Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES


0900
ALBUM DE NOTICIAS

CATEDRATICO: CLAUDIA MARIA OCHOA PERALTA.

INTEGRANTES N° DE CUENTA
Moisés Alejandro Molina Ramírez 20051005404
Pahola Michell Gómez Vega 20081002137
Rosembelt Francisco Sierra Ortez 20171003758
Elvia Marina Avilez Avila 20181003170
Sharon Lucia Silva Sunsin 20181005688
María Auxiliadora Rivera Galeano 20181900431
Anderson Said Valle Moncada 20201004273
Jennifer Elizabeth Bonilla Ordoñez 20201005641
Deyli Yadira Aguilar Torres 20181004538
Jimmy Alfonso Perdomo Rivera 20181008396
Jonatan Caleb Soto Bustamante 20191033188
Franklin Obed Ramos Ortiz 20111011158
Claudia Elizabeth Herrera Meza 20191003706
Fernanda Gabriela Núñez 20161031427
Allan Eduardo Rivera Romero 20181006337

TEGUCIGALPA M.D.C. LUNES, 24 DE ABRIL DE 2023


SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

La integración Centroamericana, surge con la firma


del Tratado General de Integración Económica
Centroamericana el 13 de diciembre de 1960.

En dicho instrumento los países Guatemala, El Salvador,


Honduras, Nicaragua y Costa Rica acuerdan establecer entre
ellos un Mercado Común Centroamericano (MCCA), cuyo
objetivo principal era unificar las economías, impulsar en
forma conjunta el desarrollo de Centroamérica y mejorar las
condiciones de vida de sus habitantes. Para tales fines se
comprometieron a perfeccionar una zona de libre comercio, la adopción de un arancel externo común,
así como, a constituir una Unión Aduanera entre sus territorios. Para tal fin, los países centroamericanos
establecen el régimen de libre comercio para todos los productos originarios de sus respectivos territorios,
con algunas excepciones comprendidas en el Anexo A al Tratado General de Integración, lo que significa,
que todos los productos originarios están exentos del pago de los Derechos Arancelarios a la Importación
(DAI) y exportación, los derechos consulares y demás impuestos, sobrecargos y contribuciones
vinculados a la importación o exportación o que se cobren en razón de ellas.

El Tratado General de Integración Económica Centroamericana entró en vigencia:


• el 4 de junio de 1961 para Guatemala, El Salvador y Nicaragua;
• el 27 de abril de 1962 para Honduras y el
• 23 de septiembre de 1963 para Costa Rica.

Durante los 30 años posteriores a la firma del Tratado General, la región enfrentó crisis económicas y
políticas particularmente en los años 80, sin embargo, la región experimentó crecimientos significativos
del comercio intrarregional, se redujo la lista de productos del Anexo A que no gozaban de libre comercio
en la región y se alcanzó una mayor armonización en términos arancelarios. Con el objetivo de alcanzar
la integración centroamericana, y constituir a Centroamérica en una región de “Paz, Libertad,
Democracia y Desarrollo” es que se firma el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA
(Protocolo de Tegucigalpa), el 13 de diciembre de 1991 por Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Mediante este Protocolo se establece y consolida el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), como el marco institucional de la Integración Regional de
Centroamérica, incorporando a Panamá como Estado Miembro.

Belice se adhiere en diciembre del año 2000, en calidad de Estado Miembro, seguido de República
Dominicana que se incorpora en diciembre del 2003 en calidad de Estado Asociado. Posteriormente, los
Estados Unidos Mexicanos (11 de Diciembre de 2004), la República de Chile (27 de junio de 2008) y la
República Federativa del Brasil (7 de Octubre de 2008) y la República Argentina (5 de diciembre de
2008) se incorporan como Observadores Regionales; la República de China (Taiwán) (24 de abril de
2002), el Reino de España (15 de octubre de 2005) y la República Federal de Alemania (27 de junio de
2008) y la República Italiana (5 de diciembre de 2008) se incorporan como Observadores
Extrarregionales.

Con el firme propósito de consolidar la democracia en la región, de concretar un modelo de seguridad


regional, superar la pobreza extrema, proteger el medio ambiente, lograr un sistema regional de bienestar
y justicia económica y social, fortalecer la región como bloque económico para insertarlo exitosamente
en la economía internacional y promover en forma armónica y equilibrada el desarrollo económico,
social, cultural y político de los Estados miembros y de la región en su conjunto; el SICA lo conforman
cuatro subsistemas:
• Subsistema de Integración Económica
• Subsistema de Integración Social
• Subsistema de Integración Ambiental
• Subsistema de Integración Política

Con esta nueva estructura y con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y
sostenible de los países centroamericanos, mediante un proceso que permita la transformación y
modernización de sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y logre
una reinserción eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía internacional, es que los países
centroamericanos toman la decisión de firmar el Protocolo al Tratado General de Integración
Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), el 29 de octubre de 1993. Mediante este
Protocolo, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, se comprometen a alcanzar de
manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva, la Unión Económica Centroamericana cuyos
avances deberán responder a las necesidades de los países que integran la región, sobre los siguientes
fundamentos:
• La integración económica regional es un medio para maximizar las opciones de desarrollo de los
países centroamericanos y vincularlos más provechosa y efectivamente a la economía
internacional.
• La integración económica se define como un proceso gradual, complementario y flexible de
aproximación de voluntades y políticas.
• El proceso de integración económica se impulsará mediante la coordinación, armonización y
convergencia de las políticas económicas, negociaciones comerciales extrarregionales,
infraestructura y servicios, con el fin de lograr la concreción de las diferentes etapas de la
integración.
• El proceso de integración económica se regulará por este Protocolo, en el marco del ordenamiento
jurídico e institucional del SICA, y podrá ser desarrollado mediante instrumentos
complementarios o derivados.

Es así que el Subsistema de Integración Económica debe ajustarse a los siguientes principios: legalidad,
consenso, gradualidad, flexibilidad, transparencia, reciprocidad, solidaridad, globalidad, simultaneidad
y complementariedad.

Mediante Declaración Conjunta, en la Ciudad de Panamá el seis de julio de dos mil diez y mediante la
firma de un Protocolo de Incorporación, la República de Panamá se incorporará al Subsistema de
Integración Económica Centroamericana.
Ilustración: Peso de las exportaciones e importaciones intrarregionales en el comercio total de
Centroamérica (Porcentaje %, 1960-2020)

Fuente: SIECA

El Gráfico muestra la evolución de exportaciones e importaciones intrarregionales frente a las totales


según su peso relativo. Destaca por una parte, el gran crecimiento del comercio desde finales de los años
ochenta en el marco de la globalización. Por otra parte, las dos fases de crecimiento del comercio
intrarregional, en los sesenta/setenta y el de los noventa en adelante.

