Está en la página 1de 86
‘SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA IDANIS, 2008 INSTRUCCIONES GENERALES: 1. LEE TOTALMENTE ESTA PAGINA ANTES DE ABR 2.6) material. de examen que vas a utiliz | PREGUNTAS Y LA HOJA DE RESPUESTAS. | 3. EI ouademillo te serviré pata ter las preguntas, conpideres necesarias. Registra tu respuesta a RESPUESTAS. . 4. El cuadernillo_contiene 60 preguntas numeradas, posibles RESPUESTAS vu OPCIONES, | A,B, + 5. Ente HO. | 12 compgz6 a ta irda nigieecien? 5) Thoras. Observa.que la: respuesta, correcta es "B". por to tanto, OEE HOSA ‘DE RESPUESTAS el NUMERO QUE COR | liste y, con tujapi2, RELLENAR COMPLETAMEH ae ee if | “Toc j ae @: \ | = ©8© ® } I } \ | | i ! INSTRUCCIONES PARTIGULARES: ones 2008 Seccién | COMPLETACION. DE ORACIONES. i 1a prueba se encuentran doce eraciones incomplotes. En cada i de elles aparece una faya 9 lugar de la parte o partes que se quilaron. Debejo de cada-oretian se ! enouentfa: una serie de palabras ete las cuales se allan los que son necesefids para completar.el SENTIDO de} eruncisdo. ood i Lee on euldado cada crecitt incomoleta y eize fa opcién que contenga ta palattds ilebras necesarias para completar <) SENTIDO. tee Si neoesites escrbicias palabras en las,rayas\pare busédr's| Gontido la owas ‘acelh fe NOTE OLIDES 8e NOTA IU SPUESTA en la hola ie Lee con cuidade cada oratioi y sige, en cada caso, la palabra que completa aprdpiadamenie @1 SENTIDO. de ta onacidn. ‘Después, busca en tu HOJA DE RESPUESTAS el atk regula que estés contestanco y ilena al espacia correspandiente a ta opeion du elegido. eae t "A 1 Los perros de caza estan bid 5. Los cuentossnuy exterisas son “Bata atrapar a su preda. sie tema no es inlere A) habitvados A) -complicados 8) ‘enirenados 8). aburrdos ©) alitmentados re)‘ ontusos D) .descansatos . > Gs BD am eBES Elcazador 6. Buide armani libraro gracias iQue SECURED race. ene me A) atrapo' dips thd 3 a 8) dovors ‘B)'p ©) replegaron D)senfrentaron Lenaitonéviegmederrosson 8 | ‘ bot la poten de sis!" 9 Prohibcws epradueri es deere SHY rae sign. an 9: Erd.un pianista m: ‘tocaba con Tio Btgate de Norma: open ag an precisién ios| ude encontrar las mollejas de pollo y- diffciles, ‘sacarias eel envaitoro, cae oa eck ene A). abit A). astuto’: » eB) auger: galas. © + C). original ©). travies: bs D), elegante OP Nawal seh 10. Gabriela es une +8 todas: - |-.92: Aunque ahoirétpieia doniprer 8) fibro,” Jes parece ‘ ‘Shara que ren id cantidad para: compratio, laeditorial aymento su: ish que A). gansta. | 8)” Sociable G) “modesta D) “respetabie, bash ‘Seeelén c COMPRENSION DE LECTURA ahi Wibsina gene: ingrRUCGIONES En esta seocion dé le prueba en: gia dos tertos debe de eb , vaties preguniasaCade | pregunta tieré cuatro posible: ‘eye {28 U opciones. rab ¥ ae __ee.gon mucha alencién caldetedo-y procyre COMPRENDERLG BIEN. Si necestad lille | veces 0 mas, hazlg, Tembién puiedes Subtayar-o hager ‘enotaciones. Lee con cuideo adaipregunta asepiidndote de-que ta comnrendes ® capi ag Gada opcion.y lige: léque responda correctamente,d la pregunta, de acuerdo Cl ase DICE en eliexto: Sink aa : is TIMBRES! ‘Si te guste Coleccionar es timbres. de las cartas que tk flatelista. Note asustes, no és una enfermedad, Filatelia es u ‘Compussta por files (mar) y atelein (si tase, exento de. Pago). El término emnpezd ausarsean’ el se XIX Bara.teteringe asta veolecciones, el uso, la venta yt timbres de. £ RE La primera edicisn de. timbres. Pati hizo encinglatéra ‘en 1840, En ase entontedrsa® enweban mensajes» sottes con selon peté organics of yp veae bs ennin setts ostales tuyo tanto ito. que los demés paises empezaron a haner fos suyos, y en 4 48 se. organizé por primera vez | eomiercio de! sellos, $610°24 affos|despuse, en 1854, seiduso de mod coleecona € Iletoambiat times, 'y esi: nacio en Francia la primera sociedad de itelistas.. % oats Pree a z . | | 15 loans «08 For esos mismos afies sé hizo ta primera edicién de timbros en México, ordenada gor el presidente Ignacio Comonfort para sustituin los-sellos que §e usaban, los cuales ipedian: al gobierno llevar cuentas claras. Durante el siglo gasado en: México se utiliz6 ei zetrato de Hidalgo pate @! corteo nacional, y el de Judrez para el extranjero (a to mejor por aqualld de que "el respelo-al derecho ejonoesiavpaz').. i). .scct hyn cl a wei Ted ‘iba’ muy, bien, “pela questa a. Revolucion, Se: armé umsborlote: parquéiel gabiémo emia sus timbrss y lo8 diferentes grupos revolucionarios también, y cada uno deca: “zm? iMis-timbres™. Es imasi si se enesntcabani cartas’ com’ timbres ejehos, fae litaban: México, comp, todos los paises, tiene ediciories ‘conmentorativas las Soh Fares,” 1917-1967, que.se.hize, consmotivo:del. primer Serviciode corres que iba ee" Pe a México, En este caso la estampilla tenia una ilustracién del avion “Aztat’, serie A numero. 6, fabricado emigllejes mexicanos: Pero resulta. que’ © +O} vende tinjbres postales ira las'cartés. °°) oDyiguarda. ‘Lee tinihtes' postales pees Ibi patra a texto, donde ie frase “Por ‘ Ch ee ine rab cara ‘Prono epnduccioncinies aotcre sep bhe 1 ccanahiga st {aves 2008 * ida ¢ ue fa que, en fia época de la Rev fog yiaseeald una dite Su esposa —la bisabuela de Linde. Dice que compré et. timbre: Se el gobierno, op-bien envel sobre y lasentregé ena oficina de-correbs. Pers dla nirdca fa fecti6! Joba wr rmarer naar 9s ff te el pcg deiera gin .ksenico postaliy nunca mapdera date: cai op semana grupo, reblucionaita, eh gat are elo al c fase | gro a at 195’ timbres de las. cartes Aree es i Aeee 1. Filatel ra de ore ri pflesiarea 4 atelein (sip faa) exento de\pago}. at “aripid 2 8 en ©! sigio XIX para ref onrse ‘@ les-colecciones, el-uso, fa venta y. eae tuves gue ver con timbres de correo. ay et signifies ‘ch espaitol de flds y ate B)_ Cémo se transtorman la palabras. a8 C) La. importancia de las palabras de origén griego en. panel D) La formaen-que se comes: dos ene Para crear otra nueva. emega A éYALO-SABIAS? - ee ‘Por Matiels Salazar Herandoz ¢ 1. Aunque las artes marciates tienen si origen y desarrollo en el ext oe ‘tunde occidental, donde: fueron aceptadas y han ganado mucha po, ‘Olimpico Internacional ha nomnbrado al te kwon do ya. sas sono 2. Blas disciplings inelayen wye forma de pensar y actwar espeeiticas, dg formas de conduicta yrithales establecidos, Sic prac ety oe ae ee eran ade dl espity el dolor, se die que la ca marcia arte. 3. No creas que aprender estas disciplines sirve paca que le ited ante, ts compatier?s, ¥, coer josenippicsijedetasoiasesal outer, ae cols ences ss decepeiones y haste tos titlnfos. O sea, sitve para que slethees's aui6cobttel. Sin enibar 0 pecobuparse si pc:8e loged ala primera, pues uno tiene tod pate aiseneario. 4 : 4s: Bn Ie prdtica dé t ‘ oe eon unset : dheorasna arene bes abo oe Fee fan club formas Valores, oro; ¢] oe sic re cs] omgantsnio'y sacas le twas > 5. Por si exo fuera poco, gracias las artes macciales piedes concetie a ti sige Bs se Ye ARTES MARCIALES” PRACTICA a feria nae Lima-Lama'Kacte Club { Sovtcoiracieatr meses en) i psc ei f | ierades nga clues | co os, .nlyeles,..Defensa retains. aramilitar, 18, gAqubhed hace tferencia a axoresién | 19 ‘Blige api. cue tne a oractn mits : reerenareda “oimpocente del parte ntmeto3 jetus enemigassaigen . ‘Riadas ias pers panes acai " | “a aes Aer pan Boeeteed wo | - Heese venta riociones tus en = tah 4 oe ee sis 4 Lees ee | ) tiene ide pofdelane j A Oia ee ve aprender. tes ear i roan 2008 ie eas oe 20. -Leeotra vez la parte dohde dice Cuando ‘se llega a domitar todo fo anterior. ~ gD qué otra forma puede escribirse esa parte Sin que cambie'si significado?” A). Lo mas importante para hacer'dé.las | Mereg one un verdaderovarte es B)-.Cuando.se fertalecen-el cuerpo.y fa mentevaitravdsde les aries marcieles, se,aleanza el dominio.del.dolor, - C) “Cuando se llegan adominar las |" seondustas'y rituals, ademas del ‘espitt'y elidolor, se.cice que la OF “AY ra + 39. Observe la siguiente figura. 