Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

I.-DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 3062 - “S.R"
1.2. DIRECTOR : Adalberto Quichiz
1.3. SUBDIRECTORA : Mabel Valdiviezo Aliaga
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 5° “B“
1.5. DOCENTE : DILMA VILLARREAL ACUÑA
1.6. FECHA : ____/09/ 2023
1.7.TITULO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


capacidades de evaluación
Gestiona 5° GRADO -Interpreta el Escala de
responsablemente el -Describe las relaciones que se valoración
significado de los
espacio y el ambiente. establecen entre los elementos naturales
y sociales de un determinado espacio octógonos en los
- Comprende las
geográfico de su localidad o región, o de alimentos procesados.
relaciones entre los
elementos naturales y un área natural protegida, así como las
características de la población que lo
sociales. -Explica a través de
habita y las actividades económicas que
- Maneja fuentes de un cuadro de doble
esta realiza.
información para entrada los octógonos
-Explica las características de una
comprender el espacio
problemática ambiental, como la y con ejemplos de los
geográfico y el deforestación, la contaminación del mar, alimentos que
ambiente. la desertificación y la pérdida de suelo, y
Genera acciones para consume.
las de una problemática territorial, como
conservar el ambiente el caos en el transporte, a nivel local.
local y global.
Propósito Recomendar la importancia de leer los octógonos en los alimentos procesado
Evidencia Reconoce la importancia de leer los octógonos de los alimentos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor e la


limpieza de los espacios educativos que comparten , así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludable.

Meta de aprendizaje: 5°: Selecciona e incorpora en su dieta personal y familiar los alimentos
Protección de la vida nutritivos y energéticos de la región que contribuyen a su bienestar y
desarrollo.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de


vida.Observan la imagen. ANEXO 1
Responde las preguntas
- ¿Qué etiqueta tienen los alimentos
procesados?
- ¿Por qué tienen esos octógonos?

- ¿Qué indican?

El propósito de hoy es:

Hoy recomendaremos la importancia de leer los octógonos en los alimentos procesado.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Lee el siguiente caso y observa la siguiente
imagen. ANEXO 2
A Sofía le gusta ir a comprar con sus padres los
fines de semana , ella observa siempre las
etiquetas de los productos procesados ya que en
la escuela le enseñaron la importancia de
identificar los octógonos.
Responde las preguntas de los casos:

- ¿Qué debemos ver antes de comprar un


alimento procesado?

- ¿Sabes que significa alto en sodio?

- ¿Por qué debemos leer la etiqueta?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


Leen y analizan sobre los octógonos. ANEXO 2
Se recuerda la información presentada en la descripción de los octógonos y se comenta
en grupo.
Responde las preguntas.
- ¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprar un alimento procesado?

- Si un alimento tuviera dos octógonos ¿Lo comprarías? ¿Por qué?


Sistematiza sobre los octógonos
TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------
Organiza tus ideas para que escribas tus recomendaciones.
Se escribe las recomendaciones, se realiza en base a oraciones compuestas que inviten a
practicar una cultura nutricional saludable al leer los octógonos.

__________________________________________________
1. _________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________
5. _________________________________________________________________________

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se dialoga sobre la importancia de leer los octógonos


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Por qué es importante leer los octógonos de los alimentos procesados?
- ¿Qué pasaría si consumimos frecuentemente alimentos procesados con dos
octógonos?
- ¿Para qué nos sirve lo aprendido en nuestra vida cotidiana?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Interpreté el significado de los octógonos en los
alimentos procesados.
Expliqué a través de un cuadro de doble entrada
los octógonos y con ejemplos de los alimentos
que consumo.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Interpreta el Explica a través de
significado de los un cuadro de doble
octógonos en los entrada los
ESTUDIANTES alimentos procesados. octógonos y con
ejemplos de los
alimentos que
consume.
Sí No Sí No SÍ NO
1. APONTE RODRIGUEZ BRITTANY A

