Está en la página 1de 40

FACOP

Faculdade do centro oeste paulista

Declaraciones

COACHING ONTOLÓGICO

Cuando declaramos "No sé", subimos el primer peldaño


hacia el aprendizaje. Esta declaración implica que
tenemos acceso a esa área maravillosa de ser conscientes
de que "sé, que no sé".
Declaraciones

COACHING ONTOLÓGICO

DECLARACIONES
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Cuando declaramos "No sé", subimos el primer


peldaño hacia el aprendizaje. Esta declaración implica
que tenemos acceso a esa área maravillosa de ser
conscientes de que "sé, que no sé".

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

CONTENIDO

1. LECCIÓN 7. DECLARACIONES
Introducción
¿Qué es una declaración? 2. Parte 1
Diferenciando el habla
Parte 2
Tipos de declaración
Parte 3
El coraje
Orientación laboral
Material complementario

3. LECCIÓN 8 PEDIDOS OFERTAS Y PROMESAS


Parte 1
Despertando compromiso
Parte 2
Quejas y pedidos
Parte 3
Hacernos cargo
Parte 4
Reforzando compromiso
Parte 5
Coordinando acciones

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Lección 7- Declaraciones

Introducción

Palabra y Mundo
El siguiente paso después de plantearnos una Realidad Ideal (R.I.) es la decisión para
cambiar nuestro mundo a través de una Declaración; tema que tocaremos en la lección
de hoy y te acercará mucho más a tus propósitos.

¿Qué es una declaración?


En el Coaching Ontológico, es una
palabra, frase o conversación que
puede generar un cambio en nuestro
futuro; porque como seres humanos,
tenemos el poder de la palabra y
generar un futuro que se amolde a
nosotros a través de ella.

Centro mi atención en CREAR EL BIEN EN MI VIDA.

"La Palabra puede crear"


Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Para comprender un poco más la frase anterior, te invitamos a mirar el siguiente video, a modo
de disparador:

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

¿Qué te ha parecido el
video extraído de la
película Invictus?

En este video, se muestra la vida de Nelson


Mandela. Él, desde la cárcel, tenía una
"Conversación Interna" que lo mantenía vivo,
despierto y motivado. A partir de ello, podemos
decir que nuestra forma de hablar es lo que puede
cambiar realmente nuestros resultados.
Ahora, analicemos qué ocurre primero: ¿El
mundo o la palabra? ¿Quién manda? ¿Quién
genera a quién? ¿El mundo está primero que la
palabra o es al revés?
Desde el Coaching Ontológico, es conveniente
interpretar que es la Palabra la que manda al
Mundo; pues, si viviéramos en un Mundo que ya
ha sido inventado o creado, no contaríamos con
ninguna chance de poder generar modificación
alguna en él.
Como seres humanos, constantemente estamos
cambiando el mundo; de hecho, muchas veces lo
arruinamos y contaminamos; en esto somos muy
capaces como especie.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Parte 1

Diferenciando el habla

Cuando decimos que es la Palabra quién conduce la Acción, hablamos de


DECLARACIONES.

En cambio, cuando es el Mundo quien conduce a la Acción, lo que hacemos es


una Descripción de ese mundo. Por ejemplo, una situación concreta de ayer en tu trabajo, un
festejo de cumpleaños de un compañero de trabajo. Eso ya pasó, ya existió, por lo cual hoy nos
queda solamente la posibilidad de contar lo ocurrido, en términos de hechos.

A esta forma de hablar, cuando el Mundo ocurrió primero y la Palabra después, la


llamamos AFIRMACIONES.

Entonces, hasta ahora hemos visto dos modos de hablar:

Uno que permite crear algo nuevo, y otro que describe lo que ya está creado.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Parte 2

1. NO

2. SI

3. NO SÉ

4. PERDÓN

5. AMOR

6. GRACIAS

1. DECLARACIÓN DE NEGACIÓN: NO

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

"Cada vez que consideremos que debemos decir


que NO y no lo digamos, veremos nuestra dignidad
comprometida."
"Cada vez que digamos NO y ello sea pasado por
alto, consideraremos que no fuimos respetados."
Rafael Echeverría

En el camino hacia nuestros objetivos, son muchas las cosas a las que necesitamos decirles que
NO.

Por ejemplo:

 Decirle NO a nuestras excusas


 Decirle NO a los obstáculos que aparecen.
 Decirle NO a las historias que nos contamos para no tener lo que queremos.

