Está en la página 1de 21

DÍA A DÍA

EN EL AULA F Física
SECUNDARIA

Presentación del proyecto Crecemos juntos


El área de Ciencia y Tecnología en el
proyecto editorial
• Lineamiento curricular
• Fortalezas del área
• Secuencia de conocimientos VII ciclo
(3.°, 4.° y 5.° grado)
• Materiales para el estudiante,
el docente y el aula
• Portal digital del docente
Guiones didácticos de las unidades 1 a la 9:
• Presentación de la unidad y recursos
• Programación curricular
• Reproducción del Texto escolar
y del Libro de actividades
• Sugerencias didácticas:
– Competencias, capacidades
y desempeños precisados
– Sugerencias didácticas
– Solucionarios
– Información complementaria
– Pautas para trabajar recursos
de internet
– Orientaciones para el uso de los
materiales digitales
– Reflexiones para la práctica docente
– Instrumentos para la evaluación

Proyecto Crecemos juntos


3 Lasseres
Los fuerzas
vivos

PRESENTACIÓN RECURSOS PROGRAMACIÓN

Esta unidad explica a los estudiantes la fuerza y su interacción con otras fuerzas u otros cuerpos del universo. Asimismo, Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Conocimientos
Santillana Digital
aprenderán cómo estas fuerzas logran que un cuerpo se deforme, permanezca en equilibrio, acelere o desacelere, se
desplace, en el caso de los cuerpos celestes, por el espacio interplanetario. Secuencia digital: Las fuerzas en los cuerpos Explica el mundo • Comprende y usa • Describe, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen • Interpreta y describe el movimiento de un cuerpo cuando sobre él no actúa • Las interacciones
físico basándose conocimientos sobre movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, representándolas a través una fuerza constante. físicas
Los estudiantes aprenderán a registrar información utilizando fuentes de información confiables a través del desarrollo de Para empezar en conocimientos los seres vivos; de vectores y aplica sus conocimientos a situaciones cotidianas. • Define el concepto de fuerza a partir de situaciones reales. • El diagrama de
Presenta una introducción sobre las fuerzas que actúan en la sobre los seres materia y energía;
sus habilidades científicas; realizar una comprobación experimental a través de la actividad de indagación; analizar cómo vida diaria. • Explica, en base a respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según • Representa gráficamente las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. cuerpo libre (DCL)
vivos; materia biodiversidad, Tierra y las fuerzas que actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando
los avances tecnológicos pueden mejoran la calidad de vida de las personas a través de la noticia científica y el uso de ¿Qué aprenderé? y energía; universo. • Sustenta que la ley de Hooke describe el comportamiento de los resortes. • Primera y tercera
funciones trigonométricas; aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. ley de Newton
estrategias TIC; y analizar datos e información, así como emitir conclusiones a partir de su análisis. Además en estos Muestra las capacidades y habilidades que logrará el estudiante. biodiversidad, • Interpreta y aplica las leyes de Newton.
procesos, trabajarán de manera colaborativa manejando fuentes de información confiables. Tierra y universo. • La segunda ley
Compruebo lo que sé • Describe y compara las fuerzas de rozamiento. de Newton
Actividad interactiva: contiene preguntas sobre los saberes previos. • Resuelve y comprende problemas de fuerza centrípeta. • La fuerza de
Una situación para resolver • Comprende el concepto de cuerpos en equilibrio y resuelve ejercicios. rozamiento
ESQUEMA Proyecto en red: Presenta una situación acerca de la fricción.
• Sustenta que las fuerzas de equilibrio dependen del movimiento realizado. • La fuerza
El origen de las cuatro fuerzas centrípeta
• Relaciona el movimiento de nuestro cuerpo a partir de fuerzas musculares
Video: describe el comportamiento de las fuerzas que interactúan
con la fuerza y la masa. • El equilibrio
en la naturaleza.
• Resuelve y analiza problemas sobre los modelos geocéntrico y de traslación
Las fuerzas Movimiento, fuerza y universo heliocéntrico del universo, y de los cuerpos celestes. • El equilibrio
Actividad interactiva: presenta algunos estudios del movimiento
• Aplica y profundiza los conceptos estudiados sobre fuerzas. de rotación
de los astros y las fuerzas físicas que los gobiernan.
• La biomecánica
Fuerza y deformación
Animación: explica la ley de Hooke que permite calcular la • La mecánica
• Evalúa las implicancias • Fundamenta una visión de sí mismo, del ser humano y del mundo frente a hechos • Analiza las implicancias del calentamiento global en la vida de las celeste
Interacciones Diagrama de Leyes de Equilibrio Equilibrio deformación de una fuerza.
del saber. paradigmáticos, empleando evidencia histórica. personas.
y fuerzas cuerpo libre Newton de rotación de traslación Interacción entre fuerzas
(DCL) Video: muestra el cálculo de la resultante cuando interactúan
fuerzas paralelas o perpendiculares. Indaga mediante • Problematiza • Formula un problema, al delimitarlo a través de preguntas donde observará • Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser indagadas.
métodos científicos situaciones. el comportamiento de las variables, plantea hipótesis alternativas y establece • Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables.
Desarrollo mis capacidades para construir relaciones de causalidad entre las variables.
Proyecto en Red: propone una investigación sobre las conocimientos.
implicancias de la fricción en la vida cotidiana.
Un problema, Coeficiente de rozamiento • Genera y registra datos • Obtiene, organiza y representa de diversas formas datos cualitativos/cuantitativos • Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el
Usa estrategias de las TIC Actividad de indagación Habilidades e información. a partir de la manipulación y observación sistemática de las variables, hace uso de fuentes de información.
una solución Animación: explica qué es el coeficiente de rozamiento y muestra
Comprobación científicas dicho valor para ciertos materiales. mediciones repetidas de las variables que le permite evidenciar relaciones de • Utiliza herramientas tecnológicas para registrar información.
Un planeta similar a la
Puente de un causalidad o correlación.
Tierra experimental El registro de información Explica el valor máximo de la fuerza de rozamiento • Organiza datos o información en tablas y cuadros a partir de la relación
solo pilar entre sus hipótesis y los resultados obtenidos.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Video: valor máximo de la fuerza de rozamiento.
Muestra la fricción estática y fricción dinámica
Laboratorio: fricción de los cuerpos mediante un experimento.
Noticia científica Diseña y construye • Delimita una alternativa • Explica el alcance del problema tecnológico identificado, justifica su alternativa de • Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas
Ciencia aplicada Aplicamos lo aprendido soluciones de solución tecnológica. solución en base a conocimientos científicos. y preguntas del problema. Además selecciona materiales en función de sus
La bailarina que volvió Proyecto en red: plantea la elaboración de un producto digital propiedades físicas y compatibilidad ambiental.
a bailar sobre la fricción.
Compruebo lo que aprendí
Actividad interactiva: contiene preguntas sobre los conocimientos • Diseña la alternativa de • Representa gráficamente su alternativa de solución a escala, describe sus partes • Describe el funcionamiento, mantenimiento y representa gráficamente su
adquiridos de los estudiantes. solución tecnológica. o etapas, la secuencia de pasos, selecciona materiales y herramientas. Establece alternativa.
Cierre ¿Qué aprendí? Para finalizar
características de forma, estructura y función de la alternativa de solución, incluye • Explica las dificultades en el proceso de implementación.
los recursos a utilizar, los posibles costos y establece un cronograma de trabajo.
Actividad interactiva: plantea actividades donde el estudiante • Comunica y explica sus resultados y pruebas con medios apropiados.
asume una posición crítica y de reflexión sobre su aprendizaje.

Libromedia Sugerencia de temporalización: 4 semanas 10 de mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias
Texto escolar y Libro de actividades Solo Libro de actividades
Texto escolar Libro de actividades

98 99
Unidad

TEXTO ESCOLAR 3
1. Las interacciones físicas
Texto escolar (págs. 52 y 53) Libro de actividades (págs. 46 y 47)

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre

3
Formular las siguientes preguntas: ¿Por qué creen que se cayó el puente?

Las fuerzas
los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y ¿De qué tipo de material está hecho el puente? ¿Qué leyes físicas o qué
universo. conceptos estudiados se aplican en la construcción de un puente?
Comentar las respuestas en las cuales mencionen los conceptos de fuerza,
Capacidades y desempeños precisados tensión, gravedad, etc. Anotar las ideas de sus estudiantes en la pizarra.

Shutterstock
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres Invitar a los estudiantes a plantear posibles soluciones acerca de las
¿Qué sentimos al jalar la soga? Capacidad vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y condiciones que hay que considerar al construir un puente.
El movimiento de los objetos comúnmente se universo.
Formular las siguientes preguntas: ¿Por qué se mueven los objetos? ¿A qué
entiende como la acción de ejercer una fuerza
sobre ellos; por ejemplo, al ser empujados, • Interpreta y describe el movimiento de un cuerpo cuando se debe que un cuerpo se encuentre detenido o en movimiento?
jalados o sometidos a la atracción de imanes. Desempeños sobre él no actúa una fuerza constante.
Presentar un resorte, un globo inflado y un carrito a tracción. Pedir a un
Sin embargo, no siempre tomamos en cuenta precisados • Define el concepto de fuerza a partir de situaciones
que al ejercer una fuerza sobre un objeto
estudiante que estire el resorte; luego, formular las siguientes preguntas:
reales.
también se recibe una fuerza contraria de ¿Qué hizo para que el resorte se estirara? ¿Al jalar, lo hace con alguna
parte de él. dirección?
Esto quiere decir que la acción siempre es
mutua: la energía del empujón se desplaza
Sugerencias didácticas Pedir a tres estudiantes que traten de reventar el globo con la mano: ¿Qué
del objeto que realiza la acción hacia el
pasaba antes de que el globo se reventara? ¿Cuál es la dirección de la fuerza
Invitar a los estudiantes a que mediante una lluvia de ideas respondan la aplicada para reventar el globo?
que la recibe, y viceversa. A partir de esta
información, podemos afirmar que los
pregunta planteada en el recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 52.
cambios que observamos en los objetos, como
Poner en movimiento un carrito de juguete a la vista de todos los estudiantes.
Plantear la siguiente situación a los estudiantes: “En nuestra vida cotidiana Luego, preguntar: ¿El carro estaba en reposo o en movimiento? ¿Qué hizo
los movimientos y las deformaciones, son
producto de la interacción entre el objeto que
nos encontramos con una gran variedad de interacciones que podemos que saliera de este estado? ¿Qué hace que se detenga el carro?
realiza la acción y el que la recibe, y no solo de apreciar en los cambios de estado que sufren los objetos, ya sea que se
la acción que un objeto ejerce sobre otro. muevan, se detengan, cambien de velocidad o se deformen. Por ejemplo, en Formular estas preguntas después de realizar las experiencias: ¿Cuál es la
cualquier juego de pelota puedes observar varios tipos de interacción”. magnitud que ha permitido deformar el resorte, reventar el globo, poner en
movimiento el carrito de juguete? ¿Cuáles son las características de esta
Formular preguntas como las siguientes: ¿Qué sucede cuando patean una magnitud? ¿Ha sido necesario el contacto directo con el cuerpo?
pelota? ¿Cuál es el cambio de estado que puede sufrir la pelota?
Leer sobre las principales fuerzas e invitar al grupo a definir qué es fuerza y
Explicar que algo similar ocurre con las pelotas de béisbol o de tenis, cuando enfatizar en la dirección de las fuerzas que actúan en un cuerpo.
las golpean con el bate o la raqueta, respectivamente.
Invitar a los estudiantes a realizar las actividades 1 a la 11.
Leer la información sobre interacciones físicas; luego, realizar una lluvia
de diversos ejemplos acerca de las interacciones.
Solucionario ¿Cómo vamos?
CONVERSAMOS Pegar en la pizarra la imagen de un puente caído, como la que se muestra
¿QUÉ APRENDERÉ? 1. Momentáneamente: elástico, resorte, un globo, una pelota, etc.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


a continuación. Luego, solicitar a los estudiantes que la observen.
Permanentemente: plastilina, metal.
• ¿Qué debes hacer para que un objeto se mueva?
• Analizar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que lo producen.
• ¿Qué hace que un objeto en movimiento se
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Describir las tres leyes de Newton para el movimiento y exponer sus diferentes detenga?
aplicaciones. • ¿Cómo sabes en qué dirección se moverá En la web
• Aplicar las leyes de Newton en la solución de problemas. un cuerpo al aplicarle una fuerza?
• ¿Qué permite que un cuerpo permanezca en • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
• Desarrollar y aplicar las relaciones entre fuerza y movimiento. reposo? ¿Cómo lo representarías? contiene información sobre la dinámica:
• Resolver ejercicios aplicando la ecuación fundamental de la dinámica, incluyendo • ¿Cómo explicarías algunas situaciones utilizando http://goo.gl/O7BVpr
la fuerza de rozamiento. correctamente la palabra fuerza?
• También puede ingresar al siguiente enlace en el que se muestran
ejemplos sencillos sobre cambios e interacciones:
50 UNIDAD 3 51
https://youtu.be/WWfIvNX8pwM

AFP
Book 1.indb 50 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 51 8/9/16 11:38 AM

100 101
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 3


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

1
3
Las principales fuerzas sobre un cuerpo
Las fuerzas
8 Calcula la deformación que sufre un resorte cuando de 11 Analiza los siguientes diagramas y deduce en qué
Las interacciones físicas _›
él cuelga una masa de 80 kg. (Dato: k = 4000 N/m) situación(es) el cuerpo se encuentra en movimiento y
Peso (P ) PARA SABER MÁS
señala la dirección que tendría.
Nuestro planeta ejerce una fuerza sobre todos los Anotamos los datos:
Diariamente, estás interactuando con diversos objetos, ya sea empu- k = 4000 N/m •
cuerpos que están en su superficie, atrayéndolos. Las fuerzas fundamentales del
¿QUÉ RECUERDO?
jándolos, levantándolos, sosteniéndolos o tirando de ellos; por ejemplo, Esta fuerza se conoce como fuerza peso, y universo se pueden agrupar de la m = 80 kg –100 i N 80 i N
C. G.
cuando pateas una pelota, al cargar una mochila, al caminar e, incluso, corresponde a la fuerza de gravedad en la siguiente manera: 1 Sabemos que:
• ¿Por qué se mueven al mover el mouse de tu computadora. En cada una de estas situaciones superficie de la Tierra.
– Gravitatoria. Interacción debida Las interacciones físicas F=kx
los objetos? participan fuerzas. El peso de un cuerpo depende directamente de su
_›
a la masa de los cuerpos. Es la Calculamos la deformación:
_› g
masa y de la aceleración gravitaroria. responsable del movimiento de (80 kg) (10 m/s2) = (4000 N/m) x
La dinámica señala que la fuerza no la poseen los objetos en sí, sino que Peso ( P ) Fuerza resultante = |–100 N + 80 N|
_› __› los planetas, de las mareas o de COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ x = 0,2 m
tienen la capacidad de modificar el estado de reposo o de movimiento P=m×g Fuerza resultante = |–20 N|
la caída libre de los cuerpos.
de otro cuerpo con el que interactúan y eso se considera una fuerza. __› 1 Señala la fuerza que actúa entre protones y neutrones 5 Dibuja la fuerza normal que experimenta el cuerpo en Se encuentra en movimiento a la izquierda 20 N.
Fuerza normal o reacción normal ( FN ) __› – Electromagnética. Interacción
FN para formar los núcleos atómicos. cada una de las siguientes posiciones: 9 Colgamos unas llaves de un muelle con k = 2500 N/m y
Una fuerza es la interacción entre dos cuerpos que produce cam- debida a la carga eléctrica de
Es aquella fuerza que aparece cuando hay comprobamos que la longitud del muelle es de 53 cm.
bios en su forma o en su estado de movimiento. interacción entre dos cuerpos sólidos. Se la los cuerpos. Si los cuerpos ✗ Fuerza nuclear fuerte Fuerza gravitacional
tienen carga del mismo signo, ¿Qué fuerza peso ejercen las llaves? (Dato: l0 = 0,40 m)
Al aplicar una fuerza sobre un objeto, estos pueden sufrir diferentes representa por un vector cuya dirección siempre es
se repelen; y si son de signo Fuerza electromagnética Fuerza nuclear
efectos, como cambiar su estado de movimiento o deformarlo. perpendicular a la superficie de contacto. k = constante de elasticidad
contrario, se atraen. débil
Hallamos el valor de x:
– Nuclear fuerte. Fuerza x = 0,53 – 0,40 = 0,13 m
Cambiar el estado de movimiento de un cuerpo 2 Determina cuál o cuáles fuerzas experimentan un
responsable de que los protones Calculamos la fuerza peso
• 72 j N
se mantengan unidos en el cuerpo que descansa sobre una superficie.
F=Kx
__› núcleo de los átomos. ✗ Peso Fricción
Fuerza de rozamiento ( fr ) 6 Calcula el peso de una masa de 60 kg y completa la F = 2500 N/m × 0,13 m = 325 N

Shutterstock
– Nuclear débil. Fuerza
Es una fuerza de contacto que se origina cuando responsable de las ✗ Normal Tensión siguiente tabla:
un cuerpo intenta deslizarse o se desliza sobre otro. desintegraciones que se
Entre cuerpo sólidos la fricción o rozamiento es 3 Completa. Planetas Gravedad (m/s2) Peso –78 j N
producen en el núcleo de 10 Analiza el enunciado y resuelve los problemas.
directamente proporcional a la fuerza normal de las algunos átomos. • La dirección de la fuerza peso es __________________ Mercurio 3,78 (60 kg)(3,78 m/s ) = 226,8 N
2 La aceleración de gravedad en la Tierra es de 10 m/s2,
superficies en contacto. Fuerza resultante |–78 N + 72 N|
_› __›
____________________________________________
paralela a la aceleración de la gravedad. en Marte, de 4 m/s2, y en Urano, de 8 m/s2. Fuerza resultante = 6 N
fr = μ × FN
• La dirección de la fuerza normal es ________________ Venus 8,94 (60 kg)(8,94 m/s2) = 536,4 N • ¿Cuál es el peso de una pelota de fútbol en la superficie Si está apoyado sobre una superficie, no hay movimiento.

perpendicular a la superficie donde se encuentra el objeto. de Urano si la masa de la pelota es de 400 g?