40 Observa la’siguidnte figura que’ representa un trigngulo equiatero inserito en un cirgulo y éste ast: vez, inscrito en otfo tingulo equilétero, £Cusintas veous cabe et dna, * ‘menor erel mayor? (ooAy 3 8) 4 os 2) 6 csp deni eo igure 2 Foor. | {Canta’ aristas tenia et cuerpo después ae at ace fe corte? Ay 8 B) 40 OF cocrit aa 2 as i Bpndprroaib nein qué fraccion De acuerdo ean ellas 4 neada? representa 3 ates: * 43, -Observa di siguiente dibujo que q = s ‘veprasen te enaIGAioy 154. Ce eres ‘voipmnen : # Tisaticadeiuno it De-aetier io coh al, ‘eusrtos ‘cubos Siduan pin i ‘ 8 inta todo 8 cuerpo, zcval es i hay que agregar oa para Henar la cala? er nie pints Juan? A) 28 a A 2 Peal aie, Boe : ce Bee ent : | : | we ai Fi | Bh: St ; oD) aban 4 1 44, A Carlos se le desarmé una parte de eae | su cubo, quedando como lo muestra BS ee eisiauinite erie Ja siguiente figura: i: ECual de lés siguientes piezas fue la 3:16 | -qué sedesprendi6 del cubo? : Q | Siarmamios el cubo son este, - -Resaifollo, eque numero tiene la cara pondike "scare con numer 6? | ——_— | ‘oan 2008 +i ofotnna fF | Seuss eer, \ \ | un hexégono © Sig! area del rectingulo.es igual a 20 om’, gcual 35 el. *@ del hexagon? sn 2008 Seccion.1v, SERIE DE FIGURAS | INSTRUCGIONES PARTICULARES: En asa segci6n.de fa prueba encontrarés cote series de figuras y. en seguide de cada una, cuatro euatios. Cada sere, de. figuras. es. ua. sequancia-que-se-continda con ula de las figures contenitias @r os cuadros. Analiza cada serie y alig? el cuaco qué, contienela figura que-completa correctementa éitha, serie. 7 [zmero el Qbserva que é! sombreado en los circulds seche rno-medigextemna-medio. For ola pare, tule mecia gia, cada vez, 90° gradag an seatida oprirar a las Meneciing (el rela, Por fo apt, lavespuesta correcta deberd ener tombreado el circulo ntemoy quvcat | tangente al eltculo’exterso por id pete inferior. Es dedt, | Tespuesta correcia es A. : ai 49, 52, By eeolc \ | \ } vas. 2009 5a, ee sans 2008. 58, i apa f kes A) ©) orsmsnaneesrengtegatem gorneenian art camry ara ne ‘ rossis 2509 HOJA PARA OPERACLONES | | | mare IDANIS 2008 ' INSTR INE: ec Sg Lge TOTALMENTE cath PAGINA are DE nas CUADRRNLLO. | 2, El_material de examen (que vas @ ublizar es: ESTE CUADERNILLO:, RESPUESTAS. “2, El.cuadernitio le servi pare leer las preguntas y para realizar las operaciones que osnsideres necoseras: Relist la respuesta a cada pregunta edlo en la HOJA DE RESPUESTAS. 4, El cuadernilio contiene 60 preguntas numeradas, Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS u ‘OPOIONES, inaicadas con la latras A,B, C, D, paro sdlo ura. de elhs es comecta. 5. Con 8) propésito de que te familias con el tipo de pregunta que se inciuy's en 8 cuadernilo, at inicio do cada ‘Sel 98 presets na proginia que no Se conteraraga tu een sin embarge s my Impetanté Que hagas tu mejor esferze para contesaria. : 6. En la HOJA DE RESPUESTAS:theantidras.una) serie Bi yregiva-de jplimeros cologados en coluinngs. Gada niimere correspond ai nimera ie cada oregifva, | 7. Ala darecha de cada ndimero hia) Cuatro cifclos marcasos don ites A.B, G, D: que comesporden als opciones de las pregunias de! cuademit, | Vial 8, Para contestar, DeBERAS EER Cow aTENcY Mppreanie ¥ azar a. respuesia que capsideres correcta, EVEMPLO: oy 4 rk 51.Sila funcion de eee. ales ‘pia Fermin a Ba 23 horas, zcudnte tiempo duro ta royeccién . 8) 5 horas. C) 6 horas. D)7 horas. é ‘Observa que lalrespuesta correcta es "B";, & lotante. DEBERAS LOCALIZAR en'ia HOJA DE RESPUESTAS er NUMERO QUE CORRESPONDA ala pregunta que teista y, con ty \apiz, RELLENAR CDMPLETAMENTE el circilo correspondiente 2 pipe de la. opcion que hayes olegioo 50 51 52. 9, AL: roe sade pregunta, deberas rellenar SOLAMENTE UNO de, los cieculos. Asicnlsmo, ;FROCURN MO BORRAR turespuesta: ners sj esinecesaro, borral casnpletanente y con auch cuidate, 10, Sige te dlfoulan algunas pregurtas, noes cohlestes POR Lt PRONTO « itn parcel cin |, tesoiviende las demas, eB Sere im reuten de cata acest ‘LEE: On. meta, atoncién jas. ANSTRUCCIONES PARTICULARES, en caseideinatet cee f [Par eee remeytnenr re ngeemerrs ‘A dliliscldn apareten Varios textos. Léslos con eturtiéal dase “dorrespondiestes...Observa: ava ‘en af primer texto onder. +o lugardonde vivimos:poderios mejotaret ambiente: siguierdo regles, muy. sencilas,. cQuigres. saber ‘cusles son? . “otros, Esto: "ocurre na.sélo oa fos alimentas, también ‘con y.especialeiehte con el agua. ‘No. permitir, que ottos dahen el mec Smilers Ver Catia (ne a Re sle texto van ela 1 ala 12. crept ses Esta semana se lley Giiitbre tetanti sobre mbiente este casa, la eecuela ysl |-eni lai cyiidad de’ México. Participaron " weet {No dehuncia ce, Exist | tenures iis representantes, mientras queen eT caso de los.nifios, ‘a calle correspondio.a Ja ‘all 260.niiios yohifias-de entire 1012 afios de-eda j La Cuntbre se cealiz6. en, elexconvento ONO énsuciar. Tirar la basura fuera de su _1 del Desierto.de los Leones con, nifios y eleriesin cubrirsoni.dos 2. que.perjudicen.. | nifas de escuelas oficiales y privadas, | € ambiente, Nada 3. deposiar la basura en | ménores indigenas, algunos’ ‘con ae tos (por eiempls bolas) y manteneilos | discapacidad y nities qué viven en a fueron | BORDA 4 representani estas, | reuttiones;: gue dirazou’?3 dids, ios | sidieron: & conocer sus Propuestas |. Tesalver,, problemas, inbientales 0" Ja. Soxtaming i Infadtil $e Celebre ‘ Leones: tl ee FAW, y gs.0ug fos 11 voluntaries de La Universit Verperuzana coma 108.10 civiles que se'suinsion®' frecupetheién de fos'antinalas, $e encariflado con i mpo te “en erescate devs ue, sin. eside elicanos por lo aue sirvemboatgns alimismd ron, Anaad jegearanal ver alone enupioll se 8 ee ee sete vi ioe sac eae a < Srer a vpentorseTeeng r Sscomes 1G) sackton- db Oy ea Dy 2Obm ee iN oe. eee: +6 at ee poet prt See ‘ sve aay | captains: sere opi \ oe Saas 18... Lepovra vez ia sighiente exaresi¢ncctexto | 48, .Que Signigg la povebeh trataruite, gus i “Cumbre infantir aparece remarcade en ef texto "Liberan a | “En estas reuniona que duraron 3 dias:: polieecos: “ } ; A). Manera Cortés de drigiree-a alguien: habia? A = ; 2D a8 rommathasyes habia B) “Frecuentia en el contacty.gon una A). De las aie tuvferon lugar en las persona, H ‘escuelas para seleccionar ales nifios y ©) Conjuntode medias para recuperer la nites represerfantes, | salud, j 8) De las que se malizaron en les cases D) Administacién de medicinas en. hérarios | “Alianza” y "Hogar para elegir a los ‘jos. soeeh nifios wea celle que partciparian., * i ©) Delas due ofgaciaaran ninos y nifigs. 18. Lop de nuevs el parrato 2 del téita"Liberan para elabatar las ropuestas qua aipelicanos’. ZQuiénes se.acostifrbraron a Dresentérian 3 fes-autaridades dal medio {a alimentacion puntual? ambiente. nm A) 9s especialistes del Fondo distutir ios problemas de! medio + gaipalosypoatona arelente con la pertiinacion de, 260 8) L98 11 voluntarios gertentecientes ala aomeen (4 Universiga Veracruzana, goo ss 1 ge do nueyaetolgienee étrafo.del texto ©) Los pelicatios rescatados tras | derramé de patrtien. “Sulbre tnt Dy: Los, 10 Volietarios civies. Las propuesta’'V’cbnilusiones de este grupo Se nitos eerén enviadss'a escuelas y a las | 20, Lee olta vpz-elpareafa del texto ‘Liberan a eutdtidades-encargatas de la proteccién del | pelicaos’, donde dice: 43 medio ambiente pare, que seaniecluicas en: || abd Bae STN ek ig! E mblente: pare. que. seee.iocta ve Pere lo ue pravecd,algunes.risas. 