Está en la página 1de 75

Bibliografía y sitios electrónicos

Bibliografía

♦♦ Aguirre, C., Posada, J., y Neri, L. (2007). Actividades experimentales de física I / mecánica. México: Editorial Trillas.
♦♦ Bastero, J., Casellas, J., y Bastero, C. (2011). Curso de mecánica. España: Editorial EUNSA.
♦♦ Doncel, J., y Leena, M. (2011). Las competencias básicas de la enseñanza. Sevilla: Editorial MAD.
♦♦ Giancoli, D. (2006). Física (6.ª ed.). México: Editorial Pearson Educación.
♦♦ Giancoli, D. (2007). Física: principios con aplicaciones (trad. por A. Flores). México: Prentice Hall Hispanoamericana.
♦♦ Harvard Business Essentials (2006). Toma de decisiones para conseguir mejores resultados. España: Editorial
Deusto.
♦♦ Hewitt, P. (2008). Física conceptual (10.a ed.). México: Editorial Pearson Educación.
♦♦ Hewitt, P. (2009). Laboratoriomanualdefísicaconceptual-scienceexplorations (9.ª ed.). México: Editorial Addison
Wesley.
♦♦ Medina, H. (2010). Física 1 (1.ª ed.). Perú: Editorial Universidad Católica del Perú.
♦♦ Milachay, Y., y Arenas, E. (2010). Ciencia, tecnología y ambiente 5: física (1.ª ed.). Perú: Editorial Pearson Educación.
♦♦ Pérez, H. (2010). Física general (2.ª ed.). México: Editorial Patria.
♦♦ Resnick, R., y Halliday, D. (2004). Física (4.ª ed.). México: CECSA.
♦♦ Tipler, P., y Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología. Volumen 1: mecánica / oscilaciones y ondas /
termodinámica (5.a ed.). Barcelona: Reverté.
♦♦ Wilson, J., y Buffa, A. (2009). Física (6.ª ed.). México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.

Sitios electrónicos de Internet

♦♦ cinematica.htm
♦♦ Físicalab. (n.d.). Ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme. Recuperado de https://www.fisicalab.com/apartado/mru-
ecuaciones#contenidos
♦♦ Franco, A. (n.d.). Cinemática. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Eibar [de la Universidad del País
Vasco]. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/
♦♦ Institución Educativa Eudoro Granada, de Colombia. (2013, febrero). Cálculo con poleas fijas y móviles. Recuperado de
https://eudotec.wordpress.com/2013/02/11/calculos-con-polea-fijas-y-moviles/
♦♦ Instituto de Enseñanza Secundaria Sefarad, de Toledo, España. (n.d.). Mecanismos. Recuperado de http://www.
tecnosefarad.com/wp-content/archivos/eso_3/unid_didacticas/ud_03_mecanismos.pdf
♦♦ Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. (n.d.). Máquinas con ruedas. Biblioteca Digital. Recuperado de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/libros/texto/cn6/u04t03.html
♦♦ Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación de España.
(2005). Máquinas. Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2005/mecaneso/index.
htm
♦♦ Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación de España.
(n.d.). Máquinas simples. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/
recursos/lasmaquinas/html/actividad_2.html
♦♦ Junta de Andalucía, de España. (n.d.). Máquinas y mecanismos. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/
averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/

Kit de máquinas simples 57


♦♦ Junta de Extremadura, de España. (n.d.). Máquinas simples. Contenidos Educativos Digitales. Recuperado de http://
contenidos.educarex.es/mci/2009/43/TEMA5/ejercicios.html
♦♦ Junta de Extremadura, de España. (n.d.). Movimiento circular uniforme. Contenidos Educativos Digitales. Recuperado de
http://conteni2.educarex.es/mats/14359/contenido/
♦♦ Junta de Galicia - Consejería de Educación y Ordenación Universitaria. (n.d.). Mecanismos. Recuperado de http://centros.
edu.xunta.es/iesasangrina/mecanismos/mecanismosCAS/principal.htm
♦♦ Kurozwan, A. (2015). Choques y conservación del impulso lineal. Ministerio de Educación de Argentina. Recuperado de
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40694&referente=docentes
♦♦ Libros Vivos. (n.d.). Palancas. Grupo Editorial SM. Recuperado de http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.
asp?TemaClave=1123&est=0
♦♦ Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, de Venezuela. (2008). ¿Qué es la
aceleración? Red Escolar Nacional. Recuperado de http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Fisica/Aceleracion.html
♦♦ National Geographic Learning. (n.d.). Máquinas simples y compuestas. Recuperado de http://devtest.ngsp.com/Portals/0/
Downloads/M%C3%A1quinas_simples_y_compuestas_tg.pdf
♦♦ Núñez, J. M. (2013, junio). Máquinas simples. La palanca, la polea y el plano inclinado. Todotecnologia-eso. Recuperado de
http://todotecnologia-eso.blogspot.com/2013/06/maquinas-simples-la-palanca-la-polea-y.html
♦♦ Olmo, M., y Nave, C. R. (n.d.). El plano inclinado. La cuña. El tornillo. HyperPhysics [del Georgia State University, de Estados
Unidos]. Recuperado de http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/mechanics/incline.html
♦♦ Peñas, J. (n.d.). Movimiento uniformemente acelerado. Educaplus. Recuperado de http://www.educaplus.org/play-123-
MRUA-Gr%C3%A1fica-e-t.html
♦♦ Portal Educativo. (n.d.). Máquinas simples. Recuperado de http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/104/Maquinas-
simples
♦♦ Principia - centro de ciencia [museo de Málaga, España]. (n.d.). Mecánica: poleas y polipastos. Recuperado de http://www.
principia-malaga.com/k/images/pdf/poleas.pdf
♦♦ Profesor en línea [página web de Chile]. (2014). Máquinas simples. Recuperado de http://www.profesorenlinea.cl/fisica/
MaquinasSimples.htm
♦♦ Ramírez, L. (2009). El movimiento circular. Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia [del Instituto
Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de
España]. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena2/4q2_index.htm
♦♦ Taddei, F. (2014). Movimiento rectilíneo uniforme. Ministerio de Educación de Argentina. Recuperado de http://www.educ.ar/
sitios/educar/recursos/embebido?id=20079
♦♦ Universo Fórmulas. (n.d.). Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Recuperado de http://www.universoformulas.
com/fisica/cinematica/movimiento-rectilineo-uniformemente-acelerado/

58 Kit de máquinas simples


Fuente: Industrias Roland Print SAC

GUÍAS METODOLÓGICAS
PARA EL DOCENTE
Con bibliografía y sitios electrónicos de Internet
Estructura de la guía metodológica
Es para uso del docente y contiene información básica de cómo está diseñada la guía; presenta
íconos que lo caracterizan y facilitan la búsqueda de la información.

Grado

Número de
actividad

Capacidades
Conjunto de
habilidades que
se movilizan para
actuar de manera
competente en
una situación; son
tomadas de las Rutas
del Aprendizaje.

Campo temático
Conjunto de
información
conceptual que el
estudiante aprenderá
con el desarrollo de
la actividad.

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Iniciamos
Sección que presenta la situación significativa —de
manera motivadora— que genere el reto e interés Construyendo
para realizar una actividad experimental utilizando el el aprendizaje
kit de máquinas simples. Pautas para el desarrollo del
trabajo pedagógico.

60 Kit de máquinas simples


para el docente

Pregunta-problema
Sección en la que
se formula una
afirmación cuyo
objetivo es despertar
el interés a través
del planteamiento
de conflictos
cognitivos en
contextos cercanos
a los estudiantes y
referidos al campo
temático.

Hipótesis
Planteamiento en
el que se formula
una afirmación que
intenta explicar un
fenómeno; da la
posible respuesta
a la pregunta
y el problema
planteado.

Fuente: Industrias Roland Print SAC

¿Qué necesitamos? Advertencia


Sección que precisa la relación de los Recomendaciones de aspecto técnico
materiales que cumplen una función para el cuidado y seguridad de los
pedagógica y que se van a utilizar en estudiantes y materiales del kit.
la actividad.

Kit de máquinas simples 61


Diseño del procedimiento
Sección que indica los pasos a seguir
por los estudiantes para la obtención de
datos a través de la manipulación de los
componentes que forman el kit y otros
recursos.

Ícono del tipo


de actividad a
desarrollarse

Recolectamos y
organizamos datos
Se presentan los datos
obtenidos en forma ordenada
y clasificada; hay cuadros
estadísticos, tablas, gráficos,
entre otros.

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Analizamos datos o información


Sección que contiene un grupo de preguntas con las
que los estudiantes podrán interpretar los resultados
obtenidos en el proceso de la experimentación.
62 Kit de máquinas simples
Recurso visual
Permite precisar la información Consolidación de la actividad
que debe seguir o realizar el Sección constituida por un
estudiante. conjunto de actividades que
deben realizar los estudiantes,
con el fin de vincular lo
aprendido con situaciones
de la vida cotidiana y llegar a
conclusiones.

Autoevaluación
Reflexiones que le
permitirán analizar y
evaluar de manera
autónoma su desempeño.

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Evaluando lo aprendido Libro a consultar Página web a consultar


Sección en la que el docente Direcciones electrónicas útiles
evalúa el logro alcanzado por para la indagación.
los estudiantes.

Kit de máquinas simples 63


Actividad
1 Guía metodológica
2.° de secundaria

¿Cómo se mueve un cuerpo


sobre un plano inclinado?
Aprendizajes esperados

Competencia

♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Capacidades Indicadores

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables


Problematiza
independiente, dependiente e intervinientes que responden al
situaciones.
problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable


Diseña estrategias para
independiente, medir la variable dependiente y mantener
hacer una indagación.
constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta.

Genera y registra datos Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las
e información. variables independiente y dependiente.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y


Analiza datos o
los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones
información.
científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o


Evalúa y comunica. con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y
terminología matemática, en medios virtuales o presenciales.

Campo temático
♦♦ Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).

Construyendo el aprendizaje
Actividad con el docente
Iniciamos

♦♦ Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente situación significativa:


En los lugares públicos, como hospitales, colegios, supermercados, etc., se han construido
rampas con la finalidad de brindar mayor accesibilidad a las personas con cierta discapacidad
motora, que en su mayoría se trasladan en silla de ruedas. Una rampa es un elemento de
la arquitectura o de la ingeniería que permite vincular dos lugares que se encuentran a
diferente altura.

64 Kit de máquinas simples


♦♦ Solicite que observen la imagen y respondan:
¿Qué magnitudes están involucradas en el movimiento
de la silla de ruedas?
Peso, normal, fricción y fuerzas externas.
¿Qué tipo de movimiento realiza la silla de ruedas al
descender por la rampa?
MRUV
El movimiento de la silla de ruedas sobre la rampa puede
ser reproducido empleando el plano inclinado del kit de
máquinas simples.
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

Cuando se deja caer un cuerpo, utiliza un Componentes del


determinado tiempo, recorre una distancia peso
(altura de donde se deja caer) y aumenta su
rapidez constantemente. Entonces, decimos
que el cuerpo en caída libre cae con una mg • sen α
aceleración denominada "aceleración de la
gravedad", que equivale a g = 9,81 m/s2. Si α mg • cos α
se deja caer el cuerpo en la superficie de
un plano inclinado liso, la aceleración de la
caída dependerá de varios factores, como, α mg
por ejemplo, el ángulo de inclinación. Fuente: Industrias Roland Print SAC

Pregunta-problema

♦♦ Manifieste a los estudiantes la siguiente interrogante para orientarlos hacia el tema a tratar
y recoja sus respuestas para seleccionar aquellas que orienten el tema a tratar:
¿Qué variables intervienen en el movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, las cuales deben contar con un
antecedente y un consecuente, y deben aproximarse a la intencionalidad de la actividad.
Pídales que las escriban en su correspondiente sección de la ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, si el ángulo de inclinación aumenta, entonces, el tiempo
que emplea el móvil disminuye; o si el peso del carro aumenta, el tiempo que emplea el móvil disminuye.

¿Qué necesitamos?
♦♦ Componentes del kit: ADVERTENCIA
Plano inclinado Cuando coloquen el carro
de Hall sobre el plano
inclinado, tengan cuidado de
su alineación, para que no
se desvíe y caiga al suelo.

Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Otros materiales: cronómetro digital y calculadora.


Kit de máquinas simples 65
Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

Para determinar la relación del ángulo de inclinación del plano y la aceleración del carro de Hall,
se considerará el siguiente sistema experimental:

Fuente: Industrias Roland Print SAC

El ángulo de inclinación del plano se fijará para determinados valores elegidos convenientemente,
por ejemplo: 1°, 2° y 5°; la aceleración se obtendrá del procesamiento de datos obtenidos, mediante
la siguiente relación matemática:

2d
a=
t2

Donde:
La distancia (d) será la variable controlada y se fijará para determinados valores empleando la
escala graduada del plano inclinado en centímetros.
El tiempo (t) será medido empleando un cronómetro digital, el cual registrará los segundos con
aproximación al centésimo.
Para el registro de datos, se procederá de la siguiente manera:

♦♦ Solicite a los estudiantes ir al laboratorio para realizar la actividad.


♦♦ Explique las normas de seguridad, uso y conservación del material.
♦♦ Indique que se organicen en equipos de cinco integrantes, y entregue los materiales para que
reconozcan las partes del plano inclinado y analicen su funcionamiento. Pida que realicen el
siguiente procedimiento:
1. Ubiquen el plano inclinado sobre una mesa fija, y consigan que la base se encuentre horizontal
usando los tornillos niveladores y fijándose en el nivel de burbujas que presenta en su base.
2. Adecúen un ángulo de 1° entre el plano inclinado y la horizontal.
3. Coloquen el carro de Hall en la parte superior del plano inclinado, cuidando su alineación.
4. Dejen caer el carro de Hall y registren el tiempo que demora el recorrer las diferentes distancias
consideradas, por ejemplo: 0,10 m; 0,20 m; 0,30 m; 0,40 m; 0,50 m; 0,60 m.
5. Repitan los pasos 2, 3 y 4, considerando los ángulos de 2º y 5°.

66 Kit de máquinas simples


Recolectamos y organizamos datos Actividad sin docente

♦♦ Pida a los estudiantes que en las siguientes tablas registren los datos de las mediciones
realizadas:
• Tabla 1; cuando el plano está inclinado a 1°.

Tiempo (s)
Distancia Cuadrado del Aceleración
Tiempo
recorrida para 1° tiempo promedio 2d/t2
t1 t2 t3 t4 t5 promedio (s)
(m) (s2) (m/s2)

0,10 1,08 1,04 1,08 1,08 1,03 1,06 1,13 0,18

0,20 1,50 1,51 1,56 1,51 1,56 1,53 2,34 0,17

0,30 1,86 1,87 2,02 1,93 1,91 1,92 3,69 0,16

0,40 2,15 2,16 2,18 2,19 2,16 2,17 4,71 0,17

0,50 2,41 2,43 2,44 2,42 2,43 2,43 5,90 0,17

0,60 2,68 2,66 2,70 2,65 2,67 2,67 7,13 0,17

Promedio de la aceleración (m/s2) 0,17

• Tabla 2; cuando el plano está inclinado a 2°.

Tiempo (s)
Distancia Cuadrado del Aceleración
Tiempo
recorrida para 2° tiempo promedio 2d/t2
t1 t2 t3 t4 t5 promedio (s)
(m) (s2) (m/s2)

0,10 0,75 0,78 0,83 0,78 0,73 0,77 0,59 0,34

0,20 1,10 1,04 1,04 1,07 1,08 1,07 1,14 0,35

0,30 1,32 1,37 1,39 1,30 1,36 1,35 1,82 0,33

0,40 1,56 1,58 1,59 1,59 1,58 1,58 2,49 0,32

0,50 1,76 1,72 1,70 1,73 1,66 1,71 2,92 0,34

0,60 1,89 1,88 1,90 1,88 1,87 1,88 3,53 0,34

Promedio de la aceleración (m/s2) 0,34

Kit de máquinas simples 67


• Tabla 3; cuando el plano está inclinado a 5°.
Distancia Tiempo (s) Tiempo Cuadrado del Aceleración
recorrida para 5° promedio tiempo promedio 2d/t2
(m) t1 t2 t3 t4 t5 (s) (s2) (m/s2)
0,10 0,48 0,48 0,49 0,51 0,52 0,49 0,24 0,83

0,20 0,67 0,71 0,73 0,66 0,69 0,69 0,48 0,83

0,30 0,88 0,82 0,88 0,84 0,82 0,85 0,72 0,83

0,40 1,01 0,98 1,00 1,01 0,96 0,99 0,98 0,81

0,50 1,06 1,10 1,08 1,04 1,11 1,08 1,17 0,85

0,60 1,22 1,26 1,23 1,18 1,16 1,21 1,46 0,82


Promedio de la aceleración (m/s2) 0,83

Los datos que se registran en estas tablas fueron procesados manualmente (con ayuda de una
calculadora). Si se realizan las operaciones con la hoja de cálculo Excel, los datos pueden diferir
por la precisión del cálculo y la aproximación a dos decimales.