De hecho, muchos de los mártires, héroes y personalidades relevantes para la historia, han
trascendido gracias a que han dicho NO a: lo establecido, lo que se les imponía, un mandato o lo
que se esperaba de ellos; incluso si tuviesen que pagar con sus vidas al ejercer el derecho a decir
NO.
Considerando que es un derecho fundamental para el afianzamiento de la dignidad humana, hay dos
instituciones sociales que se basan en el derecho del No: la democracia y el libre mercado.
En democracia, uno puede oponerse a lo que cree que no es justo o no comparte. En un mercado
libre, uno puede decir "eso no lo compro".

Las personas que dicen SI a todo, raramente hacen historia.

2. DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN: SÍ

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Con el SI aparece nuestro compromiso al aceptar.

¿Cuáles son las razones secundarias de muchos al decir siempre que


SÍ a los demás?

 Buscar aprobación.
 Buscar que nos quieran.
 Pretender que piensen bien de nosotros.
 Cumplir un mandato de que somos buenos y estamos disponibles para los demás.

Reflexionemos:

¿Hasta qué punto se ve afectada nuestra identidad, que cuando


tenemos por norma decir SI a algo, asumiendo un compromiso, si no
cumplimos con ello somos identificados como poco o nada fiables,
irresponsables y hasta mentirosos?

Cuando esto sucede, se suele agregar estos calificativos asociados a la


identidad de una persona; como: “Fulano ES mentiroso, irresponsable,
incumplidor, etc.”

Práctica:

 ¿A qué te falta decirle SÍ en tu vida?


 ¿Cuáles son tus beneficios secundarios cuando dices que SÍ y quieres
decir que NO? Este material exclusivamente
fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021

 ¿Consideras que eres una persona que tiene el SI fácil? ¿Por qué?
Declaraciones

3. DECLARACIÓN DE IGNORANCIA: NO SÉ

Cuando declaramos "No sé", subimos el primer peldaño hacia el


aprendizaje. Esta declaración implica que tenemos acceso a esa
área maravillosa de ser conscientes de que "sé, que no sé".
Cuando “sabemos qué es lo que no sabemos” declaramos que
aprenderemos. Gracias a todo lo que aprenderemos a partir de ese
momento, abriremos un mundo nuevo y previamente inexistente;
poniendo en marcha fuerzas motrices más poderosas en todo
proceso de transformación personal.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Imagina que solo a modo de un juego declaras un día: “No sé
cómo criar a mi hijo.” piensa cuánto poder le das a tu aprendizaje,
declarando esto. O bien, imagina declarar “No sé vivir feliz.”
Declaraciones

4. DECLARACIÓN DE PERDÓN

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Perdonar no es sinónimo de estar de acuerdo con las cosas que Para perdonar, necesitamos una fuerte dosis
sucedieron, no que lo apruebes; tampoco significa que vas a olvidar. de aceptación. Podemos aceptar, pero no
Asimismo, tampoco significa dejar de dar importancia a hechos pasados validar. Aceptar lo que sucedió no significa
ni dar la razón a la persona que te lastimó o decepcionó. estar de acuerdo con ello.
Perdonar significa dejar a un lado los pensamientos negativos que Perdonar es liberar. Por eso, es una
aparecen acerca de alguien o algo que nos causó malestar; dejando las declaración básica; pues después de perdonar,
cosas a un lado y continuando con tu vida. el mundo cambia.
Por ejemplo, si decimos: "Juan, perdón por haber dicho lo que dije, no
debí hacerlo". No sólo reconocemos que hemos actuado de manera
incorrecta; también nos disculpamos e invitamos a que se vuelva a
depositar confianza en nosotros. Asimismo, nos liberamos de ese “mal Práctica:
actuar”, dejando en manos del otro aceptarlo o no, pero quitándole el
poder de manipularnos.  ¿Con qué cosas sientes
resentimiento?
Sin embargo, si decimos: “Juan, he hecho esto. Sé que no debía y por  ¿A quiénes no puedes perdonar aún?
ello te pido que me perdones” estamos dejando en manos de la otra  ¿Cómo te beneficiaría resolverlas?
persona y su capacidad de perdonar, nuestra absolución; dando paso a  ¿Qué pasos podrías dar hoy para
posibles vínculos enfermizos del tipo: “¿Cómo me has hecho esto?”, empezar?
“Yo puedo hacerte esto otro” o “Hasta que yo te perdone, vas a hacer
o no hacer”.

