de este sistema, toda una larga generación de
hombres, de personas que brillaron con luz propia : Gabriela
Mistral, Neruda, Huidobro, Magallanes Moure, D’Halmar,
Santiván y tantos otros, todos los cuales son hijos de la escuela
de comienzo del siglo XX, son hijos de la instrucción pública
entregada por el Estado”.
Y en el siglo XXI, ¿cuál es la pregunta respecto a la
educación?
-“En estos albores del siglo XXI, los que tenemos el privile-
gio de vivirlo, tendríamos que preguntarnos cómo nos
encuentra este nuevo siglo, qué hombres estaremos formando,
cuáles serán los valores que transmitirá la escuela de hoy para
el hombre del mañana. Esperamos que la memoria y reverencia
de los hombres del pasado inspiren nuestro espíritu y nuestra
acción”.

76
77
V ¿PERSISTÍS EN SER MASÓN?
Esta es la interrogante que es formulada por el Venerable
Maestro en la Ceremonia de Iniciación en dos oportunidades:
una, después de la explicación del tercer viaje misterioso y de
una breve exhortación, la segunda, previo a la prestación del
juramento.
¿Qué significado tiene para nosotros, hombres masones, la
referida interrogante?.
-“Lo planteamos en estos términos por dos razones, una, que
cuando vivimos la ceremonia de Iniciación respondimos
afirmativamente a la pregunta sin tener claridad de cuál era su
significado, y la otra, porque los hombres masones que
compartimos la Tenida de Primer Grado de hoy, con más o
menos tiempo transcurrido en la Orden, hemos persistido en
ser masones”.
¿Cómo se origina la persistencia en ser masón?, ¿qué
significa ser masón?, ¿qué es la Francmasonería y qué
pretende?
-“Nuestros Principios sostienen que la Francmasonería es
una institución universal, esencialmente ética, filosófica e
iniciática, cuya estructura fundamental la constituye un sistema
educativo tradicional y simbólico”.
“Conforme lo anterior tendríamos que convenir que la
esencia de la Orden Masónica está en lo ético y que, para
alcanzar su comprensión e internalización, existe un sistema
educativo de características especiales”.
¿Qué lugar juega la ética en esta pregunta?

78
- “Si aceptamos que la Ética es una expresión de nuestra
capacidad de convivir las enseñanzas masónicas al propender
la convivencia de seres humanos de los más diversos orígenes,
intereses y capacidades, al exigir el respeto fraternal a las
opiniones ajenas, al proclamar la universalidad de
determinados principios, tenemos que convenir que ellas
constituyen una expresión moral de alto nivel”.
“Desde el momento de nuestra iniciación recibimos un
poderoso llamado ético que, si bien no es comprendido de
inmediato por razones obvias, abre el inicio de un proceso
formativo de especiales características”.
¿Cómo interpretar los símbolos en todo esto?
-“Los símbolos con su lenguaje particular, la exaltación de
valores y virtudes, el contenido y proyección de ceremonias y
rituales y la trascendental convivencia masónica, conforman un
conjunto armonioso para el hombre masón, cualquiera que sea
su tiempo de permanencia en la Orden”.
“A través de todos estos elementos manifestados en
diversas expresiones, la Francmasonería busca entregar su
mensaje ético con el propósito de formar hombres mejores,
hombres imbuidos de determinados principios morales de
elevada jerarquía, hombres convencidos de su responsabilidad
como integrantes de una Institución de gran poder ético y,
sobre todo, convencidos a cabalidad del rol que les compete en
la sociedad en que conviven a diario”.
¿Qué nos entrega desde el punto de vista docente la
masonería?
-“Esta formación masónica que entrega la Orden no se en-

79
seña, sino que se adquiere en la medida que el hombre iniciado
se va compenetrando del significado de los símbolos, del
contenido de los rituales y de ese aprender a convivir con sus
hermanos”.
“Este proceso formativo no constituye un estudio sistemá-
tico, sino que es un aprendizaje basado en la meditación, en la
afectividad, en lo que se recibe y en lo que se da”.
“Lo fundamental es el trabajo de cada uno, las propias ex-
periencias que se graban en forma indeleble en la conciencia y
en el espíritu”.
“A este proceso formativo lo llamamos “docencia masóni-
ca”, aunque muchas veces no se entiende claramente el alcance
de esta expresión, ya que esta docencia no es escolar, no es
académica ni verbalista, sino que es un aprendizaje personal,
introspectivo, único, intransferible, en síntesis, un progresivo
avance en el camino iniciático en la senda de la auto
perfección”.
¿Qué nos entre la masonería por medio de sus principios?
-“La Francmasonería, a través de sus ideales y principios,
conforma una forma de vida en sus adeptos, un modo de vivir
de acuerdo con ciertos postulados éticos que impulsan a una
permanente superación que incita a buscar un constante
mejoramiento de la actitud personal y así constituirse, algún
día, en un verdadero ejemplo para otros hombres”.
“En esta forma de vida lo ético constituye la mayor con-
quista del espíritu masónico que debe animar a cada uno de los
integrantes de la Orden ya que emana del fondo de nuestra
afectividad de hombres”.

80
“Consideramos que los ideales masónicos y este estilo de
vida acorde con ellos que busca la Augusta Institución
conformar en sus adeptos, deben estar radicados más en el
afecto que en el intelecto”. ¿Podemos decir que la Masonería
es una escuela de formación?
“Si, la Francmasonería es una escuela de formación éti-
ca que busca construir conciencias morales auténticas en sus
hombres, ya que sólo en ella se puede inscribir un Código de
Ética Masónica que sea capaz de expresarse a través de las
acciones de cada uno de estos hombres de la Francmasonería,
capaces de identificarse en todo momento y en todo lugar con
“el sello del honor y la virtud” que señala el Ritual de
Iniciación”.
Conforme lo expuesto respecto de la Francmasonería, re-
gresemos a nuestra pregunta ¿qué significa ser masón?
-“Creemos que, en primer lugar, ser masón significa adhe-
rir a los ideales y principios que sustenta la Orden, pues de otra
manera carecería de sentido la pertenencia a ella”.
“Por ello consideramos que el cultivo de la ética masónica,
la internalización de los valores, la expresión de las virtudes,
constituyen la tarea de todos los hombres masones los que
deben desarrollar la capacidad de vivir en plenitud las
vivencias que nos entrega el trabajo masónico, la convivencia
de compartir ideales e inquietudes con otros hombres animados
por el mismo fuego interior que se encendió en el devenir
iniciático”.
“Creemos que estas aseveraciones y lo dicho
anteriormente nos dan una semblanza de lo que significa ser
masón, obviamente desde la perspectiva y convencimiento

81
personal de este hermano que hoy tiene el privilegio de
dirigirse a ustedes”.
“En este contexto, estimamos que si no existen estas moti-
vaciones no es posible persistir en ser masones”.
“En cambio, si consideramos que vivir de conformidad
con
los ideales y principios de la Francmasonería que hemos
esbozado anteriormente, es plenamente valedero y satisface los
anhelos de nuestro afectividad e intelecto, intentaremos la tarea
de persistir en ser masones y trabajar por nuestro
perfeccionamiento iniciático con el propósito de proyectar
posteriormente nuestras acciones en la sociedad en que
convivimos a diario”.
“De allí que consideremos que la persistencia en ser masón
surge del convencimiento de que los ideales y principios de la
Orden Masónica conforman valores por los que podemos
dirigir nuestra vida, que podemos transformarlos, como ya
dijimos, en una forma de vivir”.
¿Qué es entonces ser masón?
-“Ser masón, a nuestro juicio, es vivir en plenitud los
postu-
lados masónicos que son los que orientan la acción de la
Orden”.
“Persistir en ser masón es adquirir en plenitud la convic-
ción de que vivir de acuerdo con los ideales y principios de la
Francmasonería es plenamente valedero y constituyen
inspiraciones que nos ayudan a orientar nuestra existencia”.
¿Cómo definiría a un iniciado en las prácticas y costumbres
masónicas?

82
-“Esto es, en nuestra opinión, ser iniciado, es decir, un
hom-
bre que se comporta en el tiempo simbólico y en el tiempo real
de manera consecuente con los ideales y principios que dice
sostener”.
“Es en ese tiempo real que hemos mencionado, el mundo
de
hoy, el mundo donde convivimos a diario, donde los hombres
masones debemos proyectar lo aprendido en las canteras
masónicas”. “Tenemos la obligación ineludible de buscar
nuestro propio destino como hombres masones en ese mundo
real, proyectar en él el sentido ético adquirido en nuestro
trabajo logial de manera que sea posible ejercer la influencia
necesaria para producir algún tipo de cambio en alguna de las
diversas expresiones del mundo real contemporáneo”.
“No es una tarea fácil, obviamente, ni tampoco de un día
o un tiempo determinado, pues es una tarea de largo alcance”.
“Se podrá aducir que somos muy pocos en número, lo que
es efectivo, pero también debemos recordar que la historia de
la Humanidad no ha sido realizada por las grandes masas, sino
por unos pocos hombres de elite que, de una manera u otra,
acertados o equivocados, han cambiado el curso de la historia”.
“Si hemos alcanzado la convicción de que nuestra
permanencia en la Orden Masónica contribuye a nuestro
perfeccionamiento iniciático y nos prepara para estructurar una
forma de vida que nos permitirá en el futuro proyectar nuestra
acción en la sociedad del mundo real para entregar nuestro
aporte y contribuir de esa manera a construir un mundo mejor
para las generaciones futuras, tendríamos que convenir que
hemos adquirido la convicción de que hemos resuelto persistir
en ser masones”.

83
“Los planteamientos contenidos en este trazado, como ya se
dijo, representan las convicciones personales de su autor
adquiridas a través de muchos años de transitar por las canteras
masónicas y las entregamos con el pretendido propósito de que
puedan servir para inducir un instante de reflexión personal y
masónica”.
“No pretendemos convencer a ninguno de nuestros
hermanos, sino sólo hemos intentado dar a conocer vivencias
personales respecto de la permanencia en la Orden Masónica”.
“El templo simbólico que estamos erigiendo a la gloria del
Gran Arquitecto del Universo está constituido por piedras de
diferentes tamaños que simbolizan los convencimientos
personales de cada uno de nosotros respecto de los ideales y
principios de la Francmasonería”.
“El trabajo masónico se desarrolla en la diversidad y no en
la uniformidad. Cada uno de nosotros es una individualidad
masónica, con sus propios convencimientos, con su propia
verdad, única, intransferible. Eso es, a nuestro juicio, ser
masón”.

84
85
VI EL MASÓN COMO ACTOR SOCIAL

Los Principios de la Francmasonería sostienen que es una


institución universal, esencialmente ética, filosófica e
iniciática, cuya estructura fundamental la constituye un sistema
educativo tradicional y simbólico.
¿En qué radica la esencia de la Orden Masónica?
-“Conforme lo anterior tendríamos que convenir que la
esencia de la Orden Masónica está en lo ético y que, para
alcanzar su comprensión e internalización, existe un sistema
educativo de características especiales”.
“Si aceptamos que la Ética es una expresión de nuestra
capacidad de convivir las enseñanzas masónicas al propender
la convivencia de seres humanos de los más diversos orígenes,
intereses y capacidades, al exigir el respeto fraternal a las
opiniones ajenas, al proclamar la universalidad de
determinados principios, tenemos que convenir que ellas
constituyen una expresión moral de alto nivel”.
“Desde el momento de nuestra Iniciación recibimos un
poderoso llamado ético que, si bien no es comprendido de
inmediato por razones obvias, abre el inicio de un proceso
formativo de especiales características”.
“Los símbolos con su lenguaje particular, la exaltación de
valores y virtudes, el contenido y proyección de ceremonias y
rituales y la trascendental convivencia masónica, conforman un
conjunto armonioso para el hombre masón, cualquiera que sea
su tiempo de permanencia en la Orden”. ¿Qué pretende la
Masonería en la sociedad civil?
“A través de todos estos elementos manifestados en diver-

86
sas expresiones, la Francmasonería busca entregar su mensaje
ético con el propósito de formar hombres mejores, hombres
imbuidos de determinados principios morales de elevada
jerarquía, hombres convencidos de su responsabilidad como
integrantes de una Institución de gran poder ético y, sobre todo,
convencidos a cabalidad del rol que les compete en la sociedad
en que conviven a diario”.
“Pero, obviamente, para desempeñar este rol, es preciso
que estos hombres masones alcancen una formación masónica
que los capacite para cumplir con esa responsabilidad”.
¿Cómo se transmiten los conocimientos en la Orden
Masónica?
-“Esta formación masónica que entrega la Orden no se ense-
ña, sino que se adquiere en la medida que el hombre iniciado
se va compenetrando del significado de los símbolos, del
contenido de los rituales y de ese aprender a convivir con sus
hermanos.”
“Este proceso formativo no constituye un estudio sistemá-
tico, sino que es un aprendizaje basado en la meditación, en la
afectividad, en lo que se recibe y en lo que se da”.
“La Francmasonería, pues, es una escuela de formación
ética que busca construir conciencias morales auténticas en sus
hombres, ya que sólo en ella se puede inscribir un Código de
Ética Masónica que sea capaz de expresarse a través de las
acciones de cada uno de estos hombres de la Francmasonería,
capaces de identificarse en todo momento y en todo lugar con
“el sello del honor y la virtud” que señala el Ritual de
Iniciación”.
¿Qué representa ser masón?

87
- “Creemos que, en primer lugar, ser masón significa adhe-
rir a los ideales y principios que sustenta la Orden, pues de otra
manera carecería de sentido la pertenencia a ella”.
“Por ello consideramos que el cultivo de la ética masónica,
la internalización de los valores, la expresión de las virtudes,
constituyen la tarea de todos los hombres masones los que
deben desarrollar la capacidad de vivir en plenitud las
vivencias que nos entrega el trabajo masónico, la convivencia
de compartir ideales e inquietudes con otros hombres animados
por el mismo fuego interior que se encendió en el devenir
iniciático”.
“Creemos que estas aseveraciones y lo dicho
anteriormente nos dan una semblanza de lo que significa ser
masón, obviamente desde la perspectiva y convencimiento
personal de este hermano que hoy tiene el privilegio de
dirigirse a ustedes”.
¿Qué surge en esta persistencia de ser masón?
-“De allí que consideremos que la persistencia en ser ma-
són surge del convencimiento de que los ideales y principios
de la Orden Masónica conforman valores por los que podemos
dirigir nuestra vida, que podemos transformarlos, como ya
dijimos, en una forma de vivir”.
“Ser masón, a nuestro juicio, es vivir en plenitud los postu-
lados masónicos que son los que orientan la acción de la
Orden”.
“Persistir en ser masón es adquirir en plenitud la convic-
ción de que vivir de acuerdo con los ideales y principios de la
Francmasonería es plenamente valedero y constituyen
inspiraciones que nos ayudan a orientar nuestra existencia”.