Poner en movimiento un Detener un cuerpo que estaba Cambiar el sentido del Cambiar la rapidez con la que ____________________________________________
_›
cuerpo que está en reposo. en movimiento. movimiento de un cuerpo. se mueve un cuerpo. Tierra 9,8 (60 kg)(9,8 m/s2) = 588 N Anotamos los datos:
Tensión ( T ) • La dirección de la fuerza tensión se grafica___________
saliendo del cuerpo que se analiza. a = 8 m/s2
Es aquella fuerza de contacto que se origina ____________________________________________ Marte 3,79 (60 kg)(3,79 m/s2) = 227,4 N m = 0,4 kg
Provocar la deformación de un cuerpo cuando un cuerpo interactúa con una cuerda.
_› _› • En las cuerdas y cables se manifiesta la fuerza _______ Calculamos el peso de la pelota:
Es importante recordar que a las cuerdas se les T T de tensión.
considera cuerpos inextensibles e ingrávidos. El
___________________________________________ Júpiter 25,4 F = 0,4 × 8 = 3,2 N
_› _› (60 kg)(25,4 m/s ) = 1524 N
2

símbolo de la tensión es T. T T • En los elásticos y ligas se manifiesta la fuerza ________ •


4 j N
elástica.
____________________________________________ Saturno 10,7 (60 kg)(10,7 m/s2) = 642 N
• Al jalar o empujar un objeto se manifiesta la fuerza –4 i N 4iN

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


de rozamiento.
____________________________________________ Urano 8
__›
(60 kg)(8 m/s2) = 480 N • Si un cuerpo en la Tierra pesa 500 N, ¿cuál será el valor –9 j N
Fuerza elástica ( F ) de su masa en Marte?
¿CÓMO VOY? 4 ¿Por qué es más difícil manejar bicicleta en una
Neptuno 12 (60 kg)(12 m/s ) = 720 N
2
Es aquella fuerza interna que surge en los cuerpos
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


superficie de arena que sobre el pasto? Anotamos los datos en la Tierra:

© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


elásticos y se manifiesta como una oposición a que F = 500 N a = 10 m/s2 m = ? La fuerza en el eje X es nula; por lo tanto, no hay movimiento de
1 Propón ejemplos de ____________________________________________
Porque el rozamiento es mayor en la arena.
estos sean deformados. 7 Clasifica los cuerpos en elásticos, rígidos o plásticos. Calculamos la masa del cuerpo:
izquierda o derecha.
materiales que se deforman
Cambio permanente Cambio momentáneo La ley de Hooke sostiene que la magnitud de ____________________________________________ F=m×a
momentáneamente y de otros • Bloque de parafina: _____________________________
plástico Si está apoyado en una superficie, no hay movimiento.
la fuerza aplicada a un material elástico es materiales que lo hacen de 500 N = m × 10 m/s2
La fuerza es una magnitud vectorial porque, además de módulo, posee ____________________________________________ • Llave: _______________________________________
rígido Fuerza resultante = |–9N + 4N|
directamente proporcional a la longitud de su manera permanente ante la m = 50 kg
dirección. Los efectos de la fuerza van a depender de estas dos carac- estiramiento. Su expresión matemática es: acción de una fuerza. ____________________________________________ En Marte, el mismo cuerpo mantendrá su masa de 50 kg.
La fuerza resultante es de 5 N hacia abajo.
• Chompa de lana: _______________________________
elástico
terísticas y del lugar de aplicación de esta fuerza sobre el cuerpo. La __›
Desarrolla las páginas 46 y 47
F = k × Δx ____________________________________________ • Taco de madera: _______________________________
unidad de medida de la fuerza en el sistema internacional de unidades del Libro de actividades.
rígido
es el newton (N), que equivale a 1 kg × m/s2. ____________________________________________

52 UNIDAD 3 53 46 UNIDAD 3 47

Book 1.indb 52 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 53 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 46 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 47 8/9/16 11:44 AM

102 103
Unidad

TEXTO ESCOLAR 3
2. El diagrama de cuerpo libre (DCL)
Texto escolar (págs. 54 y 55) Libro de actividades (págs. 48 y 49)

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Formular la siguiente pregunta: ¿Qué magnitudes cambian en la experiencia?
los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y (Respuesta: la masa y la elongación del resorte) ¿Cuál es la fuerza que hace 2 A continuación, se realiza el diagrama de cuerpo libre de una caja en
universo. que el resorte se deforme? (Respuesta: el peso de la masa colocada). El diagrama de cuerpo libre (DCL) diferentes estados de movimiento. Observa cómo aparecen las fuerzas
en cada caso:
Orientar y motivar a los estudiantes a realizar la experiencia propuesta en la
Capacidades y desempeños precisados sección “Experimentamos” de la página 54. ¿QUÉ RECUERDO?
Es una forma que se utiliza para representar todas las fuerzas que Caso 1. La caja esta apoyada y sin Caso 2. La caja está apoyada sin APRENDER A VER
actúan sobre un cuerpo. En un diagrama de cuerpo libre se res- movimiento. movimiento, pero agarrada por una
soga; ocasionando que el sistema
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres
Explicar que la ley de Hooke es aquella que rige las deformaciones elásticas. petan el módulo y la dirección de cada una de las fuerzas. Se llama de
permanezca en equilibrio.
• Observa las imágenes y
• ¿Qué fuerzas actuán en un cuerpo libre, ya que solo se consideran las fuerzas que se ejercen sobre determina la dirección de los
Recordar a los estudiantes que la longitud de deformación es proporcional a la __› __›
Capacidad vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y cuerpo en movimiento? el cuerpo en estudio, y no las que este aplica a otros objetos. FN FN vectores graficados.
universo. fuerza aplicada; es decir, a mayor fuerza aplicada, más se deforma el resorte. __›
El cuerpo se representa como una masa puntual, es decir, un punto don- T
• Representa gráficamente las fuerzas que actúan sobre un
Recomendar y mencionar a los estudiantes que toda experiencia bien ejecutada de su masa se encuentra concentrada; de esta forma la masa no cambia. __› __›
P P
Desempeños cuerpo. permite validar o rechazar una hipótesis.
__›
precisados • Sustenta que la ley de Hooke describe el comportamiento Brindar un tiempo adecuado para que los estudiantes definan los pasos que FN
Caso 3. En movimiento con una Caso 4. En movimiento con una
de los resortes. van a seguir en su experiencia. __›
fr fuerza motora igual a µ × FN, la fr fuerza motora mayor que µ × FN, la
equilibra la fuerza motora y el bloque fr no equilibra la fuerza motora y el
Pedir a los estudiantes que expliquen la ejecución y la conclusión de los trabajos se mueve con velocidad constante. bloque se mueve con aceleración
Sugerencias didácticas realizados a los demás compañeros del aula. Realizar la retroalimentación de uniforme.
__› __›
ser necesario. FN FN
Pedir a los estudiantes que respondan la pregunta planteada en el recuadro __› __›

“¿Qué recuerdo?” de la página 54 para activar sus saberes previos. Luego, Solicitar a los integrantes del grupo que realicen una coevaluación con sus T T
__› __›
contrastar las respuestas con la información del texto. compañeros; indicarles que deben ser lo más objetivos posible. Luego, recoger P P
__›
sus respuestas y tenerlas en cuenta para la evaluación final. P __› __›
Mencionar que en física el concepto de fuerza implica necesariamente la fr fr
interacción de dos objetos cuyo resultado es la transformación del estado de Orientar a los estudiantes a realizar las actividades 12 a la 20. En este momento
Observamos que sobre el bloque mostrado en la figura actúan tres fuerzas:
movimiento o reposo que tenían. es importante acompañar y monitorear a los estudiantes. __›
P
= peso, que es la fuerza que ejerce el planeta Tierra sobre el cuerpo. EJERCICIO RESUELTO 1
__›
Explicar detenidamente los casos que se detallan. Luego, buscar láminas F
N = fuerza normal, que es la fuerza de reacción del piso por efecto del Por el suelo se arrastra una caja atada a una cuerda. Si la caja se
Solucionario ¿Cómo vamos?
grandes en las cuales los estudiantes puedan graficar las fuerzas que _›
contacto. mantiene paralela al suelo, identifica y describe las fuerzas que actúan.

intervienen en cada uno de los cuerpos. 2. • Falso. Cuanto mayor es la constante de elasticidad, menos se estira el fr = fuerza de fricción, que es la fuerza que se opone al movimiento.
Luego, represéntalas mediante el DCL.
__›
muelle ante la aplicación de la misma fuerza. • T = tensión de la cuerda que es la fuerza que ejerce la cuerda sobre la caja.
__›
__›
Mencionar algunos puntos clave que ayudarán a los estudiantes a identificar las fr = fuerza de rozamiento, que
FN
fuerzas de acción y reacción: • Verdadero. Dado que la constante de elasticidad de A es el doble EXPERIMENTAMOS es la fuerza que se opone al
_›
que la de B, ambos sufren el mismo alargamiento si la fuerza aplicada movimiento debido al contacto T
– Estas fuerzas siempre vienen en pares. con el suelo. __›
sobre A es el doble que la aplicada sobre B. Fuerzas elásticas aplicando la ley de Hooke __› fr cuerda
¿CÓMO VAMOS?
– Tienen exactamente la misma magnitud cuando están en equilibrio. 1. Consigan un listón de madera, un dinamómetro y un carrrito de
P = peso de la caja, que es la
_›
fuerza que ejerce la Tierra sobre
– Siempre actúan en direcciones opuestas. juguete.
la caja.
P

2. Cuelguen el carrito del dinamómetro y anoten su peso. Coloquen __› 2 La constante de elasticidad
– Siempre actúan en diferentes objetos.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


FN = fuerza normal, que es la fuerza que ejerce el suelo sobre la caja. del muelle A es el doble que
Información complementaria el listón de madera de forma que actúe como una rampa. Midan y
– Son fuerzas reales. anoten su altura. la del muelle B. Razona si las
Robert Hooke siguientes afirmaciones son
3. Hagan subir el carrito colgado del dinamómetro por la rampa hasta EJERCICIO RESUELTO 2
Explicar el desarrollo del diagrama de cuerpo libre, a partir de las condiciones verdaderas o falsas:

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


la máxima altura. Anoten la fuerza. Midan la longitud de la rampa
detalladas anteriormente. Invitar a los estudiantes al análisis de los ejemplos Fue un físico y astrónomo inglés. Aunque es principalmente conocido que ha recorrido el carrito y anótenla en una tabla. Una esfera lisa y homogénea cuelga de una soga en una pared. • Ante la misma fuerza

propuestos. por sus estudios sobre la elasticidad, también fueron notables sus Halla el DCL de la esfera si esta está en contacto aplicada, A se estira el doble
Analiza los resultados con la pared. __› que B.
descubrimientos astronómicos y aportaciones a la biología. T
Explicar que un cuerpo se encuentra en equilibrio siempre y cuando la suma de • ¿Qué diferencia encuentran entre la fuerza que realizan al subir el carrito verticalmente y la que aplican al • Realizamos un corte imaginario • Si aplicamos a A el doble
__› de fuerza que a B, el
todas las fuerzas que actúen sobre él sea cero. Formuló la ley de la elasticidad que lleva su nombre, la cual establece la subirlo a través de la rampa? ¿Por qué? ¿Qué fuerzas intervienen en el sistema? a la cuerda y una separación
FN
imaginaria de la esfera con estiramiento será el mismo.
relación de proporcionalidad directa entre el estiramiento sufrido por un • Realiza el diagrama de cuerpo libre del carrito.
la pared:
Recordar a los estudiantes las principales fuerzas: el peso, la fuerza normal, la cuerpo sólido y la fuerza aplicada para producir ese estiramiento. • Comenta las conclusiones con tus compañeros de clase. __›
Desarrolla las páginas 48 y 49
del Libro de actividades.
tensión, la fuerza de rozamiento, etc. P

Pedir a los estudiantes que realicen una experiencia en la que necesiten un 54 UNIDAD 3 55
resorte y diferentes tamaños de masas. Luego, indicarles que coloquen las
masas colgando del resorte.

Book 1.indb 54 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 55 8/9/16 11:38 AM

104 105
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 3. Primera y tercera ley de Newton/ 3


4. La segunda ley de Newton
Texto escolar (págs. 56-59) Libro de actividades (págs. 50 y 51)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre ser el movimiento para tener éxito? ¿Hay alguna restricción acerca de los
2 16 Andrés da un empujón a su carrito de juguete sobre 19 Un caballo tira de un carruaje que está detenido y lo los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y objetos que se colocan sobre el mantel? ¿Funcionan mejor los objetos pesados
El diagrama de cuerpo libre (DCL)
una mesa horizontal con fricción. El diagrama que pone en movimiento. Los cuerpos involucrados son universo. o ligeros? ¿Por qué?
representa las fuerzas que actúan sobre él es: el caballo, el carro y el suelo.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________
Pedir a los estudiantes que expliquen con argumentos físicos la razón por la
a.
N
c.
N Capacidades y desempeños precisados cual es posible retirar el mantel sin que los objetos caigan. Explicar que se
12 Identifica las tres fuerzas que se representan en la
debe a la inercia de los cuerpos.
imagen mediante vectores. Luego, indica qué cuerpos
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres
efectúan las fuerzas que actúan sobre el automóvil. Elaborar algunas preguntas acerca de la tercera ley. Por ejemplo:
FN
fr fr F Capacidad vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y
– ¿Por qué si para toda fuerza de acción hay una de reacción, de igual
1

Fuerza normal mg mg universo.


_›
F b. d.
magnitud pero de sentido opuesto, las cosas se mueven?
F N N Desempeño – Si todas las personas del planeta Tierra saltáramos al mismo tiempo
• Interpreta y aplica las leyes de Newton.
P
FN
2 precisado ¿lograríamos mover el planeta?
– ¿Cómo pueden explicar que las pelotas reboten en el piso?
fr F
fr
mg
– ¿Qué es lo que deben hacer para lograr saltar más alto?
Fuerza de rozamiento mg Indica en qué parte de la imagen se observan las
Sugerencias didácticas
FN
siguientes fuerzas: Leer sobre la tercera ley de Newton. No pierda de vista que las leyes de
17 Realiza el DCL en cada caso y determina el valor de la
B
A
• Tensión: Solicitar a los estudiantes que respondan la pregunta planteada en el Newton son bastante intuitivas por lo que los estudiantes podrán entenderlas y
fuerza normal.
Peso
B En las correas del carruaje.
_____________________________________________ recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 56. Luego, analizar la siguiente aprenderlas mejor si las relacionan con su entorno y con experiencias propias.
A
PB
_____________________________________________ situación: “En un transporte público normalmente los conductores no tienen
13 Explica cómo actúa la fuerza de rozamiento en la Formar grupos y pedir a los estudiantes que realicen una lectura sobre la
precaución al manejar y suelen arrancar, girar y frenar bruscamente. Cuando
conducción de un vehículo.
FN
_____________________________________________ segunda ley de Newton, con pausas en las partes que sean necesarias.
B
el conductor acelera, el cuerpo de los pasajeros tiende a irse hacia atrás,
A FN
15 N 30 N
Solicitarles que respondan a la pregunta del recuadro “¿Qué recuerdo”? de la
____________________________________________
La fuerza de rozamiento actúa como un freno para el vehículo, C
• Fuerza de rozamiento: mientras que, al frenar, el camión se detiene y los pasajeros tienden a
página 58.
_____________________________________________
permitiendo que en algún momento pueda detenerse. PA Entre las llantas y el piso y las patas del caballo.
_____________________________________________ desplazarse hacia adelante”. ¿Por qué el cuerpo de los pasajeros se mueve
_____________________________________________ N1 N2 _____________________________________________ hacia delante o hacia atrás cuando el conductor frena o acelera? Preguntar a los estudiantes qué tipo de relación (directa o inversa) existe
15 El automóvil mostrado comienza a moverse desde el entre la fuerza aplicada y la aceleración, y entre la masa y la aceleración.
14 Halla el DCL asumiendo que todas las superficies de
_____________________________________________ Formular la siguiente pregunta: ¿Quién se mueve más cuando el conductor
punto A. Halla el DCL cuando pasa por el punto B.
contacto son lisas. __›
frena o acelera el camión: una persona de 100 kg o un niño de 30 kg? Solicitar a los estudiantes que realicen la experiencia propuesta en la sección
20 Dibuja y calcula el valor de la fuerza neta aplicada sobre
v=0 15 N 30 N
¿Por qué? La mayoría sabrá la respuesta a la primera pregunta, pues en “Experimentamos“ de la página 58.
el bloque de la figura.
la cotidianidad todo mundo ha experimentado que es más difícil mover un
N1 = 15 N N2 = 30 N
10 N Seleccionar tres estudiantes al azar y pedirles que pasen al frente a mostrar
cuerpo pesado que uno ligero. Es probable que la mayoría responda a la
T
8N 25 N sus resultados. A partir de su explicación, detectar deficiencias y subsanarlas
A B
segunda pregunta: “por inercia”; a pesar de que la respuesta es correcta, en
inmediatamente para que el resto del grupo no cometa los mismos errores.
FN
• Cuando la superficie es completamente lisa: general no entienden a qué se refiere este concepto.
Escribir la fórmula de la segunda ley de Newton en la pizarra y analizarla a
P P Invitar a los estudiantes a establecer situaciones alternativas a la trabajada detalle junto con sus estudiantes. Este punto es importante pues a partir de
F1 y F2 tienen el mismo sentido, por lo tanto, ambas se suman. inicialmente, a partir de las cuales puede generar cuestionamientos similares aquí se derivan las unidades de medición de la fuerza. (Newton = 1 kg m/s2).
18 Imagina una situación de tu vida diaria y dibújala. Luego, a los de la pregunta del recuadro “¿Qué recuerdo?”. Por ejemplo:

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


F1 + F2 = 25 N + 10 N = 35 N
realiza el DCL del gráfico realizado. Pedir a los estudiantes que realicen las actividades 21 a la 27. Brindar el
FN
1
FN
2
Como la tercera fuerza es opuesta a las otras se resta: – Si al estar parados en reposo les dan un empujón en la espalda. tiempo que crea necesario para su desarrollo.
F3 – (F1 + F2) = 35 N – 8 N = 27 N
– Si alguna vez han ido corriendo por un piso resbaloso y han tratado de
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Respuesta libre
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

detenerse súbitamente.
T
• Cuando la superficie es rugosa:
Solucionario ¿Cómo voy? - ¿Cómo vamos?
P Solicitar a los estudiantes que lean sobre la primera ley de Newton. Luego, 3. El que al quitar un mantel rápidamente de una mesa, quedando puesto lo
pedirles que enuncien dicha primera ley de Newton con sus propias palabras. que se tenga arriba del mantel, es producto de la inercia.
fr fr
FN 1 2 Formar parejas e indicarles que jueguen a ser “magos” tratando de retirar Cuando corremos a gran velocidad, nos cuesta más trabajo detenernos
P FN FN un mantel de la mesa sin tirar ninguno de los objetos que estén sobre por la inercia.
1 2

ella. Aclarar que los objetos que pongan sobre el mantel no deben ser
4. F = m × a
punzocortantes, de vidrio ni de ningún tipo que pueda romperse o dañarlos.
48 UNIDAD 3 49 1,2 N = m × 3 m/s2 m = 0,4 kg
Solicitar a los estudiantes que determinen las variables relevantes de la
experiencia y que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué tan rápido debe

Book 1.indb 48 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 49 8/9/16 11:44 AM

106 107
Unidad

TEXTO ESCOLAR TEXTO ESCOLAR 3

3 La acción de una fuerza va acompañada de otra. Estas fuerzas son lla-


PARA SABER MÁS 4 EJERCICIO RESUELTO 4
Primera y tercera ley de Newton madas de acción y reacción, respectivamente. La segunda ley de Newton En la imagen se observa un carrito de 750 g de masa que es jalado con
La tercera ley de Newton o principio de acción y reacción enuncia El teorema de Lamy postula que una fuerza de 5 N y forma un ángulo de 30° con la horizontal.
lo siguiente: “siempre que un objeto ejerce una fuerza (acción) sobre si sobre un cuerpo actúan tres Calcula:
En 1686, Isaac Newton (1642-1727), basándose en las observaciones y Isaac Newton planteó que la aceleración que adquiere un cuerpo no __›
¿QUÉ RECUERDO? otro, este último ejerce sobre el primero una fuerza (reacción) de igual fuerzas coplanares y concurrentes, ¿QUÉ RECUERDO? FN 5N
trabajos de Galileo, formuló los principios de la dinámica que relacio- solo depende de las fuerzas que actúan sobre él, sino también de su a. La aceleración que adquiere.
módulo, en la misma dirección, pero de sentido contrario”. el valor de cada una de ellas es
nan las fuerzas ejercidas en los cuerpos y sus consecuencias en el esta- masa. Él formuló una segunda ley, llamada principio de masa o b. La distancia que recorre en 3 s. 30º
• ¿Cuándo un objeto se moverá ¿Por qué se anulan las fuerzas de acción y reacción? Cada vez que dos directamente proporcional al seno
do de movimiento. • ¿Qué relación existe entre principio fundamental de la dinámica. c. La velocidad que tendrá en ese
sin necesidad de empujarlo? cuerpos interactúan, aparecen las fuerzas de acción y reacción, y a pe- del ángulo que se le opone.
la fuerza y el movimiento? __›
instante si inicialmente estaba en
sar de tener el mismo módulo tienen dirección contraria y actúan sobre Esta ley establece lo siguiente: "la aceleración que experimenta un cuer- P
La primera ley de Newton __› __› reposo.
cuerpos diferentes. T1 T2 po es directamente proporcional a la fuerza neta o resultante aplicada, e
γ La fuerza es responsable del movimiento horizontal, pero no es la fuerza
Llamada también principio de inercia, enuncia lo siguiente: “Si no inversamente proporcional a su masa inercial". Isaac Newton (1642-1727) fue un filósofo,
Por lo tanto las fuerzas de acción y reacción nunca se anulan. Entonces, de 5 N aplicada, sino la de su componente horizontal. físico, alquimista y matemático inglés.
actúan fuerzas sobre un cuerpo, este continúa en reposo (si estaba ini-
se cumple: β α Es decir, a = F/m. De esta relación se deduce la expresión que resume la Calculamos su valor: __› Propuso la ley de gravitación universal
cialmente en reposo) o en un movimiento rectilíneo uniforme (si estaba F y las leyes de la dinámica. Estas últimas
F1 = –F2 segunda ley de Newton: F
moviéndose con velocidad constante)”. _› cos 30° = __x explican el movimiento de los cuerpos.
P
F 30º
Es decir, si no existe una fuerza externa o si la fuerza resultante es igual Indistintamente, F1 y F2 pueden ser denominados fuerzas de acción y F=m×a Fx = F cos 30º = 5 cos 30º = 4,3 N __›
Fx
a cero (∑F = 0), la velocidad (v) permanecerá constante, ya sea en MRU o reacción. Entonces:
Según la segunda ley de Newton, si una misma fuerza neta, distinta de
en reposo (v = 0). Esto quiere decir que su aceleración también es nula. La fuerza que aplica la Tierra 4,3 N
F = ________
cero, se aplica sobre dos cuerpos de diferente masa, adquiere menor a. a = __ = 5,7 m/s2
m 0,750 kg
Esta ley además se conoce como primer principio de la dinámica. En la permanentemente sobre la Luna aceleración el que tiene mayor masa debido a que es mayor la dificul-
mecánica de Newton, que es una excelente aproximación para objetos es igual a la que el satélite ejerce tad para moverlo y para modificar su velocidad, es decir, su inercia es b. x = 1/2 a × t 2 = 1/2 × 5,7 × 32 = 25,6 m
que no se desplazan a velocidad extremadamente elevada ni son dema- sobre el planeta. No se anulan, mayor. c. v = a × t = 5,7 × 3 = 17,1 m/s
siado densos ni muy pequeños, la inercia está relacionada con la masa ambas producen efectos. Por
de los objetos. A mayor masa, más difícil es modificar el movimiento de ejemplo, la órbita de la Luna y
las mareas en la Tierra. EJERCICIO RESUELTO 5
un cuerpo. Si empujamos __›
Imagina que estás de pie un carrito lleno En el bloque de 10 kg mostrado, se aplica una F = 20 N
La fuerza necesaria para mover la esfera de víveres y otro fuerza externa de 20 N que forma un ángulo
sobre un skate (en reposo),
grande es mayor que la que se requiere para vacío con la misma
el cual se encuentra unido de 37° con respecto a la horizontal. Además,
mover la esfera pequeña; es decir, la inercia fuerza, este último
a un cable. Al tirar el cable, el piso ejerce una fuerza de rozamiento de 37°
de la esfera grande es mayor que la inercia de será más fácil de

