Está en la página 1de 8

1

Patrimonio Neto
-Concepto: el patrimonio neto es la porción del activo que corresponde a los dueños.
El Patrimonio neto constituye la financiación propia del ente. Se encuentra en él los aportes netos de los
socios/propietarios (aportes menos retiros de capital) y los resultados acumulados, pudiendo ser éstos positivos o
negativos.

-Rubros que componen al PN: son 2 los rubros que integran al patrimonio neto:

a) Aporte de los propietarios capital social


Aportes irrevocables de capital
Prima de emisión/ Descuento de emisión
Dividendos en acciones a distribuir
Ajuste de capital (en aquellos países que reexpresan sus saldos por inflación

b) Resultados Acumulados: los socios pueden decidir que los resultados no asignados se repartan o bien, que se
reinviertan en la empresa, manteniéndolos bajo la forma de reservas. Así, el rubro está compuesto por las siguientes
cuentas:
 Resultado del ejercicio…
 Reserva legal
 Reserva estatutaria
 Reserva facultativa
 Resultados no asignados. (RNA)
Conceptos Básicos:
-Acciones: el capital de una S.A se representa por acciones. Así, cuando alguien realiza un aporte a una SA recibe títulos
cuya tenencia le da al titular el carácter jurídico de socio.

-Valor nominal de la acción: es el valor escrito en la acción, y es el que sirve de base para que los accionistas ejerzan sus
derechos. El valor nominal total de todas las acciones en circulación es equivalente al importe legal del capital social.

-Valor de cotización de la acción: se refiere al valor de venta de la acción, y depende de diversos factores. Así,
generalmente el valor nominal es diferente al valor de cotización: puede ser mayor o menor al valor nominal.

-Emisión de acciones: debido a que jurídicamente el capital está representado por acciones, para todo aumento de capital
se requerirá que se emitan nuevos títulos que lo respalden. En la emisión de acciones pueden distinguirse 2 momentos:
1) La suscripción o compromiso del aporte; y
2) La integración o pago de las acciones suscriptas: la LSC establece que cuando se aportan bienes, la integración de
ellos debe ser el 100% en el momento de la suscripción; en cambio cuando se aporta dinero, deberá integrarse como
mínimo el 25% de lo comprometido, y el resto podrá pagarse hasta el plazo de 2 años.

Al emitir nuevas acciones, la sociedad puede pedir por ellas un precio igual, superior o inferior a su valor nominal:
a) Emisión de acciones a la Par: es cuando el precio a cobrar por las nuevas acciones que se emiten es igual al valor
nominal de ellas. Ej: se decide incrementar el capital en $50.000 mediante la emisión de 50.000 acciones de $1
valor nominal, al precio de $1 por título.
El asiento sería:
+A Accionistas 50.000
+PN Capital social 50.000
2

Si luego aportan el 50% de lo suscripto, el asiento sería:


+A Caja 25.000
-A Accionistas 25.000

b) Emisión de acciones sobre la par/ primas de emisión: es cuando el precio a cobrar por las nuevas acciones que se
emiten es superior al valor nominal de ellas. Se denomina prima de emisión al exceso del precio de las nuevas
acciones que se emiten respecto de su valor nominal.
Ejemplo: se suscriben 1000 acciones a un valor nominal $100 c/u y se pagan por ellas $120. c/u
+A Accionistas 120.000
+PN Capital social 100.000
+PN Prima de emisión 20.000

Las primas de emisión tienen por finalidad mantener la equidad entre aportes efectuados en momentos diferentes. Así,
la prima de emisión tiene la finalidad de no perjudicar a los accionistas anteriores.
Hay que tener en cuenta los conceptos de:
 Valor Patrimonial de cada acción: se obtiene dividiendo el total del PN sobre la cantidad de acciones en circulación.
Es decir:
Valor Patrimonial por acción: PN Ej: 16.000 PN = $80 cada acción.
Cantidad de acciones 200 acciones

 Valor Patrimonial Proporcional: se refiere a la porción del PN que le corresponde a un accionista en virtud de su
tenencia accionaria. Se calcula: Cantidad de acciones x valor proporcional por acción

-Límite de la prima de emisión: el importe de la prima de emisión no puede ser fijado arbitrariamente ya que si resulta
demasiado alto, no habrá interesados en la emisión. Si una sociedad hace oferta pública de sus acciones, la cotización
actuará como límite de la prima.

