Está en la página 1de 31

Pragmática

La comunicación como
acción
Pragmática

Estudio del uso de los signos.

¿Cómo funcionan los signos?


Charles Morris
Áreas de estudio en la semiótica:
a) Sintaxis. Relación entre los signos dentro
de un sistema de significación.

b) Semántica. Relación entre los signos y


los objetos a los que aluden.

c) Pragmática. Relación entre los signos y


las personas que los utilizan.
¿Qué le interesa estudiar a la
pragmática?
¿Por qué un individuo utiliza un signo
específico?

¿Qué circunstancias exigen el uso de un signo


específico?

¿Cómo interpretamos los signos en


determinado contexto y situación?
Actos de habla
¿Qué hacen las personas cuando utilizan el
lenguaje?
John Austin (1976)
Dos tipos de enunciados:

❖ Constatativo. Se declara algo sobre la


realidad.
Ej. Hace frío.

❖ Realizativo. Se realiza un acto por medio


de la propia emisión.
Ej. Te prometo que ya no voy a llegar tarde.
Todas las expresiones del lenguaje deben
considerarse como actos.
Actos de habla
Acciones dentro de cada emisión:

a) Elocución. Acto físico de producir una


emisión.
b) Ilocución. Acto que se realiza por medio
de la emisión.
c) Perlocución. Producción de un efecto a
través de la elocución y la ilocución.
John Searle (1969)
El intercambio exitoso de actos de habla debe
estar ordenado por ciertas reglas.

Existen condiciones de satisfacción que deben


cumplir las ilocuciones.
a) Contenido proposicional. A lo que se
refiere la ilocución
b) Condición preparatoria. Circunstancias
que son esenciales para que una ilocución se
interprete correctamente.
c) Condición de sinceridad. El hablante está
en condiciones de solicitar, cumplir, llevar a
cabo, etc., el acto ilocucionario.
d) Condición esencial. Condición que separa
la ilocución de otras ilocuciones.
Ejemplos
¿Podrías guardar silencio, por favor?

¡Silencio! Quiero dormir.

¡Cállate! No me dejas concentrarme.

Te ruego que guardes silencio porque me


duele la cabeza.
El relato
periodístico como
acto de habla
Lourdes Romero
“Los actos de habla son actos sociales en la
medida en que se llevan a cabo en un contexto
comunicativo o contexto pragmático.”
Macroacto de habla
Acto de habla que resulta de la realización de
una secuencia de actos de habla linealmente
conectados (...). Puesto que un macroacto de
habla es también un acto de habla, debe
respetar las condiciones normales de
adecuación.
Teun A. van Dijk
Reglas
1. Las personas que participan en el acto de
habla y las circunstancias en que se da dicho
acto deben ser adecuadas.
a) El autor (periodista) asume la responsabilidad del
discurso.

b) El autor admite que el público que lo leerá es el


destinario del mensaje.

c) El lector acepta al autor como la persona adecuada y


digna de crédito.
2. Los hechos relatados en el acto de habla no
son ficción, sino que tienen referentes en la
realidad.
3. Los participantes en el acto de habla no sólo
deben tener la intención de adoptar el
comportamiento implicado, sino que, además,
deben comportarse efectivamente así más
tarde.
Idoneidad de los elementos que participan en
el acto de habla: el emisor y el receptor.

El emisor se vale de factores extratextuales:


❖ Uso de la primera persona sobre la
tercera.
❖ Subjetividad explícita por parte del
narrador.
❖ El autor del mensaje debe ser un
investigador.
Relato de un náufrago, Gabriel
García Márquez
Teníamos ocho meses de estar en Mobile, Alabama, Estados Unidos,
donde el A.R.C. Caladas fue sometido a reparaciones electrónicas y de
sus armamentos. Mientras reparaban el buque, los miembros de la
tripulación recibíamos una instrucción especial. En los días de franquicia
hacíamos lo que hacen todos los marineros en tierra: íbamos al cine con
la novia y nos reuníamos después en Joe Palooka, una taberna del
puerto, donde tomábamos whisky y armábamos una bronca de vez en
cuando [...] (p. 15)
Noticia de un secuestro
Gabriel García Márquez

Antes de entrar en el automóvil miró por encima del hombro para estar segura de que
nadie la acechaba. Eran las siete y cinco de la noche en Bogotá. Había oscurecido una
hora antes, el Parque Nacional estaba mal iluminado y los árboles sin hojas tenían un
perfil fantasmal contra el cielo turbio y triste, pero no había a la vista nada que temer.
Maruja se sentó detrás del chofer, a pesar de su rango, porque siempre le pareció el
puesto más cómodo. Beatriz subió por la otra puerta y se sentó a su derecha. Tenían
casi una hora de retraso en la rutina diaria, y ambas se veían cansadas después de una
tarde soporífera con tres reuniones ejecutivas. Sobre todo Maruja, que la noche anterior
había tenido fiesta en su casa y no pudo dormir más de tres horas. Estiró las piernas
entumecidas, cerró los ojos con la cabeza apoyada en el espaldar, y dio la orden de
rutina:

-A la casa, por favor.

