Está en la página 1de 2

Indicaciones para la resolución del segundo parcial domiciliario

Historia Social General “A” Cursada 2023

El segundo parcial adopta la modalidad de un examen individual, domiciliario y a


libro abierto. Como es obvio, esta forma de evaluación atiende a otro tipo de
conocimientos y habilidades que las que se toma en cuenta en un parcial presencial y a
libro cerrado.
Las consignas, en lugar de centrarse en el control de comprensión de un punto
específico de un autor estudiado, han sido formuladas de manera tal que la respuesta
articule y vincule distintos procesos vistos en las respectivas unidades y los textos
pertinentes para cada uno. En consecuencia, esperamos que ustedes realicen una forma
particular de trabajo de los textos que no se limita a la repetición de los contenidos. En
cambio, les planteamos un trabajo de integración, es decir que a partir de los textos
propuestos por las consignas, ustedes puedan construir una argumentación integradora.

En concreto, una respuesta correcta:


 NO se limita a reproducir un texto.
 El trabajo que se espera de ustedes es encontrar conexiones, comparar
fenómenos y problemas comunes en la bibliografía.
 Las consignas están diseñadas para que deban utilizar dos o más textos y
fuentes, su trabajo es identificar articulaciones, diferencias y coincidencias entre
ellos.
 Parte de un problema (una pregunta) e identifica en la bibliografía los pasajes
pertinentes y los analiza (no reproduce) para resolver la consigna.
 Las citas textuales deben evitarse o, si se recurre a ellas identificar el autor y la
página. Una cita textual no es auto-explicativa, debe ser explicada.
 Cantidad NO es calidad. Precisamente una de las habilidades que esperamos que
desarrollen es la capacidad de seleccionar y sintetizar contenidos pertinentes y
descartar aquellas partes del texto que no nos son útiles.
 La reproducción de los audios o las presentaciones de Power Point de las
clases NO ES SUFICIENTE para responder las consignas. Éstas se deben basar
en el análisis de las fuentes y la bibliografía.
 Dentro de los límites lógicos, las respuestas a las consignas pueden variar. En
este sentido, destacamos el carácter personal de las respuestas. Se controlará
cruzando la información que no exista plagio, uso indebido de IA o redacción
idéntica entre parciales. Recordamos que el plagio o la copia constituyen
violaciones muy graves del reglamento universitario de la UBA.

Las respuestas tendrán un máximo de 4.000 caracteres por cada consigna. Deberán
entregar a través del campus virtual de la cátedra descargando el archivo que
nosotros subiremos allí, respondiendo en ese mismo archivo las consignas y luego
volviendo a subirlo de la manera siguiente:
1. Hacer clic en el enlace de la actividad.
2. Leer la consigna y hacer clic en el botón SUBIR ARCHIVOS.
3. Hacer clic en el botón AGREGAR.
4. Hacer clic dentro del Selector de archivos en el botón EXAMINAR.
5. Buscar y seleccionar el archivo desde su PC y hacer clic en el botón ABRIR de su
navegador.
6. Hacer clic en el botón SUBIR ESTE ARCHIVO.
7. Finalmente, hacer clic en el botón GUARDAR CAMBIOS.
Ante cualquier duda, dejamos disponible el link del tutorial para la subida de archivos
como tarea.
http://campus.filo.uba.ar/mod/page/view.php?id=41306

Asimismo, deberán enviar el parcial al mail de su ayudante de trabajos prácticos.


Ambas modalidades de entrega son obligatorias ya que permiten minimizar los
equívocos e inconvenientes que puedan surgir.

También podría gustarte