Está en la página 1de 3

Estudiante: Dulce Karen Serrato Santillán

Matricula: 11-003-0288

Grupo: 302

Materia: Historia Latinoamericana del tiempo presente.

Profesor: Rubén Trejo Muñoz

UNIDAD III. Describe y explica los movimientos sociales latinoamericanos contra el


neoliberalismo.

En los años cincuentas y los sesentas era el auge de los sindicatos en Latinoamérica y en
especial en Brasil eran muy fuertes, era el caso de luz y fuerza que era la empresa más
grande, un sindicato de derecha, pero en los años setentas los trabajadores tuvieron que
luchar con las huelgas de los nuevos sindicalismos de izquierda anticapitalistas.

Las empresas se desarrollaron en el periodo del golpe de estado fines de los ochentas en
estos años es cuando surge la lucha de sindicatos por tener el poder total de los trabajadores
como la (CUT) sindicato de derecha poco organizado, juvenil, activo intentaron competir
con los demás sindicatos, pero surge un sindicato más fuerte llamado (fuerza sindical)
capaz de organizar a los trabajadores para un proyecto capitalista o más conocido como
neoliberal entrando de lleno por la crisis de hiperinflación que se dio en 1993-1996 del
1700% de aumento así ayudando al capitalismo con la devaluación de la moneda ,
deteniéndose la producción interna por esta crisis.

Fuerza sindical contaba con el apoyo del sector público y trabajadores rurales y con el
apoyo de COLLOR adoptando el neoliberalismo (1989), sus principales rivales eran (CUT
y CGT), cambiando la mentalidad del trabajador, modernizándolo y cambiando la
economía,(FUERZA SINDICAL) era un sindicalismo sin confrontaciones, conciliador en
donde el trabajador tenía que estar de acuerdo con el patrón abiertamente a favor de los
capitalistas con una mejora económica del gobierno de SARNEY.
Así el neoliberalismo se apoyó en las nuevas tecnologías, comercio, bancos, en donde los
beneficios del trabajador no radica en los derechos, sino en la fuerza individual “o” si
trabaja ocho horas el salario depende no del tiempo sino del trabajo que desenvuelva con
mayor calidad el trabajador.

En estos mismos años de 1950 aparece otro fenómeno social, pero en la capital de Perú, en
Lima, donde se lleva una serie de demandas insatisfechas después de mucho tiempo de no
ser cumplidas por el gobierno. Esto llevo a que iniciara una gran migración, así a la ciudad
transformó la estructura del Perú, como las formas de ocupación, consumo y cultura.

De esta forma las grandes masas se movilizan, para una nueva era; al no ser cumplidas las
promesas políticas, es cuando la gente no se siente incluida, sino excluida por la
insensibilidad del Estado apareciendo una lucha en el interior del Perú.

El problema de estas migraciones a Lima, fueron las viviendas informales, el comercio


informal y el transporte informal, los sujetos sociales dejan de ser “habitantes, comerciantes
y transportistas” pasando a ser un sector informal. Los trabajadores del estado (burócratas),
los empresarios y las elites en donde los describe como paracitos de la sociedad.

Dentro de estos grupos se maneja dos tipos de populismo 1) populismo informal que es de
la izquierda y 2) populismo de la derecha, estos dos grupos no hay igualdad, hablando de
oportunidades laborales, de estudio, vivienda, transporte y unos pagan impuestos y otros
no.

El populismo Boliviano a finales de los ochenta tiene el ascenso de dos partidos políticos
que de igual forma busca la democracia representativa, que el desarrollo de la Nación este
vinculada al Estado económicamente y que los grupos indígenas estén incluidos. Hablamos
del CONDEPA (Conciencia de Patria) y la UCS (Unidad Cívica Solidaridad) , estas
organizaciones personalistas desde sus sectores laborales, entre los medios de
comunicación y una empresa cervecera, los cuales sus grupos de apoyo son la población de
trabajadores y publico seguidor: migrantes, desempleados, amas de casa y trabajadores
informales que se convierten en su porta voz.
Fue una forma de reconocer y aceptar la diversidad entre grupos sociales y no ser parte de
la hegemonía mundial. Que hay características muy particulares que no son calladas como
el trabajo de la tierra, el analfabetismo, la violencia, la desigualdad, la identidad indígena.
Que también tienen problemas por resolver y necesitan un lugar digno.

En esta unidad se puede reflejar la valoración de los ciudadanos por la democracia, como
cambia o evoluciona la premiación de la sociedad, se pone a prueba los últimos 20 años de
construcción para un orden político, las autoridades toman el total poder. Es claro que en
este contexto de hegemonía lo ven como un problema de pérdidas en servicios, derechos y
participación en alzar la mano para las decisiones políticas; la democracia se resume en
participación del voto aunque quieran dar es impresión al resto del mundo y a sus
ciudadanos.

Como conclusión la diferencia de la democracia entre la mayoría y la minoría apunta al


poder de votar con libertad para elegir a sus gobernantes y la minoría tienen bien claro que
lo más importante es el poder participar en las decisiones que mejor le convengan a la clase
más vulnerable de la ciudadanía.

Así los países latinoamericanos llega a su fin el gobierno de bienestar por sus crisis de
estos años y se llega a la determinación de ser países demócratas pero con la visión del
estado neoliberal, aunque son apoyado por sindicatos, empresarios y las elites pero solo
para sus necesidades. Sin importarles al resto del pueblo donde cada día más, sean más
pobres y no se les cumpla las promesas de democracia e igualdad.

También podría gustarte