Está en la página 1de 5

ALGUNAS PISTAS PARA LA ESCRITURA Y LA LECTURA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

Escribir y leer es explorar todo lo que se puede hacer con las palabras
y todo lo que las palabras pueden hacer contigo.
Jorge Larrosa

Partiendo de la idea de que vivimos en una cultura letrada, atravesada por el lenguaje, es
necesario hacer hincapié en la importancia que las prácticas de lectura y de escritura tienen
para la enseñanza y el aprendizaje.
Los modos de leer y escribir no son idénticos en todos los ámbitos de aprendizaje, es decir, la
alfabetización no es una habilidad que se aprende de una vez y para siempre -en la escuela
primaria-, sino que, al decir de Paula Carlino (2005) son prácticas que se aprenden y enseñan
teniendo en cuenta la diversidad de temas, clases de textos, propósitos, destinatarios,
reflexiones implicadas y contextos en los que se lee y escribe. En el Nivel Superior estas
prácticas son transversales a todas las disciplinas de estudio, y adquieren características
particulares dependiendo de cada una.
Es importante reconocer que, como estudiantes en formación, leen y escriben para construir
conocimiento. Por eso, desde el Liceo, queremos asumir el compromiso de acompañar el
proceso de alfabetización académica. En tal sentido, te brindamos las siguientes sugerencias
para comenzar a vincularte con la lectura y escritura propio del ámbito académico:

LECTURA

Posiblemente cuando te encuentres frente a textos académicos te sientas desconcertado/a


por su extensión, el lenguaje que utiliza, la cantidad de lecturas, etc. Esta competencia se
adquiere a partir del ensayo y del ejercicio. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias
para que luego decidas y construyas las tuyas:
● Obtené información acerca del autor/a o autores/as del texto. Identificá año y lugar de
la edición y el tipo de texto. Ubicá el texto en relación a la clase, a las explicaciones
del/de la profesor/a y al programa.
● Hojeá y ojeá el texto.
● Hipotetizá sobre el texto: ¿De qué tratará el texto?
● Leé –globalmente- al texto. Señalá palabras que no entiendas, buscalas en el
diccionario o en otros textos y elaborá un glosario con esos términos o anotalas para
consultar en la clase.
● Una vez leído el texto, ratificá o rectificá tus primeras hipótesis (de la consigna 3)
● Realizá un resumen del texto. Para ello podés orientarte con lo que sugiere Carlino.
● ¿Qué organización/nes de las que conocés podés identificar en el texto? ¿O cuál podes
descartar? (descripción, seriación, causalidad, problema-solución, pregunta-
respuesta, causa-consecuencia, comparación o contraposición) Identificá dónde están
según los casos las fases o características, las causas y consecuencias, lo que compara,
lo que contrapone...)
● Esquematizá el texto. Podés hacer un esquema, cuadro, mapa conceptual, dibujos, etc.
● Leé las hipótesis que hiciste en las consignas 3 y 5. ¿Qué dirías una vez leído con más
detenimiento el texto? ¿Qué ratificarías? ¿Qué rectificarías? ¿Por qué?
● ¿Qué te aportó de nuevo el texto? ¿Qué te permite pensar? ¿Qué resonancias generó
en vos?
● Exponé acuerdos y desacuerdos con el autor. Planteale preguntas al autor. ¿Qué
preguntas suponés que te hace el autor a vos?
● Establecé relaciones entre este texto y otros leídos con anterioridad.