5. DECLARACIÓN DE AMOR: TE QUIERO O TE AMO

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Las declaraciones de amor o querer, son unas de


las más poderosas; debido a que no sólo es capaz
de cambiar nuestro mundo, también es capaz de
generar una modificación en el mundo de la otra
persona a quien declaramos amor.
Práctica
Cuando expresamos nuestro amor a otro (amor
 ¿Con qué personas tienes
que no necesariamente debe ser catalogado como
pendiente decirles “te amo”?
romántico), abrimos la posibilidad de generar una
nueva relación con otra persona, dándonos acceso  ¿Cuáles son las personas más
a compartir parte de su mundo y así vincularnos. cercanas a ti con las que te
cuesta hacer esta declaración?
Por otro lado, no decir “te amo” también crea un ¿Qué te frena?
mundo. Imagina vivir 5 años donde nadie te diga
ni siquiera “te quiero”. ¿Cómo vivirías?  ¿De qué manera te demuestras
a ti que te quieres?

6. DECLARACIÓN DE GRATITUD: GRACIAS

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Las declaraciones de gratitud tienden a


manifestarse hacia aquellas personas o
situaciones que nos han concedido un
beneficio. En el Coaching Ontológico, este
tipo de declaración fundamental tiene un
poder generativo en sí misma, debido a que se
vincula al momento en que otra persona
cumple con un compromiso.
Las declaraciones de gratitud tienden a
manifestarse hacia aquellas personas o Decir gracias no es lo mismo que no decirlo.
situaciones que nos han concedido un
beneficio. En el Coaching Ontológico, este
tipo de declaración fundamental tiene un
poder generativo en sí misma, debido a que se
vincula al momento en que otra persona
cumple con un compromiso.

Parte 3

El Coraje
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Ahora que has visto estas 6 declaraciones básicas o
fundamentales, te proponemos que empieces a utilizar
aquellas que tienes más postergadas.
Declaraciones

Para atravesar estas murallas, tenemos una emoción súper poderosa:

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

 
ORIENTACIÓN LABORAL

Misión, Visión, Valores.


 

Una declaración nos da la posibilidad de generar un cambio en nuestro futuro:


A través de la palabra, tenemos el poder de crear esa realidad deseada.
 
En el contexto laboral, tanto en el organizacional como en emprendedores o profesionales
independientes, identificamos este “compromiso con la posibilidad”
 en la misión y visión que declaran las organizaciones respecto a los objetivos que se plantean
desde el inicio y se pretenden alcanzar.

 ¿Qué significa misión?


La misión de una organización (o persona) es el motivo, propósito o fin al que apunta.  Se trata
del qué y el quién:
Responde a qué hace (y no hace) la empresa, a cuál es su propuesta en el mercado,
a qué la diferencia del resto, y también a quién/es está destinado su accionar.
La misión es la esencia de una organización.

 
La misión, según Robbins y Coulter (2016) representa
la declaración escrita del propósito de la entidad de
negocio. Ésta, debe ser precisa, ya que representa
la actitud de la entidad de negocio y sirve
de orientación y guía para los participantes de la
misma. Ayuda a determinar las expectativas a largo
plazo de todos los interesados en la entidad de
negocio (Pearce & Robinson, 2015).
No existe ninguna organización que requiera u
obligue a una entidad de negocio a que desarrolle una
misión.  Pero, la misión es pieza clave y fundamental
como punto de partida para realizar el proceso de
gerencia estratégica.  

 En general, la misión debe contestar las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el propósito del negocio de la entidad?


 ¿Cuáles son las metas económicas incluyendo su compromiso de crecimiento y estabilidad
financiera?
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
 ¿Cuál es la filosofía organizacional en términos de calidad, imagen y concepto propio?
 ¿Cuáles son las capacidades principales y las ventajas competitivas?
Declaraciones

La misión, aunque se desarrolla tomando en Podemos pensar la misión identificando los


consideración la expectativa a largo plazo de la siguientes componentes:
entidad de negocio no está exenta de cambios.  
La misión puede requerir de ajustes o cambios a o Mercado – Clientes
través del tiempo, ya que debe atemperarse al
crecimiento de la entidad de negocio y las o Producto y/o servicio provisto
presiones competitivas.  Los componentes de la
o Dominio geográfico
misión original deben estar presentes, pero se
deben atemperar a los cambios que el negocio o Tecnología
esté enfrentando (Pearce & Robinson, 2015).
o Preocupación de sobrevivir
 
o Filosofía

o Concepto propio (¿cómo se visualiza la


propia entidad de negocio?)
o Preocupación por la imagen pública

o Preocupación por los empleados.

De estos, los tres componentes más importantes son: 


 

1. Especificar el producto o servicio básico.


2. Determinar el mercado
Este materialprincipal. 
fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
3. La tecnología principal que se va a utilizar para
brindar el servicio o producto.
 
