Está en la página 1de 7

Ley 20.

201 – Decreto 170/2010


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

PLAN DE ADECUACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL


P.A.C.I.
I. IDENTIFICACIÓN

Nombre Nivel

Fecha Nac. Establecimiento


Edad Repitencia
Diagnóstico Apoderado

II. PROFESIONALES
Educador de Básica Educador Diferencial
Fonoaudiólogo Psicólogo
Otro. Especifique:

III. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I. De

NOMBRE / FIRMA ROL Y FUNCIÓN


Profesor Jefe Firma:

Profesor/a Asignatura: Lenguaje y


Comunicación
Nombre: Firma:

Profesor/a Asignatura: Matemáticas


Nombre: Firma:

Profesor Especialista en
Trabajo Coordinación/Colaborativo
Nombre: Firma:

Profesionales Asistente de la Educación


Nombre: Firma:

Valentina Monetta Coordinadora


Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

IV. ANTECENTES RELEVANTES

Actitud de Aprendizaje del Alumno Contexto Familiar


(Escribe SI o NO, segú n sea el caso) (Escribe SI o NO, segú n
Participa en grupo. Existe un alto grado de participación y co
del apoderado.
Autonomía en la realización de las tareas escolares. Existe poca participación del apoderado.

Motivación en el aprendizaje constante. No existe participación.


Motivación frente a temas de su interés. Pautas de crianza claras.
Es impulsivo. Las reglas y normas se obedecen.
Atención y concentración en las tareas. Existen altas expectativas en relación al a

Rapidez en sus tareas. (logra terminarlas) Las expectativas son muy bajas.
Responde frente a reforzadores sociales. Observaciones:
Estabilidad emocional.
Siente preferencia por alguna actividad.
Le gusta llamar la atención del profesor.
Habla y se mueve continuamente, es muy inquieto.

Manifiesta ansiedad frente a las tareas.


Tiene tendencia para aprender mirando.
Tiene tendencia para aprender escuchando
Tiene preferencia para aprender manipulando y
experimentando.

Valentina Monetta Coordinadora


Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

V. PROPUESTA CURRICULAR DE ADAPTACIÓN

ÁMBITO
ADAPTACIÓN ESPECÍFICA (Acceso)

Presentación de la - Material concreto


información: - Material audiovisual
- Uso de material didáctico
- Apoyo con material en el aula (mesa del estudiante)
Formas de respuesta: - Adecuación de pruebas
- Adecuación en el espacio y tiempo
- Evaluación diferenciada
Entorno: - Adaptación de su ubicación en la sala
- Asignación de compañero tutor
Organización del tiempo y - Organizar su horario de clases, según las falencias en los ámbitos qu
del horario: presente.
- Flexibilidad en el horario de intervención de acuerdo a las necesida
se presente en el ámbito educativo (trabajos con nota , pruebas men
- Generar espacios de reforzamiento tanto en el establecimiento, com
hogar.

VI. ÁREAS A INTERVENIR

ÁREA DE ESPECIALIDAD ESPECIFICIDAD

Atención- Concentración

Aprendizaje de lenguaje

Aprendizajes del Razonamiento


Lógico-Matemático

Área Pedagógica
APRENDIZAJES CLAVES DE HABILIDADES COGNITIVAS 1º 2º
Valentina Monetta Coordinadora
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Focalizar la atención y mantenerla durante la actividad


Realiza ejercicios de memoria durante el inicio de la actividad
Realiza ejercicios de planificación y ejecución después de la actividad.
Realizar ejercicios de atención y observación al inicio de la actividad.
APRENDIZAJES CLAVES DE LENGUAJE
Aproximación y motivación a la lectura
Reconocer diferentes tipos de textos: cuentos, obra dramá tica, fá bulas, receta,
noticia, carta.

.
Identificar características y funció n de diversos textos de su interés.
Leer textos simples de su interés para entretener/informar.

Leer en voz alta para adquirir fluidez:


• pronunciando cada palabra con precisió n, aunque se autocorrijan en contadas
ocasiones
• respetando el punto seguido y el punto aparte
• sin detenerse en cada palabra
Leer con fluidez oraciones simples.

Leer con fluidez textos simples.

