Está en la página 1de 4

Actividad #5

Ivan Montezuma 4-812-2400


Lidia Jiménez 8-959-1348
Williana Vigil 4-808-833
Jorge Hernández
Pregunta y pareo (Grupal)
Instrucciones: Relacione la tendencia de las tasas de natalidad con los cambios

en la composición de la población por sexo y edad de la república de Panamá.

Utilice las gráficas para responder. Se evaluará claridad y sustancia, redacción y

ortografía, coherencia y originalidad (valor: 40 puntos)

Fuente: Elaboradas por el autor con base en datos obtenidos en el Instituto


de Estadística y Censo de Panamá.
R/ La tasa de natalidad que va desde 1970 a 2018 tiene una base numérica que varia
bastante por lo que hay muchas razones para saber el porqué de estas variaciones. Con
respecto a esto con la evolución de la población en Panamá podemos determinar una de las
tantas razones que llevan al cambio en el balance de cifras.
Analizando la evolución de la población, con respecto al sexo masculino en 1970 había un
alto índice de hombres correspondientes a la edad de 0-4 años y cambiando con el tiempo a
una población mucho menor en 2010, todo esto correspondientes a la edad de natalidad o sea
varones recién nacidos. Por otro
lado, el sexo femenino en 1970 en edad de 0-4 años refleja una alta tasa de
nacimientos que con el pasar del tiempo ha bajado a cifras bien reflejadas.
Esta claro que analizando la grafica de la evolución de la población. Podemos reconocer
que la cantidad de niños a descendido y esto corresponde a los nacimientos. Con respecto a
la grafica de natalidad que muestra cifras en descenso esta mas que identificada la relación
concluyendo en ambas ciertas.
Ambas graficas nos muestran un descenso en las cifras de nacimientos, vistos desde
puntos de vista diferentes; hay múltiples razones que guían a esto, pero es un hecho que
los nacimientos han bajado en ambos sexos en nuestro país.

En la siguiente página, lea detenidamente los enunciados en ambas


columnas y
coloque en el espacio el número correspondiente a la conceptualización
adecuada
para la columna A (valor: 30 puntos)
Pareo

Columna A Columna B

1. Población económicamente _2_ Característica de la persona que no sabe

activa leer ni escribir

2. Analfabetismo _4_ Tiene por lo menos 1,500 habitantes

3. Causa de la migración _10_Número de hombres por cada 100 mujeres

en el área de origen

4. Población urbana _9_ Llegaron en el siglo XIX a Panamá

5. Consecuencia de la migración _6_ Grupo indígena mayoritario

en el área de origen

6. Ngäbe Buglé _8_ Llegaron como esclavos en el siglo XVI

7. Guna _1_ Empleados más desempleados

8. Afrocoloniales _5_ Envejecimiento de la población

9. Afroantillanos _7_ Grupo indígena que elabora las molas

10.Índice de masculinidad _3_ Escasez de fuentes de empleo

Actividad No. 6: PNI (positivo, negativo, interesante) (30 puntos)


Lea el tema de las actividades económicas y coloque en la tabla:

Positivo: Aspectos positivos o fortalezas encontradas en la lectura

Negativo: Aspectos negativos o desfavorables en los contenidos leídos

Interesante: Algo trascendente y que llame la atención o curiosidad y puede

inducir a la reflexión

Tema: Las actividades económicas


POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
 La economía de  Ha permitido el  El país ha
panamá ha estado aumento de los funcionado como
vinculada con el desequilibrios rutas mundiales
tránsito de personas económicos y del comercio y el
y mercaderías. demográficos entre transporte.
las áreas cercanas el
 Se ha canal y el resto del  El sector primario
aprovechado las país, donde de la producción es
ventajas de una predomina una económicamente
formación ístmica economía de base débil, aunque
con una posición agropecuaria y satisface una parte
central en el agroindustrial. importante de las
continente necesidades
americano para  El producto interno alimentarias del país
establecer bruto (PIB), a y proporciona
comunicación entre precios de materias primas
el caribe y el océano comprador, con año aporta una cantidad
pacífico. de referencia de modesta de
2007, ascendió a agroindustrias.
 En el siglo actual, 35,308.7 millones
con el canal de de balboas,  La provincia con
panamá, se ha (contraloría 2021) lo mayor contribución
intensificado y la que represento una al producto interno
región caída del 17.9%, bruto en la rama de
metropolitana ha una disminución de actividad
alcanzado gran B/. agricultura,
importancia 7.724.1 millones ganadería, caza y
económica. respecto al año silvicultura es
2019, por los Chiriquí.
 Panamá ha tenido efectos de la
un buen desarrollo pandemia del  En el período
en el sector covid-19. 2019-2020,
comercial y de mientras la
servicios.  La producción
agropecuaria ha
 El sector primario sido golpeada por mayoría de
aporta una varios factores, la actividades
significativa falta de política económicas
cantidad de agropecuarias, el tuvieron un
mercadería de escaso acceso a crecimiento
exportación, lo que fuentes de negativo, las
contribuye financiamiento, las actividades de
favorablemente a importaciones, agricultura,
la balanza contracción de ganadería, caza y
comercial de mercados silvicultura
panamá. internacionales y tuvieron un
condiciones crecimiento
 Las provincias que climáticas positivo.
más destacan en la desfavorables.
producción del
sector primero están
entre las de Chiriquí
y Panamá Oeste.

También podría gustarte