Ilustración: Centroamérica: exportaciones intrarregionales, 1960–2016


(En millones de dólares y en tasas de crecimiento promedio anual)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la información
del Sistema de Estadísticas de Comercio de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana
(SIECA).
En febrero de 2021 se observó que el comercio intrarregional comenzó a estabilizarse y superar los
indica dores pre pandemia. Con 55.027 declaraciones de tránsito terrestre durante ese mes, se vuelve la
cifra mensual más alta para la región en los últimos tres años.

Centroamérica recupera los indicadores económicos previo a la pandemia, en particular los de comercio
intrarregional. De acuerdo con datos de la Secretaría General de Integración Económica Centroamericana
(SIECA), las declaraciones de tránsito terrestre de mercancías han mostrado un incremento en febrero de
2021; comparado con ese mismo período, se superó en 17 % de lo reportado en 2019 y 5 % en 2020,
previo a los diversos cierres de fronteras y situaciones irregulares de movilidad a causa de la pandemia
de COVID-19.

Abril, mayo y junio de 2020 fueron los meses que más retos representaron para la región. Lo anterior
como consecuencia de las diferentes restricciones a la movilidad de mercancías, a los cierres de fronteras,
entre otras medidas de bioseguridad que tomaron los países para paliar los efectos de la pandemia.

En promedio, el tránsito terrestre correspondiente a enero-febrero de 2021 ha incrementado en 1.9 % en


toda la región con relación al 2020. Panamá sobresale como uno de los países que registra mayores
volúmenes de declaraciones de tránsito de mercancías con 9.8% en el mismo período, seguido de Costa
Rica, con 7.8%.
Ilustración: Centroamerica en Cifras

Fuente: Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

Ilustración: Comercio de Centroamérica Millones de USD y porcentajes Tercer trimestre 2020

Fuente: Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)


Ilustración: Centroamérica: Importaciones de mercancías por principales socios
(Millones de US$)

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de los Bancos Centrales de la Región,
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) de Nicaragua e Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de
Panamá. Última fecha de actualización: Febrero de 2023

Ilustración: Centroamérica: Exportaciones de mercancías por principales socios


(Millones de US$)

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de los Bancos Centrales de la Región,
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) de Nicaragua e Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de
Panamá. Última fecha de actualización: Febrero de 2021
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) publicó la edición 2022 del «Estado
actual de la Integración Económica Centroamericana», que presenta los datos más recientes del bloque
constituido por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y, más recientemente, Panamá.
Sobre ese punto, Centroamérica se ha fortalecido. Ha logrado la disminución sostenida de tiempo en el
cruce fronterizo, de 11 horas a 6 minutos en promedio, como también el aumento de
las operaciones bilaterales de Guatemala y Honduras en un 24%. Además ha aprobado la Hoja de Ruta
para la incorporación de El Salvador al proceso. Y, en un esfuerzo inédito, la región ha ampliado el
conocimiento de los aspectos normativos básicos a las personas con discapacidad visual mediante la
edición especial en Braille.

La publicación presenta los datos generales a nivel regional. El comercio de servicios representó el
31% del intercambio entre los países en 2021. Centroamérica exportó el doble de servicios de los que se
importan, concentrándose en los sectores de transporte y viajes.
En cuanto al sector de bienes creativos (diseño, manufacturas artísticas e impresión), las exportaciones
intrarregionales representaron 58% del total y las extrarregionales 42% durante 2021. Los destinos
destacados fueron Estados Unidos, República Dominicana, México y Unión Europea, en ese orden.
Según los datos oficiales, la exportación de bienes y servicios fue de USD 70,278.5 millones (25.8%
del PIB) y la inversión extranjera directa representó una suma de USD 10,745.7 millones, 3.9% del
PIB). Centroamérica se mantiene como el exportador más grande de cardamomo y piña fresca a nivel
mundial, ocupa el segundo puesto como el exportador más grande de banano y melón, el tercer lugar
como mayor exportador de café y está entre los 30 más grandes exportadores a nivel global de
instrumentos médicos, textiles y ropa.
Dentro de los logros de la integración económica centroamericana, la SIECA sostiene el
perfeccionamiento de la zona de libre comercio, manteniendo el libre comercio para el 99% de las
mercancías originarias de los países centroamericanos; y avanza en los trabajos conducentes a la
eliminación de barreras no arancelarias u obstáculos al comercio intrarregional y el proceso de
actualización del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA V) y su Reglamento
(RECAUCA V).
Centroamérica: Comercio de servicios en Millones de USD 2012 – 2021

Las exportaciones de servicios en Centroamérica siempre se han mantenido en un nivel superior al de las
importaciones, lo que ha permitido un constante saldo superavitario en esta balanza comercial. Previo al
impacto ocurrido por la pandemia de la COVID-19 en 2020, la tendencia de las exportaciones de
servicios mostraba un crecimiento mayor que las importaciones.
Las exportaciones de servicios se encuentran concentradas en Panamá y Costa Rica, quienes abarcan el
70% de estas. Las economías que exportan en menor cuantía son Honduras (5%) y Nicaragua (4%). En
las importaciones de servicios Costa Rica, Panamá y Guatemala son los principales importadores con
25%, 23% y 22.8%, respectivamente, seguidos por Honduras (13%), El Salvador (11.7%) y Nicaragua
(4.6%).
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CENTROAMERICA – REPUBLICA DOMINICANA

Los países signatarios de este Tratado son, las Repúblicas de:


Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y
República Dominicana.

En Abril del 1998, República Dominicana firma el primero de


los grandes acuerdos comerciales internacionales, el cual entró
en vigencia en nuestro país en marzo del 2002. A pesar de que la
negociación de este Tratado fue celebrada a nivel regional, su
aplicación es bilateral entre cada país y la República
Dominicana, siempre y cuando las mercancías hayan sido elaboradas fuera de regímenes especiales. Este
esbozó un mercado claramente accesible en el corto plazo, fortaleciendo y ampliando el intercambio
entre las Partes, el cual representó en el momento una significativa ventaja competitiva, estando conforme
al marco del Acuerdo General de Comercio y Aranceles (GATT) 1994 y de la Organización Mundial del
Comercio (OMC).

Dentro de los objetivos del Tratado se recalca el interés de estimular la expansión y multiplicidad del
comercio de bienes y servicios entre las Partes; así como eliminar mutuamente los obstáculos al comercio
e, impulso y protección a las inversiones extranjeras. Para su implementación, los Ministros
correspondientes de la región, acordaron en septiembre de 2002, la conformación del Consejo Conjunto
de Administración, la constitución de los 10 Comités previstos.