Analizamos datos o información Actividad sin docente

♦♦ Pida a los estudiantes que, en un papel milimetrado u hoja de cálculo, grafiquen para cada uno
de los ángulos trabajados con el plano inclinado: la distancia recorrida en función del tiempo
promedio y la distancia recorrida en función del cuadrado del tiempo promedio.
• Gráfico 1, para una inclinación de 1°.

A
Distancia en función del tiempo ..............................................
para una inclinación de 1º

0,60

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0 1,06 1,53 1,92 2,17 2,43 2,67

Tiempo (s)

68 Kit de máquinas simples


B
Distancia en función del cuadrado del tiempo promedio ..............................................
para una inclinación de 1º
0,20 0,30 0,40 0,50 0,60
Distancia recorrida (m)
0,10

0 1,13 2,34 3,69 4,71 5,90 7,13

Cuadrado del tiempo promedio t 2 (s2)

• Gráfico 2, para una inclinación de 2°.

A
Distancia en función del tiempo ..............................................
para una inclinación de 2º

0,60

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0 0,77 1,07 1,35 1,58 1,71 1,88

Tiempo (s)

Kit de máquinas simples 69


B
Distancia en función del cuadrado del tiempo promedio..............................................
para una inclinación de 2°

0,60

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0 0,59 1,14 1,82 2,49 2,92 3,53

Cuadrado del tiempo promedio t 2 (s2)

• Gráfico 3, para una inclinación de 5°.

Distancia en función del tiempo ..............................................


para una inclinación de 5°

0,60

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0 0,49 0,69 0,85 0,99 1,08 1,21

Tiempo (s)

70 Kit de máquinas simples


B Distancia en función del cuadrado del tiempo promedio..............................................
para una inclinación de 5°
0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60
Distancia recorrida (m)

0 0,24 0,48 0,72 0,98 1,17 1,46


Cuadrado del tiempo promedio t 2 (s2)

♦♦ Solicite que en sus fichas respondan las • ¿Cuánto vale la aceleración para cada
siguientes preguntas: uno de los casos, es decir, para cada
inclinación?
• ¿Qué resultó al graficar la distancia en
función del tiempo? De la tabla 1, el promedio de la
aceleración resulta 0,17 m/s2.
Resultó una curva cuadrática.
De la tabla 2, el promedio de la
• ¿El gráfico de la distancia en función
aceleración resulta 0,34 m/s2.
del cuadrado del tiempo es una recta o
una curva? De la tabla 3, el promedio de la
aceleración resulta 0,83 m/s2.
Es una recta. Quiere decir que la
distancia depende linealmente del • ¿En qué caso la aceleración es mayor?
cuadrado del tiempo. Con esta
De lo estudiado y analizado, la
expresión se confirma que el carro de
aceleración es mayor para una
Hall posee una aceleración constante.
inclinación de 5°.
• De los gráficos de la distancia en
• ¿Cuándo ocurrirá la máxima
función del cuadrado del tiempo,
aceleración del carro de Hall mientras
¿cómo calcularían la aceleración?
se mueve libremente sobre el plano
Como el carro de Hall ha sido soltado, inclinado?
la distancia se calcula con la ecuación
En nuestro caso, como el plano
d = 1/2 a • t2. Si reemplazamos las
inclinado tiene un límite de 45°, la
coordenadas correspondientes, se
aceleración del carro de Hall será
calcula la aceleración.
mayor para este ángulo.

Investiga:
♦ ♦ Diga a los estudiantes que lean sobre la aceleración viendo el enlace electrónico
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/Tema1b.html. Luego, pida que respondan las
siguientes preguntas:
• ¿Qué es la caída libre?
Es el movimiento rectilíneo, con dirección vertical y aceleración constante, realizado por
un cuerpo cuando cae en el vacío.
• ¿Qué magnitudes intervienen en la caída libre?
La aceleración de la gravedad, la distancia y el tiempo.

Kit de máquinas simples 71


Actividad individual
Argumentamos nuestra conclusión

Indique que anoten sus conclusiones sobre las actividades realizadas.


♦♦ Del gráfico de la distancia en función del tiempo promedio (A) resulta una curva cuadrática, o un
gráfico polinómico de segundo orden; lo que significa que la distancia depende del cuadrado del
tiempo, característica del MRUV.
♦♦ Del gráfico de la distancia en función del cuadrado del tiempo promedio (B) resulta un gráfico
lineal; lo que significa que la distancia es directamente proporcional al cuadrado del tiempo,
característica del MRUV.
♦♦ Entonces, se concluye que cuando el ángulo de inclinación es mayor, el tiempo de caída es
menor.

Para una inclinación de 1° Para una inclinación de 2° Para una inclinación de 5°


Tiempo Distancia Tiempo Distancia Tiempo Distancia
promedio (s) recorrida (m) promedio (s) recorrida (m) promedio (s) recorrida (m)
2,17 0,40 1,58 0,40 0,99 0,40

♦♦ Pida a los estudiantes que en sus fichas respondan las preguntas "¿Es válida la hipótesis
planteada?, ¿por qué?".
Sí, considerando los datos registrados del punto anterior se comprueba experimentalmente que
a mayor ángulo de inclinación del plano inclinado, menor será el tiempo que demora el móvil en
recorrerlo.
♦♦ Solicite que en sus "cuadernos de experiencias" elaboren un organizador gráfico de la actividad
realizada y lo compartan en clase.

MRUV

Características Ecuaciones Gráficos

Trayectoria Aceleración d vs t d vs t2
rectilínea constante Cuadrática Lineal
d = V0 t + 1 a • t2 (semiparábola) (recta)
2
Vf - V0
a=
t

72 Kit de máquinas simples


♦♦ Pida que, para profundizar los conocimientos, resuelvan el siguiente problema en sus "cuadernos
de experiencias":
• Cuando el carro de Hall desciende 20 cm a lo largo del plano inclinado a 2°, el tiempo promedio
que emplea es 1,20 s. Considerando que parte del reposo, ¿cuánto vale la aceleración?

Expresión válida
Datos Operación
en el análisis
1
d = 20 cm = 0,20 m d = V0 t + 1 a • t2 0,20 = 0 • 1,20 + 2 a • 1,22
2
t = 1,20 s
0,20 = 1 a • 1,44
2
α = 2°
0,40 = a • 1,44
V0 = 0
Entonces, a = 0,28 m/s2
a = ?
Respuesta:
La aceleración que logra el carro de Hall es
0,28 m/s2.

Evaluando lo aprendido
♦♦ Haga un seguimiento del trabajo de los estudiantes con una lista de cotejo, que usted deberá
elaborar previamente.
♦♦ Revise que en la ficha del estudiante esté el desarrollo de las preguntas trabajadas en clase, así
como el llenado del siguiente cuadro:

Autoevaluación
Comprueba si lograste lo siguiente: Sí No
Enuncié una hipótesis considerando la relación de las variables independiente, dependiente
e interviniente.
Diseñé un procedimiento para manipular la variable independiente, medir la variable
dependiente y controlar la variable interviniente.
Elaboré tablas de doble entrada para registrar las medidas del tiempo y del ángulo de
inclinación del plano, identificando la relación entre las variables.
Extraje conclusiones a partir de la relación entre mi hipótesis y los resultados obtenidos
en la indagación, o de otras indagaciones científicas; y validé o rechacé la hipótesis inicial.
Fundamenté por qué los cuerpos aceleran al caer por el plano inclinado.

Seguí las indicaciones de manera adecuada al realizar las actividades sobre el plano
inclinado.
Respeté las ideas y opiniones de mis compañeros.

Nota:
Ver el ejemplo de rúbrica para evaluar el desarrollo de la actividad (informe de indagación) en la
página 201.

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Hewitt, P. (2008). Física conceptual, Olmo, M., y Nave, R. (n.d.). El plano inclinado.
pp. 47 - 48 - 741 - 743 (10.a ed.). Recuperado de http://hyperphysics.phy-astr.
México: Editorial Pearson Educación. gsu.edu/hbasees/mechanics/incline.html

Kit de máquinas simples 73


Actividad
2 Guía metodológica
2.° de secundaria

¿Por qué los cuerpos aceleran?


Aprendizajes esperados

Competencia
♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Capacidades Indicadores
Genera y registra datos e Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las
información. variables independiente y dependiente.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis
Analiza datos o información. y los resultados obtenidos en la indagación o de otras
indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.
Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o
Evalúa y comunica. con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos
y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales.

Campo temático
♦♦ Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).
♦♦ Fuerza, causa de la aceleración.

Construyendo el aprendizaje
Actividad con el docente
Iniciamos

♦♦ Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente situación significativa:


Cuando un automóvil se encuentra detenido en la parte baja de una pendiente, para iniciar
su ascenso por dicha pendiente debe acelerar, es decir, su velocidad debe aumentar. Luego
de un determinado tiempo su velocidad puede mantenerse constante hasta culminar su
ascenso por la pendiente. Para acelerar el automóvil, la fuerza de tracción de las ruedas
debe ser mayor que la componente del peso paralela a la pendiente y la fuerza de fricción
o rozamiento.
♦♦ Guíe a los estudiantes para que respondan las siguientes preguntas:
• Del caso presentado, ¿qué tipo de movimiento
realiza el automóvil?
Realiza un movimiento rectilíneo uniformemente
variado y luego un movimiento rectilíneo uniforme.
• Cuando el automóvil inicia su ascenso por la
pendiente con movimiento rectilíneo uniformemente
variado, ¿qué fuerza provoca su aceleración?
La fuerza que produce la aceleración del automóvil
es la diferencia entre la fuerza de tracción de las
ruedas, y la componente del peso paralela a la
pendiente y la fuerza de fricción.
Fuente: Industrias Roland Print SAC

74 Kit de máquinas simples


• El movimiento del automóvil sobre la pendiente puede ser reproducido empleando el
plano inclinado del kit de máquinas simples.

♦♦ Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

Un gato observa inmóvil a un pequeño pericote que, en busca de alimento,


se asoma sigilosamente desde su escondite. Cuando el desprevenido
roedor sale y está a su alcance, el gato se lanza tras él, comenzando una
persecución por las inmediaciones en que se encuentran.
Decimos que un cuerpo está acelerado cuando su velocidad cambia con
el tiempo respecto a su rapidez —aumentar o disminuir—, su dirección o
ambas cosas a la vez. Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Dialogue con los estudiantes y reciba sus opiniones respecto de cómo describirían el movimiento
de estos dos animales y qué fue lo que ocurrió con sus velocidades.

Pregunta-problema

♦♦ Manifieste las siguientes interrogantes para hacerlos pensar respecto al tema a tratar:
• ¿Puede un automóvil arrancar con velocidad constante?, ¿por qué?
No; porque todo automóvil inicia su movimiento con velocidad cero, o nula.
• Si se pisa el acelerador de un automóvil durante 3 segundos, ¿cuándo recorre más
distancia, durante el primer o tercer segundo?
Durante el tercero, porque para entonces su velocidad será mayor.
♦♦ Plantee la siguiente situación y dialogue con los estudiantes:
• ¿Qué provoca la aceleración de un cuerpo?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, las cuales deben contar con un
antecedente y un consecuente, y deben aproximarse a la intencionalidad de la actividad. Pídales
que las escriban en su correspondiente sección de la ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, si la fuerza resultante que mueve al cuerpo es mayor,
entonces, mayor será la aceleración.

¿Qué necesitamos?
ADVERTENCIA
♦♦ Componentes del kit: Cuando el carro de Hall
se encuentre ubicado en
el plano inclinado, no lo
Plano inclinado suelten hasta que el cordón
esté sosteniendo las pesas.

Fuente: Industrias Roland Print SAC Un juego de pesas


♦♦ Otros materiales: cronómetro digital, calculadora y dinamómetro.
Kit de máquinas simples 75
Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

Para indagar sobre la causa que origina la aceleración de un cuerpo, vamos a emplear el plano
inclinado del kit de máquinas simples.
Emplearemos el siguiente montaje experimental:

Adecuamos el ángulo del plano inclinado a un valor fijo, por ejemplo, 45°; luego dejaremos deslizar
el carro de Hall por el plano, y la fuerza que provocará la aceleración del móvil será igual a la
componente del peso del carro de Hall paralela al plano. Para cambiar los valores de dicha fuerza,
bastará cambiar la masa del carro de Hall agregándole las masas del kit de máquinas simples.
La aceleración se obtendrá del procesamiento de datos obtenidos, mediante la siguiente relación
matemática:

2d
a=
t2

Donde:
La distancia (d) será la variable controlada y se fijará para determinados valores empleando la
escala graduada en centímetros del plano inclinado.
El tiempo (t) será medido empleando un cronómetro digital, el cual registrará los segundos con
aproximación al centésimo.
♦♦ Solicite a los estudiantes que realicen el siguiente procedimiento:
1. Adecúen a 45° el plano inclinado, apoyen el carro de Hall en el plano y midan la fuerza necesaria
para sostenerlo con el dinamómetro. Mantengan la cuerda paralela al plano (ver figura 1). Anoten
en el recuadro:
Lectura del dinamómetro 1,13 N
2. Pongan en el soporte de pesas, de 20 g, una masa de 110 g; sumando un total de 130 g. Luego,
aten los extremos del cordón, de 1 m, en el carro de Hall y el gancho del soporte.
3. Ubiquen el carro de Hall en el plano inclinado, donde indica 80 cm. Enseguida, suspendan el
soporte y las pesas pasando el cordón por la polea de la parte alta del plano.
4. Alineen la disposición y, con un cronómetro, midan cinco veces el tiempo que el carro demora
en recorrer 10 cm, 20 cm, 30 cm, 40 cm y 50 cm. Después, anoten los resultados en la tabla 1
de la sección "Recolectamos y organizamos datos".
5. Repitan el último paso, pero añadiendo una pesa de 10 g en el soporte (haciendo un total de 140 g).
Luego, anoten los resultados en la tabla 2 de la sección "Recolectamos y organizamos datos".

76 Kit de máquinas simples


Recolectamos y organizamos datos Actividad en agrupaciones

♦♦ Solicite que en la ficha del estudiante anoten los datos obtenidos.


• Tabla 1: cuando se suspende una masa de 130 g.

Tiempo (s) Tiempo Cuadrado del Aceleración


Distancia
promedio tiempo promedio 2d/t2
recorrida (m) t1 t2 t3 t4 t5 (s) (s2) (m/s2)
0,10 0,58 0,57 0,56 0,58 0,60 0,58 0,34 0,59

0,20 0,82 0,83 0,80 0,82 0,80 0,81 0,66 0,61

0,30 1,00 1,01 1,02 1,00 0,99 1,00 1,00 0,60

0,40 1,16 1,15 1,17 1,16 1,18 1,16 1,35 0,59

0,50 1,30 1,31 1,29 1,28 1,32 1,30 1,69 0,59


Promedio de la aceleración (m/s2) 0,60

• Tabla 2: cuando se suspende una masa de 140 g.

Tiempo (s) Tiempo Cuadrado del Aceleración


Distancia
promedio tiempo promedio 2d/t2
recorrida (m) t1 t2 t3 t4 t5 (s) (s2) (m/s2)
0,10 0,47 0,48 0,50 0,47 0,46 0,48 0,23 0,87

0,20 0,66 0,68 0,67 0,65 0,66 0,66 0,44 0,91

0,30 0,81 0,82 0,82 0,80 0,81 0,81 0,66 0,91

0,40 0,94 0,95 0,96 0,93 0,94 0,94 0,88 0,91

0,50 1,06 1,05 1,04 1,06 1,04 1,05 1,10 0,91


Promedio de la aceleración (m/s2) 0,90

Actividad sin docente


Analizamos datos o información

♦♦ Pida a los estudiantes que, en un papel milimetrado u hoja de cálculo Excel, grafiquen para
cada caso la distancia recorrida en función del tiempo promedio y la distancia en función del
cuadrado del tiempo promedio.

