Está en la página 1de 16

RESUMEN DE BIOQUÍMICA

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS PÉPTIDOS

I. INTRODUCCIÓN
Un péptido es una cadena corta de aminoácidos (típicamente de 2 a 50) unidos por
enlaces químicos (llamados enlaces peptídicos). Una cadena más larga de
aminoácidos enlazados (51 o más) es un polipéptido. Las proteínas fabricadas dentro
de las células están hechas de uno o más polipéptidos. Por lo general, los péptidos se
distinguen de las proteínas por su longitud más corta, aunque el número límite de
aminoácidos para definir un péptido y una proteína puede ser arbitrario. Generalmente
se considera que los péptidos son cadenas cortas de dos o más aminoácidos. Mientras
tanto, las proteínas son moléculas largas formadas por múltiples subunidades
peptídicas y también se conocen como polipéptidos.

Las proteínas pueden ser digeridas por enzimas (otras proteínas) en fragmentos
peptídicos cortos. Entre las células, los péptidos pueden realizar funciones biológicas.
Por ejemplo, algunos péptidos actúan como hormonas, que son moléculas que al ser
liberadas por las células afectan otras áreas del cuerpo.

Los péptidos se nombran según el número de residuos de aminoácidos en la


secuencia. A medida que se forman cadenas peptídicas entre la unión de la estructura
primaria de los aminoácidos, pueden agrandarse para convertirse en un oligopéptido
cuando hay entre 10 y 20 aminoácidos en la cadena. In vivo, cada aminoácido se
agrega al extremo amino de un aminoácido para formar una cadena peptídica.
Cuando hay más de 20 aminoácidos, el péptido es una cadena no ramificada que se
considera un polipéptido.

Cada aminoácido que comprende un péptido se denomina "residuo", ya que es la


porción que queda después de la pérdida de agua en la reacción de deshidratación.
Los aminoácidos son la molécula de partida orgánica compuesta por un carboxilo
terminal y un grupo amino que constituye la base de una proteína. La síntesis de
péptidos depende de tres reacciones principales: 1. un aminoácido pasa por un paso de
desprotección, una reacción preparatoria que agrega el siguiente aminoácido a la
cadena y, por último, una reacción de acoplamiento que forma el péptido final con
funcionalidad.
En el segundo paso, el aminoácido se activa con varios reactivos. El ácido carboxílico
del aminoácido reaccionará para formar la forma activada, que luego entrará en una
reacción de acoplamiento. Después de una ronda de síntesis de péptidos, este proceso
se puede repetir para agregar más aminoácidos hasta crear la longitud deseada del
péptido.
II. PÉPTIDOS INHIBIDORES DE ENZIMAS + TRASTORNO

III. PÉPTIDOS DE SEÑAL + TRASTORNO

Diferentes proteínas necesitan ser enviadas a diferentes lugares de la célula


eucarionte o, en algunos casos, exportadas al exterior de la célula hacia el espacio
extracelular. ¿Cómo es que las proteínas correctas llegan a los lugares correctos?

Las células tienen varios sistemas de envío, algo así como versiones moleculares
del servicio postal, para asegurarse que las proteínas lleguen a sus destinos
correctos. En estos sistemas se utilizan etiquetas moleculares (frecuentemente,
secuencias de aminoácidos) para enviar las proteínas hacia el lugar específico de
"entrega".

Resumen de las rutas de envío celular

La traducción de todas las proteínas en la célula eucarionte comienza en el citosol


(excepto por algunas proteínas producidas en la mitocondria y los cloroplastos).
Conforme se produce una proteína, esta avanza paso a paso a través de un "árbol
de decisiones". En cada etapa se revisan etiquetas moleculares o señales en
particular de la proteína que indiquen si debe ser redirigida a una vía o ubicación
específica.

El primer punto de bifurcación importante aparece poco después de que comienza


la traducción. En este punto se decide si la proteína permanecerá en el citosol por el
resto de la traducción o si se introducirá al retículo endoplásmico (ER) mientras es
traducida.
· Las proteínas se transportan al RE durante la traducción si tienen una secuencia
de aminoácidos llamada péptido señal. En general, las proteínas destinadas a
organelos del sistema endomembranoso (como el RE, el aparato de Golgi o los
lisosomas) o al exterior de la célula deben entrar al RE en esta etapa.