ESCRITURA

A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias que debés tener en cuenta al momento de


escribir en el ámbito académico:
● Revisá el uso de mayúsculas al comenzar una oración
● Tené en cuenta la puntuación para separar y ordenar ideas: punto y seguido, punto y
aparte y coma.
● DATOS EN LA CARÁTULA O ENCABEZADO: En la presentación de trabajos se debe
confeccionar una carátula que brinde la mayor información posible sobre el autor del
mismo (nombre, apellido, carrera que está cursando), sobre la institución (Liceo
Municipal…, Escuela de…), sobre el espacio curricular que se está cursando (Taller de
Práctica I, Didáctica y Currículum) y sobre el trabajo que se está entregando (número o
nombre del mismo).
● JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO: Para favorecer la lectura existe el consenso de solicitar que
el texto presentado tenga sus márgenes justificados, es decir, coincida el inicio y el
final de cada renglón (a excepción de las sangrías). Para aprender a hacerlo visualizá el
siguiente tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=30-0O9-TBsE
● INTERLINEADO: Es el espacio que existe entre cada renglón o línea escrita. Para
favorecer la lectura es necesario colocar una distancia de 1,5. Aquí un tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=Xfq1ElTOk-k
● CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Cuando se toma de un fragmento textual o se parafrasea a
algún autor/a, es necesario colocarlo/a como cita porque de lo contrario estamos
infringiendo el derecho de autor. En el ámbito académico, existe un consenso sobre
cómo colocar las citas que conoce como “normas APA 1”
El modo en que citamos en los trabajos académicos es usando cursiva o comillas cuando se
trata de una cita textual y luego colocándole al final de la frase los siguientes datos entre
paréntesis (APELLIDO, año de edición del texto: número de página). Por ejemplo: La actitud
crítica en el estudio es la misma que es preciso adoptar frente al mundo, la realidad, la
existencia (FREIRE, 1999: 49).
Cuando se trata de un parafraseo, es decir, que no están transcribiendo el texto sino
reformulando lo que propone su autor/a, también deben referirse los datos del mismo. Por
ejemplo: Como dice Carlino (2005) ….
Cuando se trata de videos o imágenes también es necesario colocarle datos de autor y de
donde lo obtuvieron (por ejemplo: el link de YouTube). Cuando la fuente citada de internet no
es confiable -es decir, que no existe un autor/a ni el sitio web corresponda a un ámbito
académico reconocido, es mejor obviar dicha fuente-.
Pueden ampliar y conocer más sobre esto entrando al siguiente link donde se desarrolla con
profundidad las normas APA, séptima edición (2022):
https://normas-apa.org/etiqueta/normas-apa-2022/
● BIBLIOGRAFÍA: Al final del texto es necesario construir un apartado para colocar la
bibliografía utilizada al construir el escrito (aquella que está citada y aquella que no
pero que se usó para la escritura). Se colocarán de la siguiente forma: APELLIDO DEL
AUTOR, Nombre (año de edición del texto) “Nombre del texto”. Lugar y Editorial.
Por ejemplo: EDELSTEIN, G (2011) “Formar y formarse en la enseñanza”. Buenos Aires, Paidós.
En caso de querer detallar un capítulo del libro se colocará: APELLIDO DEL AUTOR, Primer letra
del nombre (año de edición del texto) “Nombre del capítulo”. En “Nombre del libro”. Lugar y
Editorial.
Por ejemplo: EDELSTEIN, G (2011) “El valor de la interdisciplina en el estudio de las prácticas de
la enseñanza”. En “Formar y formarse en la enseñanza”. Buenos Aires, Paidós.
● COPIADO, PEGADO, CORTADO: El uso indiscriminado de internet y de documentos
digitales permitió que ciertas malas prácticas se hicieran comunes en el estudio del
Nivel Superior. La estrategia de “cortar y pegar” párrafos para elaborar textos
académicos es uno de los errores más frecuentes ya que constituye un problema a la