Kit de máquinas simples 77


• Gráfico 1, para una masa de 130 g en el soporte.

Distancia en función del tiempo..............................................


para una masa de 130 g

0,60

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0 0,58 0,81 1,00 1,16 1,30


Tiempo (s)

Distancia en función del cuadrado del tiempo promedio


para una masa de 130 g
............................................

0,60

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0 0,34 0,66 1,00 1,35 1,69

Cuadrado del tiempo promedio t 2 (s2)

78 Kit de máquinas simples


• Gráfico 2, para una masa de 140 g en el soporte.

Distancia en función del tiempo..............................................


para una masa de 140 g

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0 0,48 0,66 0,81 0,94 1,05

Tiempo (s)

Distancia en función del cuadrado del tiempo promedio


para una masa de 140 g
............................................

0,60
Distancia recorrida (m)

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0 0,23 0,44 0,66 0,88 1,10

Cuadrado del tiempo promedio t 2 (s2)

Kit de máquinas simples 79


♦♦ Solicite que comparen en un solo gráfico las pendientes de los gráficos de las distancias en
función del cuadrado del tiempo promedio.

Gráfico de la distancia en función del cuadrado del tiempo


promedio para los dos casos
: Gráfico obtenido de la tabla 1
0,60 : Gráfico obtenido de la tabla 2

0,50
Distancia recorrida (m)

0,40

0,30

0,20

0,10

0
1,35

1,69
0,34
0,44
0,23

0,88
0,66

1,00
1,10

Cuadrado del tiempo promedio t 2 (s2)

a Caso 1
Cuando está en reposo, Peso = 1,3 N
la fuerza necesaria a
para sostener el carro 1,10 N Caso 2
de Hall es 1,10 N. Peso = 1,4 N

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Actividad individual
♦♦ Indique que en sus fichas respondan lo siguiente:
• Al graficar la distancia en función del tiempo, ¿qué características presenta el gráfico?
Se obtuvo la rama de una parábola.
• ¿Qué gráfico puede confirmar que el carro de Hall replica un MRUV?
Del gráfico “distancia en función del cuadrado del tiempo” se observa una recta, cuya pendiente
indica la aceleración del móvil.
• ¿Qué origina el movimiento acelerado?
Lo origina la diferencia que existe entre el peso de las pesas y la componente del peso del carro
de Hall paralela al plano inclinado.

Investiga:
♦♦ Pida que lean sobre el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado entrando al enlace
electrónico http://www.educaplus.org/movi/2_6aceleracion.html. Luego, que analicen,
practiquen y respondan:
• ¿Qué ocurre con la rapidez si la aceleración y la velocidad tienen la misma dirección?
La rapidez aumenta.
• ¿Qué sucede con la rapidez cuando la velocidad y la aceleración tienen direcciones opuestas?
La rapidez disminuye.

80 Kit de máquinas simples


Actividad individual
Argumentamos nuestra conclusión

♦♦ Pida a los estudiantes que en sus fichas respondan las preguntas “¿Es válida la hipótesis
planteada?, ¿por qué?”.
Sí; porque experimentalmente se demuestra que cuanto mayor es la fuerza resultante, mayor es
la aceleración del móvil.
♦♦ Guíe para que puedan redactar sus conclusiones respecto al tema tratado e indíqueles que las
compartan con sus compañeros. El contenido puede tener el siguiente texto:
Cuando un cuerpo es sometido a mayores fuerzas, mayor es la causa del cambio de velocidad;
por lo tanto, mayor es la aceleración.
En el MRUV, el gráfico que se obtiene entre distancia frente a tiempo es una semiparábola.

Evaluando lo aprendido
♦♦ Haga un seguimiento del trabajo de los estudiantes con una lista de cotejo, que usted deberá
elaborar previamente.
♦♦ Revise que en la ficha del estudiante esté el desarrollo de las preguntas trabajadas en clase, así
como el llenado del siguiente cuadro:

Autoevaluación

Comprueba si lograste lo siguiente: Sí No

Elaboré tablas de doble entrada para identificar las variables dependientes e


independientes.

Contrasté y complementé con fuentes los datos o la información de mi indagación.

Participé activamente en el desarrollo de la actividad.

Sustenté mis conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos,


aprovechando el contenido de conocimientos científicos en medios virtuales o
presenciales.

Respeté las ideas y opiniones de mis compañeros, y defendí racionalmente las


mías.

Nota:
Ver el ejemplo de rúbrica para evaluar el desarrollo de la actividad (informe de indagación) en la
página 201.

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Giancoli, D. (2006). Física (6.ª ed.). E-ducativa. Movimiento rectilíneo uniformemente
México: Editorial Pearson Educación. acelerado. Recuperado de http://e-ducativa.catedu.
es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1147/
html/2_movimiento_rectilneo_uniformemente_
acelerado_mrua.html
Kit de máquinas simples 81
Actividad
3 Guía metodológica
2.° de secundaria

¿Una rueda puede cambiar la


dirección de la fuerza?
Aprendizajes esperados

Competencia
♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Capacidades Indicadores
Genera y registra datos Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las
e información. variables independiente y dependiente.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y
Analiza datos o
los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones
información.
científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.
Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o
Evalúa y comunica. con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y
terminología matemática, en medios virtuales o presenciales.

Campo temático
♦♦ Poleas y primera condición de equilibrio.

Construyendo el aprendizaje Actividad con el docente

Iniciamos

♦♦ Muestre a los estudisntes, al inicio de la actividad, el juego de ruedas con ejes y


accesorios.
♦♦ Plantee, luego, las siguientes preguntas:
• ¿Qué se puede hacer con una rueda y en qué se
puede transformar?
Se espera que el estudiante mencione todas las Rueda
posibilidades de transformación de una rueda.
La figura 1 ilustra las posibilidades de usar una
rueda.
• ¿Puede la rueda trabajar sola?
No. La rueda necesita de un eje, que le servirá de Rueda
Rueda de
guía y de sustento. También requiere un soporte dentada
palas
o armadura, que será la parte que logra mantener
unido al cuerpo a movilizar.
Rueda de
• ¿Qué mecanismos pueden ensamblar? Usen el Polea
transporte
juego de ruedas con ejes y accesorios, y armen
algunos prototipos.
La carretilla, la bicicleta y el vagón usado en minas.

82 Kit de máquinas simples


Prototipo de la Prototipo de Prototipo del vagón
bicicleta la carretilla usado en minas
Fuente: Industrias Roland Print SAC Figura 2

♦♦ Pida que observen el prototipo de la bicicleta y respondan:


• ¿Qué elemento trasmite el movimiento, del pedal a la rueda?, ¿cómo se trasmite este movimiento?
La banda elástica. El pedal hace girar a la catalina y este giro es trasmitido, por medio de la
banda elástica, hasta el piñón o eje de la rueda posterior.
• ¿Cuál es la función que tiene cada una de las ruedas?
La rueda posterior impulsa y la delantera dirige el movimiento.
En los trabajos de construcción se necesita elevar muchos
materiales, como cemento, ladrillos, arena, etc. Para este fin los
constructores emplean un sistema conformado por un recipiente en
forma de balde unido a un cable que pasa por una polea.
♦♦ Solicite a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué es una polea?
Una polea es una máquina simple, una rueda acanalada en su circunferencia y que gira
alrededor de un eje que pasa por su centro.
• ¿En qué casos se emplea una polea?
Cuando se quiere cambiar la dirección de una fuerza aplicada a cuerdas o cables.

Actividad con el docente


♦♦ Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

Para elevar una masa de igual magnitud que nuestro peso, se


puede usar un mecanismo muy sencillo, aprovechar nuestro
propio peso. Sin embargo, si nuestro peso es una fuerza hacia
abajo, ¿cómo, con esta fuerza, podemos elevar un cuerpo? Solo
si contamos con un mecanismo que pueda cambiar la dirección
de la fuerza, se puede lograr el objetivo.
Observemos las figuras. En ambos casos, los mecanismos
permiten el cambio de dirección de una fuerza. Uno de estos
consigue que el cuerpo sea elevado o movilizado con mayor
desplazamiento. Fuente: Industrias Roland Print SAC

Pregunta-problema

♦♦ Manifieste a los estudiantes las siguientes interrogantes para hacerlos pensar respecto del
tema a tratar:
• ¿Puede una persona, usando una polea, elevar un cuerpo de doble peso que el
suyo?

Kit de máquinas simples 83


Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, las cuales deben contar con un
antecedente y un consecuente, y deben aproximarse a la intencionalidad de la actividad.
Pídales que las escriban en su correspondiente sección de la ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, en una polea móvil, la fuerza de resistencia
se distribuye en los extremos del cordón; entonces la fuerza de potencia es la mitad de la
fuerza de resistencia.

¿Qué necesitamos?
ADVERTENCIA
♦♦ Componentes del kit: Aseguren las poleas
para evitar que se
caigan y se dañen.

Juego de ruedas con ejes Un juego de


y accesorios pesas
Sistema de poleas
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Otros materiales: dinamómetro de 5 N, destornillador y transportador.

Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

♦♦ Para comprobar la relación entre las fuerzas de potencia y resistencia de una polea,
emplearemos el sistema de poleas del kit de máquinas simples.
♦♦ Las tensiones en las cuerdas se medirán con el dinamómetro de 5 N; los ángulos se
medirán en grados sexagesimales empleando un transportador.
♦♦ El proceso de experimentación se llevará a cabo de la siguiente
manera: Figura 4

Actividad 1. Uso de la polea fija.


1. Armen el soporte del sistema de poleas y mantengan la
base en posición horizontal, firme y segura sobre la mesa.
2. Tengan a la mano un soporte de pesas, dos poleas de un
gancho, un dinamómetro de 5 N y un cordón de 1,60 m.
3. Coloquen el dinamómetro en el sujetador más cercano
al gancho de la base. Pongan una polea en un segundo
sujetador y la otra en el gancho de la base.
4. Hagan un lacito en cada extremo del cordón y cuelguen
uno del gancho del dinamómetro. Pasen el otro extremo
por el canal de la polea ubicada en el gancho de la base,
y enseguida por la polea que se encuentra en la varilla
horizontal.

84 Kit de máquinas simples


5. Suspendan del extremo libre del cordón el soporte de pesas, cuya masa es de 20 g,
y pongan un conjunto de pesas que equivalga a 80 g (ver figura 4).
6. Registren la lectura del dinamómetro y anoten en la tabla 1.
7. Añadan una pesa de 20 g al soporte de pesas, observen y registren la lectura del
dinamómetro.
8. Repitan el paso 7 para completar la tabla, hasta que haya una masa total de 180 g
en el soporte de pesas.

Figura 5
Actividad 2. Uso de la polea móvil.
1. Hagan un lacito en cada extremo del cordón y
cuelguen uno del gancho de un sujetador. Pasen
el otro extremo por la polea de un solo gancho y el
lacito libre cuélguenlo del gancho del dinamómetro.
2. Coloquen, en el gancho de la polea móvil, el soporte
de pesas; y pongan un conjunto de pesas que
equivalga a 80 g. La figura 5 muestra cómo debe
adecuarse el sistema.
3. Mantengan las partes del cordón paralelas entre sí,
para una correcta lectura de la fuerza. Observen
el dinamómetro y registren la lectura en la tabla
correspondiente.
4. Añadan una pesa de 20 g al soporte de pesas, hagan
la lectura del dinamómetro y regístrenla en la tabla.
5. Repitan el paso 4 hasta obtener una masa total de
180 g.

Actividad 3. Uso de la polea móvil con diferentes ángulos.


1. Dispongan dos poleas fijas, una móvil y el dinamómetro de 5 N, como el sistema que se
ve en la figura 6.
Figura 6
2. Midan, con un transportador grande —o uno
construido con una cartulina—, un ángulo de 30°
entre los cordones que pasan por el canal de la polea
móvil. Noten que el ángulo entre los cordones se
debe medir cuando la polea móvil sostiene al soporte
de pesas con 160 g de pesas, cuando los cordones
estén tensos y deslizando la polea fija hacia un lado
por medio del sujetador (para alcanzar el ángulo
requerido).
3. Hagan la lectura del dinamómetro cuando se consiga
obtener un ángulo de 30°, y regístrenla en la tabla
correspondiente.
4. Cambien a 60° el ángulo entre los cordones.
Observen, lean y registren la fuerza que indica el
dinamómetro.
5. Modifiquen a 90° y 120°, y registren en la tabla
correspondiente.

Kit de máquinas simples 85


Recolectamos y organizamos datos Actividad sin docente

♦♦ Solicite a los estudiantes que anoten los resultados en las siguientes tablas:
Tabla 1: polea fija
Resistencia (R) = peso del soporte + Potencia (P) = lectura del
Mediciones
pesas (N) dinamómetro (N)

1 1,0 1,0

2 1,2 1,2

3 1,4 1,4

4 1,6 1,6

5 1,8 1,8

♦♦ Solicite a los estudiantes que anoten los resultados obtenidos en la polea móvil.
Tabla 2: polea móvil

Resistencia (R) = peso del soporte + Potencia (P) = lectura del


Mediciones
pesas (N) dinamómetro (N)

1 1,0 0,5

2 1,2 0,6

3 1,4 0,7

4 1,6 0,8

5 1,8 0,9

♦♦ Solicite a los estudiantes que anoten los resultados obtenidos por diferentes ángulos con
la polea móvil.
Tabla 3: polea móvil con diferentes ángulos

Ángulo entre las Resistencia (R) = peso del soporte Potencia (P) = lectura del
Mediciones
partes del cordón (º) + pesas (N) dinamómetro (N)

1 30 2,0 1,0

2 60 2,0 1,2

3 90 2,0 1,4

4 120 2,0 2,0

86 Kit de máquinas simples


Analizamos datos o información Actividad individual

Actividad 1. Uso de la polea fija:


♦♦ Indique que comparen el valor de la fuerza de potencia (P) con el de la fuerza de
resistencia (R) en la primera, segunda y tercera lectura, y que en sus fichas escriban el
análisis.
La fuerza de potencia es igual que la fuerza de resistencia.
♦♦ Solicite que respondan lo siguiente:
• A medida que la fuerza de resistencia aumenta, ¿qué sucede con la fuerza de potencia?
La fuerza de potencia aumenta a medida que la fuerza de resistencia aumenta. Ambos
aumentan o disminuyen en la misma magnitud.
• ¿Se puede afirmar que la potencia es igual a la resistencia y que la polea se encarga de
que estas fuerzas cambien de dirección?
Sí, la polea fija solo cambia de dirección a la fuerza.
• ¿Podría en algún caso la fuerza de potencia ser mayor o menor que la fuerza de
resistencia?
Mientras exista equilibrio, la potencia y la resistencia son iguales. Si el cuerpo está en
movimiento acelerado, es posible que la fuerza de resistencia sea menor o mayor que la
fuerza de potencia.
Actividad 2. Uso de la polea móvil:
♦♦ Indique que observen los datos de la tabla y respondan lo siguiente:
• ¿La fuerza de potencia tiene el mismo valor que la fuerza de resistencia?
No, la fuerza de potencia es menor.
♦♦ Pida que calculen la razón del valor de la fuerza de potencia con el de la fuerza de
resistencia y utilicen la siguiente tabla:

Primera lectura P/R = Segunda lectura P/R = Tercera lectura P/R =

0,6/1,2 = 0,5 0,7/1,4 = 0,5 0,8/1,6 = 0,5

♦♦ Solicite que respondan lo siguiente:


• A medida que la fuerza de resistencia aumenta, ¿qué sucede con la fuerza de potencia?
La fuerza de potencia aumenta a medida que aumenta la fuerza de resistencia.
• ¿Se puede afirmar que la potencia es la mitad de la fuerza de resistencia y que la polea
móvil se encarga de reducir la fuerza?
Sí, la potencia es la mitad de la resistencia y la polea móvil reduce la fuerza.
Actividad 3. Uso de la polea móvil con diferentes ángulos:
♦♦ Solicite que respondan lo siguiente:
• ¿Qué se puede afirmar respecto de la fuerza en el cordón a medida que el ángulo entre
las partes de este aumenta?
La fuerza en el cordón aumenta.
• ¿Para qué ángulo la fuerza de resistencia se iguala con la fuerza de potencia?
Para el ángulo de 120°; cumpliéndose que para el equilibrio de tres fuerzas distribuidas
simétricamente, estas tres fuerzas son de igual valor.