En el tratado de libre comercio Centroamérica-Republica Dominicana, así como en el Tratado con la


CARICOM-RD, los productos elaborados en las zonas francas y demás regímenes aduaneros especiales,
quedaron sujetos al Trato Nacional (sujeto a cuota y pago de arancel de importación), debido a que los
incentivos que se otorgan a esos regímenes difieren en los diferentes países. Esta condición queda
establecida en el Articulo 4 del Protocolo al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República
Dominicana de 1998.

BENEFICIOS

Acuerdo de Libre Comercio de Bienes y Servicios entre la República Dominicana con 5 países
centroamericanos.
Los bienes que se originen en la República Dominicana y que reúnan las condiciones establecidas en las
normas de origen, recibirán el acceso libre de arancel -con algunas excepciones de productos- para entrar
a los mercados de los países centroamericanos. Existe una lista de productos sujetos a la tasa de Nación
más Favorecida (NMF), llamada lista negativa, que no están en libre comercio. Respecto a los productos
de las zonas francas se aplicará la legislación nacional vigente en cada una de las Partes, en condiciones
no menos favorables que aquellas que se apliquen a los bienes producidos en sus propias zonas francas.
Por lo tanto, no se aplica el tratamiento preferencial a los productos fabricados en las empresas
establecidas en el régimen de zonas francas.

Se benefician de este acuerdo comercial:


1. Productos totalmente obtenidos dentro del territorio de una de las Partes;
2. Productos suficientemente transformados (producidos total o parcialmente dentro del territorio de una
de las Partes de materiales importados de países que no son las Partes).
En 2021 el PIB de los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) reportó una tasa de
crecimiento real promedio del 10,8%, la mayor en varias décadas, después de la profunda contracción
del 7,4% registrada en 2020, a consecuencia de las medidas tomadas para enfrentar la pandemia por
COVID-19. Además de verse beneficiada por un efecto estadístico base, la tasa de crecimiento de la
actividad económica estuvo impulsada por la disponibilidad de vacunas, la reapertura del mercado
interno, la eliminación de restricciones a la movilidad y la expansión de la demanda externa, esta última
alentada a su vez por el dinamismo de las remesas, las exportaciones de bienes y la recuperación gradual
del turismo. La mayor expansión se observó en Panamá (15,3%), mientras que Costa Rica reportó la
menor tasa de crecimiento (7,8%)

Ilustración: CARD: tasas de crecimiento del PIB, 2019-2022

En 2021 Panamá, Honduras y El Salvador alcanzaron los mayores incrementos anuales en las
exportaciones de bienes FOB, entre los países de CARD, con tasas del 45,6%, 33,0% y 30,0%,
respectivamente. Les siguieron Nicaragua (26,8%), Costa Rica (23,6%), Guatemala (22,6%) y la
República Dominicana (21,0%). Para el primer trimestre de 2022, la tendencia positiva continuó, aunque
en menor medida. Panamá y Honduras siguieron mostrando los mayores incrementos, 28,0% y 27,3%,
respectivamente, seguidos por Guatemala, cuya tasa de crecimiento interanual fue del 23,9%. Las
exportaciones de zonas francas de CARD experimentaron un aumento anual muy significativo en 2021
(31,9% en promedio para la subregión). La tasa de expansión se redujo ligeramente en el primer trimestre
de 2022 (21,3% con respecto al mismo período de 2021). Los envíos de zonas francas de Honduras y
El Salvador alcanzaron las mayores variaciones interanuales positivas en 2021 (46,8% y 40,8%,
respectivamente). Con un menor dinamismo, les siguieron Nicaragua (36,8%), Guatemala (33,3%),
Costa Rica (29,5%) y la República Dominicana (21,8%). Para el primer trimestre de 2022, Guatemala
mostró aún mayor dinamismo, con un incremento interanual del 38,5%, mientras que las zonas francas
de El Salvador reportaron el desempeño menos dinámico entre los países de CARD (17,1%).
Ilustración: CARD: variación anual de las exportaciones de bienes, 2020 y 2021 (En porcentajes)

En 2021 las exportaciones de servicios de CARD aumentaron 29,4%, a causa principalmente de la


recuperación progresiva, aunque aún parcial, del sector turismo en el contexto de la reapertura de las
economías de la región, a pesar de la continuidad de la pandemia. La República Dominicana y
El Salvador reportaron el mayor aumento, con tasas de variación del 75,4% y 44,3%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2022, las exportaciones de servicios mostraron un importante incremento
interanual (54,86%), siendo la República Dominicana y Panamá los que mejores resultados arrojaron,
100,5% y 56,9%, en ese orden, impulsadas por el dinamismo de los ingresos por turismo.
El notable aumento de las importaciones de bienes de los países de CARD en 2021 está relacionado tanto
con la recuperación económica, con la consecuente mayor demanda por la importación de bienes de
consumo, intermedios y de capital, como al mayor precio de los productos primarios. En todos los países
de la región se observaron variaciones positivas muy 20 Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) importantes en las importaciones de bienes FOB, sobresaliendo los casos de Honduras
(46,9%) y El Salvador (46,3%) y, en menor medida, Nicaragua (40,0%) y Costa Rica (29,0%).
Esta tendencia continuó para el primer trimestre de 2022, con una variación interanual positiva del 36,8%
para los países de CARD en su conjunto. Las importaciones de bienes FOB de Panamá mostraron el
mayor incremento (47,7%), seguidas de Costa Rica (39,3%) y la República Dominicana (39,2%). En
El Salvador y Honduras tuvieron la menor tasa de expansión interanual (28,4% y 26,9%,
respectivamente).

El PIB de los países de CARD reportó una tasa de crecimiento real promedio de 10,8% en 2021,
compensando la contracción de 7,4% registrada en 2020. Aunque la caída que registraron las economías
de CARD es una de las más profundas desde la Gran Depresión de la década de 1930, el crecimiento
observado en 2021 también es el más alto en varias décadas, superando por mucho la recuperación
observada en 2010 después de la crisis económica y financiera global de 2008-2009.
La recuperación de la actividad económica resultó en un crecimiento del 9,1% del PIB por habitante,
frente a una caída de 8,6% en 2020. Para América Latina y el Caribe estás cifras fueron de 5,6% y -7,8%,
respectivamente.
En 2021 casi todos los países de CARD presentaron una tasa de crecimiento económico de dos dígitos.
Panamá anotó la mayor expansión con 15,3%, en contraste con la caída de 17,9% en 2020. En orden de
magnitud le siguieron Honduras con 12,5% (-9,0% en 2020), la República Dominicana con 12,3% (-
6,7%), Nicaragua y El Salvador con 10,3% cada uno (-1,8% y -8,2%, respectivamente). Las economías
de Guatemala y Costa Rica registraron una expansión más moderada (8,0% y 7,8%, respectivamente),
pero también reportaron menores caídas en 2020 (1,8% y 4,1%, en ese orden). Aunque continuaron olas
de contagio en casi todos los países de la subregión, por la presencia de nuevas variantes del COVID-19,
las economías operaron con una mayor normalidad.