Shutterstock

Shutterstock
se pone en movimiento el
la esfera pequeña. mover; es decir, su 15 N. Calcula el valor de la aceleración del
skate, mientras que, por
inercia, te resistes a cambiar aceleración será bloque y la fuerza normal del piso.
tu estado de movimiento y mayor.
• Hallamos el DCL del bloque y descomponemos las fuerzas inclinadas:
tiendes a permanecer en el
Esta ley también sostiene que si la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo
mismo lugar. + Y __›
es mayor, la aceleración que experimenta también será mayor. __› F = 20 N
FY = 12 N
La tercera ley de Newton EXPERIMENTAMOS
Imagina que estás sobre una FN
37°
patineta y empujas una pared, __› __›
Segunda ley de Newton + X
EJERCICIO RESUELTO 3 fr = 15 N FX = 16 N
¿qué sucede? Lo más probable 1. Organicen grupos de tres estudiantes y consigan un carrete de hilo vacío, A B
es que la pared no se mueva de Si un libro se encuentra sobre una superficie horizontal, ¿qué cuerpo un poco de plastilina, un cordel, un carrito de juguete, una goma, 10 monedas
su lugar, pero sí aplicará una ejerce la reacción a la fuerza normal? Realiza un diagrama de cuerpo de 1 sol, una cinta adhesiva y un cronómetro.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


fuerza sobre ti igual a la que libre. • En el eje Y, el bloque está en equilibrio, ya que la componente FY de la
2. Armen el montaje que se muestra en la imagen y marquen los puntos A y B en
tú ejerciste sobre ella, pero en • El libro está en reposo porque la fuerza peso se anula con la fuerza normal fuerza externa no vence el peso:
la mesa. Suelten el carrito y registren en sus cuadernos el tiempo que tarda en
sentido contrario. Este fenó- que aplica la mesa sobre él. recorrer la distancia entre los puntos A y B. fr = ΣFY = 0
__›

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Y
meno y muchos que suceden FN ¿CÓMO VOY? 3. Peguen con cinta adhesiva dos monedas sobre el carrito y vuelvan a registrar 12 N + FN – 98 N = 0 ¿CÓMO VAMOS?
en la vida cotidiana son ex- el tiempo que tarda en recorrer la distancia marcada. Repitan el procedimiento FN = 86 N
plicados por la tercera ley de agregando dos monedas más sobre el carrito. • En el eje X, la componente FX de la fuerza externa vence a la fuerza
Newton. 3 Nombra dos situaciones 4 Si se patea una pelota con una
PARA SABER MÁS Analiza los resultados de rozamiento; por lo tanto, existe una fuerza resultante y el bloque se
cotidianas en que puedas fuerza de 1,2 N y adquiere una
Las fuerzas no se presentan solas, sino que forman un sistema de pa- _› acelera:
evidenciar lo que enuncia la • ¿Qué relación observaste entre la masa del automóvil y el tiempo que empleó en recorrer la aceleración de 3 m/s2, ¿cuál es
P a = fr /m = 16 N – 15 N/10 kg
La masa inercial es una medida
res de fuerzas que actúan simultáneamente. Por ejemplo, al patear una primera ley de Newton. distancia marcada en la mesa? Explica. X
la masa de la pelota?
de la resistencia de un cuerpo al pelota, el pie ejerce una fuerza sobre la pelota, pero, al mismo tiempo, Desarrolla la página 50 • ¿Qué relación encontraste entre la masa del automóvil y la variación de velocidad en el recorrido? a = 0,1 N/kg Desarrolla la página 51
cambio de reposo o movimiento. puede sentirse una fuerza en dirección contraria aplicada por la pelota El cuerpo que ejerce la reacción a la fuerza normal es el libro sobre la mesa. del Libro de actividades. Fundamenta tu respuesta. a = 0,1 m/s2 del Libro de actividades.
sobre el pie.

56 UNIDAD 3 57 58 UNIDAD 3 59

Book 1.indb 56 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 57 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 58 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 59 8/9/16 11:38 AM

108 109
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 3
5. La fuerza de rozamiento / 6. La fuerza centrípeta
Texto escolar (págs. 60-63) Libro de actividades (págs. 52 y 53)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Mencionar que la fuerza que permite a un carro dar la curva es la fuerza
3 4 los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y centrípeta.
Primera y tercera ley de Newton La segunda ley de Newton
universo.
Explicar que el movimiento circular pone de manifiesto la segunda ley de
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ Capacidades y desempeños precisados Newton, donde la aceleración total es producida por una fuerza total, paralela
y del mismo sentido.
21 El principio de inercia establece que no se requiere 24 Razona si las siguientes parejas de fuerzas son de 25 Completa la tabla de datos referida a fuerzas aplicadas 27 En la siguiente tabla aparecen las fuerzas aplicadas
ninguna fuerza para conservar el movimiento. ¿Por qué acción y reacción. Haz esquemas para apoyar tus sobre un cuerpo de 10 kg. sobre un cuerpo y las aceleraciones originadas. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; Indicar que la fuerza en un movimiento circular también tiene dos componentes:
es necesario impulsarse en un skateboard o patineta respuestas. Capacidad materia y energía; biodiversidad, tierra y universo. centrípeta y tangencial. Proponer a los estudiantes que realicen un cuadro de
para que siga avanzando? 20 100
• La fuerza de atracción magnética entre dos imanes Fuerza (N) 10 30 Fuerza (N) 5 15 30 45 60 resumen con las fórmulas que se trabajarán en este tema.
_____________________________________________
Es necesario debido a que la fuerza de rozamiento hace que la
próximos. Desempeños • Describe y compara la fuerza de rozamiento.
Aceleración
1 2 3 10
Aceleración
1 3 6 9 12 precisados • Resuelve y comprende problemas de fuerza centrípeta. Mencionar que la fuerza centrífuga es igual en intensidad, pero de sentido
Sí, las dos fuerzas actúan sobre cuerpos distintos. (m/s2) (m/s2)
patineta se detenga. Si la superficie fuera lisa, por el principio de
_____________________________________________ opuesto a la fuerza centrípeta.
F F
• Realiza la representación gráfica de la fuerza frente a la
inercia el movimiento se mantendría.
_____________________________________________ S N S N 26 Desde un bote de 100 kg, una chica empuja con su Orientar a los estudiantes a realizar las actividades 28 a la 38, después de
22 En toda interacción están presentes las fuerzas de
remo otro bote vacío de 40 kg con una fuerza de
aceleración.
Sugerencias didácticas analizar los ejemplos propuestos. Brindar a los estudiantes el tiempo adecuado
50 N. Ambos estaban inicialmente en reposo.
acción y reacción. ¿Se anularán ambas fuerzas si son de F F (N) Invitar a un estudiante a mover un cuerpo muy pesado y formular la siguiente para su resolución. Formar parejas o grupos y pedir que compartan sus
igual magnitud y sentido contrario? ¿Por qué? F FF
• La fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la 60
pregunta: ¿Por qué el cuerpo permanece en reposo? (Respuesta: Porque la respuestas con los compañeros del aula.
S N S N
Luna.
_____________________________________________ 50 fuerza aplicada no supera la fuerza de rozamiento estático). Mencionar a los estudiantes que las actividades serán evaluadas y anotadas en
La fuerzas de acción y reacción no se anulan entre sí, debido a que Sí.
_____________________________________________ 40 Indicar que la fuerza de rozamiento garantiza que un cuerpo permanezca el registro auxiliar; por lo tanto, sugerirles que despejen sus dudas al resolverlas.
F
actúan sobre cuerpos diferentes. F FF
_____________________________________________ S N S F N quieto (rozamiento estático) o en movimiento (rozamiento cinético).
30
F
Presentar la información sobre la fuerza de razonamiento a partir de la pregunta
En la web
23 Aplica el teorema de Lamy. • Dibuja las fuerzas que actúan sobre cada bote. 20
de la sección “¿Qué recuerdo?” de la página 60. • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
Una esfera de acero está F FF
A 60° 37° B
S N F S N _› 10 contiene información sobre la fuerza de rozamiento o fricción. Luego,
suspendida por dos cuerdas Resaltar que el rozamiento es la resistencia que se produce durante el
como se observa en la figura.
F
• La fuerza que estira un muelle y la fuerza recuperadora
N F
F de reacción
invitarlos a responder las preguntas que se plantean al final:
del muelle. 0 deslizamiento de un cuerpo sobre una superficie, impidiendo o retardando
Encuentra el valor de las C 5 10 15 a (m/s2) http://www.perueduca.pe/recursos-portlet/find_
tensiones en las cuerdas A, B
P F
No, porque ambas fuerzas actúan sobre le mismo cuerpo.
F _› el movimiento. Si no existiera la fuerza de rozamiento, los objetos de moverían
F de acción ficha?userid=37766780&id_ficha=322
y C, sabiendo que el sistema libremente sin necesidad de la aplicación de una fuerza.
F _›
se encuentra en equilibrio y la _› • ¿Qué forma tiene la gráfica?
F de reacción
esfera pesa 300 N.
N F F de acción Pedir a los estudiantes que lean sobre las fuerzas de rozamiento. Motivarlos a
____________________________________________
La gráfica obtenida es una línea recta.
analizar los dos tipos de rozamiento.
P
Aplicamos DCL en c:
F ____________________________________________
Invitar a los estudiantes a analizar los dos tipos de rozamiento; luego pedirles Solucionario ¿Cómo voy? - ¿Cómo vamos?
TA • Razona lo que le sucede a cada bote.
F
N
• El peso y la normal de un libro situado en una mesa.
• ¿Qué conclusión puedes deducir?
que los comparen. 5. El rozamiento estático se produce cuando los objetos permanecen en
TB ___________________________________________
Los dos botes se desplazan en la misma dirección, pero en sentido
83°
P ____________________________________________
Esto indica que la fuerza aplicada al cuerpo es directamente reposo dependiendo de la superficie de apoyo. Este valor disminuye a
No, porque ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo.
contrario.
____________________________________________
Mencionar que el rozamiento estático alcanza un máximo valor inmediatamente medida que el cuerpo avanza, en ese momento la fuerza de rozamiento
150° 127°
proporcional a la aceleración que adquiere.
____________________________________________ antes de que el cuerpo comience a moverse (movimiento inminente). estático cambia a fuerza de rozamiento cinético.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


N
____________________________________________ • ¿Cuál es el valor de la pendiente?
Explicar que la fuerza de rozamiento depende de la naturaleza de la superficie
P = 300 N P
• ¿Cuál es la aceleración con que se desplaza cada uno? Se escogen dos puntos cualesquiera de la gráfica: 6. Cuando el cuerpo está a punto de moverse (movimiento inminente).
de contacto entre dos cuerpos.
Calculamos por terorema de Lamy: Calculamos la masa de cada una, sabiendo que la fuerza que se
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

45 m – 30 m = 5 m/s
7. Sí, la trayectoria circular implica un cambio en la velocidad del cuerpo
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

TA
________ TB
= ________ P
= _______ ejerce sobre cada barca es la misma en ambas: Pedir a los estudiantes que coloquen un cuerpo atado a una cuerda y que
sen 127° sen 150° sen 83° 9s–6s y todo cambio de velocidad se debe a la aceleración.
• El peso y la fuerza de rozamiento de una pelota que F1 = m1 × a1 provoquen un movimiento circular. Luego, formular la siguiente pregunta: ¿Qué
Despejando cada T: está cayendo. a1 = F/m a1 = 50 N/40 kg = 1,25 m/s2 tipo de aceleración tiene esta partícula? ¿Qué ocurriría si el cuerpo se soltara? 8. Los satélites giran alrededor del planeta debido a la fuerza de atracción
TA = 241,39 N No, porque ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo. F2 = m2 × a2 del centro de la Tierra lo que les permite describir una trayectoria circular,
TB = 151,13 N • ¿Qué representa la pendiente de esta gráfica? Indicar que el cuerpo tiene una aceleración tangencial y centrípeta. Mencionar
DCL sin considerar el aire DCL considerando el aire a2 = F/m a2 = 50 N/100 kg = 0,5 m/s2
según la ley de gravitación universal.
Fuerza de Fuerza de En sentido opuesto a la primera. que la fuerza centrífuga es la que actúa cuando el cuerpo sale “disparado”,
____________________________________________
La constante de proporcionalidad o pendiente de la recta representa
movimiento movimiento
mientras que la centrípeta es la que mantiene al cuerpo girando sujeto a la
Peso de la pelota (P) Peso de la pelota (P)
a la masa del cuerpo.
____________________________________________ cuerda, evitando que salga “disparado”.
50 UNIDAD 3 51 Escribir en una cartulina la pregunta del recuadro “¿Qué recuerdo?” de la
página 62. Luego, propiciar una lluvia de ideas monitoreando la participación de
todos los estudiantes.

Book 1.indb 50 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 51 8/9/16 11:44 AM

110 111
Unidad

TEXTO ESCOLAR TEXTO ESCOLAR 3

5 EJERCICIO RESUELTO 6 6 EJERCICIO RESUELTO 10


PARA SABER MÁS
La fuerza de rozamiento Un carrito de una masa de
La fuerza centrípeta Un muchacho hace girar con un velocidad constante de 2π rad/s una
750 g es jalado con una fuerza canica de un kilogramo unida a una cuerda de 0,5 m de longitud, en un Newton afirmó que los planetas
de 5 N. Si el coeficiente de plano vertical. ¿Cuál será la tensión en la cuerda cuando la canica se giran alrededor del Sol debido a
La fuerza de rozamiento es una fuerza de contacto que se opone Cuando un cuerpo se mueve con trayectoria circular, su velocidad lo lle-
¿QUÉ RECUERDO? rozamiento entre el carrito y ¿QUÉ RECUERDO? encuentra en la parte superior de la trayectoria? ¿Y cuando se encuentra una fuerza de atracción que les
al movimiento de los cuerpos y es responsable de que estos reduz- el plano es de 0,4, calcula la va tangencialmente fuera de la circunferencia, y la fuerza neta se llama en la parte inferior? permite describir una trayectoria
can su rapidez e, incluso, de que se detengan. aceleración que adquiere. PARA SABER MÁS fuerza centrípeta porque apunta al centro de la trayectoria.
• Anotamos los datos: m = 1 kg ω = 2π rad/s r = 0,5 m a = 9,8 m/s2 curva. Esta afirmación se sintetiza
• ¿Qué ocurriría si desaparecieran • ¿Cuál es la fuerza que le permite
las fuerzas de rozamiento?
• Calculamos de acuerdo con el segundo principio de la dinámica:
a un carro dar una curva? La aceleración centrípeta (aC) se produce sobre un cuerpo que des- • Realizamos el DCL del problema como se muestra en la imagen. en la llamada ley de gravitación
El coeficiente de rozamiento es un cribe un movimiento circular. La expresión de la aC es la siguiente: universal:
∑F = m × a, entonces: F − fr = m × a • Analizamos todas las fuerzas que actúan sobre la canica cuando se
número adimensional, cuyo valor
Pero al ser ambas fuerzas opuestas se restan: encuentra en la parte superior de la trayectoria y deducimos la tensión T1: "Dos cuerpos cualesquiera
depende de la materia que forma
Donde: FC = m × ω2 × r, entonces: m × g + t1 = m × ω2 × r
se atraen con una fuerza
fr = µ × FN = 0,4 × 0,75 kg × 9,8 m/s2 = 2,94 N las dos superficies que están en v 2
aC = ___ v = velocidad tangencial 1 directamente proporcional
F – fr = m × a, despejando a: contacto: la del cuerpo que se r • Reemplazamos valores y hallamos T1.
_› al producto de sus masas e
F – f 5 – 2,94 mueve y la de la superficie de r = radio de la trayectoria circular T1 = m × ω × r – m × g
2 mg
inversamente proporcional al
__›
a = _____r = _______ = 2,75 m/s2 apoyo. v _›
m 0,75 T1 = 1 kg (2π rad/s)2 × 0,5 m – 1 kg × 9,8 m/s2 T1 cuadrado de la distancia que los
Para hallar la expresión que nos permita calcular el valor de esta fuerza separa".
Cuando un cuerpo está apoyado en un plano Si el cuerpo está apoyado sobre un plano Sustancias µ T1 = 9,94 N
horizontal, no se mueve sobre él a menos inclinado, puede deslizarse sin que se le aC
denominada centrípeta (FC), consideremos un cuerpo de masa m que
• Hacemos lo mismo para cuando la canica se _›
La magnitud del vector fuerza de
que le apliquemos una fuerza. aplique ninguna fuerza adicional, lo cual se Acero-acero 0,15
__› gira con una velocidad lineal v y que describe una circunferencia de
EJERCICIO RESUELTO 7 encuentra en la partre inferior de la trayectoria T2 atracción está dada por la siguiente
debe a la componente peso. v aC aC radio r. Al aplicar la segunda ley de Newton, tendremos:
Acero-hielo 0,03 expresión:
y hallamos T2:
Calcula la mínima fuerza horizontal que puede mover una caja de 100 kg m×v 2 m
F = G × M × __
El plano inclinado Metal-madera 0,3 F = m × a → FC = m × aC = _______
r FC = m × ω2 × r, entonces: T2 – m × g = m × ω2 × r 2 _›
r2
que descansa sobre una superficie plana horizontal. El coeficiente mg
Madera-madera 0,5 __› Donde:
El cuerpo que está sobre el plano inclinado está sometido solo a la ac- de rozamiento estático es de 0,6. m×v 2 • Reemplazamos valores y hallamos T2:
v FC = _______
r F = fuerza de atracción (N).
__›
ción de su peso. Esta fuerza no es perpendicular a la dirección del plano • La mínima fuerza requerida es cuando la fuerza externa iguala a la fuerza Madera-tierra seca 0,7 T2 = m × ω2 × r – m × g
PX en el que se puede producir el movimiento del cuerpo; por ello, si la se- de rozamiento estático máxima. En los movimientos circulares, el Como la relación existente entre la velocidad lineal v y la angular ω es T2 = 1 kg (2π rad/s)2 × 0,5 m + 1 kg × 9,8 m/s2 M, m = masas de los cuerpos (kg).
Rueda-asfalto seco 0,7 módulo de la velocidad puede ser
paramos en una componente perpendicular al plano (PY) y otra paralela F = μs × FN v = ω × r, podemos obtener otra ecuación análoga a la anterior que nos T2 = 29,54 N G = 6,67 × 10–11 N m2/kg2 (constante
α __› constante, aunque la dirección esté
al plano (PX), encontramos la fuerza que hace que el cuerpo se mueva Rueda-asfalto húmedo 0,4 de gravitación universal).
__› PY F = (0,6) (9,8 m/s )(100 kg) = 588 N
2 cambiando. Debido a esto se produce permitirá calcular la fuerza centrípeta en función de la velocidad an- La tensión de la cuerda cuando la canica está en la parte superior es 9,94 N,
P hacia abajo. la aceleración centrípeta.
gular. Esa ecuación se obtiene así: y cuando está en la inferior, 29,54 N.
α PX = P sen α PY = P cos α
m (ω r)2 _______
m v2 = ________ = m ωr r = m × ω2 × r
2 2
FC = _____
r r
Fuerzas en un plano inclinado. La fuerza de rozamiento estático (fr ) EJERCICIO RESUELTO 8
Es decir: FC = m × ω2 × r EJERCICIO RESUELTO 11
Es la fuerza de rozamiento (fr) que actúa sobre un cuerpo mientras este Por un plano inclinado que forma un ángulo de 30° con la horizontal B
m
aún no se mueve. Depende del valor de la fuerza de reacción de la su- se desliza un cuerpo que tiene una masa de 5 kg. Con qué aceleración La fuerza centrípeta es una fuerza resultante dirigida hacia el centro. En un plano vertical, se hace girar una piedra de
desciende? (Considere que no existe rozamiento entre el bloque y el r
perficie de apoyo sobre el cuerpo (la fuerza normal, FN) y de las carac- __› 0,2 kg atada a una cuerda de 1 m con una rapidez
__› __›
terísticas de las dos superficies en contacto, es decir, del coeficiente de plano inclinado). FN v constante de 4 m/s. Calcula la tensión de la cuerda en
FC EJERCICIO RESUELTO 9 A 37°
rozamiento estático. La ecuación de la fuerza de rozamiento estático es: • Observamos el esquema de las fuerzas. La los puntos A, B y C, como muestra la figura.
componente PX es la responsable de que el Un piloto de masa m = 80 kg se lanza desde su avión hacia abajo para (Dato: g = 10 m/s2) C
cuerpo se mueva: __› __› describir un rizo siguiendo un arco de circunferencia de 600 m de radio.
fr = μs × FN Px PY
• Hallamos el DCL de la piedra en los puntos A, B y C. Luego, trazamos los
PX = P sen α = m × g × sen 30° = 5 × 9,8 × En la parte más baja de su trayectoria, tiene una velocidad de 150 m/s. ejes de coordenadas tangencial y radial, y aplicamos la segunda ley de
30°
Donde μs es el coefiente de rozamiento estático y depende de la natura- sen 30° = 24,5 N ¿Cuál es la fuerza ejercida por el asiento sobre el piloto en ese instante? Newton para la dinámica circular:
La fuerza centrípeta sobre un cuerpo
leza de la superficie en contacto. __›
P que gira es perpendicular a la • La fuerza ejercida por el asiento sobre el piloto Punto A Punto B Punto C