Declaraciones

Además de desarrollar la misión, las entidades de negocio necesitan elaborar su visión.

¿A qué nos referimos con Visión?

La visión ocupa el lugar de inspiración: Quienes queremos ser.


 Apunta hacia el futuro en cuanto a logros e identidad.
Actúa como un motivador para quienes forman parte de la organización.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

 Debe presentarse como situaciones posibles y alcanzables, de lo contrario se caería en


la frustración e iríamos hacia una meta irreal.
Debe ser estratégica, teniendo en cuenta el constante cambio del mundo en el que
estamos, y poseer flexibilidad para mantenerse siempre vigente, ya que, de ser
constante, quedaría obsoleta en muy poco tiempo.
 
Algunas preguntas que pueden ayudar a definirla son:

 ¿Qué quiero lograr?


 ¿A dónde quiero llegar en el futuro?
 ¿A qué clientes me orientaré?

 ¿Necesito ampliar los recursos/habilidades con las que cuento?

Los valores y la cultura


Los valores de una organización definen los comportamientos de la
misma.
  Para definirlos, se tienen en cuenta las creencias acerca de lo que es
La visión representa las aspiraciones de los
considerado apropiado.
administradores  de la entidad de negocio. La
visión expone  el intento estratégico de la Principalmente, ayudan a la organización a establecer una identidad
compañía que enfoca sus energías y recursos en propia
lograr un futuro deseado.  y proveen un sentido de carácter según es observado por los
empleados y por los constituyentes, lo que se convierte en parte de la
En la mayoría de las ocasiones la misión y
cultura organizacional.
visión se presentan como parte de la misma
 
declaración.   Cuando esto no sucede y se
presenta de forma independiente, regularmente Una cultura organizacional fuerte y clara sirve de guía
la visión, se desarrolla en una sola oración que a los miembros de la organización para asegurar que
tiene que crear gran impacto.  sus actuaciones y decisiones sean consistentes con su Misión. 

 Los valores y la cultura organizacional deben ser analizados en el


proceso de gerencia estratégica para determinar cuán bien se
encuentran alineados a la misión.
 
¿Qué pasa cuando no están alineadas la misión y visión, con el
propósito personal de las personas que forman parte de la
organización?

 Si las bases no son sólidas, el resto de estructura no funcionará y


caerá. Los resultados no son los esperados y se debe trabajar
fuertemente en el sentimiento de pertenencia y objetivos conjuntos.
Que el equipo sea capaz de reconocer lo que la empresa es y aspira
ser, para alinear el esfuerzo. 

 Bibliografía sugerida: “El liderazgo centrado en principios”.


Stephen Covey.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

REPASEMOS JUNTOS:
 

1. La declaración de misión y visión posibilita el alcance del futuro


deseado.
2. La misión es quiénes somos hoy y qué hacemos.
3. La visión nos dice quiénes seremos y qué aspiramos lograr.
4. Alinear ambas declaraciones con las personas de la organización,
definirá el camino por el cual llegar a los objetivos planteados.

Material complementario

Queremos impulsarte a aprender mucho más que esta lección, por ello, te invitamos a


descargar el siguiente material complementario que encontrarás a continuación:

Cuento: El Portero del Prostíbulo

Lección 7: Declaraciones

Repasemos lo aprendido:

En la Lección 7 aprendimos que:
Hay dos formas de expresarnos ante lo que queremos:

afirmando o declarando.

Una afirmación describe algo que ya existe y no necesariamente nos acerca


hacia lo que queremos.
Este material Cuando declaramos, asumimos
fue proporcionado el poder
por la Administración de Materiales de generar
Académicos (AMA) delnuevas
Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
posibilidades para lograr lo que queremos.
Existen 6 declaraciones fundamentales: No, Sí, No sé, Perdón, Te amo y
Gracias.
Cuando declaramos Sí o No, asumimos responsabilidad de nuestros

Declaraciones

Lección 8- Pedidos, ofertas y promesas

Descargar PDF

Introducción

Distinguiendo

Para alcanzar nuestra Realidad Ideal (R.I.), es necesario ampliar nuestro mundo, vincularnos y
en ocasiones, posiblemente necesitemos el apoyo de quienes nos rodean. Para ello, es necesario
hacer uso de los Pedidos, Ofertas y Promesas; el tema principal en la lección de hoy.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Pedidos, Ofertas y Promesas


La base para coordinar acciones efectivas

Comencemos con analizar el siguiente acertijo:

“Un hombre negro venía en un auto negro por una autopista negra que no estaba marcada.

El auto llevaba las luces apagadas, el estéreo del auto también estaba apagado, las luces de la
calle estaban apagadas y la Luna no se veía.

