Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE


CIENCIAS JURÍDICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CURSO DE
DERECHO CIVIL: CONTRATOS CICLO I 2023
CATEDRATICO: Lic. Lucio Albino Arias López
ALUMNO: Carlos Javier Hernández Mena DUE: HM19045

Alumno: Hernández Mena, Carlos Javier

Documento único estudiantil: HM19045

Correo institucional: hm19045@ues.edu.sv

Grupo de Clase: Grupo de clase N˚ 4

Catedrático: Doc. José Antonio Martínez.

Fecha de presentación: viernes 14 de abril de 2023


La nulidad absoluta.

La nulidad absoluta es la sanción legal impuesta a los actos celebrados con


omisión de un requisito exigido en consideración a su naturaleza o especie.

De acuerdo con el artículo 1552, cuya enumeración es taxativa, son causales de


nulidad absoluta las siguientes:

1-La falta de objeto, aun cuando por lo menos en doctrina puede decirse que
existe inexistencia jurídica.

2-El objeto ilícito de que puede adolecer un contrato.

3-La falta de causa, aun cuando también, por lo menos en doctrina, puede decirse
que hay inexistencia jurídica.

4-La causa ilícita;

5-El error esencial en que han incurrido los contratantes. Recordemos que el error
de hecho es esencial cuando re cae sobre la naturaleza jurídica del acto #Pedro
entiende vender y Juan entiende donación) y cuando recae sobre la especie u
objeto del acto (Pedro entiende vender una radio y Juan entiende comprar un
gramófono). Del artículo 1324 se desprende que el legislador considera al error
esencial como causal de nulidad relativa, porque dice que vicia el consentimiento.

Pero, esto, en concepto de Somarriva, es un error. La razón indestructible que


tenemos para considerar que es causal de nulidad absoluta, y de inexistencia en
doctrina, está en que este error es de tal magnitud, que viene a producir la
ausencia del consentimiento, lo destruye, y en tal caso, la sanción tiene que, en la
nulidad absoluta, ya que el consentimiento es la base de todos los actos y
contratos;

6-La omisión de solemnidades o requisitos establecidos por el legislador en


consideración al acato en sí mismo, independientemente del estado o calidad de
los contratantes. En otros términos, también hay nulidad absoluta en la ausencia
de solemnidades, por ejemplo, cuando en una compraventa de bienes raíces se
omite el otorgamiento de escritura pública o de escritura privada en el contrato de
promesa;

7-Los actos de los absolutamente incapaces (los sordomudos que no pueden


darse a entender por escrito, los dementes y los impúberes). Lo dice el mismo
artículo 1552, y así lo había manifestado ya el artículo 1318, cuando dice que esos
actos no producen obligación alguna, ni siquiera natural.

La nulidad absoluta se define como la sanción legal impuesta a los actos


celebrados con omisión de un requisito exigido en consideración a su naturaleza o
especie. Y, la nulidad relativa se refiere a la sanción legal impuesta a los actos
celebrados con prescindencia de un requisito exigido en atención a la calidad o
estado de las partes. En razón de ello, oportuno se torna establecer las causas
que producen unas y otras.

La nulidad de un acto jurídico se define como la sanción que tiende a privar de


efecto a un acto en cuya ejecución no se han guardado aquellas condiciones de
fondo o de forma requeridos para su validez o que adolece de algún vicio; de ahí
que, la no producción de efectos del acto nulo, se deriva de la violación o
quebrantamiento de esa formalidades, o la omisión de los requisitos
indispensables para la validez del mismo, trayendo como consecuencia que las
cosas vuelvan al estado en que se encontraban antes del acto o actuación que la
contiene.

La nulidad siempre proviene de algún vicio que se incorpora al acto desde su


nacimiento a la vida jurídica, porque es principio fundamental que la nulidad se
produce en la generación del acto o contrato, y ello porque la nulidad es la sanción
a la omisión de los requisitos de existencia y de validez de un acto, requisitos que
deben concurrir en la celebración del contrato, y no con posterioridad a ella,
porque o bien el acto nace perfecto, con todos los requisitos que la ley exige, o
bien nace imperfecto, debido a la falta de uno o más de ellos.

"La celebración de un acto jurídico es algo unitario e indivisible, que no puede


fraccionarse, por eso en dicha celebración deben concurrir, a un tiempo, las
diversas condiciones que la ley exige para que dicho acto o contrato tenga plena
eficacia jurídica".

