Está en la página 1de 2

"De cómo Hugo Damián perdió su nombre"

los valores y conflictos existentes

El principal valor y conflicto es la practicidad de cómo fue tratada Arminda quien debido a la falta
de ayuda tanto social como medica y familiar se vio envuelta en la tragedia de perder a su séptimo
hijo Hugo de 6 meses quien murió lamentablemente en sus brazos, situación que no es nada nueva
en la sociedad en la que vivimos donde de los derechos de las mujeres de escasos recursos
simplemente no existen.

Esta la problemática de la pobreza ya que El 32,2% de la población en Ecuador, o cerca de 5,7


millones de personas, está en condición de pobreza, muchos de ellos ni siquiera están afiliados y no
gozan de tener servicios de salud que los beneficien en tragedias o enfermedades.

Tanto así fue su caso teniendo en cuenta ya su situación socioeconómica, su nivel académico esta
se vio delimitada de una manera abrupta a contar con servicios que cooperaran con la recuperación
de su pequeño Hugo, demostrando así la poca ética que tienen las personas que no responden por
las personas de bajos recursos, dando lugar a una mala administración en hospitales, así como el
echo de que las leyes no aportan ninguna oportunidad para las madres que hayan podido tener un
aborto espontaneo o en su caso la muerte de su bebe debido a causas externas que la llevaron a la
pobre señora Arminda a pagar con un año de cárcel mientras que su concubino gozaba de libertad
y se podía pasear por la celdas de la señora Arminda como un vencedor ya que ningún echo o daño
perjudicial que este le haya propiciado a Arminda fueron tomados en cuenta y no serán tomados a
razón de justificación es su caso.

el problema ético central

El problema ético central vendría dando lugar a la relación entre ética y derechos humanos se
afirma también en la dimensión de las cuestiones que tienen que ver con los derechos de incidencia
colectiva y los derechos de los pueblos, derechos que cuando está en peligro la supervivencia de la
humanidad, corresponden a la humanidad en su conjunto

Arminda como ser humano merecía un trato humano pero las situaciones que la envolvían no se
vieron nunca favorecida a su favor por el simplemente echo y debo recalcar de ser mujer, que dentro
de una sociedad machista regida por hombre le quita cualquier tipo de autoridad o presencia dentro
de la limitación entorno a sus derechos.

Arminda es una como muchas mujeres que se ven comprometidas con alguien que las maltrata que
cuidan de ellas a cambio de servicio y poder sobre su cuerpo convirtiéndose en objetos para sus
esposos y maquinas para hacer bebes ya que se debe recordar que esto es algo que se pasa de
generación en generación donde no se crea conciencia en ningún momento sobre métodos de
cuidado o la importancia de una educación.

Enuncie el problema

Arminda fue llevaba a la cárcel acusada de ser la causante de la muerte de su infante sin ver la
posibilidad de factores externos y propiciándole poca seguridad a sus otros hijos quienes fueron
entregado a otro familiar desacreditándole el derecho de verlos o poder tomar decisión sobre ellos
dando lugar a muchas situaciones de injusticia y a otro caso más de negligencia tanto por el lado
ético moral, social y de justicia.

las distintas partes en conflicto y los actores que participan en cada una de ellas

Debemos tener en cuenta la poca ética que presentaron los doctores al presenciar un recién nacido
con problemas y dejar eso en un punto cero, en donde el infante no recibió ayuda ni del seguro
medico ni de las personas que sabían del padecimiento ni del la familia del paciente dando lugar
hace prácticamente a la resignación de que él bebe mejorara sin ninguna intervención acá también
se encuentra la comunidad que no presento ningún tipoi de ayuda para la señora Arminda dejándola
completamente sola en tan deplorables condiciones sin recursos disponibles.

Que hubiera sido más adecuado

En este caso sería el encarcelamiento del marido de la señora Arminda quien propicie el nacimiento
del bebe mucho antes de tiempo, aparte una restricción de alejamiento debido al abuso que se ve
retratada en la historia de Arminda.

Una buena atención de saluda por parte del ministerio de salud así también como la ayuda y el
respaldo a las madres embarazadas en situación de pobreza. También como el respaldo de
educación directa sexual a sectores rurales privados de un centro de salud cercano.

También podría gustarte