Leer sin dificultad en voz alta palabras, frases, oraciones y textos breves con
cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones.
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Interpretación de signos escritos
Reconocer grafemas utilizando letra manuscrita.
Reconocer mayú sculas y minú sculas en grafemas.
Reconocer signos de puntuació n en una oració n.
Reconocer signos de interrogació n en una oració n.
Identificar sílabas directas e indirectas
Identificar signos de puntuació n como el punto (.) y la coma (,)
Leer con fluidez unidades cortas.
Leer con fluidez oraciones simples.
Leer con fluidez textos simples.
Leer sin dificultad en voz alta palabras, frases, oraciones y textos breves con
cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones.
Reconocimiento de tipos de textos
Reconocer cuentos a partir de su estructura.

Valentina Monetta Coordinadora


Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Reconocer poemas a partir de su estructura.


Reconocer fá bulas a partir de su estructura.
Reconocer noticias a partir de su estructura.
Reconocer recetas a partir de su estructura.
Reconocer cartas a partir de su estructura.
Reconocer obra dramá tica a partir de su estructura.
Reconocer infografías a partir de su estructura.
Reconocer anécdotas a partir de su estructura.
Reconocer autorretrato a partir de su estructura.

1º 2º
APRENDIZAJES CLAVES DE MATEMÁ TICAS

Numeración
Identificar cantidad numeral en el á mbito de la unidad.
Identificar cantidad numeral en el á mbito de la centena.
Identificar cantidad numeral en el á mbito de la decena.
Identificar el orden y valor posicional en nú meros de dos dígitos.
Identificar cantidad numeral en el á mbito de la decena.
Identificar cantidad numeral en el á mbito de la centena.
Identificar el orden y valor posicional en nú meros de dos dígitos.
Identificar el orden y valor posicional en nú meros de tres dígitos.
Componer nú meros de dos dígitos.
Componer nú meros de dos dígitos.
Descomponer nú meros de dos dígitos.
Descomponer nú meros de tres dígitos.
Reconocer antecesor y sucesor de nú meros dados en el á mbito de la unidad.
Reconocer antecesor y sucesor de nú meros dados en el á mbito de la decena.
Reconocer antecesor y sucesor de nú meros dados en el á mbito de la centena.
Ordenar de menor a mayor y viceversa numerales dados en el á mbito de la
unidad.
Ordenar de menor a mayor y viceversa numerales dados en el á mbito de la
decena.
Ordenar de menor a mayor y viceversa numerales dados en el á mbito de la
centena.
Completar series numéricas dadas en forma ascendente

Valentina Monetta Coordinadora


Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Completar series numéricas dadas en forma descendente


Identificar secuencias numéricas de acuerdo al patró n dado
Crear series numéricas hasta el á mbito de la unidad, segú n criterio dado (uno en
uno, dos en dos, cinco en cinco, diez en diez, etc.)
Crear series numéricas hasta el á mbito de la decena, segú n criterio dado (uno
en uno, dos en dos, cinco en cinco, diez en diez, etc.)
Crear series numéricas hasta el á mbito de la centena, segú n criterio dado (uno
en uno, dos en dos, cinco en cinco, diez en diez, etc.)
Demostrar, explicar y registrar la igualdad y la desigualdad en forma concreta y
pictó rica del 0 al 100, usando el símbolo igual (=) y los símbolos no igual (>, <).

Operaciones Aritméticas
Reconocer adiciones en el á mbito de la unidad.
Reconocer adiciones en el á mbito de la decena.
Reconocer adiciones en el á mbito de la centena.
Resolver adiciones sin reserva.
Resolver adiciones con reserva.
Reconocer sustracciones en el á mbito de la decena.
Reconocer sustracciones en el á mbito de la centena.
Resolver sustracciones sin reserva.
Resolver sustracciones con reserva.
Realizar cá lculo mental de adiciones dadas, en el á mbito de la decena.
Realizar cá lculo mental de adiciones dadas, en el á mbito de la centena.
Realizar cá lculo mental de sustracciones dadas, en el á mbito de la decena.
Realizar cá lculo mental de sustracciones dadas, en el á mbito de la centena.
OBSERVACIÓN:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________

VII. SEGUIMIENTO PACI, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Estrategias de seguimiento y evaluación del PACI serán las siguientes:

Valentina Monetta Coordinadora


Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

IX. VINCULACIÓN CON LA FAMILIA


-

Valentina Monetta Coordinadora

También podría gustarte