· Las proteínas que no tienen un péptido señal permanecen en el citosol por el


resto de la traducción. Si tampoco tienen otras "etiquetas de destinatario", estas
residirán en el citosol permanentemente. Sin embargo, si tienen las etiquetas
adecuadas, pueden enviarse a mitocondrias, cloroplastos, peroxisomas o el
núcleo después de la traducción.

El sistema endomembranoso y la vía de secreción

Las proteínas destinadas a cualquier parte del sistema endomembranoso (o al


exterior de la célula) se transportan al RE durante la traducción y se introducen a él
mientras son producidas.

Los péptidos de señal

¿Qué son los péptidos señal?

Son secuencias de aminoácidos que se unen a las proteínas y sirven de guía para
que la proteína llegue a su destino, además para que las proteínas no
adopten forma tridimensional que depende de la estructura primaria, para un
plegamiento correcto se necesita ciertos requisitos, que se produzca en el lugar
correcto y en el momento oportuno, todo eso se logra gracias a las chaperonas
(acompañan a la proteína evitando sus plegamientos prematuros y cuidan que sean
correctos).

Un péptido señal suele presentar una secuencia de 30 aminoácidos, donde algunos


son bastante hidrofóbicos Apenas el primer péptido señal, sale del ribosoma es
reconocido por el PRS (proteína de reconocimiento de la señal), es un complejo
formado por proteínas y una molécula de ARNpc (ARN pequeño citosólico, en inglés
toma el nombre de scRNA). La PRS una vez unido al péptido señal se dirige hacia
el RER y se une a su membrana mediante un receptor, este receptor, este proceso
requiere energía que lo obtiene de una degradación de un GTP, dando como
producto un GDP, la enzima que cataliza esta unión es la GTPasa presente en el
receptor. El RER posee receptores para los ribosomas, que cumple una importante
función la que es detener la síntesis de la proteína para que esta no salga del
ribosoma, ya que fuera de él se plegaria y luego sería imposible su acceso al RER.

Cuando el ribosoma se una a su receptor, el PRS se separa del suyo y del péptido
señal, permitiendo el crecimiento de la proteína, cuyo extremo sale del ribosoma e
ingresa por unos “túneles” llamados traslaciones, a diferencia de los presentes en
otras membranas estos forman un solo complejo.
El péptido señal no es afectado por la peptidasa señal, por lo que se comporta como
una señal del anclaje y queda retenido en la bicapa lipídica. Formación de una
proteína transmembranosa multipaso, se requiere además del péptido señal, un
número variable de señales adicionales, tantas (menos una) como a veces que
cruce la membrana. Las proteínas una vez dentro del RER, comienzan el
plegamiento asistido por las chaperonas hsp70, si la proteína posee un mal
plegamiento abandona el RER por un fenómeno llamado retrotranlocacion, una vez
en el citosol se combinan con ubiquitinas y son degradas por proteasomas
Mecanismo de transporte de las enzimas hidrolíticas a los endosomas responsables
Las enzimas hidrolíticas llegan a su lugar de origen gracias a la manosa 6-fosfato en
sus moléculas, estas enzimas lo forman en bien ingresan al complejo de Golgi por
su cara cis, es formada por dos enzimas, la N-acetil glucosamina fosfotransferasa y
la N-acetil glucosamina glicosidasa, una vez localizada en la cara trans del complejo
de Golgi, se liga a través de la manosa 6-fosfato a un receptor especifico, luego es
enviada hacía en el endosoma.

Mecanismo

El péptido de señal que envía una proteína hacia el retículo endoplásmico durante la
traducción es una serie de aminoácidos hidrofóbicos (“temerosos del agua”) que
suele encontrarse cerca del inicio (el extremo amino) de la proteína. Cuando esta
secuencia sale del ribosoma, un complejo proteico llamado partícula de
reconocimiento de señal (SRP) la reconoce y lleva al ribosoma hacia el RE. Ahí el
ribosoma facilita la entrada de la cadena de aminoácidos hacia el lumen (interior) del
RE conforme se produce.
En algunos casos, el péptido de señal se corta durante la traducción y la proteína
terminada se libera hacia el interior del RE (como se muestra arriba). En otros
casos, el péptido señal u otra porción de aminoácidos hidrofóbicos se incrusta en la
membrana del RE. Esto produce un segmento transmembranal (que atraviesa la
membrana) que ancla la proteína a la membrana.