Ilustración: CARD: crecimiento trimestral interanual del producto interno bruto trimestral, 2020-I a
2022-I (En porcentajes)

Ilustración. Crecimiento proyectado del volumen de las exportaciones de bienes y servicios Variación
anual (%) 2022.

Para el caso de las importaciones de bienes y servicios a 2022, para la región CARD se proyecta que su
crecimiento sea mucho menor al esperado para las exportaciones, siendo este de una tasa aproximada de
1.3% (0.1% para Centroamérica), la cual surge principalmente como resultado del efecto estadístico
relacionado con el fuerte crecimiento de 2021 (21% para CARD y 22.3% para Centroamérica). Este
crecimiento resulta menor a lo proyectado para Latinoamérica y el Caribe en 2022 (2.24%); no obstante,
se espera que para 2023 la región se recupere y crezca por encima de Latinoamérica y el Caribe (4.9%
para CARD versus 3.2% para Latinoamérica).
Ilustración. Volumen de las importaciones de bienes y servicios Variación anual (%) 2019 – 2023

A nivel particular de cada economía de la región, se puede destacar una desaceleración en la tasa de
crecimiento proyectada a 2022 de las importaciones en todas las economías con excepción de El
Salvador, donde se estima un mayor crecimiento (8.8% según revisión de abril versus 7.9% según
revisión de finales de 2021) y Panamá que se mantiene en la misma tasa esperada (0.5%). Las economías
más severamente afectadas por la desaceleración son Honduras y Guatemala, quienes pasaron de un
crecimiento esperado de 8.3% y 5.0%, respectivamente, a una caída esperada de -7.9% y -5.2%, según
las últimas revisiones del FMI (2022). En lo que respecta al resto de economías de la región CARD,
Nicaragua se espera que aumente su volumen de importaciones en 2022 en 4.2% (7.1% según revisión
previa), Costa Rica en 5.6% (7.2% según revisión previa), y, por último, República Dominicana con 4.2%
(4.4% según revisión previa).
TLC HONDURAS – REPUBLICA DOMINICANA

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

En 2021, República Dominicana exportó $44M hacia Honduras. Los principales productos exportados
desde República Dominicana a Honduras fueron Otras telas de algodón ($9,29M), Medicamentos
envasados ($8,72M), y Tabaco crudo ($5,41M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de
República Dominicana hacia Honduras han presentado un incremento, a un ritmo anualizado de 9,14%,
desde $4,53M en 1995 hacia $44M en 2021.

En 2021, Honduras exportó $147M hacia República Dominicana. Los principales productos exportados
desde Honduras a República Dominicana fueron Mezclas perfumadas ($42,6M), Tabaco crudo ($26M),
y Productos horneados ($8,34M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de Honduras hacia
República Dominicana han presentado un incremento, a un ritmo anualizado def 20,9%, desde $1,06M
en 1995 hacia $147M en 2021.

FUENTE: OEC. WORLD


VENTAJA COMPARATIVA REPÚBLICA DOMINICANA - HONDURAS
Este gráfico compara el comercio entre República Dominicana y Honduras por producto, considerando
los productos comercializados por ambos, República Dominicana y Honduras.
Durante 2021, República Dominicana tuvo un gran comercio neto con Honduras en las exportaciones de
Textiles ($15,3M), Productos Químicos ($9,38M), y Los Productos Alimenticios ($7,74M).
Durante 2021, Honduras tuvo un gran comercio neto con República Dominicana en las exportaciones de
Los Productos Alimenticios ($52,4M), Productos Químicos ($50,6M), y Textiles ($17,4M).
Data from BACI HS6 REV. 1992 (1995 - 2021).

FUENTE: OEC. WORLD


TLC COSTA RICA – REPUBLICA DOMINICANA

En 2021, República Dominicana exportó $63M hacia Costa Rica. Los principales productos exportados
desde República Dominicana a Costa Rica fueron Tapas de plástico ($6,01M), Equipo de protección de
bajo voltaje ($5,68M), y Bloques de hierro ($5,05M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de
República Dominicana hacia Costa Rica han presentado un incremento, a un ritmo anualizado de 12,2%,
desde $3,17M en 1995 hacia $63M en 2021.

En 2021, Costa Rica exportó $323M hacia República Dominicana. Los principales productos exportados
desde Costa Rica a República Dominicana fueron Cable aislado ($49,3M), Barras de hierro crudo
($44,9M), y Otras preparaciones comestibles ($38,3M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones
de Costa Rica hacia República Dominicana han presentado un incremento, a un ritmo anualizado def
13,4%, desde $12,3M en 1995 hacia $323M en 2021.

FUENTE: OEC. WORLD


VENTAJA COMPARATIVA REPÚBLICA DOMINICANA - COSTA RICA
Este gráfico compara el comercio entre República Dominicana y Costa Rica por producto, considerando
los productos comercializados por ambos, República Dominicana y Costa Rica.
Durante 2021, República Dominicana tuvo un gran comercio neto con Costa Rica en las exportaciones
de Rieles ($18,5M), Plásticos y Cauchos ($14,5M), y Máquinas ($10,8M).
Durante 2021, Costa Rica tuvo un gran comercio neto con República Dominicana en las exportaciones
de Los Productos Alimenticios ($60,8M), Máquinas ($57,8M), y Rieles ($56,5M).
Data from BACI HS6 REV. 1992 (1995 - 2021).

FUENTE: OEC. WORLD


COMERCIO BILATERAL POR PRODUCTOS

GUATEMALA – REPUBLICA DOMINICANA


En 2021, Guatemala exportó $217M hacia República Dominicana. Los principales productos exportados
desde Guatemala a República Dominicana fueron Productos de limpieza ($17,1M), Medicamentos
envasados ($14,8M), y Pesticidas ($12,8M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de
Guatemala hacia República Dominicana han presentado un incremento, a un ritmo anualizado de 10,3%,
desde $16,8M en 1995 hacia $217M en 2021.

En 2021, República Dominicana exportó $36,2M hacia Guatemala. Los principales productos exportados
desde República Dominicana a Guatemala fueron Medicamentos envasados ($8,36M), Poliacetales
($4,89M), y Comida de cereal y gránulos ($3,59M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de
República Dominicana hacia Guatemala han presentado un incremento, a un ritmo anualizado def 16,8%,
desde $631k en 1995 hacia $36,2M en 2021.