Jurisprudencia.
40-CAC-2020
SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las
ocho horas ocho minutos del doce de julio de dos mil veintiuno.
Art. 1551 CC: "Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos
que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la
calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa".
Art. 1552 CC: "La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben
para el valor de ciertos actos o contratos, en consideración a la naturaleza de
ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son
nulidades absolutas. Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de
personas absolutamente incapaces. Cualquiera otra especie de vicio produce
nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato"
. Art. 1331 CC: "Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más
cosas que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia
puede ser objeto de la declaración".
“El art. 1552 inciso 1° CC, establece que "la nulidad producida por un objeto o
causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad
que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos, en
consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas
que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas".
Link: https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?
bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2020-
2029%2F2021%2F07%2FEABFC.PDF&number=961532&fecha=12/07/2021&num
ero=40-CAC-2020&cesta=0&singlePage=false%27
Interpretación.
141-CAC-2020

SALA DE LO CIVIL, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, San Salvador, a las ocho


horas dieciocho minutos del veintitrés de agosto de dos mil veintiuno.

Esta Sala observa que las infracciones de las disposiciones legales que han sido
señaladas como infringidas están relacionadas, por lo que será analizadas en su
conjunto.

1. El art.1551 inc. 1°prescribe: “Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de
los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según
su especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o
relativa.”

3. Respecto de estas infracciones, la Cámara en el numeral 18 sostuvo lo


siguiente: “[...] Y es que el art. 1551 C., establece que: “Es nulo todo acto o
contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del
mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes. La
nulidad puede ser absoluta o relativa. “Por su parte, el art. 1552 inc. 1° C.,
determina que “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben
para el valor de ciertos actos o contratos, en consideración a la naturaleza de
ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan son
nulidades absolutas.”

Interpretación.
402-CAC-2019

SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las


ocho horas dieciséis minutos del tres de mayo de dos mil veintiuno.

1. "Art. 10.- Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en
cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de
contravención".

2. Tocante a esta infracción, manifiesta el recurrente, que: "[...] los magistrados de


la Cámara debieron valorar que para el presente caso existieron dos
compraventas, una con fecha doce de julio de dos mil seis a favor de la señora
NMCB, y la otra con fecha tres de marzo de dos mil dieciocho a favor de la señora
ENGA, siendo que esta última sí fue inscrita en el correspondiente registro, de lo
cual la ley refiere que es posible dicha circunstancia, pero no es con la pretensión
de nulidad que es atacable dicho acto, sino se prueban otros extremos (falta de
requisitos del acto), que para el presente caso el abogado solo se limitó a
expresar que habían 2 compraventas y que una prefería a la otra en tiempo, pero
jamás probó en qué basaba su nulidad y qué tipo de nulidad era la que invocaba,
por lo que a la luz de dicho artículo (10 CC) en ningún momento debió revocarse
por los magistrados, la sentencia emitida y peor declarar la nulidad del acto de la
segunda compraventa, ya que la ley no regula este efecto, disposición legal que
fue ignorada en todo su texto [...]' (sic).

Link: https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?
bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2020-
2029%2F2021%2F05%2FEABF4.PDF&number=961524&fecha=03/05/2021&num
ero=402-CAC-2019&cesta=0&singlePage=false%27
Nulidad relativa.

Se produce en términos generales cuando los requisitos son exigidos en


consideración a la persona que celebra el acto o contrato. Por ello esta nulidad
tiene un carácter subjetivo. Está establecida en interés particular y de aquí que
pueda decirse que los actos que adolecen de nulidad relativa son menos
vituperables que los que adolecen de nulidad absoluta; de otro modo, es más
grave la sanción de la nulidad absoluta que la sanción de la nulidad relativa.

La acción de nulidad relative recibe también el nombre de rescisión. Nulidad


relativa y rescisión son, pues, términos sinónimos. Nuestro legislador,
desgraciadamente, en muchos casos emplea la palabra rescisión queriendo
referirse a la resolución, como lo hemos hecho notar a través de este estudio; pero
la resolución es cosa distinta de la rescisión o nulidad relativa.

El inciso final de artículo 15332 lo dice casi expresamente: “Cualquiera otra


especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a rescisión del acto o
contrato”.

Causales de nulidad relativa:

1- Los vicios del consentimiento.


a) El error. El error esencial produce nulidad absoluta; el error accidental no
obsta a la validez del acto; sólo es causal de nulidad relativa el error
substancial
b) La fuerza. También produce nulidad relativa.
c) El dolo. Sólo el dolo principal o inductivo es vicio del consentimiento. Se
entiende que es principal cuando reúne dos condiciones; 1) Cuando ha sido
obra del otro contratante, en lo que se diferencia de la fuerza; 2) Cuando ha
sido el motivo determinante que ha inducido a contratar. El dolo incidental o
secundario no es vicio del consentimiento.
d) La lesión. Ya hemos hablado de la lesión, y sobre su carácter jurídico.