88
En su opinión, ¿qué es ser iniciado?
-“Es un hombre que se comporta en el tiempo simbólico y
en el tiempo real de manera consecuente con los ideales y
principios que dice sostener”.
“Es en ese tiempo real que hemos mencionado, el mundo de
hoy, el mundo donde convivimos a diario, donde los hombres
masones debemos proyectar lo aprendido en las canteras
masónicas”.
“Tenemos la obligación ineludible de buscar nuestro
propio destino como hombres masones en ese mundo real,
proyectar en él el sentido ético adquirido en nuestro trabajo
logial de manera que sea posible ejercer la influencia necesaria
para producir algún tipo de cambio en alguna de las diversas
expresiones del mundo real contemporáneo”.
“Si hemos alcanzado la convicción de que nuestra
permanencia en la Orden Masónica contribuye a nuestro
perfeccionamiento iniciático y nos prepara para estructurar una
forma de vida que nos permitirá en el futuro proyectar nuestra
acción en la sociedad del mundo real para entregar nuestro
aporte y contribuir de esa manera a construir un mundo mejor
para las generaciones futuras, tendríamos que convenir que
hemos adquirido la convicción de que hemos resuelto persistir
en ser masones”.
“El templo simbólico que estamos erigiendo a la gloria del
Gran Arquitecto del Universo está constituido por piedras de
diferentes tamaños que simbolizan los convencimientos
personales de cada uno de nosotros respecto de los ideales y
principios de la Francmasonería”.
¿Cómo se desarrolla el trabajo masónico?

89
“-El trabajo masónico se desarrolla en la diversidad y no
en la uniformidad. Cada uno de nosotros es una individualidad
masónica, con sus propios convencimientos, con su propia
verdad, única, intransferible”.
“Eso es, a nuestro juicio, ser masón y esa es la condición que
debemos proyectar en la sociedad en la que convivimos a
diario”.

90
91
VII UNIVERSIDAD Y MASONERÍA
La universidad es una de las instituciones tradicionales de
Occidente, a las que este mundo debe en gran medida su
progreso material y espiritual. Es el ámbito del desarrollo de la
reflexión, la investigación, el raciocinio y la cultura.
Por lo tanto, es internacional, así como la empresa del co-
nocimiento no tiene fronteras. Las ideas, los métodos y códigos
científicos principales son compartidos por todos los
universitarios del mundo. Lo mismo ocurre con las normas de
convivencia que rigen en su interior. Ellas tienen validez en los
centros de estudios superiores de todo el orbe.
En conformidad a su experiencia en la Universidad de Chi-
le, ¿cuál es el aporte de ellas a la construcción de la república?
-“Las comunidades científicas y universitarias reconocen
ciertos valores, deberes, derechos, jerarquías y privilegios
funcionales al ejercicio del análisis, la crítica, la investigación,
la creación y, también, la formación de estudiantes”.
“La universidad, en lo fundamental, es uno de los lugares
del mundo donde pueden desarrollarse en plenitud algunas de
las más nobles potencialidades del hombre. Por eso, su misión
es rica en dimensiones y perspectivas múltiples y no puede
reducirse sólo a la formación de profesionales”.
¿A qué están llamadas las universidades?
-“Las verdaderas universidades, más que profesionales,
graduados o especialistas, tienen la misión de formar seres
humanos íntegros, y esto es de trascendental importancia para
el desarrollo laboral y el posterior perfeccionamiento del
estudiante”.

92
“Como sabemos, la ciencia y la tecnología avanzan cada
vez con mayor rapidez, al extremo que en pocos años más el
conjunto de conocimiento de un estudiante queda obsoleto”.
“Ningún adiestramiento, por tanto, es durable. En cam-
bio, una sólida formación en ciencia básica, la experiencia del
aprendizaje en al menos una disciplina, entregan un método de
estudio y de pensamiento, una conformación mental que
servirá para siempre como base a cualquier proceso de
aprendizaje posterior o de actualización de conocimientos”.
¿Qué lugar ocupa la ética en la formación del
universitario?
-“La formación ética adquiere cada vez más importancia
en una sociedad libre, en la que operan poderosamente los
incentivos del mercado. La universidad estaría haciendo un
peligroso servicio a la comunidad si entregara profesionales
sin un sentido valórico de su propia función, sin una
proyección de su labor que trascienda al lucro o a cualquier
otro tipo de gratificaciones inmediatas”.
“Nuevas tecnologías como la ingeniería genética, las comu-
nicaciones, la informática, entre otras, están entregando cada
vez más capacidad operativa y poder a profesionales y
técnicos. Por lo tanto, es relevante que éstos actúen con
responsabilidad y esto sólo puede asegurarse a través de una
formación integral”.
La universidad por esencia es generadora de
conocimiento, ¿qué opina al respecto?
-“Por supuesto, la universidad se ocupa de la creación de
conocimientos para enriquecer su propia labor formativa, para

93
entregar una docencia renovada y creadora y para contribuir al
desarrollo del país”.
“Además de los aportes que puedan prestar los resultados
de la investigación a la solución de los problemas concretos
que plantea el desarrollo de un país, la labor universitaria está
contribuyendo de manera decisiva a conformar un destino
nacional común, a orientar voluntades, a llevar adelante las
grandes tareas transgeneracionales que son las que cohesionan
a una nación”.
¿Qué espacio juega el conocimiento con la sociedad civil?
-“No hay que olvidar, sin embargo, que todos estos
avances van aparejados con cambios sustantivos en la
sociedad. Por eso es necesario que los centros de educación y
desarrollo del conocimiento superior se ocupen también de
impulsar las ciencias sociales y humanas para devolver al
hombre el lugar central que parece estar perdiendo en un
mundo cada vez más dominado por la economía y la
tecnología”.
“La universidad, en consecuencia, no se improvisa No basta
con reunir una cantidad de bienes y servicios para hacer
universidad. No son suficientes una casa grande y un equipo de
profesores por muy buenos que sean, para obtener, de la noche
a la mañana, una universidad donde antes había sólo un
edificio”.
“Lo esencial son las aulas, las bibliotecas, los laboratorios,
los talleres, y, sobre todo, el espíritu que anima a los que
estudian y trabajan en ellos, a los que dan y reciben el
conocimiento a través de generaciones, a los que crean ciencia
y conciencia”. ¿Cómo percibe a la universidad en clave
prospectiva?

94
-“La universidad actual y, sobre todo, la universidad del
futuro está condicionada por un conjunto de factores que la
diferencian claramente de la universidad del pasado. Una
meditación de la universidad ha de partir hoy del conocimiento
y aceptación de la realidad, hechos concretos que no son por
otra parte más que reflejos de la sociedad en que vivimos y de
la que se dibuja en el porvenir”.
“Las dos tareas fundamentales de la universidad siguen
siendo hoy, como ayer, la educación y el avance del saber. Lo
que cambia es la perspectiva en que se sitúan estas dos
misiones. Ambas son tareas nacionales que hay que organizar
en forma consciente y racional en cada país. La universidad
está comprometida con estas misiones y en ellas ha de ajustar
sus actividades”.
¿Cómo describiría la investigación del futuro?
-“La investigación del hombre del futuro y de su entorno
debería ser la clave para la nueva educación. Toda la educación
deberá estar orientada por un devenir histórico en el presente y
el tránsito veloz de los conocimientos de la ciencia y de la
tecnología, lo que hará surgir, necesariamente, una
metodología didáctica más dinámica, más rica, más efectiva”.
¿Puede referirse al masón como actor social?
-“La función esencial de la Orden Masónica es la forma-
ción de hombres integrales que sean capaces de hacer realidad
en sí mismos los ideales, principios y valores de la Institución,
para proyectarlos posteriormente en el mundo exterior donde
nos desenvolvemos a diario”.
“Desde esta perspectiva, la Orden Masónica constituye
una escuela del más alto rango que en su misión formadora y

95
docente tiene como tarea ineludible de cumplir la de formar un
tipo ideal de hombre, culto, solidario trabajador incansable en
la tarea de conquistar la paz, la justicia, la libertad y la dignidad
humana”.
“Como Institución la Masonería un conjunto de volunta-
des y, como consecuencia, la trascendencia que ésta alcance es
el resultado natural de la calidad moral y la cultura iniciática
de los hombres que forman parte de ella. La razón de ser de la
Masonería radica en la existencia del hombre y en los valores
e ideales que determinan el comportamiento humano”.
“Para la Orden la libertad de conciencia del hombre
constituye uno de sus más preciados ideales, pues ella es
consustancial a la más alta expresión de la dignidad humana”.
¿Cuál es la aspiración de la Orden Masónica?
-“La Francmasonería aspira a que cada ser humano ad-
quiera una personalidad definida y desarrolle una conciencia
autónoma para que así esté en condiciones de decidir,
responsable y éticamente, su propio comportamiento. De allí
que la Orden exija a sus hombres que tengan una conducta ética
consecuente con los principios que sustenta”.
“La Orden Masónica, como Institución Iniciática, es rigu-
rosamente selectiva, lo que implica que en ella prima por sobre
toda otra consideración, la calidad profundamente ética de sus
miembros, la lealtad, la fidelidad y el auténtico
convencimiento de la vigencia de los altos principios que guían
e inspiran su acción”.
“La Institución desea que el hombre francmasón, por la
influencia de una adecuada docencia, se transforme en un
efectivo obrero de paz, capaz de transmitir su mensaje de
fraternidad, de justicia y amor a todos sus semejantes. Sólo a

96
través de un proceso docente integral podremos actuar en el
mundo exterior con la consecuencia masónica que es de
esperar de todos nosotros”.
“La Orden, para decirlo una vez más, no es una secta ni es
un partido, no impone dogmas ni entrega consignas, ya que
espera que sus miembros actúen masónicamente, cada cual, en
el ámbito de sus actividades profanas, conforme a su recto y
ponderado criterio y, fundamentalmente, en concordancia con
las enseñanzas recibidas en los Templos. Agregaremos que
tampoco es una universidad ni un ateneo”. ¿Qué lugar ocupa
aquí la educación?
-“La Educación es un proceso inseparable de la existencia
humana y por ello cuando la Orden Masónica emprende la
acción formativa de sus miembros, tiene plena conciencia de
hacia dónde va, cuál es el propósito que persigue y el fin a que
aspira”.
“Por lo expuesto, debemos entender que la educación masóni-
ca es un proceso sistemático, intencionado e integral, destinado
a la formación plena de sus adeptos, con el propósito de
capacitarlos para que actúen y se comporten como auténticos
masones”.
“La Institución propugna que cada uno de sus miembros
sea un líder capaz de dirigir y orientar a través de las sendas del
progreso, la fraternidad y la justicia, las aspiraciones de los
hombres que integran cada comunidad”.
¿La Masonería es una escuela?
-“Sí, la Orden Masónica constituye una escuela del más
alto rango que en su misión formadora y docente tiene como
tarea ineludible de cumplir la de formar un tipo ideal de

97
hombre, culto, solidario trabajador incansable en la tarea de
conquistar la paz, la justicia, la libertad y la dignidad humana”.
“La razón de ser de la Francmasonería radica en la existencia
del hombre y en los valores e ideales que determinan el
comportamiento humano. Para la Orden la libertad de
conciencia del hombre constituye uno de sus más preciados
ideales, pues ella es consustancial a la más alta expresión de la
dignidad humana”.
¿Cuál es la aspiración de la Orden Masónica?
“-La Francmasonería aspira a que cada ser humano ad-
quiera una personalidad definida y desarrolle una conciencia
autónoma para que así esté en condiciones de decidir,
responsable y éticamente, su propio comportamiento. De allí
que la Orden exija a sus hombres que tengan una conducta ética
consecuente con los principios que sustenta”.
“Somos una Institución de selección y, en consecuencia,
no estamos en busca de la uniformidad, pues lo que deseamos
más fervientemente es la diferenciación, la individualización,
la formación de personalidades sólidas, profundamente
responsables de sí mismas, y con un acendrado sentido
solidario con todos los seres humanos”.
“En el orden de ideas que hemos planteado en torno a los
ideales y principios de la Orden Masónica, tenemos que
convenir que somos hombres masones, somos iniciados en una
“institución universal, esencialmente ética, filosófica e
iniciática...”, y estamos forjando nuestra personalidad como
hombres que aspiran a ser hombres integrales, auténticos,
inspirados en la sabiduría de muchos siglos que se han acuñado
en nuestra Orden”.

98
“Estamos aspirando a ser, ya que en realidad no somos.
Nos encontramos recorriendo un largo y difícil camino que
conduce desde la piedra tosca y plena de aristas hasta la
quimérica piedra cúbica, camino interminable que
seguramente jamás lograremos completar, pues la muerte física
impedirá que alcancemos la aspiración que anhelamos.
Estamos aprendiendo a ser hombres, estamos aprendiendo a ser
francmasones y esta tarea no tiene fin”.

99
VIII

MÁS ALLÁ DEL SIMBOLISMO MASÓNICO


Cuando se fundó la Gran Logia de Chile, en el Valle de Val-
paraíso, el 24 de mayo de1862, por decisión de las Respetables
Logias “Unión Fraternal”, de Valparaíso; “Fraternidad”, de
Concepción; “Orden y Libertad”, de Copiapó, y “Progreso”,
también de Valparaíso, uno de los primeros acuerdos fue
declarar que los trabajos del incipiente organismo masónico se
desarrollarían bajo los principios del sistema de enseñanza del
Rito Escocés Antiguo y Aceptado vigente hasta hoy en nuestra
Patria.
¿Cuál es el trasfondo del Rito Escocés Antiguo y
Aceptado?
-“El Rito Escocés Antiguo y Aceptado se creó en el año
1801, en la ciudad de Charleston, Carolina del Norte, de los
Estados Unidos, con motivo de la fundación del primer
Supremo Consejo del Grado XXXIII que hoy se denomina
“Supremo Consejo de la Jurisdicción Sur de los Estados
Unidos”.
“El Rito Escocés Antiguo y Aceptado conforma un siste-
ma de enseñanza iniciática que consta de treinta y tres grados.
Los tres primeros – Aprendiz, Compañero y Maestro –
conforman los llamados “Grados Simbólicos” y los grados
cuartos al treinta y tres corresponden a los llamados “Grados
Filosóficos o escoceses”.
“Las Grandes Logias tienen plena jurisdicción sobre los
Grados Simbólicos y los Supremos Consejos sobre los Grados
Filosóficos o escoceses del cuarto al treinta y tres”. ¿Se podría

100
hablar de una estructura en el Rito Escocés Antiguo y
Aceptado?
-”Lo señalado enmarca lo que es la estructura del Rito Es-
cocés Antiguo y Aceptado en sus fundamentos esenciales
como representante de una línea de pensamiento iniciático”.
“Sin embargo, existen algunas particularidades que es ne-
cesario considerar cuando el propósito es que el Rito cumpla
su misión de constituir un sistema de enseñanza armónico e
integral que asume el proceso de una enseñanza iniciática de
manera lógica y secuencial”.
¿Qué son los Grados Simbólicos?
-“Los Grados Simbólicos – Primero al Tercero - contienen
los principios básicos de la Francmasonería Universal, La
Logia Simbólica es el soporte fundamental de la
Francmasonería, es la fuente de todo poder, de todo derecho,
de toda autoridad, y es la única que puede otorgar el
inestimable favor de la Iniciación”.
“Es la encargada de asegurar a sus miembros su normal
trayectoria que culmina con la adquisición y obligación de
todos los derechos y deberes que la Francmasonería Simbólica
confiere e impone. La plenitud de los atributos de una Logia
reside en su Cámara de Maestros, denominada también Cámara
del Medio”.
¿Y los Grados Escoceses, cuáles serían?
-“Los grados que se extienden más allá del Tercer Grado, de
los Maestros, no entregan nuevas verdades como a veces se
pretende hacer creer, pues la Maestría sigue siendo la meta
iniciática”.