Kit de máquinas simples 87


♦♦ Solicite que elaboren en sus "cuadernos de experiencias" un diagrama de cuerpo libre
(D. C. L.) de la polea móvil, en el que se muestre que la fuerza de potencia es la mitad de
la fuerza de resistencia.
El siguiente diagrama muestra la relación de fuerzas de potencia y resistencia cuando la
polea móvil es liviana o idealmente ingrávida.

T P Potencia
Cuerda (esfuerzo) T

Polea móvil T P P
Eje
Armazón R R

Gancho
P=T
P=R
Resistencia R 2

♦♦ Pida que hagan una lista de mecanismos en los que se utilicen las poleas.
Los estudiantes deberán responder libremente.
Pueden ser los siguientes mecanismos: accionamiento de puertas automáticas, sistema de
elevación de los cristales de los automóviles, ascensores, tendales, grúas, montacargas, etc.
♦♦ Solicite que elaboren en sus "cuadernos de experiencias" un gráfico en el que se explique
cómo es el movimiento de los extremos del cordón en una polea móvil.
Se observa que mientras el centro de la polea móvil asciende una longitud L/2, el extremo
libre del cordón asciende una longitud L.

L
2

♦♦ Solicite que elaboren en sus "cuadernos de experiencias" un gráfico donde se presenten


las fuerzas que actúan sobre la polea, incluyendo su peso, y que precisen por escrito la
relación de fuerzas.
El siguiente gráfico muestra las fuerzas en la polea.

F + F = Pp + PC

F F 2F = Pp + PC
Donde:
Pp F = fuerza en el cordón
PP = peso de la polea
Pc PC = peso del cuerpo

88 Kit de máquinas simples


Actividad con el docente
Argumentamos nuestra conclusión

♦♦ Pida a los estudiantes que en sus fichas respondan las preguntas "¿Es válida la hipótesis
planteada?, ¿por qué?".
Sí; en una polea móvil la fuerza de resistencia se distribuye en los extremos del cordón, que
son dos. Por esta razón la fuerza de potencia es la mitad de la fuerza de resistencia.
♦♦ Guíe para que puedan redactar sus conclusiones respecto al tema tratado e indíqueles que
las compartan con sus compañeros. El contenido que puede tener este texto es el siguiente:
Las poleas fijas modifican la dirección de la fuerza; no modifican el valor de la fuerza.
Las poleas móviles distribuyen las fuerzas en dos partes, razón por la cual reducen la fuerza a
la mitad.

Evaluando lo aprendido
♦♦ Haga un seguimiento del trabajo de los estudiantes con una lista de cotejo, que usted deberá
elaborar previamente.
♦♦ Revise que en la ficha del estudiante esté el desarrollo de las preguntas trabajadas en clase, así
como el llenado del siguiente cuadro:

Autoevaluación

Comprueba si lograste lo siguiente: Sí No

Obtuve datos considerando la manipulación de más de una variable independiente


para medir la variable dependiente.

Comparé los valores de las fuerzas para obtener conclusiones.

Extraje conclusiones a partir de la relación entre mi hipótesis y los resultados obtenidos


en la indagación, o de otras indagaciones científicas; y validé o rechacé la hipótesis
inicial.

Elaboré la lista de mecanismos en los que se usan las poleas.

Compartí mis conclusiones con mis compañeros.

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Hewitt, P. (2008). Física conceptual Vicente, J. (2009). Fuerzas en el plano inclinado
(10.a ed.). México: Editorial Pearson [Instituto de Educación Secundaria Albarregas,
Educación. de España]. Recuperado de http://fqalbarregas.
blogspot.com/
Kit de máquinas simples 89
Actividad
4
Guía metodológica
2.° de secundaria

¿Qué peso podría elevar


un polipasto?
Aprendizajes esperados

Competencia
♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Capacidades Indicadores
Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
Problematiza
independiente, dependiente e intervinientes que responden al
situaciones.
problema seleccionado por el estudiante.
Elabora un procedimiento que permita manipular la variable
Diseña estrategias para
independiente, medir la dependiente y mantener constantes las
hacer indagación.
intervinientes para dar respuesta a su pregunta.
Genera y registra datos Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las
e información. variables independiente y dependiente.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y
Analiza datos o
los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones
información.
científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.
Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o
Evalúa y comunica. con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y
terminología matemática, en medios virtuales o presenciales.

Campo temático
♦♦ El polipasto factorial.

Construyendo el aprendizaje
Actividad con el docente
Iniciamos

♦♦ Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente situación


significativa:
♦♦ En las construcciones de puentes elevados y edificaciones de gran
altura se utilizan las grúas, que tienen poleas y cables que sirven
para elevar materiales prefabricados o cuerpos muy pesados.
Y cuando el terreno no es de fácil acceso o las zonas son muy
extensas y los equipos fijos no abarcan lo suficiente, se usan grúas
móviles.
♦♦ Solicite que observen la imagen y respondan:
• ¿Para qué sirven los cables?
Los estudiantes deberán responder libremente; se espera una
respuesta como, por ejemplo: para conectar las cargas con la grúa
o el motor de la grúa.

90 Kit de máquinas simples


• ¿Para qué usan poleas?
Se espera una respuesta como, por ejemplo: para cambiar la dirección de las fuerzas; para
reducir las fuerzas “si son varias poleas”.
• ¿Por qué la base de la grúa es amplia?
Porque permite aumentar la estabilidad de la grúa.
• ¿Para qué lleva una carga pesada en la base?
Para contrapesar y mantener el equilibrio.

♦♦Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

Las poleas son máquinas simples que se emplearon desde tiempos muy remotos. Actualmente,
tienen una gran cantidad de aplicaciones; un ejemplo son los ascensores. ¿Te imaginas dónde
se ubican estas poleas?, ¿cómo se conectan entre sí?, ¿hasta qué peso pueden soportar?
Respondiendo a estas preguntas, mencionaremos que en un ascensor moderno las poleas se
ubican en el exterior de la cabina, tanto en el piso superior como en el inferior y en la parte externa
de la cabina. Además, tiene un contrapeso que equilibra a la cabina en su totalidad, para que el
motor (o los motores) solo levante a los usuarios.

Pregunta-problema

♦♦ Manifieste la siguiente interrogante para hacerlos pensar respecto al tema a tratar. Indique que la
respondan en la ficha del estudiante.
• ¿Puede una fuerza pequeña elevar un cuerpo pesado?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, de modo que tengan las partes
características; luego, que la escriban en su correspondiente sección de la ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo: cuando se colocan poleas fijas y móviles en un
soporte, se forman polipastos, entonces estos mecanismos permiten elevar cuerpos pesados
con menores fuerzas.

Lo que necesitamos
♦♦ Componentes del kit:
Al poner o sacar el juego
de pesas del gancho del
polipasto, cuiden que encaje
correctamente.

Sistema de poleas Un juego de pesas


Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Otros materiales: dinamómetro de 5 N.


Kit de máquinas simples 91
Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

♦♦ Para determinar la relación entre la fuerza aplicada (potencia) y el peso de la carga (resistencia),
se utilizará el polipasto triple en serie del sistema de poleas.
♦♦ La relación entre las fuerzas dependerá del número de poleas.
♦♦ Para un arreglo de poleas donde se genera un polipasto factorial, se cumple que
P = R / 2n
Donde “P” (denominada potencia) es la fuerza que se necesita para elevar la carga, que se
medirá con el dinamómetro; “R” (denominada resistencia) es el peso de la carga a elevar, que
será el soporte con las pesas; y “n” es el número de poleas móviles en el arreglo.
Para el registro de datos, procedan de la siguiente manera:

♦♦ Pida que realicen el siguiente procedimiento:


1. Pesen, usando el dinamómetro de 5 N, el sistema de tres poleas en serie o polipasto en serie
(de diferentes radios y conectadas por diferentes ejes en el mismo soporte o armazón).

Peso del sistema de tres poleas 0,6 N

2. Pesen cada juego de pesas (los cuatro soportes y sus respectivas pesas).

Peso del soporte con pesas 1 2,3 N Peso del soporte con pesas 3 2,3 N
Peso del soporte con pesas 2 2,3 N Peso del soporte con pesas 4 2,3 N

3. Cuelguen el sistema de tres poleas en serie en el soporte ubicado en la varilla horizontal del
sistema de poleas, con la polea de menor tamaño hacia abajo (figura a).
4. Cuelguen el lacito de uno de los extremos del cordón, de 3 m, en el gancho inferior (figura b).

Figura a Figura b
Fuente: Industrias Roland Print SAC

5. Pasen el otro extremo del cordón por la parte inferior de la polea menor de otro sistema de
tres poleas en serie (figura c).
6. Pasen el mismo cordón por la parte superior de la polea menor del sistema de tres poleas
en serie que cuelga del soporte de la varilla horizontal (figura d).
7. Continúen por la parte inferior de la polea mediana del sistema que se encuentra suspendido
por el cordón (figura e).

92 Kit de máquinas simples


Figura c Figura d Figura e

Fuente: Industrias Roland Print SAC

8. Prosigan por la parte superior de la polea mediana del sistema que cuelga del soporte
(figura f). Después, por las poleas más grandes (figura g).

Figura f Figura g
Fuente: Industrias Roland Print SAC

9. Enganchen una polea simple en la armella de la base, pasen el extremo del cordón por
debajo y cuélguenlo del gancho del dinamómetro (figura h).
10. Cuelguen en la parte inferior del sistema un juego de pesas (figura h).

Kit de máquinas simples 93


1. Registren la lectura del dinamómetro cuando esté tenso el cordón.
2. Completen, con los datos iniciales, la primera fila de la tabla de la sección "Recolectamos y
organizamos datos".
3. Cuelguen otro juego de pesas junto al que ya estaba, observen en el dinamómetro la fuerza
que se ejerce y anoten en la tabla.
4. Repitan dos veces este último paso y completen la tabla.

Figura h
Fuente: Industrias Roland Print SAC

Recolectamos y organizamos datos Actividad sin docente

♦♦ Solicite que en la tabla de registro de resultados que hay en sus fichas anoten los valores obtenidos.

Fuerza en el
Mediciones Peso del soporte Peso del sistema Peso total = fuerza dinamómetro = fuerza
con pesas (N) de tres poleas (N) de resistencia (N) de potencia (N)

1 2,3 0,6 2,9 0,5

2 4,6 0,6 5,2 0,9

3 6,9 0,6 7,5 1,3

4 9,2 0,6 9,8 1,7

94 Kit de máquinas simples


Analizamos datos o información Actividad con el docente

♦♦ Pida que observen la figura h y que en sus fichas respondan lo siguiente:


• ¿Dónde se colocan los extremos del cordón?
Uno de los extremos del cordón se coloca en el gancho del sistema de tres poleas que está
suspendido en la varilla horizontal; el otro extremo, en el gancho del dinamómetro.
• ¿Cuántas vueltas da el cordón en cada polea?
En cada polea da media vuelta; esto le permite cambiar de dirección a las fuerzas.
• En la parte central o en la zona donde se separan los sistemas de tres poleas, ¿cuántas partes
del cordón se observan?
Se observan seis partes del cordón.
• Si se trata de un solo cordón que pasa por diversas poleas, ¿la tensión en el cordón tiene el
mismo valor? ¿Por qué?
Sí; la tensión en el cordón tiene el mismo valor en toda su extensión, porque la polea permite el
cambio de dirección de la fuerza, sin cambiar su valor.
• ¿Qué soportan estas seis partes del cordón?
Las seis partes del cordón soportan el peso del sistema de tres poleas y el soporte con pesas.
Si las poleas no pesaran, solo soportarían el peso de las pesas.
• ¿Cómo calcular la fuerza que soporta cada cordón?
Se suma el peso del sistema de tres poleas y el soporte con pesas, y se divide entre seis.
• De los datos de la tabla, calculen la relación entre la fuerza de resistencia (peso del soporte con
pesas y el sistema de tres poleas) y la fuerza de potencia (fuerza en el dinamómetro). Usen el
siguiente cuadro:

Medición 1 Medición 2 Medición 3 Medición 4

Fuerza de resistencia = R (N) 2,9 5,2 7,5 9,8

Fuerza de potencia = P (N) 0,5 0,9 1,3 1,7

Ventaja mecánica = R/P 5,8 5,8 5,8 5,8

• ¿Cómo se calcula la ventaja mecánica?


La ventaja mecánica se calcula mediante el cociente entre la fuerza de resistencia y la fuerza
de potencia. Para este caso, la ventaja mecánica se aproxima a seis.
También se puede calcular como el número de poleas que intervienen en el sistema.
Otra forma de calcular la ventaja mecánica es conociendo la cantidad de cordones que sostiene
a la parte móvil del sistema.
• ¿Se puede afirmar que utilizando un polipasto en serie de tres poleas fijas y tres poleas móviles
reduce a la sexta parte la fuerza de resistencia?
Sí; el dinamómetro expresa un valor aproximado a la sexta parte del peso total del sistema de
tres poleas, el soporte de pesas y las pesas.

Kit de máquinas simples 95


• ¿Cuál es la relación entre la fuerza de potencia y la fuerza de resistencia?
La relación se expresa así: P = R/2 n; siendo "n" el número de poleas móviles.

Esquematiza:
♦♦ Solicite que visiten el sitio electrónico http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/
material022/index.html y que hagan el esquema de un polipasto simple, doble y múltiple.
♦♦ Pida que dibujen en sus fichas un sistema con dos poleas de diferentes radios en un
soporte con ejes diferentes, y su par de dos poleas fijas. Luego, que respondan lo
siguiente: Si la carga a levantar es de 20 N, ¿cuál será el valor de la fuerza que tendrá
que aplicar para levantarla?
F = 5 N.

Actividad individual
Argumentamos nuestra conclusión

♦♦ Pida a los estudiantes que en sus fichas respondan las preguntas: "¿Es válida la hipótesis
planteada?, ¿por qué?".
Sí es válida; se demuestra que cuando se distribuyen las poleas para formar polipastos, estos
reducen con mayor facilidad la carga o fuerza de resistencia.
♦♦ Guíe para que puedan sustentar sus conclusiones de manera oral o escrita respecto al tema
tratado. El contenido puede ser el siguiente:
En un conjunto de poleas, distribuidas en pares llamados "polipastos", es más fácil de reducir la
carga porque las poleas móviles se encargan de distribuir la fuerza. Cada polea móvil reduce a la
mitad; y si son dos, reducirán a la cuarta parte. En la actividad se demuestra que cuando son tres,
la fuerza se reduce a la sexta parte.
♦♦ Pida que, para profundizar los conocimientos, resuelvan el siguiente problema:
• ¿Qué fuerza se necesita para elevar una carga de 800 N con un conjunto de poleas dispuestas
de la siguiente manera: cuatro poleas de diferentes radios conectadas en un soporte con sus
respectivas parejas de cuatro poleas similares?

Expresión válida en
Datos Operación
el análisis
R R
R = 800 N P= P = 2n
2n
n = 4
P = 800 N
2•4
P=?
P = 100 N

Respuesta:
La fuerza necesaria es 100 N.

96 Kit de máquinas simples


Evaluando lo aprendido
♦♦ Haga un seguimiento del trabajo de los estudiantes con una lista de cotejo, que usted deberá elaborar
previamente.
♦♦ Revise que en la ficha del estudiante esté el desarrollo de las preguntas trabajadas en clase, así como
el llenado del siguiente cuadro:

Autoevaluación

Comprueba si lograste lo siguiente: Sí No

Enuncié una hipótesis considerando la relación de las variables independiente, dependiente


e interviniente.

Medí la fuerza que se obtiene cuando se cambia de resistencia.

Diseñé un procedimiento para manipular la variable independiente, medir la variable


dependiente y controlar la variable interviniente.

Elaboré las tablas de doble entrada para mostrar los valores de las fuerzas en diversos
casos.

Extraje conclusiones a partir de la relación entre mi hipótesis y los resultados obtenidos


en la indagación, o de otras indagaciones científicas; y validé o rechacé la hipótesis inicial.

Respeté las ideas y opiniones de mis compañeros.

Verifiqué el cumplimiento de la hipótesis planteada.

Nota:
Ver el ejemplo de rúbrica para evaluar el desarrollo de la actividad (informe de indagación) en la
página 201.

