Está en la página 1de 2

 

 
Planificación Orientación Mes de MAYO Curso: 2º básico B
Clases OBJETIVO APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
(bloques
)
04 mayo OA 3 Observar, describir y OBJ: Expresar de forma clara sus sentimiento hacia sus pares/ Imágenes de Describen actividades que realizan junto
valorar las expresiones de profesores/familia grupos de a su familia diariamente.
afecto y cariño, que dan y Inicio: Los alumnos observan imágenes de distintos grupos de familias, familia. Describen expresiones de cariño por
reciben, en los ámbitos familiar, tales como: Padre e hijo, abuelos y nietos, padres e hijos, madre e hijo,
escolar y social (por ejemplo, parte de su familia
etc. Posteriormente responden la siguiente pregunta ¿Son todas las Demuestran un sentimiento de
compartir tiempo, escuchar a los
demás, dar y recibir ayuda). familias iguales? valoración hacia las demostraciones de
Desarrollo: Los alumnos señalan que personas conforman su  familia. cariño.
Luego describen actividades que realizan con su familia y los hace sentirse
amados.
Final: Los alumnos expresan la importancia de sentirse queridos y amados.
11 mayo OA 2 Identificar emociones OBJ Clase: Identificar emociones de alegría y describir las diversas formas de Video Reconocen emociones de alegría en
experimentadas por ellos y por expresión de este sentimiento. distintas imágenes.
los demás (por ejemplo, pena, Inicio: Observan un video de una persona que logra sus metas y muestra Describen distintas formas de expresión
rabia, miedo, alegría) y mucha alegría. Posteriormente responden la siguiente pregunta ¿Tú
distinguir diversas formas de de la alegría.
expresarlas.
cuando has sentido alegría?
Desarrollo: Los alumnos observan imágenes de personas sorprendidas,
tristes, alegres, enamoradas, etc y las identifican, levantando la mano,
cada vez que la emoción sea de alegría. 
Final: los alumnos para finalizar describen formas en que se expresa
alegría, sonriendo, riendo, llorando alegremente, etc.
18 mayo OA 7 Reconocer, describir y OBJ Clase: Reconocer y describir el grupo familiar al cual pertenecen. Hoja en Reconocen a los integrantes de su grupo
valorar sus grupos de Inicio: Los alumnos reciben una hoja y dibujan los integrantes de su grupo blanco. familiar.
pertenencia (familia, curso, familiar. Describen las características físicas y
pares), las personas que los
 Desarrollo: Los alumnos ayudados de su dibujo señalan quienes psicológicas de cada integrante.
componen y sus características,
y participar activamente en ellos componen su grupo familiar y las características de cada integrante. Señalan las funciones que tienen su
(por ejemplo, ayudando en el Señalan las funciones que tiene cada integrante de la familia en el hogar. grupo familiar en el hogar.
orden de la casa y sala de Final: Los alumnos indican de qué forma pueden ayudar en las Indican acciones, para ayudar en el
 
clases). responsabilidades o funciones que realizan su grupo familiar. hogar, a su grupo familiar.
25 mayo OA 6 Identificar conflictos que OBJ  Identificar conflictos que ocurren en la sala de clases que afectan en la Imagen de una Identificar conflictos que ocurren en la
surgen entre pares y practicar buena convivencia y señalar posibles soluciones para estas problemáticas. sala de clases sala de clases.
formas de solucionarlos como Inicio: La docente muestra una imagen de buena convivencia en una sala con una buena
escuchar al otro, ponerse en su de clase. Posteriormente responden la siguiente pregunta ¿Por qué crees convivencia. Señalan soluciones antes los conflictos
lugar, buscar un acuerdo,
reconciliarse.
que existe una buena convivencia en la imagen? identificados.
Desarrollo: Los alumnos señalan  que conflictos existen en el curso, los
cuales afectan una buena convivencia.
Final: Los alumnos enlistan ayudados por la profesora las acciones
remediales ante los conflictos señalados.

También podría gustarte