101
“Pero como esta meta generalmente resulta difícil de
alcanzar dentro de un rígido marco iniciático, los Grados
Filosóficos o escoceses constituyen un proceso racional de
perfeccionamiento del Maestro que pone énfasis en
determinados aspectos de la docencia masónica que se inició
en los tres primeros grados”.
“Este trabajo de perfeccionamiento del Maestro es la res-
ponsabilidad del llamado Escocesismo que trabaja entre los
Grados Cuarto al Treinta y Tres”.
¿Qué es lo que distingue a este modelo educativo?
-“Por lo expuesto, en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado
se distinguen dos etapas de un mismo sistema de enseñanza,
una esencial o básica y otra complementaria de
perfeccionamiento, entregando la dirección del Taller
fundamental – la Logia Simbólica de los tres grados – a las
Grandes Logias”.
“Esta separación relativa exige, sin embargo, de ciertas pre-
cauciones básicas con el fin de que se logren los objetivos que
plantea el Rito Escocés Antiguo y Aceptado para el desarrollo
de su sistema de enseñanza, materia que ha sido preocupación
permanente entre los hombres masones que cultivan este Rito
y que deben ser respetados a cabalidad”.
¿Qué rige a las Grandes Logias?
-“Las Grandes Logia se rigen por sus propias Constitu-
ciones y en ellas se establecen las leyes básicas de Gobierno,
sin atentar contra los principios que sostienen los Antiguos
Usos y Costumbres que establecen los límites o linderos que a
nadie está permitido traspasar”.
“De esta forma, cada Gran Logia cubre un determinado terri-

102
torio geográfico que constituye su jurisdicción que es de
carácter espiritual y que está determinada por la influencia del
Gobierno Simbólico sobre las Logias y Hermanos de la
Obediencia”.
“Existen numerosos aspectos de estas situaciones que es-
tán entregados a este sistema de Gobierno cooperativo en que
la soberanía de la Cámara del Medio que conforman los
Maestros es traspasada o delegada al Gobierno Simbólico, lo
que implica que exista un respeto mutuo dentro de la
jurisdicción de la Gran Logia de manera de evitar
interferencias extrañas e indebidas invasiones de la respectiva
jurisdicción masónica”.
“De allí que prácticamente todas las Constituciones de las
Grandes Logias entregan a éstas la función de administrar las
relaciones Inter potenciales y de manera de prevenir estas
interferencias o invasiones”.
“Los Talleres de la Obediencia confían en que la dirección
superior - la Gran Logia - y sus organismos asesores, sabrá
interpretar el mandato básico de la Orden de propender a una
Fraternidad Universal dentro de los límites de dicho mandato
y de los principios de regularidad, entendiendo esta última
como el respeto y la sujeción estricta al derecho
consuetudinario”.
“La mayoría de las instituciones masónicas se hacen eco
de estos principios al entregar al Gran Maestro y los diferentes
organismos asesores, la conducción de las relaciones
exteriores, el reconocimiento de otras Grandes Logias y la
designación de representantes o Garantes de Amistad ante
otros Poderes masónicos. El Gran Maestro da cuenta de tales
actividades ante su Gran Logia”.

103
“Si el Gobierno Simbólico administra con libertad y
autonomía el régimen Inter potencial y si a las Cámaras del
Medio y sus Maestros les está vedado intervenir en este tipo de
asuntos que competen a organismos que conducen los asuntos
dentro de la jurisdicción simbólica, con mucha mayor razón
debe entenderse esta abstención a organismos ajenos a dicha
jurisdicción, aunque ellos trabajen dentro del mismo país”
“Las normas que han sido expuestas de una manera ge-
neral, pueden precisarse aún más. Grandes Logias y Supremos
Consejos han convenido un régimen de convivencia para el
mutuo respeto de lo que hemos llamado Jurisdicción Espiritual
de cada uno de ambos sistemas de gobierno”.
¿Podemos hablar de que las Grandes Logias Y Supremos
Consejos son autónomos?
-“Así es, cada régimen Inter potencial, o sea, Gran Logia
y Supremo Consejo, administra, con plena autonomía su
respectivo Gobierno Simbólico y Filosófico en el marco de su
jurisdicción espiritual y geográfica, y los Hermanos que actúan
en una u otra jurisdicción deben atenerse y respetar los
preceptos legales que rigen ambos sistemas de enseñanza”.
“Las situaciones especiales y los problemas deben ser con-
siderados y resueltos por los gobiernos de ambos poderes”.
“De esta manera se cumple a cabalidad lo dispuesto en los
Tratados de Paz y Amistad que suscriben las Grandes Logias y
los Supremos Consejos determinando las jurisdicciones
espiritual y geográfica para una armónica convivencia
masónica”.
“Luego de estas consideraciones jurisdiccionales, nos parece
relevante recalcar y así evitar equívocos o interpretaciones
erradas que la Orden Masónica es una sola y que la distinción

104
entre Simbolismo y Escocesismo, entre Gran Logia y Supremo
Consejo, corresponde sólo a formas de gobierno y situaciones
jurisdiccionales destinadas al desarrollo de una docencia
masónica de excelencia destinada a la formación de mejores
hombres masones que sean capaces de entender a cabalidad lo
que son los ideales y principios de la Francmasonería Universal
y los propósitos que se persiguen y las responsabilidades que
se deben asumir”.
¿Cuál es el objetivo fundamental que ésta persigue, dado
que le otorgamos la máxima trascendencia en su
desarrollo?
“-Para responde esta inquietud tendríamos que recordar el
propósito esencial que persigue la Francmasonería Universal”.
“Dicho propósito no es otro que buscar la formación de hom-
bres integrales que sean capaces de conocer, interpretar y
proyectar intra y extramuros los ideales y principios que la
sustentan”.
“A este propósito la Augusta Institución dedica todos sus
esfuerzos para hacer realidad en la mayor medida posible el
logro de este objetivo fundamental, tarea que es de
responsabilidad absoluta de los hombres masones, pues de
ellos – nosotros – depende que la Orden alcance sus elevados
propósitos”.
“Esto sólo puede ser logrado a través del trabajo aplicado
de un proceso depurado de docencia masónica que nos orienta
desde nuestro ingreso a la Orden y que nos entregó la noche de
nuestra Iniciación las herramientas de perfeccionamiento que
debemos aprender a usar con inteligencia y convicción para
que así podamos servir a la Institución como fuerzas

105
integradoras que buscan consolidar sus ideales y principios a
través del trabajo en nuestra Logia semana a semana”.
“En este orden de ideas, desarrollar la alta jerarquía de la
capacidad y la selección dentro de nuestra Orden, es el rol y la
responsabilidad que incumbe a los hombres masones. Dijimos
que buscamos formar hombres de selección, hombres que se
aproximen a esa imagen del hombre integral que propugna la
Orden Masónica como uno de sus ideales más caros”.
“De allí que la Orden exalte la razón, el amor, la realiza-
ción, el trabajo, y así intentar moldear la personalidad de sus
adeptos anhelando que evolucionen permanentemente para que
realicen su aporte a la obra creadora de la Francmasonería”.
¡Podemos, entonces, decir que la Orden Masónica, tanto
simbólica como escocesa exalta los valores espirituales y éticos
de sus miembros?
-“En lo que corresponde a la posición espiritual, en los
órdenes éticos, filosóficos y científicos, la Orden intenta
cohesionar la fortaleza de sus principios, aplicándolos a la
elevada misión de una confraternidad universal que toma como
su mundo el Universo entero y como esencia de su espíritu una
fuerza creadora simbolizada en el Gran Arquitecto del
Universo”.
“Conforme lo anterior, la Francmasonería está empeñada
en consagrar sus esfuerzos en el sentido de que los adelantos
de la ciencia y la tecnología, productos de la inteligencia del
hombre, sean puestos al servicio del bienestar y progreso de la
sociedad”.
“Por ello centra sus esfuerzos en intentar constituir un
poder moral basado en el conocimiento compartido de un
profundo simbolismo, un poder moral que sabrá hacer frente al

106
egoísmo, un centro de fuerzas que irradien las ideas humanistas
que tanta falta hacen hoy”.
“La Orden Masónica es hoy es la única fuerza potente que
puede afrontar con éxito la lucha por un mejor destino para el
hombre en el mundo del futuro”.
¿Qué se requiere para cumplir tan loable objetivo?
-“Para alcanzar este propósito, es fundamental formar a
cabalidad los elementos humanos, los hombres que
constituyen la Francmasonería, para que sean capaces de
hacer frente a los desafíos que plantea el mundo de hoy”.
“De allí que sea imprescindible compenetrarse a fondo con
los fines, significado y procedimientos de la Orden. Llegamos
a ella en busca del perfeccionamiento que entrega y asumimos
los mayores deberes y obligaciones a que su pertenencia obliga
en beneficio de la Orden”.
“Tomamos conciencia que su aspiración fundamental es
elevar el nivel de eficiencia masónica de sus hombres por lo
que conduce a sus adeptos al estudio integral de todos los
problemas que importen mayor cultura y calidad masónicas”.
“Al elevar el espíritu de muchos hermanos hacia regiones
más altas del conocimiento y la praxis masónica, junto con
darles la posibilidad de un mayor acervo personal, se les está
dando la opción de afianzar una actitud personal masónica
acorde con los desafíos que es preciso enfrentar”.
“Estas son algunas de nuestras convicciones respecto de
los que creemos que es y pretende la Francmasonería en sus
rasgos esenciales y su búsqueda y aplicación del proceso de
moldeamiento de las individualidades de selección que

107
ingresan a ella, a través de un proceso de docencia masónica
que es eminentemente activo, simbólico y alegórico”.
“En nuestras manos está el ejercicio de la docencia
organizada y sistemática destinada a entregar las mejores
condiciones para construir ese hombre integral que propugna
la Orden Masónica y así podamos enfrentar los desafíos que
plantea el mundo de hoy”.
“Esa es nuestra responsabilidad esencial y debemos asu-
mirla a cabalidad, con inteligencia, con prestancia, teniendo
como luces inspiradoras para nuestras acciones los ideales y
principios de la Francmasonería Universal”.
“De allí la trascendencia de la docencia masónica, pilar
fundamental del trabajo de perfeccionamiento que se realiza en
las Logias Simbólicas y que se extiende posteriormente en los
Cuerpos Escoceses que hemos mencionado”.
¿La Orden Masónica a que recurre para lograr su
objetivo final?
-“Es a través de la docencia masónica que incorporamos a
nuestro intelecto, a nuestra conciencia, las convicciones
masónicas que nos permitirán un análisis comprensivo de la
doctrina que sustenta la Institución, comprender en
profundidad lo que significa ser francmasón y las
responsabilidades que ello conlleva”.
“Somos, pues, actores permanentes del proceso de docen-
cia masónica que cultiva la Orden para el perfeccionamiento
de sus adeptos”.
“Debemos estar dedicados, en consecuencia, a realizar
nuestros mejores esfuerzos para perfeccionar la docencia
masónica que realizamos, pues, desde la noche de nuestra

108
Iniciación estamos en el sendero iniciático, en el camino de la
reflexión para que tengamos claridad respecto de cuál es la
senda propicia para emprender la tarea común que es
responsabilidad de todos: trabajar por el prestigio y proyección
de nuestra Orden, trabajar por el perfeccionamiento de nuestra
propia docencia masónica y, fundamentalmente, por adquirir
en nuestras conciencias la convicción de que estamos
empeñados en una tarea de alto nivel como es nuestro
perfeccionamiento intelectual y ético, con el propósito de
alcanzar la personalidad iniciática de un auténtico masón, de
un masón a carta cabal,
Nos preguntaremos cuál es nuestro deber para alcanzar los
propósitos que acabamos de expresar”.
“Fundamentalmente, sumergirnos en la liturgia de nuestro
grado, su filosofía, sus rituales, el simbolismo que nos rodea en
el Templo, entender a cabalidad los propósitos que inspiran a
la Orden y volcar nuestros mejores esfuerzos en los trabajos y
tareas que debemos realizar. Estudiar, investigar, compartir
inquietudes”.
“Esa es la responsabilidad y obligación de todos nosotros
y es imperdonable desestimar esta responsabilidad por parte de
quienes han prestado un juramento de fidelidad a los ideales,
principios y propósitos de la Orden Masónica”. ¿Qué llamado
haría a los miembros de la Masonería?
-“Los invito, pues, mis Queridos Hermanos, a asumir la
responsabilidad y lugar de vanguardia que nos corresponde en
este trabajo de perfeccionamiento personal que hemos asumido
voluntariamente y que debemos desarrollar con autenticidad y
convicción”.

109
“Para nosotros, hombres masones, el desafío es mucho
mayor, pues debemos trabajar por prestigiar a nuestro Taller,
buscar ubicarlo a nivel de aquellos que están a la vanguardia
del trabajo masónico en nuestro país, ya que así estaremos
prestigiando, también, a la Gran Logia de Chile”.
“Estamos hoy en el ámbito del Simbolismo masónico y allí
debemos centrar nuestra preocupación, nuestro trabajo, nuestro
esfuerzo, Mañana podremos estar, si así lo decidimos, más allá
del simbolismo para continuar la tarea de perfeccionamiento
que se inició la noche de nuestra Iniciación”.
IX

LA RAZÓN, LA EMOCIÓN Y
LA INTUICIÓN EN MASONERÍA
La responsabilidad de hoy es formular algunas conside-
raciones sobre tres vocablos o términos de uso frecuente, pero
que generalmente no siempre se entiende a cabalidad el
significado profundo que ellos encierran, razón, emoción,
intuición
Para iniciar este análisis podemos plantearnos algunas
interrogantes respecto a estos conceptos, por si nos ayudan a
organizar la tarea.
¿Qué es razón?
-“Así, por “razón” entenderíamos, ¿raciocinio?,
¿discernimiento?, ¿inteligencia?, ¿intelecto?, ¿entendimiento?,
¿reflexión?, ¿juicio?
¿Qué es emoción?