Regresaban como todos los días, a veces por una ruta, a veces por otra, tanto por
razones de seguridad como por los nudos del tránsito. El Renault 21 era nuevo y
confortable, y el chofer lo conducía con un rigor cauteloso. La mejor alternativa de
aquella noche fue la avenida Circunvalar hacia el norte. Encontraron los tres semáforos
en verde y el tráfico del anochecer estaba menos embrollado que de costumbre. Aun en
los días peores hacían media hora desde las oficinas hasta la casa de Maruja, en la
transversal Tercera N° 84A-42 y el chofer llevaba después a Beatriz a la suya, distante
unas siete cuadras.
Por el derecho a ser distint@

DENISE DRESSER
9 DE NOVIEMBRE DE 2013
ANÁLISIS

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Bravo por Jalisco que finalmente se dispone a legislar las
“uniones libres”. Bravo por los estados que están considerando hacerlo. Bravo por el
Distrito Federal, donde las lesbianas y los homosexuales y los bisexuales y los
transgénero han logrado empujar su causa. Empujar su agenda. Empujar las fronteras
de lo posible. Ahora en el Distrito Federal –desde 2009– los gays pueden contraer
matrimonio, obtener plenos derechos parentales y tener acceso a una legislación
específica de género. Y todo eso es bueno no sólo porque satisface demandas
milenarias de justicia, sino porque vuelve a México un país menos discriminatorio y más
tolerante. Menos homofóbico y más democrático.

Ya existe una Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Ya existe el


Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Ya hay dos legisladoras
abiertamente lesbianas en el Congreso federal. Ya un hombre reconocidamente
homosexual ocupa un puesto público en el estado de Nuevo León. Como argumenta
Genaro Lozano en su texto The Battle for Marriage Equality in Mexico, 2001-2011, el
país parece estar viviendo una “revolución” en favor de la inclusividad.
❖ Permitir que los testigos de los
acontecimientos se dirijan al público con
sus propias palabras. Estilo directo.
❖ Transcribir citas directas de diversas
fuentes.
❖ Indicar fuentes de información utilizada.
❖ Elementos que le permitan interpretar el
texto.
Noticia como
discurso

El discurso como acción.


Dimensiones del discurso
El discurso es una forma de uso del lenguaje
dentro de un proceso de comunicación inserto
en un contexto específico.

1. Uso del lenguaje.


2. Comunicación (cognición)
3. Acción e interacción en la sociedad.
El discurso es, también, un fenómeno práctico,
social y cultural.

La utilización discursiva del lenguaje no


consiste solamente en una serie ordenada de
palabras, cláusulas, oraciones y proposiciones,
sino también en secuencias de actos
mutuamente relacionados.
Los discursos no sólo consisten en estructuras de sonidos o
imágenes, y en formas abstractas de oraciones (sintaxis) o
estructuras complejas de sentido local o global y formas
esquemáticas (semántica). También es posible describirlos en
términos de las acciones sociales que llevan a cabo los usuarios
del lenguaje cuando se comunican entre sí en situaciones
sociales y dentro de la sociedad y la cultura en general.

Van Dijk, “El estudio del discurso”.


Macroactos de habla. El texto
periodístico
Se pueden resumir secuencias de actos de
habla integrándolas en un macroacto de habla.

Un macroacto de habla puede definirse por la


función ilocutiva global del discurso en su
totalidad, lo que a la vez define su coherencia
pragmática global.
Dimensión social
Es importante la dimensión social de nuestra
actividad cuando producimos una emisión en
algún contexto, es decir, cuando producimos
un acto de habla: una aserción, una pregunta,
una promesa, una amenaza, etc.
Los usuarios del lenguaje y el
contexto
Los usuarios del lenguaje utilizan activamente
los textos y el habla no sólo como hablantes,
escritores, oyentes o lectores, sino también
como miembros de categorías sociales,
grupos, profesiones, organizaciones, culturas,
etc.

Al producir el discurso en situaciones sociales,


los usuarios del lenguaje al mismo tiempo
construyen y exhiben activamente esos roles e
identidades.
Jerarquías de la acción
El discurso puede estar constituido por una
compleja jerarquía de diferentes actos en
distintos niveles de abstracción y generalidad.

También podría gustarte