FUENTE: OEC. WORLD


VENTAJA COMPARATIVA GUATEMALA - REPÚBLICA DOMINICANA
Este gráfico compara el comercio entre Guatemala y República Dominicana por producto, considerando
los productos comercializados por ambos, Guatemala y República Dominicana.
Durante 2021, Guatemala tuvo un gran comercio neto con República Dominicana en las exportaciones
de Productos Químicos ($78,5M), Los Productos Alimenticios ($61,5M), y Textiles ($15M).
Durante 2021, República Dominicana tuvo un gran comercio neto con Guatemala en las exportaciones
de Productos Químicos ($9,66M), Plásticos y Cauchos ($7,87M), y Productos del Reino Vegetal
($3,61M).

FUENTE: OEC. WORLD


COMERCIO BILATERAL POR PRODUCTOS
EL SALVADOR – REPUBLICA DOMINICANA

En 2021, El Salvador exportó $137M hacia República Dominicana. Los principales productos exportados
desde El Salvador a República Dominicana fueron Medicamentos envasados ($31,3M), Agua con sabor
($18,4M), y Tapas de plástico ($14,5M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de El Salvador
hacia República Dominicana han presentado un incremento, a un ritmo anualizado de 12,1%, desde
$6,99M en 1995 hacia $137M en 2021.

En 2021, República Dominicana exportó $31,8M hacia El Salvador. Los principales productos
exportados desde República Dominicana a El Salvador fueron Camisetas de punto ($5,71M), Otras telas
de algodón ($5,48M), y Poliacetales ($4,65M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de
República Dominicana hacia El Salvador han presentado un incremento, a un ritmo anualizado def
18,6%, desde $376k en 1995 hacia $31,8M en 2021.

FUENTE: OEC.WORLD
VENTAJA COMPARATIVA EL SALVADOR - REPÚBLICA DOMINICANA
Este gráfico compara el comercio entre El Salvador y República Dominicana por producto, considerando
los productos comercializados por ambos, El Salvador y República Dominicana.
Durante 2021, El Salvador tuvo un gran comercio neto con República Dominicana en las exportaciones
de Productos Químicos ($33,8M), Los Productos Alimenticios ($28,6M), y Plásticos y Cauchos
($24,8M).
Durante 2021, República Dominicana tuvo un gran comercio neto con El Salvador en las exportaciones
de Textiles ($11,7M), Plásticos y Cauchos ($7,3M), y Productos Químicos ($4,76M).

FUENTE: OEC.WORLD
COMERCIO BILATERAL POR PRODUCTOS
NICARAGUA – REPUBLICA DOMINICANA

En 2021, República Dominicana exportó $51,7M hacia Nicaragua. Los principales productos exportados
desde República Dominicana a Nicaragua fueron Camisetas de punto ($14,4M), Tabaco crudo ($12,8M),
y Medicamentos envasados ($7,14M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de República
Dominicana hacia Nicaragua han presentado un incremento, a un ritmo anualizado de 23,8%, desde
$201k en 1995 hacia $51,7M en 2021.

En 2021, Nicaragua exportó $28,2M hacia República Dominicana. Los principales productos exportados
desde Nicaragua a República Dominicana fueron Tabaco crudo ($8,67M), Algodón tejido mixto ligero
($5,02M), y Carne bovina congelada ($2,77M). Durante los últimos 26 años, las exportaciones de
Nicaragua hacia República Dominicana han presentado un incremento, a un ritmo anualizado def 8,83%,
desde $3,12M en 1995 hacia $28,2M en 2021.

FUENTE: OEC.WORLD
VENTAJA COMPARATIVA REPÚBLICA DOMINICANA - NICARAGUA

Este gráfico compara el comercio entre República Dominicana y Nicaragua por producto, considerando
los productos comercializados por ambos, República Dominicana y Nicaragua.
Durante 2021, República Dominicana tuvo un gran comercio neto con Nicaragua en las exportaciones
de Textiles ($19,7M), Los Productos Alimenticios ($14,9M), y Productos Químicos ($7,54M).
Durante 2021, Nicaragua tuvo un gran comercio neto con República Dominicana en las exportaciones
de Los Productos Alimenticios ($11,7M), Textiles ($6,76M), y Los Productos de Origen Animal ($3,6M).

FUENTE: OEC.WORLD
TLC CHILE Y CENTROAMERICA (18 DE JULIO DE 2008) DECRETO 189-2007

Según (Customs) nos muestra que el tratado de libre comercio entre Chile y Centroamérica se compone
de la siguiente manera.

Antecedentes
En el marco de la II Cumbre de las Américas celebrada en Santiago de Chile en Abril de 1998, los
Presidentes de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,
acordaron contribuir a acelerar el proceso de integración del hemisferio mediante negociaciones directas
para celebrar un Tratado de Libre Comercio. Es así como, 4 meses después, en Managua, se dio inicio al
proceso negociador que culminó el 18 de octubre de 1999 en ciudad de Guatemala, con la suscripción
del texto definitivo del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica. En este proceso, el 14
de febrero del 2002 entró en vigencia el Protocolo Bilateral con Costa Rica y el 3 de Junio del mismo
año el Protocolo Bilateral con El Salvador.

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile y del Protocolo Bilateral Adjunto
Celebrado entre las Repúblicas de Costa Rica y de Chile

Entró en vigor el 15 de febrero de 2002.


Ley No. 8055 del 4 de enero de 2001,
publicada en la Gaceta No. 42 del 28 de febrero de 2001.

El marco general de este tratado se negoció entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Chile. Posteriormente, cada país de Centroamérica negoció un Protocolo Bilateral con
Chile, en el cual se establecen las condiciones de acceso a mercados y reglas de origen. La aplicación
de este tratado es bilateral entre cada país de Centroamérica y Chile.
Costa Rica y Chile

Durante el período 2012-2021, el flujo comercial bilateral con Chile creció a una tasa anual promedio de
0,2%, alcanzando un monto de US$322 millones en 2021. Las exportaciones registraron un crecimiento
promedio anual de 7,5%, mientras que las importaciones cayeron 0,7% en promedio.

Exportaciones

Valor total durante 2021 - US$48 millones

Principales productos: jarabes y preparaciones para bebidas, piña congelada, pinturas y barnices, colas y
adhesivos, dispositivos médicos, cobre para reciclar, pastas alimenticias, papel o cartón para reciclar,
llantas, así como instrumentos y aparatos de medida.