Patología

Como se mencionó anteriormente las proteínas se transportan al RE durante la


traducción si tienen una secuencia de aminoácidos llamada péptido de señal.

Basta entonces una pequeña mutación que se traduzca en la sustitución de algún


aminoácido para que la proteína así formada pierda su destino o funcionalidad,
incluso puede ocasionar estrés en el RE. Si se llega a dar este trastorno, pueden
ocasionar patologías significativas en el ser humano.

Cáncer

Las células tumorales suelen encontrarse en entornos fisiológicos con condiciones


hostiles, como hipoxia, hipoglucemia, y acidosis. Estas condiciones son típicas de
muchos tipos de tumores y son agravantes conocidas del estrés en el RE. Sin
embargo, a diferencia de las células hepáticas y las células-β pancreáticas, las
células cancerosas tienen un alto índice proliferativo, lo que afecta positivamente a
la selección de variantes celulares con mutaciones que permitan la adaptación y
supervivencia bajo condiciones de estrés.

Entre estos cambios cabe destacar la activación crónica de la rama anti-apoptótica


del sistema de respuesta a estrés del RE, como se observa por la presencia de
niveles elevados de GRP78 (proteína) de forma permanente en la mayoría de las
células tumorales. Desgraciadamente, GRP78 no sólo protege a las células
tumorales de los efectos perjudiciales de un entorno fisiológico hostil, sino que a la
vez les proporciona quimio-resistencia. Por otra parte, CHOP (proteína
proapoptótica homóloga) no se expresa notablemente en tejidos o líneas celulares
tumorales, debido a que en estos predomina la rama anti-apoptótica del sistema de
respuesta a estrés del RE y GRP78 actúa para mantener baja la expresión de
CHOP. No obstante, si el estrés del RE se agrava de manera aguda, la expresión de
CHOP se verá fuertemente estimulada, y su balance con GRP78 determinará la
supervivencia o la muerte de la célula.

Por un lado, la existencia de estrés crónico en el RE y los niveles permanentemente


elevados de GRP78, ofrecen una ventaja significativa para la supervivencia de
células tumorales expuestas a condiciones fisiológicas hostiles. Por otro lado, este
mismo fenotipo distingue las células cancerosas de la mayoría de células normales.
Esta diferencia podría traducirse en una oportunidad para la intervención terapéutica
dirigida específicamente al mecanismo de respuesta a estrés del RE.
Figura. Estrés del retículo endoplásmico y UPR. (Respuesta a proteínas desplegada).