-Naturaleza y exposición de las primas de emisión: la LSC establece que la prima de emisión es considerada una reserva
especial, en cambio, la doctrina y los organismos profesionales consideran que la prima es un aporte no capitalizado. (lo
consideraremos así)

-Los Gastos de emisión: el aumento de capital de una SA por suscripción de acciones suele ocasionar gastos (de
convocatoria a asambleas, notariales, de publicidad, impresión de láminas, etc.). Estos gastos deberían incluirse en el
Estado de Resultados. Es decir que deben tratarse como gastos del ejercicio en que se efectúan, o a lo sumo podría
aceptarse su mantenimiento temporario en el activo, entre los intangibles con una cuenta como “Gastos diferidos de
emisión de capital”.
Ejemplo: si los gastos de emisión son $40.000 y es considerado un gasto el asiento sería.
+R- Gastos de Emisión de capital 40.000
-A Caja/Bco c/c 40.000

En cambio, si se decide diferir en 4 ejercicios en vez del asiento anterior sería:


a) En el momento de la erogación
+A Gto diferidos de emisión de capital 40.000
-A Caja/Bco c/c 40.000
3

b) Al cierre del ejercicio:


+R- Gastos de emisión de capital 10.000 40.000/ 4 = 10.000
-A Gto diferidos de emisión de capital 10.000
c) Emisión de acciones bajo la par/ descuentos de emisión: es cuando el precio a cobrar por las nuevas acciones que se
emiten es inferior al valor nominal de ellas. La LSC en su art 202 establece que es nula la emisión bajo la par, excepto
en el caso de la ley 19.060, la cual fija una serie de requisitos para la emisión bajo la par. La prohibición de emitir
acciones bajo la par se debe a que su práctica afectaría la integridad del capital en perjuicio de terceros.
La principal función de los descuentos de emisión es permitir a las sociedades obtener fondos provenientes de los
accionistas, aún en períodos en que la cotización de sus acciones se encuentra por debajo del valor nominal.
-La registración contable de la emisión bajo la par: hay 2 alternativas, realizar el descuento de emisión con una cuenta
regularizadora de PN, o realizar el descuento de emisión de acuerdo a lo establecido en la ley 19.060
Ej: se emiten acciones por $ 20.000 de valor nominal, las que se suscriben a un precio $ 16.000
+A Accionistas 16.000
+RP
N Descuento de emisión 4.000
+PN Capital social 20.000
(recordar que las reguladoras restan )

-Anticipos irrevocables para futura capitalización de acciones: es un aporte de accionistas no capitalizados, es decir, un
aporte por el cual no se ha aumentado el capital legal. Generalmente surge debido a una urgencia de la sociedad en
cuanto a necesidades de financiamiento. A su vez, el procedimiento normal para aumentar el capital legal requiere
formalidades y trámites, los cuales, a su vez requieren de tiempo.
a) Las características:
 Los socios o terceros entregan dinero o bienes a la sociedad por acciones a emitir en el futuro.
 No existe en el momento en que se reciben los fondos la decisión de la asamblea acerca del aumento del capital.
 Los aportes son irrevocables para quien los realiza, es decir que se comprometen por escritura pública a no reclamar
su devolución
 La sociedad no está obligada a capitalizarlos, pero se va a tratar la aceptación o rechazo en una próxima asamblea.
 Si la asamblea no aprueba el aumento de capital, habrá que devolverle los anticipos a quienes lo realizaron en su
totalidad
b) La registración:
 En el momento en que se reciben los aportes el asiento sería:
+A Caja/ Banco XX
+PN Aporte irrevocable p/futura capitalización XX

 En el momento en que se entregan las acciones (no en el que se aprueba la capitalización en la asamblea o en
que se recibe la autorización de los organismos para emitir nuevas acciones ):
-PN Aporte irrevocable p/futura capitalización 10.000
+PN Capital Social 10.000
Este es el caso en que no hay prima de emisión, es decir, el valor de las acciones emitidas coincide con el aporte
Irrevocable. Ej: se emiten 1000 acciones a $10, y el aporte irrevocable había sido de $ 10.000; O