Importaciones

Valor total durante 2021 - US$274 millones

Principales productos: alambre de cobre, madera aserrada, láminas y placas de plástico, manzanas, carne
de cerdo congelada, medicamentos, vinos, filetes y carnes de pescado, papel y cartón y leche condensada.

Inversiones

En los últimos diez años, los flujos de inversión chilena mostraron un comportamiento fluctuante y
modesto. En 2021, se registró un monto de US$0,3 millones, que se destinó a los sectores comercio
(87%) y servicios (13%).

Situación actual

Los países han acordado iniciar un proceso de modernización del acuerdo con el fin de revisar algunas
disposiciones normativas vigentes y valorar la posibilidad de incluir nuevas disciplinas. (Exterior)
TLC CENTROAMERICA PANAMA

Acuerdos firmados y en negociación por Panamá


Centroamérica

El texto normativo del acuerdo se terminó de negociar el 16 de mayo de 2001 en el marco de una Reunión
de Ministros de Comercio y Economía de Centroamérica y Panamá, por lo que en la actualidad nos
encontramos en una segunda fase: rondas de negociaciones bilaterales con cada uno de los países
centroamericanos para establecer el nivel de acceso en bienes, servicios e inversiones y las reglas de
origen específicas con cada país para los productos contemplados en el TLC.

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá y Protocolo Bilateral entre


Costa Rica y Panamá al Tratado de Libre Comercio

Entró en vigencia el 24 de noviembre del 2008 y el 1 de enero de 2009 el Anexo 3.04 Programa de
Desgravación Arancelaria.

Ley No 8675 del 16 de octubre de 2008, publicado en Alcance 42 de La Gaceta No 206 del 24 de octubre
del 2008.

Costa Rica a través de este acuerdo fortalece su plataforma de comercio exterior estableciendo mayores
vínculos comerciales con uno de los socios naturales, no sólo por la cercanía geográfica sino por la
complementariedad de sus economías, favoreciendo al máximo el intercambio comercial entre los dos
países.

En 2017, Panamá ocupó el quinto lugar en importancia, a nivel individual, en términos de comercio
mundial y el segundo en términos de comercio regional. La mayoría de empresas que exportan a este
mercado corresponden a la categoría de pequeñas y medianas empresas.

Panamá y Guatemala

Panamá como socio comercial:

Panamá para Guatemala, ocupó durante el año 2017, como socio comercial de las exportaciones el
número 8 y respecto a las importaciones el número 6. Mientras que Guatemala para Panamá, ocupó el
número 3 para las exportaciones y el número 15 para las importaciones. Comportamiento de la balanza
comercial con Panamá: La balanza comercial de Guatemala con Panamá del período 2009 al 2017 ha
sido deficitaria para Guatemala, debido a que Panamá ha sido un importante proveedor de diversos
productos manufacturados de consumo para Guatemala. Desde la entrada en vigencia del Tratado en el
año 2009 hasta el año 2017, las exportaciones mostraron una tendencia positiva (6% promedio anual),
pasando de US$183.9 millones en 2009 a US$288.8 millones en 2017. Al mes de abril 2018 las
exportaciones ascienden a US$76.3 millones. Respecto a las importaciones, éstas muestran una tasa de
crecimiento positiva (5% promedio anual) como resultado del incremento en las importaciones que en el
año 2009 ascendían a US$366.9 millones y en 2017 US$556.9 millones. Al mes de abril 2018 las
importaciones ascienden a US$178.2 millones. Que exportamos: Los principales productos que
Guatemala exportó hacia Panamá, con su monto en dólares y su respectiva participación dentro del total
de productos exportados en el año 2017, son los siguientes: 1) Máquinas y aparatos mecánicos para usos
electrotécnicos por US$65.7 millones y 23% de participación; 2) Productos farmacéuticos por US$41.7
millones y 14% de participación; 3) Preparados a base de cereales por US$21.5 millones y 7% de
participación; 4) Bebidas líquidos alcohólicos y vinagres por US$14.7 millones y 5% de participación;
5) Detergentes y jabones por US$12.8 millones y 4% de participación; 6) Productos de perfumería,
tocador y cosméticos por US$11.8 millones y 4% de participación; 7) Materiales plásticos y sus
manufacturas por US$11.5 millones y 4% de participación; 8) Manufacturas de papel y cartón por
US$8.3 millones y 3% de participación; 9) Insecticidas, fungicidas y desinfectantes por US$7.3 millones
y 3% de participación; 10) Pinturas y barnices por US$7.1 millones y 3% de participación. Los demás
productos ascienden a US$86.4 millones y representan el 30% de participación.

Desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio en el año 2009, hasta el año 2017, los
productos que han demostrado mayor crecimiento anual, entre los que Guatemala exporta hacia Panamá,
sobresalen los siguientes: 1) Máquinas y aparatos mecánicos para uso electrotécnico (38%); 2) Bebidas
líquidos alcohólicos y vinagres (19%); 3) Pinturas y barnices (19%); 3) Materiales plásticos y sus
manufacturas (15%); 4) Insecticidas, fungicidas y desinfectantes (10%). Que importamos: Los
principales productos que Guatemala importó desde Panamá, con su monto en dólares y su respectiva
participación dentro del total de productos importados en el año 2017, son los siguientes: 1) Productos
farmacéuticos, por US$235.4 millones y 42% de participación; 2) Máquinas y aparatos mecánicos para
usos electrotécnicos por US$42.4 millones y 8% de participación; 3) Calzado por US$36.0 millones y
6% de participación; 4) Artículos de vestuario por US$26.2 millones y 5% de participación; 5) Otros
derivados de petróleo por US$24.1 millones y 4% de participación; 6) Vehículos y material de transporte
por US$20.0 millones y 4% de participación; 7) Pescado y moluscos por US$17.9 millones y 3% de
participación; 8) Aparatos transmisores y receptores por US$17.0 millones y 3% de participación; 9)
Instrumental médico y otros por US$11.7 millones y 2% de participación; 10) Materiales plásticos y sus
manufacturas por US$11.5 millones y 2% de participación. Los demás productos ascienden a US$114.7
millones y representan el 21% de participación. Desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre
Comercio en el año 2009, hasta el año 2017, los productos que han demostrado mayor crecimiento anual,
entre los que Guatemala importa de Panamá, sobresalen los siguientes: 1) Vehículos y material de
transporte (10%); 2) Aparatos transmisores y receptores (10%); 3) Materiales plásticos y sus
manufacturas (10%); 4) Instrumental médico y otros (6%). Beneficios del Tratado de Libre Comercio:
Reducción de costos de transacción. Se ha facilitado y consolidado el comercio entre ambos países,
mediante la implementación de un conjunto de reglas armonizadas y de carácter único para los
involucrados.

