Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Docente:

Lic. Romeo Enrique Cañas Portillo

Materia:

Responsabilidad de la Ingeniería en la Economía y la Sociedad

Tema:

Análisis del sistema de la integración Centroamericana

Integrantes:

Jeasson Josué Granados Chirino GC21045

Daniel Alejandro Rodríguez Rodríguez RR21055

Oscar Rene Cruz Portillo CP21040

Katia Estephanie Reyes Melgares RM21094

José Daniel Argueta Gómez AG19034

Larsson Lessando Martínez Franco MF21008

Edwin Javier Aragon Soto AS21016

Katerin Stefany Funes Bonilla FB21004


Análisis
De los estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina se toman
las bases teóricas, y se inicia el proceso de integración económica
Centroamericana, basado en la idea de que, uniendo la economía de los cinco
países, se tendrían suficientes compradores o consumidores como para instalar
grandes empresas industriales, sustituyendo así la importación de productos
industriales de los países desarrollados por productos elaborados en
Centroamérica. Para 1960, y siguiendo el impulso integracionista, se firma en Managua
el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito por
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. 

Dicho tratado contenía los siguientes acuerdos importantes:

 Los productos industriales producidos en la región no pagarán impuestos


aduanales.
 Se impondría altas tarifas de importación a los productos provenientes del
exterior a la región centroamericana.
 Se crearon organismos para fomentar y coordinar la integración como la
Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA, y el
Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE.
Industrialización de Centroamérica
En la década de 1950 luego de crisis económicas que provocaron problemas para los
modelos agroexportador debido a la Gran depresión de 1930 los países de
Centroamérica se embarcaron en un proceso de industrialización sustitución de
importaciones, con el fin de modificar la concentración de riqueza de los capitales
acumulados en la economía de agroexportación de cada país poseedores de la tierra y
de las fincas de sus países, y que estos financiaran el impulso de este esquema, este
Sistema (ISI) surge en periodo de la posguerra de la segunda Guerra mundial,
aplicado en diversos países de América Latina como México, Argentina y Uruguay,
que también se puede definir como desarrollar industrias orientadas hacia el mercado
nacional, mediante el uso de restricciones al comercio o en palabras más sencillas
significa que el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los
producidos en el país de origen

Las ventajas de este modelo son el aumento de empleo a corto plazo, aumento de
consumo, la reducción del precio de transporte, aumento de la industria, los
inconvenientes que genera este modelo son el aumento de los precios debido a la
demanda, aparecieron de monopolios, debilitación estatal para intervenir el mercado.

Para iniciar a fomentar esta política imponiendo métodos de política económica tales
como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial. Logrando expandir
el aparato industrial local con la consecuente disminución del desempleo y el aumento
del consumo interno, planteándose una clara estrategia de crecimiento económico, así
como la mano de obra calificada, la obtención de materias primas y maquinaria para
producir.

En que los productos de la región más importante eran, para Guatemala:


Farmacéuticos, Detergentes, frutas enlatadas, en El Salvador: Textiles, electrónicos,
calzado, lápices, en Honduras: Camisas, conservas, grasas y vegetales, En Nicaragua:
Aceites, cueros, Costa Rica: Textiles, fertilizantes y dulces.

Al iniciar el proceso de formar la mano obra con el objeto de obtener productos de


calidad capaces de competir con otros. La producción artesanal tiende a disminuir para
que dar paso a la producción en serie. Un cambio sustancial se experimenta en la
Agroindustria.

 Apoyo extranjero:
A este proceso se unieron diversas instituciones u organismos que ayudaran al
proceso, sé crearon institutos como el Comité de Cooperación Económica
creado en 1951, el Instituto Centroamericano de Administración Pública, Instituto
de Nutrición de Centroamérica y Panamá, y el Instituto Centroamericano de
Investigación y Tecnología Industrial. Así como La CEPAL de La ONU, y el
apoyo del gobierno de los Estados Unidos en la que el presidente Kennedy se
reúne en Costa Rica para manifestarles el apoyo al proceso de integración e
industrialización.

En 1960 la población urbana empezó a subir y así bajando el porcentaje de la


población rural en un 61% en los diferentes países centroamericanos lamentablemente
la inexistencia de vías, o carreteras hacia difícil la movilización de materias primas, la
baja disponibilidad eléctrica para uso industrial, el alto índice de analfabetismo y la
escasez de mano de obra calificada para el manejo y mantenimiento de maquinaria
retrasaron notablemente a la industrialización.

Por otra parte, cada país era un mercado cerrado, los productos extranjeros de las
grandes potencias abarrotaban los almacenes y solo se lograba exportar los productos
agrícolas tradicionales. Ante esos retos y con el proceso de integración e
industrialización, el Mercado Común Centroamericano abrió las puertas para que se
crearan más empleos y mejorara el nivel de vida de la población; así mismo, se mejoró
el sistema de comunicación entre los cinco países que participaban en el Convenio
Centroamericano de Integración Económica.