-PN Aporte irrevocable p/futura capitalización 10.000


+PN Capital Social 7.000
+PN Prima de emisión 3.000
4

Este es el caso en que hay prima de emisión, es decir se emiten acciones por un valor nominal inferior al aporte
irrevocable. Ej: se emiten 700 acciones a $10, y el aporte irrevocable había sido de $10.000, por lo tanto la prima de
emisión es de $3.000

-Reducción del Capital: puede ser:


a) Reducción para absorber pérdidas Voluntaria
(Sin reembolso a los acc.) Obligatoria

b) Reducción con reembolso a los accionistas Por cancelación de acciones


Por amortización de acciones

-En tanto haya pérdidas provenientes de ejercicios anteriores, no pueden distribuirse utilidades de un período posterior.
Esto significa que, primero deben destinarse las utilidades de un ejercicio a compensar pérdidas preexistentes y, recién
después de esto, podrán aprobarse repartos a los socios.
Art 71: “Las ganancias no pueden distribuirse hasta tanto no se cubran las pérdidas de ejercicios anteriores.
Cuando los administradores, directores o síndicos sean remunerados por un porcentaje de ganancias, la asamblea
podrá disponer en cada caso su pago aun cuando no se cubran pérdidas anteriores.”
EJ: en el ejercicio 2012 se obtuvo un resultado de $ 20.000, pero hay pérdidas acumuladas por $ 10.000. Primero antes
de distribuir debemos saldar las pérdidas, mediante el siguiente asiento:
-PN Resultado del ejercicio 2012 10.000
+PN RNA 10.000
RNA

10.000 10.000

Resultado del Ejercicio


10.000 20.000
10.000
Así, luego de saldada la pérdida se puede distribuir los restantes $10.000.

-Reducción obligatoria para absorber pérdidas: Art 206: “La reducción es obligatoria cuando las pérdidas insumen las
reservas y el cincuenta por ciento (50%) del capital. Es decir cuando las pérdidas son mayores al 100% de las reservas +
el 50% del capital. A su vez hay que tener en cuenta que dentro del 50% del capital hay que considerar incluidos los
aportes no capitalizados (primas de emisión y aportes para futura capitalización de acciones)
Ejemplo:
-Capital $ 800.000
Aportes no capitalizado:
-Prima de emisión $400.000 $1.200.000

Ganancias reservadas:
-Reserva legal $100.000
-Reserva facultativa $600.000 $700.000

-Resultados del ejercicio (1.450.000)


Total del patrimonio Neto $450.000
5

El Cálculo debe efectuarse de la siguiente manera:


100% de las ganancias reservadas $700.000
50% del capital y aportes no capitalizados $600.000
(es decir 50% de 1.200.000) $1.300.000

En éste caso, la pérdida (1.450.000) es mayor a lo estipulado por la ley, por lo que la absorción es obligatoria. Se
comienza por absorber el resultado no asignado, luego las reservas voluntarias; luego la reserva estatutaria, luego la
legal, y por último el capital.

-Asiento de absorción: (orden)


-PN RNA XX
-PN Reserva voluntaria (p/compra edif, etc.) XX
-PN Reserva Estatutaria XX
-PN Reserva Legal XX
-PN Capital Social XX
+PN Resultado del ejercicio XX

-Los resultados: como es de saber, las cuentas patrimoniales trasladan su saldo de ejercicio a ejercicio; en cambio, las
cuentas de resultado no trasladan su saldo al próximo ejercicio. Así, si al cierre del ejercicio hay cuentas de resultados
que aún tienen saldo, se saldan a fin de que se inicie con saldo cero en el próximo ejercicio. El asiento en el que se
saldan las cuentas de resultado para que en el siguiente ejercicio no tengan saldo, es el asiento de refundición.

-Asiento de refundición: consiste en dar de baja a todas las cuentas de resultados existentes al cierre del ejercicio; y
como contrapartida, se obtendrá la cuenta de PN “resultado del ejercicio…” que puede ser positivo o negativo. Éste es
el último asiento que se realiza en el libro diario al cierre del ejercicio contable de un ente.

Ej: a) Con resultado del ejercicio positivo.


-R+ Ventas 90.000 Resultado del ejercicio positivo 10.000
-R+ Intereses ganados 10.000
-R- CMV 60.000 b) Con resultado del ejercicio negativo.
-R- Gastos de luz 5.000
-R+ Ventas 90.000
-R- Impuestos a las ganancias 15.000
-R+ Intereses ganados 10.000
-R- Amortización Bienes de Uso 10.000
-PN Resultado del ejercicio 10.000
+PN Resultado del Ejercicio -R- 10.000 CMV 60.000
-R- Gastos de luz 5.000
-R- Impuestos a las ganancias 15.000
-R- Amortización Bienes de Uso 30.000
Resultado del ejercicio negativo (10.000)

-Distribución/Asignación del Resultado: una vez obtenido el resultado del ejercicio por medio del asiento de
refundición, con posterioridad, se deberá realizar una asamblea para determinar qué hacer con el resultado obtenido. Si
hubiese ganancias se deberá decidir entre distribuirlas entre los socios o reinvertirla en la empresa o ambas opciones.
6

Si hubiese un resultado negativo, se deberá decidir si mantenerse con la pérdida, (en el caso permitido), o bien
absorberlas con otras partidas del PN. En el caso de que la pérdida sea mayor al 100% + el 50% del capital (incluyendo
los aportes no capitalizados), la absorción es obligatoria.
Generalmente, la distribución del resultado se realiza en un único asiento, teniendo en cuenta lo decidido en la asamblea
y lo establecido en la ley como así también en el estatuto.

Las distintas Asignaciones que se pueden realizar con el Resultado del ejercicio:

a) Distribución en efectivo o en especie: la asamblea puede decidir repartir las ganancias en forma de dividendos, en
efectivo o en especies, entre los socios. Es usual, sin embargo, que una parte de los beneficios se destine a los
directores. Ambas decisiones de la asamblea implican un pasivo, por lo tanto una disminución del PN.
-Ejemplo: se decide distribuir $100.000 del resultado del ejercicio en efectivo a los accionistas, y $50.000 del resultado
del ejercicio a los directores.
 Registración que se realiza cuando se decide en la asamblea:
-PN Resultado del ejercicio V 150.000
+P Dividendos en efectivo a distribuir P 100.000
+P Honorario de directores a pagar M(-) 50.000
Esta decisión produce una disminución del patrimonio neto.
Si bien no es usual, la asamblea podría haber decidido un reparto de dividendo en especie. El tratamiento contable será
similar, con la salvedad que el importe de la distribución dependerá del valor al que se encuentren contabilizados los
bienes que se van a repartir.
 Registración que se realiza cuando efectivamente se paga:
-P Dividendo en efectivo a distribuir 100.000
-P Honorarios de directores a pagar 50.000
-A Caja/Bco 150.000

b) Distribución de dividendos en acciones: esta opción consiste en la capitalización de ganancias, pero el aumento de
capital debe estar respaldado por la emisión de nuevas acciones; y para la emisión de nuevas acciones se requiere de
trámites y por lo tanto tiempo. Por ello, en el momento en que la asamblea decide reinvertir los dividendos en la
empresa, se utiliza la cuenta “dividendos en acciones a distribuir”, y luego cuando se entregan las acciones se da de
baja ésta cuenta y en contrapartida se incrementa la cuenta capital.
Ej: En el mes de Enero la asamblea decide repartir $50.000 del resultado del ejercicio en dividendo en acciones. En
julio se entregan las acciones.
 Cuando se decide en la asamblea, se realiza el siguiente asiento:
-PN Resultado del ejercicio VP 50.000
+PN Dividendo en acciones a distribuir P 50.000
 Cuando efectivamente se entregan las acciones se realiza el siguiente asiento:
-PN Dividendo en acciones a distribuir VP 50.000
+PN Capital social P 50.000

Se debe aclarar que la distribución de dividendo en acciones no implica reparto alguno, ya que en esencia es una
operación permutativa del patrimonio neto, es decir el importe total del PN no varía. Lo que si varía es la cantidad de
acciones en circulación para el mismo importe del PN, por lo que disminuye el valor de cada acción. (hay más acciones
a un valor menor)
7