110
“Por “emoción” nos preguntaríamos, ¿impresión?,
¿conmoción?, ¿desasosiego?, ¿enternecimiento?, ¿exaltación?,
¿apelación?, ¿inquietud?” ¿Qué es intuición?
Y en cuanto a “intuición”, ¿intento?, ¿noción? ¿olfato?,
¿perspicacia?, ¿sagacidad?, ¿clarividencia?, ¿presentimiento?,
¿vislumbre?
“Creemos que no avanzamos mucho con esta sinonimia de
los términos razón, emoción e intuición, y, por el contrario,
parece ser que complicamos más el asunto que nos interesa”.
¿En qué área podemos encontrar respuestas a este tema?
“Si intentamos por un camino diferente y tratamos de
indagar en qué área del conocimiento humano podremos
encontrar una explicación respecto de estos tres vocablos. ¿El
conocimiento científico, por ejemplo? Nos parece que el
problema estaría en el hecho de que la ciencia es
fundamentalmente empírica y resultaría complejo y difícil
aplicar la experimentación a la razón, la emoción y la
intuición”.
“Podríamos, quizás, intentar en alguna área del conoci-
miento que consideremos más afín y que se relaciona con la
vida humana en forma más directa, como la Biología, la
Medicina, la Psicología”.
“Creemos que, pese a la aparente afinidad, en su análisis y
praxis tienen restricciones que impiden llegar al fondo de lo
conceptual que esperamos alcanzar respecto de nuestros tres
términos”.
“En estas condiciones, consideramos que para abordar la
conceptualización de los vocablos razón, emoción e intuición
tendríamos que recurrir a la Filosofía y arriesgarnos a

111
considerarlos desde este punto de vista del conocimiento
humano”.
¿Por qué la Filosofía?
-“Porque, según se entiende y define, la Filosofía es el es-
tudio de todo aquello que es objeto de conocimiento universal
y total. Según esta concepción, la Filosofía aborda su estudio
desde el punto de vista de dos grandes capítulos, en dos grandes
caminos”.
“Un primer capítulo o área denominada Ontología, en la
que la Filosofía estudia los objetos, todos los objetos, cualquier
objeto, sea el que fuere, El segundo capítulo o área se denomina
Gnoseología y se refiere a que la Filosofía estudia el
conocimiento de los objetos. ¿Qué conocimiento?”
“Todo conocimiento, cualquier cono Intentaremos, pues,
el camino de la Filosofía para estudiar los objetos denominados
razón, emoción e intuición, conjuntamente con el conocimiento
de éstos. El camino que hemos elegido recorrer es el más
pedregoso, más aún si no tenemos los antecedentes de
conocimiento filosófico de suyo difícil por su complejidad”.
“Esperamos, sin embargo, que el corto trayecto que reco-
rreremos nos ayude a dilucidar, aunque sea en parte, la temática
que hoy tenemos la responsabilidad de asumir, esto es, ¿qué es
la razón?, ¿qué es la emoción?, ¿Qué es la intuición? y su
relación con la Francmasonería”.

LA RAZÓN
-“Se denomina ”razón” a cierta facultad atribuida al hombre
y por medio de la cual se ha distinguido de los demás miembros
del mundo animal. Facultad referida usualmente como la
capacidad de alcanzar conocimientos de lo universal, o de lo

112
universal y necesario, de ascender al reino de las ideas, ya sea
como esencias o como valores o ambos . En la definición “el
hombre es un animal racional”, el ser racional es considerado
como la diferencia específica”.
“Se entiende también la razón como equivalente al funda-
mento, la razón explica entonces por qué algo es como es y no
de otro modo”.
“De los muchos significados dados a la razón, dos resultan
predominantes y son considerados por diversos autores como
los más fundamentales : a) La razón es una facultad y b) La
razón es un principio de explicación de las realidades”.
“Ambos sentidos han sido muy usados en la literatura
filosófi-
ca y a veces confundidos. Cada uno de ellos se descompone,
por lo demás, en un cierto número de significados. Así, la razón
como facultad puede ser entendida como capacidad activa o
como capacidad pasiva, como actividad intuitiva o como
capacidad discursiva”.
“La razón como principio de explicación de las realidades
puede ser una razón de ser, una razón de acontecer y hasta una
razón de actuar”.
“A partir de la filosofía griega hasta nuestros tiempos, el vo-
cablo razón ha sido estudiado por diversas escuelas y corrientes
filosóficas, entre las cuales no siempre hay acuerdos, pues
varias de ellas se convierten en enfoques diferentes del
vocablo, especialmente cuando se expresan a través del
término racionalismo”.
“El racionalismo puede entenderse de tres modos : 1)
Como la designación de la teoría según la cual la razón
equiparada con el pensar o la facultad pensante, es superior a

113
la emoción y a la voluntad, en este caso hablamos de un
racionalismo psicológico; 2) Como el nombre de la doctrina
para la cual el único órgano adecuado o completo de
conocimiento, es la razón, de modo que todo conocimiento
verdadero tiene origen racional, se habla entonces de
racionalismo gnoseológico; 3) Como expresión de la teoría que
afirma que la realidad es, en último término, de carácter
racional, tenemos así el racionalismo metafísico. Las tres
significaciones mencionadas de racionalismo se han
combinado con frecuencia, dado que los límites entre ellas son
muy tenues”.
“Por otra parte, las discusiones entre partidarios del racio-
nalismo y los que han adherido al empirismo han puesto de
relieve los cambios experimentados por el concepto de razón
en la Filosofía moderna. Lo que importa en esto es, por un lado,
el sentido gnoseológico o sea las posibilidades o las
dificultades de la razón para aprehender lo que es
efectivamente real, y por el otro, el sentido metafísico, es decir,
la posibilidad o dificultad de decir que la realidad es en último
término de carácter racional”.
“Lo que se ha llamado “primacía de la razón” o “primado
de la razón“ en la época moderna es, en rigor, la primacía o el
primado de examen y discusión de tales problemas”.
“En síntesis, entenderemos la razón como la compleja cua-
lidad del ser humano de apreciar y comprender la realidad”.
LA EMOCIÓN
-“No resulta fácil distinguir entre el significado de
“emoción” con el significado de “pasión” o hasta de
“sentimiento”, pues en los tres términos está la idea de una
agitación del ánimo”.

114
Emociones como la alegría o la tristeza son llamadas tam-
bién “pasiones” y sobre todo “sentimientos”.
“Algunas veces se ha tratado de distinguir entre los
conceptos de un modo cuantitativo. Se ha dicho, por ejemplo,
que la pasión es más fuerte que la emoción y ésta, a su vez, es
más intensa que el sentimiento, distinciones que no son del
todo satisfactorias”.
“Un criterio a seguir al respecto es tratar el concepto de
la emoción en relación con lo intelectual y lo volitivo. Las
corrientes filosóficas y los diversos filósofos han discutido el
papel que las emociones desempeñan en la vida humana”.
“Algunos han proclamado que debe buscarse una armo-
nía de las emociones, otros, que deben cultivarse sólo aquellas
emociones que causan alegría o placer, otros que cualesquiera
que sean las emociones han de experimentarse con moderación
y otros, y finalmente, sostienen que es mejor descartar las
emociones y las pasiones”.
“Los filósofos que sostienen esto último, fundan su
doctrina en una idea de la emoción como perturbadora de
ánimo. Esta perturbación empaña la serenidad que acompaña a
la racionalidad, por lo que la emoción es entonces considerada
como opuesta a la razón”.
“En la época moderna ha sido corriente considerar las
emociones como una forma inferior de actividad intelectual. La
emoción aparece como un conocimiento confuso. Las
emociones no tienen una “lógica propia”.
“Las tendencias racionalistas admiten que se puede cono-
cer algo con las emociones, pero lo que haya de lógico en ellas
queda reducido al intelecto y no a la emoción propiamente tal”.

115
“Las emociones han sido concebidas como modos de ser
de la psiquis. Se trata de estados de ánimo que tienen carácter
pasivo. Según el filósofo Max Scheler la emoción es un acto
intencional en el cual se dan esencias o situaciones esenciales
que no tienen significación”.
“La vida emocional no es una especie inferior de la vida
intelectual ni tampoco están fundadas en procesos fisiológicos
ni es un simple acto pasivo. Para él la vida emocional .posee su
propia autonomía. Sostiene que existen leyes de la vida
emocional que son autónomas”.
“Finalmente diremos que han existido y existen estudios
tendientes a distinguir entre la emoción y la expresión de la
emoción. Así, el filósofo Ernst Cassirer sostiene que la
expresión de una emoción no es la propia emoción, sino que es
la emoción convertida en imagen. Así distingue entre
expresiones físicas y expresiones simbólicas”.
“Las primeras son comunes a los animales y al hombre y
las segundas son atributo sólo de este último. Lo que importa
en las emociones humanas es su expresión simbólica, lo que ha
producido las representaciones míticas y las religiones. Esta
distinción se haya fundada en una antropología según la cual el
hombre es un animal simbólico”.
LA INTUICIÓN
-“El vocablo “intuición” designa por lo general la visión
directa e inmediata de una realidad o la comprensión directa e
inmediata de una verdad. Condición para que haya intuición en
ambos casos es que no haya elementos intermedios que se
interpongan en esta visión directa”.
“Por lo dicho, ha sido común contraponer el pensar intui-

116
tivo con el pensar discursivo, pero diversos autores prefieren
contraponer la intuición a la deducción. Ciertos filósofos
consideran la intuición como un modo de conocimiento
primario y fundamental y subordinan a ella las otras formas de
conocimiento e incluso llegan a negar la legitimidad de éstas”.
“Otros filósofos, en cambio, estiman que la intuición es
fuente de muchas falacias y que conviene sustituirla siempre
que se pueda por el razonamiento discursivo, el concepto o la
deducción”.
“Junto con el intento de definir la intuición y su
comparación y contraposición con otros modos de
conocimiento, los filósofos se han ocupado de distinguir entre
diversos tipos de intuición”.
“Estas doctrinas, en general, suponen una idea de
intuición, un cierto juicio de valor sobre ella y ciertos tipos de
contraposición que crean otras formas de conocer”.
“Así, en la Grecia antigua se admitió tanto el pensar
intuitivo como el discursivo, otorgando, según las tendencias,
primacía a uno o a otro. Autores escolásticos, por su parte,
distinguían entre la idea intuitiva, o sea, la que es recibida de
forma inmediata por la presencia real de la cosa conocida, y la
idea abstractiva cuya recepción no es inmediata”.
“La intuición sería una visión, de modo que el sujeto ve la
cosa y la siente, al revés de lo que sucede en el acto abstractivo
donde se conoce la cosa por similitud, como la causa por el
efecto”.
“El filósofo Descartes considera que la intuición es un acto
único o simple, a diferencia del discurso que consiste en una
serie o sucesión de actos. De allí que haya evidencia en la

117
intuición que aprehende naturalezas simples y establece
relaciones inmediatas entre estas naturalezas”.
“El filósofo Kant consideró varios sentidos para el térmi-
no intuición, intuición intelectual, intuición empírica, intuición
pura. Según él el tipo de intuición aceptable es aquel que tiene
lugar en tanto que el objeto nos es dado, lo cual sólo es posible,
cuando el espíritu ha sido afectado por él de algún modo. Según
este autor los objetos nos son dados por medio de la
sensibilidad y sólo ésta produce intuición”.
“Las ideas de intuición analizadas a lo largo de la historia
de la Filosofía pueden entenderse también si nos atenemos a
una clasificación general de las especies de intuición.
Siguiendo este criterio, el concepto de intuición puede dividirse
en sensible o inteligible, espiritual o ideal”.
“La primera es la visión directa de la sensibilidad de algo
inmediatamente dado, en rigor, algo real; la segunda, que es
propiamente filosófica, se dirige a lo ideal, capta esencias,
relaciones, objetos ideales, pero los capta a través de la
intuición sensible”. “En síntesis, la intuición no necesita de
ningún soporte, pues
se basta a sí misma, ya que se instala en el corazón de lo real”.
“Hemos considerado una muy breve y elemental síntesis
de los tres términos que conforman nuestra responsabilidad de
hoy, razón, emoción e intuición, pero lo hemos hecho
considerándolos en forma unitaria, aislada, en un intento de
individualizarlos y caracterizarlos, aunque sea de manera
somera”.
“La realidad es diferente, pues el hombre es una amalgama
de razón, emoción e intuición, entre otras expresiones, y ello

118
constituye su característica, Razón para entender, emoción para
sentir, intuición para conocer”.
“En el hombre masón, ese hombre iniciado, estas caracte-
rísticas deben alcanzar su más alta expresión, pues a través de
su vivencia en Cámaras de Instrucción y en Tenidas, irá
intuyendo lo que le rodea, el lugar donde se encuentra y lo que
es más trascendental, qué se espera de él”.
“Así irá conociendo e intuyendo la realidad simbólica que
se le ofrece permanentemente, la que debe desentrañar para
luego razonar a través del método dialéctico, esto es, a través
de auto preguntas, y así llegar al fondo, a la esencia, a la idea
subyacente en los símbolos masónicos que le están entregando
su verdad oculta”.
“Lo anterior se verá adornado por la emoción, emoción
que se traduce entre nosotros como el sentimiento de la
fraternidad, base fundamental de la convivencia masónica”.
“De la combinación de estos elementos surge la formación
perfeccionada del hombre masón, la que es fundamentalmente
vivencial. Si no se tiene la vivencia masónica no hay destino
para la formación integral del hombre masón”.
“Es básico vivir la Francmasonería para intentar confor-
mar sobre la base de sus ideales y principios, una forma de vida.
Esa es la tarea esencial de todo masón y debe asumirse en
forma cabal e integral”.
“El problema del iniciado en una vida de simbolismo es el
problema de todo ser humano consciente y honesto consigo
mismo : un problema de seriedad y responsabilidad”.
“Un problema de fe, en sentido integral de la palabra, en
lo que se es y en las posibilidades que se tienen. Un problema
de fe en los principios sobre los cuales se jura, pues tales

119
principios envuelven posibilidades más amplias, consecuentes
y unitarias”.
“Sin fe no se avanza ni se divisan las preguntas, mucho
menos
los horizontes. Y la fe nuestra es la fe en el hombre y en su
perfectibilidad la que en todas las fases de la historia es la
misma, en un inalterable equilibrio de dinamismo y acción
progresiva”.
“Después de todo lo dicho, consideramos de especial tras-
cendencia preocuparnos del porvenir, del futuro, del mañana,
que constituye la proyección vital y humana de toda actividad
y de todo desarrollo de las ideas. Nuestros símbolos esenciales
así lo expresan claramente : pasado, presente y futuro, en una
construcción dialéctica de avance continuo, donde el espíritu
interpreta, conduce, transforma y anima lo que se encuentra en
nosotros y en nuestro entorno”.
Consideramos que el mañana de la Francmasonería fun-
damenta y consolida nuestra personalidad, porque en la medida
de lo que deseamos, adherimos al presente y vivimos el pasado,
en sus más ricas y grandes experiencias. Lo que deseamos es
el perfeccionamiento, la grandeza de la Orden y la
transformación de la sociedad.
Tres metas específicas que en el fondo es una sola : la de
nuestro espíritu creador que se desarrolla. Luego, nos interesa,
con pasión y energía, obtener de cada uno de nosotros un
hombre integral y libre, dinámico y transformador de sí mismo,
y del mundo real, un hombre que se conduzca a sí mismo y a
los que lo rodean bajo el imperio de la razón, de la fe, de la
emoción y la intuición, razón fe, emoción e intuición que
dignifican, iluminan y humanizan.