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Wilson, J., y Buffa, A. (2009). Física Junta de Andalucía. Máquinas y mecanismos.
(6.ª ed.). México: Editorial Prentice Recuperado de http://www.juntadeandalucia.
Hall Hispanoamericana. es/averroes/recursos_informaticos/
andared02/maquinas/

Kit de máquinas simples 97


Actividad
5
Guía metodológica
5.° de secundaria

¿Qué beneficios encontramos


en el uso del plano inclinado?
Aprendizajes esperados

Competencia
♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Capacidades Indicadores
Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
Problematiza
independiente, dependiente e intervinientes que responden al
situaciones.
problema seleccionado por el estudiante.
Diseña estrategias para Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten
hacer una indagación. controlar las variables eficazmente.
Genera y registra datos Obtiene datos considerando la manipulación de más de una
e información. variable independiente para medir la variable dependiente.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los
Analiza datos o
resultados obtenidos en la indagación, en otras indagaciones o en
información.
leyes o principios científicos; y valida o rechaza la hipótesis inicial.
Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y
Evalúa y comunica. matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y
responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Campo temático
♦♦ Fuerza y primera condición de equilibrio.

Construyendo el aprendizaje Actividad con el docente

Iniciamos

Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente situación


significativa:

♦♦ En muchas actividades que realizamos diariamente


tenemos la necesidad de subir o elevar objetos, como
subir un ropero a un camión. Notamos que subirlo por
un plano inclinado nos resulta más fácil que elevarlo en
forma vertical.
♦♦ Es más fácil subir un cuerpo por un plano inclinado,
porque empleamos una fuerza menor que el peso del
cuerpo. Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Manifieste a los estudiantes la siguiente pregunta: ¿De qué variables depende que el cuerpo sea
elevado con el menor esfuerzo sobre un plano inclinado?
Depende del ángulo de inclinación del plano.

98 Kit de máquinas simples


♦♦Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

En las zonas ganaderas, para subir el ganado a los camiones se utilizan tablones, que facilitan
su acceso. En otros casos, para trasladar vehículos varados en la carretera o transportar
automóviles nuevos que van a ser vendidos, se los carga usando rampas. Por otro lado, los
rieles o líneas del tren zigzaguean los cerros. Todo esto con el objeto de ascender con el menor
esfuerzo.

Pregunta-problema

♦♦ Manifieste a los estudiantes estas interrogantes para hacerlos pensar respecto al tema a tratar:
• ¿Con qué instrumento se mide el peso?
Con un instrumento denominado "dinamómetro".
• ¿Son iguales el peso y la masa?
No; el peso es una fuerza, una magnitud vectorial. La masa es una magnitud fundamental y escalar.
• ¿Qué unidades se utilizan para el peso y para la masa?
Para el peso se usa el newton (N); y para la masa, el kilogramo (kg).
• ¿Cuál es la relación entre el peso y la masa de un cuerpo?
Es la siguiente: P = m • g Donde:
m = masa (kg)
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
P = peso (N)

♦♦ Plantee la siguiente situación y dialogue con los estudiantes:


¿Por qué al elevar un cuerpo por un plano inclinado se ejerce menor fuerza que el peso
del cuerpo?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, la cual debe contar con un antecedente y
un consecuente, y debe aproximarse a la intencionalidad de la actividad. Pídales que la escriban
en su correspondiente sección de la ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, si un cuerpo se apoya en un plano inclinado, entonces
la fuerza para mantenerlo en reposo es menor que el peso del cuerpo.

¿Qué necesitamos?
♦♦ Componentes del kit: Cuando trabajen con el plano
inclinado, fijen la inclinación
con las perillas laterales,
para una mejor estabilidad.

Plano inclinado Un juego de pesas


Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Otros materiales: dinamómetro de 5 N, calculadora.


Kit de máquinas simples 99
Actividad fuera del aula

Diseño del procedimiento

♦♦ Para indagar sobre el esfuerzo que se emplea para elevar un cuerpo sobre un plano inclinado,
vamos a utilizar el plano inclinado del kit de máquinas simples.
♦♦ El objetivo de la actividad será encontrar una relación entre el peso del cuerpo, la componente
del peso del cuerpo paralelo al plano y el ángulo de inclinación del plano. Para ello, se medirán
las fuerzas empleando un dinamómetro de 5 N. La lectura del ángulo de inclinación del plano se
obtendrá del transportador incorporado. Para tal fin se empleará el siguiente montaje experimental:

♦♦ Para establecer el equilibrio en el sistema, una vez ubicado el carro de Hall en el plano inclinado y
la pesa unida a este, se procederá a ajustar el ángulo de inclinación del plano hasta lograr el reposo
en ambos cuerpos (carro de Hall y pesas).
♦♦ Las fuerzas se medirán empleando un dinamómetro de 5 N, la lectura del ángulo de inclinación del
plano se obtendrá del transportador incorporado a este.
♦♦ Solicite a los estudiantes seguir el siguiente procedimiento:
1. Ubiquen el plano inclinado sobre una mesa fija, y consigan la horizontalidad usando los tornillos
niveladores y fijándose en el nivel de burbujas que presenta en su base.
2. Introduzcan en el soporte de pesas una pesa de 70 g, pesen y anoten en el cuadro.

Peso (soporte + pesa de 70 g) 0,9 N


3. Introduzcan en el carro de Hall una pesa de 20 g y pesen el sistema.

Peso (carro + pesa de 20 g) 1,8 N


4. Observen que la relación de pesos es de 1 a 2 (soporte de pesas con pesa 50 g y el carro de
Hall con pesa de 20 g).
5. Unan el carro de Hall con el soporte de pesas por medio de un cordón de poliéster de 90 cm
y pasen el cordón por la ranura de la polea. Apoyen el carro en el plano y dejen suspendido el
soporte de pesas, como se muestra en la figura 1.
6. Busquen el equilibrio usando la perilla reguladora y registren en la tabla el ángulo para el
equilibrio.
Ángulo 30°

7. Repitan los pasos anteriores para que la relación de los pesos entre el soporte de pesas con pesas
y el carro de Hall con pesas sea de 3 a 5; y 1 a 1,4 para ángulos de 37º y 45º, respectivamente.

100 Kit de máquinas simples


Recolectamos y organizamos datos

♦♦ Pida que anoten en la tabla de registro de resultados los valores obtenidos.

Peso 1 = soporte de Peso 2 = carro de Hall Relación de los pesos = Ángulo de inclinación
pesas y pesa (N) y pesa (N) P1/P2 (aproximada) (°)
0,9 1,8 1/2 = 0,50 30
1,5 2,5 3/5 = 0,60 37
2,0 2,8 1/1,4 = 0,70 45

Actividad individual
Analizamos datos o información

♦♦ Solicite que contesten las siguientes preguntas:


• ¿Qué instrumento usas para medir la masa?
La balanza.
• ¿Qué instrumento utilizas para medir el peso?
Se utiliza el dinamómetro.
• Si el carro pesa 1,6 N, ¿por qué al colocarlo en el plano inclinado a 30° el dinamómetro registra
0,8 N?
Porque el dinamómetro registra la componente del peso en la dirección del plano. Esta fuerza
es la mitad del peso, porque para un ángulo de 30° el seno es 1/2. T = peso • sen30°.
♦♦ Solicite que elaboren en sus "cuadernos de experiencias" un diagrama de cuerpo libre, y que
descompongan las fuerzas que actúan sobre el carro de Hall en las direcciones paralela y perpendicular
al plano inclinado.
Diagrama de cuerpo libre del carro de Hall.

P T

P cosθ θ
P senθ

FN

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Kit de máquinas simples 101


Al descomponerse se deduce que:
T = P • senθ
Siendo T = peso del soporte más la pesa
P = peso del carro de Hall más la pesa

Entonces, la relación de T y P es:

T
= senθ
P

• Observa la relación de fuerzas T/P = senθ. ¿Se cumple esta relación para los ángulos de 30°,
37° y 45°? Para ello, elabora una tabla donde se muestren los valores T/P; ángulo y seno del
ángulo.

T P1
P = P2
Ángulo (°) senθ

0,5 30 0,50

0,6 37 0,60

0,7 45 0,70

Investiga:
♦♦ Diga a los estudiantes que lean sobre el plano inclinado y su ventaja mecánica viendo
el enlace electrónico http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/104/Maquinas-simples.
Luego, pida que respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué información te da la ventaja mecánica de un plano inclinado?
La ventaja mecánica indica la relación entre la fuerza para sostener un cuerpo ─o
trasladarlo en equilibrio por el plano inclinado─ respecto a su peso.
• De la actividad, ¿cómo encontramos la eficiencia del plano inclinado?
El rendimiento del plano inclinado es la relación que existe entre la ventaja mecánica real
(VMR) y la ventaja mecánica ideal (VMI); todo ello multiplicado por el 100 %.

VMR
• 100 %
VMI

102 Kit de máquinas simples


Actividad en agrupaciones
Argumentamos nuestra conclusión

♦♦ De la actividad realizada, ¿qué conclusiones puedes formular?


Del diagrama de cuerpo libre se puede deducir que la fuerza aplicada para sostener el carro
de Hall sobre el plano inclinado varía de forma directamente proporcional al seno del ángulo de
inclinación del plano.
♦♦ Pida a los estudiantes que en sus "cuadernos de experiencias" respondan las preguntas: "¿Es
válida la hipótesis planteada?, ¿por qué?".
Sí es válida, porque para mantener en equilibrio un cuerpo que se apoya en un plano inclinado se
requiere menor fuerza. La relación de estas fuerzas son equivalentes al seno del ángulo.
♦♦ Solicite que en sus "cuadernos de experiencias" elaboren una representación gráfica sobre la
actividad realizada, como, por ejemplo, la siguiente:

Cuando se pesa un cuerpo

Suspendido Apoyado en un plano inclinado

T1 T2 T2 = P • senθ
P = peso

T1 = peso P • senθ
P • cosθ
P
P θ = 30°
Fuente: Industrias Roland Print SAC

La lectura en el dinamómetro es menor en el plano inclinado.

♦♦ Solicite a los estudiantes que resuelvan los siguientes problemas de aplicación:


1. Si sobre una carga apoyada en un plano inclinado aplicamos una fuerza de 5 N paralela al
plano mediante una cuerda, ¿cuánto medirá la componente del peso paralela al plano para
sostenerla en reposo y a 30° de inclinación?

Datos Expresión válida en el análisis

Tensión en la cuerda = 5 N
T = P • sen30°
Ángulo de inclinación = 30°
1
Peso = ? sen30° = 2

Operación

En equilibrio, la tensión de la cuerda mide 5 N, y esta equilibra al


componente del peso, paralelo al plano.
P•1 P
T= 5N=
2 2
Respuesta:
Entonces, el valor del peso es de 10 N.

Kit de máquinas simples 103


Figura 2

P' P = 4000 N
1. Se utiliza un par de cuñas para deslizar una caja
de caudales de 4000 N de peso y que requiere
vencer una fuerza de rozamiento estático (Fr) de 10°
2000 N, fuerza entre el piso y la caja de caudales
(como se observa en la figura 2). Despreciando la
fuerza de rozamiento entre las superficies de las
cuñas y el peso de la cuña, ¿qué fuerza P se debe
aplicar a la cuña para mover la caja de caudales?

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Datos Expresión válida para el análisis y la operación

Ángulo de la cuña = 10° Considerando a la cuña en equilibrio, podemos aplicar la


primera condición de equilibrio después de hacer el diagrama
Fuerza a vencer = 2000 N
de cuerpo libre.
Fuerza a aplicar = P´

10°
C • cos10° F
10°

C C • sen10°
Tenemos: C • sen10° = P'
C • cos10° = F
Dividiendo:

tan10° = F P´ = F • tan10°

Operación

Para vencer el rozamiento, la cuña empuja a la caja de caudales con la fuerza F.

P´ P = 4000 N

F F
C

Fr = 2000 N

FN
Fuente: Industrias Roland Print SAC

104 Kit de máquinas simples


La fuerza F debe vencer a la fuerza de rozamiento F ≥ 2000 N.
Como mínimo, F debe ser igual a 2000 N.
Reemplazando en P´:
P´mínimo = F • tan10°
P´mínimo = 2000 N • tan10° = 353 N

El valor de la fuerza P´ para mover la caja de caudales es mayor o igual a 353 N.

Evaluando lo aprendido
♦♦ Haga un seguimiento del trabajo de los estudiantes con una lista de cotejo, que usted deberá elaborar
previamente.
♦♦ Revise que en la ficha del estudiante esté el desarrollo de las preguntas trabajadas en clase, así como
el llenado del siguiente cuadro:

Autoevaluación

Comprueba si lograste lo siguiente: Sí No

Enuncié una hipótesis considerando la relación de las variables independiente, dependiente


e interviniente.

Diseñé un procedimiento para manipular la variable independiente, medir la variable


dependiente y controlar la variable interviniente.

Obtuve datos tras manipular y experimentar con el plano inclinado.

Extraje conclusiones a partir de la relación entre la hipótesis y los resultados obtenidos.

Sustenté mis conclusiones de manera oral y escrita.

Participé en los trabajos de investigación de manera creativa.

Organicé mis ideas y aprendizajes utilizando gráficos.

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Hewitt, P. (2008). Física conceptual, Vicente, J. (2009). Fuerzas en el plano inclinado
pp. 750 - 751 (10.a ed.). México: [Instituto de Educación Secundaria Albarregas,
Editorial Pearson Educación. de España]. Recuperado de http://fqalbarregas.
blogspot.com/
Kit de máquinas simples 105
Actividad
6
Guía metodológica
5.° de secundaria

¿Es posible multiplicar


nuestra fuerza con una palanca?
Aprendizajes esperados
Competencia
♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Capacidades Indicadores
Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
Problematiza
independiente, dependiente e intervinientes que responden al
situaciones.
problema seleccionado por el estudiante.
Diseña estrategias para Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar
hacer una indagación. las variables eficazmente.
Genera y registra datos Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable
e información. independiente para medir la variable dependiente.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los
Analiza datos o
resultados obtenidos en la indagación, en otras indagaciones o en
información.
leyes o principios científicos; y valida o rechaza la hipótesis inicial.
Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y
Evalúa y comunica. matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y
responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Campo temático
♦♦ Fuerzas y palanca de primera clase.
♦♦ Segunda condición de equilibrio.

Construyendo el aprendizaje
Iniciamos Actividad con el docente

♦♦ Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente


situación significativa:
En algunos parques, instituciones de educación
inicial, etc., encontramos un juego muy conocido
como el "sube y baja", en el que muchos hemos
jugado divirtiéndonos con nuestros hermanos o
amigos. Este juego no es más que un elemento de la
física llamado "palanca", que permite la multiplicación
de fuerzas y no una multiplicación de energía.
♦♦ Observa la imagen y responde: ¿Dónde se ubica el
eje de rotación de la palanca?
El eje de rotación se encuentra en el centro de la
palanca. Fuente: Industrias Roland Print SAC

106 Kit de máquinas simples


♦♦Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

La frase célebre y soberbia de Arquímedes de Siracusa “Dadme


un punto de apoyo y moveré el mundo” nos invita a analizar la
siguiente pregunta: si hubiera tenido ese punto de apoyo, ¿era
posible que Arquímedes hubiera podido mover la Tierra?
Para que Arquímedes pueda mover 1 cm la Tierra con una fuerza BR
equivalente a 600 N ─aproximadamente, para mover en la Tierra BP
una masa de 60 kg─, sería necesaria una palanca en la que la
relación de brazos sea de 1022, porque la masa aproximada de la
Tierra es 6 · 1023 kg. Es decir, si el brazo de resistencia fuera de BP= 10 000 000 000 000 000 000 000 BR
1 m, el brazo de potencia en el que Arquímedes aplica la fuerza Fuente: Industrias Roland Print SAC
sería de 1022 m.
Para que se mueva esta cantidad de metros a una rapidez de 1 m/s, serían necesarios 1022 s. Si lo
convertimos a años, obtendremos un resultado aproximado a 1012 de años (un billón de años). Este
tiempo equivale a mil veces el tiempo transcurrido desde el origen del universo. Si Arquímedes
hubiera podido moverse a la velocidad de la luz, lo habría resuelto en 10 millones de años.
Humanamente, es imposible que Arquímedes hubiera podido mover la Tierra.