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


• Calculamos la aceleración teniendo en cuenta el
velocidad. es la fuerza normal, la cual podemos conocer si
principio fundamental de la dinámica:
La fuerza de rozamiento cinético (fc ) calculamos la fuerza centrípeta. _›
∑F = m × a, entonces: 24,5 N = 5 kg × a, donde a = 4,9 m/s2 _› ¿CÓMO VAMOS?
__› T _› _›
Una vez superada la fuerza de rozamiento estático máximo, el valor de • Hallamos el DCL del piloto sentado. T
FN m × g cos 37° m ×g T

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

la fuerza de rozamiento disminuye, haciéndose más fácil mantener el Aplicamos la segunda ley de Newton en el eje _›
_
radial: m ×g 37° _ m × g› sen 37° 7 ¿Se aplica la segunda ley de
movimiento. Mientras el objeto se mueve, la fuerza de rozamiento re- › _›
m × v2 mg Newton a todo cuerpo con
cibe el nombre de fuerza de rozamiento cinético (fc). Su valor es cons- ¿CÓMO VOY? FC = Σ F = ______
r
_› m ×g
v = 150 m/s movimiento circular?
tante, depende de la fuerza normal y de las superficies de contacto. La m × v2 m × v2 m × v2
m × v2
FN – m × g = ______ ΣF = ______
r ΣF = ______
r ΣF = ______
r 8 ¿Por qué podemos afirmar que
ecuación de la fuerza de rozamiento cinético es: r
5 ¿Qué diferencia existe entre rozamiento cinético y rozamiento estático? m×v 2
m × v2 m × v2 un satélite gira con movimiento
• Reemplazamos los datos y calculamos la fuerza normal: T – m g cos 37° = ______
r T + m g = ______
r T – m g = ______
r circular alrededor de la Tierra?
fc = μc × FN 6 ¿Cuándo alcanza su máximo valor la fuerza de rozamiento estático? FN = 3784 N Reemplazamos datos: Reemplazamos datos: Reemplazamos datos: Desarrolla la página 53 del
Donde μc es el coeficiente de rozamiento cinético y su valor en general Desarrolla la página 52 del Libro de actividades. La fuerza ejercida por el asiento es 3784 N. T = 4,8 N T = 1,2 N T = 5,2 N Libro de actividades.
es menor que el coeficiente de rozamiento estático (μs).

60 UNIDAD 3 61 62 UNIDAD 3 63

Book 1.indb 60 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 61 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 62 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 63 8/9/16 11:38 AM

112 113
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 3
7. El equilibrio de traslación / 8. El equilibrio de rotación
Texto escolar (págs. 64-67) Libro de actividades (págs. 54 y 55)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Observar y analizar la imágen del martillo de la página 66 para que el estudiante
5 6 los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y reconozca los tres elementos de la rotación (eje de giro, brazo de palanca y
La fuerza de rozamiento La fuerza centrípeta
universo. fuerza).
Explicar la segunda condición de equilibrio indicando que un cuerpo rígido se
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________
Capacidades y desempeños precisados encuentra en equilibrio de rotación siempre y cuando el torque resultante de
28 Halla la aceleración del automóvil si su masa es de 20 kg. 31 Sobre un bloque de 10 kg en reposo actúa una fuerza 33 Marca la respuesta correcta. La fuerza centrípeta es: 36 Una masa de 3 kg se amarra a una cuerda de 1,5 m
Realiza el DCL. (Datos: g = 10 m/s2 y µc = 0,6). constante de 100 N, tal como se muestra en la figura.
todas las fuerzas que actúan sobre él sea igual a cero.
A. Una fuerza de interacción entre los cuerpos. de largo entre el extremo y la masa. Si se le hace girar • Comprende y usa conocimientos sobre los seres
¿Qué velocidad tendrá el bloque luego de 2 s?
320 N X B. La fuerza resultante de las componentes radiales de las
con una velocidad de 23,5 m/s, determina la fuerza Capacidad vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Explicar a partir de los ejercicios propuestos la segunda condición de equilibrio.
µc = 0,6 100 N centrípeta.
fuerzas que actúan en un cuerpo que gira. universo.
Anotamos los datos: v = 23,5 m/s m = 3 kg r = 1,5 m
Resolver la pregunta planteada anteriormente: ¿Por qué el pestillo de una puerta
C. Igual a la fuerza centrífuga.
Calculamos el valor de la fr FN = 200 N 37° (23,5 m/s) 2 • Comprende el concepto de cuerpos en equilibrio y está ubicado en un extremo? Para que la puerta pueda abrirse con facilidad.
D. La fuerza neta de todas las componentes tangenciales Fc = 3 kg × __________ = 1104,5 N
fr = µc × FN
1,5 m
Desempeños resuelve ejercicios. Porque a mayor brazo menor esfuerzo; a menor brazo más esfuerzo.
320 N µc = 0,5 de las fuerzas que actúan en un cuerpo que gira.
fr = 0,6 × 200 N = 120 N
Según la segunda ley de
precisados • Sustenta que las fuerzas de equilibrio dependen del Orientar a los estudiantes a resolver en grupos de tres integrantes las
fr 34 Una piedra de 600 g se coloca en una honda de 1 m. movimiento realizado.
Newton:
Por MRUV: vf = vi + a × t actividades 39 a la 49.
∑FX = m × a • ¿Qué fuerza habrá que aplicar para que gire a una
P = 200 N vf = 2a… (α) Y F sen 37°
320 N – 120 N = 20 kg × a FN velocidad de 4 m/s?
F = 100 N
Sugerencias didácticas
a = 10 m/s2 ∑FX = m × a: X
F cos 37° – fr = 10 × a F cos 37° Anotamos los datos: m = 0,6 kg v = 4 m/s r=1m 37 Si la fuerza que ejerce una cuerda sobre una esfera de Solucionario ¿Cómo voy? - ¿Cómo vamos?
vf = ?? m × v2
Fc = ______ 2 kg es de 10 N y su velocidad tangencial es de 5 m/s,
29 Si el camión se desliza con velocidad constante, halla el
a = 6 m/s2 fr r
calcula el radio de la circunferencia que describe. Animar a los estudiantes a responder la pregunta planteada en el recuadro 9. DCL en c:
Reemplazamos en α: 100 N Reemplazamos:
valor de la fuerza de rozamiento y su dirección si se sabe “¿Qué recuerdo?” de la página 64”. Luego, sugerirles que compartan sus TA
vf = 12 m/s 0,6 kg × 16 m2/s2
Fc = _______________
que el móvil mantiene un MRU; por lo tanto, ∑F = 0. 1m ∑F = m × ac
rc
respuestas con los demás compañeros del aula. 83° TB
Fc = 9,6 N
2 × (5) Mostrar a los estudiantes el video propuesto en la sección “En la web” para
2

60 N 32 El sistema se encuentra en equilibrio. Halla la tensión de 20 – 10 = _______


r 150° 127°
la cuerda si el bloque A pesa 10 N, y el bloque B, 20 N. r= 5 m T = 20 N
motivar a los estudiantes en el desarrollo del tema.
15 N Realiza el DCL del sistema y de cada bloque.
10 N
Explicar que un cuerpo está en equilibrio cuando no actúa ninguna fuerza sobre P = 300 N
B µc= 0,6 • ¿A qué velocidad girará la honda si ejercemos la misma él, o bien cuando intervienen varias fuerzas concurrentes, de modo que la
60 N fuerza que en la actividad anterior? 38 Una pelota de jebe de 25 g se resultante de todas ellas es cero. Por teorema de Lammy:
m × v = 9,6 N
2
Fc = _______ ata a un hilo y este, a la vez, TA TB
15 N
r
a una pesa de 100 g. Se hace
Formar parejas y pedir a los estudiantes que lean la información sobre el _________

​ ​= _________
      ​       ​ P    
​= ________​
fr A
50 cm
equilibrio de traslación y relacionarla con la del recuadro “Para saber más” de la sen 127° sen 150° sen 83°
Reemplazamos: girar la pelota en un plano

∑FX = 0 (velocidad constante) Si consideramos g = 10 m/s2 DCL del sistema y de cada bloque
9,6 N × 1 m
v 2 = ___________ horizontal, de manera que la __›
v
página 65. TA = 241,39 N TB = 151,13 N
0,6 kg
pesa en el otro extremo se
60 N – 15 N – fr = 0 B
T
v = 4 m/s
encuentra en equilibrio, como
Solicitar a los estudiantes que respondan la pregunta planteada en el recuadro
fr = 45 N
_›
μc = 0,6
“¿Qué recuerdo?” de la página 66. Prestar atención a las respuestas y corregir P = TC = 300 N
El valor de la fuerza de rozamiento es 45 N y en dirección contraria muestra la figura. Calcula la
a
al movimiento (en la imagen, hacia la izquierda). 20 N
velocidad angular si el radio de ser necesario.
A
Y
de giro es de 50 cm. (Dato g =
10. No, porque de acuerdo con la segunda condición de equilibrio los cuerpos
X 10 N
35 Una ciclista de 60 kg da vueltas a una pista circular de 9,8 m/s2).
Pedir a los estudiantes que abran y cierren la puerta del aula. Luego, formular la rígidos se encuentran en equilibrio de rotación mas no de traslación.
30 Un automóvil de masa m es lanzado sobre una 10 N
siguiente pregunta: ¿Qué mecanismo permite que se abra la puerta?

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


FN 50 m de diámetro con una velocidad constante de
superficie rugosa con una velocidad de 10 m/s. ∑FX = m × a T fr DCL de la pesa: DCL de la pelota:
36 km/h. Calcula el valor de la aceleración y de la fuerza
Determina la distancia que recorre el auto. T – fr = mB × a
T
Mostrar una bisagra y preguntar: ¿Cuál es el eje de giro? ¿Qué nombre recibe
_› centrípeta que actúan sobre la bicicleta.
vi = 10 m/s g = 10 m/s2 T – 0,6 × 20 = 2 × a… (α) 20 N T este sistema? En la web
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Anotamos los datos: v = 36 km/h = 10 m/s r = 25m


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

∑FY = m × a
µc = 1/5 10 – T = mA × a Calculamos el valor de: Indicar que la bisagra permite el movimiento de la puerta gracias a su eje de • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
mg
10 – T = 1 × a… (β) Aceleración: mg giro, a la fuerza aplicada y al brazo de la palanca. Mencionar que esta acción es contiene un video (desde el minuto 1:12 hasta el minuto 2:50).
Por MRUV (desacelera):
Suma α y β: 100 m /s = 4 m/s2
v = _________
2
ac = __
2 2 1.a condición de equilibrio: 2.a ley de Newton: llamada torque o momento de fuerza.
vf2 = vi2 – 2ad a = – 0,66 m/s2
r 25 m
Hallamos la fuerza centrípeta: T – mpesa × g = 0 ΣF = m × ω2 × r https://www.youtube.com/watch?v=oWnnAKJVZXk
T = m × ω2 × r Formular la siguiente pregunta: ¿Por qué el pestillo de una puerta está ubicado
2ad = 100 … (α) La aceleración va en sentido contrario al supuesto. Fc = m × ac = 60 kg × 4 m/s2 = 240 N T = (0,1 kg) (9,8 m/s2)
• Formular las siguientes preguntas:
∑FX = m × a = 1/5 × 10 m = m × a Reemplazamos en α: T = 0,98 N 0,98 N = (0,025 kg) ω2 (0,5 m) en un extremo? Explicar que a mayor distancia del eje de giro, la fuerza
Depreciamos la masa: a = 2 m/s2 T – 12 = 2a ω = 8,85 rad/s necesaria para generar movimiento será menor debido al efecto palanca. – ¿Qué debe dominar el artista?
Reemplazamos en α: d = 25 m T = 10,667 N La velocidad angular es de 8,85 rad/s.
Explicar que en todo acontecimiento en el cual se produce un giro tendremos un – ¿Qué otros espectáculos del circo necesitan las condiciones de las
momento de fuerza o torque. observadas en el video?
52 UNIDAD 3 53
Destacar que el brazo de una palanca es la distancia perpendicular a la línea de – ¿Qué medidas de seguridad debe tener el artista?
acción de la fuerza.

LAFIS_046_057U3s.indd 52 10/25/17 10:12 AM Book 1.indb 53 8/9/16 11:44 AM

114 115
Unidad

TEXTO ESCOLAR TEXTO ESCOLAR 3

7 EJERCICIO RESUELTO 13
PARA SABER MÁS 8 EJERCICIO RESUELTO 15
El equilibrio de traslación El equilibrio de rotación
El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. Determina la dirección del torque y el módulo
Calcula la masa de los bloques B y C si la masa 85° que genera la fuerza F = 10 N si tiene un brazo O
Si representamos las fuerzas de
del bloque A es 30 kg. 140° 135° equilibrio de traslación sobre de palanca de b = 4 m
Observamos a nuestro alrededor, todos los cuerpos están constante- Para poder comprender las condiciones de equilibrio de rotación de un
¿QUÉ RECUERDO? los ejes de coordenadas y ¿QUÉ RECUERDO? • Sabemos que τ = F × b: 4 cm
mente sometidos a los efectos de las fuerzas. Por ejemplo, aunque no lo • Realizamos el DCL del nudo teniendo en cuenta A C cuerpo, es necesario traer a colación una nueva magnitud física llamada
trabajamos con las componentes
percibamos, la fuerza de gravedad está actuando en todo instante sobre que la tensión en cada cuerda es igual al peso torque o momento de una fuerza. τ = 10 N (4 m)
rectangulares, la primera _›
• ¿Qué es el equilibrio? tu cuerpo y sobre todo lo que está a tu alrededor. que sostiene: • ¿Como se producen los giros F
B condición de equilibrio puede τ = 40 Nm

Shutterstock

Shutterstock
TA = mA × g TB = mB × g Tc = mC × g sobre un mismo punto?
Sin embargo, a veces es difícil identificar las fuerzas que actúan sobre expresarse así:
La fuerza produce un torque en sentido antihorario; entonces, la dirección
un cuerpo porque sus efectos no son tan evidentes. En estos casos, se • Aplicamos el teorema de Lamy y calculamos las masas de B y C: FR = ∑FX = 0 positiva.
__› __› X
dice que las fuerzas se compensan y el cuerpo se encuentra en equili- TA TB FR = ∑FY = 0
Y
brio. Para que se pierda este equilibrio, basta con que una de las fuerzas __›
85° Y
que actúan sobre el cuerpo sea mayor o que actúe una fuerza externa F2
__›
EJERCICIO RESUELTO 16
al sistema. 140° 135° F3 PARA SABER MÁS
Si la barra homogénea de 4 kg se
2 m 2 m
encuentra en posición horizontal,
El equilibrio de traslación __› La segunda condición de
TC determina el módulo de la fuerza F que
X C. G. equilibrio sostiene que para que
Un cuerpo está en equilibrio de traslación cuando se encuentra en re- la sostiene en dicha posición.
TA × g TB × g TC × g __› un cuerpo rígido se encuentre en
poso o en movimiento rectilíneo uniforme cuando presenta una velo- _________ = ________ = ________ F1
sen 135º sen 85º sen 140º El torque lo encontramos en varios acontecimientos de nuestra vida diaria. Por ejemplo, • Aplicamos la segunda condición de _› _› equilibrio de rotación, el torque
cidad constante. __› cuando abrimos una puerta o la llave del caño, o cuando ajustamos una tuerca y se produce m × g F
equilibrio: resultante de las fuerzas que
_› mB = 42,3 kg mC = 27,3 kg F4 un giro.
F4 _› τR = ∑ τ = 0 actúan sobre él debe ser nulo.
_›
v=0 F1
τR = ∑τ = 0
_› _› _› _› _› El torque o momento de fuerza (τ) • Los torques que se van a generar respecto al punto 0 se deben al peso de
FR = F1 + F2 + F3 + F4 = 0 la barra y a la fuerza F. El peso de la barra genera un giro horario (negativo),
_› _› EJERCICIO RESUELTO 14 Para que una fuerza origine rotación, es necesario que exista un eje de
FR = ∑ F = 0 y la fuerza F, un giro antihorario (positivo).
_› _› Fuerza giro o pivot y que el punto de aplicación de la fuerza se encuentre a una
En la figura, el resorte de constante elástica k τR = – (m × g) b1 + F × b2 = 0
F3 donde, F R = fuerza resultante determinada distancia del pivot. El torque o momento de fuerza es el
k = 100 N/cm está estirado 2 cm de su τR = – (4 × 10 N) (2 m) + F (4 m) = 0
_› mayor posible cuando el brazo de palanca es perpendicular a la línea de
F2 longitud natural. Calcula el peso del bloque si
acción de la fuerza. F = 20 N
se deprecia todo tipo de fricción y la polea es
ligera. Brazo de El torque es una magnitud vectorial cuyo módulo se calcula con el pro-
60°
palanca
EJERCICIO RESUELTO 12 • Aplicamos la condición de equilibrio: ( b ) ducto de la fuerza (F) y su brazo de palanca (b). Para determinar la direc- EJERCICIO RESUELTO 17
FR = ∑FX = 0 _› ción del torque, podemos usar la regla de la mano derecha.
Se colocan 3 kg de caramelos y 2 kg de juguetes en una piñata de un +Y
X kx La barra que se muestra no pesa. Halla 8 N 4 N
kilogramo. ¿Con qué fuerza una cuerda debe sostener la piñata para que m × g sen 60° – k x = 0
__› τ=F×b la fuerza resultante y a qué distancia
no se caiga? (Dato: g = 10 m/s2). m (8,5 m/s ) – (100 N/cm) × 2 cm = 0
2 FN Eje de giro
0° de O deberá aplicarse para que esté en O
s6 La condición para que un cuerpo permanezca en equilibrio de rota- 1 m 1 m 1 m 1 m
• Calculamos la masa total: m = 11,8 kg _› g co equilibrio.
__ × 60° Elementos de la rotación.
3 kg + 2 kg + 1 kg = 6 kg m ción es que el momento resultante de todas las fuerzas que actúan 6 N 1 N
FR = ∑FY = 0

___›× g s
sobre el cuerpo sea nulo. • Calculamos la fuerza resultante:

m
Y
• Hacemos el DCL de la piñata: FN – m × g cos 37° = 0 PARA SABER MÁS
_› 8 N + 4 N – 6 N – 1 N = 5 N hacia arriba
__› _› τ
FN – (115,64 N) × 0,8 = 0

en
T m×g

60°
• Hallamos la condición de equilibrio:

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


FN = 92 N +X Una polea es una máquina simple _›
_ _›
que ahorra fuerzas y permite F
b ∑τi = 0
90°
cambiar la dirección de la fuerza. 8(1) – 6(2) + 4(3) – 1(4) + 5( x ) = 0
En el ballet es muy importante aprender a
__› x = – 0,8 m

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

mantener el equilibrio corporal. P ¿CÓMO VOY? La distancia está fuera de la barra.