120
La fe, la confianza, la creencia en nosotros mismos y en
nuestras finalidades que emanan de la fraternidad, de la
emoción, del afecto y de la confianza recíproca. Razón,
emoción, intuición, fe, en suma, es el mundo del hombre masón
que trabaja por el conocimiento comprometiéndose cada vez
más, porque cada vez siente con más profundidad estos valores
que le presenta la Orden, constituyendo un conjunto que crece
al ritmo de la esperanza.
Por lo dicho afirmamos con plena convicción que conside-
ramos el porvenir, el futuro de la Orden Masónica en el mundo,
como la institución de mayor responsabilidad y sacrificio con
la cual nunca antes un iniciado se había encontrado.
Esta responsabilidad es de la más alta jerarquía espiritual,
pues tiene ante sí a la Orden Masónica y a la sociedad profana,
a la espera de la orientación superior de la primera y de la
transformación de la segunda.
El sacrificio tiene el mismo rango y calidad que la respon-
sabilidad, ya que corresponde a un apostolado y vocación, de
desinterés y de nobleza, como si fuera algo sagrado. El
sacrificio es realizar lo sagrado que existe en cada uno de
nosotros.
El mundo se transforma rápidamente, mis Queridos Her-
manos, y el hombre debe adaptar su ritmo. He ahí el secreto del
hombre, su adecuación al cambio, a los tiempos presentes.
Pero debemos señalar que el Iniciado en una Logia va más
allá, tiene que vivir armoniosamente este ritmo y el sentido de
los cambios, de las épocas, con inteligencia, serenidad y valor.
Es la tarea con la que justificamos nuestra existencia
Decíamos hace algunas líneas que la proyección humana

121
nos impulsa a hablar del futuro de nuestros trabajos, de
anunciar ideas y finalidades. Ello implica la necesidad siempre
emergente y perentoria de renovarnos cada día, de ser más
amplios, más consecuentes, más constructivos.
No puede haber conciencia en el mundo ni compromiso de
la realidad de hoy, si no hay una conciencia lúcida individual y
definidos ideales de perfeccionamiento.
No hay apertura al universo y a la humanidad si no vive en
nosotros el sentido y el alma de la misión que nos hemos fijado
o que hemos asumido, del fin que nos hemos propuesto.
Necesitamos ideas renovadoras y lógicas porque el espíritu y
su dinamismo lo exigen, porque la razón y la fe en nosotros
mismos lo requiere.
Así, pues, tenemos ante nosotros un desafío cada vez más
difícil y responsable que nos obliga a extremar la dedicación,
la coordinación y el estudio, con lealtad a los ideales y
principios masónicos con un decidido espíritu constructivo.
¿Dónde radica el futuro de la Masonería?
-“El futuro de la Masonería somos nosotros, o mejor, son
ustedes y ello nos compromete a todos en tiempo y problemas
cada vez más trascendentales”.
“De ello tenemos convencimiento claro y por ello estamos
aquí, con ánimo y enriquecimiento de nuestra conciencia y
fuerza espiritual, de manera que vivamos a cabalidad los
ideales y principios de la Francmasonería Universal”.
¿Qué seria u masón según su experiencia?
-“Un masón, pues, es el que se acerca a la verdad cada vez
más, sin vacilaciones, obteniendo de ella la fuerza, el

122
entusiasmo y la decisión. En una palabra, con fe en lo que está
haciendo”.
“En esta verdad está nuestra luz y nuestra energía, porque
el hombre siempre se encuentra con el hombre en la
concepción del mundo y de la sociedad a que pertenece y al
realizarse a sí mismo en ideales comunes llega a la más
auténtica y universal de las verdades, que es la de sí mismo”.
“Es en esa verdad que amamos porque es nuestra, en su
práctica y en sus realizaciones, en la que depositamos la más
encendida fe en el porvenir de nuestra Logia, de la
Francmasonería chilena, de la Francmasonería Universal”.

123
X

LA LUZ MASÓNICA

¿Qué nos puede decir respecto a la temática de la luz


masónica?
-“Tenemos que declarar que estamos enfrentados a una
difícil responsabilidad, pues si atisbamos a través de este título,
es preciso aceptar que estamos entrando a un terreno complejo,
pues la luz masónica al iluminar el camino que se nos mostró
la noche de nuestra Iniciación, involucra, desde nuestro punto
de vista, el humanismo masónico, la ética masónica y el
simbolismo masónico”.
“Si señalamos que la responsabilidad es difícil y el terreno
complejo es porque creemos que las ideas de humanismo, ética
y simbolismo en nuestra Orden, corresponden a la concepción
personal que cada uno tiene de ellas, el grado de comprensión
que hemos alcanzado respecto de las mismas y nuestra vivencia
personal de lo que es el humanismo, la ética y el simbolismo
en la Institución, todo ello conforme el nivel en que la luz
masónica ha despertado e incentivado nuestra inteligencia,
nuestra razón y nuestra afectividad”.
¿Cuál es la función esencial de la Masonería?
-“La función esencial de la Orden Masónica, en nuestra
opinión, es la formación de hombres integrales que sean
capaces de hacer realidad en sí mismos los ideales, principios
y valores de la Institución, para proyectarlos posteriormente en
el mundo exterior donde nos desenvolvemos a diario”.
“Desde esta perspectiva, la Orden Masónica constituye
una escuela del más alto rango que en su misión formadora y

124
docente tiene como tarea ineludible de cumplir la de formar un
tipo ideal de hombre, culto, solidario trabajador incansable en
la tarea de conquistar la paz, la justicia, la libertad y la dignidad
humana”.
Entonces, ¿Qué representa la Masonería?
-“Como Institución representamos un conjunto de volun-
tades y, como consecuencia, la trascendencia que ésta alcance
es el resultado natural de la calidad moral y la cultura iniciática
de los hombres que forman parte de ella”.
“La razón de ser de la Francmasonería radica en la exis-
tencia del hombre y en los valores e ideales que determinan el
comportamiento humano”.
¿Qué rol juega la libertad de conciencia en los ideales de
la Orden Masónica?
-“Para la Orden la libertad de conciencia del hombre
constituye uno de sus más preciados ideales, pues ella es
consustancial a la más alta expresión de la dignidad humana”.
“La Francmasonería aspira a que cada ser humano
adquiera una personalidad definida y desarrolle una conciencia
autónoma para que así esté en condiciones de decidir,
responsable y éticamente, su propio comportamiento”.
“De allí que la Orden exija a sus hombres que tengan una
conducta ética consecuente con los principios que sustenta”.
“Somos una Institución de selección y, en consecuencia, no
estamos en busca de la uniformidad, pues lo que deseamos
más fervientemente es la diferenciación, la individualización,
la formación de personalidades sólidas, profundamente

125
responsables de sí mismas, y con un acendrado sentido
solidario con todos los seres humanos”.
¿La Orden Masónica es selectiva en el ingreso de sus
postulantes?
-“De allí que la Orden Masónica, como Institución Ini-
ciática, sea rigurosamente selectiva, lo que implica que en ella
debe primar por sobre toda otra consideración, la calidad
profundamente ética de sus miembros, la lealtad, la fidelidad y
el auténtico convencimiento de la vigencia de los altos
principios que guían e inspiran su acción”.
“La Institución desea que el hombre francmasón, por la
influencia de una adecuada docencia, se transforme en un
efectivo obrero de paz, capaz de transmitir su mensaje de
fraternidad, de justicia y amor a todos sus semejantes”.
“Sólo a través de un proceso docente integral podremos
actuar en el mundo exterior con la consecuencia masónica que
es de esperar de todos nosotros. La Orden, para decirlo una vez
más, no es una secta ni es un partido, no impone dogmas ni
entrega consignas, ya que espera que sus miembros actúen
masónicamente, cada cual en el ámbito de sus actividades
profanas, conforme a su recto y ponderado criterio y,
fundamentalmente, en concordancia con las enseñanzas
recibidas en los Templos”.
“Deseamos reiterar, además, que la Educación es un
proceso inseparable de la existencia humana y por ello cuando
la Orden Masónica emprende la acción formativa de sus
miembros, tiene plena conciencia de hacia dónde va, cuál es el
propósito que persigue y el fin a que aspira”.
Por lo expuesto, ¿debemos entender que la educación masóni-

126
ca es un proceso sistemático, intencionado e integral, destinado
a la formación plena de sus adeptos, con el propósito de
capacitarlos para que actúen y se comporten como auténticos
masones?.
-“La Institución propugna que cada uno de sus miembros
sea un líder capaz de dirigir y orientar a través de las sendas del
progreso, la fraternidad y la justicia, las aspiraciones de los
hombres que integran cada comunidad”.
“En este orden de ideas en torno a los ideales y princi-
pios de la Orden Masónica, tenemos que convenir que somos
hombres masones, somos iniciados en una “institución
universal, esencialmente ética, filosófica e iniciática...”, y
estamos forjando nuestra personalidad como hombres que
aspiran a ser hombres integrales, auténticos, inspirados en la
sabiduría de muchos siglos que se han acuñado en nuestra
Orden”.
“Estamos aspirando a ser, ya que en realidad no somos.
Nos encontramos recorriendo un largo y difícil camino que
conduce desde la piedra tosca y plena de aristas hasta la
quimérica piedra cúbica, camino interminable que
seguramente jamás lograremos completar, pues la muerte física
impedirá que alcancemos la aspiración que anhelamos.
Estamos aprendiendo a ser hombres, estamos aprendiendo a ser
francmasones y esta tarea no tiene fin”.
“Y esta tarea en que estamos empeñados la asumimos en
el momento de nuestra Iniciación, cuando reiteradamente
aceptamos voluntariamente ser francmasones, sin condiciones,
con la disposición de entregar lo mejor de nosotros para el ideal
fundamental que sustenta la Orden Masónica: “el
perfeccionamiento del hombre y de la Humanidad”.

127
¿Qué genera la iniciación en el iniciado?
-“En la noche de nuestra Iniciación nos transformamos en
adalides de esta causa, prácticamente sin saberlo a ciencia
cierta. Sólo a través del tiempo, y en la medida que la luz
masónica que recibimos esa noche vaya despejando nuestro
entendimiento, nuestra razón, iremos adquiriendo real
conciencia de la responsabilidad que echamos sobre nuestros
hombros”.
“Cuando esto ocurrió, cuando descubrimos dónde estába-
mos en realidad, qué es lo que debíamos hacer, qué era lo que
la Orden esperaba de nosotros, comenzamos realmente a ser
auténticos Aprendices Masones”.
“Aprendices para aprender por siempre, ya que el obtener
grados en nuestra Orden no cambia en lo más mínimo nuestra
condición de eternos Aprendices, y esto no es una frase hecha,
es una realidad”.
“Creemos que Aprendiz, Compañero y Maestro que no com-
prende con claridad que los distintivos externos no confieren
más que escalones jerárquicos, pero en ningún caso mayor
sabiduría si acaso no se continúa en el eterno aprendizaje,
significa que no ha entendido a cabalidad lo que es la Orden
Masónica”.
“No estamos en una carrera en pos de distintivos externos, es-
tamos en una carrera profundamente humana en busca de
nuestro propio perfeccionamiento, intentando en alguna forma
ser hombres mejores dignos de ser reconocidos como
francmasones”.
¿Qué recibe el profano al ingresar a la Masonería?
-“Al ingresar a la Institución se nos entregaron ciertas he-

128
rramientas simbólicas y con el resplandor de la luz masónica,
se nos mostró un camino”.
“La responsabilidad de recorrerlo y hacer buen uso de las he-
rramientas, es tarea exclusivamente nuestra. A través del
trabajo que realicemos iremos comprendiendo el mundo de
donde vinimos, lo que somos y hacia dónde tenemos que
intentar llegar”.
¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Qué se espera del
iniciado? ¿Dónde debe llegar?
-“No hay respuestas a estas interrogantes, pues nadie nos
las puede entregar, las debemos encontrar nosotros mismos,
dentro de sí, en ese templo interior que echó sus cimientos la
noche de nuestra Iniciación”.
“Nuestra es la responsabilidad de acrecentar la llama dé-
bil y vacilante que se encendió en esa noche tan especial para
cada uno de nosotros y que corresponde a nuestra propia luz
masónica que lentamente deberá ir adquiriendo fuerza y vigor,
ampliando nuestro entendimiento, nuestra razón. Así, pues, no
hay alternativa, la tarea de ser aprendices masones de por vida
es de nuestra exclusiva responsabilidad”.
¿Cómo iniciar esta tarea?, y si la hemos iniciado, ¿cuál es
el verdadero camino? Sabemos dónde comienza el sendero,
pero desconocemos el destino correcto. ¿Dónde está la luz
masónica que iluminará el camino que es necesario seguir?
-“Creemos que las luces masónicas están en todas partes,
el problema radica en que sepamos ver y sepamos oír, en que
seamos capaces de aprehender el mensaje masónico que emana
de todas las acciones de nuestra actividad en la Orden, en las
Tenidas, en las Cámaras de Instrucción, en la convivencia con
nuestros hermanos, de nuestras lecturas y estudios

129
comprensivos realizados con criterio masónico, en síntesis, de
todo lo que es la esencia de la Institución”.
“Lo anterior significa que debemos “vivir” y “sentir” los
ideales masónicos, aquí, en nuestros Templos, en nuestro trato
con los hermanos”.
“La Francmasonería es vivencial, es necesario estar
inmersos en la atmósfera mágica que produce el Ritual para así
compenetrarse plenamente de lo que significa cada acto, cada
hecho que ocurre en nuestro entorno. Por eso, debemos saber
“oír”, debemos saber “ver”, no sólo con los sentidos físicos,
sino con los sentidos del espíritu”.
“No podemos suponer que todo es una mera forma
simbólica, sin ningún sentido esotérico, no podemos creer que
estamos sólo ante fórmulas rituales rutinarias, por el contrario,
debemos entender a cabalidad que somos parte de un sistema
ético, filosófico y simbólico que debemos aprender a
desentrañar por nosotros mismos”.
“Así llegaremos algún día a descubrir una verdad, nuestra
verdad, única, personal, intransferible, ese día habremos
encontrado el camino y podremos seguirlo con paso firme”.
“De estas vivencias personales comienzan a surgir en noso-
tros algunas palabras que en un principio son sólo eso,
palabras, pero que lentamente van entregándonos su rico
bagaje: Caridad, Tolerancia, Fraternidad, Secreto, Juramento,
Sabiduría”. ¿Qué significado tienen para un francmasón
estas palabras?
-“Ya lo dijimos, al principio carecen de toda significación
especial, pero lentamente van adquiriendo una relevancia
extraordinaria, vamos comprendiendo que ellas representan

130
valores que la Orden Masónica sustenta como ideales de
comportamiento que deben alcanzar sus adeptos”.
¿Tenemos clara conciencia de lo que significan estos va-
lores? ¿Estamos compenetrados de lo que significa la Caridad,
la Tolerancia, la Fraternidad, el Secreto, el Juramento, la
Sabiduría? ¿Alcanzamos nuestra madurez masónica cuando
somos caritativos, tolerantes, fraternos, discretos y sabios?
“-La respuesta a estas interrogantes está en cada uno de
nosotros y no cometeremos la impertinencia de dar la nuestra”.
¿Practicamos la Caridad? ¿Entendemos realmente lo que
ella significa?
-“Desde luego, no es “la limosna vergonzante” - como dice
el Ritual de Iniciación - sino que creemos que ella tiene un
significado mucho mayor, de mayor sublimidad”.
“Caridad para nosotros mismos, caridad para los demás.
Caridad significa, a nuestro juicio, entrega sincera en el
cumplimiento de nuestras responsabilidades, entrega en favor
de los demás, tender la mano al que la necesita, no sólo en un
sentido material, sino también en un sentido afectivo; caridad
para aquel que necesita consuelo, para el que sufre, para el que
cree que todo ha terminado y ya nada le espera; caridad para el
que ha caído y no sabe levantarse, para el que está abatido y no
sabe sobreponerse, para el que llora y no sabe consolarse;
caridad para el que ha errado el camino y no sabe cómo seguir”.
“Caridad masónica, generosa, espontánea, desinteresada,
que se extiende a todos los seres humanos sin distinción de
ningún tipo”.
¿Se entiende el real sentido de la Tolerancia?
-“Tolerar lo que no nos agrada, tolerar las ideas que no es-

