Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de ciencias de la Administración


Escuela de Mercadotecnia
Jornada Vespertina
Introducción al Derecho
Licenciado Enio Arzú
Sección “A”

Ramas del Derecho

Luis Fernando Morales 23 17985


Damaris Arlette Carrera 23 226543
Stephanie Abigail Mena 023 1719000935
Gudry Hesketh Marroquin 23 21263

Guatemala 28 de febrero de 2023


Derecho Constitucional
Es un conjunto de normas jurídicas que regulan la organización de fundamentos del
estado, los procedimientos en las cuales se manifiestan en el poder o la voluntad del
estado.

¿para qué sirve?


El marco constitucional del que se deriva la legislación relacionada con la
protección al consumidor en Guatemala, esta se encuentra en la constitución
política.
Este nos sirve para la defensa de consumidores y usuarios en cuanto a la
preservación de la calidad de los productos de consumo interno y de exportación
para garantizar su salud, seguridad y legítimos intereses económicos. Es por eso
que el congreso aprobó la ley de protección a los consumidores y usuarios
mediante el decreto 006-2003.
Ningún producto, actividad o servicio puesto en el mercado tendrá riesgo para
la salud o seguridad del consumidor o usuario, ya que es obligatorio informar
en el etiquetado de los riesgos, consecuencias y como evitarlos. Así como la
cantidad de componentes que estos incluye.

Derecho Laboral
Es una rama del derecho público a través del cual se estudian un conjunto de
principios y normas jurídicas que regulan las relaciones del derecho y obligación entre
trabajadores y patronos, crea instituciones para resolver conflictos.

¿para qué sirve?


Toda empresa ha de tener una personalidad propia que permita identificarla y
diferenciarla de sus competidores. La comunicación de la imagen corporativa, en
cuanto que dibuja una percepción en el público. Acaba convirtiéndose en un
elemento a través del cual captar el consumo. En pocas palabras nos menciona
el derecho a la intimidad y a la propia imagen.
Derecho Penal
Es el conjunto de normas jurídicas por medio del cual el estado define las conductas
u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o medidas de seguridad
para sancionar a quienes incurren en la omisión de estos delitos.

¿para qué sirve?

La propia constitución ya establece la protección del consumidor. Pero también el


derecho penal propone orientar los entornos corporativos hacia una cultura
de prevención de riesgos empresariales.
Tales como:
1. Debastecimiento de materias prima o productos de primera necesidad
2. Publicidad engañosa
3. Facturación fraudulenta
4. Delito contra la libre competencia
5. Abuso de información privilegiada
6. Fraude a inversores
7. Corrupción en los negocios

Derecho Mercantil
El Derecho mercantil también conocido como derecho comercial, es la rama del
Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el
ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y
a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos.

¿para qué sirve?


El derecho mercantil nos ayudara a llevar un control y un orden al momento de hacer
un intercambio de bienes y servicios con cualquier comerciante.
Derecho Tributario
El derecho tributario es un conjunto de normas que regula la recaudación, gestión y
el control de los tributos impuestos a los contribuyentes por el Estado.

¿Para qué sirve?


Nos ayudara a llevar un registro y un respaldo de la actividad financiera y los gastos
que tendremos como mercadólogos al momento de prestar un servicio.

Derecho Informático
Derecho informático o derecho tecnológico es la rama del derecho que recoge
aquellas normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el derecho y la
informática. Engloba
desde los delitos cometidos a través del uso de medios informáticos, hasta las
relaciones laborales que pueden establecer a través de ellos, así como la propiedad
intelectual o la contratación informática.

¿para qué sirve?


nos ayudara a regular la protección, el uso, acceso y resguardo de cualquier tipo de
dato electrónico e información digital que utilicemos como mercadólogos, también
para conocer el correcto manejo de las relaciones laborales que se establecen
gracias a ella.

También podría gustarte