Está en la página 1de 7

ASPECTOS NEGATIVOS O CONTINGENCIAS QUE AFECTAN AL

EMPRESARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL

El derecho empresarial como tal es una especialidad que vela por la


regulación de todo lo concerniente al aspecto del negocio jurídico tiene directa
similitud al aspecto del resguardo patrimonial, por ende del margen monetario y
pecuniario de la persona natural, por consiguiente el análisis programático de
esta temática coadyuvara al establecimiento de un mejor equilibrio del manejo
de capitales y de su obvia circulación.

La empresa es el agente económico principal del derecho empresarial o


derecho de los negocios o derecho de la empresa el cual se desenvuelve en el
mercado con otros agentes económicos que pueden ser empresas o
particulares que no son empresas.

Por lo tanto en este ambiente la persona natural que finge como empresario
enfrenta diferentes sucesos que provocan que la actividad empresarial diaria se
vea vulnerada, así como el mismo riesgo de la actividad empresarial, que
posee una estrecha vinculación con el arribo a los objetivos deseados y de esta
manera capitalizar un provecho, en algunos casos pueden ser atribuibles al
responsable o a la propia estructura de la empresa, y, en otros casos, a
factores externos, previsibles o no. La actividad económica organizada supone
la elaboración de proyectos en función de convicciones y expectativas sobre
comportamientos del mercado.

El derecho del trabajo ha de desarrollarse en el marco que establece la


constitución, la cual reconoce la libertad de empresa y la tutela de la dignidad
de la persona en un estado social de derecho, aunque el fin esencial del
derecho del trabajo consiste en proteger la dignidad y los derechos
fundamentales del trabajador, el contenido de las normas laborales también
están condicionadas por la garantía constitucional de los derechos de
propiedad y de libertad de empresa.
En cuanto derecho fundamental, la libertad de empresa vincula al
legislador, tanto positiva como negativamente. En la medida en que derechos
constitucionalmente reconocidos al trabajador, como el derecho al trabajo,
pueden colisionar con el principio de libertad de empresa, el legislador ha de
llevar a cabo una concordancia práctica entre los distintos intereses.

Se desprende una triple tutela del principio de protección constitucional del


empresario. En primer lugar, todos los poderes públicos deben respetar la
libertad de empresa, en segundo término, el ejercicio del derecho solo puede
limitarse por medio de una ley que respete, en todo caso, el contenido esencial
de ese derecho. En tercer lugar cualquier violación legal del derecho puede
combatirse mediante el recurso de inconstitucionalidad ante el tribunal
constitucional. La libertad de empresa es un verdadero derecho fundamental.
Y, lejos de ser una simple garantía de instituto, otorga derechos subjetivos a los
ciudadanos.

El tribunal constitucional ha realizado una interpretación restrictiva del concepto


de derechos fundamentales. En especial cuando se trata de la delimitación de
la reserva de ley orgánica, el TC ha reservado la calificación de derechos
fundamentales a los que recoge la sección primera del capítulo segundo del
título I de la constitución. Así, la jurisprudencia constitucional evita referirse
como derechos fundamentales a los de la sección en que se hallan el derecho
de propiedad y la libertad de empresa.

Nuestra legislación, al referirse a la empresa puede considerarla como un


sujeto de derechos y obligaciones, y, en otros casos, como un objeto de
derecho. Esto último se aprecia en diversas disposiciones del Código Civil de
1984 que se refieren a la empresa como un objeto complejo susceptible de ser
heredado, de ser dado en hipoteca, de ser adjudicado en el caso de una
división de bienes como consecuencia del fenecimiento de la sociedad de
gananciales o de ser considerado como parte de la sociedad de gananciales.
Las normas para el ámbito empresarial del país, buscan fomentar las
buenas prácticas y reducir los hechos sancionables, mediante el aumento de
responsabilidades a los directores y representantes legales de las sociedades.
La premisa es que ellos, como conocedores del negocio y profesionales
independientes, respondieran por el incumplimiento de normas específicas.
Hoy, incluso se establecen responsabilidades a personas jurídicas por fallas en
el modelo de prevención de determinados eventos. La creación de estos
mecanismos considera que las sociedades tienen la estructura y organización
suficientes para implementar medidas que ayuden a eliminar prácticas no
deseadas, en busca de lograr que la asignación de responsabilidades sea más
eficiente.

Uno de los problemas que afronta el mundo empresarial actual es que 94.7%
las empresas peruanas son microempresas, con menos de diez trabajadores y
no llegan a 150 UIT en ventas anuales. Ante esa realidad, hay que cuestionar a
qué empresas apuntan las normas que aparentan abarcar temas generales, ya
que muchas no cuentan con directorio, órganos administrativos calificados ni
accionistas que solo actúen en calidad de inversionistas.