131
tán de acuerdo con las nuestras, tolerar al que emite opiniones
que no son concordantes con las que sostenemos, tolerar los
defectos naturales de nuestros hermanos y de todos los
hombres, así como esperamos que toleren los nuestros;
tolerancia para los hombres que profesan otras ideas políticas
y religiosas respecto de las nuestras, pero que lo hacen con
autenticidad”.
“Pero esta tolerancia no es ni puede ser ilimitada, no puede
significar que al amparo de ella cualquier hombre tenga la
libertad absoluta de decir y hacer lo que le plazca, pues
entonces se estaría sobrepasando lo que este valor masónico
implica”.
“Tenemos la obligación de establecer un límite a nuestra
acción tolerante frente al abuso que algunos pueden hacer de la
práctica de este valor masónico. Nadie puede ampararse en el
hermoso sentimiento de la tolerancia para convertirla en
cómplice de acciones erráticas, faltas de ética o que constituyan
verdaderas agresiones a la convivencia masónica y humana.
Tolerancia no es sinónimo de libertinaje, de abuso, de
inmoralidad. Practiquemos la tolerancia, pero la tolerancia
justa, con sentido masónico y humanista integral”.
¿Y dónde queda la fraternidad en este análisis de las
virtudes masónicas?
“Seamos fraternos, pero fraternos reales, de acción y no
sólo de palabras. La Fraternidad, además de ser un valor
masónico, es un sentimiento como se dice en nuestros
Principios y como tal debe expresarse libremente”.
“Debemos entregar fraternidad para que podamos recibir-
la, debemos tener la vivencia fraternal que surge en nuestras
relaciones con los Hermanos de la Orden y que debemos

132
proyectar en el mundo exterior. Fraternidad real, sentida,
espontánea, expresada sin tapujos, en plenitud”.
¿Podría referirse, en la medida de lo posible, al juramento
en la ceremonia de iniciación?
-“Cuando ingresamos a la Institución, en la noche de
nuestra Iniciación, prestamos un juramento el que nos
comprometió con la Orden y selló el compromiso voluntario
adquirido con ella”.
“El juramento nos obliga a observar los Principios de la
Francmasonería y, especialmente, nos obliga a ser discretos, a
mantener el tan reiterado “secreto masónico”.
“Este es nuestro compromiso mayor y no puede ser viola-
do bajo ninguna circunstancia ni ningún pretexto. El secreto
masónico constituye nuestra prueba mayor en la Orden, ya que
nos comprometimos a través de un juramento a mantener el
secreto y lo hicimos voluntariamente en presencia de nuestros
Hermanos, pero también, y esto es lo más importante, ante
nuestra propia conciencia, juez implacable de nuestros actos”.
¿Qué sería entonces ser Masón?
-“Ser Masón implica, pues, ser un hombre capaz de guar-
dar absoluta reserva de los secretos que le confía la Orden, de
resguardar la calidad de masones que tienen sus Hermanos,
pues le está vedado revelarla, como tampoco dar a conocer,
bajo ninguna circunstancia o pretexto, lo tratado en las
Tenidas, cualquiera sea su grado”.
¿Dónde queda el secreto masónico?
“-La relevancia y trascendencia del secreto masónico queda

133
en plena evidencia en cada Tenida cuando el Venerable
Maestro reitera que nada de lo ocurrido puede ser revelado”.
“Creemos sinceramente que la capacidad de guardar es-
trictamente el secreto masónico, es el rasgo más relevante que
identifica al francmasón integral, auténtico consigo mismo,
con sus Hermanos, con la Orden”.
¿Cómo la Sabiduría influye en la formación del Masón?
-“La Sabiduría. ¿Somos sabios o aspiramos a serio? La in-
terrogante puede parecer bastante pretenciosa, ya que nadie es
realmente dueño de la sabiduría, nadie podría arrogarse el
calificativo de sabio”.
“Sin embargo, creemos que es válida como acicate en
nues-
tro quehacer masónico, como desafío a nuestra inteligencia”.
“Sabemos que la Orden pretende promover entre sus hom-
bres “la búsqueda incesante de la verdad, el conocimiento de sí
mismo y del hombre en el medio que vive y convive...” Ahí
está la tarea en nuestra aspiración a la sabiduría: buscar la
verdad, nuestra verdad, a través del estudio y la convivencia
masónica, conocernos a nosotros mismos para así poder ser
capaces de conocer y entender a los demás”.
“Como dijimos anteriormente, estamos en el camino que
conduce a la verdad y sólo podremos intentar alcanzarla si
estamos conscientes de nuestro rol como masones, de nuestra
responsabilidad de trabajar como tales, de conocer nuestras
reales potencialidades que permitan desarrollar en nosotros las
actitudes reales que derivan de la escala de valores que sustenta
la Orden”.

134
“Caridad, Tolerancia, Fraternidad, Secreto, Juramento,
Sabiduría. He ahí la tarea que nos corresponde: lograr que se
desarrollen en nosotros para su proyección estos valores
masónicos”.
“En la medida que vayamos avanzando en esta tarea - que
constituye el tantas veces reiterado camino de perfección -
iremos plasmando en nosotros la auténtica condición de
masones. “Y llegará un momento - como ya lo señaláramos -
en que la luz débil y vacilante de nuestra propia luz masónica
que simbólicamente se encendió la noche de nuestra Iniciación,
alcance grandes dimensiones e ilumine con todo su esplendor
nuestro templo interior”.
“Habremos alcanzado así a la etapa de encontrar una ver-
dad, la verdad de nosotros mismos, la verdad que nos indicará
con claridad meridiana por qué y para qué estamos aquí, por
qué somos francmasones y qué se espera de nosotros”.
“Poseeremos desarrollado entonces, aunque sea en parte,
nuestra ética masónica y estaremos en condiciones de imprimir
a nuestras acciones el sello del masón auténtico, aquel que nos
identificará como hombres integrales que han hecho suyos los
ideales y valores que sustenta la Orden”. “Habernos dado así
un paso importante hacia la luz que surge del Oriente y que
dirige todas las acciones de los hombres francmasones”.
“Estamos así empeñados en nuestra tarea por alcanzar la
primacía del espíritu, de lo espiritual, de la humildad y de la
sinceridad”.
“Nos estamos perfeccionando para servir a los demás, no
para autoadmirarnos, ya que en este caso el pulimiento de la
piedra bruta no tendría sentido”.

135
¿Acaso los hombres del mañana no tendrán necesidad de
practicar estos valores? ¿En el mundo del futuro erigido sobre
la ciencia y la tecnología, acaso no tendrán vigencia estos
valores que la Orden Masónica proclama como fundamentales?
¿No habrá acaso, hombres que sustenten y defiendan la
necesidad que tiene el mundo, la humanidad, de contar con
estos valores? “Creemos que si el mundo del mañana estará
regido por la ciencia y la tecnología, se hace imperioso, más
que nunca, que esa ciencia y esa tecnología sean humanizadas
a través de los ideales y valores que hoy hemos recordado”.
“Creemos también que en el mundo del futuro siempre ha-
brá masones diseminados sobre la faz de la tierra, los que con
su acción exterior podrán decirle al hombre común la
importancia del humanismo, la importancia del hombre y sus
valores, la necesidad de que mire un poco hacia sí y no se deje
atrapar en la maraña científica y tecnológica, que luche por no
ser hombre-masa, hombre-máquina, hombre-número y actúe
sólo como un hombre, como un hombre de sangre y hueso,
como un hombre integral identificado plenamente con su
condición humana”.
“La Francmasonería, como institución formadora de hom-
bres, ha sobrevivido a través de los cambios por cuanto sustenta
ideales y valores que estimamos son esenciales en el hombre y
jamás pueden extinguirse, pues forman parte de la naturaleza
del ser humano”.
“Mientras haya hombres masones convencidos a cabalidad
de su condición de integrantes de una Orden Superior, que sean
capaces de enarbolar y defender los ideales de la Institución,
habrá Francmasonería, habrá valores masónicos, habrá acción
masónica, habrá vigencia de los principios masónicos”.

136
“Y esos hombres masones convencidos sólo se pueden
forjar aquí, en estos Templos, al calor de la fraternidad entre
Hermanos, compartiendo ideas, compartiendo ideales,
luchando por ser mejores con el fin de salir después al mundo
exterior a diseminar a través de nuestra acción, los postulados
masónicos”.
“La vigencia permanente de los principios masónicos está
en nuestras manos y nadie más puede asumir esa tarea”.
A modo de resumen, ¿cómo cerraría esta entrevista?
-“Decíamos al iniciar estas líneas que la función esencial
de la Orden Masónica es la formación de hombres integrales
que sean capaces de hacer realidad en sí mismos los ideales y
principios de la Institución, para proyectarlos posteriormente
en el mundo exterior donde nos desenvolvemos a diario”.

137
XI

¿CREÉIS EN DIOS, SEÑOR…….”

¿Cómo se puede abordar esta gran pregunta?


-“La tarea de hoy es formular algunas consideraciones so-
bre el tema de la creencia en Dios desde el punto de vista de la
doctrina masónica. Lo anterior se origina muy tempranamente
en la vida de los hombres masones ya que el asunto “Dios” se
plantea derechamente en la ceremonia de Iniciación y, en
consecuencia, es de conocimiento común a todos nosotros”.
“Para enfocar debidamente este tema debemos recordar el
pasaje de la ceremonia de Iniciación en la que el concepto de
Dios aparece en forma bastante intempestiva para el profano
que es objeto de ella:
“Dice el Venerable Maestro: “Os vamos a formular una
pregunta sin más propósito que el de imponernos de si os
habéis ocupado de un tema de inagotables discusiones, y el de
llamaros, desde luego, a un estudio ulterior que satisfaga
vuestra propia conciencia, si antes de ahora no lo habéis
dilucidado. ¡Creéis en Dios, señor… “
“Luego de escuchar la respuesta del profano, la que debe
ser fundamentada para que la pregunta tenga el alcance que se
pretende con ella, el Venerable Maestro prosigue diciendo:
“Os debemos, por nuestra parte, una breve pero trascen-
dental explicación sobre este punto”.
“El problema de la divinidad. O, acaso mejor planteado,
del origen del Universo y de sus fenómenos en cuanto
permanece ignorado por la razón humana, es el fundamento de

138
las religiones y ha sido el martirio de muchas escuelas
filosóficas”.
“Creyentes, pensadores y sabios resultan, al respecto, divi-
didos por límites infranqueables”.
“Entretanto, la Masonería, que busca la verdad sin
exclusivismos y sin pretender erigirse como maestra infalible,
que respeta todas las creencias sinceras y juicios honrados,
aunque no acepte cuantoestima equivocado, ha debido adoptar
un concepto que a nadie repugne fundadamente y que no limite
ninguna investigación. Esa norma es la del GRAN
ARQUITECTO DEL UNIVERSO, Con esta denominación,
nuestros hermanos que pertenecen a cualesquiera de las
comunidades religiosas que se disputan el mundo de los
creyentes, pueden reconocer y adorar sus particulares
divinidades. Aquellos otros de nuestros hermanos que no
comulgan con religión alguna, pueden ver en el Gran
Arquitecto del Universo la substancia universal con sus
actividades constructoras, con sus modalidades y leyes propias
y fijas, sin causa superior, realizando sus creaciones por causas
secundarias, impotente para realizar el milagro, y sin actos
providenciales”.
“Cada masón, según su cultura, según su idiosincrasia,
asigna esencia y reviste de atributos al Gran Arquitecto del
Universo. En cuanto a la Masonería ésta levanta dicha
concepción como manifestación de respeto a todos los cultos,
como signo de alianza entre todas las creencias y concepciones
sobre el origen del mundo y de sus fenómenos y como
incógnita formidable para la ciencia”.
“Hasta ahí el planteamiento que se formula al profano en el

139
transcurso de la Ceremonia de Iniciación en relación con la
“norma” del Gran Arquitecto del Universo, como se le
denomina”.
“Creemos, desde nuestro punto de vista, que es válido
preguntarnos respecto del porqué de la pregunta. ¿Sólo para
enterarnos de lo que piensa el profano sobre el tema, o bien,
para explicarle la posición de la Orden Masónica frente al
concepto de la divinidad y darle a conocer la norma del Gran
Arquitecto del Universo?”
“Nos parece que el asunto merece un análisis más
profundo y precisamos mejores y mayores antecedentes para
ilustrar nuestro intelecto y así pronunciarnos con mejor base
sobre el tema”.
“Mencionaremos en primer lugar el llamado Poema Regio
o Manuscrito de Halliwell que es considerado el documento
más antiguo de la literatura masónica inglesa ya que su data es
de alrededor del año 1390, que dedica gran parte de sus versos
a ensalzar el arte de la Arquitectura practicada en la época
destacando las virtudes y el comportamiento que deben exhibir
los masones, y que, obviamente, se refiere a los hombres que
formaban parte de la llamada Masonería Operativa cuyo
trabajo quedó expresado en la construcción de las grandes
catedrales europeas”.
“Sus recomendaciones tienen un carácter absolutamente
teísta, pues inciden en la forma cómo se debe adorar y respetar
a Dios y el comportamiento que se debe tener en la iglesia. Un
solo ejemplo: en el punto quince del poema se dice “Rogad
ahora al Dios Todopoderoso y a la brillante Madre María”.La
lectura de este poema permite entender mejor el carácter
religioso que ha tenido siempre la Masonería inglesa”.