8. que : 8 programa de gobiemo. sei: “oles pelicanos se. quedarot ibarctiosiitisra: Blige la opcion, que dice, to. misma que el 6 sls “jaultas, -y trataben, incluso parrato anterior,” : regresar...” ne A) Las propuestas que prepusieron jos x QOlra._ fprma..de- desir jo .anteviar,: sin’ que ‘aI hy aIHPo serteran aa | ‘cambié su Santido, es ia siguientes” > | proteécién del media ambiente, por io a hie {ues envartina seas autovaases para \ anal Serpe \ que califiquanvettrabajo«. °° i Hanae bois Seed Woe ee { 2) Anles-deique las conclusions: de is C ; : | niflos y-nifasipuedlaty serenvisdas a las ay Age ee ese | auloridedes encargadias del medio aa aeOrrie ap aribiartcdge envied stomreeeueles ©) Hubolpelicanos que eprendieran'4 abrir " “ lg puertaide sus jaulitas: 0) 0 Dara ques revisor). gy SBS t : ©), El secur del trabeja ce iosiifos y By oes Sie ei nenenins nities paitioigantes se hare det eee Bs Peele tiny conaclnient de otvae peteanascon el ropbsito de aue forma parte dat rayne cove. 0) Uraipartns Se ate bee nian tomen parte on el otogzenta ce gobiemno 26 fasiendo pronussias y conclusions { _ enequipa. Protibida Su reprecuccién com Wines de fcto, . as ! # 22. i sab ere ene Seleands ios estudios mas. scenleuerats? de os golicaries qué habitanven as. “© Gertanias det rie)Coatzacbalcos! de-qué “/y padaltienen eaidse especalistas det. “Ronde Internaci para ta Proteccioa eos Aca yu Haba ye ‘Universidad *B) De.como llegs: ‘| ere de soltar a unos pelicanos después de que fueron limpiados del petrdleo que dafié sa plumaje debido 4 un derrame en el rio Coatzacoalées: de cémo ceaccianaron ‘esas aves al-sree libres y de Guienes ilevaron a cabo esa atcian 499) «Be los danes que caus6.el derrame de “pees eral fo Coatzacoatns: como fie necesario atrapar pelicanos quellegen a esa ronen para axitar que Se ensucidran; y de-cuantas, ergonas intervinieron enias Beciages Dara limpiat el eGusistema afeciaca. D) De domo los especaisig He] Fondo ineoracirial dbraila Protection datos Animales y su Habitat y a Universi¢ad Ysrecquaye descvbege aus fe Puede “Gomestif seanas, de cémo estas ai at smigables ¥ graciosas; y de cuaief son sus habitos a vuelo El punto 1 df! texto “Oma se:linpié alos pelicenos” sipnifica que pare’ une ns pecan se race tole u hee ‘alguién que lee Re cealere 8 Ie ae ‘Son aves ©). ujetar ins pelieanos deben garicipar dios pergonas parque son aves muy ‘grandes, D) ‘hacer un exathen médies.a ios pelicanos se necesila.un metico y un ayucante- 2B. De abyerae con wintormacion sk Gen: {Brcaltaxio Garo se linpia'akss plc sia una de estas avesseledio untafo ya ja8ira tres, ia razon debi6 set que Ie primera = gra pequetia la segunda no. > geese ta segunda no. iesce iach aries, 1a aegunde st apenas, =! gus a Se les dio medicina, 1B). Seles Bendaron cvicaidos madioos. 1G); Seles sometié a mucho’ aqalisis para saber e6mo se encontteban, D), Se les tomaroa musstras de sangre, se les tid ia emperatur 59 obadv su compottamisnto | HASH D AD, MAT ENG ceed moans Ce ~ problema 2 resolver. ie Puedes hacer subrayados, encejiar alabras @ nomeros en un’ ciculo:. y- hacer anolaciones y operaciones sertiias on los oe densds clentasicoy tina bianco al ie) Gel sladertiles No eevite ee us : Bbokatetygerne Dinsecva lesipuionte sacuencia da torces ue contends Josdcontaetas Ge “erie ea 22 Bi senor’ is vende denon parque 14 Pele de es, icon 3 cages to tu ienar 21, bolstas. .cuant oa ct scosecoase coi polsitas ee a tna semana’ A 4 iBdoa sl 2. 0) 49, 28. 16 contra. athe deiandale un ARIES se oesip Stent ue: « -cCuintos _‘eiblos repararlayared? A) 16 3) 18 pe G).20. DY BP oon “abo” comprar pata | 2. 30: i | | QE lal guides Hues, Some > a e 9 “eae ee! - By ype oor An uA lel ite Buiter us in realiza 20): Estes i eesaggpe rene cttere sono . 32. 'Le maestra eictd:"Un tersio de la mited de le * euarta parte” BI Que yo eseribi w:eiayee is vay z 33. En una tiend@, por cade 6 piezas dep que ‘Se.connfen pgaian dos paietas de dulce. Si altérmino del dia regalaron 8 bo! ay 20 sys sao it oe Giigaptees pice e eee. S} 72. Mi hermano se gand un premio en une fiesta » aleprigtta i siguiente advnaraa: Un | terclo de la tercera parte de un tercio de un. __ nner eb 4 on ual 8s ei namero? ea oMay 8) oe ) 108. D) 26% se canyon? i 38. Un quarto dé mural delta escuila tiene fotos del sia dia convivenci fanitiar { eQv6. parte dal rural so sme folas? a we Mee A) \ Bai 8 Fads. w. bsitme scoot qn ts | les. S1UbEn Yen _ 5 ecuanias canicas tienen, ¢n total tos tresininds? oe 7 Ay 48 see 8). 63 ¢ g 73 : By 7 37, /JOBSETVa Ia fiduiente\ista dexnéetoras i cuedragsi. da ach iy MBE 25, 30, 64, 100” “Faltan dos mimeros.y. las. 0% tanan 98 gtie uno es-4! euadtads oe! otro y NQ son numeros pares. ‘4 udles con e808 dos ninicos? ‘A Eisyels BY E'Sy-t25 Q Heyaa: D) Elpyelas | 98. Enel grupo de 8A se hlcietdn ciel \estara, (0s 34 alunos deberan learuno de {08 47 libros de histora-y otros destnias | areas, Lavntaesica prograind S sanainas oar leer un libro. 2Qué cantilad oe libra teeran us alumaos ademas del obligatorig on 5 4 meses? ‘Ay 102 : j 8) 136 A OMe iis 2 Soka MRAGTIL £8 ovo 1 Geomeraia : | 981, Laeseataiteaigsevata Rader éie9 on, | Sibaye pera marcharel préximaiunes,« tile eesarlamguis ese os , Si se hace redar 6! cuadtado sobre’cade. una de sia vireas cul Stain eaves cel 42, Ay te La siguonte igura representa un pedazo CUibico de madera al que se le hizo uns en yno.de sus vertices: Si se hacen votes como éste ei todos cus vertices, gcudrias cares. tendrd ol sotido feaulianieg,.v rae eek EACH, * D) 14 {Cusl-de tas siguientes figuias tiene unsdrea ‘Sombreada distinta a la no-sombreasa? | | j 45. Le siguiente figura representa vita cuctilla’ ‘corterco un fulbo.e madera:en dos partes” ~ g0uanlas caras-tendté cada -uno- datos: pedazos dé madera resukante? As 8) 4 Si.José fo desarma, covéll de los siguientes desartalios plan le corresponds? erage Flats ‘fh i? obadiva fa‘siguiente figura formada por res a SeBAgUlo’s igulos “Con base’ entos datos, zcuales su area? AY aSom By'45.om ; 8 Z0.0m ‘resullariode. smo. teraer piso crpneomewn eran senescent nen aimee DAD PARA EL RAZONAI En esta soccion de le, ‘aiacros. Cada serie de 1eba venicontraras doce series de figuras y, en seguica de coo sau a los cuadros, auyraé ps una secuencis que se cortinia t is i EJEWPLO: cn wpeta ' los ciculos sigue la secueneié: nterno-medorb ind mils Bor ne, el clecule miedio gira, vada vez, 90° grados en sentido contvatio a ias manecila rc ones fio a ias me ‘ole. respuesta:cot deberd tener sombreado et circuto. Interne y quedar tangente al for la da or Es deci, la respuesta commotaies A. | E Le aiame se uy : oy & 8 gp ee 2 ee eee ee es i EOANIS 09 53, 60. } : a nage (> ‘a segundo ep an as puna] D 8 ug un0 nbd rane 9p Cop op verge 6 PEP te ig ad spony aon una ge 3p rouse sab ouytustd see gusip ops oo sew us ub 9G, Brey noted “undp ou Mesquoy eo 2p ppt of Bde ce ‘us uegaven 38 ng “oy eon gor eed wun say “pou Bu pues So 9 ab ed fa set tpt dypeonp oct rod tq a spo un 28 Porro ausalty mosey espa nto vege au ous 2 ous eased td e200 0 Sp owe nese jy uta sp cus p upto tune af . ty orouey on a tnd 9 us snoyuenp get Suod ety a oe UH?) POL, ‘DERP a opuina 'aag pou. ap sop slo sa; Hoo oc 2d uadsaeu yaape . ) “ topruior 53404 ‘ausvop 09 ed uppeesivon : is ad tespt sy wapeu,spupp 2p a1d¥ ‘fou 0 gpd 2] us oun aeyor nb on enfin cing uf opis = rb AeSenpu newb gg eur «8 91 oes tn 9 sooanbojs outst piu od Noun J ‘eaou ne xen Hquee> | ns probable te plan infermacn acca de Pérgut on pare 1) Porgue# peenty una D) Porque te pretende (3. ePorque el poets exeabs diconformey sue tanto? A) Posey come un posta que hableba ea poem gu tats be oe peumas a gles al poets con un anil, ae Spent prepa pele conten be 8 Informa tt ene vente A) Por gud motivo echaban dl persone B) eDe ance suren i par rear un poems? (©) De Gd converabs el poets con 20m °D) Enqué dud re desl 2 ouoveas ‘5098 (a “ort 005 < Do orton oy 1439 "un gs sis 20009 ed ondnur sig up (@ Les gene praanci6o dr fnferenes datenblatt, Exopo * a : is Adve 3B) est 9 D) privocse ie Dy empslagore Bleondocts LASMOSCAS. iy hemes ye wo poten dj Po ee gata ero 2 Ay és : usta (0 We Ie gro Te et sro. peta (g si sage (9 round (@ assy +2107 (8 souty opuspuns a iene dij, ue taper wn tern te Foss, eras. cuarasas ‘ubrones - ORUELAS ianzaivas, : ‘novecA, PR Deaputs devendcr § dena pits dete, gute 0 me {Colac mel pina complen? . jg ew lem dds de cay pro ploy Azan 616 pte Qn mrss cng de es Be aa ee a 2 it bine 316 doen rad 380 ue srl bel ee f- By iste, Open, Dy ia Fay angie. tnomrg Om ww é =. . 4 A) Menerde8 au a poets us owe (€ peew Lipeiquon sue apse OAD? ap coo, windy 00 te w | {sian vn ews ‘pad ie 3p gto woo eperques sued yopunap ung sid sve on nai Ny [Be] Ge) (B (eyg). 09 fc | YT vie etl RIN A) B) c) D) (a | KER a NVW7 (7 NWA Ia Dh NV NW? : 1s : ty. ND QD UD | | 8 | “QD Ose px) lt al Pike BERS) x OY (4 t I . PSG J. Pes ® Ye fee |e pe eB - _-SECRETARIA DE EDUCACION PUI ; a a IDANIS.2011 Se | | { | } | \ i Me : INSTRUCCIONES ‘GENERALES: i P i AY: 1. LEE TOTALMENTE ESTA PAGINA ANTES OE ABRIA EL GUADERNILLO, % 2, Elmaterial de examen que vas.a utilizar es: ESTE CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y LA HOJA DE. RESPUESTAS. 3. El cuademillo te servird para leer las preguntas y, necesarlas. Registra tu respuesta a cada pregunta sl 4. El uadernillo contiene 60 preguntas _numé RESPUESTAS u OPCIONES, indicadas con las latra 5. En ia HOJA DE RESPUESTAS encontrards un columnas. Cada.ntimero corresponde al nimero de 6. A la derecha de cada némero hay.cuatra circules las opciones de las preguntas del cvadernilio, 7. Para_contestar, DEBERAS LEER CON ATENCK consideres correcta, ay, : a es 8. Al contestar cada pregunta, deberés relienar s eaeeune NO BORE respuesta; pero Si. culdado. » 9. Si-se te aificuttan algunas pre o-las..6o) ‘continda resolviendo las oe 10. Antes de contestar las preguntas de cada seco PARTICULARES, en caso de haberlas. CoM A cane IDANIS.A4* HABILIDAD VERBAL... 9:i) , COMPLETACION DE. ORAGIONES”® *" ‘A.continuacidn encontrarés. tres pequefios textos, los cuales fueron tomados del libro de relatos, mitos y leyendas de Chien (nstituto Nacional Indigenista, 1977). En cada uno encontraras varias rayas que indican la falta de una o mas palabras, Seater Las rayas estén, numers y, cada ndmero-correspondeia ua pregunta. Elige envcada caso la palabra de la serle.gue completa la oracién correspondiente. Fijate bien en la numera ion ¥ no olvides registrar tu respuesta en la hoja de respuesta." ER : La nifia del tepejilote | Existen, seres 1... .comoynifios que ‘andan idesnudod'y’ se!aparecen por los Certs, i Chuparvosa y. San, Juan. Subena-la puntade lositepeiilotes y'se' recuestan sobre sus { hojas. Se alimentan: con las puntas'tiernas del tepejilote.’ No" “2 “otra co: * . i Una vez, un hombreide Usila enconttéen eleamino 8 Ui i a Su.corapafieros,sivoi cron ised nner aati ! --Voy a llevarme a esta criatura~jrlaccangdisobre'su espalda. i En poce tiempo, sintié una quemada ert Sus homby j comido’su 3") Este Admbre veia a su Companero ; diablo; Entonces el homibre tiro a le criatura a tin ozo ! Bl hombre ‘se nvario ‘pi | huesos hasta él Higado. 1. a 4 A) extrafios Jig auf) saborean ‘Ay iin 8 pequerios “BY conocen, 8)/uin diablo: {h C) indefensos ¢ c C)aieriatures: D) el compariero D) agradables = La gente de la cueva del cesro' viene las __5.__ cuando no estén. los duefios: Ahi juega, se leva comida, mete la mano, en las cazuelas y en las ollas con agua, Jnega can ld carabina, le pone una flor enli__6 _ sto lo, hace cuando sid-esta el duefio de la casa, Alizse no 7-__ la pests de le casas, siempre las dejaabiertas, 1 5 Ht a a i B x A) casas : A) dorrea Ay empareja 8) mesas 8) culata B) cierra ) milpas C} boca ©} pone _ B) cocinas D) mia D) toca { | IDANISit4 a gente del agua “y El abuelo de.don Miguel fue una vez al arroyo y alld vio dos pequefias gentes del __8 que | _ getaben Sentadas ona oflla delrioy estabanibien vestidas y 9 a otto en lenguaje etano | Tenlan una _40__ de dos pies y su pelo era colorado. También ta gente del certo lene oi | pelo colorado. 9. 10, Os : A) agua A) repetian ” “AS altura 8). pueblo. Aah tte :B) hablaban 1 meee © By forma’ ¢) ransho, Sos C)eseribians he 0. distaniciy © D) camino D) sefalaban,» ‘Dy apationcia” EEG CL Stulente texto, tomado dal periédion Reforma: En algunas oraciones de él se han’suprlinids palabras. Cada omision s 'serié de Balabras por cada raya. Elige, 80; serle.que completa la‘oracign =) correspon le. No olyides registrar tu respuesta en ta Nojade respuestas, inacoa Ungigante-enamorado: En estos dias, Shuart Shot: Xiu’ Hua ¥ Xin Xin, tas, fees hembras pandas del Tool6gico''de' Chapultepec. estan. nds, que nervigsas. por la liegacia: des! Ling ling, el _11. gigorie que viene del Zoologica de. Veno. Jaén, y que viene a la‘capital mexidtine para procrear con sllas Pequenios.panditas.-£} préstamo de Ling Ling se loor6 gracias.d 'a-colaboracién del Zoaldgice.de: Ueno, en Japén, y Ic Sociedad Zoolégica de San Diego, en Callfomic Las tres pandas mexi¢anasj:quienes son los <: Leiemplares de sl especie cen Amstica Latin; "son: descendientés' de'Pe Pe y Ying Ying, quienes -llegdron_a México 80,1975 donados por China, para foméatar ian, 1M Digs 4 A) espécimen : 2 Ab Shicos. 8) mamifero Perey: 8). mejores C) panda ©) mas bellos B) animate vow sess wom “BY! menos feroces IDANIS.14 : ; , COMPRENSION LECTORA “ 4 INSTRUCCIONES: = 7 A continuacion aparecen tres’ textos, que fueron. tomados; de ios. periédicos. Reforma y El Universal. Léelos con atericion contesta las preguntas correspandientes,. Puedes hacer sl encerrar palabras o frases en un clrculo;hacer’anotaciones..en los margenes o usar cualquier estrategia de estudio, Pero no ‘ohidagrepieter tus respuestasien la Hoja de respuestas. re Soy. fotégrafo de ballenas’* . Por Alltado Martinez Fernandez! ©) th eQué vas a ser de. grande? gDoétor? ~Bombero? Yo decidi ser stot pnt yeaquijte cierto mi historia, Me dedico a Id fotografi de aventura y de naturaleza,, Miltrabajo ies viajar por todo el mundo capturando con mi cémara los paisajes masiibelios vy; lejanos: de’ nuestro planeta, descubrienda los maravillosos, secretos:de la'naturaleza. Asi-quic a veces viejoren camelio por | el desierio del Sahara, otras veces estoy escalaride montafas en los Andes y quizéiun sues después estoy fotBere PingUinos en Ja Tierra de Fucgo:o, las:pitamides del Mundo Maiya. En esta ocasidn los viajes i levaron a la Peninsula de, Baje Canfornia acfotografias la migracion mas larga de muiestio planeta: a de la ballenaigris, Para dar inicio a esta gran