Mayor comercio:

A partir de la vigencia del Tratado, se han incrementado los flujos comerciales entre ambos países. Se
tiene el reto de realizar innovaciones e inversiones nacionales al asumir esfuerzos dirigidos a la
diversificación, mejoramiento de la calidad y la oferta de bienes y servicios. El mercado panameño tiene
una alta dependencia de las importaciones.

Beneficio para los consumidores guatemaltecos:

Existe un potencial de diversificar y aumentar los insumos y productos de consumo que actualmente se
importan de Panamá para ofrecer más opciones a la industria y a los consumidores guatemaltecos.
Tamaño de mercado Panamá para Guatemala representa un mercado potencial de 4,034,119
consumidores aproximadamente, con ingreso per cápita de US$13,680.2.
Desafíos:

Estrechar las relaciones comerciales con Panamá, aprovechando la posición geográfica de ese país que
perfila a convertirse en uno de los más importantes centros logísticos para el transporte y carga a nivel
mundial. Aprovechar las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio y el hecho de que
Panamá se integró a la Región Centroamericana, es de mucho beneficio, ya que en los últimos años este
país ha registrado auge en el crecimiento de sus exportaciones, sobre todo de oro, así mismo ha
propiciado ventajas para el establecimiento de empresas multinacionales y la ejecución de mega obras
de infraestructura por empresas no residentes lo que ha impactado la economía del mercado de Guatemala
con una inversión extranjera directa de US$26.8 millones en 2017 de acuerdo al Banco de Guatemala.

Situación actual

Como parte de las labores de implementación y administración, se realizó en el 2010 la primera reunión
de la Comisión de Libre Comercio establecida en el Tratado. Se han realizado reuniones de los comités
de acceso, origen y servicios.

En 2011 se trabajó en consolidar el funcionamiento de la institucionalidad del tratado, para lo cual se


reunió el Comité de Comercio de Mercancías, se creó el Subcomité de Origen y el Subcomité de
Transporte de Carga Terrestre. Asimismo, se celebraron reuniones de los comités de Comercio
Transfronterizo de Servicios y de Servicios Financieros.

En el año 2012, se llevó a cabo la reunión del Comité de Mercancías, en el marco del Protocolo Bilateral
entre Costa Rica y Panamá, y en febrero 2013 la Comisión Administradora del TLC aprobó la Decisión
No. 6, mediante la cual se modifica el programa de desgravación arancelaria para las preparaciones de
carne de bovino.

A la fecha no se realizan actividades referentes a aspectos institucionales, en el marco del TLC entre los
países centroamericanos y la República de Panamá. Lo anterior, debido a que las relaciones comerciales
con este país se llevan en el marco del Subsistema de Integración Económica Centroamericana, en virtud
de la incorporación de Panamá a este Subsistema, mediante el Protocolo de Incorporación. Por lo anterior.
Las estadísticas de intercambio comercial entre Costa Rica y Panamá se reflejan en el apartado de
intercambio comercial con Centroamérica.
Panamá – Costa Rica
TLC PANAMA-HONDURAS
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para
ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la
eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de
servicios.
TLC CANADA Y HONDURAS.
Los objetivos de este Tratado son: crear oportunidades para el desarrollo
económico; eliminar los obstáculos para el comercio y facilitar la
circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre los territorios
de las Partes; aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión
en los territorios de las Partes; promover condiciones de competencia leal
en la zona de libre comercio; establecer un marco para fomentar la
cooperación bilateral, regional y multilateral con el fin de ampliar y
mejorar los beneficios de este Tratado; y crear procedimientos eficaces para el cumplimiento y aplicación
de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias. Decreto 251-2013
(01, octubre de 2014)
HONDURAS-CANADÁ: En 2022, Honduras exportó $280M a Canadá. Durante los últimos 25 años
las exportaciones de Honduras a Canadá han tenido un incremento a una tasa anualizada de 9,00%, desde
$32,5M en 1995 a $280M en 2022.
En 2022, Honduras no exportó servicios a Canadá.
CANADÁ-HONDURAS: En 2022, Canadá exporto $27.3M a Honduras.

Honduras-Canadá. Canadá-Honduras

Fuente: OEC, world Ilustración: Exportaciones e


importaciones entre Honduras y
Canadá
CANADA-HONDURAS: En 2022, Canadá servicios exportados a Honduras valor $6,71M, con Travel
($6,71M) siendo el más grande en términos de valor, Honduras no exporto servicios en ese año.
Fuente: OEC, world

Ilustración: Exportación de
servicios Canadá-Honduras

COMPARACIÓN: En 2022, Honduras se encuentra en el ranking 94 en el Índice de Complejidad


Económica (ECI -0,72), y 95 en exportaciones totales ($8,06MM). Ese mismo año, Canadá se encuentra
en el ranking 29 en el Índice de Complejidad Económica (ECI 0,93), y 12 en exportaciones totales
($371MM).
VENTAJA COMPARATIVA: Este gráfico compara el comercio entre Canadá y Honduras por
producto, considerando los productos comercializados por ambos, Canadá y Honduras. Durante 2022,
Canadá tuvo un gran comercio neto con Honduras en las exportaciones de Productos Químicos ($12,7M),
Plásticos y Cauchos ($3,08M), y Máquinas ($2,65M).
Durante 2022, Honduras tuvo un gran comercio neto con Canadá en las exportaciones de Productos del
Reino Vegetal ($110M), Textiles ($101M), y Máquinas ($44,4 M).