Pregunta-problema

♦♦ Plantee la siguiente situación y dialogue con los estudiantes:


En una palanca, ¿qué variables influyen en el equilibrio de un sistema de palanca cuyo
fulcro está en el centro?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, las cuales deben contar con un
antecedente y un consecuente, y deben aproximarse a la intencionalidad de la actividad. Pídales
que la escriban en su correspondiente sección de la ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, en una palanca de primera clase, la relación de
brazos puede ser mayor, menor o igual que la unidad; entonces, la fuerza de potencia puede ser
mayor, menor o igual que la fuerza de resistencia.

¿Qué necesitamos?

♦♦ Componentes del kit: Para usar la palanca,


asegúrense de que esté
con todos sus accesorios y
calibrada. Sosténganla cuando
coloquen las pesas.

Sistema de palanca Tres juegos de pesas


Fuente: Industrias Roland Print SAC

Kit de máquinas simples 107


Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

Para poder determinar la relación de las masas que producen fuerzas y las distancias o brazos, se
considerará el siguiente sistema experimental:

Las masas que se cuelgan en los brazos son inversamente proporcionales a las distancias o brazos
de las fuerzas:
BR P
=
BP R

Donde:
Los brazos de resistencia (BR) y potencia (BP) serán las variables controladas y se fijarán para
determinados valores empleando la escala graduada del sistema de palanca. La resistencia (R)
será la variable independiente y la potencia (P), la variable dependiente que será medida con las
pesas.

Para el registro de datos, se procederá de la siguiente manera:


♦♦ Solicite a los alumnos ir al laboratorio para realizar la actividad.
♦♦ Explique las normas de seguridad, uso y conservación del material.
♦♦ Indique que se organicen en equipos de cinco integrantes, y entregue los materiales para que
reconozcan las partes del sistema de palanca y analicen su funcionamiento. Pida que realicen el
siguiente procedimiento:
1. Monte el sistema de palanca con todos sus componentes y colóquelo en la mesa de trabajo.
2. Calibren el sistema de palanca usando los tornillos de calibración y coincidan la aguja del
balancín con la marca de la horquilla.
3. Ubiquen los sujetadores corredizos con sus portapesas a 5 cm y 10 cm del fulcro, a ambos
lados de la regla. La pesa que se pondrá a la derecha, a 10 cm, será la resistencia (R); la de
la izquierda, a 5 cm, será la potencia (P).
4. Cuelguen a la derecha una masa de 120 g y a la izquierda una masa que equilibre al sistema
(ver figura 1). Registren en la tabla de la sección "Recolectamos y organizamos datos" la
masa de la pesa colocada para el equilibrio.
5. Retiren la potencia y cuelguen otras pesas en el soporte ubicado a 10 cm a la izquierda.
Anoten en la tabla la masa de la nueva potencia.
6. Retiren las pesas y ubiquen los sujetadores corredizos con sus portapesas a 10 cm y 15 cm,
en ambos lados de la regla. Coloquen 120 g en pesas (resistencia) a 10 cm a la derecha; y a
15 cm a la izquierda, la masa que equilibre al sistema (potencia). Registren el valor de la masa.

108 Kit de máquinas simples


7. Ubiquen los sujetadores corredizos con sus portapesas a 10 cm y 20 cm del fulcro, a ambos
lados de la regla. Coloquen 120 g en pesas a 10 cm a la derecha; y a 20 cm a la izquierda, la
masa que equilibre al sistema. Registren en la tabla qué masa se debe poner para el equilibrio.
8. Ubiquen los sujetadores con sus portapesas a 10 cm y 30 cm del fulcro, a ambos lados de la
regla. Coloquen 120 g en pesas a 10 cm a la derecha; y a 30 cm a la izquierda, la masa que
equilibre al sistema. Registren el valor de la masa de esta última pesa.

Actividad sin docente


Recolectamos y organizamos datos

♦♦ Solicite que en la tabla 1 anoten los resultados obtenidos:

Brazo de Brazo de Masa que produce la Masa que produce la Razón de Razón de
resistencia potencia fuerza de potencia fuerza de resistencia brazos fuerzas
BR (cm) BP (cm) mP (g) mR (g) BR/BP P/R
10 5 240 120 2 2
10 10 120 120 1 1
10 15 80 120 2/3 2/3
10 20 60 120 1/2 1/2
10 30 40 120 1/3 1/3

Actividad sin docente


Analizamos datos o información

Pida a los estudiantes determinar las fuerzas de potencia y de resistencia, considere lo


siguiente: P = mpg R = mR g
Donde: m = masa (kg)
g = aceleración de la gravedad (10 m/s2)
Para el primer caso: Para el segundo caso:
P = 0,240 (kg) • 10 (m/s2) = 2,4 (N) R = 0,120 (kg) • 10 (m/s2) = 1,2 (N)
♦♦ Solicite que en sus fichas calculen las fuerzas de potencia y resistencia para los otros casos,
siguiendo el ejemplo anterior. Luego pida que respondan lo siguiente:
• ¿Qué relación observan entre las fuerzas de potencia y de resistencia cuando los brazos de
resistencia y potencia son de 10 cm?
La fuerza de potencia tiene el mismo valor que la fuerza de resistencia.
• Si BR/BP es igual a P/R, ¿se puede afirmar que las fuerzas (necesarias para el equilibrio) son
inversamente proporcionales a las longitudes de los brazos?
Sí; porque a mayor brazo, menor fuerza; o a menor brazo, mayor fuerza.
BR/BP = P/R R • BR = P • BP. Aplicando a los datos de la última fila de la tabla, tenemos:
120 • 10 = 40 • 30.
Se cumple el equilibrio rotacional.
♦♦ Solicite que grafiquen la disposición de las fuerzas cuando el brazo de potencia es mayor que el
brazo de resistencia. ¿Cómo sería la potencia respecto de la resistencia?

Kit de máquinas simples 109


P R
F
Si BP > BR, la potencia P es
BP > BR menor que la resistencia R.
BP BR P<R
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Solicite que grafiquen la disposición de las fuerzas y su relación cuando los brazos de potencia y
resistencia son iguales.

P R
F Si BR/BP es igual a 1, entonces
BP = BR la potencia P es igual a la
resistencia R.
BP BR P=R
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Pida que grafiquen la disposición de las fuerzas y su relación cuando el brazo de potencia es
menor que el brazo de resistencia.

P
R
F Si BR/BP es mayor que 1,
entonces la potencia P es mayor
BP < BR que la resistencia R.
BP BR P>R
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Pida que, para profundizar los conocimientos, resuelvan el siguiente problema en sus "cuadernos
de experiencias":
• ¿Qué ocurre cuando la resistencia se acerca al punto de apoyo?
La fuerza de potencia disminuye. Entonces, se puede concluir que cuando más grande es el
brazo de potencia, la potencia es menor. O también que cuando más pequeño es el brazo de
resistencia, mayor es la resistencia.
• Si los brazos de potencia y de resistencia son iguales, ¿qué ocurre con la potencia cuando la
resistencia aumenta?
La potencia aumentará en igual medida que la resistencia, porque los brazos son iguales.
• Anota en el gráfico la fuerza "P" que equilibraría a la palanca:

10 cm 50 cm
R • BR = P • BP
400 • 10 = P • 50
P = 80 N
P=?
Como se observa en la figura 2,
P = 80 N para cargar un peso de 400 N
solo se utilizaron 80 N.

R = 400 N Figura 2
Fuente: Industrias Roland Print SAC

• Elabora en tu "cuaderno de experiencias" un gráfico donde se explique las características de


la palanca de primera clase.

Investiga:
♦♦ Diga a los estudiantes que visiten el sitio electrónico http://www.juntadeandalucia.es/averroes/
recursos_informaticos/andared02/maquinas/ y que respondan las siguientes preguntas:
• ¿Cuántos y cuáles son los elementos importantes en una palanca?

110 Kit de máquinas simples


Existen tres elementos muy importantes; estos son: la fuerza de potencia, la fuerza de
resistencia y el punto de apoyo o fulcro.
• ¿Cuál es la característica de la palanca de primera clase?
Que el punto de apoyo se encuentra entre la fuerza de resistencia y la de potencia.
• ¿En una palanca de primera clase, se puede obtener una gran fuerza aplicando una de menor
valor?
En una palanca de primera clase, sí se puede obtener una gran fuerza a partir de una
pequeña.

Argumentamos nuestra conclusión Actividad individual

Indique que anoten sus conclusiones sobre las actividades realizadas.


♦♦ De la tabla 1, se puede afirmar que las longitudes de los brazos son inversamente proporcionales
a las fuerzas necesarias para el equilibrio.
♦♦ De la tabla 1, podemos observar que a mayor brazo de potencia (BP), menor será la fuerza de
potencia (P).
♦♦ Pida a los estudiantes que en sus fichas respondan las preguntas: "¿Es válida la hipótesis
planteada?, ¿por qué?".
Sí. En una palanca en la que el punto de apoyo se ubica entre las fuerzas de potencia y de
resistencia (una palanca de primera clase), es posible que la fuerza de potencia sea mayor, menor
o igual que la fuerza de resistencia, dependiendo de la razón o relación entre los brazos de potencia
y resistencia.

Evaluando lo aprendido
♦♦ Evalúe el desarrollo de la actividad mediante la lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO
Actividad: 6.
Título de la actividad: ¿Es posible multiplicar nuestra fuerza con una palanca?
Grado y nivel: 5.° de secundaria.
N.°
Elabora sus cuadros
y gráficos con orden
cuidado al tomar los

claridad y sencillez.

solidariamente con
Se involucra en la

conclusiones con

sus compañeros.
Internacional de
desarrollo de la

Usa el Sistema
toma de datos.

Tiene especial
Observa con

Expresa sus
atención el

y limpieza.
unidades.
actividad.

Participa
datos.

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
Estudiante
1
2
3
4
5

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Hewitt, P. (2008). Física conceptual Profesor en línea (2014). Concepto de palancas. Recuperado
(10.a ed.). México: Editorial Pearson de http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/
Educación. operadores/ope_pal_primergrado.htm

Kit de máquinas simples 111


Actividad
7 Guía metodológica
5.° de secundaria

¿Cómo verificar la
segunda ley de Newton?
Aprendizajes esperados

Competencia
♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Capacidades Indicadores
Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
Problematiza
independiente, dependiente e intervinientes que responden al
situaciones.
problema seleccionado por el estudiante.
Diseña estrategias para Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar
hacer una indagación. las variables eficazmente.
Genera y registra datos Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable
e información. independiente para medir la variable dependiente.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los
Analiza datos o
resultados obtenidos en la indagación, en otras indagaciones o en
información.
leyes o principios científicos; y valida o rechaza la hipótesis inicial.
Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y
Evalúa y comunica. matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.), y
responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Campo temático
♦♦ Segunda ley de Newton.

Construyendo el aprendizaje
Actividad con el docente
Iniciamos

♦♦ Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente


situación significativa:
Quién no ha alentado a nuestra selección de
fútbol por las clasificatorias desde el pitazo
inicial hasta el pitazo final de cada encuentro.
Antes del pitazo inicial, podemos ver el balón
en el centro del campo de fútbol, el cual se
encuentra en reposo, donde estaría cumpliendo
la primera ley de Newton, hasta el pitazo inicial
en que se da la primera patada del encuentro,
ejerciéndole una fuerza externa y poniendo
en movimiento acelerado al balón de fútbol,
Fuente: Industrias Roland Print SAC

112 Kit de máquinas simples


cumpliendo la segunda ley de Newton; el futbolista
siente la interacción (contacto) con el balón en su
pie debido a que el balón ejerce una fuerza que
se opone al movimiento del pie, cumpliéndose la
tercera ley de Newton.
♦♦ Observa la imagen y responde:
¿De qué dependerá la aceleración del balón?
Del impulso inicial.
¿Qué relación existe entre la fuerza y la aceleración?
Son directamente proporcionales.
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

La primera ley de Newton establece que "un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme mientras sobre él no actúe una fuerza externa que cambie dicho estado".
También se conoce como la ley de la inercia.
La segunda ley de Newton establece que la fuerza exterior resultante que actúa sobre un
cuerpo produce que el cuerpo acelere. La fuerza y la aceleración tienen la misma dirección. La
aceleración es directamente proporcional a la fuerza resultante.
La tercera ley de Newton dice que todas las fuerzas del universo se presentan en pares, es
decir, de a dos; con direcciones opuestas y de la misma intensidad. La tercera ley es uno de los
principios fundamentales de la simetría del universo.

Pregunta-problema

♦♦ Plantee la siguiente situación y dialogue con los estudiantes:


Cuando se aplica una fuerza “F” a un cuerpo de masa “m”, la fuerza produce una aceleración
“a”. ¿Cuál es la relación entre la fuerza “F” y la aceleración “a” del sistema?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, haga una lista de estas y seleccione una
que se aproxime a la intencionalidad de la actividad.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, cuando se aplica una fuerza a un cuerpo, el cuerpo
acelera. Si aumenta la fuerza, la aceleración aumenta proporcionalmente a la fuerza; entonces, el
cociente entre la fuerza y la aceleración es constante.

¿Qué necesitamos?
♦♦ Componentes del kit:
ADVERTENCIA
Tengan cuidado cuando
Plano inclinado coloquen el carro de
Hall; puede caer del
plano y causar daños.

Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Otros materiales: cronómetro digital y calculadora.

Kit de máquinas simples 113


Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

♦♦ Para determinar la relación entre la fuerza resultante y la aceleración, se utilizará el siguiente


sistema:

Fuente: Industrias Roland Print SAC

El peso del soporte de pesas con gancho es la fuerza que mueve al sistema. La masa en movimiento
es la suma de masas del carro de Hall, pesas y soporte. Cuando se traslada una pesa del carro de
Hall al soporte, cambia la fuerza, pero no cambia la masa del sistema.

♦♦ Solicite a los estudiantes que formen grupos de cinco integrantes y se dirijan al laboratorio para
que realicen el montaje del plano inclinado con todos sus componentes.

♦♦ Pida que realicen el siguiente procedimiento:

1. Armen el plano inclinado con un ángulo de 0°. Recuerden usar los tornillos niveladores.

2. Calibren el dinamómetro y registren la masa del carro de Hall. Anoten aquí 160 g

3. Coloquen el carro de Hall en la superficie del plano y sobre este, un peso de 60 g (dos pesas
de 20 g y dos pesas de 10 g, que sumados con la masa del carro de Hall resultará 220 g).
Anoten en la tabla 1 de la sección “Recolectamos y organizamos datos”.

4. Unan el carro de Hall y el soporte de pesas con un cordón de 90 cm. Luego, pasen este por
la polea del plano inclinado y coloquen el carro de Hall en la posición de 80 cm (que sumado
nos dará 240 g, aproximadamente).

5. Dejen que se movilice el sistema y registren el tiempo para los recorridos de 10 cm, 20 cm,
30 cm, 40 cm y 50 cm. Por cada uno, tomen cinco registros de tiempo y anótenlos en la tabla 1.

6. Trasladen una pesa de 10 g del carro de Hall al soporte de pesas y repitan el paso 5.
Registren los tiempos en la tabla 2 de la sección “Recolectamos y organizamos datos”.

7. Trasladen nuevamente otra pesa de 10 g del carro de Hall al soporte de pesas y repitan el
paso 5. Registren los tiempos en la tabla 3 de la sección “Recolectamos y organizamos datos".

114 Kit de máquinas simples


Recolectamos y organizamos datos Actividad sin docente

♦♦ Solicite que en la ficha del estudiante anoten los datos obtenidos.


• Tabla 1: cuando el soporte no contiene pesas y el carro de Hall lleva 60 g adicionales.

Masa en Distancia Tiempo (s) Tiempo Cuadrado del


Peso* Aceleración =
movimiento recorrida promedio tiempo promedio
(N) t1 t2 t3 t4 t5 2d/t2 (m/s2)
(kg) (m) (s) (s2)
0,10 0,48 0,50 0,49 0,48 0,51 0,49 0,24 0,83

0,20 0,68 0,69 0,70 0,69 0,70 0,69 0,48 0,83

0,2 0,24 0,30 0,84 0,85 0,85 0,84 0,85 0,85 0,72 0,83

0,40 0,98 0,97 0,99 0,98 0,97 0,98 0,96 0,83

0,50 1,09 1,08 1,10 1,09 1,08 1,09 1,19 0,84


* Peso del soporte de pesas. Aceleración promedio (m/s2) 0,83
Peso = mg

• Tabla 2: cuando el soporte contiene una pesa de 10 g y el carro de Hall lleva 50 g adicionales.