aventura despegamios en tha svioieta de iia pistade tierra situada junto.a le laguna de San Ignacio, una vez en el aire sobrevolamos por Ja tajestuosa reserva del Desierto del Vizcaino donde estan ubicados dos de los higares de avistamienito de la ballena gris: Ia Laguna Ojo de Liebre, en Guerrero Negro, y la Laguna de San Ignacio. Luege nos embarcamos en tang lancha.y fisimos al encuentro de Javballena. gris: de Tas experience inis SASS, cada ario regteso Ver una bailena de cerpa,, poder, tocarlayy convivir can ella 5) Una ‘Desde’ la. primera vez, que visité a las ballenas hia emocionantes. Para disfrutar de este grandioso espectaculo, Para lograr buenas fotos de. estos animales hay que tener mucha pacienéia 'y estar varide dias en el mar con; siggy ademas,.tener muy buena suerte, estar er ¢)' momento: JU! etianido saltan, sqcanla.cola p se acercan a;muestra lancha, i “Sone A las bailenas: grises’se°les'conoce como las ballenas Californiaiuna baller» amigablejte encuentra a ti, ta no td Silas visitas, siempre tienes una ballena, se accroara ‘alt # ir'eoy una actitud positiva y anal yy. segaraipente rag i lancha'y tendras la. qportunida toneladas, un e ‘Ademas’ de fas Se ess tambien podras Hesen, juguctoaes cine y simpaticos lobes y elefante: aaa sin olvidar Jos majestugses peisajes deserticos: ide la- peninsula de Baja California, Hp Prepara.t viaie para e} proxinio invierno: imaginate éster: én’ plena es ong nantes clan hs ‘edterta lo que dijo uno de toy plo “amistoso” ea inalegm ae tae is IDANIS.14° 13. 18. A) Leque: ahiereleger ser aDe qué trata todo el texto? A), De cuanto hay por conocer en México, tanto en sus. paisajes imponientes como 6n'su variada fauna terrestre y mafinia, ela que sobresalenlas ballenas grises: B) De por. qué ¢l autor toma fotografias de ballenas grises, donde puede tomarlas, qué siente al estar ahi y hacer su trabajo, asi como de una invitacion a tener esa experiencia. C) De cual es la importancia de !a allena gris, su-viaje de'tantos '- kilometros y la manera en‘que llega a ‘México para permanecer en algunas de sus lagunas durante varias ‘semanas. ‘De qué han: aprendit (os cientifcos ‘acerca de la migracion de la baliena Dy gris gracias a la colaboracién dé'los Jalbaratos, especialmente autor del texto; el cual conoce las pune ve B80, planes . ‘Slammin capinend con mi c&mara, que aparece en él primer.) ‘parrafo de {a lectu yalabra caplurando puede sustituirse por A), recordando; paisajes:..:, .« “'®) teaistratdo imagenes. C). descubriends ios secretos de. la ‘Dy Secrierds Ge lugs del plan res mas bale ‘Cb0 ja palabra hi ia aes tinea del refiere a lo siguien 2 que hace generalm gi fe 16) "La alle ais poi no aoercarse alas ~ ; to ane oS entre f encuentran dos lagunas: nt i personas, si éstas ® le tienen miedo, et eaters cect , ZED qué estacion del afio regresa & ee. California el autor del texto? & Pritnavera. 'B) Verano. ia \ desde el aire, 8) En reserva del Desi Vizcaino, er Baja! Calif igariovedrque 2 spider mundo occidental, ioe fueron a ganado, mucha. pe Oli io naetaia noribrado al tae fy al judo como imp forma de pear oe y ise C) Tenercalma. D) Tener-decision. i i éYA ALOSABIAS? oP es Mariela § Salazar Hernandez Aunque las aries marciales, tiene ano sete en el extfemo oriente, estas ensefianzas Ilegaron al be om ee a ‘con slo: verte; a} contrario, sirvg pera es ¥ hasta tus trunfos. O sea, sirve para que alcances larprimera, pues wi tiene toda’ lav iales el esfuerze siempre es 1 ven ‘el bunerarse pok W'eual valores como. orien puedes ¢; — fet aes es 4 1 DAME Th on. apis | IDANIS.11 PRACTICA LAS ARTES MARCIALES gimnasio uipado.. Retorno 3.B,.numero. 57, 20. A quignas hace referencia Ja expresién sus miembros.que aparece remarcada en el parrafo 2? A) A todas las personas.que han sido, aceptadas on el mundo occidental. B) A las personas que patticipan en_las. competencias olimpicas. ©) A todas las persdnas que tienen conductas y rituales especificos. 1D) A todas las persdnas que practican las artes marciales, oT hLima-Lama“t@rate.Club,. Cea NERA orale. Glu. ‘un ambiente divertide seguro, Horarios matutino y vespertino de lun 2 sdbado, Norte 54 nim, 36:2 media calle det Circuita Via Rapida. informes: 553765, ec YA). Lo.més iniportante para hacer de ias artes: marciales un verdadero artes dominar el cuerpo. 8) Cuando se fortalecen al cuerpo y la mente a través de las artes marciales, se alcanza el dominio del dolor. ©) Cuando se legsia dominar tas concuctas y tituales, ademas del espiritu y el dolor, se dice que'la. . practice arte: ie DJ’ Lo més importante en fa practica de las artes marciales es comprender que se trata de un arte que consisle enoulivarelespintu, ; s artes matciales es un | 27. .Qué némero multiplicade par IDANIS.14) & cuidado la situacién-expuesta ‘en cada. hoja en blanco at final del cuaderni 25. cEn cual de tas siguientes opeiones se indica ta expresion “una cuarla parte de un cuarto"?: A arith 8, bia ala ata ata 26. 15 min en bafiarse. 10 min en vestirse y 20 min en desayunar y lavarse los dientes. {A qué hora sale Juan de su casa? A) Alas 7:45 hrs 8) Alas 7:25 hrs ©) Alas7:15hrs. DB) Alas 700.hrs. «i. § da el doble de 207 A) 10 B) 8 c) 5 D) 4 HABILIDAD MATEMATICA ‘Accontinuacién se te presentan 24 preguntas relacionadas con, Ja,aritmética y ta geometrla:tiee con /Pregunta, los datos mencionados y-el problema @resolver. Puedes hacer subrayados, éricerrat' palabras o numeros en un, operaciones sencillas'@h ld margenes. Para realizar operacior No olvides registrar tus, 10 culo. hacenanotacionésy:° nas extensas cuentas'con-tine 2uestas en la hoja derespuestas, { 28. Un gusano.verde y otra caféicompiten en | una carrera, le'avanza 7 cma ‘cada paso y el café solamente S.cm. Si ambos tlenen el mismo,itmo de paso, qué ventaja debe dar el gusano verde al café para que lo alcance al dar. 10 pasos?" : A) 350m B). 30m: C)..25.6m: D) 20cm oo chocolates a asistidron toda: 34. 32. 33, Juanito fue. ala feria y encontré el siguiente juego: ‘Ae. cli Cada disco.tiene los Para jugar, se debe girario, si et nimeto que el que osté (5792), {Con ilidisco tiene Juanito mas) oportti Oar ganar? : ‘ AA 8) B cc DO En un eji disposicign &iladriculada, teniendo asi un sembrado de 100 x 100 Arboles. Para se hacer un camino pot la diagonal. del terreno. {Cuantés atboles déberan cortarse para dar aso al.camino? Aya B) 100 c).140 D) 200 En una.divica para adictos alltabaco y al alcohol hay. 209 pacientes. De ellos, 3 de cadd 4.90n alcohdlices y 4 dé cada 5 son fumadores., Con base efi esta iafrmacién sé puede deducir que hay pacientes que tienen: ambos vicios. aGuantos ean fumadores?, : 35. 36, (DANIS.11 En el grupo de 4° grado hay 40 alumras ntrasaos y nities: y pe cada nifia hey tres nifios. Si deciden formar equipos, | con dos-nifias en cada \ fee tos | integrantes en totaltendra cada equi A) 5 B) 8 PC) 10 ~ D) 12 El contenido de una botella de refrescd aleanza para llenar 6 vasos igual sobra un poco. Si con'2 botellas Se » pudieron llenar 13 yasos yng sobro nada, £qué fraécion dé retresco queda en una botella después de llenar 6° vasos? A) 7 debotalia, 8) 4 debotolla, eis cy debotalla vs Si hoy 88 martes, zqué diade le: semana ser dentro de 100dias? _ Ay Domingo B) Sabado j | IDANIS.14 wv eCon.suaies de estas, figuras se forma, una esfera? A) Illy IV. B) LMlyV. C) tly. D) tyV. | 38. Cul de los siguientes dibujos tiene mayor dtea? re @ mayor al punteada di fafiguea anterior? En cul. de las siguientes opciones sé 40, Observe la siguiente figura formada por cuadrados. | 0 cewessone'a pare serbresca? a ad 3 FP 3 o2 2 02 DANES 42, La siguiente figura se formé con las. PlSFAR SOMO EANOTAM 2: _ WANISAT 43. 