2. AROTINCO COPA NAYSHA D


3. BAYONA RAMOS ADRIANO
4. CORNEJO MERINO JESUS ERICK
5. COLIAO NARBAJA PABLO A
6. CUMARI SIQUIHUA DAYANE
7. GARRO CHAVEZ THAYRA MIZÚ
8. HEREDIA CHERO SAYURI E
9. IDIAQUEZ LLALLICO MARILIEE F
10. JULCA MENDOZA RUSELL J
11. LEIVA PALMA BERNARDA NAIN
12. LEON GONZALES MARÍA F
13. LOPEZ MORE EDWARD ALONSO
14. LUCIO PALOMINO LUCIA SILVANA
15. MENDEZ MORI STALIN DALI
16. NARCISO VELASCO THOMAS
17. PALMA RODRIGUEZ YADIRA J
18. PAREDES CABEL JAIR ALEXANDER
19. PINEDO IPANAQUE MATHIAS
20. POMA OROPEZA ALEJANDRA V
21. QUICAÑO BARRETO BRIANA N
22. RODRIGUEZ PACHAS STEPHANIE A
23. SAAVEDRA RAMIREZ ARITZA N
24. SAQUIRAY JOTA PIERINA E
25. VARGAS MONTEAGUDO BRIANNA
26. VELASCO JULCA LUANA JUDITH
27. VILLANUEVA ORDOÑEZ MICHAEL
28.
ANEXO 3

Los octógonos
Al momento de adquirir un alimento ahora tenemos conocimiento de lo que
vamos a consumir. Entonces está en nuestras manos saber elegir. ¿Sabías
que los alimentos procesados llevan una señal llamados “octógonos”?

Un octógono es una advertencia que se encuentra ubicada en el envoltorio


de productos industrializados como pueden ser bebidas azucaradas,
galletas, snacks, salsas, embutidos, chocolates y muchos más.

Existen cuatro tipos de octógonos pintados en negro; que indican alto en


sodio, alto en grasas saturadas, alto en azúcar y contiene grasas trans. Les
voy a leer la consecuencia en la salud su consumo.

Alto en sodio, el consumo de alimentos que llevan este octógono causa


posible aumento de tensión arterial, aumento de riesgo de ataques
cardiacos y aumento de ataques cardiovasculares

Esta etiqueta aparece en los alimentos sólidos que contienen igual o más de 800 miligramos
de sodio por cada 100 gramos y en las bebidas que contienen 100 miligramos por cada 100
mililitros. Se recomienda evitar su consumo excesivo.

Alto en grasas saturadas, las consecuencias aumento de colesterol, riesgo de diabetes

Esta etiqueta se coloca en los alimentos sólidos que contienen igual o más de 6 gramos de
grasas saturadas por cada 100 gramos del producto y en las bebidas que contienen 3
gramos por cada 100 mililitros. Se aconseja evitar su consumo excesivo.

Alto en azúcar, su consumo puede provocar mala nutrición, aumento de peso, aumento de
triglicéridos y caries dentales

Esta etiqueta se coloca en los alimentos sólidos que contienen igual o más de 22,5 gramos
de azúcar por cada 100 gramos y en las bebidas que contienen 6 gramos o más por cada 100
mililitros. Aparece junto al subtítulo "Evitar su consumo excesivo".

Contiene grasas trans, provoca aumento de colesterol no saludable, posible enfermedad


cardiovascular.

En el caso de las grasas trans, basta su sola presencia en el alimento para tener una
etiqueta de advertencia. Se recomienda evitar su consumo. Según la Organización
Panamericana de la Salud, la alimentación con alto contenido de grasas trans aumenta el
riesgo de cardiopatías en un 21 % y el riesgo de muerte en un 28 %.

Además, en los alimentos también hay dos mensajes adicionales que dicen: evitar su
consumo excesivo y evitar su consumo. Estos mensajes nos permiten elegir.

Ministerio de Salud en las guías alimentarias para la población peruana.

También podría gustarte