Está en la página 1de 56

CURSO OPERACION

GRUA HORQUILLA
INTRODUCCION
•Gran parte de las actividades que se realizan en
las empresas , consisten en movilizar materiales
en las diferentes etapas del proceso productivo.
•Transportar
•Levantar
•Almacenar
OBJETIVOS DEL CURSO

• Operación eficiente y seguro de estos


equipos.
• Realizar operaciones de manejo de
materiales con excelente rendimiento.
ANTECEDENTES GENERALES
• Las Grúas Horquillas deben ser operadas por
personal entrenado, capacitado y autorizado.
• Toda persona que conduzca u opere estos
equipos debe poseer licencia de conducir Clase
D, conforme a lo indicado en la Ley del Transito.
COMPONENTES Y PARTES
Principio de Funcionamiento
• La G. Horquilla actúa como
“palanca”, cuyo principio es
similar a un balancín.
• De acuerdo con este principio
el operador debe movilizar
cargas en forma equilibrada,
ya que si sobrepasa la
capacidad máxima del equipo
éste volcará.
• Toda la maquinaria tiene
estipulado por el fabricante la
carga límite indicada en un
aplaca ubicada en un lugar
visible del equipo.
CENTRO DE GRAVEDAD DEL
EQUIPO CON CARGA
CONDICIONES DEL VEHICULO

Antes de Operar el equipo, debe efectuar las siguientes


revisiones, cuando corresponda dependiendo del tipo de
motor.
COMBUSTIBLES G. HORQUILLA

Diesel (Petróleo)
Bencina (gasolina)

Gas (GLP)
Eléctricas

Hibridas
CHECK LIST
• Un Check List, o lista de
verificación, es un
documento que detalla
uno por uno distintos
aspectos que se deben
analizar, comprobar,
verificar, etc.
MOTOR

• Nivel de Aceite de Motor


• Nivel de Aceite Hidráulico
• Nivel de Refrigerante
• Batería
• Fugas
• Filtro de Aire
CABINA

• Asiento • Cinturón de
• Espejos Seguridad
• Tablero • Bocina
• Luces • Alarma de
• Nivel de Liquido de retroceso
Freno
• Limpieza
EXTERIORES

• Neumáticos • Cilindros
(presión, estado, • Fugas
pernos y tuercas • Flexibles
de fijación)
• Horquillas
• Cadena
• Rodamientos
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES
LA CONDUCCION

• El Operador debe informar inmediatamente a su


Supervisor o jefe directo, de cualquier incidente que ocurra
durante las operaciones.
• El operador debe detener su equipo e informar.
“PARAR Y AVISAR”
VELOCIDAD MODERADA

 El operador debe siempre operar a “VELOCIDAD MODERADA”.


 Debe tener en cuenta que la estabilidad lateral, constituye un factor crítico a
velocidad excesiva en las curvas y pendientes.
 La velocidad y los virajes bruscos son las causas de accidentes más comunes
en estos equipos
USO DE BOCINA

• El operador debe detenerse en las esquinas o curvas sin


visibilidad y luego avanzar con precaución.
• Al cruzar puertas de acceso debe avanzar con
precaución verificando que la vía esté despejada.
CAMBIO DE DIRECCION

• No debe virar o cambiar de dirección en una


pendiente o rampa (transversal).
AL INVERTIR EL SENTIDO

Detenga completamente el equipo antes de


invertir el sentido de marcha, por cuanto la carga y
el operador pueden salir despedidos por efecto de
la inercia.
INCLINACION DE LA TORRE

• Al transportar una
carga debe inclinar la
torre hacia atrás, de
acuerdo a la
naturaleza de la
carga.
• Ésta mantiene la
carga uniforme y
segura.
CARGA ANCHA
• Evite las cargas
Sobredimensionadas.

• El operador deberá
ESTIBAR la carga,
adoptando todas las
medidas de seguridad que
se requieran para evitar
cualquier tipo de Incidente.
RETROCESO
Solo se puede realizar
esta operación cuando:

 No tiene visibilidad
hacia adelante
 La pendiente

Se debe realizar con


precaución y solo girando
el Tronco.
SUBIR PENDIENTES
BAJAR PENDIENTES
DISTANCIA CON RESPECTO AL PISO Y
CENTRO DE GRAVEDAD

• Tanto con carga como vacías, las horquillas


deben llevarse “lo más bajas posible”.
DISTANCIA MINIMA DE SEGURIDAD

• Esta debe ser de “tres largos del


equipo que se opera”.
CALCULAR BIEN LOS ALTOS

 Observe siempre
mientras efectúa
maniobras o va de un
lugar a otro, no golpear
con las estructuras o
extremos superiores de
la torre y del carro.
 Objetos tales como
Tuberías, conductos
eléctricos, Etc.
NO EMPUJE

• El Operador no debe utilizar las Horquillas como


plataformas rodantes, empujar pilas de materiales,
trasladar objetos pesados mediante conexiones, empujar
otros equipos.
SOLICITE UN SEÑALERO

• Si las condiciones de
operación son
adversas por espacio,
visibilidad,
iluminación, etc. Con
alto riesgo de
incidentes, solicite
que le asignen un
Señalero.
NO TRANSPORTE LIQUIDOS
INFLAMABLES

Se Prohíbe transportar o colocar en la grúa horquilla


cualquier clase de recipiente que contenga solventes,
combustibles o líquidos inflamables.
SOLO TRANSPORTE CARGA

• No use la Grúa Horquilla para transportar personas.