2- Los actos de los relativamente incapaces, es decir, de los menores


adultos no habilitados de edad, la mujer casada no divorciada ni separada
de bienes, el disipador declarado en interdicción, los religiosos y las
personas jurídicas. Recordemos que, de acuerdo con el artículo 1341, que
habla de las obligaciones naturales, los actos que ejecutaren la mujer
casada, el menor no habilitado o los religiosos producen obligación natural,
por las razones que entonces expusimos.
3- Incumplimiento de las formalidades habilitantes, esto es, la celebración
de un contrato sin cumplir con los requisitos o formalidades que la ley
prescribe en consideración al estado o calidad de las personas: se ve un
bien raíz de la mujer casada sin autorización judicial; un menor habilitado
vende un bien raíz sin pública subasta y sin autorización judicial.
Jurisprudencia.

158-CAC-2021

SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las


ocho horas diez minutos del siete de diciembre de dos mil veintiuno.

Considérese además que, de acuerdo a la sentencia Ref. 93-C-2006, dictada por


esta Sala, a las once horas del catorce de marzo de dos mil siete, en la cual se
estableció que: “[...] La nulidad puede ser absoluta, si la omisión es de un requisito
que se exige en consideración al acto en sí mismo, es decir a su naturaleza o
especie y no a la calidad o estado de las personas que lo ejecutan o acuerdan. La
nulidad absoluta (Art. 1553 C.C.) se ha establecido en interés de la moral y de la
ley, en cambio la nulidad relativa se ha establecido en interés de ciertas personas;
por eso en sus efectos también son diferentes: la nulidad absoluta surte efectos
ergo omnes y debe ser declarada, aún de oficio; en cambio, la nulidad relativa
(Art. 1554 CC) sólo existe respecto de determinadas personas, su alcance es
limitado. Como consecuencia de lo anterior, la nulidad absoluta puede ser alegada
por todo el que tenga interés en ella, excepto el que ha celebrado el acto o
contrato, y la nulidad relativa puede ser alegada por aquellos en cuyo beneficio la
han establecido las leyes [...].

Link:https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?
bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2020-
2029%2F2021%2F12%2FEDC82.PDF&number=973954&fecha=07/12/2021&num
ero=158-CAC-2021&cesta=0&singlePage=false%27
Interpretación.

4-CAC-2021

SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las


ocho horas dieciséis minutos del treinta de agosto de dos mil veintiuno.

1. El art. 1554 CC preceptúa lo siguiente: “La nulidad relativa no puede ser


declarada por el Juez sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su declaración
por el ministerio público en el solo interés de la ley; ni puede alegarse sino por
aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes o por sus herederos o
cesionarios; y puede sanearse por el lapso de tiempo o por la ratificación de las
partes”.

2. En relación a esta infracción, el recurrente sostiene lo siguiente: “[...] la


Honorable Cámara ha infringido la disposición citada porque, siendo pertinente, no
la toma en cuenta o le desconoce validez para el caso planteado. En efecto, el
vicio del consentimiento consistente en error de hecho está penado con nulidad
relativa; sin embargo, no hace mérito del motivo o causal de nulidad porque
considera que la sociedad compradora no puede desconocer el estado o situación
del inmueble por su giro social o la actividad a la que se dedica. Entonces, la
infracción consiste en que desconoce o soslaya la voluntad del legislador en
cuanto a que la nulidad relativa la puede alegar, aún, el que haya dado motivo al
vicio o causa dirimente” (sic).

Link:https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?
bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2020-
2029%2F2021%2F08%2FEBF2C.PDF&number=966444&fecha=30/08/2021&num
ero=4-CAC-2021&cesta=0&singlePage=false%27
Interpretación.

13-CAC-2022

SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las


ocho horas seis minutos del nueve de marzo de dos mil veintidós.

De lo dicho, “resulta que en materia de nulidades, es principio fundamental que el


vicio que acarrea la nulidad de un acto o contrato debe producirse en su ejecución
o celebración, y no con posterioridad, porque un acto que nació válido, no deja de
serlo por causas posteriores a su generación, estas causas supervenientes no
pueden afectar a la ejecución del negocio jurídico, ni pueden alterar el hecho que
el acto fue celebrado con la concurrencia de todos los requisitos que la ley exige”
(Alessandri Besa, Arturo, “La Nulidad y la Rescisión en el Derecho Civil Chileno”,
tomo I, 2a edición, pág. 101 y 102; y, sentencia de la Sala de lo Civil, ref. 93-C-
2006, de las once horas del día catorce de marzo de dos mil siete).

