Está en la página 1de 24

Bazo

Dr. Sócrates Pozo Verdesoto. Esp; Mg.


Firmado
SOCRATES digitalmente por
SOCRATES DAVID
DAVID POZO POZO VERDESOTO
VERDESOTO Fecha: 2021.01.30
10:48:21 -05'00'
Etimología
• Bazo aparece en español como adjetivo
hacia comienzos del siglo XIV, con el
significado de “moreno que tira a amarillo”
derivado del latín badius “rojizo” (RAE), y
se aplicaba sobre todo al pelaje de los
caballos. La palabra pasó a designar al
órgano, debido a su color, dejándose de
usar la palabra latina lien, lienis, o splen,
splenos, proveniente del griego. Sin
embargo, persiste en términos que hacen
referencia al bazo como eplenectomía,
esplenomegalia, esplénico, etc. En el idioma
inglés, la palabra splen como raíz griega
para designar el bazo persistió, como
spleen.
Características generales
• El bazo mide, término medio en el
adulto, de 11 a 13 cm de longitud, de
6 a 8 cm de ancho y de 3 a 4 cm de
espesor.
• Su peso en la autopsia es de 200 g
término medio.
• El bazo en el ser vivo es de color rojo
oscuro.
• Su superficie está cubierta de
peritoneo, levantada por finas
irregularidades.
• Es blando y muy friable
Situación
• Órgano linfático
secundario
• Situado a la izquierda,
detrás del estómago,
en el receso
subfrénico izquierdo,
por encima de la
flexura cólica izquierda
y de la extremidad
superior del riñón
izquierdo
Configuración interna
Configuración externa
• Caras:
• Diafragmática
• Visceral:
• Gástrica (hilio)
• Renal
• Cólica
• Bordes:
• Superior
• Inferior
• Extremidades:
• Posterior
• Anterior
Peritoneo
• El bazo está ampliamente peritonizado, en los 8/10 de su superficie.
• En los dos labios del hilio, está unido a los órganos vecinos por los
ligamentos gastroesplénico por adelante y pancreaticoesplénico por atrás.
• Estos dos ligamentos se unen arriba y debajo del hilio del bazo:
• Arriba, a nivel del ligamento gastrofrénico, las hojas profundas se unen para cerrar
por arriba la bolsa omental, mientras que las hojas anterior de uno y posterior del
otro se adosan para formar el ligamento frenoesplénico.
• Debajo, las dos hojas profundas se unen para cerrar por abajo la bolsa omental.
Ambas hojas, posterior de uno y anterior de la otra, se adosan y llegan al mesocolon
transverso en la proximidad de la flexura cólica izquierda para formar el ligamento
esplenocólico [de Buy], prolongado por el ligamento frenocólico izquierdo.
Relaciones
• La cara diafragmática, es convexa, en
relación directa con el diafragma, del que
la separan dos hojas de peritoneo.
• Se encuentra relacionada con el receso
costodiafragmático izquierdo y con la
base del pulmón izquierdo, que no
desciende por debajo de la 10.a costilla.
• Por intermedio del receso pleural, el bazo
se relaciona con la pared costointercostal
posterior y lateral. El área de proyección
corresponde a la 9, 10 y 11 costillas
izquierdas y a los espacios intercostales
correspondientes.
• Cara visceral
• Cara [impresión] gástrica: corresponde a la cara posterior del
estómago, a la bolsa omental. El hilio está a menudo en contacto con
la cola del páncreas. La impresión gástrica está limitada por adelante
por el borde superior del bazo, que se insinúa entre el diafragma y el
estómago.
• Cara [impresión] renal: se aplica contra la extremidad superior del
riñón y la glándula suprarrenal izquierda, por intermedio del
peritoneo y de la hoja prerrenal. El contacto es íntimo y el riñón y el
bazo se pueden romper simultáneamente por los traumatismos de la
región.
• Extremidad anterior y cara
[impresión] cólica. Se apoya
sobre la flexura izquierda del
colon y sobre el ligamento
frenocólico izquierdo, al que se
denomina por ello
sustentaculum lienis. El bazo
está separado del colon y del
mesocolon por el espacio
peritoneal.
• Extremidad posterior. Es la
parte más alta y más profunda
del bazo, situada entre el
fundus gástrico y el diafragma
Celda esplénica
• Es el espacio ocupado por el bazo que
queda vacío después de su extirpación.
• Es la parte más alta y lateral de la
cavidad abdominal, y limita:
• Arriba, atrás y lateralmente, por el
diafragma
• Abajo, por el mesocolon transverso, la
flexura cólica izquierda y el ligamento
frenocólico izquierdo
• Atrás, por la celda renal izquierda
• Medialmente, por los ligamentos
gastroesplénico y pancreaticoesplénico con
sus prolongaciones: superior,
frenoesplénico e inferior, esplenocólico.
Vascularización
• La arteria esplénica llega al hilio del bazo, donde se
divide en dos ramas terminales, superior e inferior
• Se separan en forma variable, sea en el hilio mismo
(división en T), o a distancia de este (división en
ángulo agudo):
• Rama superior: se dirige hacia la parte alta del hilio,
donde da de cuatro a seis ramas que entran en el
parénquima por los dos tercios superiores del hilio del
bazo.
• Rama inferior: se dirige hacia el tercio inferior del hilio,
donde origina:
• Arterias para el bazo, de dos a cinco, entre ellas la arteria de la
extremidad anterior [polar inferior].
• Arterias gástricas cortas [vasos cortos], para la curvatura
mayor del estómago.
• La arteria gastroomental izquierda, que pertenece al círculo
arterial de la curvatura mayor del estómago.
• Vena esplénica:
• Es un afluente de origen de la vena porta hepática.
• Del hilio del bazo emergen venas satélites de las arterias. Estas
convergen para constituir dos o tres troncos principales.
• El tronco inferior se enriquece con la gran vena gastroomental
izquierda, y así se forma el tronco de la vena esplénica.
• Recibe a la vena mesentérica inferior.
• Se une a la vena mesentérica superior para constituir el origen de la
vena porta hepática
Circulación linfática
Red superficial subperitoneal y
perivascular