44, Juanito sth construyends tin rompesabezas de.4 Bese ‘Hasta ahora hesiehirer? estas tres! @ @ | eo eCuai de tas siguientes piezas para completarlo? @ » °) D). Emma va a hacer un corte en una hoja dobléda como se muestra en ia figura ‘siguierite: Quiere que ai desdob]ar ia un hueeo cuadrado. ¢Cual de ic 2 siguientes cortes debe realizar? b NS A) 2) “48. A Enrique se le desarmé una parte de su eubo, quedando como lo muestra ta... siguiente figura: eCual de las siglentos Plezas fue,la que. se desorendié dai cubs’ oS Po GQ 46. Pedro:ha unido 16 apices del mismo tamafio por medio de hilos, como se muestra enseguida: Con toda la tira de lapices quiere formar, “el.contorno C). Penta °) fetter 47. juanito dobi6 un papel cuadrade de" scuerdo con la'siguisnte secuencia y, por ultima, dibujd un pirailaen dl. IDANIS.11 48: ‘V68 Sighientés trdnguios son piezas para amar un cuadrado, pero falta ona Co > > Al desdoblarlo, — vers el.trazo dibujedo? iargthge ‘Leppieza.que falta pata completar el cuadrado es igual ala vise marcada 7 ean, nel name a 3) tr hi Ese 2a QV AW. IDANIS.14 -ARA EL, RAZONAMIENTO, .. En esta seccién de la prueba encontrards doce series de figuras y, r'séguid'de cada und euairo cuadros. Cada serie de figutas es una secuencia que se contintia con una de tas figuras contenidas en los cuadros. Pag : fo Q|© uaehomyncsBY CyB) [O|@ 9/0 Observa que el sombreado:en los circulos sigue la sécuencia: interno-medio-externo-medio. otra parte, el circulo medio,gira, cade vez, 90° gracias en sentido contrario 4 las man Por lo tanto, la respuesta correcta deberd tener sombreado el citculo ini icirculo externo por la parte inferior, Es decir, ta respuesta corracta es A. | | |EJEMPLO: | | or necilias del rej. 10 y quedar tangente ai “| wleey © 8) Cc) 2) IDANIS.14.. 50. 51 52, (OANIS.A1 ” 83. COO;@OCOC @O@O\@@C). OOL\@OO DO} Seetled A) B) 08e/ee@ @8@\@00 Sn IDANIS.11 i a ADANIS.14 VZNar. iW 5 “sepoqey oP 0589 UO ‘Sz 1d SANOIDODUISN! Se Up}oUaIE quero? ‘sou ez £01 © OUR kses04 9b se] w prLtD eo Op fk euntand e, ¢OTANSTS “eeu0® sevapsuan anbeysondsou a wwunbaid &| NOIONSLY NOO YAS] Syeiaaaa 8159100 “oyjusepeno jap selunBard se} op souorodo se] & uopuodse109 onb “Y Bao Uo Sopeaiew sojayo oneno Key asouny BPE oP EDA! “emoooo So sao op wut oes Wed GD a seo} $B] ued sepeoIpu ‘SANOIOdO N svLSaNdSTY SamaIsod OULWND "1 ma ~30 OTIINUZGWNO 31Sa :s9 2 Waa 588 Seb vauiexe op JeUOW BZ “omINugaYNO 7a uRiay 30 SBINV YNIOYd VLSa SINSWIVLOL 331 ‘tb {SS TVEBNEO SSNOIDOMULSNI zn0z SINVO! vonand NoIovoNGa 3a verviaHoaS: HABILIDAD VERBAL, e00 ia que el zoro estaba muy "yhasia Geto punio melon y sn 7 nero, deo converse en escior, cosa ala cual se dedicd Spues 3 oe ee eee eee 3 : i i ee eee ey | "pn fod ies oy aba seen * ! é i 1 : : - a ee Sere Sap Ae Bitten Giants Qatyerene |! Ghewge = Ghee Some Gatemt gee ee ae | ee ga Bees : aa Bes pam Ghat ee acre ee oe ee ajar © Pero sedimentos de ta roc Uo lo adeevao para eto anterior, vi-wpseonony 2 fan as pail see 3 apa sino o's ama a 39 vost pa samurofey zouxai ‘yoraunu ewe epmeyes ey (9 ‘270 ongos_ayouyewomeu EEMPUENO uaued aso usa anh #4809 seu ‘e089 ‘fe sas uaucs apuop od oun o “(afew oj veyoe 25 2pu00 ons ) BU Ww") ‘wre 20) oe ‘ewontis 9 voenueavafeveuopap fo woveynsueo souure Sy ae 2 aid 2 anb sora esa | ap ope [919200008 Odeo Uo alow $0} 9 SoU] 6] 42 UsEySodap as SHOU K SE WEY SEIS Sao. ‘mnoniisoje) Wh 2p reno? bos ap eo a muy som ees 900m 01 Ue uo Kengo 9p #200159) sUE ‘70 gop exsosau sp smobe| SEMEN? seme E SHRINE 0 epeipero euros ‘op stn oo g30¢ opuotngeuea ete and ve op epveroer nbs | EASECO “SF Ee) 5 z 20606 ops se odio ose ebasana, spdosajans 991899? t ul : so ed opeuojauquoe6odiana aes Buae9D BF wor woe (0. wor wage ty 29.0964 e| 2p onauyd p s2}¢07 wo Ei sp onaunaun sua 89 1S 48,_ La gue ura representa un cvrpo nds por 20ub gua et Gverada con lean I] = ‘Ge (9 Ve erGoye 25 ab eins Ko ‘sopugnes sag sod epesubdasa) (9 ‘xund ns opeunpten sage 2d webase> (g ‘sevoperssibuns Sood epetdel ar erapnd ab eta Y end evans ue puny © ues vorspedp sazap-901 Sz +! Layauerave sopevap0 eUasaxt tet ids gab?“ a Sosa ty ap onjouon ome optepion sepayas op otapoy yen aso yn esey e218 LDH epEAR SNA? 9 roypdse eomnbuos ap wwe come IDIeIS _asoecuon faa tat eu seedse sesopersnbi0s so) -} ‘oad 62 ay esd of Ue Une Hove os expUaE] “t “Pasty op eure os yedse uended un * eungs ua epg e venus sop 562 3 ‘uyoger7 67 vo ueneu 98 on spigsaneneSaedeund sop tounge uANEI LCOS 42 Ete Seu _"souiegoudss anu 0p keep sebadgn ato ceaugynans soquoaivose Sop anb ep yee ops ua Sepeaue saUOeIKO S09 ; va ussana bun ape "yD aun seuReNse onpoes CY » psgdox 0 v09 ‘evucs om aedeagus Vane capone oun “te : BR, 93S 06:1 @nogee sey eat np 2p eses el epsoued soy, “cy | sofew avy sendy swans se ap(e99? BO. #9 0 Bae fw Ww dere opueepsu09 sf apse seeps ap om wseHNT sXe Wumw too mo yn Oi ae | a a ‘enn awa ee42890 Mw 6% esoyewnep us saquere srs opuesn gu sein seunns /N / sss 9 829 a we ap xed Sen HABILIDAD MATEMATICA cosmucinespanevares ‘canis eseian 24 regs retaconado ona armbca ya geoetia. Lee con ands 's suas equesa ea coca pogo dale menconados yl poaeee ee, fees tet strays, cca pa r i 9 emeros en un cleo, y hacer snotacones y operaciones sencls ens margenes No chides regirar tus respuesta en ia haa de espuesian, an 0) 200m de ser un ato ‘8 vohwerdna dar ambos evenlos? us 6:10 0) Ata 645, : 38 Site veces tong de arama de Roque ize tamales deol Composognaths, el dnosauio mas ‘ans suena ingredients: ‘sequeta, score cenimetroses ual a -2igdewese 494 cm, {Cudlo media el inasautio? 4) 480m ~B) 60cm ©) 62cm 0) Gem imo ato enque ~ (Cen uri ata de 20 mata por sus enteos, van quite deiitar una pate ‘eclangsat da patio de su casa. jCual de siguientes meses pucieron sels de del pa? ‘Al Sméelagoy 5 moe anc, 18) Gméelagoy $e ancto, ©) 10 méeiagoy 3 mae anche, 1D) tomdelargoy Smée ano. ‘Cuando isin iba en set grado la hueta de 5 casa mea 10.000, su pap ue exmrando peo poo agunoserenas ‘ue estan joa supe. Para ef a 2000 ‘subueta ya medi el dbie de anchoy el Coble de go de hs que mec cuando ela salad a prgi. {Cuno media ene ‘ah Z0001B we dea casa de Crstna? A) 200000" i eles, {Costa teen ls dos dias? 1% 8 1% 0 2% ©) 2m ina de on nero tellin ests corpy230con os siguientes cua digs: 68 Etna ee oh Un aresano esis rectrendo uncvadsocon ‘rade nj. Ese mata overen por dece cuatrado, Sise cab quela ‘supere pr reoubic os da 1.0850 ©) Ean, ssecrn3 HABILIDAD VERBAL tnstrucciones particulares: ‘A continuacién encontrarés dos fragmentos de fabulas de Augusto Monterraco, En cada uno encontrards varias Hineas que indican la fata de una palabra las lineas estén numeradas y cada niimero corresponde a una pregunta. Elige en cada caso fa palabra de la serie que completa la aracién correspondiente. Fijate bien en la numeracion y no olvdes registrar tu respuesta en la hojade respuestas, ‘mucho tiempo, en un pals lejano, vivia una jiafa de estatura regular. Wl 3___que una verse salié dela selva y se perdi 4 como siempre, se puso a caminar a tontas ya locas de aqui para allé,y por més que se agachaba__S___ encontrar el camino nolo__6. eee 2. tinea 2, Linea 2 3. Unea3 A) Por a) aun A) desobediente 8) con 8) pero 8) descuidada ©) Tras ©) segin ©) temerosa b) Hace D) ademds ©) insegura 4. Linea 4 5. Linea s 6 uneas A) Asustada Aa A) encontraba 2) Pensativa By 8) buscaba (C).Angustiads chsin ©) perdia 1) Desorientada ©) para 0) seguia Un dia que el zorro estaba muy _7 ¥y hasta clerto punto melancslico y sin dinero, decidis convertirse en esctitor, cosa ala cual se dedicé__8 __, pues odiaba ese__9_de personas que i dicen voy shacer esto o lo otroynuncalo___ 10. 