IV. PÉPTIDOS TRANSPORTADORES + TRASTORNO


La familia de transportadores de oligopéptidos dependientes de protones (POT) (también
denominada familia de transportadores de péptidos (PTR)) es un grupo de simportadores
activos secundarios , que pertenecen al principal facilitador superfamilia (MFS). Transportan
y acumulan activamente sus sustratos a través de las membranas celulares utilizando el
gradiente electroquímico de protones. Se obtuvo información valiosa sobre la función de
transporte de los POT de miembros de la familia bacteriana, por ejemplo, de los
transportadores de péptidos bien estudiados de la bacteria Escherichia coli. En humanos,
los POT PEPT1 (SLC15A1) y PEPT2 (SLC15A2) tienen funciones fisiológicas y
farmacológicas importantes . Mientras que PEPT1, un transportador de alta capacidad y
baja afinidad que se expresa principalmente en el intestino, capta los dipéptidos y
tripéptidos de la dieta, PEPT2, un transportador de baja capacidad y alta afinidad, se
expresa predominantemente en el riñón, donde es responsable de la reabsorción de di- y
tripéptidos . Ambos transportadores también se expresan en otros tipos de células humanas
y de mamíferos. PEPT1 y PEPT2 tienen relevancia farmacológica, ya que se demostró que
transloca una amplia gama de fármacos y profármacos peptidomiméticos como antibióticos
(p. ej., cefadroxilo y cefprozil), antivirales (p. ej., valaciclovir), inhibidores de la proteasa (p.
ej., bestatina) o medicamentos para el Parkinson (p. ej., L -dopa- L -Phe, L-dopa).
Recientemente, se propuso la inhibición de PEPT1 en pacientes con enfermedad
inflamatoria intestinal como enfoque terapéutico para bloquear el transporte de membrana
de productos bacterianos tóxicos.
un mapa de densidad de electrones de la estructura cristalina YePEPT K314A . Se muestra el
mapa de densidad de electrones 2Fo-Fc de un fragmento estructural de TM7 contorneado
en 1,0 σ y coloreado en azul, y la estructura YePEPT K314A como barras amarillas. El
fragmento mostrado de TM7 corresponde a la secuencia 293- R LLVCFILLVSAAFFWSAFE
Q -313, por lo que los residuos en negrita están marcados en el panel. b y c Estructura
general de YePEPT K314A con LZNV unido en una conformación orientada hacia adentro.
La estructura se ve desde el plano de la membrana ( b ) y desde el periplasma ( c ). Líneas
horizontales grises en bindicar la orientación de YePEPT K314A en la membrana biológica
según el servidor PPM . En b y c , la molécula de LZNV unida se muestra en púrpura como
modelo de relleno de espacio. Los extremos N y C se indican en letras mayúsculas y los 14
TM están etiquetados en el extremo N ( b ) o en el lado periplásmico ( c ). Los haces de seis
hélices N-terminales y C-terminales pseudo-dobles simétricos están coloreados en azul y
amarillo, respectivamente, mientras que los dos haces que conectan las hélices (Ha y Hb)
están representados en negro.
a Estructura química de LZNV. Los grupos polares e iónicos están etiquetados y resaltados
en rojo. b Estructura general de YePEPT K314A con LZNV unido orientado en la membrana
lipídica según el servidor PPM . La ubicación del bolsillo de unión en el transportador se
indica mediante un recuadro negro. c Vista detallada del bolsillo de encuadernación LZNV.
Interacciones polares e iónicas de LZNV (palos negros) con residuos de aminoácidos (palos
amarillos) ubicados en el bolsillo de unión de YePEPT K314Ason mostrados. Todas las
interacciones polares e iónicas dentro de una distancia ≤3,5 Å desde los residuos de
aminoácidos hasta el ligando se muestran como líneas discontinuas (distancias en Å). Los
aminoácidos están etiquetados en el código de una letra y las TM correspondientes se
indican entre paréntesis. Para N344, la interacción con el nitrógeno de la cadena principal
se indica mediante N344(N).
V. PÉPTIDOS NEUROTRANSMISORES + TRASTORNO

Los neuropéptidos son pequeñas proteínas o polipéptidos que funcionan como


neurotransmisores. Se unen generalmente a receptores ligados a la proteína G; hay
raras excepciones en las que los receptores de péptidos son enzimas y actúan de
manera similar a neurotransmisores.

Se conocen más de 100 neuropéptidos transmisores; que pueden desempeñar


diversos papeles en el sistema nervioso, incluyendo la regulación de sueño y
despertar, dolor y analgesia, aprendizaje y memoria, entre otros. Sin embargo, en
esta sección, nos enfocaremos únicamente en los péptidos originados en la
pituitaria y los péptidos opioides.

● PÉPTIDOS OPIOIDES:

En nuestro organismo producimos péptidos opioides que, entre comillas muy


grandes, podríamos llamar nuestra morfina endógena. Estos péptidos opioides son
parte del sistema más efectivo que tenemos para inducir analgesia y, de igual forma,
los medicamentos opioides son los fármacos más potentes para controlar el dolor en
la actualidad.

Nosotros producimos varios tipos de péptidos opioides. Estos, son cadenas cortas
de aminoácidos que son capaces de activar a los receptores opioides. Los más
conocidos y estudiados son las endorfinas, encefalinas y las dinorfinas.

A nivel de la sinapsis, cada péptido opioide va a activar un receptor específico.

● Las endorfinas activa al receptor µ


● Las encefalinas activa al receptor δ
● Las dinorfinas activa el receptor

Los receptores opioides son proteínas de 7 segmentos transmembranales,


acoplados a una proteína GI. Cuando el receptor es activado por un péptido
opioide, la proteína GI se disocia y produce una disminución en los niveles de AMP
cíclico y un incremento en los niveles de GMP cíclico.