De repente se atraviesa un perro negro y el conductor frena automáticamente sin pisar al


perro.

¿Cómo hizo el conductor para distinguir que había un perro?”

Tómate unos segundos para pensar en la respuesta.

Siempre que puedas DISTINGUIR, podrás ELEGIR la respuesta.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Despertando compromiso
En esta lección exploraremos la distinción
Parte 1 entre Pedidos, Ofertas y Promesas. Estas tres
te permitirán coordinar acciones con otras
personas para lograr aquello que hayas declarado.

¿Qué es un pedido? Ejemplo incorrecto:

Toda organización coordina acciones a través del 1. “Te pido que me pases un listado de las deudas de
lenguaje de sus integrantes. El líder motiva, los clientes.”
contrata, toma decisiones y más, logrando que las
cosas se hagan y manteniendo conversaciones con 2. “¿Me bajarías las estadísticas de Internet?”
quienes le rodean.
Desde el Coaching Ontológico, un pedido es una
¿Pudiste encontrar en qué fallaron dos estos ejemplos?
conversación que través de su manifestación,
puede despertar el compromiso de alguien más y Muchas veces, los pedidos que hacemos no tienen en
ayudarnos así, a satisfacer una necesidad. cuenta ciertas variables al momento de efectuarlos.
Cuando hacemos un pedido, lo hacemos bajo una Pedir y hacerlo de manera efectiva implica hacerlo de
necesidad que tenemos, quizá descubierta, luego manera clara y precisa para obtener lo que se pide en el
de declarar aquello de lo cual nos queremos hacer momento adecuado, es decir, generar en los demás la
responsables; sin embargo, hay que ser cuidadosos respuesta y la acción futura deseada.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
y saber diferenciarlo de una Orden o Exigencia;
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021

estas dos últimas quitan toda posibilidad a otra


persona, de elegir si comprometerse con nosotros Ejemplo Correcto:
o no.
Declaraciones

Elementos del Pedido:

1. La persona que lo formula tiene una "necesidad" para satisfacer. (sin necesidad no hay sentido para
hacer un pedido).
2. La persona que realizará la acción, para convertir el pedido en un hecho concreto. (si esta persona no
existe en el pedido, lo más probable es que el pedido no se cumpla). Ejemplo: "Quiero que alguien
cambie la lámpara de la cocina". Ese "alguien" es nadie).
3. El tiempo establecido como límite para que se cumpla el pedido. ¿Para cuándo lo quiero hecho?
Las condiciones de satisfacción: son los estándares que, a mi juicio, hacen que el pedido cumpla con mis
expectativas.

En las culturas organizacionales, con frecuencia


falta la libertad para rechazar un pedido; pues todo
quien lo pide, lo hace partiendo de la base o premisa
que la otra persona lo va a aceptar. Sin embargo,
ante un pedido existen varias respuestas posibles:
Si
No
Renegociar

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Recuerda que el NO, es un NO al pedido y nada tiene que ver con la persona que lo formula; es
sólo una respuesta de las tantas posibles y puede estar vinculada a un factor externo que impida
comprometerse a cumplirla. Esto, te permitirá mayor flexibilidad en tus respuestas.

Parte 2

Quejas y Pedidos

Una queja, como conversación, es tentadora; pues cuenta con dos elementos que la vuelven atractiva para
aquellos que las manifiestan:

 Siempre nos da la razón.

 Nunca nos hace responsable de lo que decidimos

A pesar que provoca sentimientos y situaciones negativas; quejarse resulta para muchos, una catarsis. En este
tipo de conversaciones, la persona que expresa la queja termina envuelta en un círculo vicioso de establecer su
insatisfacción como eje, dejando de lado elementos más importantes como la responsabilidad o las causas;
impidiendo que su necesidad real se vea resuelta.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Transformar la queja en un pedido, es el


camino para emprender acciones que
conducen a hacerse cargo de la situación de
incumplimiento.

¿Cómo podrías transformar una queja de


alguien con quien te relacionas, en un pedido
concreto?

Claves para pedir:

 Escuchar tus propias necesidades.


 Generar un contexto adecuado para la aceptación del pedido.
 Adecuar el pedido flexiblemente a las habilidades de la otra persona.
 Hacer pedidos comprometidos que inventen nuevas posibilidades, creando y enriqueciendo nuevas
relaciones.
 Efectuar pedidos claros que no dependan de la “escucha” del otro.
 Transformar las quejas en pedidos concretos.

¿Cómo transformamos una queja en un pedido?