Masa en Distancia Tiempo (s) Tiempo Cuadrado del


Peso* movimiento promedio tiempo promedio Aceleración =
recorrida
(N) t1 t2 t3 t4 t5 2d/t 2
(m/s2
)
(kg) (m) (s) (s )
2

0,10 0,40 0,41 0,42 0,39 0,40 0,40 0,16 1,25

0,20 0,57 0,58 0,56 0,57 0,56 0,57 0,32 1,25

0,3 0,24 0,30 0,69 0,68 0,68 0,69 0,70 0,69 0,48 1,25

0,40 0,81 0,80 0,79 0,81 0,80 0,80 0,64 1,25

0,50 0,89 0,90 0,88 0,90 0,89 0,89 0,79 1,26

* Peso del soporte de pesas y pesa. Aceleración promedio (m/s2) 1,25


Peso = mg

• Tabla 3: cuando el soporte contiene una pesa de 20 g y el carro de Hall lleva 40 g adicionales.

Masa en Distancia Tiempo (s) Tiempo Cuadrado del


Peso* movimiento recorrida promedio tiempo promedio Aceleración
(N) t1 t2 t3 t4 t5 2d/t2 (m/s2)
(kg) (m) (s) (s2)
0,10 0,35 0,36 0,35 0,34 0,35 0,35 0,13 1,54

0,20 0,49 0,50 0,48 0,50 0,49 0,49 0,24 1,67

0,4 0,24 0,30 0,59 0,60 0,58 0,59 0,58 0,59 0,35 1,71

0,40 0,69 0,70 0,68 0,69 0,68 0,69 0,48 1,67

0,50 0,77 0,78 0,78 0,76 0,77 0,77 0,59 1,69


* Peso del soporte de pesas y pesas. Aceleración promedio (m/s2) 1,66
Peso = mg

Kit de máquinas simples 115


Analizamos datos o información Actividad sin docente

♦♦ Pida que en sus fichas resuelvan lo siguiente:


• Respecto a las variables, ¿qué variable se mantiene constante?
Los datos de las tablas 1, 2 y 3 muestran que la masa en movimiento se mantiene constante.
• La fuerza que mueve al sistema es variable y la masa del sistema en movimiento es constante.
¿Qué pueden afirmar?
Que la aceleración varía de acuerdo a la variación de la fuerza.
• Solicite que observen las tres tablas y luego respondan lo siguiente:
¿Qué ocurre con la aceleración?
Aumenta, a medida que aumenta el peso total del soporte.
♦♦ Tabla 4: Indique que elaboren una tabla donde se muestre la relación de fuerzas que movilizan al
sistema (peso) con las aceleraciones.

Peso que moviliza al Aceleración del Relación de fuerzas y aceleración


sistema (N) sistema (m/s2) (N/ms-2)
0,20 0,83 0,2 / 0,83 = 0,24
0,30 1,25 0,3 / 1,25 = 0,24
0,40 1,66 0,4 / 1,66 = 0,24

♦♦ Indique que elaboren una gráfica en papel milimetrado u hojas de cálculo con los datos de la
tabla 4.

Gráfico de la fuerza resultante vs. la aceleración


0,20 0,30 0,40
Fuerza (N)

0 0,83 1,25 1,66


Aceleración del sistema (m/s2)

Investiga:
♦♦ Sobre la biografía de Isaac Newton.
• Pida que ingresen a la siguiente página web y que en sus cuadernos hagan un resumen
del tema: http://astrojem.com/precursores/newton.html

116 Kit de máquinas simples


Argumentamos nuestra conclusión Actividad individual

Guíeles para que puedan redactar sus conclusiones respecto al tema tratado e indíqueles que las
compartan con sus compañeros. El contenido que puede tener este texto es el siguiente:
♦♦ De la tabla 4, podemos observar que la relación entre las fuerzas que movilizan al sistema (peso) y
las aceleraciones es constante e igual a 0,24 kg.
♦♦ Si consideramos el sistema de dos masas como una sola y la fricción del plano despreciable,
observamos que la masa experimental coincide con la masa del sistema en movimiento. Si tomamos
en cuenta en la experientación la fuerza de fricción, la aceleración del sistema se vería afectada.
♦♦ Pida que respondan a la pregunta: “¿Es válida la hipótesis planteada?, ¿por qué?”
Sí; cuando la fuerza aplicada a un cuerpo aumenta, la aceleración aumenta. Si la fuerza se
duplica, la aceleración se duplica. Por esta razón, el cociente entre la fuerza y la aceleración es
una constante.
♦♦ Los cuerpos sometidos a una fuerza resultante experimentan una aceleración. Si la fuerza resultante
es mayor, la aceleración será mayor; y cuando la fuerza resultante es menor, la aceleración también
será menor.
♦♦ Se puede afirmar que el cociente de la fuerza y la aceleración es una constante; cumpliéndose la
segunda ley de Newton. Se puede expresar como sigue:

F resultante
= constante = masa
aceleración

Evaluando lo aprendido
♦♦ Haga un seguimiento del trabajo de los estudiantes con una lista de cotejo, que usted deberá elaborar
previamente.
♦♦ Revise que en la ficha del estudiante esté el desarrollo de las preguntas trabajadas en clase, así
como el llenado del siguiente cuadro:

Autoevaluación

Comprueba si lograste lo siguiente: Sí No

Relacioné la fuerza con la aceleración.

Realicé el experimento cambiando las variables y manteniendo una constante.

Apliqué diferentes fuerzas para tomar datos y calcular la aceleración.

Verifiqué la validez de mi hipótesis.

Elaboré mis conclusiones considerando los datos con sus respectivas unidades.

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Tipler, P., y Mosca, G. (2005). Física para la Olmo, M., Nave, R. (2005). Primera
ciencia y la tecnología. Volumen 1: mecánica/ Ley de Newton. Recuperado de http://
oscilaciones y ondas / termodinámica (5.a ed.). hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/
Barcelona: Reverté. newt.html#ntcon
Kit de máquinas simples 117
Actividad
8 Guía metodológica
5.° de secundaria

¿Cómo funciona una palanca de


tercera clase?
Aprendizajes esperados

Competencia

♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedan ser investigadas por la ciencia.

Capacidades Indicadores

Genera y registra datos e Obtiene datos considerando la manipulación de más de una


información. variable independiente para medir la variable dependiente.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis


y los resultados obtenidos en la indagación, en otras
Analiza datos o información.
indagaciones o en leyes o principios científicos; y valida o
rechaza la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas


Evalúa y comunica. y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.)
y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Campo temático
♦♦ Palanca de tercera clase.

Construyendo el aprendizaje
Actividad con el docente

Iniciamos

♦♦ Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente situación significativa:


La corvina, el lenguado y la chita son peces que habitan en la aguas de la corriente de Humboldt,
en el litoral peruano. Estos tipos de peces los encontramos especialmente en los departamentos
de Ica y Arequipa, y la pesca con frecuencia se realiza con caña de pescar. Este equipo utilizado
en la pesca artesanal constituye una “palanca de tercera clase”, que nos permite multiplicar la
fuerza durante la pesca y así poder extraer a estos peces de su hábitat natural.

118 Kit de máquinas simples


♦♦ Observa la imagen y responde.
Si esta es una palanca de tercera clase:
• ¿Dónde se ubica la fuerza de resistencia?
En el extremo de la caña donde está el anzuelo.
• ¿Dónde se ubica la fuerza de potencia?
Entre el fulcro y la fuerza de resistencia.
• ¿Dónde se ubica el fulcro?
En el extremo donde se apoya la caña.
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

En la vida diaria, la palanca es muy útil para multiplicar fuerzas. Entre algunos dispositivos que
usan la palanca como base de su funcionamiento, tenemos el alicate, el destapador y la llave de
tuercas. Estos tienen la finalidad de aumentar o disminuir la magnitud de la fuerza aplicada sobre
ellos.
Uno de los dispositivos que utiliza el principio de la palanca es la caña de pescar. Para este
caso, se cumple que la fuerza que aplicamos sobre esta siempre es mayor que la resistencia
(el peso del pez); pero ¿por qué ocurre esto? Lo que sucede es que, en estas palancas, la
fuerza que aplicamos se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia; lo que provoca un
mayor esfuerzo. Si bien es cierto que este tipo de palanca no es muy eficiente, tiene muchas
aplicaciones debido a la comodidad que brinda.

Pregunta-problema

♦♦ Plantee la siguiente situación y dialogue con los estudiantes:


¿Cómo pueden demostrar que cuando utilizan una palanca con las características de
una caña de pescar, la potencia siempre será mayor a la resistencia?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, las cuales deben contar con un
antecedente y un consecuente, y deben aproximarse a la intencionalidad de la actividad. Pídales
que las escriban en su correspondiente sección de la ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, si el punto de aplicación de la potencia se encuentra
entre el fulcro y el punto de aplicación de la resistencia; entonces, la potencia siempre será
mayor que la resistencia.

¿Qué necesitamos?
♦♦ Componentes del kit:
ADVERTENCIA
Sujeten ligeramente el lado
opuesto de la regla cuando
pongan o retiren las pesas
en el sistema de palanca,
para evitar la caída de sus
componentes.

Sistema de palanca
Un juego de pesas
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Otros materiales: dinamómetro de 5 N.


Kit de máquinas simples 119
Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

♦♦ Para demostrar que la fuerza de potencia (P) es mayor que la fuerza de resistencia (R) y,
además, encontrar la relación entre estas fuerzas y sus brazos, utilizaremos el sistema de
palanca.
♦♦ “R” será la variable independiente: peso de las pesas y “P” se medirá con el dinamómetro y es
la variable dependiente. Los brazos son las variables independientes.
♦♦ Monte el sistema de palanca con todas sus partes.
♦♦ Solicite que realicen las siguientes actividades:
Actividad 1. Cuando el brazo de potencia aumenta.
1. Calibren el sistema usando los tornillos calibradores.
2. Ubiquen un sujetador corredizo, con el ojal hacia arriba, a 8 cm del fulcro; y otro, con el ojal
hacia abajo, a 20 cm. Ambos en un mismo lado de la regla.
3. Repitan el procedimiento en el otro lado.
4. Cuelguen un soporte de pesas en los sujetadores corredizos ubicados a 20 cm y coloquen
una pesa de 100 g en el de la derecha.
5. Calibren el dinamómetro y engánchenlo en el sujetador ubicado a 8 cm a la derecha del fulcro
(ver figura 1). Registren la lectura del dinamómetro en la tabla 1 de la sección "Recolectamos
y organizamos datos".
6. Desplacen a 10 cm del fulcro los sujetadores ubicados a 8 cm. Registren la lectura del
dinamómetro en la tabla 1.
7. Sigan haciendo, con estos sujetadores, cambios de distancia y registros de lectura para
12 cm, 14 cm y 16 cm.

Figura 1

8 cm 8 cm 100 g

20 cm 20 cm

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Actividad 2. Cuando cambia la resistencia.


1. Vuelvan a calibrar el sistema de palanca con todas sus partes.
2. Ubiquen un sujetador corredizo, con el ojal hacia arriba, a 10 cm del fulcro; y otro, con el ojal
hacia abajo, a 20 cm. Ambos en un mismo lado de la regla.
3. Repitan el procedimiento en el otro lado.
4. Cuelguen un soporte de pesas en los sujetadores ubicados a 20 cm y coloquen una pesa de
100 g al de la derecha.
5. Enganchen el dinamómetro en el ojal del sujetador ubicado a 10 cm a la derecha del fulcro
(ver figura 2). Registren la lectura del dinamómetro en la tabla 2 de la sección "Recolectamos
y organizamos datos".

120 Kit de máquinas simples


6. Adicionen una pesa de 20 g y registren la lectura del dinamómetro en la tabla 2.
7. Repitan el paso anterior con masas de 140 g, 160 g y 180 g. Completen la tabla 2.

Figura 2

10 cm 10 cm 100 g

20 cm 20 cm

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Recolectamos y organizamos datos Actividad sin docente

♦♦ Solicite que en la ficha del estudiante anoten los datos obtenidos. Que tengan en cuenta lo siguiente:
• El fulcro se encuentra en el punto cero de la regla.
• El brazo de la potencia es numéricamente igual a la posición de la potencia.
• El brazo de la resistencia es numéricamente igual a la posición de la resistencia.
Tabla 1

Brazo de la Brazo de la Fuerza de potencia Fuerza de


Mediciones potencia (cm) resistencia (cm) P (N) resistencia R (N)
1 8 20 2,50 1,00

2 10 20 2,00 1,00

3 12 20 1,65 1,00

4 14 20 1,40 1,00

5 16 20 1,25 1,00

Tabla 2
Brazo de la Brazo de la Fuerza de potencia Fuerza de
Mediciones potencia (cm) resistencia (cm) P (N) resistencia R (N)
1 10 20 2,00 1,00

2 10 20 2,40 1,20

3 10 20 2,80 1,40

4 10 20 3,20 1,60

5 10 20 3,60 1,80

Kit de máquinas simples 121


Analizamos datos o información Actividad sin docente

♦♦ Pida que en la ficha del estudiante respondan lo siguiente:


Análisis de la actividad 1:
• Cuando se mantiene la palanca en posición horizontal, y la potencia (ejercida por el
dinamómetro) se desplaza acercándose a la resistencia, ¿los valores de la potencia cambian
o se mantienen constantes?
Los valores cambian.
• Observen la tabla 1. ¿Qué sucede con los valores de la potencia cuando su posición se
acerca a la posición de la resistencia?
Se observa que los valores de la potencia disminuyen, pero siempre son mayores a la
resistencia.
Análisis de la actividad 2:
• Observen la tabla 2. De los resultados obtenidos en la primera medición, ¿qué fuerza es
mayor?
El valor de la potencia es mayor a la resistencia.
• En las siguientes mediciones, ¿estas relaciones entre potencia y resistencia se mantienen o
cambian?
Se mantiene esta relación.
• ¿Cuál es la razón entre la potencia y la resistencia (P/R) en cada medición? Completen el
siguiente cuadro:

Mediciones P (N) R (N) P/R

1 2,00 1,00 2,00

2 2,40 1,20 2,00

3 2,80 1,40 2,00

4 3,20 1,60 2,00

5 3,60 1,80 2,00

• ¿La relación es constante?, ¿a qué número se aproxima?


Sí, es constante e igual a 2.
• Observen la tabla 2. ¿Cuál es la razón entre el brazo de la resistencia y el brazo de potencia?
La razón es 2 en todos los casos.
• Luego, que en sus fichas resuelvan lo siguiente:
Un ejemplo cotidiano que permite articular dos clases de palancas es el cortaúñas. Reconozcan
el tipo de palanca y elaboren un diagrama de cuerpo libre de cada una, indicando el punto de
apoyo, la potencia y la resistencia.

122 Kit de máquinas simples


Palanca de segunda clase Palanca de tercera clase

Resistencia Potencia

Resistencia
Apoyo Potencia
Apoyo

Resistencia
Fuente: Industrias Roland Print SAC Fuente: Industrias Roland Print SAC

• Expliquen el funcionamiento del cortaúñas.


La fuerza de potencia aplicada al mango de la palanca de segunda clase se trasmite hacia
las pinzas, la cual viene a ser una palanca de tercera clase. La fuerza trasmitida desde el
mango hacia las pinzas viene a ser la nueva fuerza de potencia, la cual presionará las pinzas
y hará que se cierren las hojas de corte que se encuentran en los extremos.
Aplica: Figura 3
• Solicite que resuelvan lo siguiente:
X
Utilizando una caña de pescar, un hombre desea sacar del
río un pez de 3 kg de masa. En el instante en que la caña se 200 cm
encuentra en posición horizontal (como muestra la figura 3), O
50 cm
¿cuál será la fuerza necesaria que debe aplicar uno de sus
brazos para que logre su objetivo si se sabe que sus manos 30 N
sobre la caña de pescar se encuentran separadas a 50 cm
del cuerpo y uno de estos brazos es el punto de apoyo (O)?
No consideren la masa de la caña; consideren la aceleración
gravitacional (g = 10 m/s2). Fuente: Industrias Roland Print SAC

Datos Expresión válida en el análisis


Punto de apoyo = O Como solo se requiere una fuerza necesaria para
que empiece a girar, en ese instante se cumple:
Fuerza de potencia = ?
Mosentido horario = Mosentido antihorario
Resistencia = 30 N
Para calcular la fuerza F: Bf • F = Br • R
Brazo de resistencia = 200 cm Br
Despejando la fuerza F, tenemos: F = •R
Brazo de potencia = 50 cm Bf
Operación
Reemplazando los valores de las variables, expresadas en el gráfico, se obtiene:
F = 200 cm • 30 N = 120 N
50 cm
Respuesta: La fuerza que se requiere es de 120 N.