A su vez, va a inducir la salida de potasio a través de canales de potasio lo que


hace que la célula pierda cargas positivas dejando el potencial de membrana más
negativo. Además de esto, va a impedir el ingreso de cargas positivas a la célula y
activando los canales de calcio impidiendo el flujo de calcio hacia el espacio
intracelular.

Para entender bien la acción de los péptidos y fármacos opioides vamos a


observar de cerca lo que pasa a nivel de esa sinapsis en la médula espinal:

1. Cuando llega el impulso nervioso, a través de la primera neurona de dolor,


desde la periferia a la terminal sináptica, se genera una entrada de sodio a
través de canales de sodio. Lo que va a producir que se abran canales de
calcio permitiendo la entrada de calcio al citoplasma y este calcio va a ser
esencial para la liberación del glutamato.

2. Este neurotransmisor va a activar, en la neurona postsináptica, sus


receptores específicos AMPA y NMDA, que al estar activos van a permitir la
entrada de iones de sodio y calcio a la segunda neurona del dolor.

3. Como los iones de sodio y de calcio son positivos van a inducir que el
potencial de membrana se vuelva ligeramente menos negativo, llegando
hasta el umbral de despolarización y produciendo un potencial de acción. Así
se continúa transmitiendo el impulso nervioso hasta el sistema nervioso
central.

4. Por otro lado, desde los núcleos del Rafé, en el tallo cerebral, salen unas
fibras nerviosas que descienden a lo largo de la médula espinal para hacer
sinapsis con la primera y segunda neurona de dolor.
5. Estas neuronas, provenientes de los núcleos del Rafé, van a liberar
endorfinas que van a activar a los receptores µ que están presentes en la
primera neurona nociceptiva.

6. La acción del receptor µ va a hiperpolarizar la membrana neuronal,


volviéndola más negativa y va a impedir la entrada de iones de calcio a través
de los canales. Y como no entra calcio, no se libera glutamato.

7. Entonces, todas esas señales de dolor que vienen de la periferia, los opioides
interrumpen su transmisión, y sólo unas pocas de ellas continúan hacia el
cerebro y así se produce el efecto analgesia. Estos efectos hacen que el
impulso nervioso, que viene desde la periferia, no se pueda seguir
transmitiendo cuando éste llegue a la terminal sináptica.

SUSTANCIA P
¿Qué es la Sustancia P?
La sustancia P (SP) es un neuropéptido miembro de la familia de las taquicininas,
cuya acción se ejerce mediante la unión al receptor neurocinina-1 perteneciente a la
superfamilia de receptores acoplados a proteínas G, se sintetiza en el cuerpo celular
de los nervios periféricos y posteriormente se distribuye en el sistema nervioso
central y periférico, también se produce en células no neuronales como células
endoteliales, macrófagos, granulocitos, linfocitos y células dendríticas. Este
neuropéptido es un potente mediador de la inflamación neurogénica que está
involucrado en el eje neuroinmune y en reacciones inflamatorias de distintos
órganos y sistemas. Se ha demostrado su participación en modelos experimentales
de artritis y se ha documentado un incremento en los niveles del líquido sinovial,
plasma y suero de pacientes con artritis reumatoide. En esta revisión se presentan
los hallazgos que sugieren que la SP juega un papel crítico en la inflamación
articular.

ESTRUCTURA DE LA SUSTANCIA P Y DEL RECEPTOR NEUROCININA-1 Las


taquicininas son una familia de neuropéptidos que comparten la secuencia
Phe-X-Gly-Leu-Met-NH2 en el extremo carboxilo terminal, donde X es un
aminoácido aromático (Tyr o Phe) o hidrofóbico (Val o Ile). Esta secuencia es
esencial para la interacción con el receptor y su activación, la secuencia
aminoterminal es diversa y provee la especificidad por el receptor.1 Se han
identificado cinco neuropéptidos tipo taquicininas en mamíferos, incluyendo la SP,
neurocinina A, neurocinina B,2 neuropéptido-g y neuropéptido K.1 El gen que
codifica para la SP es conocido como preprotaquicinina A (PPT-A),3 cuyo producto
es procesado para generar un undecapéptido con la estructura
Arg-Pro-Lys-Pro-Gln-Gln-Phe-Phe-Gly-Leu-Met-NH2.
4 Para ejercer sus acciones biológicas la SP se une preferentemente al receptor
neurocinina-1 (NK-1R) y presenta menor afinidad por los receptores neucrocinina-2
y neurocinina-3.
El NK-1R es una glicoproteína conformada por 407 aminoácidos perteneciente a la
superfamilia de receptores acoplados a proteínas G,6 estructurada en siete
segmentos transmembranales con estructura de α-hélices, la terminación amino es
extracelular y la carboxílica es intracelular (Figura 1). Los dominios
transmembranales II y III están involucrados en la unión agonista/antagonista
mientras que la tercera asa citoplásmica (a3c) es responsable de la interacción con
las proteínas G. Adicionalmente la secuencia citoplásmica carboxiterminal contiene
residuos de serina y treonina susceptibles a fosforilación, regulando la
desensibilización del receptor en respuesta al estímulo repetido del agonista.