140
“En segundo lugar nos parece pertinente referirnos a la
fundación de la Gran Logia de Londres hecho acaecido el 24
de junio de 1717, día de San Juan Bautista, oportunidad en que
las cuatro Logias existentes en esa época en dicha ciudad se
reunieron en la taberna “El Manzano”y constituyeron la Gran
Logia de Londres, resultando elegido Gran Maestro, por
mayoría de votos, el Hermano Antonio Sayer”.
“La naciente organización encargó al predicador
prebisteriano James Anderson, quien era Doctor en Filosofía y
Teología, que compilara las preceptos masónicos existentes,
tarea que culminó en 1723 con la publicación de las llamadas
“Constituciones de Anderson”.
“Si se analizan los contenidos de las Constituciones de An-
derson se puede apreciar que la mayoría de las Constituciones
masónicas modernas y contemporáneas están acordes con
ellos, existiendo, obviamente, otras que disienten por lo que se
denomina “el carácter religioso” de las referidas
Constituciones”.
“Para los propósitos que nos interesan, citaremos sólo el
Título I De Dios y de la Religión de las Constituciones de
Anderson que dice:
“Un masón se obliga a obedecer la ley moral y si compren-
de derechamente el Arte, jamás será un ateo estúpido ni un
libertino sin religión. Pero, aunque en los antiguos tiempos, los
masones, en cada país, debían ser de la religión cualquiera que
ella fuera, del país o de la nación, hoy día se estima, sin
embargo, más conveniente de no obligarlos, sino que a esa
religión en la que todos los hombres concuerdan, sin perjuicio
de guardar para ellos mismos sus opiniones particulares, esto
es, de ser bondadosos y verídicos, u hombres de honor y
probidad, no importa las confesiones y creencias que los

141
distingan. De esta manera la Masonería viene a ser el centro de
unión y el medio de conciliar una verdadera amistad entre
personas que deberían haber quedado por siempre alejadas
unas de otras.”
“Las Constituciones de Anderson constituyen un
documen-
to único de la Ley Masónica y tienen una importancia capital
para la inspiración de las Constituciones de las Grandes Logias,
algunas de las cuales reproducen sus disposiciones para la
reglamentación que les es propia. Así, la Constitución de la
Gran Logia de Chile le atribuye el valor de derecho
consuetudinario”.
“En tercer lugar nos referiremos a los Landmarks o Anti-
guos Límites o Antiguos Linderos”.
“La voz “landmark” pertenece al léxico inglés y
literalmen-
te significa hito, lindero, marca. Pero en lenguaje masónico y
en sentido figurado se da esta denominación a los atributos y
principios que se consideran propios, esenciales y
característicos de la Orden”.
“De este modo y en dicho sentido, los “Landmarks” vienen
a constituir una especie de demarcación entre lo que es
auténtica y genuinamente masónico y lo que no lo es. De ahí
que, por otra parte, la idea de “Landmark” vaya frecuentemente
asociada a la de “regularidad masónica”.
“Todo aquello que no se conforma a estos preceptos
esenciales y básicos debe tenerse por irregular y, por lo tanto,
proscrito del terreno propiamente masónico”.
¿Qué son los “Landmarks”?
“Con lo dicho podría creerse que los “Landmarks” forman

142
o constituyen algo así como un cuerpo de disposiciones
perfectamente definidas y dotadas de fuerza obligatoria para
todos los poderes masónicos del mundo. Nada más lejos de la
verdad”.
“Lo efectivamente cierto es que no hay dos autores que
estén de acuerdo sobre cuáles de dichos principios tienen, en
realidad, el carácter de “Landmark”, ni tampoco en cuál es el
número de éstos”.
“En todo caso, existen “Landmarks” en los cuales hay con-
senso y de ellos, está el que nos interesa para nuestro análisis :
la creencia en Dios como Gran Arquitecto del Universo, que
fue encontrado por Anderson en los llamados Antiguos
Deberes cuando realizaba su recopilación y la incorporó a las
Constituciones de 1723”.
“El V: H: Mackey, estudioso del tema, sostiene: “La creen-
cia en Dios como Gran Arquitecto del Universo es uno de los
“Landmarks” más importante de la Orden Masónica”.
“La negación de un Supremo Poder se ha considerado
siempre como suficiente para descalificar a un candidato a la
Iniciación. En los anales de la Masonería no se registra el caso
de haberse iniciado a un profano reconocidamente ateo.”
“Por su parte, otros autores sostienen que la frase “Gran
Arquitecto del Universo” no da una idea muy adecuada de la
divinidad. Lo efectivamente cierto es que hasta antes de la
fundación de la Gran Logia de Londres en 1717, tanto en
Inglaterra como en Escocia, era un “Landmark” el que el
candidato a la Iniciación profesara la religión cristiana y
creyera en el dogma de la Santísima Trinidad”.
“Corolario del este “Landmark” es el de la creencia en la
inmortalidad del alma y en la vida futura”.

143
“El autor Mackey sostiene que “el Ritual no señala tan
explícitamente esta creencia como la relativa a la divinidad,
pero está implícita en todo el simbolismo masónico. Profesar
los Principios de la Masonería y no creer en la inmortalidad del
alma es incurrir en el más profundo de los contrasentidos.
Quien admite lo primero y niega lo segundo sólo revela una
total ignorancia del significado de ambas concepciones”.
“El autor Pike, quien mantuvo una fuerte controversia con
Mackey por los “Landmarks”, por su parte, concuerda en que
la creencia en la inmortalidad del alma es un “Landmark”, pero
no la de la resurrección de la carne”.
“Es del caso mencionar que en 1872 se produjo un cisma
entre la Gran Logia de Francia y la Gran Logia Unida de
Inglaterra, al suprimir la primera la invocación al Gran
Arquitecto del Universo en los Rituales de Apertura y Cierre
de las Tenidas, además de la eliminación de la Biblia en el
Altar de los Templos Masónicos”.
“En lo fundamental, esta decisión de la Gran Logia de
Francia tuvo su origen en un problema cultural, ya que la
idiosincrasia de Francia está imbuida de un nacionalismo que
está por encima de posiciones místicas y religiosas”.
“Por el contrario, como ya se ha señalado, en Inglaterra,
por su carácter protestante y apegada a posiciones religiosas,
éstas prevalecieron dentro de la Masonería, algunas de las
cuales alcanzaron una expresión teísta. Como consecuencia de
este cisma, la Gran Logia de Londres considera irregular a la
Gran Logia de Francia hasta la fecha”.
¿Qué dice la Gran Logia de Chile respecto de la idea de
Dios?

144
“En el año 1848, con bastante anterioridad al cisma ya
señalado, el Gran Oriente de Francia estimó procedente
proclamar los principios de la existencia de Dios y la
inmortalidad del alma, dándole así a la Masonería el carácter
religioso inspirado por las Constituciones de Anderson”.
“El hecho adquirió especial relevancia para nuestro país,
pues fue el Gran Oriente de Francia el que concedió
regularidad a las primeras Logias chilenas y de cuya tutela se
desprendieron sólo en 1862 para dar origen a la Gran Logia de
Chile”.
“Los masones chilenos que en 1862 redactaron la primera
Constitución se limitaron a copiar la Constitución francesa sin
entrar a modificarla”.
“Así, en la primera Constitución de la Gran Logia de Chile,
promulgada en Valparaíso el 18 de diciembre de 1862 por el
Serenísimo Gran Maestro V:.H:. Juan de Dios Arlegui, no
aparece la idea del Gran Arquitecto del Universo, ya que
establece en su Artículo 1 “La Orden Masónica tiene por base
la existencia de Dios, la inmortalidad del alma y el amor a la
Humanidad”.
“El 15 de mayo de 1912, el Gran Maestro V:.H:. Guiller-
mo Ewing promulgó una nueva Constitución que reemplazó a
la de 1862, la que en su Artículo 1 expresa “Reconoce al Gran
Arquitecto del Universo y tiene por principios la tolerancia
mutua, el respeto a los demás y la libertad absoluta de
conciencia”, Agrega en su Artículo 2 que “La Masonería
respeta tanto la fe religiosa como las simpatías políticas de sus
miembros”.
“A partir de esta Constitución se reconoce al Gran Arqui-

145
tecto del Universo proclamándolo como “Principio Generador
y como Símbolo Superior de su aspiración y construcción
éticas”.
“En la Masonería latina, en general, esta idea dentro del
Rito Escocés Antiguo y Aceptado proviene de la Declaración
de los Supremos Consejos formulada en Laussanne, Suiza, en
1875, que en sus dos primeros incisos señala “La
Francmasonería proclama, como lo ha proclamado desde su
origen, la existencia de un Principio Creador bajo el nombre de
Gran Arquitecto del Universo…” “No impone ningún límite a
la libre investigación de la verdad y para garantizar a todos esta
libertad, exige de todos igual tolerancia”.
“La Constitución de 1912 fue reemplazada por la de 1930,
promulgada en enero de ese año por el Gran Maestro V:.H:.
Héctor Boccardo Benvenuto, la que en los dos primeros incisos
del Artículo 1, expresa “La Francmasonería es una institución
esencialmente filosófica que tiene por objeto el
perfeccionamiento intelectual, moral y físico de sus miembros,
y, por consecuencia, de la sociedad profana”.
“Con este fin incita a sus adeptos a investigar la verdad y
a practicar todas las virtudes”. “Reconoce al Gran Arquitecto
del Universo”. En un tercer inciso señala que “tiene por
principios la tolerancia y la libertad de conciencia : de ahí que
respeta la fe religiosa y las simpatías políticas de sus
miembros”
“En 1938, el Gran Maestro Adjunto V:.H:. Víctor Behm
promulga una nueva Constitución, En su Declaración de
Principios que sólo consta de dos Artículos no menciona al
Gran Arquitecto del Universo”.
“En el Artículo 2 expresa: “La Institución estima que las

146
concepciones metafísicas son de dominio exclusivo de la
conciencia. No prohibe ni impone a sus miembros ninguna
convicción religiosa, pero rechaza toda afirmación dogmática
y todo fanatismo”.
“La Constitución de 1956 fue promulgada por el Gran
Maestro V:.H:. Alejandro Serani Burgos, y en ella se reitera lo
señalado en los Artículos 1 y 2 de la Constitución de 1938,
manteniendo la frase “la Institución estima que las
concepciones metafísicas son del dominio exclusivo de la
conciencia”. Ello equivale a decir que las ideas de Dios, Causa
Primera, Todopoderoso, Gran Arquitecto del Universo quedan
entregadas a la libre apreciación de cada masón. El propósito
último de esta declaración era resguardar en forma efectiva la
libertad de conciencia”.
“En la Constitución de 1971 y siguientes se contiene el
título “De los Principios” y en ellos se expresa: “Proclama al
Gran Arquitecto del Universo como Principio Generador y
como Símbolo Superior de su aspiración y construcción éticas.
No prohibe ni impone a sus miembros ninguna convicción
religiosa”.
“Sólo como dato ilustrativo ya que es un tema de extenso
análisis, cabe indicar que el hecho de no establecerse en forma
explícita la existencia de Dios en los Principios de la Gran
Logia de Chile, provocó una tensa situación con la Gran Logia
Unida de Inglaterra, la que fue abordada por el entonces Gran
Maestro V:.H:. Orestes Frodden Lorenzen, quien debió viajar
a ese país para fundamentar la posición de la Francmasonería
Chilena”
“Cabe mencionar, por último en este orden de ideas, que
en su visita a Chile en el año 2005, el Pro Gran Maestro de la
Gran Logia Unida de Inglaterra, V:.H:. Marqués de

147
Northampton Spencer Douglas David Compton, en la Tenida
extraordinaria celebrada en el Gran Templo de la Casa
Masónica el 14 de mayo de ese año, expresó: “La creencia en
el Gran Arquitecto del Universo es esencial para cualquier
hombre que desee entrar a nuestra Orden. Aceptamos como
candidatos a hombres de toda fe, unidos en la creencia de que
hay un Creador Supremo”.
“Sobre la base de lo sucintamente expuesto en las líneas
anteriores, volvamos a nuestra interrogante inicial, esto es, si
la pregunta que formula el Venerable Maestro al profano en la
Ceremonia de Iniciación sobre si cree en Dios tiene como
propósito enterarse respecto de lo que piensa éste sobre del
tema, o bien, para explicarle la posición de la Orden Masónica
frente al concepto de la divinidad y darle a conocer la norma
del Gran Arquitecto del Universo. Consideramos que de los
antecedentes expuestos el segundo planteamiento es el que
cabe considerar. Por otra parte llamamos la atención sobre el
uso del vocablo “norma” que emplea el Ritual de Iniciación
para identificar al Gran Arquitecto del Universo, ya que éste,
según el Diccionario de la Real Academia Española, en su
significado 2., corresponde a “Regla que se debe seguir o a que
se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.”.
¿Cómo define usted la temática?
“Desde nuestro personal punto de vista, la Orden Masóni-
ca en su esencia y praxis es de carácter deísta, pues reconoce
un Principio Generador y un Símbolo Superior que denomina
Gran Arquitecto del Universo, situación que se observa en los
Rituales de Apertura y Cierre de las Tendidas de Primer Grado
cuando el Venerable Maestro abre y cierra los trabajos con la
invocación”.

148
“A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo”. Refuerza
esta posición de afirmar el carácter deísta de la Francmasonería
el Ritual de Tenida Fúnebre cuando en uno de los pasajes de su
intervención, el Venerable Maestro expresa la siguiente
invocación “¡Oh, Gran Arquitecto del Universo! ¡Potencia
infinita! ¡Fuego sagrado que fecundiza cuanto existe! Todo
vive y respira en tí y por tí: la Luz y las tinieblas te son iguales.
Tú ves nuestra muerte como has visto nuestro nacimiento. Los
secretos de la tumba te son conocidos...”
“La idea de Dios tiene absoluta presencia en el ideario ma-
sónico a través del concepto del Gran Arquitecto del Universo,
lo que implica que a través de esta imagen se está levantando
y propiciando en los hombres masones la creencia en un
principio inteligente, moral y espiritual, creador del Universo,
hacia la cual los seres humanos aspiran a llegar para alcanzar
un perfeccionamiento interno”.
“De allí que nos parezca difícil que un masón pueda ser un
ateo absoluto, pues tal posición no estaría de acuerdo con los
ideales y principios de la Francmasonería”.
“A nuestra Orden Masónica ingresan hombres
provenientes de la sociedad profana que pueden tener o no una
convicción religiosa, lo que no implica una mayor relevancia
en cuanto acepten y sostengan la idea de un Gran Arquitecto
del Universo, que vivan en forma auténtica conforme a los
ideales y principios masónicos y exhiban un comportamiento
moral acorde con el quehacer masónico”.
“No debemos olvidar que el ideario francmasónico plantea
una forma de vida para el hombre y quien esté convencido de
él y haya entendido a cabalidad lo que significa ser masón,
actuará y se comportará como tal

149
¿Qué debe tener presente todo masón?
-“Debemos tener presente que el destino que elijamos
como hombres masones es producto de nuestra conciencia y
sobre la base del convencimiento que adquiramos, debemos
proyectar nuestro quehacer a la sociedad profana”. ¿Qué papel
juega la religiosidad en el ser humano0?
-“Por otra parte, no debemos olvidar que la religiosidad es
un sentimiento humano y merece ser respetado, siempre y
cuando no se pretenda a través de organizaciones religiosas
imponer a todos determinadas verdades combatiendo con
rudeza a todos aquellos que no las comparten, pues entramos
en el terreno de los fanatismos religiosos que constituyen una
negación absoluta de la tolerancia que debe existir entre los
seres humanos cualquiera que sea su origen y condición
social”.
“Por todo lo dicho en las líneas anteriores, nos permitimos
preguntar a nuestra vez: ¿Creéis en Dios, mis Queridos
Hermanos…? La respuesta está en vuestras conciencias”.
XII MASONERIA SIMBOLICA Y
MASONERIA ESCOCESA
En relación con la Masonería Simbólica, ¿es la Masonería
Escocesa un camino de perfeccionamiento superior y, además,
necesario?
La Francmasonería Escocesa ofrece un camino de perfec-
cionamiento iniciático a los Hermanos Maestros de las Logias
Simbólicas que se interesen por incorporarse voluntariamente
a un proceso de docencia masónica, de carácter sistemático,
cuyo objetivo es profundizar los variados temas que
estructuran el perfeccionamiento de los hombres que forman
parte de la Francmasonería y que está orientado por los ideales