_›
• Hallamos el peso total: Sentido
60° 40° _› T
9 Una esfera de 300 N cuelga atada a otras de giro τ (–) τ +
P = m × g = 6 kg × 10 m/s2 = 60 N T
dos cuerdas, como se observa en la figura. A B _› ¿CÓMO VAMOS?
La piñata debe estar en reposo, por lo tanto, en equilibrio. F
Encuentre las tensiones en las cuerdas
Entonces: ∑FY = 0 A, B y C. C
T–P=0 10 ¿Usamos torque para saber si un cuerpo está en equilibrio? Explica.
Desarrolla la página 54 del Libro de F = P/2
_› La regla de la mano derecha se usa para Si el giro es horario, el torque se
Despejando T = P, por lo tanto, T = 60 N. actividades. 300 N P establecer la dirección del torque. considera negativo, y si el giro es Desarrolla la página 55 del Libro de actividades.
antihorario, el torque es positivo.

64 UNIDAD 3 65 66 UNIDAD 3 67

Book 1.indb 64 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 65 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 66 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 67 8/9/16 11:38 AM

116 117
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 3
9. La biomecánica / 10. La mecánica celeste
Texto escolar (págs. 68-71) Libro de actividades (págs. 56 y 57)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Promover el sentido de cooperación y sugerir a los estudiantes que formen
7 8 los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y grupos de apoyo donde los que comprenden más rápido pueden ayudar a
El equilibrio de traslación El equilibrio de rotación
universo. otros compañeros a entender un determinado concepto o procedimiento.

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ Presentar la información sobre la mecánica celeste a partir de la pregunta del
42 Sobre un cuerpo se aplican las siguientes fuerzas:
Capacidades y desempeños precisados recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 70.
39 Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un 45 Halla el momento resultante respecto a B y verifica si la 48 Determina si un cuerpo que se encuentra sometido a la
cuerpo es nula, ¿dicho cuerpo estará en reposo F1 = 3 N, dirigida según el eje X positivo, y F2 = 3 N barra se encuentra en equilibrio. acción de estas fuerzas está en equilibrio. Analizar las imágenes que se muestran en el tema presentado y mencionar
necesariamente? Justifica tu respuesta a partir de los según el eje Y negativo. Calcula el tercer valor de la
10 N
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres todas las diferencias existentes entre los modelos que intentaban explicar la
4N 4N 20 N
principios fundamentales de la dinámica. fuerza necesaria para que el sistema esté en equilibrio. Capacidad vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y
organización de los cuerpos celestes en el universo. Pedir a los estudiantes
1m 1m 1m 30° universo.
_____________________________________________
No necesariamente se encontrará en reposo. Según el primer Realizamos el DCL: Hallamos la resultante:
_______
B 30 N
que realicen una comparación de los modelos presentados.
x = 4,24 N R = √ 32 + 32
___ 4N 4N
principio de la dinámica, si la fuerza resultante que actúa sobre
_____________________________________________ R = √ 18 = 4,24 N
Descomponemos la fuerza de 20 N en sus componentes cartesianas • Relaciona el movimiento de nuestro cuerpo a partir de Explicar que la mecánica celeste es la rama que estudia los movimientos
perpendiculares:
fuerzas musculares con la fuerza y la masa.
un cuerpo es cero, el cuerpo se encuentra en reposo o está
_____________________________________________ F1 = 3 N
Para que esté en equilibrio,
deberá aplicarse una fuerza Para determinar si está en equilibrio, se debe cumplir que ∑ τB = 0 FX = 20 N × cos 30° = 17,3 N FY = 20 N × sen 30° = 10 N Desempeños de los cuerpos celestes apoyada en las leyes de Newton.
Hallamos la resultante total en cada eje: • Resuelve y analiza problemas sobre los modelos
desplazándose con movimiento rectilíneo uniforme.
_____________________________________________
igual a la resultante, pero en ∑ τB = 4 N (1 m) + 4 N (2 m) – 4 N (3 m)
FT = 17,3 N – 30 N = –12,7 N FT = 10 N + 10 N = 20 N
precisados geocéntrico y heliocéntrico del universo, y de los cuerpos Destacar la idea de la fuerza de atracción de los cuerpos celestes al Sol,
sentido contrario. ∑ τB = 0 Nm (sí está en equilibrio) eje X eje Y

R = 4,24 N
Calculamos la fuerza resultante final: celestes. y de la Luna a la Tierra, con el ejemplo de la caída de la manzana.
40 Los dinamómetros nos indican la intensidad de la F2 = 3 N FR2 = (20 N)2 + (–12,7 N)2 FR = 23,7 N
fuerza que hay en un hilo. Calcula el valor de la fuerza Como la resultante no es nula, el cuerpo no está en equilibrio. Analizar las tres leyes de Kepler que explican el movimiento de los cuerpos
que marcará cada dinamómetro
celestes. Realizar un esquema resumen sobre dichas leyes a partir de las
de la figura. Según la figura el
43 Calcula el valor de las componentes rectangulares de
49 Determina el valor de las 750 N 1000 N Sugerencias didácticas imágenes presentadas.
cajón tiene una masa de 75 kg, 46 Una barra uniforme de 80 N se apoya en la articulación tensiones producidas en los
el hilo 1 forma un ángulo de
una fuerza de 50 N que forma un ángulo de 60° con el eje Presentar la información sobre la biomecánica a partir de la pregunta del
horizontal. ¿Cuál sería el valor de la fuerza que habría que A. En uno de los extremos de la barra se aplica una cables que sostienen a los Mencionar que la distancia de la Tierra al Sol en su punto más cercano y
40° mientras que el hilo 2 un 40° 37° pintores en el aire, si se sabe que
500 N
recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 68. Enfatizar la importancia de los
aplicar para que el sistema se encuentre en equilibrio? fuerza que la mantiene en equilibrio. Determina el valor más lejano a él, reciben denominaciones diferentes. Para ello, pedir a los
ángulo de 37°. El cajón está en de dicha fuerza. el peso que soportan son: músculos en todos los movimientos por más pequeños que sean.
equilibrio. (Dato: g = 9,8 m/s2). Hallamos la resultante: 50 N
345 N
0,5 m estudiantes que lean el recuadro “Para saber más” de la página 71.
3m A 6m Pintor 1: 750 N
FY = 50 sen 60° 1m Pedir a los estudiantes que observen las imágenes presentadas. Luego,
Calculamos el peso del cajón es una fuerza dirigida hacia abajo: FY _›
Pintor 2: 1000 N Indicar a los estudiantes que formen parejas de trabajo para realizar las
P = m × g = 75 kg × (–9,8 j ) m/s2 = –735 j N
FY = 43,3 N
37°
2m formular la siguiente pregunta: ¿Qué músculos creen que se mueven durante
_› _›
F 100 N Balde de pintura: 500 N actividades 50 a la 62. Brindar el tiempo necesario para su desarrollo.
Las fuerzas de la tensión de cada hilo son: T1 T2
FX = 50 cos 60° = 25 N
60° Tabla de soporte: 345 N
3m cada movimiento?
∑τA = 0
T1 = –T1 cos 40° i + T1 sen 40° j 40° 37° FX
Además, es un sistema que se encuentra en equilibrio Solicitar a los estudiantes que realicen las actividades de manera ordenada
T2 = +T2 cos 37° i + T2 sen 37° j F cos 37° × (1,5 m) – 80 (1,5) – 100 (7,5) = 0 Leer sobre la biomecánica y relacionar esta información con la del recuadro
traslacional y rotacional (no gira). y limpia para su evaluación.
Al haber equilibrio, la suma de todas las fuerzas _› x = 50 N F = 725 N
T1 T2
“Para saber más” de la página 68. Para la mejor comprensión de la relación
de cada eje debe ser cero: DCL
P Realizamos el DCL: que existe entre la fuerza máxima que puede producir un músculo y la Informar y comentar sobre la evaluación de las actividades a los estudiantes
∑FX = –T1 cos 40º + T2 cos 37° = 0 … (α)
∑FY = –735 N + T2 cos 40° + T2 cos 37° = 0 … (β)
750 N
1m 345 N
sección transversal de este, hacerles notar que los fisicoculturistas, conforme y de ser necesario realizar una retroalimentación.
De α y β resolvemos con sistema de ecuaciones: 1,5 m 500 N incrementan el peso en su rutina de entrenamiento, desarrollan más la
T1 = 591,4 N y T2 = 567,3 N
44 El tirasoga es un deporte de fuerza que consiste en
_› 2m
1000 N
sección del músculo trabajado. Desarrollar con los estudiantes la secuencia digital del portafolio.
dos equipos que tiran de una cuerda, uno hacia cada F = 60 N 2,5 m
47 Halla el valor de la tensión
lado. Gana el que consiga llevar hacia su lado al equipo 3m
en la cuerda AB si la Recordar y mencionar que la fuerza máxima (Fmax) es directamente
contrario. Observa los datos de la tabla en que se recoge 2m Equilibrio traslacional en el ∑Fy = 0. Como no hay fuerzas horizontales, Solucionario ¿Cómo voy? - ¿Cómo vamos?
barra está en equilibrio. despreciamos las fuerzas en X: proporcional al área de la sección transversal del músculo; por lo tanto,

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


41 El sistema mostrado está en el valor de la fuerza de los participantes de cada equipo.
B ∑FY = T1 – 750 N – 345 N – 500 N – 1000 N + T2 = 0 pueden usar la regla de tres simple para encontrar fuerzas máximas de 11. Dentro de un gimnasio es muy importante realizar los ejercicios bajo
equilibrio. Si el bloque A pesa
Equipo F1 F2 F3 F4 F5 T1 + T2 = 2595 N… (α)
músculos con diferentes secciones. supervisión de un entrenado; sin una adecuada orientación nuestras
80 N, ¿cuál es el valor del
peso de B? Desprecia el peso A (derecha) 450 600 400 550 700
2m Equilibrio rotacional. Ubicamos el punto de giro O en el extremo
izquierdo en la T1 × ∑τ0 = 0. Recordar el signo de cada torque o
articulaciones, huesos, entre otros podrían terminar altamente
Encargar a los estudiantes una investigación sobre los músculos y huesos
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

B
de las poleas (Realiza el DCL).
A 30°
B (Izquierda) 450 500 500 650 700
A 45°
momento. perjudicados.
O
T1 × 0 – 750 N × 1 m – 345 N × 1,5 m – 500 N × 2 m – 1000 N × 2,5 m involucrados en, por lo menos, cuatro movimientos de las extremidades
DCL del DCL ¿Qué equipo ganará? Dibuja y calcula el valor de la ∑τO = 0 F = 60 N + T2 × 3 m = 0 superiores y cuatro movimientos de las inferiores. Solicitarles que expongan el 12. El valor de la rapidez de traslación de la Tierra en el perihelio se
bloque A bloque B ________
N 2T
fuerza total. T = √ 2 – 60(4) = 0
__
Resolvemos: –750 N – 517,5 N – 100 N – 2500 N + 3 T2 = 0
trabajo frente a los compañeros del aula. obtiene mediante la siguiente expresión. Tener en cuenta la distancia
2T 2m 3 T2 = 4767,5 N, entonces:
Ftotal = FA – FB = 2700 N – 2800 N = –100 N
T = 120√ 2 N B del afelio y perihelio.
80° sen 30° T
T2 =1589,17 N … (β) Comentar que las máquinas han permitido al hombre construir ciudades y
2m
30°
80° cos 30° El valor negativo de la fuerza indica que el ganador es el equipo Reemplazamos β en α: T1 + T2 = 2595 N
aprovechar los recursos naturales con mayor eficacia, ya que apoyado solo v1 × r1 = v2 × r2

( 
WB que tira hacia la izquierda, es decir, el equipo B.

)
A 45° T1 + 1589,17 N = 2595 N
en sus fuerzas no le hubiera sido posible hacerlo. 152,6 × 106 km
______________
T = 20 N WB = 40 N O T1 = 1005,83 N v1 = (29,1 km/s) ​  
​     ​ ​
 147,5 × 106 km
Recordar a los estudiantes que usamos muchas máquinas simples en v1 = 30,1 km/s
54 UNIDAD 3 55
nuestra vida diaria, como las herramientas en casa. Indicarles que propongan
algunos ejemplos de máquinas que utilizan en casa a un compañero.

Book 1.indb 54 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 55 8/9/16 11:44 AM

118 119
Unidad

TEXTO ESCOLAR TEXTO ESCOLAR 3

9 Las articulaciones 10 Tercera ley


PARA SABER MÁS
La biomecánica Son las uniones entre dos huesos. Según los grados de movilidad pue-
La mecánica celeste Para cualquier planeta del sistema solar, se cumple:
den ser inmóviles, como las que tenemos en el cráneo; semimóviles La distancia de cada planeta al
¿QUÉ RECUERDO? T 2 = k = constante
___
como las de la columna vertebral; y móviles, como las de la rodilla, Sol cambia en cada punto de
Es el estudio de las fuerzas musculares que producen movimiento y Desde la Antigüedad, la humanidad ha tratado de comprender, descri- r3
¿QUÉ RECUERDO? codo, cadera, tobillo y hombro. su trayectoria, lo que permite
equilibrio en los vertebrados. bir y explicar los fenómenos físicos que ocurren en el universo.
• ¿Existe alguna fuerza que Esta ley relaciona un planeta con los demás. identificar dos puntos: aquel más
Tipo de articulaciones móviles nos mantiene en constante Prueba de este hecho son los grandes monumentos que se han cons- distante al Sol (radio máximo),
• ¿Qué te permite moverte? movimiento alrededor del Sol? truido tomando como referencia los puntos de salida y puesta del Sol, t = T2 que se denomina afelio, y el más
Pivotal En bisagra Elipsoidal cercano (radio mínimo), llamado
así como diferentes posiciones de la Luna, Marte y Venus con respecto t=0 2
a la Tierra. perihelio.
r2
Húmero La distancia que separa la Tierra del
Modelos del universo Sol cuando está en el perihelio es
Cúbito Sol de 147,5 × 106 km, y cuando está
Claudio Ptolomeo, astrónomo de Alejandría, postuló el llamado modelo
en el afelio es de 152,6 × 106 km.
Atlas geocéntrico del universo. Según este modelo, la Tierra permanecería r1
Radio Radio
inmóvil ubicada en el centro del universo, y el Sol giraba en torno a ella
Axis Escafoides 1 t=T
(muñeca) realizando un viaje una vez al día, siguiendo una trayectoria llamada t=0 1

elíptica.
Esférica En silla de montar Deslizante Nicolás Copérnico planteó el llamado modelo heliocéntrico según el
Omóplato
cual todos los planetas, incluida la Tierra, giraban a su vez alrededor La ley de la gravitación de Newton
Realizamos muchas actividades fisícas, como saltar, caminar, correr o cargar, de manera del Sol. La Luna giraba alrededor de la Tierra. También ideó un sistema
Los planetas giran alrededor del Sol. Como describen trayectorias cur-
natural y a diario, pero ¿cómo hacemos estos movimientos? ¿Qué hace posible que los Tarso de epiciclos: cada planeta se movía en un círculo superpuesto a su gran
llevemos a cabo? vas, deben estar sometidos a una fuerza centrípeta.
Trapecio órbita circular alrededor del Sol.
de la muñeca Isaac Newton postuló la existencia de una fuerza de atracción del Sol.
La fuerza muscular Las leyes de Kepler La fuerza de atracción (F) que el Sol ejerce sobre cada planeta es direc-
Húmero tamente proporcional a la masa (M) del Sol y a la masa (m) del planeta
La postura y el movimiento de los seres vivos están controlados por El astrónomo alemán Johannes Kepler formuló un conjunto de leyes
fuerzas producidas por los músculos. La contracción del músculo pro- Primer metacarpio para el movimiento de los cuerpos celestes. que se considere, y es inversamente proporcional al cuadrado de la dis-
del pulgar tancia (r) que separa los centros de ambos astros.
duce dos pares de fuerzas que actuán sobre los huesos conocidas como Metatarso
fuerzas de acción-reacción entre cada hueso y músculo. Primera ley
La magnitud del vector fuerza de atracción está dada por la siguiente
La fuerza máxima que ejerce un músculo depende del área de su sec- Cada planeta se mueve alrededor del Sol en una curva llamada elipse, fórmula:
El esfuerzo físico y la resistencia
ción transversal, y en el hombre es de unos 90 a 40 N/cm2. con el Sol en uno de sus focos.
La resistencia es una capacidad física que permite que la persona pueda m
F = G × M × __
r2
¿Cómo se produce el movimiento? llevar a cabo un esfuerzo durante un periodo prolongado de tiempo.
PARA SABER MÁS Afelio Todos los planetas
Algunos ejemplos son el caso de aquellos deportistas que afrontan pe- Donde G es la denominada constante de gravitacion universal, cuyo
Cuando los músculos se contraen, se acortan provocando el movimien- se mueven alrededor
riodos de larga duración, como el ciclista, el corredor de maratón, etc. del Sol, describiendo valor es:
Un músculo está formado por to. Al acortarse, tiran del hueso al que están anclados y lo desplazan.
órbitas elípticas en
un gran número de fibras cuyas Muchos músculos voluntarios de nuestro cuerpo trabajan en parejas, Perihelio Foco las que en uno de sus
EJERCICIO RESUELTO 18 focos se encuentra G = 6,667 × 10–11 m2/kg2
células son capaces de contraerse
de forma que si uno de ellos se contrae, el otro se relaja, y viceversa. el el Sol.
al ser estimuladas por impulsos
movimiento de estos músculos produce acciones antagónicas o conta- Una persona sostiene con el brazo extendido un peso de 50 N. Calcula los El gran aporte de Newton consistió en afirmar que el movimiento de

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


que llegan a ellas procedentes de Segunda ley
rias. Un ejemplo de pareja de músculos antagónicas es la formada por momentos o torques alrededor de las principales articulaciones los planetas obedece a las mismas leyes que rigen el movimiento de los
los nervios.
los bíceps y tríceps. en N × cm, si se sabe que del hombro al codo hay 28 cm; del codo a la Los planetas no se mueven alrededor del Sol con velocidades unifor- cuerpos sobre la Tierra.
Sección transversal Tendón (tejido muñeca, 23 cm, y de la muñeca al peso, 7,5 cm.
conjuntivo) mes, sino que lo hacen más rápido cuando están cerca y más lento ¿CÓMO VAMOS?
La ley de gravitación universal se sintetiza así: “Dos partículas cuales-

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Calculamos los momentos con respecto a las articulaciones principales: cuando están más lejos.
Bíceps es el flector; muñeca, codo y hombro. _›
quiera se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto
¿CÓMO VOY? v Planeta
es decir, cuando se
Con respecto a la muñeca: de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia 12 Si la rapidez con que se
contrae flexiona el que los separa”.
antebrazo. τ = 50 N × 7,5 cm = 375 N × cm mueve la Tierra en el afelio es
_› m
11 ¿Cuáles son los daños que nos 29,1 km/s, ¿cuál es la rapidez
Con respecto al codo: r M __› __› m
Fibras Tríceps es el extensor; puede provocar el uso diario de METACOGNICIÓN F
G FG de la traslación de la Tierra en
_›
musculares es decir, cuando se τ = 50 N × 30 g cm = 1525 N × cm las máquinas de un gimnasio? r v1 × r1 = v2 × r2 el perihelio?
contrae, extiende el Sol
antebrazo. Con respecto al hombro : • ¿Por qué es importante el
Estructura de un músculo estriado Desarrolla la página 56 del Desarrolla la página 57
estudio de este tema para tu
cortado transversalmente. τ = 50 N × 58,5 cm = 2925 N × cm Libro de actividades. r del Libro de actividades.
vida diaria? _›
m v

68 UNIDAD 3 69 70 UNIDAD 3 71

Book 1.indb 68 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 69 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 70 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 71 8/9/16 11:38 AM

120 121
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES LIBRO DE ACTIVIDADES 3