Figura 1. Representación gráfica del receptor de neurocinina 1 (NK-1R). Los


números I-VII en los recuadros representan los segmentos transmembranales
α-helicoidales; las expresiones - NH2 y -COOH a los extremos amino- y
carboxilo-terminal; los términos a1c/a2c/a3c indican las asas citoplásmicas 1, 2 y 3,
respectivamente; a1e/a2e/a3e indican las asas extracelulares 1, 2 y 3. Figura
modificada de O’Connor y cols.

VÍAS DE SEÑALIZACIÓN DE LA SUSTANCIA P


La unión de la SP al NK-1R da lugar a una rápida endocitosis e internalización del
receptor. La estimulación agonista del NK-1R, mediante la unión a proteínas Gq,
causa activación de la fosfolipasa C, la cual cataliza la hidrólisis de fosfoinositol 4,5
bifosfato a inositol 1, 4, 5 trifosfato y diacilglicerol. Estos segundos mensajeros son
responsables tanto de la movilización de iones calcio desde los depósitos reticulares
internos como de la activación de la proteincinasa C (Figura 2A). Adicionalmente, la
unión SP/NK-1R activa a la adenilatociclasa mediante la unión a proteínas Gi, dando
lugar a la formación de AMP cíclico7,8 (Figura 2B). PAPEL DE LA SP EN LA
INFLAMACIÓN ARTICULAR La SP se distribuye extensamente en el sistema
nervioso central y periférico y se sintetiza en el cuerpo celular de los nervios
periféricos localizados en los ganglios de la raíz dorsal, después de su síntesis se
distribuye en las terminales nerviosas centrales y periféricas por medio de un
sistema de transporte axonal rápido.
Se ha propuesto su participación en el sistema nervioso central durante las
respuestas de comportamiento, en la regulación de la supervivencia y degeneración
neuronal, en la regulación de la función cardiovascular y respiratoria, así como en la
activación del reflejo del vómito. En la médula espinal está involucrada en la
neurotransmisión del dolor causado por estímulos nocivos y modula los reflejos
autónomos, incluyendo la micción. En el sistema periférico se localiza en las
neuronas sensoriales primarias e intrínsecas de los sistemas gastrointestinal,
respiratorio y genitourinario.
Figura 2. Vías de señalización de la SP. A. Activación de la vía de la fosfolipasa C.
B. Activación de la vía de la adenilatociclasa. Figura adaptada de Garland
Publishing© 1998.

Se considera a la SP como un potente mediador de la inflamación neurogénica.