150
y principios de la Orden. No se trata de un perfeccionamiento
“superior”, pues los objetivos y los propósitos de la Masonería
Simbólica y la Masonería Escocesa son los mismos y están
inspirados en los mismos ideales y principios.
La Francmasonería Escocesa no implica una superposi-
ción superior de conocimientos respecto de los que imparte la
Francmasonería Simbólica, sino que significa una secuencia de
continuidad docente en que se amplían y profundizan diversas
temáticas de carácter iniciático y de cultura general tendientes
a incrementar el progreso del perfeccionamiento masónico en
cada uno de los hermanos que forma parte de ella.
¿Se puede ser un buen masón sin incursionar en la
Masonería Escocesa?
-“Para ser un buen masón sólo se necesita la voluntad de
serlo. Si un iniciado en nuestras prácticas y enseñanzas
entiende dónde está, cuáles son los ideales y principios que
inspiran a la Orden Masónica, las responsabilidades que debe
asumir y lo que se espera de él, es perfectamente autosuficiente
para recorrer el camino de la búsqueda de la verdad que se le
señaló en la noche de su Iniciación”.
“Para ello deberá estudiar, interiorizarse del simbolismo
masónico, la interpretación y comprensión de sus Rituales, etc.,
compartiendo este aprendizaje con los demás Hermanos que
conforman su entorno”.
“Lo anterior es consecuente con la premisa fundamental de
que la formación masónica es individual, única para cada uno
de los miembros de la Orden. Por lo tanto, y para reiterarlo,
sólo se necesita la voluntad de ser”.
“Obviamente, su eventual ingreso a la Francmasonería
Escocesa brindará a este hermano que desea progresar en la

151
Orden, un panorama mucho más favorable para sus propósitos
de perfeccionamiento, pues se incorporará a un proceso
docente depurado, sistemático, realizando trabajos en grupo,
modalidad que no es frecuente en la Francmasonería
Simbólica, en la que irá perfeccionando sus conocimientos y
practicando la fraternidad del trabajo en equipo. Así irá
moldeando su personalidad en compañía de otros hermanos
que están animados de los mismos propósitos, y compartirá
grado a grado el trabajo formativo que realiza el Escocesismo”.
¿A qué atribuye que muchos Hermanos que sólo pertene-
cen a la Masonería Simbólica miran con cierto recelo pasar a
integrar la Masonería Escocesa?
-“Resulta curioso, por decirlo de alguna forma, que al-
gunos Hermanos de las Logias Simbólicas miren “con cierto
recelo” integrarse a las Cuerpos Escoceses, pues deberían tener
presente que la Francmasonería es una sola que se expresa en
dos ramas, la “Simbólica y la Escocesa, que sólo se diferencian
en que emplean métodos docentes diferentes para transmitir .la
misma doctrina”.
“No más que eso. Pretender que la Francmasonería Es-
cocesa es algo como siniestro, oculto, que no debe saberse
(habría que pensar esto si se habla de recelo), considero que no
calza ni corresponde a las alturas del siglo XXI y entre
personas que ostentan un nivel cultural reconocido. Si este
recelo existe sólo puede atribuirse a falta de información o a
información errónea o tergiversada o a interpretaciones erradas
de lo que es el Escocesismo”.
“Pudiera ser también que algunos Hermanos escoceses con
actitudes equívocas, pudieran dar origen a esta reacción de
Hermanos que no conocen el Escocesismo. En todo caso, me

152
permito reiterar que esta actitud “recelosa” de algunos
Hermanos nuestros me sigue pareciendo curiosa”.
¿Qué significa o qué connotación tiene que entre la
Masonería Simbólica y la Masonería Escocesa haya un
Tratado de Paz y Amistad?
-“Los tratados, desde un punto de vista general, se sus-
criben para establecer ciertas normas de acción y convivencia.
Los Estados firman tratados con diversos fines como delimitar
territorios, atribuciones y otros aspectos donde cada uno de los
concurrentes al tratado deja en claro lo que le corresponde a
cada uno”.
“No es de extrañarse, por tanto, que entre los dos poderes
masónicos se haya establecido un Tratado de Paz y Amistad
que fue suscrito por la Gran Logia de Chile y el Supremo
Consejo del Grado XXXIII para la República de Chile, el que,
en lo fundamental, delimita el territorio jurisdiccional de cada
poder: la Gran Logia de Chile gobierna los Grados I a III del
Rito Escocés Antiguo y Aceptado y el Supremo Consejo
gobierna los Grados IV al XXXIII del mismo Rito”.
“Ambos poderes reconocen y respetan estas jurisdicciones
y se comprometen a no inmiscuirse en el territorio del otro”.
“Se establece también en el mismo Tratado que para perte-
necer a los Cuerpos Subordinados Escoceses dependientes del
Supremo Consejo es necesario obligatoriamente pertenecer a
una Logia Simbólica dependiente de la Gran Logia de Chile”.
- “La Historia nos demuestra con frecuencia que nunca ha
estado más en peligro la paz entre dos potencias que cuando se
ven en la necesidad de suscribir un tratado de paz. ¿fue ésa la
situación que motivó nuestro Tratado de Paz y Amistad?

153
“No resulta fácil plantear en pocas líneas la situación que
se vivía a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en la
Francmasonería chilena, período en que ocurrieron diversos
hechos: la fundación en Valparaíso del Supremo Consejo el 11
de mayo de 1970, con Carta Patente del Supremo Consejo de
Inglaterra, las pugnas territoriales entre el recién creado
Supremo Consejo y la Gran Logia de Chile que culminaron
con la disolución del primero de ellos, la reactivación del
Supremo Consejo en Valparaíso con fecha 28 de agosto de
1897, con Carta Patente del Supremo Consejo de Argentina,
otorgada el 27 de abril de 1899, e instalado en Santiago de
Chile a partir de 1906.
“La actividad del Supremo Consejo fue reducida durante
los años siguientes existiendo una clara supremacía de la Gran
Logia de Chile. Con fecha 17 de enero de 1925 se suscribió el
Tratado de Paz y Amistad por iniciativa del Gran Maestro
Adjunto de la época, IPH:. Héctor Boccardo Benvenuto, 33º, y
el Soberano Gran Comendador de entonces, IPH:. Víctor
Guillermo Ewing, 33º, cuyo propósito fue buscar evitar que se
produjeran los roces que existieron a fines del siglo XIX entre
ambos poderes”.
El Soberano Gran Comendador está facultado para asistir
con sus paramentos a las Tenidas de la Masonería Simbólica,
¿por qué los demás miembros del Escocesismo no pueden
hacer lo mismo?
- “Según lo dispuesto por el Reglamento General que rige
los Cuerpos Subordinados Escoceses dependientes del
Supremo Consejo, los Hermanos escoceses no pueden asistir a
Tenidas o reuniones de la Francmasonería Simbólica
decorados con las insignias del Escocesismo. Esta norma es

154
aplicable desde el Soberano Gran Comendador al Hermano
recién ingresado al Grado IV”.
“Lo que ha ocurrido desde un tiempo a esta parte, ha sido
la participación de miembros del Supremo Consejo en Tenidas
organizadas por la Gran Logia de Chile atendiendo
invitaciones especiales del Gran Maestro, a las que el Soberano
Gran Comendador ha asistido y asiste con las insignias de su
cargo, situación que no es aplicable a los Grandes Dignatarios
y Grandes Oficiales del Supremo Consejo”.
“Cabe hacer presente que, en los nuevos Estatutos del Su-
premo Consejo, ya aprobado por éste, que entra en vigencia en
noviembre del 2009, el Soberano Gran Comendador, los
Grandes Dignatarios y los Grandes Oficiales del Supremo
Consejo cuando sean especialmente invitados en su calidad de
tales a Tenidas organizadas por la Gran Logia de Chile,
asistirán con las insignias de sus respectivos cargos”.
“Se trata, pues, de una situación especial válida solamente
para actividades organizadas por la Gran Logia de Chile y a las
que los personeros del Supremo Consejo sean especialmente
invitados”.
“Consecuentemente, ni el Soberano Gran Comendador ni
los Grandes Dignatarios y Grandes Oficiales del Supremo
Consejo ni ningún miembro del Escocesismo cualquiera que
sea su grado, puede concurrir a Tenidas de Logias Simbólicas
con las insignias de su cargo, aun cuando hayan sido invitados
en calidad de tales, pues deben hacerlo, obligatoriamente, con
los paramentos de Maestro del III Grado”.
¿Cree usted que mayoritariamente los Hermanos que
ingresan al Escocesismo poseen los requisitos de idoneidad
filosófica, iniciática y ética suficientes, o bien, piensa que hay

155
un déficit con el material humano que la Masonería Simbólica
le pueda proporcionar?
- “Tendríamos que recordar que nuestro Ritual de
Iniciación nos dice que “la Orden elige hombre, los educa y
disciplina…” con lo que queda planteada la misión que
corresponde a la Orden y que realiza a través de la docencia
masónica que se desarrolla en las Logias Simbólicas”.
“Para realizar esta selección de profanos se ha considerado
requisitos de idoneidad personal de hombre probo con
principios sólidos de comportamiento ético”.
“La Francmasonería Escocesa realiza la misma acción,
pues también elige, sólo que en su caso no son profanos, sino
que Maestros masones que ya han realizado un recorrido
significativo en sus respectivas Logias”.
“El Escocesismo considera las mismas cualidades que la
Francmasonería Simbólica exigió a los profanos – no podría
ser de otro modo – pero con el agregado de que ahora importa
su comportamiento como un hombre masón que alcanzado la
jerarquía iniciática de Maestro masón”.
“Obviamente, en esta selección se busca a los mejores
Maestros, a los que se distinguieron por su comportamiento,
por su interés, por su regularidad en el accionar, en su sentido
de responsabilidad iniciática, en su comprensión y entrega a los
postulados masónicos. Se trata, en consecuencia, de una doble
selección que realiza la Francmasonería chilena a través de sus
dos ramas docentes : la Simbólica y la escocesa”.
“Es obvio y no debe olvidarse que elegir siempre involucra
un riesgo que es válido para los dos procesos de selección, la
Iniciación al Primer Grado y la ceremonia de incorporación al
IV Grado”.

156
“Sobre la base de esta argumentación, no creo que la Orden
experimente un déficit de material humano, sino simplemente
que se ha errado en elegir y las razones para que ello ocurra
pueden ser muy variadas”.
¿Considera usted compatible ocupar simultáneamente
cargos en ambas Masonerías?
“No existe ninguna incompatibilidad reglamentaria en el
desempeño de cargos tanto en la Francmasonería Simbólica
como en la Francmasonería Escocesa, pero considero que es
una práctica no recomendable desde el punto de vista de la
efectividad en el desempeño de responsabilidades simultáneas
en organismos simbólicos y en organismos escoceses”.
“Los cargos en la Orden Masónica deben desempeñarse a
cabalidad y con plena responsabilidad y, en consecuencia,
desde ese punto de vista, se crea una incompatibilidad de
eficiencia al desempeñar dos cargos de manera simultánea en
el Simbolismo y el Escocesismo”.
“Pretender abarcar dos cargos paralelos – al margen de las
capacidades personales - es, a mi juicio, un error, pues, en
definitiva, se arriesga un detrimento en el quehacer iniciático
de la Orden Masónica”.
¿Cómo explicaría usted, en pocas palabras, a un recién
iniciado Aprendiz, lo que en esencia es la Masonería
Escocesa?
“Debemos partir del supuesto que un Aprendiz recién
iniciado debe comenzar a entender que ha ingresado a una
Institución que busca el perfeccionamiento del hombre y a
través suyo, de la Humanidad”.

157
“En el contexto de este supuesto, el Hermano Aprendiz
debe comprender también que su formación iniciática es un
proceso progresivo en el que, a través de su dedicación al
trabajo masónico, irá recorriendo un camino superando
etapas”.
“Llegará un momento que por su perseverancia culminará
su camino alcanzando un nivel de perfeccionamiento que le
permitirá acceder al Grado de Maestro, etapa en la que
comenzará el verdadero trabajo masónico, el que podrá
perfeccionar a través de su ingreso al IV Grado del
Escocesismo cumpliendo determinados requisitos”.
“Se abre, pues, en la Francmasonería Escocesa una perspec-
tiva de perfeccionamiento iniciático que, según sus personales
aptitudes, le permitirá evolucionar en su quehacer a través de
un proceso de docencia masónica escocesa entregada por ciclos
a través de los diferentes grados que le permitirá incorporar un
mayor bagaje iniciático que posteriormente deberá proyectar
tanto en su Logia Simbólica como en la sociedad profana, pues
esa es la responsabilidad que debe ejercer y que es la base
esencial que justifica la existencia del Escocesismo”.

158
159
Bibliografía consultada
Acevedo Ibáñez, Alejandro. (2006). El Proceso de la Entrevista:
Conceptos y Modelos (4ª Ed.). España. Editorial Limusa S.A. De C.V.
Acosta Vera, José María. (2019). Cómo afrontar con éxito una entrevista:
Un buen comunicador habla poco, escucha mucho, observa más y
pregunta mejor. ESIC Ediciones. Madrid.
Cantavella Blasco, Juan. (2002). Manual de la Entrevista Periodística.
Editorial Ariel.
Cortes Barrios. Carlos. (2022). Archivo Personal, facilitado por la familia.
Foucault, Michel. (2016). El Orden del Discurso. Pontificia Universidad
Javeriana. Bogotá.
García, Ana. Del poder del discurso al discurso del poder. Fondo de
Cultura Económica. México.
Montero, Rosa. (2019). El arte de la entrevista. Penguin Random House
Grupo Editorial España
Muñoz Condell, David. (2003). Análisis de Contenido Estructural:
presentación de un método para el estudio de las lógicas del discurso.
Documento de Trabajo. Escuela de Investigaciones Policiales. Policía de
Investigaciones de Chile. Santiago.
_____________________. (2003). Introducción al Análisis de la
Información: las lógicas del discurso. Documento de Trabajo. Escuela de
Investigaciones Policiales. Policía de Investigaciones de Chile.
____________________. (2003). La Pregunta Moral en un Contexto de
Modernidad y Crisis de Sentido. Documento de Trabajo. Escuela de
Investigaciones Policiales. Policía de Investigaciones de Chile.
____________________. (2004). El Discurso del Método de Renato
Descartes: Claves para su Lectura. Escuela de Investigaciones Policiales.
Policía de Investigaciones de Chile.
____________________. (2020). Vida y Obra del I:.P:.H:. Carlos Cortes
Barrios, 33°, Soberano Gran Comendador Ad Vitam. Valparaíso. Editorial
ALBA.

160
____________________. (2021). Carlos Cortes Barrios, Soberano Gran
Comendador Ad Vitam, Ejemplo de Vocación Escocesa. Valparaíso.
Editorial ALBA.
____________________. (2022). Carlos Cortes Barrios. Presencia y
Legado Regional de una Efigie Docente. Editorial ALBA. Valparaíso.
Sampieri, Hernández Roberto. Collado Fernández, Carlos, Baptista Lucio,
Pilar. (1991). Metodología de la Investigación. Ediciones Universidad de
Cuenca. Ecuador.
Sánchez, José Francisco. (2003). La Entrevista Periodística: Introducción
Práctica (Comunicación). Eunsa. Ediciones Universidad De Navarra, S.A.
Steinar Kvale. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa.
Ediciones Morata. Madrid.
Teun A. Van Dijk. (2009). Discurso y Poder. Ediciones Gedisa. Buenos
Aires. Toro Jaramillo, Ivandario. Parra Ramírez, Rubén Darío. (2006).
Método y conocimiento: metodología de la investigación. Fondo Editorial,
Universidad EATIT. Medellín. Colombia.
Van Dijk Theun, A. (1986). La ciencia del texto. Editorial Paidós.
Barcelona. España.

161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184

También podría gustarte