Habilidades científicas
Libro de actividades (pág. 58)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir HABILIDADES CIENTÍFICAS
9 10 conocimientos.
La biomecánica La mecánica celeste
Capacidades y desempeños precisados
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ Registramos información
50 Una persona sostiene en su mano un peso de 20 N. Si su 54 El abductor de la cadera, que conecta esta al femúr, 55 Observa el esquema sobre un modelo del universo. 59 Calcula la fuerza con que la Tierra atrae a un chico de Capacidad • Genera y registra datos o información.
Cuando se ha seleccionado la fuente de información adecuada, en todo proceso de
brazo y antebrazo forman 90º, ¿cuál es el músculo que consta de tres músculos independientes que actúan en Luego responde: 50 kg. Considera los siguientes datos:
PARA CONSULTAR investigación se elabora una ficha de trabajo por cada fuente consultada, en ella debe
soporta el peso de los 20 N? diferentes ángulos. La imagen muestra el valor de las • Masa de la Tierra = 5,98 × 10 kg 24 Desempeño • Contrasta y complementa los datos o información de su
anotarse un resumen de la información y los datos de dicha fuente. Por ejemplo, si es
indagación con el uso de fuentes de información. • Microsoft Office Word
El bícep.
_____________________________________________
fuerzas ejercidas por los tres músculos. Determina la
• Radio de la Tierra = 6370 km precisado un libro, considerar el autor, el título, la editorial, el país y el año, así como las páginas
fuerza resultante ejercida por los músculos. • Microsoft Office Excel
revisadas.
Despejamos distancia: • Kotatsu, Table generator
51 Define las siguientes acciones que realizan los músculos:
Glúteo medio
G×M×m
Propósito En el caso de las revistas, se debe considerar el autor, el título del artículo, el nombre
• Flexores y extensores 75º FG = __________ de la revista, el año de publicación, el número y las páginas. Si la consulta es en internet,
d2
400 N
7,20 × 1022 kg × 5,98 _____________
1024 kg
Las fichas son una herramienta muy importante en el registro de información, se debe registrar la dirección electrónica completa, el título, el nombre del autor o de la
____________________________________________
Flexionan y extienden un miembro. F = 6,67 × 10–11 N m2 × __________________ × institución y la fecha en la que se realizó la consulta.
kg2 3,84 × 108 m2 Se les denomina fichas de registro porque recopilan los datos de las diferentes
Tensor
• Abductores y aductores Glúteo máximo
50º Resolvemos: fuentes consultadas en bibliotecas, hemerotecas, videotecas, etc. En grupos, organícense para realizar un registro de información sobre el péndulo de
82º ¿Qué científico propuso este modelo? Foucault. No se olviden de recurrir a fuentes confiables.
100 N 200 N F = 1,95 × 10 N
20

____________________________________________
Conducen hacia afuera o hacia dentro una extremidad.
✗ Copérnico Aristóteles Sugerencias didácticas 1 Investiguen y construyan un cuadro utilizando algunos recursos de la sección
• Pronadores y supinadores Kepler Ptolomeo "Para consultar". Realicen fichas de trabajo que detallen el tipo de publicación
Pedir a los estudiantes que formen grupos de dos o tres integrantes como
consultada.
Efectúan giros hacia arriba y hacia abajo.
____________________________________________
56 Señala la idea con la que está relacionada la primera ley 60 Si el vaso de agua colocado en 1 se llevara a 2, ¿qué máximo para el desarrollo de la actividad. Invitarlos a leer el texto sobre como
• Elevadores y depresores de Kepler. sucedería con el líquido? registramos la información. Autores Títulos Direcciones electrónicas Fechas de consulta

____________________________________________
Levantan o bajan una parte del cuerpo. El periodo de revolución de los planetas al orbitar Formular las siguientes preguntas: ¿Cuál es la importancia de registrar
Tomamos como origen de coordenadas el punto de concurrencia alrededor del Sol. información? ¿Qué se debe registrar?
52 En la figura mostrada, de las fuerzas y descomponemos: Las velocidades de traslación de los planetas en
considere que la fuerza FX = F1 cos 50º = 125 N torno al Sol. Explicar las actividades propuestas e indicar que al finalizar su investigación
2,5 cm 1

muscular ejercida por el 30 cm FY = F1 sen 50º = 154 N


1 ✗ La forma geométrica de las órbitas que describen los se podrán hacer diferentes preguntas a las propuestas en la actividad,
a✗ b c
tríceps al sostener una FM planetas. de manera que se evidencie el trabajo de investigación. Brindar el tiempo
FX = F2 cos 75º = 104 N
esfera tiene una magnitud 2
adecuado para desarrollar la actividad.
FY = F2 sen 75º = 388 N
de 200 N. ¿Cuál es el valor 2 57 Calcula la distancia a la que tiene que estar un objeto de
de la fuerza de torque 120 kg y otro de 55 kg para que se atraigan con una fuerza Mencionar que el péndulo de Foucault es un péndulo esférico que puede
FX = F3 cos 82º = 14 N
producido por la fuerza 3
FY = F3 sen 82º = 99 N
igual a 5,5 × 10–8 N, si ambos están separados 2 m. 61 Muchas personas afirman que los astronautas parecen oscilar libremente en cualquier plano vertical y es capaz de oscilar durante
muscular respecto con la 3
Despejamos la distancia:
flotar en el espacio porque no existe gravedad. ¿La mucho tiempo y se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra. Indicar que la
articulación del codo? afirmación es correcta o incorrecta? Explica.
Calculamos la fuerza resultante en cada eje; luego la resultante: primera exposición pública de este péndulo tuvo lugar en febrero de 1851, en el
τ=F×d G×M×m
FG = __________
RX = 128 N + 104 N – 14 N d2 _____________________________________________
Sí es cierto, en el espacio no hay gravedad y por tanto no hay peso. meridiano del Observatorio de París.
τ = 200 N × 2,5 cm RX = –128 N 2 ¿Encontraste fácilmente información confiable? Explica.
120 kg × 55 kg
6,67 × 10 –11 N m2 _____________
G × M × m = _______________
τ = 500 N d2 = __________
F kg2
×
5,5 × 10–8 N
= 2,8 m _____________________________________________ Invitar a un representante a exponer sus respuestas ante los demás compañeros
____________________________________________________________________
Respuesta libre

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


RY = 254 N + 388 N – 99 N
_____________________________________________ del aula. Puede realizar otras preguntas como las siguientes: ¿Quién fue
RY = – 641 N Bernard León Foucault? ¿Cómo se describe el funcionamiento del péndulo? ____________________________________________________________________
53 El tendón de los bíceps ejerce una fuerza de 70 N _________________ 62 Los astronautas sufren radiaciones cósmicas, estrés
R = √ (128 N) + (–128 N)
2 2
3 ¿Cuál fue el objetivo de la construcción del péndulo de Foucault?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


sobre el antebrazo. El brazo se encuentra doblado de
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

psicológico y pueden desarrollar osteoporosis. ¿Valdrá


manera que forma un ángulo de 60º con el antebrazo. R = 654 N
la pena que el hombre altere su salud por lograr la
Información complementaria
____________________________________________________________________
Demostrar la rotación de la Tierra y que nos encontramos en continuo movimiento.
Determina lo siguiente: 58 Completa las frases. conquista del espacio? Aprendizaje cooperativo
• La componente paralela al antebrazo. ____________________________________________________________________
• Cuando dos cuerpos de la misma masa se separan _____________________________________________
Respuesta libre
Para promover el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, realizar lo
• La componente perpendicular al antebrazo. al cuádruple de distancia, la fuerza entre ellos
Trazamos los componentes rectangulares: ________________.
disminuye _____________________________________________ siguiente: 4 ¿Qué se logró comprender con su funcionamiento?

Paralela: F cos 60° = 70 N 0,50 = 35 N • La fuerza entre dos cuerpos que están separados una _____________________________________________ – Indicar que primero evalúen su participación y desempeño individual y __________________________________________________________________
Este péndulo es un excelente recurso para comprender que la Tierra es un elemento que se mueve en el
Perpendicular: F sen 60° = 70 N × 0,87 = 61 N determinada distancia se ____________________
duplica si la luego su participación grupal en función de los resultados.
_____________________________________________ __________________________________________________________________
universo, lo que para nuestros sentidos es imperceptible, pues nos parece que se encuentra quieta.
masa de uno de ellos se duplica.
– Señalar que el trabajo cooperativo es un aprendizaje transversal útil
56 UNIDAD 3 57 para todas las actividades escolares y para el fututo desenvolvimiento 58
profesional.

Book 1.indb 56 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 57 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 58 8/9/16 11:44 AM

122 123
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES LIBRO DE ACTIVIDADES 3


Actividad de indagación
Libro de actividades (págs. 59-61)

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS

conocimientos.

Capacidades y desempeños precisados Ahora tú


5 Procedimiento
Comprobamos experimentalmente • Observa la imagen y elabora un procedimiento para comprobar tu hipótesis
• Problematiza situaciones. 1. En grupos de dos o tres estudiantes, reúnan los materiales solicitados.
_________________________________________________________________________
Capacidades Tras plantear la hipótesis, el siguiente paso es comprobar su validez. Para conseguirlo, Comprueba si la masa de un cuerpo influye en su capacidad de movimiento.
• Genera y registra datos o información. debes planificar una investigación, que es una serie de acciones dirigidas a la recolección
A continuación, podrás aplicar lo aprendido en la actividad de indagación. En este caso, 2. Tomen una de las cajas; luego, llénenla con plastilina y tápenla. La otra caja quedará vacía.
_________________________________________________________________________
de evidencias, teóricas o empíricas, que permiten verificar la hipótesis. Es necesario que
• Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser consideres los antecedentes teóricos que ya existen sobre el tema en estudio y además
pondrás a prueba tu capacidad para planificar y efectuar una investigación. Esta actividad
3. Midan las masas de ambas cajas utilizando la balanza y registren los datos.
_________________________________________________________________________
indagadas. los recursos con los que dispones; estos incluyen tanto los insumos materiales como el
puede ser realizada de manera individual o grupal.

Desempeños • Formula una hipótesis considerando la relación entre las tiempo que se utilizará. Ten en cuenta que en una investigación experimental es necesario 1 Antecedentes
_________________________________________________________________________
4. Adosen al muro, cerca del ángulo con el piso, un resorte y comprímanlo tanto como sea posible.
Representación del
precisados variables. recrear el fenómeno que se estudiará, pero ahora en condiciones controladas para facilitar _________________________________________________________________________
5. Usando la tiza, marquen en el piso el punto hasta el cual puede ser comprimido el resorte. Este será montaje experimental.
la observación del comportamiento de las variables. En este aspecto es clave la correcta • ¿Qué conocemos como fuerza neta?
• Organiza datos o información a partir de la relación entre
manipulación de los instrumentos de medición. su punto de partida.
_________________________________________________________________________
sus hipótesis y los resultados obtenidos. __________________________________________________________________
Cuando sobre dos cuerpos actúa la misma fuerza neta, experimenta mayor aceleración el objeto
Lee la siguiente pregunta de investigación y la hipótesis a partir de las cuales te 6. Coloquen una de las cajas presionando el resorte y luego suéltenla. Midan el tiempo que tarda en
cuya masa es menor. La masa, en física, se define como la resistencia de los cuerpos a modificar su _________________________________________________________________________
enseñaremos a planificar y ejecutar una investigación experimental. __________________________________________________________________
moverse desde el punto de partida hasta que se detiene. Marquen el punto de llegada.
_________________________________________________________________________
Sugerencias didácticas Pregunta de investigación: ¿De qué manera se relacionan la masa y el peso de un estado de movimiento o de reposo dependiendo de la cantidad de materia que los conforma, y se
__________________________________________________________________
7. Midan con el centímetro la distancia entre el punto de partida y el de llegada.
cuerpo? _________________________________________________________________________
mide en gramos o kilogramos. La masa se relaciona con la fuerza neta y con la aceleración mediante
__________________________________________________________________
¿Cómo ejecutar una investigación? Hipótesis: La masa es directamente proporcional al peso, es decir, un cuerpo de mayor
8. Repitan este procedimiento cinco veces con la misma caja.
masa será atraído con una fuerza mayor. la siguiente expresión: _________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
A continuación se dispone de cinco pasos que se pueden tener en cuenta en 9. Realicen el mismo procedimiento con la otra caja.
¿Cómo planificar una investigación? _________________________________________________________________________
una investigación para realizar una comprobación experimental: __________________________________________________________________
Fuerza neta = masa × aceleración

_________________________________________________________________________ Los materiales para el


Paso 1 Revisa los antecedentes __________________________________________________________________
De lo anterior se deduce que la aceleración y la masa son inversamente proporcionales, ya que si
Paso 1 Preparar el espacio, los instrumentos y los materiales procedimiento son:
Considera la confiabilidad de la fuente que utilizarás, ya que esta información será el disminuye una, la otra aumenta en igual proporción. • Registren los resultados en una tabla de datos como la siguiente: Respuesta libre
Disponer de los instrumentos y revisar su correcta forma de uso. __________________________________________________________________ – Plastilina o arena
fundamento de tu investigación.
Aceleración = masa fuerza neta
___________ Tiempo que tardó
__________________________________________________________________ Caja Masa Distancia recorrida – 2 cajas vacías, iguales
en detenerse
Paso 2 Controlar las variables Paso 2 Propón objetivos en tamaño y forma; por
A partir de la hipótesis, podrás formular el objetivo de la investigación, el que orientará tu __________________________________________________________________ ejemplo, cajas de fósforos
Definir las variables independientes y dependientes que se analizan durante trabajo de investigación. Recuerda que las variables
Plastilina
– Resorte
____________________________________________________________________
el experimento. Recordar que deben mantenerse bajo control para lograr el son mensurables; por ello, – Tiza
Paso 3 Determina los materiales e instrumentos que usarás Vacía
objetivo de la investigación. debes decidir qué usarás
2 Pregunta de investigación
Consigue los siguientes materiales: balanza, dos plumones de distintos colores, dos bolitas – Cinta métrica
para medirlas de manera
de vidrio y dos limones. Ten en cuenta que los materiales que se repiten deben de tener la • Responde: – Cronómetro
Paso 3 Mantener una actitud de observación que tus resultados sean ____________________________________________________________________
Si a dos cuerpos se les aplica una fuerza constante, ¿cómo se relaciona su masa con el
misma forma y masa. – ¿El procedimiento te permite validar la hipótesis planteada? Explica. – Balanza
confiables.
Considerar en la observación debe estar presente durante todo el proceso. Paso 4 Organiza el trabajo
____________________________________________________________________
desplazamiento generado por la fuerza?
_______________________________________________________________
Respuesta modelo: el procedimiento realizado permite validar o rechazar la hipótesis
Mencionar que, en el ejemplo, se debe estar atento a las características del Elabora una secuencia de pasos, los materiales y el tiempo requeridos. Esto te permitirá ____________________________________________________________________
movimiento del cuerpo. ________________________________________________________________
inicialmente planteada. Porque a mayor masa mayor es el desplazamiento.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


contar con tu planificación en forma clara y precisa en todo momento.
3 Hipótesis
El resorte sufre una deforamación al ________________________________________________________________
Paso 4 Recoger los datos de tu experimento ¿Cómo ejecutar una investigación? aplicarse una fuerza. El desplazamiento es inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
____________________________________________________________________ – ¿Qué mejoras realizarías en el procedimiento planteado?

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Utilizar desde un cuaderno de registro hasta algún programa de textos para Paso 1 Prepara el espacio y los materiales
____________________________________________________________________ ________________________________________________________________
Respuesta modelo: el procedimiento podría mejorarse si se utilizan más cajas con diferentes
recoger los datos de manera ordenada. Indicar que pueden apoyarse incluso en A partir de tu diseño, dispón los instrumentos, los materiales y el lugar en donde harás uso
algún registro audiovisual. Por ejemplo, puedes elaborar una tabla de registro. de estos. En el ejemplo, además, debes mantener el lugar despejado, ya que los cuerpos 4 Predicciones ________________________________________________________________
cantidades de masa, permitiendo así, conocer mejor el comportamiento de la fuerza aplicada.
se moverán de manera horizontal.
El cuerpo de mayor masa llegará más lejos que el cuerpo de menor masa al ser empujados por el
____________________________________________________________________ ________________________________________________________________
Paso 5 Cuantificar las variables Paso 2 Controla las variables – Escribe las conclusiones obtenidas en el experimento.
mismo resorte.
____________________________________________________________________
Las variables definidas que se analizan durante el experimento deben mantenerse bajo
Presentar los datos cuantitativos de la manera más comprensible posible; por ________________________________________________________________
A mayor masa, la caja recorre menos distancia y tarda menos tiempo en detenerse.
control para lograr el objetivo. Eso asegura que la experiencia pueda ser reproducida. En el ____________________________________________________________________
ejemplo, en tablas y gráficos. ejemplo, es fundamental medir la masa de los cuerpos. ________________________________________________________________

UNIDAD 3 59 60 UNIDAD 3 61

Book 1.indb 59 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 60 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 61 8/9/16 11:44 AM

124 125
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 3
Noticia científica Usa estrategias de las TIC
Libro de actividades (pág. 62) Texto escolar (pág. 72) Libro de actividades (pág. 63)

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre NOTICIA CIENTÍFICA Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir 4. Asignar a cada estudiante una etapa específica para investigar
los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra conocimientos. cerciorándose de que tengan acceso directo solo a su propia sección.
COMUNÍCATE
y universo. 5. Darles un tiempo definido para leer e investigar sobre su etapa. No es
Capacidades y desempeños precisados necesario que memoricen la información.
Capacidades y desempeños precisados La bailarina que volvió a bailar
6. Formar “grupos de expertos”, es decir, los estudiantes que tengan asignada
La bailarina profesional Adrianne Haslet-Davis perdió parte Capacidad • Genera y registra datos e información. la misma pregunta se juntan. Pedirles que discuten los puntos principales de

AFP
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer de su pierna izquierda a causa de la explosión de una de
Capacidad su etapa y que ensayen las presentaciones que harán a su grupo original.
científico y tecnológico. las bombas terroristas durante la maratón de Boston en Desempeño • Utiliza herramientas tecnológicas para registrar
el año 2013. Días después era visitada en el hospital por
precisado información. 7. Solicitar a los estudiantes que regresen a sus grupos de origen.
Hugh Herr, director del Departamento de Biomecánica
Desempeño • Analiza las implicancias del calentamiento global en la del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El reto 8. Pedir que cada estudiante presente su parte al grupo y lo exponga. Animar a
precisado vida de las personas. era “devolverla a la pista de baile”, dice Herr, quien tiene otros en el grupo para que formulen sus preguntas y aclaren dudas.
amputadas ambas piernas por debajo de la rodilla debido Propósito 9. Recorrer de grupo en grupo observando el proceso.
a un accidente de montaña cuando era joven, pero camina
con unas prótesis biónicas. Casi un año después, la Para lograr el desarrollo de las funciones cognitivas de nivel superior en nuestros Mencionar a los estudiantes que revisen la rúbrica de evaluación propuesta.
Sugerencias didácticas bailarina ha vuelto a danzar en público. estudiantes, se debe perturbar, problematizar, incluso seducir sus mentes de
Para desarrollar un tobillo biónico apto para el baile, manera creativa. Indicar a los estudiantes que realicen una coevaluación de los integrantes del
Mencionar a los estudiantes la importancia del estudio de la biomecánica en según relata Herr, los estudios partieron de la observación grupo en una hoja A4.
silicona, la pieza posee un mecanismo en la articulación
nuestra vida. de una bailarina profesional. Las cámaras rastrearon Este proceso se puede lograr de varias maneras. Por ejemplo, puede plantear un
que ofrece resistencia al entrar en contacto con el suelo.
sus movimientos y los científicos crearon un modelo problema y, luego, pedir a los estudiantes que busquen información en internet. Pedir a los estudiantes que realicen las actividades propuestas.
Resaltar que hoy en día los seres humanos realizamos actividades muy matemático para cada uno de ellos. Los datos se volcaron
Además, proporciona propulsión cuando la prótesis hace
Esta actividad les permitirá conocer el tema para luego debatir en el aula.
comunes; por ejemplo; caminar, correr, saltar, entre otras actividades que a la prótesis y esta reprodujo los movimientos de la
un movimiento para desplazarse. Desde el 2010, el grupo Realizar una evaluación del material, de modo que los estudiantes
de biomecánica del MIT ha creado 900 prótesis biónicas. Lo relevante en un caso como este es que puede trabajar tanto el contenido
hacemos de manera natural. pierna en base a unos sensores que detectan la actividad reconozcan que estas sesiones no son de diversión y juego, sino que
Carlos Betriu, "El tobillo biónico que ha aprendido a bailar", como el tipo de estrategia cognitiva que se propone desarrollar; básicamente:
muscular.
Materia, consultado el 4 de mayo del 2016. Disponible en http:// realmente cuentan para la evaluación y la calificación.
Formula las siguientes preguntas: ¿Cómo es que podemos realizar estos Tras 200 días de trabajo, los investigadores crearon el esmateria.com/2014/04/19/el-tobillo-bionico-que-sabe-bailar pensamiento crítico, investigación y, búsqueda y selección de información.
movimientos? ¿Qué es lo que hace posible que se realicen? Procurar la tobillo biónico. Hecho de titanio, aluminio, carbono y (Adaptación)
El propósito es desafiar la mente de los estudiantes ayudándolos a desarrollar En la web
participación de los estudiantes más callados de la clase.
estrategias cognitivas, utilizando las alternativas que las TIC le ofrecen para ello.
• Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace:
Enfatizar en la importancia de los huesos y las articulaciones en todos los
1 Define las siguientes palabras:
movimientos simples como los mencionados al inicio del tema. http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/mision-kepler-hallan-
procedimiento para sustituir un órgano o parte de él por una pieza o un aparato artificial.
• Prótesis: ___________________________________________________________ Sugerencias didácticas planeta-similar-a-la-tierra/16139804
Solicitar a los estudiantes que lean la noticia propuesta y motivarlos a dar su
opinión sobre lo leído. Monitorear el trabajo a realizar, de manera que puedan __________________________________________________________________ Formular la siguiente pregunta: ¿Qué condiciones debe tener un planeta para • Formular la siguiente pregunta:
resolver dudas o subsanar errores. ciencia que estudia el diseño de aparatos o máquinas que funcionan de acuerdo con los
• Biónico: ___________________________________________________________ que pueda existir vida en él? – ¿Cómo podemos saber si existe vida en otro planeta?
Seleccionar algunos trabajos y brindar un espacio adecuado para realizar la principios observados en los seres humanos.
__________________________________________________________________ Invitar a los estudiantes a participar con una lluvia de ideas.
presentación de los mismos ante los compañeros del aula. Formar grupos de tres o cuatro integrantes, de manera que estén
2 ¿Cuáles son los beneficios del estudio de la biomecánica?
Explicar que en la actualidad las prótesis biomecánicas son de mucha ayuda conformados por estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, Información complementaria