4 Suprimertibro resulté muy__11._, un éxito; odo el mundo to 2 y pronto fue tradueldo (a veces no muy bien) alos més diversos___13 conamar 7. tinea? & Uneas 9. Linea s A) ccupado |A) inmediatamente A) tipo 8) distraido 8) torpemente 8) mero ©) aburrido ) alegremente ©) equipo 9) cansado D) lentamente D) ejemalo 10. Linea 10 U1. Linea 11 12, Unea 12 4) deen A) bueno: A) aplaudis 8) seminan 8) caro 8) extendis el an ©) claro ©) bused ) deciden, +b) extenso, D) mies 13, tines 13 A) palees = 8) idiomas ©) esertores D) lectores: srucciones particulares: esta seccién encontrards dos te cesecn rés dos textos y varias preguntas, Antes de contestar lee con atencién cad texto, Si leerlo dos veces o més, puedes hacerlo, También puedes subrayar o hacer anotaciones. TeTo1 Soto Tae centre Ia Tetr8 per 350 millones de afos.Eatonces,abruptamente, hace &5 millones de todos los dinosaurs murieron, Sin embargo, ellos no fueron los inieas animales que se extinguieron en momento. Muchos otros que vivian en el mar también desaparecieron junto con Mul cee junto con miitiples variedades de eas Ge eats plantas y animales se depositaron en ts lechos de los mares los ros. Bor eitones de aos 0$ formaron capas de roca sedimentaria. Dicha roca es la que nos ayuda a entender por qué los dinasaurios ‘aparecieron, La causa principal parece haber sido un asteroide que chocé contra la Tierra, provocando gran "eo sedimentos de la roca sugieren otras causas como actividad volednica y cambios elimaticos. 14. Un ule adecuade para e} texto anterior, considerando ‘ods la hvormacién que coatiene, es et A). Rocas sedimentarias 8) Animales prehistoricos, ©) Habitat do los sinosaurios. 0) Extineién de los dinosaurios. _tsecy2013 15, Lee nuevamente lo siguiente: “Entonces abruptamente, hace 65 millones de aos; todos los dinasaurios murieron” {cual de ls siguientes palabras puede sustiturse a “abruptamente” en la oraciéa anterior sin que se altere el sentido de ésta? A) lentamente 8) repentinamente ©) aproximadamente 1), probablemente 16, Lee nuevamente la siguiente afirmacién, tomada del segundo pérrafo del texto: “Por millones de afos 6stos Formaron capas de rocas sedimentara.” La palabra estes, eemarcada en Ia oracién anterior, 2a quiénes se refiere? A) Als lechos de los mares y ros. B) Alls restos de plantes y animales. ©) Als restos de un asteroide. 1D) Alos voleanes actives. 7. Sextin #) texto anterior, existen diversas teorias gue lntentan explicar por qué los dinosaurios ddesaparecieron dela Tierra. 2En qué opcion se menciona una probable causa que no se menciona en el texto anterior? A) Laactivdad voleénica, 1B) Los cambles cimsticos. €) La eseaser de de alimentos. D) El choque de un asteroide con la Tierra 1B, Lee lo siguiente: “Los restos de estas plantas y animales se depositaron en los Jechos de los mares y lo ros” Con el propésito de conocer | significado de Ia palabra “lechos", que se emples en of enunciado anterior, los alunos consultaron el diccionario y encontraron lo siguiente: echo (Del a, lectum). 1. m. cama {ll sitio donde se echan los animales), 2m. Madre de-un rio, 0 terrena por donde corren agua 3. m-Fondo del maro de un lago 4. Porcién de algunas cosas que estén 0 S® ponen extendidas horizontalmente sobre otras 2Qué acepeidn tiene fa palabra lechos en el envnciado antesior? AA) La sefalada con el numero. 8) Lasefialada con et numero 2. C)_ La sefalada con el numero 3. 2} La sefalada con et numero’. ‘coNaMAT Texto2 ago Zirahuth Durante la Conquista de México, los espafioles se apoderaron de todo lo que hallaron a su paso, incuyendo las hhermosas mujeres indigenas. Cuenta la leyenda que al aribar los espaffoles ala region que hoy es Michoacén, tun capitén espafiol se enamoré dela bella Eréndira hija de Tangaxoan, el rey de los purépectis. .2 doncella lo miraba con desprecio, pues no podia perdonar todos los males que habla traido a su pueblo nila ‘werte de los guerreres purépechas, pues entre éstos se encontraba su amado. Cl conquistador, por su parte, seseaba tenerlaa su lado, por lo que se esmers en ser de su agrado; pero sus esfuerzos fueron en vano. 4 dla cansado de las humillaciones de Eréndira, el espafiol decidiéraptarla. Aproveché cuando ella bajé so ‘I rio para tomarla entre sus fuertes brazos y subida a su corcel. Entre las protestas de’ella y sus débiles 2sfuerzos por iberarse, emprendié alocada carrera la llevé hasta un precioso valle rodeado de montafas. E1 ‘ey Tangaxoan ordené 3 sus sibdites encorkrara, sin embargo los sabios ancianos de latribu Ie hicieron saber jue los dioses le tenian preparada una mision y que no Se preocupasen, pues el osado espafiol y toda su ‘stipe reclbirian castigo. ientras tanto, la princesa sentada sobre una roca, Hloraba inconsolablemente, Se sentia ultrajada y, sobre ‘odo, temia que sus dioses fueran a castigaria por creer que habia traicionado @ los suyos. Entre profundos tllozos y con el rostra bafiando en lagrimas, imploraba noche ¥ dia que la liberaran del martiio que estaba viendo al lado del conquistader. urlata y Jaratanga, dioses purépechas del dia y la noche, respectivamente, escucharon sus sdplicas y le faviaron un torrente de légrimas con las que formé un gran laga. Al ser lo suficientemente grande, sin ‘ensarlo, Eréndira se arroj6a 6), ante los ojos inerédulos de su raptor, quien no pudo retenerla 0s dioses, muy sabios, la convirtleron en sirena para que no se ahogara en las aguas turbias. Dias después el spaiol entrstecido por lo que habla sucedido, miré cémo el lago se embellecia cada vez mis; al amanecer, fa sirena emergié el hombre pensé que era su amada, quien venia a consolarlo, pero, a inclivarse junto ai gua, frente a ella, ésta le arrancé el corazén sin compasién alguna, ‘esde entonces al lugar se le lamé Zirahuén, que en purépecha quiere decir “espejo de los dloses”. La gente Uenta que ain hoy la siena vaga por esas aguas y que en la primeras horas de Ia madrugada surge del fondo {ara encantara los hombres malos, a quienes ahoga y luego les arranca el corazén. Dicen que les quita a vida a todos aquellos que no saben conquistar el amor ~comenta don Julién, uno de los “onistas del lugar y que se sirven de artimatias para forzar a las mujeres a permanecer con ellos. Pero se sabe Ue han ido al fondo del lage muchos buenos pescadores, y se encuentran los cuerpos sélo varios das después. dr eso tengan culdado, nunca se aventuren en ir al ago en las primeras horas del da, 19, {Cul de los siguientes hechos que se narran en el cuento marca el iniclo de! conflicto entre fos personajes? 'A) Tangaxoan ordena asus suibditos buscar asu hija. B) Eréndira desprecia el amor de un soldado exparol ©) Uncapitén espanol se enamora de una mujer indigena, 1) Un conquistador espaiolrapta ala hija del ey purépecha, 4 tsecy2013 20. Una de las caracteristicas que distinguen a las leyendas de otro tipo de textos literarios y que esté presente en el texto anterior se menciona en la opcién: 1A) Los protagonistas de los hechos sobrenaturales. 