• Es responsabilidad del operador evitar que esto se
produzca.
LEVANTAR PERSONAS

• Las Grúas Horquillas no son equipos diseñados


para levantar personas.
ALEJE A LAS PERSONAS

Son algunas maneras de alejar a las personas de la maquinaria:


• Bocina y Alarma de Retroceso
• Perimetrar el lugar(conos, cinta de peligro, malla faenera, pinturas en el
piso, señaletica, etc.)
• Uso de radio
CARGA SUSPENDIDA

 Ninguna persona debe transitar debajo de una carga


suspendida, eso incluye al operador.
 El Transitar o desplazar una carga suspendida sobre una
persona puede causar graves lesiones, incluso, la muerte.
APAGUE EL MOTOR

 En lugares cerrados el operador debe apagar el motor, con el objeto de


evitar la acumulación de monóxido de carbono.
 Recomendación válida para montacargas con motores a C.I.
EXTREMIDADES DENTRO DE LA MAQUINA

• El Operador debe mantener siempre sus extremidades (brazos,


piernas) en el interior de la cabina o compartimiento de operaciones
de la maquinaria.
• De las misma forma debe siempre operar desde la cabina, jamás
opere desde fuera de ella.
RECOMENDACIONES
GENERALES
• Conduzca a Velocidad Moderada.
• En suelos húmedos disminuya la velocidad.
• Detenga el Motor al cargar combustible.
• Los arranques y detenciones hágalos suaves y graduales.
• Transite por el costado derecho.
• En los lugares que corresponda transite por la izquierda.
• Mantenga distancia del equipo que lo antecede.
• Use la bocina o aparato sonoro se usará siempre que la condición
lo amerite.
• Se prohíbe toda clase de bromas, acrobacias, y la conducción de la
maquinaria en forma temeraria.
CARGA DE PALLETS

Las Horquillas que vayan a introducirse en un


Pallet, deben estar a nivel, no inclinadas hacia
delante ni hacia atrás.
PALLETS
 Al levantar una carga sobre
pallet, las horquillas deben
colocarse tan separadas
como sea posible por debajo
de la carga. De este modo,
la carga se distribuye
perfectamente, tendiendo a
mantenerse unidas
 Las Horquillas demasiado
juntas favorecen la
inestabilidad y caída de la
carga.
 Cuando las horquillas se
colocan demasiado próximas
entre sí, la carga tiende a la
inestabilidad.
CARGA CILINDRICA
Cuando se utilizan horquillas normales, para cargar objetos cilíndricos,
primero deben inclinarse las horquillas de tal forma que éstas se
deslicen a lo largo del suelo, debajo del objeto a levantar.
No Aumente Contrapesos

 No se debe añadir contrapesos para contrarrestar una


sobrecarga, por cuanto esta acción puede forzar las cadenas,
horquillas, neumáticos, ejes, motor y producir incidentes.
No Aumente Contrapesos

En muchos de estos casos el contrapeso


“vuela”
Posición de la Torre

• Al levantar o bajar la carga la torre debe estar en


posición vertical ligeramente inclinada hacia atrás.
• Evitar levantar o empujar
cualquier objeto que pueda caer
sobre si mismo.
• La defensa de la torre y el
sistema de protección de la
cabina otorgan una razonable
protección contra impactos
livianos.
• Pero no puede protegerla contra
impactos de gran violencia.
Ingreso a Montacargas

• Al ingresar en
montacargas, la
grúa horquilla
debe hacerlo de
frente y a
velocidad
moderada.
El camión a descargar debe ser asegurado antes de
iniciar la descarga

• El operador debe exigir a


los encargados de
camiones de transporte o
de remolques de ramplas,
que mantengan sus frenos
accionados y sus ruedas
bloqueadas mientras se
esté cargando o
descargando con el equipo.
ESTACIONAMIENTO
“QUITE LAS LLAVES”

• Al abandonar el equipo, debe bajar completamente el carro, dejar las


horquillas a nivel de suelo aplicar el freno de estacionamiento, detener el
motor y retirar las llaves de contacto.
ESTACIONAMIENTO
• Al estacionar la grúa horquilla, las horquillas deben
colocarse sobre el piso.
Acuñe su Equipo
• Si la grúa horquilla
debiera quedar
detenido en una
pendiente o rampa,
deben acuñarse las
ruedas, de tal forma
que el equipo no pueda
moverse.
Recomendaciones para Descargar
• Llegar al punto de descarga a velocidad moderada.
• Cerciorarse de los espacios libres y que no existan
personas cerca o bajo la carga.
• Evitar movimientos bruscos.
• Descargar ordenadamente y sólo en las áreas
dispuestas para este fin.
• Verificar que la carga quede asegurada, apilada y a
alturas razonables.
MANDOS

También podría gustarte