Está en la página 1de 2

NIVELES DE LA LENGUA

FACTORES

GEOGRÁFICOS CULTURAL SOCIAL

GENERAL L. REGIONAL L. Culta L. Vulgar L. Formal L. Informal

Uso particular Refleja nivel Refleja grado Mayor cuidado y Más espontánea
Lengua tipo - Modelo
académico nulo de cultura esmero en el uso

Permite a todo Una región


determinada o Permite Palabras Expresión con La expresión
hablante del español
lugar particular comunicación vocabulario tiende a lo
groseras y
óptima bastardas seleccionado popular

Entender mensajes de Mensaje entendido


Uso: Periódicos, Uso: Clase Uso: Oficinas, Uso: habla
cualquier lugar donde se sólo por los hablantes
TV, radios, obras social más baja colegio, diaria, familiar,
hable español de dicha región
universidad amical

El bebito expulsó Ese mocoso se


En Perú: un cuesco metió un pedo Buenas tardes Hola Martha
Cientos de fanáticos
Muchos hinchas profesora Martha
acudieron al encuentro
fueron al partido final
final del Mundial de
del Mundial Qatar
futbol Qatar 2022
2022
VARIACION SOCIAL O DIASTRÁTICA
Conocida con el nombre de Sociolecto. Es la variación de una lengua determinada por los
estratos sociales, es decir, el uso típico de la lengua que se hace en las diversas capas sociales.
El que pertenece al estrato dominante es el más deseable. Luis Hernán Ramírez distingue tres
niveles:

 Nivel Super estándar: Es el ideal de lengua. Comprende los niveles erudito y poético.
 Nivel estándar: Goza de mayor popularidad y comprende a los dos subniveles culto y
coloquial.
 Nivel Subestándar: Usado por los sectores marginales. Incluye el habla marginal y
vulgar.

ACTIVIDADES

1. Transcribe las siguientes oraciones a lengua estándar. Analiza que elementos se han
omitido o añadido.
a. Su casa de Pedro es muy grandazasasa.
……………………………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………........................................................................................................
b. Del pollo su caldo se pone en la olla.
……………………………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………........................................................................................................
c. Se jué por otro camino la Justina.
……………………………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………........................................................................................................
2. Escribe las palabras que se encuentran en nivel subestándar, al nivel estándar.
 Grone = …………………………………………..
 Tombo = ………………………………………….
 Misio = ………………………………………….
3. Según la variación diastrática en qué nivel de la lengua se encuentran los siguientes
enunciados:
a. Sin más que añadir, quedo a su entera disposición.
………………………………………………………………………………………………………………………………
…...............................................................................................................................
b. Amada en esta noche te has sacrificado/sobre los dos maderos curvados de mi
beso.
………………………………………………………………………………………………………………………………
…..............................................................................................................................
c. Causita, chorreate una chinita pe.
………………………………………………………………………………………………………………………………
…..............................................................................................................................

Lic. Tania Vilca Adauto

También podría gustarte