(El socio que recibe acciones puede sufrir el espejismo de pensar que vendiendo esas acciones que recibe, se hace de
dinero. Pero si vende esas acciones que recibió como dividiendo, habrá disminuido su porcentaje de participación en el
capital, y por ende en la empresa. Recordar que se trata de una reinversión en la empresa).

c) Constitución de Reservas (ganancias reservadas): las reservas o ganancias reservadas son beneficios retenidos en la
compañía con un destino específico.
Se clasifican en:
I) Obligatorias: cuando la constitución de la reserva está por encima de la voluntad de la asamblea, ya sea por
emanar de la ley (legal) o del contrato social. (estatutaria)
II) Facultativas: cuando su creación depende exclusivamente de la voluntad de la asamblea.
Así tenemos entonces 3 tipo de reservas: reserva legal, estatutaria y facultativa.

1- Reserva Legal: es obligatoria y surge de la LSC. Art 70: “Las sociedades de responsabilidad limitada y las
sociedades por acciones deben efectuar una reserva no menor del 5% de las ganancias realizadas y líquidas que
arroje el Estado de Resultados del ejercicio, hasta alcanzar el 20% del capital social”
Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro.

Ej: el ente ha ganado según su último balance $300.000. La asamblea deberá destina un 5% de ese importe, o sea
$15.000 a reserva legal, siempre y cuando el importe de esta última no haya alcanzado el 20% del capital. En caso de
que lo haya alcanzado, no se debe hacer la reserva.
El asiento sería:
-PN Resultado del ejercicio 15.000
+PN Reserva Legal 15.000

Esta reserva legal constituye una extensión del capital y no puede ser usada salvo para el caso de absorber pérdidas. Si
posteriormente se la utilizara para éste fin, la registración sería:
-PN Reserva Legal 15.000
+PN RNA 15.000

Se acredita a la cuenta RNA porque si hay pérdidas acumuladas, su saldo será deudor, de esta manera se absorbe el
quebranto.

2- Reserva Estatutaria: es obligatoria porque se estableció en el estatuto de la sociedad, y se la debe utilizar para el fin
que se detalló en el mismo y también para absorber pérdidas en caso de que corresponda.
El asiento de su constitución:
-PN Resultado del ejercicio 10.000
+PN Reserva Estatutaria 10.000

3- Reserva Facultativa: es aquella que se crea exclusivamente por decisión de la asamblea, y puede tener distintos fines
como por ejemplo: para la renovación de maquinarias, para la compra de edificios, etc. A diferencia de la reserva
legal que sólo se puede utilizar para absorber pérdidas, las reservas facultativas pueden desafectarse en cualquier
momento por decisión de la asamblea.
El asiento de su constitución sería:

-PN Resultado del ejercicio 10.000


+PN Reserva p/compra de edificio, etc 10.000
8

-Desafección de las reservas: desafectar una reserva se refiere a dejar sin efecto su asignación. Es decir la desafectación
significa anular el destino que tenía la reserva y transferir el importe de la reserva a la cuenta resultados no asignados
(RNA)

Ej: Se había hecho una reserva para la compra de un inmueble. Se compra el inmueble utilizándose la reserva.
En éste caso, primero se registra la compra del inmueble: y luego se registra la desafección.
-PN Reserva para compra de edificio 50.000
+PN RNA 50.000

También está la alternativa de en vez de cargar el importe a la cuenta RNA, cargarlo a la Amortización acumulada del
Bien de uso
-PN Reserva para compra de edificio 50.000
+RA Amortización Acumulada del Bn Uso 50.000

-Capitalización de reservas facultativas: es una operación permutativa del PN, similar a la capitalización de dividendos
en acciones.
Las registraciones a efectuar serían:
 Cuando la asamblea decide capitalizar una reserva facultativa:
-PN Reserva facultativa xx
+PN Acciones a distribuir xx
 Cuando se entregan las acciones efectivamente:

-PN Acciones a Distribuir xx


+PN Capital Social xx

También podría gustarte