Figura 4
4,5 m
♦♦ Pida que, para profundizar los conocimientos,
resuelvan el siguiente problema en su 1,5 m
"cuaderno de experiencias":
La figura 4 muestra una grúa mecánica. ¿Qué
fuerza (en N) realizará el cilindro hidráulico de
la grúa para levantar un cuerpo de 1000 kg?,
¿qué tipo de palanca es?
1000 kg
(g = 10 m/s2).

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Kit de máquinas simples 123


Datos y diagrama de cuerpo libre del sistema Expresión válida en el análisis

De la figura se observa que es una


Br = 4,5 m palanca de tercera clase, puesto que
la potencia “F” está entre el punto de
Bp = 1,5 m apoyo y la resistencia.
R = 10 000 N
Fulcro Luego calculamos la potencia “F”
mediante la fórmula:

Fuerza F
Bp • F = Br • R
1000 kg

Fuente: Industrias Roland Print SAC

Operación

Reemplazando los valores de las variables expresadas en el gráfico, se obtiene:


1,5 m • F = 4,5 m • 10 000 N.
Por lo tanto: F = 30 000 N.
Respuesta: La fuerza que realiza el cilindro hidráulico es de 30 000 N.

Investiga:
♦♦ Diga a los estudiantes que lean sobre la composición de máquinas viendo los siguientes
enlaces electrónicos:
• http://www.educaciontecnologica.cl/palancas.htm
• http://www.aula365.com/palancas-de-tercer-genero/
• http://www.profesorenlinea.cl/fisica/PalancasConcepto.htm

Argumentamos nuestra conclusión Actividad individual

♦♦ Pida a los estudiantes que en sus fichas respondan las preguntas: "¿Es válida la hipótesis
planteada?, ¿por qué?".
Sí es válida. Según las mediciones y los cálculos respectivos, se comprobó que cuando el
punto de aplicación de la potencia se encuentra entre el punto de apoyo y el punto de aplicación
de la resistencia, la potencia siempre es mayor.
♦♦ Haga recordar que la palanca utilizada es una de tercera clase, o interpotente. Luego pregunte
qué características presentó.
Las características son:
• La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza de resistencia.
• La fuerza de potencia siempre es mayor a la resistencia.
• El brazo de potencia siempre es menor al brazo de la resistencia.

124 Kit de máquinas simples


♦♦ Solicite que en su "cuaderno de experiencias" elaboren un organizador gráfico sobre la actividad
que muestre las características de una palanca de tercera clase.
Puede ser así:

Una máquina simple Su característica principal


que consta de una es que la fuerza de
barra rígida y un potencia se ubica entre
punto de apoyo. el punto de apoyo y la
fuerza de resistencia.

Palanca de
tercera clase

El brazo de potencia Ejemplos La fuerza de potencia


siempre es menor que el siempre es mayor que
brazo de resistencia. la fuerza de resistencia.
(BP < BR) (P > R)

Quitagrapas Caña de pescar Pinza de cejas Bíceps


braquial-antebrazo

Evaluando lo aprendido
♦♦ Haga un seguimiento del trabajo de los estudiantes con una lista de cotejo, que usted deberá elaborar
previamente.
♦♦ Revise que en la ficha del estudiante esté el desarrollo de las preguntas trabajadas en clase, así como
el llenado del siguiente cuadro:

Autoevaluación
Comprueba si lograste lo siguiente: Sí No
Obtuve datos manipulando los equipos y cambiando de variables.

Completé la tabla, anotando las unidades correspondientes.

Investigué sobre palancas para emitir mis conclusiones.

Demostré responsabilidad al cuidar y guardar los componentes del kit.


Respeté las ideas y opiniones de mis compañeros, y defendí racionalmente las mías.

Bibliografía Sitio electrónico de Internet


Milachay, Y., y Arenas, E. (2010). Ciencia, Junta de Andalucía. Máquinas y mecanismos.
tecnología y ambiente 5: física (1.ª ed.). Recuperado de http://www.juntadeandalucia.
Perú: Editorial Pearson Educación. es/averroes/recursos_informaticos/andared02/
maquinas/

Kit de máquinas simples 125


Actividad
9 Guía metodológica
5.° de secundaria

¿Cómo podemos elevar


exponencialmente nuestra fuerza?
Aprendizajes esperados

Competencia
♦♦ Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedan ser investigadas por la ciencia.

Capacidades Indicadores

Genera y registra datos e Obtiene datos considerando la manipulación de más de una


información. variable independiente para medir la variable dependiente.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus


hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación, en
Analiza datos o información.
otras indagaciones, o en leyes o principios científicos; y
valida o rechaza la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas


y matemáticas (notación científica, unidades de medida,
Evalúa y comunica
etc.), y responde a los comentarios críticos y preguntas de
otros.

Campo temático
♦♦ Poleas y polipastos.

Construyendo el aprendizaje
Actividad con el docente
Iniciamos

♦♦ Dé inicio a la actividad describiendo la siguiente situación significativa:


En las grandes construcciones que se realizan en algunos lugares, habrás observado que es
necesario elevar materiales y también elementos pesados. Una forma de simplificar esta tarea
en la construcción es usando grúas, grúas torres y plumas. Este elemento de la ingeniería de
la construcción es indispensable porque permite la simplificación del tiempo, del esfuerzo y
cantidad de personal para traslado y elevación de materiales.
Las grúas han permitido que las edificaciones sean cada vez de mayor altura y las construcciones
de obras civiles se realizan en menor tiempo posible.

126 Kit de máquinas simples


♦♦ Observa la imagen y responde:
• ¿Qué mecanismos se pueden observar?
Un sistema de palancas y poleas.
• ¿Qué tamaño tienen las edificaciones respecto a las grúas
torres?
Son de menor tamaño.
• ¿Por qué se usan estas grúas?
Porque facilitan el traslado de los materiales de construcción.
Usando el sistema de poleas se puede elevar cuerpos
pesados aplicando pequeñas fuerzas. Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦Pida que lean la sección "Iniciamos", de la ficha del estudiante.

El gran inventor, matemático e ingeniero griego Arquímedes (287-


212) fue el que empleó la rueda como polea. Él consideraba a la
polea como una palanca de primera clase. El eje de la polea es
el fulcro de la palanca. Los brazos de la palanca, siendo iguales
al radio de la polea, podían girar 360° o más.
El rey Hierón II le pidió a Arquímedes que él solo sacara del dique
un barco cargado. Este genio construyó un complejo sistema de
poleas y, tirando de la soga con una sola mano, lo logró.
Arquímedes aplicó sus conocimientos en la construcción de
catapultas, pinzas para volcar barcos birremes y trirremes,
sistema de espejos para incendiar los barcos. Se cree que fue
asesinado por un soldado romano que fue increpado por pisar
la arena en la que Arquímedes trataba de resolver un problema.

Pregunta-problema

♦♦ Manifieste a los estudiantes la siguiente pregunta para hacerlos pensar respecto al tema a
tratar:
¿Qué mecanismos intervienen en un polipasto?

Hipótesis

♦♦ Guíe a los estudiantes para que formulen sus hipótesis, de modo que la hipótesis que propongan
tenga las partes que la caracterizan; luego que la escriban en su correspondiente sección de la
ficha del estudiante.
Planteamiento de la hipótesis. Por ejemplo, cuanta mayor cantidad de poleas móviles y fijas haya
en los polipastos, entonces la fuerza necesaria para elevar una gran carga será menor.

¿Qué necesitamos?
ADVERTENCIA
♦♦ Componentes del kit:
Antes de usar el
dinamómetro deben
calibrarlo.

Sistema de poleas
Fuente: Industrias Roland Print SAC

♦♦ Otros materiales: dinamómetro de 5 N.


Kit de máquinas simples 127
Actividad en agrupaciones

Diseño del procedimiento

Para determinar la relación entre las fuerzas que elevan la carga y el peso de la carga, se utilizará
el sistema de poleas. Se espera que los estudiantes lleguen a concluir que:
La relación entre las fuerzas y el número de poleas dependerá de las formas como se distribuyen
las poleas.
Para un arreglo de poleas donde se genera un polipasto factorial, se cumple que:
P = R / 2·n
Para un polipasto potencial la relación es:
P= R / 2n
Fíjese que en la primera relación “n” es un factor del número 2 y en la segunda relación “n” es el
exponente del número 2.
Donde “P” es la fuerza que se necesita para elevar la carga, denominada potencia; “R” es el peso
de la carga a elevar, denominada resistencia; y “n” es el número de poleas móviles en el arreglo.
Pida a los estudiantes que sigan el siguiente procedimiento:

Estudio del polipasto factorial:


Armen el sistema de poleas, manteniendo la base en
posición horizontal, firme y segura sobre la mesa.
Con una polea móvil Figura 1

1. Registren el peso de la polea simple con gancho


usando el dinamómetro.
2. Cuelguen una polea simple de doble gancho en un
sujetador con gancho, el cual se encuentra en la
varilla horizontal del sistema de poleas.
3. Amarren uno de los extremos del cordón al gancho
libre de la polea fija.
4. Pasen el otro extremo por la polea simple con
gancho, y que el mismo extremo pase por la polea
fija, tal como muestra la figura 1.
5. Cuelguen, en el gancho de la polea móvil, el soporte
de pesas; y en este, 180 g de pesas. Fuente: Industrias Roland Print SAC

6. Pasen el cordón por la polea sujeta en la armella y


amarren el extremo libre al dinamómetro. Hagan la Figura 2
lectura para anotarla en la tabla 1.

Con dos poleas móviles


1. Registren el peso de las poleas en paralelo con
gancho usando el dinamómetro.
2. Cuelguen una polea en paralelo en un sujetador con
gancho.
3. Amarren uno de los extremos del cordón al gancho
libre de la polea en paralelo.
4. Pasen el otro extremo por dos de las poleas móviles
y fijas. Y coloquen, en el gancho libre de la polea
móvil en paralelo, el soporte de pesas y 180 g de Fuente: Industrias Roland Print SAC

pesa, tal como muestra la figura 2.

128 Kit de máquinas simples


Figura 3
5. Pasen el cordón por la polea sujeta en la armella y
amarren el extremo libre al dinamómetro. Hagan la
lectura para anotarla en la tabla 1.
Con tres poleas móviles
1. Repitan los pasos anteriores, pero con tres poleas
fijas y tres poleas móviles, y registren la lectura del
dinamómetro en la tabla 1. Guíense de la figura 3.

Estudio del polipasto potencial


Con una polea móvil
1. Registren el peso de la polea simple con gancho Fuente: Industrias Roland Print SAC

usando el dinamómetro. Figura 4


2. Cuelguen una polea simple de doble gancho en un
sujetador con gancho.
3. Amarren uno de los extremos del cordón a un
sujetador con gancho de la izquierda.
4. Pasen el otro extremo del cordón por la polea simple
con gancho (polea móvil).
5. Pasen este mismo extremo del cordón por la polea
fija, tal como muestra la figura 4.
6. Cuelguen en el gancho de la polea móvil el soporte
de pesas; y en este, 180 g de pesas.
7. Pasen el cordón por las poleas, amarren el extremo Fuente: Industrias Roland Print SAC

libre al dinamómetro y hagan la lectura para anotarla Figura 5


en la tabla 2.

Con dos poleas móviles


1. Registren el peso de las poleas simples con gancho
usando el dinamómetro.
2. Cuelguen una polea simple de doble gancho en un
sujetador con gancho.
3. Amarren uno de los extremos del cordón al sujetador
con gancho.
4. Pasen el otro extremo por una de las poleas móviles
y por la polea fija. Amarren el extremo de otro Fuente: Industrias Roland Print SAC

cordón al gancho de la polea móvil. Pasen este Figura 6


mismo extremo por otra polea móvil y sujétenlo a un
segundo sujetador con gancho. Guíense de la figura
5.
5. Cuelguen el soporte de pesas en el gancho de la
segunda polea móvil y pongan 180 g de pesas.
6. Registren la lectura del dinamómetro en la tabla 2.

Con tres poleas móviles


Repitan los pasos anteriores, pero con tres poleas
móviles; y registren la lectura del dinamómetro en la
tabla 2. Guíense de la figura 6. Fuente: Industrias Roland Print SAC

Kit de máquinas simples 129


Recolectamos y organizamos datos Actividad sin docente

♦♦ Solicite a los estudiantes que en las siguientes tablas registren los datos de las mediciones
realizadas.
Tabla 1. Estudio del polipasto factorial

Cantidad de poleas Potencia = lectura del Resistencia = peso del soporte +


móviles dinamómetro (N) pesas + polea móvil (N)

1 1,1 2,2

2 0,70 2,8

3 0,45 2,8

Tabla 2. Estudio del polipasto potencial

Cantidad de poleas Potencia = lectura del Resistencia = peso del soporte +


móviles dinamómetro (N) pesas + polea móvil (N)

1 1,0 2,0

2 0,5 2,0

3 0,3 2,4

Analizamos datos o información Actividad sin docente

Estudio del polipasto factorial o en serie.


♦♦ Solicite que calculen la razón de la fuerza de potencia (P) con la de resistencia (R) en cada caso,
considerando los datos de la tabla 1. Luego, que completen el siguiente cuadro:

Para una polea Para dos poleas Para tres poleas

Cociente de P/R 1/2 1/4 1/6

130 Kit de máquinas simples


♦♦ Pida que observen este cuadro, y el orden en las figuras 1, 2 y 3. Luego, que respondan lo
siguiente:
• ¿Por qué la potencia es menor que la resistencia?, ¿qué elemento del sistema soporta la fuerza
que no se aplica al cordón?
Porque la polea, o las poleas móviles, se encarga de distribuir la fuerza de resistencia.
El elemento del sistema que rompe la fuerza es una parte del cordón que se encarga de trasmitir
la fuerza a la polea fija. Esta, a su vez, trasmite la fuerza a la varilla horizontal.
• ¿Qué ocurre con el valor de la fuerza de potencia a medida que el número de poleas aumenta?
Disminuye. Para una polea móvil, resulta la mitad; para dos poleas, la cuarta parte; y para tres,
la sexta. Se puede concluir que la reducción depende del número de poleas.
• ¿Se puede afirmar que la potencia es una fracción de la resistencia y que depende de la cantidad
de poleas?, ¿cuál será la relación?
Sí. La fuerza de potencia es igual que la fuerza de resistencia dividida entre el doble del número
de poleas. La relación, matemáticamente, es P = R/2n. "n" es el número de poleas móviles.
• ¿Cómo se calcula la ventaja mecánica?
La ventaja mecánica se calcula así: VM = 2n; donde "n" es el número de poleas móviles.

Estudio del polipasto potencial.


♦♦ Solicite que observen los datos de la tabla 2 y que calculen la razón de la fuerza de potencia con
la de resistencia en cada caso. Luego, que completen el siguiente cuadro:

Para una polea Para dos poleas Para tres poleas

Cociente de P/R 1/2 1/4 1/8

♦♦ Pida que respondan lo siguiente:


• ¿Qué relación existe entre la potencia y la resistencia?
La fuerza de potencia se reduce rápidamente a medida que aumenta el número de poleas móviles.
• ¿Se puede afirmar que la potencia se reduce exponencialmente conforme aumenta el número
de poleas?
Observando los valores, con una polea se reduce a la mitad; con dos poleas, a la cuarta parte; y
con tres, a la octava. Este último valor nos lleva a la conclusión de que se reduce en 2 elevado
a la 3 (23 = 8); y podemos inducir que la relación es 2 elevado a la n, y es "n" el número de poleas
móviles (2n).
• ¿Cuál es la relación entre la fuerza de potencia y la fuerza de resistencia?
Matemáticamente, la relación se expresa así: P = Rn
2
• ¿Cómo se calcula la ventaja mecánica en un polipasto potencial?
La ventaja mecánica es VM = 2n.

Kit de máquinas simples 131

También podría gustarte