Recuerda que una queja gira en torno a nuestras molestias y no necesariamente


busca resolver la necesidad; por ello, antes que nada, debes priorizar: ¿qué
quieres?
Una vez que has encontrado tu necesidad, debes abandonar la idea de pensar
únicamente en “Yo” y las insatisfacciones que percibes en ese momento, para
incluir a la persona o las personas a quienes quieres realizar el pedido concreto
que resolverá la necesidad en sí. Para ello, ten en cuenta las variables que
componen un pedido.
Por último, si la persona no se compromete a cumplir con tu pedido, ábrete a la
negociación y llegar a un acuerdo.
No olvides que, quien se queja constantemente, se convierte en una persona
negativa para su entorno; generando un clima de queja e incluso, volviéndose una
persona manipuladora que, a través de la lástima, influye en el accionar de otros.
Diferencia entre una Queja y un Reclamo
A diferencia
Este material fue proporcionado de unadequeja,
por la Administración laAcadémicos
Materiales cual se define
(AMA) delcomo
Sistemaeldedescargo
de de insatisfacción
Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
uno mismo ante una necesidad no resuelta por alguien que no está informado de
ella; un reclamo, lleva consigo una previa promesa incumplida, por parte de la
persona a quien se le realizó el pedido.
Declaraciones

Parte 3

Hacernos Cargo
¿Qué es una oferta?

 Las ofertas tienen las mismas características que los pedidos, aunque en
forma inversa.
 Las ofertas se hacen cargo de las necesidades de los demás.
 Las ofertas se manifiestan como posibilidades brindadas a partir de uno
mismo, para otras personas.
En el trabajo, por ejemplo, ¿qué oferta hace a los demás un "cargo medio" que
se encuentra comprometido con la visión de la empresa? ¿Qué oferta es dicha
persona para los miembros de su equipo?

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Parte 4

Reforzando compromiso
¿Qué es una promesa?

Las promesas son compromisos que


Este material fue proporcionado por asumimos. Son
la Administración ofertasAcadémicos
de Materiales o pedidos, más
(AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
la declaración de aceptación, es decir
más un “Sí”.
Nietzsche sostiene que los seres
Declaraciones

Cuando brindamos un Sí en respuesta; debemos hacernos


responsables de ello; pues nos comprometemos a resolver
un pedido.
En algunas ocasiones, puede que cuando hagamos un
pedido, recibamos un “Sí” sin compromiso o por mera razón
que la otra persona cree que debe decirnos que sí –un
motivo puede ser el cargo que ocupamos-. Cuando esto
sucede, en muchas ocasiones el resultado “no aparece” o no
es lo que esperamos. ¿Cómo se puede actuar en estos casos?
Algunas personas, tienden a ejercer mayor presión y
reaccionar, utilizando el viejo modelo de “Premios y
Castigos”, en lugar de accionar. Por ejemplo; enojarnos con
esa persona, serle indiferente, cambiar nuestra manera de
relacionarnos por una más distante.
PEDIDO + SI = PROMESA
Para que la situación expuesta con anterioridad cambie,
debemos ser conscientes en mejorar nuestras habilidades de
comunicación al estar alerta de no usar expresiones confusas
y que el cumplimiento del pedido no dependa de la escucha
de esa persona.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Siempre es muy buen negocio “comprar” a la gente por lo que piensa que es, y
“venderla” por lo que realmente vale…

Coloquemos como ejemplo una empresa. En estos escenarios,


existen muchas promesas desde un empleado a otro, hacia los
clientes y a los superiores. Cuando una promesa es cumplida,
generamos credibilidad y confianza; en cambio, cuando las
incumplimos, generamos una pérdida de confianza,
resentimiento e incluso, bronca.
¿Una promesa se cumple cuando el pedido se convierte en un
hecho?
Cuando vamos a una tienda, adquirimos una prenda de vestir y
procedemos a comprarla, el vendedor la envuelve y nos vamos
a nuestra casa. A partir de esto, podemos decir que la promesa
del vendedor se cumplió, puesto que obtuvimos lo que
queríamos; sin embargo, ¿cuántas veces tuviste que volver a la
tienda para cambiar la prenda porque tenía una falla?
Veamos que el Círculo de la Promesa termina con la
satisfacción de aquella persona que hizo el pedido o la oferta, y
no cuando se produce el hecho.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Parte 5

Coordinando acciones

A partir de las últimas lecciones cursadas, podemos concluir que el lenguaje nos
puede servir para describir el mundo y para crearlo. Cuando hablamos de crear el
mundo, nos referimos a crear situaciones en el mundo que vivimos, para
cambiarlo y encaminarlo hacia nuestra realidad ideal.
A partir de esto, te proponemos anotar en tu cuaderno de apuntes, 3 pedidos que
puedes hacer durante los próximos días. Para ello, ten en cuenta los elementos
que constituyen un pedido y revisa que estén todos.
Finalmente, haz esos pedidos a quién corresponda y registra en tu cuaderno si se
cumplieron o no.