Nodos linfáticos esplénicos hiliares

Nodos pancreáticos superiores

Nodos celíacos y pancreaticoduodenales

Los nodos linfáticos esplénicos reciben también


linfáticos del omento mayor, de la curvatura
mayor y del fundus gástrico.
Inervación
• Nervios Provienen del
plexo celíaco, siguen a la
arteria esplénica y sus
ramas: son los plexos
periarteriales.
• Por intermedio del vago y
del simpático, fibras
esencialmente
vasomotoras que
aseguran, la
esplenodilatación o la
esplenocontracción.
Anatomía funcional
• A. No tiene función digestiva, pero de él emerge la vena esplénica, la cual
contribuye a la formación de la vena porta hepática, que resume la
circulación venosa digestiva abdominal.
• B. No es un órgano indispensable para la vida: la esplenectomía no
ocasiona trastornos graves.
• C. Tiene una acción fundamental en la composición química y celular de la
sangre.
• El bazo es un reservorio de sangre capaz de vaciarse por esplenocontracción.
• Interviene en la destrucción de los hematíes, liberando sus pigmentos.
• Es activo en la linfopoyesis (fabricación de glóbulos blancos).
• Interviene activamente en la lucha contra la infección
• Participación en el metabolismo del hierro, del colesterol, de los hidratos de carbono,
entre otros.
• Tomografía computarizada del abdomen con contraste oral e intravenoso (doble contraste), corte horizontal. Se visualiza la
relación de la cara visceral del bazo con el riñón izquierdo y el estómago; se observa la densidad similar del parénquima hepático y
esplénico

También podría gustarte