1Asociación Americana de Psicología


hora de poder construir conocimiento, como así también instala un dilema ético y, en
última instancia, legal.
Consideramos que el “cortar y pegar” es el mayor impedimento para que se desarrolle una voz
propia, para aprender a pensar y expresar esos pensamientos de manera coherente, sólida y
responsable. Si aspiramos a ser docentes, artistas o diseñadores, necesitaremos en nuestro
futuro profesional esa capacidad para elaborar proyectos, compartir nuestras certezas y
avanzar hacia el futuro.
En cuanto al dilema ético, se instala sobre la discusión acerca del uso y abuso de las palabras y
los textos que fueron elaborados por otras personas para beneficio propio. Al no citar
correctamente el texto que se incluye, explicitando su origen, incurrimos en estos abusos.
Este cuadernillo ofrece un claro instructivo y links que brindan la información pertinente
acerca de cómo citar de forma directa o indirecta las ideas de autores/as y textos académicos
que estudiamos. Recordemos que un pilar de la profesionalización de la formación docente es
condenar y combatir la apropiación de textos ajenos.
Lamentablemente, el “cortar y pegar” indiscriminado es de fácil reconocimiento por parte del
cuerpo docente, ya que desde el uso de los signos de puntuación hasta la cohesión en los
tiempos verbales indican siempre, y con claridad, que el “corte y pegue”, está presente.
En un caso extremo, esta práctica linda con lo legal: cualquier autor/a podría demandar ante la
Justicia el uso de un texto -o parte de él- si no se consigna correctamente el origen de la
bibliografía. En el ámbito de esta institución, podría implicar reprobar un Parcial o un Trabajo
Práctico.
Recordá: Elegí siempre tu propia voz. Aunque creas que no tiene la complejidad que aprecias
en otros textos, tu voz será siempre tuya y será la que te acompañe en el futuro profesional
que aquí comienza.
● LOS TEXTOS ACADÉMICOS: Los tipos textuales más comúnmente solicitados en el Nivel
Superior son las monografías y los ensayos. A continuación, te brindamos información
específica de ambos.
Las monografías son un estilo de escritura académica que pretende dar cuenta del trabajo
analítico de varios textos bibliográficos. Por lo general, está compuesto por una introducción
(pretende ubicar al lector en lo que está por leer: anunciar el objetivo del trabajo, presentar el
tema y anticipar la idea central, indicar la bibliografía con la que se abordará, prever la
estructura del trabajo a partir de sus subtemas), desarrollo (sostener las ideas a partir del
análisis de un conjunto de textos: transparentar las propuestas de cada autor/a, establecer
relaciones entre los mismos, plantear y responder a preguntas y posicionarse a favor de una
tesis), conclusiones (generar un cierre “parcial” de lo abordado, sintetizando las ideas
principales y marcando los alcances y limitaciones) y referencias bibliográficas(listar las fuentes
con las que se ha trabajado).
El ensayo es un tipo de escritura que pone el acento en lo subjetivo del/ de la autor/a, es decir,
pretende dejar por escrito la posición e interpretación en primera persona sobre un tema en
particular
El modo de escribir ambos formatos de textos es utilizando un lenguaje académico siendo
claro/a en los conceptos y sus conceptualizaciones. Por otro lado, es necesario exponer y
argumentar las ideas de la manera más transparente posible para que quien lea pueda
comprenderlas.
Te sugerimos hacer siempre varias lecturas previas a las entregas de los mismos para realizar
las correcciones de escritura y evaluar si se comprende lo que allí se quiere expresar. La
escritura es un proceso de revisión constante, que debe tener en cuenta a quién va dirigido el
texto y en qué contexto se realiza.
● ¿CÓMO ESCRIBO UN CORREO INSTITUCIONAL?: Referite cordialmente a la persona o
sección/secretaría a la que estés escribiendo. Comenzá tu comunicación con un saludo
(Ejemplo: Estimado/a Profesor/a) y cerralo con una despedida o agradecimiento
(Saludos/ Desde ya le agradezco, etc)
Al realizar consultas, debés tratar de expresar de manera clara y concisa tus dudas para que
quien las recibe pueda comprenderlas y ayudarte.
Tené en cuenta dirigirte siempre de manera formal y respetuosa, atendiendo a los tiempos y
días en que realizás las consultas -intentá que las mismas sean durante días y horarios
laborales.

También podría gustarte