Ésta resulta de la liberación de sustancias como la SP y el péptido relacionado con
el gen de la calcitonina desde las terminales nerviosas sensitivas primarias, las
cuales se activan por despolarización local, reflejos axonales o reflejos de la raíz
dorsal. La SP se localiza en un subgrupo de pequeñas células del ganglio de la raíz
dorsal espinal, las cuales dan lugar a fibras A delta mielinizadas y C no mielinizadas;
las fibras C liberan SP en la médula espinal y en la periferia e interactúan con
mastocitos, células inmunes, células endoteliales y músculo liso dando lugar a
inflamación caracterizada por rubor y calor (secundario a vasodilatación),
tumefacción (secundaria a extravasación plasmática) e hipersensibilidad
(secundaria a alteraciones en la excitabilidad de un grupo de neuronas sensitivas),
entre otras respuestas. Además, la SP afecta la permeabilidad vascular de dos
maneras, por un lado activa los receptores endoteliales NK-1R para incrementar la
fuga plasmática y por otro mediante la degranulación de células mastocíticas para
inducir la liberación de aminas inductoras de edema. Sin embargo, el neuropéptido
SP está también involucrado en el eje neuroinmune que es una vía bidireccional de
comunicación en la que el sistema inmunológico afecta la función neuronal a la vez
que la actividad neuronal modifica la función inmunológica. Esta comunicación está
mediada por un lenguaje bioquímico de ligandos compartidos como las
citocinas, los neuropéptidos y sus receptores. Aunque clásicamente la SP se
describe como un péptido de origen neuronal, también se produce en células no
neuronales como células endoteliales, macrófagos, granulocitos, linfocitos y células
dendríticas.
* Se propone que diversas células inmunológicas utilizan las taquicininas como un
mecanismo de señalización paracrino o autocrino para propagar la inflamación.
Las citocinas como la interleucina-1 (IL-1), interleucina-6 (IL-6) y el factor de
necrosis tumoral (FNT) dan lugar in vitro a hiperalgesia e incrementan la liberación
de SP evocada por calor o capsaicina.
Se ha establecido que la SP aumenta la proliferación de linfocitos, induce
quimiotaxis de linfocitos, monocitos, neutrófilos y fibroblastos y degranulación de
neutrófilos, promueve la adhesión leucocito/célula endotelial, la producción de
inmunoglobulinas y la secreción de citocinas inflamatorias a partir de los linfocitos,
monocitos, macrófagos y células mastocíticas, incluyendo IL-1, IL-6, FNT,
interferón-γ y proteína inflamatoria de macrófagos. También induce la liberación de
otros mediadores inflamatorios como radicales de oxígeno, compuestos derivados
del ácido araquidónico e histamina.

● SUICIDIO COMO TRASTORNO DE NEUROPÉPTIDOS

En los suicidas se observó un:

1. Aumento del factor liberador de corticotropina en el líquido cefalorraquídeo


2. Disminución de los receptores para el CRF en la corteza cerebral frontal.
3. Aumento de la concentración de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
4. Se detectaron niveles altos de colecistoquinina en sangre.

Hay fármacos que reducen los intentos de suicidio, tales como:

1. Neuroléptico flupentixol: reduce los intentos de suicidio


2. Fluvoxamina: disminuye pensamientos suicidas
3. Antidepresivos: inhiben la acción de la enzima monoaminaoxidasa,
aumentan los niveles de serotonina y reducen la hiperactividad del eje
hipotálamo-hipofisario.

VI. CONCLUSIÓN

El mecanismo de acción de los péptidos puede variar según la clasificación en


cuanto a la función de cada uno. Estos están constituidos por una cadena de
aminoácidos que puede variar en tamaño y cantidad de los mismos, sus uniones
están dadas por enlaces de amida.
Los péptidos descritos en el resumen, engloban grandes clasificaciones que van
desde la parte inhibidora de enzimas, que trabajan para frenar la descomposición
natural del colágeno; péptidos de señal, que envían mensajes a diferentes partes de
la piel para promover el colágeno, la elastina y otras proteínas; los péptidos
transportadores, que integran minerales a la piel; hasta péptidos neurotransmisores,
que bloquean la liberación de químicos que causan la contracción muscular e
influyen directamente en el sistema nervioso central, y por ende, los estados de
ánimo de la persona.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Nestler, E., Hyman, S. & Malenka, R. (2017). Neurofarmacología molecular.


Fundamentos de neurociencia clínica, 3e. McGraw-Hill

De Robertis, E. (2012). BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Promed

Iwasa, J., y Marshall, W. (2019). ARP BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.


McGraw-Hill

Becker, W., Kleinsmith, L., y Hardin, L. (2007). EL MUNDO DE LA CÉLULA.


PEARSON EDUCACIÓN

Hernánz, F. & Rabanal, J. (s.f.). Clínica quirúrgica.


https://ocw.unican.es/pluginfile.php/569/course/section/255/tema_1.10.pdf

Sánchez Merchán, M. L. (2014). Neuropéptidos: ¿y eso para qué sirve?. San


Vicente, Alicante, Spain: ECU. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/unachi/43695?page=224.
https://www.nature.com/articles/s42004-022-00636-0#Sec1
https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:192279/FULLTEXT01.pdf
https://www.jbc.org/article/S0021-9258(18)36076-9/pdf

También podría gustarte