La nulidad siempre proviene de algún vicio que se incorpora al acto desde su


nacimiento a la vida jurídica, porque es principio fundamental que la nulidad se
produce en la generación del acto o contrato, y ello porque la nulidad es la
sanción a la omisión de los requisitos de existencia y de validez de un acto,
requisitos que deben concurrir en la celebración del contrato, y no con
posterioridad a ella. En consecuencia, es imposible imaginar un acto o contrato,
que en un principio fue válido, debido a la concurrencia de todos los requisitos que
la ley prescribe, sea nulo por causas posteriores a su celebración, porque tal acto
mantiene su validez indefinidamente, y difícil es concebir que uno de los requisitos
legales que no faltó en el momento de su generación, falte después por cualquier
causa, y produzca la nulidad superveniente de él.
Link:https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?bd=1&data=DocumentosBoveda
%2FD%2F1%2F2020-
2029%2F2022%2F03%2FEF8E6.PDF&number=981222&fecha=09/03/2022&numero=13-CAC-
2022&cesta=0&singlePage=false%27

La simulación.

Existe simulación cuando las partes están de acuerdo en que la declaración de


voluntad no tenga eficacia, tratándose únicamente de despertar a los ojos de
terceros, la apariencia de una declaración válida y eficaz.

Las partes pueden limitarse a forjar una apariencia de contrato, por ejemplo,
otorgando una escritura simulada de fianza para animar a otras personas a que
salgan también fiadoras; pero otras veces, a la par con el negocio simulado o
ficticio celebran un contrato serio, encubierto el velado por aquél. Así, por
ejemplo, debajo de una venta puede esconderse una donación (si se pacta
secretamente que no se pagará el precio). Una escritura simulada de préstamo
puede servir para disfrazar una promesa de donación.

El contrato simulado puede tener diversas finalidades; eludir prohibiciones o


imperativos legales, engañar a un tercero, ocultar por conveniencia la
verdadera voluntad de las partes.

El contrato que se presenta a los ojos de terceros, el que se realiza


ostensiblemente, es el simulado; y el que permanece en secreto, recibe el
nombre de disimulado.

Efectos de la simulación con respecto a los contratantes.

Como hay que estar a la voluntad real y concordante de las partes que
contratan, es evidente que respecto de ellas surte efecto; el contrato
disimulado, el oculto, siempre que se den en él todos los requisitos que le son
propios y así, si Pedro aparece dando 100 a Juan para que le entregue una
cosa (contrato público), y en el contrato oculto se dice que son para que Juan
comerá un delito en este contrato, por tener causa ilícita, puede ser anulado
por las partes. De modo que el contrato oculto no escapa a los requisitos de
validez de todo contrato, y él obliga a los contratantes.

Efectos de la simulación con respecto a tercero.

¿Qué actitud deben asumir éstos en presencia de un contrato simulado? ¿Qué


contrato los va a afectar? ¿El público o el clandestino? Debemos remitirnos al
artículo 1578, que habla contraescrituras, diciendo que sólo producen efectos
entre las partes y exigiendo, para que produzcan efectos respecto de terceros,
la doble condición que se copien al margen de la escritura que modifican y que
se deje constancia de ellas en el traslado. Resulta de esta disposición que el
contrato clandestino es inoponible a terceros; es decir, en principio el contrato
éste no afecta a terceros. Por eso decíamos que en la simulación había una
especie de inoponibilidad. Para que el contrato clandestino puede ser opuesto
a terceros debe ser revocado por escritura pública y cumpliendo los requisitos
que señala el artículo 1578.
Jurisprudencia.

184-CAC-2015

SALA DE LO CIVIL, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, San Salvador, a las once


horas y cuarenta minutos del nueve de septiembre de dos mil dieciséis.

El Actor pretende que se declare la simulación de un contrato de compraventa de


inmueble, porque no ha existido Tradición, sino que lo que ha habido es un
préstamo con garantía hipotecaria. Así mismo pretende se cancele la inscripción
de esa compraventa.

Doctrinariamente, la simulación es la declaración de un contenido de voluntad no


real, emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir con
fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o que es
distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo; tiene fines de engañar
inicuamente, en perjuicio de la ley o a terceros. Existen dos tipos de acción por
simulación, la absoluta y la relativa.