Estas situaciones demuestran que las normas empresariales tratan como un


"escenario general" solo a una fracción mínima de empresas en el mercado y
considera al resto como regímenes especiales, pese a ser una gran mayoría.
Esta visión genera que muchos empresarios no se sientan afectados por estas
disposiciones y piensen que no les involucran, ya que están destinadas solo a
las grandes compañías. Es necesario impulsar la participación de la mayoría de
empresas en los objetivos trazados para generar un impacto masivo.
El DECRETO LEGISLATIVO Nº 1332, Se conforma como una ley
estableciendo pautas para fomentar el empresariado en el Perú, en tal caso
posee mecanismo que ayudan al empresario en diferentes contingencias, como
son:

- SOBRECARGA DE INFORMACIÓN, Muchos emprendedores se agobian


y terminan perdidos sin saber qué camino tomar para hacer que su
empresa funcione. Es esencial fijar una ruta de trabajo que marque los
pasos a seguir y establecer claramente cuáles son las prioridades.
En este aspecto el artículo 3 establece:
“Facilitación del servicio de asesoría y asistencia técnica en la
constitución de una empresa a través de los CDE La constitución de
personas jurídicas dedicadas a la actividad empresarial a través de un
Centros de Desarrollo Empresarial – CDE se realiza utilizando
herramientas tecnológicas o medios electrónicos, que interconecten a
Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP, Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT y a las
notarías.”
- PROBLEMAS CON LA GESTIÓN DE LOS DATOS DE LOS
EMPLEADOS, LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA
PRIVACIDAD, Las empresas deben establecer mecanismos de gestión
de los datos de los empleados y registrar al personal interno y externo, a
los proveedores y al resto de empleados con el que la organización tenga
contacto. También es necesario formular planes de respuesta de
emergencia en materia de seguridad de la información para garantizar la
misma y la estabilidad de las operaciones. Deben existir protocolos para
asegurar el funcionamiento de redes, sistemas y aplicaciones. Es
fundamental proteger la privacidad personal y de los datos, tanto de
clientes como de empleados. En el caso de los datos clínicos y médicos,
se debe establecer un control de acceso y un nivel de protección
adecuado y según lo establecido por la regulación.
El Artículo 2 del Decreto Legislativo establece las herramientas
tecnológicas con las que deberán contar los CDEs y modifica el artículo
37 del Decreto Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado,
indicando que también formará parte del protocolo notarial el registro de
escrituras públicas unilaterales para la constitución de empresas, a
través de los CDEs, con el fin de “dotar de seguridad jurídica a dicho
proceso” y “cautelar la información de los actos constitutivos generados
en la creación de una empresa”.
- DIFICULTADES AL DETERMINAR LA RAZON U OBJETO SOCIAL DE
LA EMPRESA
Es necesario poder aplicar la responsabilidad social de las empresas
desde las perspectivas del medio ambiente, la sociedad, la economía y la
estabilidad de los empleados, así como coordinar las relaciones con la
comunidad y las empresas de suministros.
El Decreto Legislativo ha cambiado la norma de protección de las
denominaciones y razones sociales al restringirla a que no se pueda
adoptar una denominación o una razón social igual a la de otra sociedad
preexistente, salvo cuando se demuestre legitimidad para ello, sin tener
en cuenta la forma social, o que contenga nombres de organismos o
instituciones públicas o signos distintivos protegidos por derechos de
propiedad industrial o elementos protegidos por derechos de autor.
Previamente la norma incluía también a las razones sociales semejantes
como aquellas que no podían ser adoptadas por las nuevas sociedades;
en cuyo caso el Registro debía inscribirlas y los afectados tenían derecho
a demandar la modificación de la denominación o razón social por el
proceso sumarísimo ante el juez del domicilio de la sociedad que haya
infringido la prohibición.
- ECONOMÍA INFORMAL LA EVASIÓN E ILUSIÓN TRIBUTARIA
La ilusión tributaria tiene un concepto que intenta combatir que no se
reduzca artificialmente la base tributaria haciendo uso de mecanismos
legales y tributarios sin sustento económico.
Esto tiene que ser centrado en el control de los ingresos pero que al
mismo tiempo los pequeños empresarios emitan facturas con valor
tributario.
Otra dificultad que enfrenta el sistema tributario peruano es la evasión de
impuestos, la cual ha crecido en los últimos años.
Las sociedades constituidas en Perú están sujetas al Impuesto a la Renta,
tanto respecto de sus rentas de fuente nacional como extranjera.
Para efectos de la ley del Impuesto a la Renta, la ganancia de capital es
aquella que proviene de la enajenación de bienes que no están
destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o de
empresa. En general, la ganancia de capital de inversionistas no
domiciliados, proveniente de la venta de valores mobiliarios (acciones,
bonos, etc.) emitidos por una empresa domiciliada en el país, se
encontrará sujeta al Impuesto a la Renta.
La estabilidad tributaria está limitada al régimen del Impuesto sobre la
Renta, incluyendo la tasa vigente al tiempo de la celebración de tales
convenios, salvo en los casos de determinados sectores económicos
como es el caso de la minería, la actividad petrolera y gasífera en que la
estabilidad se extiende a otros tributos.
CONCLUSIONES:
- El derecho empresarial tiene bien ganado su reconocimiento como una
especialidad autónoma dentro de las ciencias jurídicas; su matiz
conceptual, sus instituciones particulares. Y la trascendencia de sus
actividades puesto de manifiesto en el devenir cotidiano del quehacer
empresarial así lo determinan. La legislación vigente que día a día ha ido
desbordándose por las nuevas situaciones y versatilidad del circuito
comercial son de igual manera una clara muestra de la opinión acertada
que planteamos al inicio de este trabajo.
- Será la norma más dinámica y que a cabalidad impulsara al sector
empresarial a un ritmo deseado, dejando también una estela didáctica a
generaciones, pues aunque esta función parezca residual, como cualquier
otro tipo de ley o norma, posee un compromiso con la comunidad jurídica
y global para la que fue concebida; que es el aleccionamiento al
ciudadano de a pie para garantizar de esta manera su correcta aplicación,
su vigencia y claro está su utilidad sostenida.

También podría gustarte