En este marco, el Mercado Común Centroamericano se desarrolló y alcanzó su punto


álgido. La integración económica y el Mercado Común Centroamericano se
consideraron modelos a imitar en ese momento. Lamentablemente, en 1969 estalló un
conflicto armado entre El Salvador y Honduras. Como resultado, el Mercado Común
Centroamericano entró en crisis. A pesar de muchos esfuerzos, no pudo recuperarse;
durante varios años, esta crisis efectivamente contrarrestó lo positivo. impacto de MCC.
De hecho, los países centroamericanos nunca han avanzado tanto en proyectos de
solidaridad y cooperación. El conflicto militar entre El Salvador y Honduras es en parte
resultado del desarrollo desigual provocado por la sustitución de importaciones a
escala de Centroamérica, y es también una de las razones del acelerado debilitamiento
de este modelo. En la sociedad salvadoreña, hay una combinación de conflicto político
y demandas sociales crecientes. Los sucesivos gobiernos militares han intentado llevar
a cabo reformas, pero rápidamente se abandonaron para beneficiar una vez más los
intereses de la élite agrícola. Otras consecuencias negativas de la industrialización de
Centroamérica son:

• Enormes cinturones de miseria en torno a las ciudades donde se instalaron


las fábricas.
• Crecimiento de la población urbana
• Conflictos entre países por desigualdades en la competencia industrial de la
región.

El mayor índice de desarrollo industrial de esa década lo obtuvo en su orden: El


Salvador, Guatemala y Costa Rica. Su estrategia comercial fue comprar materia prima,
elaborar productos y exportarlos; mientras tanto, países como Honduras y Nicaragua
eran compradores de esos productos.
Sistema de la Integración Centroamérica

La integración Centroamericana, surge con la firma del Tratado General de Integración


Económica Centroamericana el 13 de diciembre de 1960.

En dicho instrumento los países Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa


Rica acuerdan establecer entre ellos un Mercado Común Centroamericano (MCCA),
cuyo objetivo principal era unificar las economías, impulsar en forma conjunta el
desarrollo de Centroamérica y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Considerando la necesidad de acelerar la integración de sus economías consolidar los


resultados alcanzados hasta la fecha y sentar las bases que deberán regirla en el
futuro. En dicho instrumento los países Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y
Costa Rica acuerdan establecer entre ellos un Mercado Común Centroamericano
(MCCA), cuyo objetivo principal era unificar las economías, impulsar en forma conjunta
el desarrollo de Centroamérica y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Tratado multilateral de libre Comercio e integración económica centroamericana;


convenio centroamericano sobre equiparación de gravámenes a la importación y su
protocolo sobre preferencia arancelaria centroamericana; tratados bilaterales de libre
Comercio e integración económica suscritos entre gobiernos centroamericanos.

El tratado general de integración económica centroamericana entró en vigor el 4 de


junio 1961 para Guatemala, El Salvador y Nicaragua; el 27 de abril de 1962 para
Honduras y el 23 de septiembre 1963 para Costa Rica.

Durante los 30 años posteriores a la firma del tratado general de integración económica
coma el comercio intra regional creció a pesar de la crisis económica, política y militar
que experimentó la región, situación que afectó particularmente durante los años
comprendidos entre 1980 y 1986. sin embargo, la región experimentó crecimientos
significativos del comercio intrarregional.
Para finales de los años ochenta, América Central vive una profunda crisis que ya
alcanza casi una década. Sus dimensiones son múltiples y han sido extensamente
tratadas y discutidas desde una perspectiva general, las contradicciones que subyacen
en su seno son de carácter similar a las que afectan a la América Latina en su
conjunto.

Sin embargo, colocandolo desde la perspectiva de las diferentes opciones de una


posible solución para esta crisis, Centroamérica se distingue porque en varios de sus
países está presente y luchan con fuerza por imponerse un proyecto popular
revolucionario, que responde a los intereses de las grandes mayorías de su población.
Por esta razón, las salidas de signo neoliberal y excluyentes que el imperialismo y sus
aliados locales tratan de imponer en latino América, con la intención de reacomodar a
la región en función de los nuevos intereses del capital financiero internacional, que
prestan en Centroamérica, más que en ninguna otra parte del continente.