Fuente: OEC, world

Ilustración: Ventaja
Comparativa, Honduras-Canadá
TLC HONDURAS Y PERÚ.
El Tratado de Libre Comercio Perú – Honduras se suscribió
en la ciudad de Lima el 29 de mayo de 2015 y mediante
Decreto Supremo N° 009-2016-MINCETUR, publicado el
30 de diciembre de 2016 en el Diario Oficial El Peruano, se
dispuso su ejecución a partir del 01 de enero de 2017.
El viceministro de Comercio Exterior resaltó que en la
actualidad las exportaciones peruanas a Honduras poseen la siguiente estructura: 81% son Productos No
Tradicionales y 19% son Productos Tradicionales.
Entre los principales productos No Tradicionales exportados en el 2016 al mercado hondureño tenemos:
Preparaciones para la alimentación de animales; Cajas, cajones, jaulas y artículos similares de plástico;
Hojas y tiras, de aluminio y Galletas dulces. En el caso de los principales Productos Tradicionales
enviados el año pasado podemos mencionar: Zinc en bruto; Otros aceites lubricantes; y Gas butano,
licuado.
“Es importante mencionar que la balanza comercial entre Perú y Honduras es históricamente
superavitaria para el Perú, en el 2022 el superávit alcanzó los US$ 32 millones”, dijo Vásquez Vela.
Cabe señalar que el intercambio comercial entre Perú y Honduras ascendió a US$ 55,1 millones en el
2022. Las exportaciones peruanas se situaron en US$ 51,5 millones, mostrando un importante
crecimiento de 105,6%. Las exportaciones no tradicionales representaron el 55% del total exportado,
alcanzando un valor de US$ 28,1 millones, destacando los sectores agropecuarios, químico y maderas y
papeles. Por su parte, las importaciones desde Honduras se situaron en US$ 3,6 millones, reduciéndose
en 71,8%.
Los principales productos de exportación de Honduras tales como Construcciones o parte de
construcciones, de fundición de hierro o acero; Partes de máquinas; Puentes y sus partes, de fundición
de hierro o acero; Cartón Kraft; Plantas vivas y esquejes; entre otros, podrán ingresar al Perú libres del
pago de arancel. Esto favorecerá a la industria nacional y al consumidor final.
Este Tratado es un instrumento que fomentará el comercio bilateral entre Perú y Honduras, promoviendo
el beneficio principalmente de las PYMEs, que constantemente se encuentran en busca de destinos
próximos y afines para colocar sus productos con valor agregado.
HONDURAS-PERÚ: En 2022, Honduras exportó $3,9M a Perú. Los principales productos que
Honduras exportó a Perú fueron Papel recuperado ($673k), Azúcar en bruto ($597k), y Comida para
animales ($525k). Durante los últimos 25 años las exportaciones de Honduras a Perú han tenido un
incremento a una tasa anualizada de 5,72%, desde $972k en 1995 a $3,9M en 2022.
En 2020, Honduras no exportó servicios a Perú.
PERÚ-HONDURAS: En 2022, Perú exportó $29,1M a Honduras. Los principales productos que Perú
exportó a Honduras fueron Comida para animales ($4,41M), Productos horneados ($3,52M), y Tapas de
plástico ($3,29M). Durante los últimos 25 años las exportaciones de Honduras a Perú han tenido un
incremento a una tasa anualizada de 5,72%, desde $972k en 1995 a $3,9M en 2022.
En 2020, Perú no exportó servicios a Honduras.
Honduras-Perú. Perú-Honduras

Fuente: OEC, world Ilustración: Exportaciones e


importaciones entre Honduras y
Canadá

COMPARACIÓN: En 2022, Honduras se encuentra en el ranking 94 en el Índice de Complejidad


Económica (ECI -0,72), y 95 en exportaciones totales ($8,06MM). Ese mismo año, Perú se encuentra en
el ranking 89 en el Índice de Complejidad Económica (ECI -0,68), y 53 en exportaciones totales
($40,5MM).
VENTAJA COMPARATIVA: Este gráfico compara el comercio entre Honduras y Perú por producto,
considerando los productos comercializados por ambos, Honduras y Perú.
Durante 2020, Honduras tuvo un gran comercio neto con Perú en las exportaciones de Los Productos
Alimenticios ($1,18M), Textiles ($1,14M), y Artículos de Papel ($695k).
Durante 2020, Perú tuvo un gran comercio neto con Honduras en las exportaciones de Los Productos
Alimenticios ($9,57M), Plásticos y Cauchos ($5,64M), y Productos Químicos ($3,41M).
Ilustración: Ventaja
Comparativa, Honduras-Perú

Fuente: OEC, world


Bibliografía
Tomado de: http://infotrade.minec.gob.sv/ca/

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. SG-SICA. SICA: Centroamérica


cerca de recuperar indicadores económicos de comercio pre pandemia. Tomado de:
https://www.sica.int/noticias/sica-centroamerica-cerca-de-recuperar-indicadores-economicos-de-
comercio-pre-pandemia_1_126957.html

Informe Estado actual de la Integración Económica Centroamericana año 2021. Secretaría de Integración
Económica Centroamericana (SIECA). Segunda edición. Año 2021. Tomado de:
http://www.sec.sieca.int/

Aduana News. SIECA publicó el Estado actual de la Integración Económica Centroamericana. 22


diciembre, 2022. Tomado de: https://aduananews.com/sieca-publico-el-estado-actual-de-la-integracion-
economica-centroamericana-al-ano-2022/

Informe Estado actual de la Integración Económica Centroamericana año 2021. Secretaría de Integración
Económica Centroamericana (SIECA). Tercera edición. Año 2022. Tomado de: http://www.sec.sieca.int/

Tomado de: https://micm.gob.do/direcciones/integracion-comercial/tratado-rd-centroamerica

Centro de Exportacion e Inversion en la Republica Dominicana. ACUERDO DE LIBRE COMERCIO


ENTRE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y CENTROAMÉRICA. Santo Domingo, República
Dominicana. Tomado de:
https://datamarket.prodominicana.gob.do/Documentos/Acuerdo%20de%20Libre%20Comercio%20entr
e%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana%20y%20Centroamerica.pdf

R. Padilla Pérez (ed.), Estudio económico de Centroamérica y la República Dominicana en 2022 y


perspectivas para 2023 (LC/MEX/TS.2022/26), Ciudad de México, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2022. Tomado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48493/1/S2201141_es.pdf

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) a través del Centro de Estudios para la
Integración Económica (CEIE) en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario
Centroamericano (SEMCA). Informe Economico Regional 2020 – 2021. Octubre 2022. Tomado de:
https://estadisticas.sieca.int/documentos/ver/20221014154614463_IER%202021%202022_6oct_VF.pd
f

Datos estadisticos exportaciones e importaciones por paises. Tomados de:


https://oec.world/es/profile/bilateral-country/dom/partner
César Jafet Campos Argueta. (2020, September 21). TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE
CHILE Y CENTROAMÉRICA | ECONOMÍA DE EL SALVADOR | GT01 [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Bl6RUqqU0NM

Palmero, N. (s. f.). Honduras (HND) and PerÃo (PER) Trade | OEC. OEC - The Observatory of
Economic Complexity. https://oec.world/es/profile/bilateral-country/hnd/partner/per

TLC entre Perú y Honduras fortalece comercio bilateral y beneficia a Pymes peruanas -
MinceturMincetur. (s. f.). https://www.mincetur.gob.pe/tlc-entre-peru-y-honduras-fortalece-comercio-
bilateral-y-beneficia-a-pymes-peruanas/
Perú y Honduras acuerdan el reinicio de las negociaciones del TLC bilateral - MinceturMincetur. (s. f.).
https://www.mincetur.gob.pe/peru-y-honduras-acuerdan-el-reinicio-de-las-negociaciones-del-tlc-
bilateral/

También podría gustarte