8). Los hechos se desarrollan en un tiempo v un espacto histéricamente indeterminados. C)_ Los acontecimientos se ubican en un momento histérico veriico e incorpora elementos de fcc. ) Los personajes representan a través de sus acclones los viclos y defectos de los seres humans. tados son seres humanos extraordinarios dotados de poderes 22. Lee nuevamente el siguiente fragmento del parrafo 6 de lago Zirahuén: “Dias después el espafal,entrstecido por lo que habla sucedido, miré eSmo el lago se embellecta cada | amanecer, Una sirena emergié y ef hombre pensé que era su amada, quien venia a 2Cudl fue el acontecimiento que “habia sucedido” y que provocé Ia tristeza del espaol? |A) a amenaza de los dioses purépechas. 8) La huida de la princesa purépecha. )_Laderrota de su ejército, D) La muerte de Eréndira. 22. Ene! séptimo pérrafo de Lago Zirahuén, la expresion “espejo de los dioses” aparece entre comillas con el propésito de A) Reproducir textualmente una cia. 8) Acarar el slgnficado de una palabra. (C)_Intercalar un comentario del narrador. D) Destacar que se trata de una expresign vulgar. 23, £Cusl de las siguientes expresiones empleadas en el texto anterlor indica que dos acontecimientos ‘curren de manera simulténea? ‘A) “uriata y Jaratanga, loses purépechas del dia y la noche, respectivamente.. B) “Desde entonces al lugar se le Hlamé Zirahuén..” ) “Mientras tanto la princesa..” ©) “Por eso tengan culdado..” 2A, Los diases decidieron convertira Eréndira en sirena para |A)_evitar que pudiera ser raptada por los conaulstadores. 1) castigaria por haber traicionado a su pueblo. G)recompensaria por sus sacrficios 0) evitar que se ahogara en el ago. i | CONAMAT | ssecpr013 Lage Zirahuén: HABILIDAD MATEMATICA ‘95:3 co staplon’tgunas dels principles acontecmientos que se narran en Sige loses conertn a Enda en siren SF ncapitan ecto e enamora de eéndira 1 Fe Sram ce un grantago para hui desu captor {2 Litaamcores oa ron aa rein ue hye Mchoacn 1 © Shad rrnen cl corazon del conqulstador espaol Brera por la uera hasta un precios vale rodeado de manta. CE dell sucess el texto anterior, £qué opcién ls presenta ordenados Puedes hacer subrayades,encerrar palabras © mimercs en un eeu, hacer anotaclénes y operacones ee =encllos en los mdrgenes, No olvides registrars respuestas en la hoj de respuesta Instrucciones particulares: ‘A continuacién se prasentan 24 preguntas relacionadas con !a aritmética y la geometria. Lee con atencién la situacién expuesta en cada pregunta, los datos mencionads y el problema a resolve. A) 42631,y5. 28, Marina recibe una sexta parte de vn quinto de lo que reciben sus dos hermanos. Zcusles la opcién que 236V5. indica lo que ella recibe? 8) ©) 24513V6 2) 25.4.3:1.¥6 A) xis : 8) xh 26. De acserdo con lo que se menciona en el texto anterior, los dioses purépechas del dia y Ia noche se ©) x's i ‘caracterizan poc se: _ D) sx A) Sabios 29, Benjamin sale de su casa a las 3:45 de la tarde, y 20 minutos después, aborda el autobus para ir al 8). Vengativos simnasio, Via 40 minutos, luego camina 10 minutos hasta el gimnasio, se prepara en 5 minutos ) Tolerantes inicia su dase de 55 minutos, Termina su clase y, 15 minutos después, sube al autobus de regreso a ) sustos ‘asa. 2A que hora sborda el autobts de regreso? 27. Luegode ser raptade, Eréndira loraba inconsolablemente debido a que: 1A) Alas 5:10 dela tarde, 8) Alas Se de la tarde. AA) Extrafiaba alos suyos. ) Alas 6:10 dela tarde. 18) Temia el castigo de sus dloses. D) Alas 6:45 dela tarde. ()Recibia malas tratos del espafil 1) Habfa sido olvidada por sus dioses. 30. La mam de Roque hizo tamales de friiol con los siguientes ingredientes: : 2 kg de masa ke de fol ade manteca Revolo muy bien todos los ingredientes y luego hizo varios tamales del mismo tamafo. ) 3s, 36, conamar os ‘Como sabrs, cada seis aos se lige a un presidente en México, y cada cuatro afos es un aftobisiest. Sten el afio 2012 hubo elecciones presidenciales y fe corresponde ser un afio bisiesto, dcudt sers el ‘préximo afto en que se volveré a dar arnbos eventos? A) 2016 8) 2018 ) 2024 ©) 2036 Slete veces la longitud del Composognathus, el dinosaurio més pequetio, mis eatorce centimetros es igual 2434 cm. ¢cudnto media el dinosaurio? G2 & GO A) 46m re OX a> 2) coum ©) ezem ae SP wo 9) geen Con una cuerda de 30 m atada por sus extremos, Juan quiere delimitar una parte rectangular del patio de su casa, 2cusl de las siguientes medidas pudieron ser las de a seccién del patio? 5 mde largo y5 m de ancho. 6m de largo v5 m de ancho. 10 m de largo y 3 m de anche. 10 mde largoy 5m de ancho. ‘Cuando Cristina iba en sexto grado la huerta desi casa media 10 000 m’, su paps fue comprando poco 23 poco algunos terrenos que estaban junto al suyo, Para el aRo 2000 su huerta ya media el doble de lancho y el doble de largo de fo que media cuando ella salié de la primaria. £Cudnto media en el aho 2000 Ia huerta de la casa de Cristina? A) 20000 mt 8) 40000 m* €) 30000 m* 1} 400000 m* La mamé de Juanito el lunes tejié 1% m y el martes la mitad de lo que tejié ef funes. eCuanto tei en os dos dias? AL Lxm 8) 1"/em ©) 22hm D) 2%/iam 1sec/2013 37, Elinicio de un ndmero telefonico esta compuesto con los siguientes cuatro digitos:S883_ El nimero completo es de acho cifras. Ninguno de los nmeros que falta es O; el peniitima es mayor @ 5 vel dtimo es menor que 3, NS i i | Q Pp = Sita figura P tiene un perimetro de 12 cm, 2cusl es el perimetro de la figura Q? SN 49 200 8) 2tem a 8) o °) ©) 36cm ©) dem 10 " / ‘conamat 46. La siguiente figura representa un cuerpo Reométrico que se va a partir en dos por donde lo indica Ia lines punteada Que figura se formard en fa cara generada con el corte? a 8 ° ” 47, Con as siguientes cuatro piezas, Pepe armé un rompecabezas cuadrado. t C PPE ole] oe alolsts ae LQudnto mide el perimetro del rompecabezas ya armado? A) 24cm 8) 32cm ©) 36cm 3} Bem 2 43, Observa este cuerpo peométrica formado por cubos. Cua de tas siguientes opciones representa al mismo cuerpo, después de haber sido girado? \secr2n3 Ark 49. Observa la siguiente secuencia de torres que esté mn off ) 2 36 so 60 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3 Jos6 con tarjetas de forma cuadrada, q eT f / ‘CONAMAT _— 50. Pada ha unido 16 lpices del mismo tamafio por medio de hilos, como se muestra enseguida. Con toda Ia tira de lipices quiere formar el contorno de una figura regula. iCusl de las siguientes figuras formaré? |A) Titéngulo 8) Cuadrado c}_Pentigono 1D) Hexdgono S51. Con todos las trdngulos que se muestran a continuacién se va a armar un cuadrado, pero falta una pieza, prc {apieza que falta para completarlo es igual ala pieza marcada con el nimero: at on om ow 1“ — secj2013 HABILIDAD PARA EL RAZONAMIENTO. Instrucciones particulares: En esta seccién de la prueba encontrarés nueve series de figuras y, en seguida de cada una, cuatro cuadros. Cada serie de figuras es una secuencla que se continia con na de las Figuras contenidas en los cuadros. ‘Analiza cade sere yefige el cuadro que contiene la figura que completa correctamente dicha serle. OleOle) Oecd ‘Observa que @! sombreado en los circulos sigue la Secuencia: ‘nterno-medio-externo-medio. Por otra parte, el circulo medio ira, cada vez 808 grados en sentido contrario a las manecillas, el reloj. Por lo tanto, la respuesta correcta deberd tener sombreado el cirulo interior y quedar tangente al circulo ‘externo pot la parte inferior. Es decir, Ia respuesta correcta es A 52. Serie: 15 Isecfanis ‘cOMAMAT @eoccjeco|@e@eojeeo OCOO|\*®OOC/@OCO|@ eo Ce@eeleeeieeeeoee @eeeeeieceieeo sere ia SX 53, Serle: 8 Oe 0 | a VAS 57, Serie: 8 a “| Le ee) (AVS ) 7D) ee ee D| D| eae) see | [+ & 1 . CH | Ay |. 2 ae : « QS, 5 9 e 8 55, Serie: 44 E 1) 43! Bl + eel 5] TF 7 TO Fa} EC} aan

También podría gustarte