ORIENTACIÓN LABORAL
Delegar, Motivar, Inspirar
El desarrollo organizacional y sus formas de abordaje pueden mostrarse aún en detalles
cotidianos, para esta lección iniciaremos con un ejemplo del libro de Thomas Brown, Delegating
work:

<< En cierta ocasión, antes del dictado de uno de nuestros entrenamientos en liderazgo,
teníamos un tiempo bastante escaso para almorzar y decidimos dirigirnos al restaurante más
Estecercano.
material fue Al llegar leporpedimos
proporcionado al mozo
la Administración que por
de Materiales favor(AMA)
Académicos nosdelsirviera
Sistema dedos gaseosas
Bibliotecas – CICE-así
paraganábamos
ser usado
tiempo,exclusivamente en el programa:
dado Coaching ontológico que Faculdade Do Centro Oesteestábamos
Paulista Abril 2021-Mayo 2021 apurados.
 En un rato, llega el mozo y nos deja las cartas para que hagamos nuestro pedido. Cuando le
recordamos el pedido de las gaseosas nos responde: “Enseguida les tomo el pedido”. Le
volvimos a decir si nos podría traer las gaseosas y nos repitió “Enseguida les tomo el pedido”.
Declaraciones

Este ejemplo refleja un paradigma dominante en el management tradicional, ciertos procesos son
puestos al centro de la escena, mientras que otros están completamente ausentes en el diseño de la
operación.
Un modelo predominante en el management se podría describir como sigue:
 La estrategia trazada por el top management de una empresa es transmitida, hacia abajo, a todos los
miembros de la empresa como un diseño estructural y una prescripción de acciones que dichos
miembros deberán ejecutar. Estas acciones se organizan en procesos que son descriptos y estandarizados
con el fin de producir una optimización de los mismos que produzca aumentos de productividad.
Veremos luces y sombras de esta forma de entender la gestión de una organización y el desarrollo
organizacional.

Procesos organizacionales
 
El antiguo modelo de funcionamiento de la empresa esconde una ceguera cultural respecto de la naturaleza del proceso
humano de coordinación de acciones, constituye hoy un tipo de proceso de naturaleza muy diferente al antiguo modelo
tradicional.

Procesos de coordinación

Los antiguos procesos anteriores no revelan los actos propios de la coordinación humana tal como los vemos cuando
tratamos el tema del lenguaje y la acción. 
Las personas coordinan sus acciones mediante actos de pedido, oferta, promesa, declaración, etc. En estos procesos, lo que
se genera es la satisfacción de clientes en redes de relaciones entre seres humanos. Un diseño efectivo del trabajo debe
incluir tanto los procesos materiales y de información, como los procesos conversacionales de coordinación. 
Los procesos de coordinación del trabajo, especialmente en el tipo de empresa que ha emergido en las últimas décadas, ya
no son los típicamente encontrados en la “fábrica” tradicional.
Desde nuestra perspectiva, entonces, éste es un dominio eminentemente conversacional donde a través del lenguaje se
posibilita la coordinación de acciones con otros. 
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
En particular, son los actos del habla los que nos posibilitan la creación de nuevas posibilidades de acción a través del
establecimiento de compromisos. La capacidad que la organización adquiera en el manejo de la red dinámica de
compromisos de la que participa y que co construye, tanto hacia adentro, como hacia afuera, es la que posibilita el acceso a
Declaraciones

La danza de las  promesas


 

El ciclo básico de acción es una perspectiva integrada que


permite sistematizar las conversaciones para la acción.
Describiremos ahora cómo se da la dinámica de la
coordinación de acciones como punto de partida para
avanzar en la profundización del ciclo de acción y el
entendimiento de la organización como conversación: 
Iniciemos esta descripción a partir de un pedido. La
existencia de un pedido, como vimos antes, requiere de un
cliente (persona que formula el pedido), un realizador
(quien recibe el pedido dada la presunción del cliente de
que puede ser realizador), ciertas acciones que hay que
producir, ciertas condiciones de satisfacción respecto de
los resultados de las acciones relacionados con ciertos
estándares del cliente, un cierto plazo futuro en el que las
acciones debes ser ejecutadas y un cierto trasfondo. 
El pedido del cliente puede recibir solo unas pocas
respuestas impecables por parte del realizador. 
 