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Respuesta modelo: la bimecánica nos permite entender cómo se comporta el sistema locomotor y
___________________________________________________________________________
para el desarrollo de las personas que pueden padecer alguna limitación promoviendo así el trabajo cooperativo entre sus miembros.
Dipity
motora, ya sea por problemas congénitos o por alguna amputación de los sus elementos cuando realizamos actividades cotidianas de nuestra vida como caminar, correr, subir
___________________________________________________________________________
Motivar a los estudiantes a realizar la lectura del texto “Un planeta similar a la
miembros superiores o inferiores. El programa conocido como Dipity permite crear líneas de tiempo

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


escaleras, cargar peso, etc., permitiendo conocer el movimiento humano.
___________________________________________________________________________ Tierra” y pedirles que realicen la sección “Propuesta de trabajo”.
interactivas y seleccionar la información de manera cronológica:
___________________________________________________________________________
Explicar que se aplicará la técnica del rompecabezas, la cual tiene por
Información complementaria 1. Ingresar a la página de dipity: www.dipity.com.
3 Investiga sobre casos concretos del uso de prótesis biónicas. finalidad ayudar al trabajo cooperativo entre los estudiantes. Es muy simple
Relación entre la física y otras áreas de utilizar: 2. Crear una cuenta y registrarse.
Respuesta modelo: el hombre biónico en el Perú capitán del ejército peruano Carlos Felipa, atleta de los
___________________________________________________________________________
Los modelos y teorías de la física son de gran utilidad para el progreso de 1. Organizar los grupos de trabajo. 3. Ingresar y realizar la línea de tiempo.
otras ramas de la ciencia. Las ciencias médicas y biológicas, por ejemplo, Juegos Paraolímpicos, obtuvo 2 medallas de oro en Korea 2015.
___________________________________________________________________________
utilizan los conocimientos de la Física para una mejor comprensión del 2. Designar a un estudiante de cada grupo como el líder o monitor del grupo. 4. Recomendar que antes de realizar la línea de tiempo en Dipity, se
___________________________________________________________________________
funcionamiento de los seres vivios en general, y del ser humano en particular. 3. Dividir la lección del día en tres o cuatro partes. Por ejemplo, puede darle a realice un borrador con toda la información que se desea utilizar.
Así, los conceptos físicos de máquina y de palanca pueden utilizarse para 62 cada estudiante una etapa o época a investigar. Sugerir utilizar imágenes o videos para la presentación final.
describir como funcionan conjuntamente los huesos y los músculos.

Book 1.indb 62 8/9/16 11:44 AM

126 127
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES LIBRO DE ACTIVIDADES 3


Ciencia aplicada
Libro de actividades (pág. 64)

USA ESTRATEGIAS DE LAS TIC USA ESTRATEGIAS DE LAS TIC Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre CIENCIA APLICADA ACTIVIDADES PROPIAS DEL BACHILLERATO

los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y


universo.
Revisión de literatura 1 Subraya la alternativa correcta. Para conocer el efecto de 5 Una caja de galletas de 1000 g situada sobre una mesa

1 Explica el concepto de astronomía.


Capacidades y desempeños precisados una fuerza, es necesario conocer: es arrastrada mediante una cuerda con una fuerza de
2,5 N, siendo el coeficiente de rozamiento entre ambas
Un planeta similar a la Tierra A. El valor numérico o módulo y el punto de aplicación. superficies de 0,25. Calcula la aceleración con que se
____________________________________________________________________
Astronomía es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, así como su localización • Comprende y usa conocimientos científicos sobre los B. El módulo y la dirección en la que actúa. mueve la caja en los siguientes casos:
La misión Kepler de la NASA ha encontrado al hermano gemelo de la
Tierra. El satélite, que orbita alrededor de nuestra estrella en busca de ____________________________________________________________________
y las leyes de sus movimientos. Capacidad seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y C. El modulo, la dirección, el sentido y el punto de • La fuerza aplicada es paralela a la superficie de la mesa.
nuevos mundos, ha detectado el planeta más parecido en tamaño a universo. aplicación. La fuerza de rozamiento se opone al movimiento con un valor
la Tierra dentro de la denominada zona habitable definida alrededor 2 ¿Que importancia tienen los satélites en el reconocimiento de nuestro universo? que es igual al coeficiente de rozamiento multiplicado por la
D. El módulo, la dirección y el punto de aplicación
de cada estrella, es decir, aquella en la que se podría encontrar agua Desempeño • Aplica y profundiza los conceptos estudiados sobre fuerza normal, que en este caso coincide con el peso de la caja
de galletas:
líquida y, posiblemente vida, en la superficie del planeta. ____________________________________________________________________
Los satélites pueden viajar grandes distancias, de esta manera recoge información y nos la transmite.
fuerzas.
precisado 2 Razona la veracidad de las afirmaciones: fr = μc × N = 0,25 × 1 kg × 9,8 m/s2 = 2,45 N
Desde que fue lanzada la misión en el 2009, se han encontrado ____________________________________________________________________ • La fuerza de rozamiento es una fuerza ejercida FT = FAplicada
planetas muy similares al nuestro. La propia NASA ha confirmado en la dirección del movimiento. ( ) fr = 2,5 N − 2,45 N = 0,05 N
que este hallazgo supone que el punto clave no está en el planeta, Organización de resultados
Sugerencias didácticas V
F=m×a
• El peso es una fuerza permanente. ( )
V
sino en la estrella. “Cabe señalar que el interés de este hallazgo es, a = 0,05 m/s2
además del tamaño parecido del planeta con la Tierra, que orbita 3 Completa el cuadro. Respuesta modelo
Estrategias para resolver preguntas de alternativas • La fuerza peso no produce cambios en la
alrededor de una estrella parecida al Sol”, explica David Barrado, velocidad de los cuerpos. ( )
F
Años Descubrimientos
Unos estudiantes realizaron un trabajo experimental sobre la ley de Hooke usando • La fuerza aplicada forma un ángulo de 30° sobre la
investigador del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). horizontal.
un resorte. El siguiente gráfico representa los resultados que obtuvieron. 3 Luis tiene una masa de
310 a. C - 230 a. C 30 kg y Fernando, de 45. La fuerza de rozamiento es igual al coeficiente de rozamiento
Aristarco Ramos Desarrollo de un modelo heliocéntrico para el sistema solar. Analizo y respondo la pregunta Si la barra del columpio por la fuerza normal:
PROPUESTA DE TRABAJO mide 3 m, ¿dónde se FN = P − FY = 9,8 N − (2,5 N × sen 30°) = 9,8 N − 1,25 N = 8,55 N

190 a. C Desarrollo del primer catálogo estelar. Descubrimiento de la


Observa el gráfico y responde: ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? deberá colocar cada uno fr = μc × N = 0,25 × 8,55 N = 2,14 N
para conseguir que la
1. Busca información sobre los descubrimientos más 3. Elabora una línea de tiempo demostrando el avance Astiarco Ramos percepción de los equinoccios. A. La constante de elasticidad del resorte es 0,2 N/cm. Elongación versus barra se mantenga de FT = FAplicada, entonces: FR = 2,5 N − 2,14 N = 0,36 N
importantes de nuestro sistema solar. de la astronomía utilizanzo recursos virtuales como
B. Cuando el resorte alcanzó 4 cm de elongación, se cortó. magnitud de la fuerza forma horizontal? F= m × a
2. Organiza la información en una tabla, por ejemplo, y Dipity, TimeRime, entre otros. 1473 - 1543 Propuesta de que el Sol permanece fijo en el centro del universo
∆ x (cm)
busca imágenes que ejemplifiquen cada momento o Desarrolla la página 63 del Libro de actividades. Nicolás Copérnico y los demás planetas giran alrededor de él. C. El límite elástico del resorte ocurre cuando mide 4 cm FT = 30 kg × 9,8 m/s2 + 45 kg × 9,8 m/
A B a = 0,36 m/s2
idea. 4
de largo. s2 = 294 N + 441 N = 735 N
O
1571 - 1630 Descubrimiento de las tres leyes que rigen el movimiento 294 N
Como F1 × AO = F2 × BO:
J. Kepler planetario. D. Para fuerzas mayores que 20 N, la ley de Hooke 2 294 N × AO = 441 N × BO 441 N
• La fuerza forma un ángulo de 90° sobre la mesa.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
no se cumple. AO = 1,5
___ En este caso, el cuerpo se ve sometido a una fuerza vertical
1784 - 1846 Medición por primera vez de la distancia de la Tierra a una estrella BO hacia arriba de 2,5 N y a su peso dirigido verticalmente hacia
Criterios a evaluar Excelente Satisfactorio En proceso Iniciado FT = 735 N
F. W. Bessel usando el método de la paralaja. 10 20 F (N) Por otro lado: AO + BO = 3 m abajo 9,8 N:
Estructura y proceso El grupo elaboró un El grupo elaboró El grupo elaboró El grupo elaboró Puedes incluir imágenes en Reviso las alternativas Sustituyendo en esta ecuación la Faplicada < P
borrador de la línea un borrador de la un borrador de la un borrador de la 1879 - 1955 Desarrollo de la teoría especial de la relatividad y de la teoría relación anterior, se obtienen las distancias a las que se deberá colocar
tu línea de tiempo.
de tiempo, cuya línea de tiempo línea de tiempo línea de tiempo A. Einstein general de la relatividad, con ecuaciones que se aplican a la 1. Identifico la información clave de la pregunta: el gráfico muestra una situación en cada uno en el columpio:
Como el peso es mayor que la fuerza aplicada, el cuerpo no se
BO = 1,2 m; AO = 1,8 m
estructura está muy cuya estructura cuya estructura está cuya estructura evolución del universo. la que un resorte se comporta de acuerdo con la ley de Hooke hasta que llega a mueve.
bien relacionada está relacionada poco relacionada no tiene relación
1889 - 1953 Descubrimiento de la ley que relaciona la distancia a las galaxias su límite elástico ante una fuerza aplicada de 20 N y una elongación de 4 cm.
con la información con la información con la información con la información
E. P. Hubble con su velocidad de alejamiento con respecto a nosotros.
presentada. presentada. presentada. presentada. 2. De acuerdo con lo que sé y lo que necesito para responder, el límite elástico de 6 Un cuerpo se mueve sobre un plano horizontal en el que

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


hay rozamiento con movimiento rectilíneo y uniforme.
Contenido El estudiante El estudiante El estudiante tiene El estudiante no tiene 1906 - 1997 Descubrimiento del planeta enano Plutón. un resorte se produce cuando este pierde sus propiedades elásticas. Cuando 4 Una piedra de 600 g se coloca ahora en una honda de
Sobre él actúa una fuerza constante de 50 N.
tiene un dominio tiene un dominio un dominio básico dominio del tema. un metro. ¿Qué fuerza habrá que aplicar para que gire a
C. W. Tombaugh esto ocurre, la ley de Hooke no se cumple.
avanzado del tema. satisfactorio del tema. del tema. Presenta Presenta información una velocidad de 4 m/s? ¿A qué velocidad girará la honda • ¿Existe algún tipo de aceleración?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

si ejercemos una fuerza de 19,2 N que en la actividad


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Toda la información La mayor parte de la información confusa confusa e irrelevante.
Marco la respuesta anterior? Si el cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo uniforme,
presentada es clara y información es clara y sobre el tema, con Elaboración del producto quiere decir que la fuerza resultante es nula. Al ser la fuerza
precisa. precisa. uno o más errores. A. Incorrecta. La pendiente de la recta, igual a 0,2 N/cm, representa el recíproco de 0,6 kg × 16 m2/s2
m × v2= _______________
Fc = ______ = 9,6 N
total cero, la aceleración será nula.
4 Antes de elaborar la línea de tiempo, decide el título más adecuado r 1m
Uso de elementos El estudiante presenta El estudiante presenta El estudiante presenta El estudiante no la constante de elasticidad del resorte. m × v 2 19,2 N × 1 m
gráficos informativos gráficos o videos que imágenes, gráficos imágenes, gráficos presenta imágenes, Fc = r = 19,2 N, entonces: v 2= ____________
______
0,6 kg • Deduce la fuerza de rozamiento.
ejemplifiquen y/o o videos, pero estos o videos de manera gráficos o videos. Respuesta libre
Título: ______________________________________________________________ B. Incorrecta. A los 4 cm de elongación, el resorte alcanzó su límite elástico. No
Despejamos v = 5,7 m/s2
respalden el tema. no ejemplifican y/o confusa, pero sin necesariamente se rompió. Como existe fuerza de rozamiento, tendrá que tener el mismo
valor que la fuerza aplicada de 50 N, pero de sentido opuesto
respaldan el tema. relación con el tema. 5 Planifica y selecciona el contenido que deberás colocar en la línea de tiempo.
Luego, prepara tu presentación para realizarla frente a tus compañeros de clase.
C. Incorrecta. El límite elástico ocurre cuando la elongación del resorte es 4 cm. En para que la resultante sea nula y se mueva con velocidad
constante.
este caso, su largo total corresponde a su elongación más su largo natural.
72 UNIDAD 3 63 D. Correcta. Para fuerzas mayores que 20 N, la ley de Hooke no se cumple, pues el 64
resorte ya alcanzó su límite elástico.
La respuesta correcta es la D.
Book 1.indb 72 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 63 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 64 8/9/16 11:44 AM

128 129
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 3


¿Qué aprendí?
Texto escolar (pág. 74 y 75) Libro de actividades (pág. 66 y 67)

CIERRE CIERRE Sugerencias didácticas 4. • En el gráfico observamos que a l = 20 cm le corresponde una
Indicar a los estudiantes que respondan las preguntas propuestas en esta F = 10 N y para l = 30 cm, F = 30 N
SINTETIZAMOS 1 Elabora un mapa de ideas sobre magnitudes físicas y su clasificación. página.  Aplicamos la ley de Hooke:
Proponer otras preguntas que se relacionen con los temas abordados y a la F = k × ∆ l = k × ( l − l0)
Te presentamos mediante un mapa de ideas los conceptos clave que has trabajado en la unidad.
FUERZAS vez que favorezcan la reflexión sobre la utilidad de los mismos. 30 = k (30 – l0)
Gravitatorias
Tercera ley: Recolectar las respuestas dadas por los estudiantes, calificarlas y organizar 10 = k (20 – l0)
acción los logros evidenciados en el registro auxiliar. Dividimos las dos ecuaciones y resolvemos:
y reacción. Fuerzas de la Fuerzas Leyes
Movimiento
Electromagnéticas naturaleza comunes de Newton 30 – l0
Se mide en ​ 30  ​= ______
___ ​    

10 20 – l0
newtons.
Se estudian Deformación
Solucionario ¿Qué aprendí?
Segunda ley:
_› _
› mediante las leyes
Nuclear débil
Tensión 600 − 30 × l0 = 300 − 10 × l0
F = m × a
de Newton. 1. • Si son fuerzas de acción y reacción. 300 = 20 × l0 → l0 = 15 cm
Fuerzas Inercia
Fuerza normal • Si son fuerzas de acción y reacción.
Nuclear fuerte
Acción Sustituimos en una de las ecuaciones del sistema inicial.
y reacción Principio • Si son fuerzas de acción y reacción.
de aceleración Por ejemplo:
Peso
Su instrumento de medida • No. En este caso la dos fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo.
es el dinamómetro. 10 = k × (20 − l0)
Primera ley: • No. Ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo.
inercia Pueden sumarse Fuerza elástica 10 = k (20 − 15) → k = 2 N/cm
o restarse. Producen 2. La constante de elasticidad es 2 N/cm.
deformaciones
• La velocidad de rotación es la misma que la de la Tierra, una vuelta
y cambios de Fricción
• Cualquier fuerza que supere su constante de elasticidad.
velocidad. cada 24 h.
5. v (m/s)
​ 1 rev.   
______ ​  2π rad ​ 
× ​ ______   ​  1 h  
× _______ ​ 
= 7,27 × 10–5 rad/s F (N)
24 h 1 rev. 3600 s
20
2 Escribe una idea clave para cada tema presentado en la unidad 3 del Texto escolar. La distancia total se toma desde el centro de la Tierra.
250
Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 R = 6370 km + 36 000 km = 42 720 km = 4,272 × 107 m
0 t (s)
La fuerza es toda El DCL permite Newton enunció las La ley fundamental de La fuerza de rozamiento v = ω × R = 7,27 × 10−5 rad/s × 4,272 × 107 m 10 2 4 6 8 10
Desarrolla las páginas 64 y 65 causa capaz de diagramar las fuerzas leyes de la dinámica. la dinámica relaciona la o fricción es la fuerza
v = 31,06 × 102 m/s –250
del Libro de actividades provocar una que actúan sobre un masa y la aceleración que se opone al
deformación o un cuerpo. a través de la ecuación movimiento. Presenta
cambio en el estado a = F/m. dos tipos: rozamiento v = 3106 m/s –500
t (s)
de movimiento. cinético y estático. 0
• La aceleración centrípeta 2 4 6 8 10
CONSULTAMOS ac = ___ ​ 9 647 236 m /s  =
​ v r   ​ = _______________
2
  
  
2 2
​ 0,2258 m/s2 6. Respuesta modelo: durante la investigación podría alterarse la genética
  4,272 × 107 m de las arañas modificando su desarrollo.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Para descubrir Para ampliar • Queda: 7. Respuesta modelo: implementar criaderos de arañas puede ser un
Hector Perez Montiel, Física general ESA (2003), Física en la ISS-Misión 1: Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10 Fc = m × ac gran peligro si no se cuenta con las medidas de seguridad adecuadas
para ese proyecto.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

las leyes de Newton La fuerza centrípeta Un cuerpo está en El torque es una La biomecánica estudia La ley de gravitación Fc = 45,16 N
Este libro te acercará al estudio de la física mediante
es la fuerza resultante equilibrio cuando no magnitud vectorial que las fuerzas a las que universal sostiene: "Dos
situaciones y problemas cotidianos que enfrentamos Este documental ilustra conceptos básicos de física
mediante simples experimentos realizados a bordo
o neta de todas las actúa ninguna fuerza mide la acción de una son sometidas las cuerpos se atraen en 3. Se debe tener en cuenta que...
en nuestra vida real, lo que te permitirá una mayor componentes radiales sobre él, o bien cuando fuerza para originar partes de nuestro relación directa con sus
comprensión del mundo que te rodea. de la Estación Espacial Internacional (ISS). En esta de las fuerzas que actúan varias fuerzas una rotación. cuerpo, como las masas y con la distancia • La fuerza de rozamiento cinético sea mayor que el estático.
primera misión, Pedro Duque efectúa experimentos que actúan sobre una concurrentes de forma articulaciones, los de separación". En la web
Presenta ejercicios y experimentos, resúmenes que demuestran las tres leyes de Newton. partícula. que la resultante de tendones y los • Un ángulo sea mayor a los 0º. • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
destacan las ideas principales y otras herramientas que te todas ellas es 0. músculos.
permitirán reforzar conceptos teóricos y que te ayudarán Es un material adecuado para estudiantes de entre • Respuesta libre contiene información sobre cómo las arañas tejen su tela:
a evaluar tu aprendizaje. 12 y 18 años.
• Deben patear la pelota con cierto ángulo de inclinación. https://www.youtube.com/watch?v=cF3byI3fsHo
• Todo movimiento realiza una parábola; cuanto más recto sea el • Orientar a los estudiantes a desarrollar las preguntas 6 y 7.
UNIDAD 3 73 UNIDAD 3 65 ángulo de inclinación, menor será su desplazamiento horizontal.