La simulación absoluta Se produce en un acto o en un contrato que solo tiene


existencia aparente, es decir cuando las partes en realidad no han querido
celebrar ningún contrato. Ocurre generalmente cuando un deudor para sustraer
sus bienes a sus acreedores, los vende a una persona que se encarga de
conservarlos. En la simulación absoluta, la causa es la finalidad concreta de crear
una situación aparente y, por tanto, no vinculante. Por la simulación absoluta se
aparenta celebrar un negocio jurídico, cuando en realidad no se constituye
ninguno. El negocio jurídico celebrado no producirá consecuencias jurídicas entre
las partes. Esta simulación absoluta se da cuando no hay voluntad de celebrar el
acto jurídico y solo en apariencia se celebra.
Link:https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?bd=1&data=DocumentosBoveda
%2FD%2F1%2F2010-
2019%2F2016%2F09%2FBE249.PDF&number=778825&fecha=09/09/2016&numero=184-CAC-
2015&cesta=0&singlePage=false%27

175-CM-19

CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO:


San Salvador, a las nueve horas cinco minutos de veintiuno de noviembre de dos
mil diecinueve.

V.- Por otra parte, en el folio 4 de la demanda mencionan que la compraventa con
pacto de retroventa fue simulada; sin embargo, no se ha descrito como se
configura la simulación, pues esta figura consiste en la declaración de un
contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de acuerdo entre las
partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que
no existe o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo, tiene
fines de engañar inicuamente, en perjuicio de la ley o de terceros. En
consecuencia, implica que ambas partes hayan concurrido con su voluntad a fingir
un contrato inexistente, de manera que se necesitaría la participación de los
demandantes para que se configurara una simulación en la Compraventa con
Pacto de Retroventa y quien tendría derecho a solicitar la nulidad por esta causa
es el tercero a quien aquella perjudica, situación que no es la planteada en la
demanda, por tanto, el sustrato fáctico de la pretensión no se adecúa a la
simulación contractual.

“se observa que en la demanda de fs. 1 a 12 y su modificación de fs. 49 a 51p.p.


se solicitó como consecuencia o por tracto sucesivo de la nulidad de la escritura
de compraventa con pacto de retroventa, y no se alegó un vicio o defecto
independiente que invalide el instrumento de la compraventa de inmueble, puesto
que el error esencial, la simulación de contrato y la aplicación del Art. 4 de la Ley
contra la Usura, se han planteado como vicios o defectos que afectan únicamente
a la escritura de compraventa con pacto de retroventa y no a la segunda escritura
pública de compraventa del inmueble,”

Link:https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?
bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2010-
2019%2F2019%2F11%2FDAA96.PDF&number=895638&fecha=21/11/2019&num
ero=175-CM-19&cesta=0&singlePage=false%27

364-CAC-2016

SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las


once horas cincuenta y seis minutos del doce de junio de dos mil diecisiete.

Tales condiciones son: a) Que la labor a realizar sea propia de la profesión o


técnica del contratista, b) que las labores a realizar sean profesional o técnico no
de índole no administrada, c) que no pertenezcan al giro ordinario de la institución,
es decir, que sean de carácter eventual o temporal no permanente; y d) que no
haya plaza vacante con iguales funciones que las que se pretende contratar en la
ley de salarios. Si se contratan al amparo formal de la norma citada, es decir el
art. 83 D.G.P, se trata de labores administrativas o permanentes, ello constituye
una “simulación de contrato” que queda al margen de tal normativa dicha figura
contractual.

El criterio antes acotado, ha sido adoptado también en jurisprudencia reciente de


la Sala de lo Constitucional en el caso de Amparo 2/2011, de fecha 19/XII/2012,
en la cual se reinterpreta la jurisprudencia sostenida sobre la naturaleza de la
relación laboral que vincula a un empleado público con una entidad pública a
través de un contrato de servicios basados en el art. 83 D.G.P, la que en lo
pertinente expresa: “[...] los referidos contratos fueron originalmente concebidos
como figuras emergentes y subsidiarias, que se utilizarían cuando fuese necesario
disponer de personal que no desarrollara labores ordinarias en las diversas
instituciones estatales [...] la interpretación de una disposición cuya finalidad ha
sido tergiversada en la práctica, pues, a pesar de que esta figura fue diseñada
para crear relaciones laborales entre instituciones públicas y los trabajadores que
prestan servicios eventuales, dichas entidades la utilizan para la contratación de
personal con atribuciones permanentes e inherentes a su quehacer ordinario”.

Link:https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?
bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2010-
2019%2F2017%2F06%2FC9FB2.PDF&number=827314&fecha=12/06/2017&num
ero=364-CAC-2016&cesta=0&singlePage=false%27

Bibliografía.

- Editorial Cuscatleca 2022, Alessandri Rodríguez, Arturo Somarriva- Teoría de Las


Obligaciones.
-Sentencias de la Sala de lo Civil de El Salvador.

También podría gustarte