Dichas respuestas pueden ser:


 

Sí. En caso de que el realizador acuerde en prometer al cliente, y se juzgue competente para
producir las acciones a satisfacción de dicho cliente.

No. En el caso contrario al anterior.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Pedir clarificación: Puede que el realizador no tenga claridad respecto de cuáles son las acciones
y los estándares con los que esas acciones serán evaluadas por el cliente. En ese caso puede
indagar para ganar claridad respecto del contenido de su promesa.

 
 
Compromiso para responder: Puede que no tenga claridad respecto de la disponibilidad de
recursos o capacidades para el cumplimiento de una dada condición de satisfacción. En ese caso la
respuesta impecable es negociar una promesa de respuesta con el cliente.

Contraoferta: Puede que el realizador no esté en condiciones de cumplir con la condición de


satisfacción que el cliente pide, pero evalúa que puede cumplir con otra que puede hacerse cargo
de las preocupaciones del cliente. En ese caso formula una contraoferta.
Además de estas dos opciones, existen otras dos que tienen sentido dentro del plazo de
cumplimiento de la promesa, estas son:
 
 

Renegociar: Puede ocurrir que durante la ejecución de las acciones prometidas evaluemos que no
llegaremos a cumplir en el plazo estipulado. En este caso la acción impecable es abrir una
 
conversación con el cliente para compartir dicha evaluación y renegociar, de ser posible, un nuevo
plazo o nuevas condiciones de satisfacción.

Revocar: Puede ocurrir que durante la ejecución de las acciones ocurra algo que haga que nos sea
imposible el cumplimiento
Este material fue de la promesa.
proporcionado En este caso
por la Administración de la respuesta
Materiales impecable
Académicos (AMA) deles abrirde una
Sistema Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
conversación para revocar la promesa con el cliente. Finalmente, supongamos que el realizador no
cumple con la promesa formulada. 
Declaraciones

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

En este caso se abren dos posibilidades de respuesta impecable:


 
Una disculpa del realizador. 
Si como realizadores no hemos cumplido una promesa, la
respuesta impecable es presentar una disculpa al cliente. 
Una disculpa implica ciertos elementos, el grado de formalidad
y de detalle podrá variar de acuerdo con el contexto particular
de la conversación. 
Presentados de forma genérica los elementos de la exposición
de una disculpa son los siguientes:
Afirmo que te hice una promesa. Declaro que no te cumplí esa
promesa. Te ofrezco mis disculpas y una compensación por el
daño que te he causado.

Un reclamo del cliente.


Los siguientes son los elementos genéricos de un reclamo:
Afirmo que me hiciste una promesa. Declaro que no me
cumpliste dicha promesa. Declaro que además tu
incumplimiento me causó un daño. Te pido que te disculpes. Te
pido que me prometas que no volverá a ocurrir. Te pido que me
des una compensación (si corresponde).
La forma en que los involucrados en esta danza de las promesas
se desenvuelvan, permitirá el mantenimiento y fortalecimiento
de la confianza o su destrucción. En ese proceso, el ladrillo
básico de la acción lo constituyen las promesas.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

Lección 8: Pedidos, ofertas y promesas

Repasemos lo aprendido:
En la Lección 8 aprendimos que:

 Cuando nos hace falta una capacidad de accionar para alcanzar


una meta o resolver una necesidad, recurrimos a un pedido.

 Una forma generativa de comunicarnos para coordinar con alguien


más, es a través de los Pedidos y Ofertas.

 Una queja es una forma de expresar nuestra disconformidad o


insatisfacción frente a un hecho (descriptivo); sin embargo, se aleja
mucho de resolver una necesidad.

 Cuando realizamos una oferta, buscamos ayudar a resolver las


necesidades de alguien más.

 Cuando alguien se compromete a realizar un pedido, surge una


Promesa.

 Cumplir o no una promesa, habla mucho de nosotros.

 A diferencia de una queja, un Reclamo se realiza cuando una


promesa hecha, es incumplida.

Práctica de repaso 
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021
Declaraciones

¿Qué se define en el texto como “Un diseño estructural y una prescripción de acciones que
 
dichos miembros deberán ejecutar”?

¿Cómo defines procesos organizacionales?

¿A qué actos pueden recurrir las personas para coordinar sus acciones?

Enumere actos del habla que intervienen en el ciclo básico de acción.

Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas – CICE- para ser usado
exclusivamente en el programa: Coaching ontológico Faculdade Do Centro Oeste Paulista Abril 2021-Mayo 2021

También podría gustarte