Algunos de los propósitos del Protocolo de Tegucigalpa son:

 Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la


existencia de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del
irrestricto respeto a los Derechos Humanos.
 Lograr un sistema regional de bienestar y justicia económica y social para los
pueblos centroamericanos.
 Alcanzar una unión económica y fortalecer el sistema financiero
centroamericano.
 Fortalecer la región como bloque económico para insertarlo exitosamente en la
economía internacional.
 Reafirmar y consolidar la autodeterminación de Centroamérica en sus relaciones
externas, mediante una estrategia única que fortalezca y amplíe la participación
de la región, en su conjunto, en el ámbito internacional.
 Promover, en forma armónica y equilibrada, el desarrollo sostenido económico,
social, cultural y político de los Estados miembros y de la región en su conjunto.
 Conformar el SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA
sustentado en un ordenamiento institucional y jurídico, y fundamentado
asimismo en el respeto mutuo entre los Estados miembros.

¿Qué es el SICA?

Es el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y tiene por objetivo


fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como
Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

Principios del SICA

 La tutela, respeto y promoción de los Derechos Humanos que constituyen la


base fundamental del Sistema de la Integración Centroamericana.
 Paz, Democracia, Desarrollo y Libertad, son un todo armónico e indivisible que
orientará las actuaciones de los países miembros del Sistema de la Integración
Centroamericana;
 La identidad centroamericana como manifestación activa de los intereses
regionales y de la voluntad de participar en la consolidación de la integración de
la Región.
 La solidaridad centroamericana como expresión de su profunda
interdependencia, origen y destino común.

El 29 de octubre de 1993 se suscribió el Protocolo al Tratado General de Integración


Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), en el que las partes se
comprometieron a alcanzar, de manera voluntaria, gradual, complementaria y
progresiva, la Unión Económica Centroamericana. Para ello constituyeron el
Subsistema de Integración Económica, cuyo órgano técnico y administrativo es la
Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que tiene su sede en
Guatemala.
El objetivo básico del Subsistema de Integración Económica creado por este
Instrumento complementario del Protocolo de Tegucigalpa es alcanzar el desarrollo
económico y social equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se
traduzca en el bienestar de sus pueblos y el crecimiento de todos los países miembros,
mediante un proceso que permita la transformación y modernización de sus estructuras
productivas, sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y logre una reinserción
eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía internacional.

Para lograr lo anterior, los Estados miembros se han comprometido a buscar la


estabilidad interna y externa de sus economías, mediante la aplicación de políticas
macroeconómicas congruentes. Asimismo, el Subsistema de la Integración Económica
se ajustará a los principios de legalidad, consenso, gradualidad, flexibilidad,
transparencia, reciprocidad, solidaridad, globalidad, simultaneidad y
complementariedad.

El último fundamento firmado que deberían seguir los países centroamericanos para
tener una progresiva y unión económica era: El proceso de integración económica se
regulará el protocolo, en el marco del ordenamiento jurídico e institucional del SICA y
podrá ser desarrollado mediante instrumentos complementarios o derivadas.

El sistema de Integración económico debe acumularse a los siguientes principios, los


cuales lo conformaban: La legalidad, consenso, gradualidad, flexibilidad, transparencia,
reciprocidad, solidaridad, globalidad, simultaneidad y complementariedad.

El 6 de julio de 2010 se firma un producto de incorporación, la República de Panamá se


incorpora al Subsistema de Integración Económica Centroamericana.
Datos Relevantes

El 14 de octubre de 1951, en el marco de una extensa reunión de ministros de


Relaciones Exteriores de los países centroamericanos, desarrollada en la ciudad de
San Salvador, se produjo la firma del documento conocido como la Carta de San
Salvador, la cual dio origen a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA).

La ODECA logró que se sometieran temas a debate intenso en las distintas sociedades
y círculos gubernamentales de la región, como la unificación de las señales de tránsito,
de los programas educativos de los procesos aduanales, de las políticas culturales y
del Convenio sobre el Régimen de Industrias Centroamericanas de Integración.
En la década de los años 70 y 80, Centroamérica se vio fragmentada por los efectos de
la guerra fría que libraban las potencias mundiales. Estallaron conflictos sociales y
políticos que minaron el esfuerzo por la integración de los países centroamericanos.

En 1986 y 1987, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y


Nicaragua firmaron los Acuerdos de Esquilas I y II, los cuales establecieron los
procedimientos para el establecimiento de la paz firme y duradera en Centroamérica.
Promovieron la democratización de las naciones Centroamericanas y dieron un nuevo
impulso al proceso de integración.
En 1991, se crea el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) el cual está
integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,
Belice y República Dominicana. Rumbo a los 30 años de su creación, el SICA,
promueve la paz, el desarrollo, la libertad y la democracia. Focaliza su trabajo en el
marco de 5 pilares prioritarios: Integración Económica, Integración Social, Gestión
Integral del Cambio Climático, Seguridad Democrática y Fortalecimiento Institucional.

También podría gustarte