Book 1.indb 73 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 65 8/9/16 11:44 AM

130 131
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 3


¿QUÉ APRENDÍ?
EVALUACIÓN Resuelve las actividades en tu cuaderno. Luego, reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. ¿QUÉ APRENDÍ? EXPLICA EL MUNDO FÍSICO INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN _______________________________________________________________
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico para tomar una posición crítica
Comprende y usa conocimientos científicos • El alargamiento que producirá una fuerza de 10 N.
1 Indica qué frases son verdaderas:
EN TU TEXT
Tenemos dos carritos del mismo peso y tamaño.
1 Razona si las siguientes parejas de fuerza son de acción y reacción. AS F = k × Δl Uno de ellos presenta un resorte en un extremo,
• Siempre que un objeto se mueve está actuando

O
NO ESCRIB

ESC
si doblamos el resorte y lo atamos con un hilo
• La fuerza de atracción magnética entre dos imanes próximos. La resistencia de la telaraña una fuerza neta sobre él. ( )
F Δl = __F = ________
10 N = 0,2 m

OLAR
k 50 N/m para luego colocar el otro carrito en el extremo
• La fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. • Siempre que un objeto se mueve es porque (de manera que el resorte y los carritos estén
La tela de araña es resistente debido dos motivos: al material con que es
no actúa ninguna fuerza sobre él. ( )
F en contacto como se observa en la figura) y
• La fuerza que estira un muelle y la fuerza recuperadora del muelle. elaborada y a cómo es tejida. Se trata de fibras elásticas muy resistentes que
cortamos el hilo; ambos carritos se ponen en
son, actualmente, el objeto de estudio de muchos científicos. Algunos consi- 5 Un vagón de 250 kg situado en la cima de una montaña movimiento, aumentando su velocidad.
• El peso y la normal de un libro situado en una mesa. • Siempre que un objeto no se mueve o lo hace
deran posible usar este material para fabricar hilo quirúrgico, fibras ópticas, rusa inicia su descenso por una rampa inclinada
con velocidad constante es porque no hay una
• El peso y la fuerza de rozamiento de una pelota cayendo. chalecos antibalas y ropa deportiva. 60° sobre la horizontal. Si no tenemos en cuenta el
fuerza neta ejercida sobre él. ( )
v 7 ¿Qué características tienen las fuerzas que surgen durante la interacción de dos
2 El Meteosat es un satélite meteorológico de 200 kg desarrollado por
Una opción para obtener grandes cantidades de este hilo sería criarlas en rozamiento, ¿cuáles fuerzas actúan sobre el vagón? cuerpos? A partir de la experiencia descrita, formula una hipótesis a la pregunta
la Agencia Espacial Americana (ESA). Se encuentra en una órbita cautiverio, pero parece que, en esas condiciones, las arañas se vuelven 2 Completa el enunciado de la ley de la gravitación Calcula la fuerza y la aceleración con que desciende. propuesta e identifica las variable dependiente e independiente.
geoestacionaria, es decir, con la misma velocidad angular de rotación que la agresivas, y las granjas para su crianza no resultan una buena inversión. En- universal. La fuerza que favorece el descenso es la componente Respuesta libre.
Tierra, que lo mantiene prácticamente sobre el mismo punto de la superficie tonces, surgió la idea de usar la ingeniería genética, aislando los genes de la PX del peso.
________________________________________________________________________________
a 36 000 km. (Dato: rT = 6370 km) araña para introducirlos en bacterias. Estas produjeron la proteína que forma Todos los cuerpos se atraen con una fuerza que es En el eje del movimiento:
el hilo de la araña, la que, junto con otras sustancias, dio origen al producto ________________________________________________________________________________
FT = PX = P sen α N
• Calcula la velocidad del satélite y exprésala en km/h y en m/s. deseado. Este método permitió obtener hilos cuya longitud resultó ser prác- ______________
directamente proporcional al ______________
producto
FT = 221,8 N 8 A partir de los resultados obtenidos, responde las siguientes preguntas:
• Halla su aceleración centrípeta. ticamente ilimitada. PX
de sus _________
masas e _________
inversamente proporcional al
a = FT /m = 5,5 m/s2
60° • A partir de lo observado, ¿qué distancia se moverá un carrito con respecto al otro? ¿Qué
• Determina la fuerza centrípeta que lo mantiene en órbita. ___________
cuadrado de la ___________
distancia que los separa. PY
características tienen las fuerzas que surgen de la interacción?
6 ¿Qué implicancias éticas genera esta situación?
3 Un compañero de clases y tú intentan patear una pelota de manera que se 3 Completa el cuadro sobre los modelos del universo. P 60° Los carritos recorren distancias iguales. Por lo tanto, las fuerzas que se originan durante la interacción
______________________________________________________________________________
desplace horizontalmente lo más lejos posible. 7 ¿Crees qué es seguro para la comunidad la implementación de granjas
para el estudio de las telas de araña? Científicos
• ¿Qué factores deben considerar para que esta acción sea posible? Centro del Papel de la 6 Sobre un cuerpo de 10 kg situado en la parte inferior de tienen el mismo valor, pero direcciones opuestas.
______________________________________________________________________________
Modelos que los
universo Tierra
propusieron un plano inclinado 45°, se aplica una fuerza paralela al
• ¿Con qué ángulo deben patear la pelota para que esto suceda? ______________________________________________________________________________
Estática. Los plano y hacia arriba de 100 N.
• Propongan un ejemplo y comprueben la respuesta anterior con datos Geocéntrico Ptolomeo Tierra demás astros giran
• Calcula la aceleración con la que sube. • Si uno de los carritos de la experiencia anterior tiene mayor masa que el otro, ¿se
numéricos. a su alrededor.
EJERCE TU CIUDADANÍA moverán la misma distancia? ¿Cómo son las fuerzas ejercidas mutuamente entre ellos?
La segunda ley de la dinámica
• ¿Cómo deben patear la pelota si quieren que alcance una gran altura? Gira alrededor
Heliocéntrico Copérnico Sol Aplicándola al eje X del movimiento, paralelo al plano, se obtiene la El carrito de mayor masa se moverá una distancia menor que el carrito más ligero. Las fuerzas ejercidas
del Sol. ______________________________________________________________________________
• Si logran que la pelota alcance una gran altura, también podrá desplazarse El uso del cinturón es una medida de aceleración.
horizontalmente. ¿Por qué? seguridad que puede salvar tu vida. Su PX = P sen α → PX = 10 kg × 9,8 m/s × sen 45° = 69,3N entre ellos serán iguales, pero con direcciones opuestas.
4 Sobre un muelle de 20 cm de longitud se aplica una
2
______________________________________________________________________________
F (N) uso es independiente del tipo de trayecto
4 En la gráfica está representada la longitud de un resorte elástico en función FT = FAplicada – PX = 100 N – 69,3 N = 30,7 N
40 –corto, largo, urbano o por carretera– y es fuerza de 5 N y se estira hasta 30 cm. Luego, calcula: ______________________________________________________________________________
de la fuerza aplicada sobre él. FT = m × a, donde a = 3,07 m/s2
obligatorio, tanto en los asientos delanteros
30 k
• ¿Cuál es la constante de elasticidad del resorte? como en los traseros. 9 Escribe la conclusión a la que llegaron después de realizar la experiencia.
20 m
• El límite de elasticidad está definido como el momento en que el resorte ya Durante un choque se producen dos • ¿Cuál será la fuerza que hay que aplicar para que suba Se comprueba la tercera ley de Newton: “Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza
________________________________________________________________________________
no se comporta como un cuerpo elástico, es decir, cuando los valores se 10 momentos: el primero es la colisión en
x=0 x = 30 cm con velocidad constante?
sí, es decir, el choque contra otro móvil o igual, pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo".
________________________________________________________________________________
desvían mucho de la recta. Entonces, ¿cuál es el límite de elasticidad para METACOGNICIÓN • La deformación del muelle.
0 10 20 30 40 Para que ascienda con velocidad constante, la fuerza resultante

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


este resorte? l (cm) estructura; el segundo, ocurre dentro del
debe ser cero. Como la fuerza que ejerce el peso hacia abajo es ________________________________________________________________________________
vehículo. En una colisión, el automóvil se • ¿Qué aprendizajes lograste al
La deformación se obtiene por la diferencia entre la longitud final
5 Dibuja la gráfica velocidad-tiempo de un cuerpo de 25 kg de masa a partir y la inicial: 69,3 N, una vez que el cuerpo inicia el ascenso se disminuye la
detiene violentamente, pero los ocupantes finalizar la unidad?
de los datos de la tabla. fuerza aplicada hasta un valor igual a PX, a partir de este momento Lista de cotejo
siguen en movimiento y, si no llevan el cinturón de seguridad puesto, Δl = lf – li
ascenderá con velocidad constante.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• ¿Cómo piensas que los

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


• Calcula la fuerza que actúa sobre el móvil en cada tramo. pueden impactar contra otros pasajeros, el volante, el parabrisas e, incluso, Δl = 30 cm – 20 cm = 10 cm = 0,1 m Lee las siguientes afirmaciones y responde Sí o No según lo que realizaste en las actividades. Sí No
conocimientos adquiridos
salir expulsados por el aire. Al ser despedidas fuera del vehículo, estas
• ¿La gráfica fuerza-tiempo es una línea recta? pueden ser útiles en la vida
personas tienen cinco veces más probabilidades de morir que aquellas que • Formulé una hipótesis que respondiera a un problema.
cotidiana? • La constante elástica del muelle. • Si el coeficiente de rozamiento es de 0,3, calcula la
permanecen dentro del automóvil.
Velocidad (m/s) 10 10 10 10 20 20 20
A partir de la ley de Hooke, tenemos: fuerza de rozamiento. • Sustenté las características de las fuerzas ejercidas en la experiencia.
Según las investigaciones, el uso del cinturón de seguridad disminuye tanto Vuelve a revisar lo que no
Tiempo (s) 0 2 4 6 8 8 10 F = k × Δl La fuerza de rozamiento depende de la fuerza normal al plano:
las víctimas fatales como las lesiones en caso de accidente. comprendiste y aplica una k = F / Δl PY = P cos α = 10 kg × 9,8 m/s2 × cos 45° = 69,3 N • Establecí comportamientos entre las variables independiente y dependiente.
Aceleración (m/s2) 0 0 0 5 0 0 –10 • ¿Consideras importante promover el uso del cinturón de seguridad? técnica de aprendizaje distinta k = 0,5 N / 0,1 m = 50 N/m fr = μc × N = 0,3 × PY = 0,3 × 69,3 N = 20,8 N
Explica. a la que utilizaste. ¡Verás
Fuerza (N) 0 0 0 250 0 0 –500 • Contrasté y complementé la información sobre el uso de funtes de información.
cómo lo lograrás!

74 UNIDAD 3 75 66 UNIDAD 3 67

Book 1.indb 74 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 75 8/9/16 11:38 AM Book 1.indb 66 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 67 8/9/16 11:44 AM

132 133
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 3
Un problema, una solución
Libro de actividades (pág. 68 y 69)

Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver Invitar a los estudiantes a leer la planificación del prototipo. Es importante y UN PROBLEMA, UNA SOLUCIÓN DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

problemas de su entorno. necesario monitorear y atender consultas.


Pedirles que organicen y deleguen el trabajo que van a realizar reconociendo
Capacidades y desempeños precisados las habilidades de cada uno durante su ejecución. Prototipo de puente de un solo pilar
• Justifiquen el porqué del uso de los materiales, las herramientas y el diseño
planteado. Discútanlo con el profesor y sus compañeros.
• Identifiquen cuáles son las principales medidas de seguridad que deben
• Delimita una alternativa de solución tecnológica.
Recomendar a los estudiantes que pueden consultar diferentes fuentes de
tener en cuenta para el desarrollo del prototipo. Asegúrense de que todos
Capacidades información para que el desarrollo del prototipo sea válido y consistente en el los miembros del equipo tengan en claro cuáles son sus responsabilidades.
• Diseña la alternativa de solución tecnológica.
momento de elegir la mejor opción para la realización del puente de un solo pilar. ¿Sabías que...? • Establezcan sus parámetros para medir la eficacia de su prototipo de
• Selecciona y analiza información de fuentes confiables
Invitar a los estudiantes a realizar y detallar el diseño de su prototipo teniendo En nuestro país existe un puente no apto para cardiacos. Se trata del puente puente. Investiguen las limitaciones y hagan los ajustes necesarios para la
para formular ideas y preguntas al problema. Además ejecución.
de materiales en función de sus propiedades físicas y
en cuenta las dimensiones y sus respectivas unidades de medida. inca Q’eswachaka que se encuentra sobre el río Apurímac, en el Cusco. Esta
construcción llama la atención porque está hecha solo de ichu trenzado. Mide 28
compatibilidad ambiental. Solicitar a los estudiantes que elaboren la lista de materiales y el presupuesto lo m de largo y 1,20 m de ancho y es renovado una vez al año por las comunidades Aplicamos lo que aprendemos ___________________________
Desempeños • Describe el funcionamiento, mantenimiento y representa más detallado posible, incluyendo las razones por las que escogieron el diseño cercanas, ritual que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ejemplo de prototipo de un puente de
precisados gráficamente su alternativa de solución a escala. y los materiales (cantidades, precios unitarios y totales), etc. Humanidad por la Unesco. Ejecución del prototipo un solo pilar.

Pongan en práctica el plan que elaboraron. Consideren los temas aprendidos durante
• Explica las dificultades en el proceso de implementación.
Indicarles las medidas de seguridad que deben tener en cuenta para el desarrollo Lo que sabemos _______________________________________ esta unidad y construyan su prototipo.
• Comunica y explica sus resultados y pruebas con medios
del prototipo tomando como referencia los materiales que van a usar. Mencionar • Prueben el prototipo observando diferentes muestras. Determinen la eficiencia
apropiados según su audiencia. • ¿Qué es un puente?
a los estudiantes que para medir la eficiencia de su prototipo deberán colocar el de su prototipo sobre las observaciones que puedan hacer. Compárenlo con los
de otros grupos.
peso en el otro extremo del puente y verificar que mantenga el equilibrio.
Nos preguntamos _____________________________________ • Determinen la eficiencia de su prototipo sobre las observaciones que puedan
Sugerencias didácticas Destacar la importancia de revisar el prototipo en este momento y realizar los
Las construcciones de pirámides, palacios, colosos, puentes, etc., datan de la
realizar. Elaboren gráficos o diagramas que permitan visualizar los resultados.
ajustes que sean necesarios. Indicar a los estudiantes que para comprobar la Comparen su trabajo con el de otros grupos.
Invitar a los estudiantes a leer la sección “¿Sabías que...?”. Motivar una época de los egipcios y babilonios. Antiguamente, no se contaba con la tecnología
resistencia del puente, este deberá soportar diferentes pesos y mantener el y maquinarias especializadas para trasladar, levantar o incluso mover material tan • Propongan qué mejoras podrían incorporar a su prototipo para que sea aún
discusión sobre la pregunta propuesta en la sección “Lo que sabemos”
equilibrio. pesado. Se usaban máquinas simples, como la palanca, las cuñas, las poleas, los más eficiente y elaboren un lista de las fortalezas y debilidades de su prototipo.
Formular preguntas como las siguientes: ¿Qué necesidades tuvieron nuestros planos inclinados, etc. Comunicación de logros y recomendaciones
antepasados para comunicarse entre las comunidades? Pedir a los estudiantes que establezcan las limitaciones del prototipo. El puente inca Q’eswachaka.
Para las construcciones de estas estructuras, se utiliza una parte de la física llamada • Elaboren un informe detallado del todo el proceso de construcción del
Pueden incluir la facilidad para conseguir los materiales y como manipularlos. estática que estudia el equilibrio de los cuerpos. Esta ciencia se ha convertido en la
Formar parejas y pedirles que lean la sección “Nos preguntamos” y enfatizar prototipo. De ser posible, incluyan fotografías de cada paso. Consideren,
Invitarlos a probar el diseño del prototipo escogiendo el lugar indicado para su columna vertebral de varias ramas de la ingeniería civil, la ingeniería mecánica, la también, los resultados de su ejecución y las mejoras incorporadas.
en la importancia de la construcción de puentes para la comunicación entre
implementación. ingeniería minera, entre otras. La estática estudia las leyes y condiciones que deben
ciudades, comunidades, entre otros. cumplir los cuerpos para encontrarse en estado de equilibrio. • Fundamenten y expongan los posibles usos del prototipo, las fortalezas y
debilidades que encontraron, los resultados obtenidos y las particularidades del COEVALUACIÓN
Motivar a los estudiantes a mencionar cuánto peso puede resistir su prototipo. Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a través
Propiciar la participación de los estudiantes a partir de la pregunta planteada proceso de construcción.
Incentivarlos a proponer las modificaciones del prototipo siempre y cuando del tiempo para superar barreras naturales, poder transportar sus mercancías y
en la sección “Nos preguntamos”. Motivarlos a intervenir conduciéndolos a que • Finalicen su presentación exponiendo las recomendaciones que podrían hacer • ¿Qué hipótesis se
mejore la eficacia del modelo original, ya sea con respecto al uso de materiales permitir la circulación de las personas. Muchos de estos puentes representan grandes
brinden sus respuestas mediante una lluvias de ideas. a sus compañeros para la elaboración de un prototipo similar. Mencionen, por plantearon frente a
o su dimensión. obras de arte, en donde aquellos que los construyen ponen todo su ingenio
ejemplo, qué deberían considerar y tomar en cuenta desde el inicio. este problema de
y creatividad.
Motivar a los estudiantes a leer la sección “Lo que aprendemos”. construcción?
Guiar a los estudiantes a registrar por escrito las razones por las que Entonces, ¿cómo podemos construir un puente de un solo pilar de 30 cm de • ¿Por qué decidieron hacer
Explica a los estudiantes la importancia de los puentes: estas construcciones modificarán sus planos. Pedirles que realicen el nuevo diseño en planos e ¿Qué más podemos aprender? __________________________

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


longitud? su puente de un solo pilar
permiten el transporte de personas o mercancías de manera segura y rápida, indiquen las modificaciones realizadas. A partir de lo aprendido, responde.
de esa forma? ¿Tuvieron

la comunicación entre poblados, etc. Lo que aprendemos ____________________________________ otra alternativa?


Pedir a los estudiantes que elaboren de un informe que podrían presentar de • ¿Qué condiciones se necesitan para la construcción de un puente? Consulta • ¿Cumplieron con

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Planificación del prototipo con un experto (un ingeniero, arquitecto, etc.).
Menciona a los estudiantes que, además de los puentes, existen otros medios manera escrita, en un documento formal, en papelógrafos o en diapositivas, PARA SABER MÁS el cronograma que
• ¿Qué beneficios para la comunidad trae la construcción de puentes? ¿Cuáles elaboraron?
más sencillos que facilitan el transporte, como los huaros, que consisten en que incluyan imágenes del proceso de construcción del prototipo. Investiguen sobre los modelos de puentes de un solo pilar y el tipo de fuerzas que
intervienen en su construcción. podrían ser los impactos positivos en el aspecto socioeconómico? • ¿Su prototipo mantiene
un mecanismo de cables y cajones de madera en los que se traslada a las Para conocer más acerca de
Invitar y motivar a los estudiantes a exponer su trabajo ante los demás la construcción de puentes • En grupos, discutan y anoten sus ideas sobre la pregunta planteada y evalúen • ¿Cuál debe ser el correcto mantenimiento para este tipo de construcciones?
correctamente el
personas de una orilla a otra. equilibrio?
compañeros del aula. Brindarles el tiempo adecuado para responder las como el del prototipo, cuáles pueden llevarse a cabo. Planteen cuál creen que es el prototipo más • ¿Cuáles podrían ser los impactos positivos en el aspecto socioeconómico?
ingresa a la página web • ¿Cómo evalúan su
Motivar a los estudiantes a realizar un plan de trabajo claro y sencillo para el preguntas propuestas en la sección “¿Qué más podemos aprender?”. Puede factible de realizar y definan una escala a utilizar.
prototipo con respecto al
“Casiopea: equilibrio
desarrollo del prototipo. Monitorear el análisis de la problemática y guiarlos en trabajar en parejas o en los mismos grupos de trabajo. y resistencia”. • Presenten bosquejos del diseño con aproximación de dimensiones y de otros grupos?
la solución. referencias. Luego, realicen un cronograma de actividades y un presupuesto.
Motivar a los estudiantes a responder las preguntas propuestas en la sección
Explicar y enfatizar en que un puente puede ser muy resistente y hermoso, pero “Coevaluación”. 68 UNIDAD 3 69
si es costoso, probablemente nunca se construirá.

Book 1.indb 68 8/9/16 11:44 AM Book 1.indb 69 8/9/16 11:44 AM

134 135
DÍA A DÍA EN EL AULA

F Física
SECUNDARIA

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte