Está en la página 1de 117

CONTENIDOS

PARCIAL
DERECHO CIVIL III
– Camila Navarrete García –
Profesores M. Tupper y M. Rosas, 2° semestre 2020.
Camila Navarrete García, 2020.

A. Obligaciones
Introducción
Derecho Civil→ Desde el punto de vista de los contenidos que aborda, se puede dividir en dos grandes
áreas:

1. Derecho Civil Patrimonial: Aquel que regula aquellas relaciones jurídicas que son de
carácter pecuniario (avaluables en dinero).
Siendo muy minimalistas, podríamos dividirlo en dos grandes áreas:
a. Derecho de propiedad y los derechos reales
b. Derecho de las obligaciones.
Podemos dividirlo en atención a las fuentes.
i. Contratos (fuente convencional – es la más relevante)
ii. Ley
iii. Cuasicontratos
iv. Delitos
v. Cuasidelitos
El Derecho de las obligaciones es una parte muy importante dentro del Derecho Civil
Patrimonial.

2. Derecho Civil Extrapatrimonial: Regula relaciones jurídicas que, por regla general, no son
de carácter pecuniario y en caso de tener alguna valoración económica, su elemento esencial
no es aquella, sino alguna relación de carácter moral o alguna obligación que no tiene relación
con el aspecto pecuniario. Típicamente el Derecho de Familia.

La palabra “obligación” puede tomarse en dos sentidos: Comentado [CN1]: Texto de Alessandri

1. Como una relación jurídica completa o total.

Consiste en el vínculo jurídico en virtud del cual una persona (el deudor) se encuentra en la necesidad
de realizar una prestación en interés de la otra (acreedor), que tiene derecho de pretenderla,
constriñendo a la primera, por los medios legales, a realizarla
Prestación >> comportamiento que debe observar el deudor para satisfacer el interés del acreedor.

El CC no define “obligación” pero al definir contrato enuncia algunos elementos de la obligación, las
partes y el objeto de la prestación.

Según la prestación, las obligaciones son:


1) De dar >> transferir la propiedad o constituir un derecho real.
2) De no dar >> abstenerse de transferir la propiedad o de constituir sobre ella un derecho real.
3) De hacer >> conducta del deudor en favor del acreedor o de terceros

2
Camila Navarrete García, 2020.
4) De no hacer >> deber del deudor de no hacer o deber de tolerar que el acreedor ejecute uno
o más hechos que a no mediar la obligación le estaría permitido llevar a cabo.

2. Como el deber jurídico que expresa el lado pasivo de esa obligación

La obligación tiene dos aspectos:

1) Pasivo >> deuda >> imperativo del deudor de cumplir una prestación como consecuencia de
la relación jurídica que lo liga al acreedor.
2) Activo >> crédito >> derecho que, en virtud de la relación jurídica, tiene el acreedor de exigir
en su interés una prestación al deudor.

El derecho personal y la obligación (sentido pasivo) son nociones correlativas e inseparables >>
donde hay una, existe la otra.

Derecho personal y crédito son lo mismo que la obligación, aunque:


 Derecho personal y crédito >> Se ve desde el PV del acreedor (titular del derecho).
 Obligación >> Se ve desde el PV del deudor (quien tiene que efectuar una prestación
económica en favor del acreedor).

La obligación en sentido pasivo es un tipo de deber jurídico >> es la necesidad en que, por mandato
del ordenamiento jurídico, se encuentran los hombres de observar determinada conducta.

Existen situaciones subjetivas pasivas que no constituyen obligación:

a) Deber genérico de abstención.

Es el deber que pesa sobre todos los terceros de omitir o evitar cualquier hecho que perturbe o moleste
al titular de un derecho en el goce del mismo >> solo su infracción hace surgir un sujeto pasivo
determinado, pero aquel surge más bien del hecho ilícito que causa un daño.

b) Situación correlativa del derecho potestativo.

El derecho potestativo es un derecho subjetivo que consiste en el poder que, por efecto de una relación
determinada, tiene el titular para provocar, por un acto unilateral, un cambio en la situación jurídica
del sujeto pasivo, el cual debe resignarse a sufrir las consecuencias.
Ejemplos: derecho a pedir la partición de la comunidad, derecho de pedir la resolución de contrato
por incumplimiento, derecho de ratificar los actos nulos relativamente, derecho a aceptar una
herencia, la renuncia de cualquier derecho, el poder del acreedor de poder ceder un crédito, etc.

Hay autores que niegan esta categoría de derechos potestativo, diciendo que son parte de otros
derechos >> Aunque es complejo pues, en ese caso, este derecho aparecería como sin deber
correlativo, ya que el sujeto pasivo no tiene la obligación de soportar las consecuencias, pues no
puede ser infringida – más bien se prescinde del comportamiento del sujeto pasivo.

3
Camila Navarrete García, 2020.
Quienes afirman que el potestativo es un derecho sostienen que su contenido se agota en la potestad
del titular de hacer o no hacer algo por sí mismo para satisfacer su propio interés - el deber correlativo
es un deber de respeto >> esta última parte ha sido vista como artificiosa.

En fin, sean o no verdaderos derechos, lo que importa es destacar la situación subjetiva pasiva (el
correlativo de la potestad)→ no es dar una obligación, sino una sujeción a dicha potestad.

c) La carga.

Es la conducta a la cual el sujeto está obligado no por un correspondiente derecho ajeno, sino para
lograr un cierto efecto jurídico.

En caso de que la conducta no se lleve a cabo, quien tenía la carga podrá verse afectado con ciertas
consecuencias negativas, como la imposibilidad ejercitar cierta facultad jurídica o la pérdida de ciertas
situaciones preconstituidas a su favor.

Ej. carga de la prueba >> “quien sostiene un hecho debe probarlo” >> si no lo prueba, no se impone
sanción alguna, aunque aquello condiciona el acogimiento de la demanda a la demostración de los
hechos que la fundamental.

Las cargas más bien se ejecutan por interés propio


 La obligación es un sacrificio en interés ajeno y el deudor está en la necesidad jurídica de
ejecutar la prestación que debe.

Diferencias entre d°
personales / d° reales
Derecho real
Artículo 577.
Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

El inciso primero indica la definición de derecho real: “es el que tenemos sobre una cosa sin respecto
a determinada persona” >> Lo detenta el titular en su patrimonio.
El derecho real le otorga al titular ciertas facultades o poderes sobre la cosa, las cuales son oponibles
a todas las personas (erga omnes).

4
Camila Navarrete García, 2020.
Desde el PV de su estructura, en el derecho real tenemos una relación jurídica entre:

 Sujeto activo: Titular del derecho.


 Cosa: Sobre la cual el titular ejerce ciertas facultades.

Los derechos reales, por regla general (existen excepciones), tienen aparejadas dos características
relevantes:

1. Son exclusivos:
Solo hay un dueño de una cosa. Desde un punto de vista económico, el derecho real es un
monopolio que se le otorga al titular del derecho para que disfrute de los beneficios
económicos que pueda generar la cosa.
Como todo monopolio (espacio exclusivo) no puede haber otra persona que pretenda ejercer
alguna potestad sobre la cosa de la cual soy dueño.

2. Son excluyentes:
El derecho de propiedad siempre conlleva la facultad de exclusión, lo cual significa que el
derecho real no solo le otorga las facultades respectivas al titular, sino que, como efecto
negativo, no se las otorga a los demás >> el titular tiene la facultad de excluir a los otros de
que accedan a los beneficios económicos que produce la cosa sobre la cual tiene un derecho.
Por ejemplo, si Juan tiene un terreno, está facultado para ponerle una reja y excluir a los otros
de que ingresen.

Son estas dos características las que explican por qué los derechos reales son oponibles a toda la
sociedad (pues se ejercen sin respecto a determinada persona). Dicho de otra manera, hay un sujeto
pasivo que es indefinido y que corresponde a todas las otras personas, quienes están obligadas a
respetar los derechos reales de los demás.

Entonces, la última frase significa que el titular del derecho no solo tiene poderes sobre la cosa, sino
también puede excluir a los otros que pretendan beneficiarse de ella, sin necesidad de que sea una
persona determinada.

Por su parte, el inciso segundo de la disposición vista (artículo 577 CC) enumera una lista de derechos
reales y agrega que “de estos derechos nacen las acciones reales”, lo cual significa que si tengo un
derecho real, tengo, por consiguiente, una acción real – y, a contrario sensu, si no tengo un derecho
real, no tengo una acción real -.

Los derechos reales están contenidos en un listado taxativo en la disposición vista >> Como los
derechos reales tienen aparejada la posibilidad de excluir a todo el resto de las personas, el titular
puede, potencialmente, ejercerlo respecto de cualquiera, por tanto, no tiene sentido inventar derechos
reales, porque los sujetos pasivos no van a poder conocerlos.

Los derechos reales son de orden público; siempre deben estar establecidos en la ley y las partes
nunca pueden crearlos en virtud de la autonomía de la voluntad.

5
Camila Navarrete García, 2020.
El derecho real paradigmático es el de propiedad (dominio), mientras que los otros derechos reales
replican, en cierta forma, su estructura lógica.

Acciones reales:
 Son las acciones que derivan del derecho real.
 Las tiene el titular del derecho real para ejercerlas contra cualquiera que afecte su derecho.
o Es suficiente con el titular tenga la convicción de que un tercero está afectando su
derecho para que pueda ejercer su acción contra esa persona.

Como, en teoría, cualquier persona puede afectar el derecho real, en principio, cualquier persona
puede ser el sujeto pasivo de la relación y ser demandado en virtud de una acción real.

Lo que justifica la oponibilidad a todo el resto de la sociedad de los derechos reales es la facultad de
exclusión propia del derecho de propiedad. Por ejemplo, yo, dueño de una casa, podría demandar a
cualquier persona que afecte mi derecho sobre ella.

Los derechos reales tienen su origen en los modos de adquirir el domino y, a diferencia de los derechos
personales, los derechos reales, en principio, al ser ejercidos no se extinguen, pues son perpetuos >>
los derechos reales se consolidan con su ejercicio.

Derecho personal
Artículo 578.
Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un
hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que
tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
De estos derechos nacen las acciones personales.

Dada la estructura del derecho personal, el titular del derecho, el sujeto activo, solo puede
reclamárselo a ciertas personas determinadas (“deudor(es)”).
Derechos reales >> pueden reclamarse contra cualquier persona que afecte mi derecho.

Por lo demás, se trata, como vemos, de una relación entre personas >>
Persona A (acreedor) Persona B (deudor)
Derechos reales >> relación persona – cosa.

Ejemplo: Si yo tengo un contrato con A, solo podré demandarlo a él en caso de que se afecte mi
derecho, porque él es el sujeto pasivo de la relación.

En virtud de esta relación jurídica, el acreedor puede exigir (demandar) solo al deudor de la prestación
económica. Comentado [CN2]: NOTA: El lenguaje de acreedor y
deudor corresponde solo a los derechos personales y no a los
reales.

6
Camila Navarrete García, 2020.
Importante: El acreedor del derecho puede variar según las circunstancias. Por ejemplo, lo que
ocurre con la cesión de créditos, donde el titular del derecho personal varía.

¿Qué significa “por un hecho suyo o la disposición de la ley”?→ hace referencias a las fuentes de
las obligaciones, de las cuales nacen los derechos personales.

Cuando una persona tiene un derecho personal, aquel tiene que nacer a partir de una fuente de las
obligaciones.

¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones?


(1) Ley
(2) Contrato
(3) Cuasicontrato Comentado [CN3]: Hecho voluntario lícito del deudor.
(4) Delito
(5) Cuasicontrato Comentado [CN4]: Hecho voluntario ilícito del deudor.

En fin, los derechos personales/obligaciones pueden nacer a partir de una ley o a partir de un hecho
voluntario del deudor.

Como vimos, así como de los derechos reales nacen las acciones reales, de los derechos personales
nacen acciones personales, las cuales pueden ser ejercidas solo contra el deudor.

Ejemplo típico de derecho personal es cuando una persona le debe dinero a otra (Mutuo) >> Cuando
el deudor paga la deuda (el titular del derecho lo ejecuta), la obligación se extingue.

Las partes pueden inventar todos los derechos personales que quieran dentro de lo permitido, es decir,
mientras no vayan contra la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres. De esto se deduce
que la cantidad de derechos personales es ilimitada,

Derecho real Derecho personal


Elementos 1. Sujeto activo >> la persona. 1. Sujeto activo >> acreedor.
constitutivos 2. Objeto del derecho >> la cosa. 2. Sujeto pasivo >>deudor.
3. Objeto del derecho >> prestación.
Efecto Efecto absoluto – oponible a Efecto relativo – oponible a los
cualquiera – el derecho se ejerce sin deudores – solo puede reclamarse a los
respecto a determinada persona. deudores.
Origen Nacen de los modos de adquirir el Nacen de las fuentes de las
domino. obligaciones.
Acciones que Acciones reales. Acciones personales.
nacen de los
derechos.
PV de la El derecho real otorga al titular El titular del derecho personal tiene un
estructura de la facultades respecto de una cosa. derecho de exigirle a otra persona
relación. determinada que efectúe una prestación.

7
Camila Navarrete García, 2020.
Relación Persona - Cosa. Relación Persona – Persona.
Efecto del El derecho real se consolida cuando Si el acreedor ejerce su derecho
ejercicio del el titular lo ejerce. personal, este se extingue.
derecho.
Cantidad Taxativamente contenida en la ley. Ilimitados.

Concepto de obligación o
derecho personal
Artículo 578.
Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un
hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que
tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
De estos derechos nacen las acciones personales.

El concepto legal de derecho personal no es muy precio, así que desarrollaremos el concepto
doctrinario.

Doctrinariamente, se define obligación como: “un vínculo jurídico entre dos personas
determinadas o determinables en virtud del cual la primera de ellas (deudor) se encuentra en
la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor de la segunda persona (acreedor)”.

Este concepto de obligación se parece al concepto legal de contrato contenida en el artículo 1438, el
cual dice “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer
o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.

Por tanto, uno podría encontrar los elementos de la definición doctrinaria de obligación en los
artículos 578 y 1438 del CC.

¿Puede una obligación tener titulares activos o pasivos indeterminados?


Técnicamente, nada impide que un deudor y un acreedor sean indeterminados mientras que al
momento de la ejecución de la obligación haya una persona determinada que pueda exigir y otra
persona determinada que pueda efectuar el pago.
En la práctica, es más frecuente la indeterminación del acreedor.
Finalmente, lo importante es que los sujetos de la relación jurídica sean determinables.

8
Camila Navarrete García, 2020.
A partir de la definición concepto doctrinario de obligación, se distinguen en los elementos de la
obligación: Comentado [CN5]:  Elementos subjetivos: Sujetos >>
son siempre dos:
Acreedor oAcreedor >> quien recibe los beneficios económicos de
la prestación
Subjetivos oDeudor >> quien está obligado a ejecutar una
Elementos de la Deudor Dar prestación en beneficio del acreedor (sufre un gravamen).
 Objetivos: Objeto >> es la prestación a la cual se obliga
obligación el deudor, la cual puede consistir en:
oDar.
Objetivos Prestación Hacer oHacer.
oNo hacer.

No hacer
De los artículos 1438 y 1460 del CC se desprende que el objeto de la prestación puede consistir en:

(1) Dar

El deudor se obliga a hacer una entrega que transfiere o tiene la aptitud de transferir el
dominio >> por medio de actos jurídicos que son modos de adquirir el dominio (art. 588 CC)
(a) Ocupación.
(b) Accesión.
(c) SPCM.
(d) Prescripción.
(e) Tradición (artículo 670 CC).

Ahora bien, conforme al artículo 1548 del CC, la obligación de dar contiene la de entregar la
cosa >> De esta regla se desprenden dos consecuencias prácticas:
1. El deudor que se obliga a dar está obligado a entregar materialmente la cosa a su
acreedor.
2. A las obligaciones de entregar se les aplican las reglas de las obligaciones de dar
aunque, en realidad, se trate de obligaciones de hacer y no transfieran el dominio.

La prestación de la obligación de entregar tiene que cumplir con todos los requisitos del
objeto cuando la prestación consiste en hacer o no hacer:
1. Debe ser real física y moralmente posible: No se puede obligar a ciertas cosas que
son imposibles de cumplir por las leyes físicas de la naturaleza, ni que estén
prohibidas por las leyes, ni que sean contrarias al orden público y a las buenas
costumbres.
2. Debe ser determinada: La conducta tiene que especificarse de tal manera que no
haya ninguna duda ni ambigüedad respecto de lo que debe o no hacerse.

(2) Hacer

El deudor se obliga a desplegar una conducta en beneficio del acreedor.


Ejemplo: Contratos de servicios, como:
- Contrato de mandato.
- Contrato de promesa.

9
Camila Navarrete García, 2020.
(3) No hacer

El deudor se obliga a abstenerse de ejecutar una conducta en favor del acreedor.


Ejemplos:
- Obligaciones de no competencia.
- Contrato de arriendo de un departamento para uso residencial >> el arrendatario se
obliga a no usar el inmueble con fines comerciales.

NOTA: La obligación podría ser en beneficio de un tercero, pero ahora lo estamos viendo de forma
simple, considerando que la relación jurídica es solo entre dos personas

B. Fuentes de las
obligaciones
Las fuentes de las obligaciones son hechos o actos de los cuales surgen las obligaciones >> Son el
antecedente inmediato (y no la causa) del cual derivan las obligaciones.
Es importante considerar que nos referimos a la creación de obligaciones y no a la adquisición
derivativa (transmisión o trasferencia).

Artículo 1437.
Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los
contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la
aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que
ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la
ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

Artículo 2284.
Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de
las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

Son cinco fuentes de las obligaciones:


(1) Contratos o convenciones. Comentado [CN6]: Convención > Contrato
 Requiere: Consentimiento, objeto, causa y, de ser necesario, solemnidades. ~Contrato: Crea obligaciones.
(2) Cuasicontratos. ~Convención: Crea, modifica o extingue obligaciones.
(3) Delitos (dolo)
(4) Cuasidelitos (culpa).
(5) Ley.

10
Camila Navarrete García, 2020.
Obligaciones convencionales
Convencionales
[Estatuto contractual]

Obligaciones
Obligaciones Lícitos Cuasicontratos
legales
No
convencionales
Hechos
voluntarios
Ilícitos dolosos Delitos

Ilícitos culpables Cuasidelitos

El artículo 578 del CC engloba las fuentes de las obligaciones en dos:


(1) Hecho suyo >> Contrato, cuasicontrato, delito y cuasidelito.
(2) Ley.

¿Por qué es relevante identificar la fuente de


una obligación?
En principio, es importante saber que existen distintas formas de incumplimiento >> Si la fuente de
las obligaciones es un contrato, el incumplimiento se produce cuando el deudor no ejecuta oportuna
y totalmente la prestación que tenía que ejecutar.

El incumplimiento puede ser:


 Absoluto >> La prestación no se cumple en lo absoluto.
 Inoportuno >> Se ejecuta la prestación pero fuera de pazo.
 Parcial >> Se ejecuta la prestación de forma incompleta.

Esto se desprende del artículo 1556 del CC, el cual establece: “La indemnización de perjuicios
comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o
de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. // Exceptúanse los
casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.”

Ahora bien, estas formas de incumplimiento no tienen mucho sentido en cuanto a los delitos y a los
cuasidelitos:
 Cuando existe un contrato tenemos un acuerdo previo que ha creado la obligación principal y
solo en caso de que aquella se incumpla nace la obligación derivada de reparación consistente en
indemnizar los perjuicios causados con el incumplimiento.
 Por el contrato, en el caso de los delitos y los cuasidelitos (RCE) no existe ningún vínculo previo
entre las partes, sino que la (única) obligación de indemnizar nace del hecho ilícito consistente
en el daño que se provocó culpable o dolosamente a la víctima debido a que el deudor no se
comportó de la forma diligente en la que un ciudadano promedio se hubiese comportado en la
misma situación >> Podemos hablar de un “deber de cuidado” o “estándar de diligencia”.

11
Camila Navarrete García, 2020.
Es importante porque nuestro ordenamiento distingue dos grandes estatutos de responsabilidad civil,
cuya estructura, reglas y efectos son diferentes. Por eso, cuando existe una disputa en el Derecho de
las obligaciones es fundamental reconocer de qué fuente proviene la obligación en cuestión, sobre
todo para los efectos de determinar la carga de la prueba.

1. Estatuto contractual (RCC).

 Obligación principal >> tiene su fuente en el contrato.


Si se incumple esta obligación, nace una segunda obligación.

 Obligación derivada de indemnizar por incumplimiento >> tiene su fuente en la ley.


Las acciones están establecidas en la ley general, salvo si las partes regulan expresamente
algo diferente en el contrato.

 Carga de la prueba >> Se presume incumplimiento culpable, es decir, que se actuó


negligentemente, por lo cual se da por cumplido, salvo prueba contraria, que ese requisito
de la responsabilidad existe.

 En caso de pedirse la resolución del contrato es necesario también:


(1) Probar que el contrato era bilateral >> Obligaciones recíprocas.
(2) Probar que yo cumplí o estaba llano a cumplir con mi obligación.
(3) Que el demandado falle en su carga de probar que cumplió.

 Por lo demás, si bien la obligación en si misma no exige culpa, sino que basta con probar
la existencia del contrato y de su incumplimiento, en el caso de que el acreedor pida
indemnización de perjuicios deberá probar, además de la fuente de la que se derivan esos
perjuicios, las siguientes cosas:
(1) Mora.
(2) Culpa del deudor.
(3) Daño.
(4) Vínculo de causalidad.

 Carga de la prueba >> Se presume incumplimiento culpable, es decir, que se actuó


negligentemente, por lo cual se da por cumplido, salvo prueba contraria, que ese requisito
de la responsabilidad existe.

2. Estatuto contractual (RCE).

 Obligación principal de indemnizar tiene su fuente en un daño (hecho ilícito), por


haber faltado a la obligación general de cuidado.

 Carga de la prueba >> Quien reclama la responsabilidad siempre tiene que probar:
(1) Hecho y omisión del deudor
(2) Causalidad
(3) Culpa o dolo [*]
(4) Daño que el sujeto a quien acusa de causarle daños actuó de manera culpable.

En este caso, la carga de la prueba es más desfavorable para el demandante.

12
Camila Navarrete García, 2020.
Por lo demás, existen otros casos discutidos donde no podemos hablar de contrato ni de hecho ilícito,
aunque sí se general obligaciones >> Cuasicontratos.
 Se trata más bien de una categoría residual >> Si bien todos los hechos generan obligaciones,
poco tienen en común entre ellos.
 No tienen nada que ver con los contratos >> Al final, todos estos eventos que crean
obligaciones tienen una justificación en el enriquecimiento sin causa como principio general
del Derecho o fuente de las obligaciones >> Efecto de restitución (y no de reparación); se
busca que se restituya lo que fue quitado del patrimonio de alguien sin justificación.
 Los más conocidos son: i) Pago de lo no debido; ii) Agencia oficiosa; y, iii) Comunidad.

Otras fuentes discutidas


Como vemos, en la doctrina se ha discutido que existen otras fuentes, entre las cuales encontramos el
enriquecimiento sin causa y la declaración unilateral de voluntad.

(1) Enriquecimiento sin causa.


Tiene dos aristas:

1. Principio general del derecho:


El Derecho repudia el enriquecimiento a expensas de otro sin una causa que lo justifique;
como vemos, esto implica una substancia valorativa, un postulado axiológico >> Sería mejor
llamarlo “principio de repudio al enriquecimiento sin causa”.
Su origen es antiquísimo, pero recién hace poco tiempo la jurisprudencia, con los preparativos
doctrinarios, lo ha ido aplicando más y modelándolo.
Tiene una amplia aplicación→ laboral, tributario, administrativo y, sobre todo, civil.

2. Fuente de las obligaciones:


En este caso, el enriquecimiento sin causa se refiere a una atribución de patrimonial sin una
justificación que lo explique.
Genera obligaciones de restitución.

Su justificación radica en la equidad, que impone la necesidad de evitar que alguien se enriquezca
indebidamente a costa de otro.

Enriquecimiento en el Derecho Chileno


No hay normas expresas ni generales que lo recojan como principio ni como fuente de las
obligaciones.
Sin embargo, se ha podido extraer de diversas disposiciones que es un principio trasversal que rige
nuestro OJ: Tienen acción específica, supliendo la falta de regla general, por ejemplo, el reembolso
de gastos al mandatario, el cual se va a exigir en la rendición de cuentas. Comentado [CN7]: COMPLETAR!

13
Camila Navarrete García, 2020.
Estructura del enriquecimiento sin causa como fuente de las obligaciones
1. Enriquecimiento de una parte: Usualmente, que la parte obtenga una ventaja patrimonial,
aunque puede incluso tratarse enriquecimiento físico o espiritual.
2. Empobrecimiento de otra >> Existe una discusión doctrinaria respecto de la “medida del
enriquecimiento”, discutiéndose si tiene que ser o no equivalente al enriquecimiento.
3. Ausencia de causa: Provoca la inequidad que se pretenden corregir y justifica pretensión
restitutoria.
a. No hay regla general, por lo cual debe analizarse caso a caso.
b. La atribución patrimonial que carece de razón o fundamento jurídico
4. Otorga acción restitutoria (no indemnizatoria).

(2) Declaración unilateral de voluntad.


Se ha entendido que es la fuente por la cual la voluntad de un sujeto genera una obligación para este,
sin la necesidad de la voluntad de acreedor correlativo.

La voluntad unilateral tiene efectos jurídico reconocidos.


Ejemplo de actos jurídicos unilaterales:
(1) Testamento
(2) Renuncia

Se discute si puede generar obligaciones, aunque tradicionalmente se ha rechazado como fuente de


las obligaciones, pues “si la voluntad solo puede obligarse, sola puede desligarse”.

Ahora bien, quienes dicen que debe aceptarse como una fuente de las obligaciones, lo fundamentan
en dos razones:
(i) Social >> Promueve interés, confianza, actividad
(ii) Requerimientos sistemáticos >> Sofisticación de la realidad.

DUV en el Derecho Chileno Comentado [CN8]: Situación actual doctrinaria de la DUV:


Rechazo absoluto
Aceptación amplia (análisis exhaustivo del juez)
1. El Código Civil no enuncia la declaración unilateral de voluntad como fuente del Derecho. Aceptación en casos particulares expresamente
2. La doctrina dominante la rechaza como fuente por ausencia de texto expreso y argumento estipulados
histórico
3. Peñailillo dice que debe ser aceptada guiándose caso a caso >> El análisis del juez debe
contemplar:
 Que reconocer la DUV como fuente de una obligación sea indispensable para dar
solución justa considerando impacto social de la solución.
 Demostración “irrefragable”: emisión clara y completa de la voluntad + intención de
obligación + causa para obligarse.

14
Camila Navarrete García, 2020.

C. Modos de extinguir
las obligaciones
Cuando el demandante ejerce una pretensión sustantiva contra el demandando mediante una acción,
el demandado puede defenderse de diversas formas. En caso de que el conflicto se vincule con el
Derecho de las Obligaciones, el demandado deberá probar que operó un MEO que extinguió la
obligación >> Esa es la lógica en sede contractual.

La extinción de las obligaciones ha sido definida como “La desaparición del vínculo jurídico existente
entre el acreedor y el deudor, en virtud de una de las causales previstas en la ley, y ya sea luego del
cumplimiento de la obligación, o previa satisfacción dada al acreedor en forma distinta de la que tenía
derecho éste, o sin ningún género de satisfacción”.1

Aspectos generales
comunes a todos los MEO
Concepto:
Los modos de extinguir las obligaciones corresponden a todo hecho o acto al que la ley atribuye el
valor de hacer cesar los efectos de una obligación.

¿Cuáles son los MEO? >> Véase art. 1567 CC.

Artículo 1567.
Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces
de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1º. Por la solución o pago efectivo;
2º. Por la novación;
3º. Por la transacción;
4º. Por la remisión;
5º. Por la compensación;
6º. Por la confusión;
7º. Por la pérdida de la cosa que se debe; Comentado [CN9]: El 12 es la imposibilidad de la
8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión; ejecución que aplica a las obligaciones de hacer o no hacer
9º. Por el evento de la condición resolutoria;

1 Tratado de las obligaciones, texto N°1 separata N°2, p. 107.

15
Camila Navarrete García, 2020.
10º. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha
tratado en el título De las obligaciones condicionales.

Como vemos, son por lo menos 11 modos de extinguir las obligaciones, pues además de los 10
numerales, tenemos en el inciso 1° de la disposición la resciliación o mutuo disenso, conforme al cual
las partes acuerdan extinguir la obligación >> Esto guarda directa armonía con lo que dispone el
artículo 1545 del CC.

Por lo demás, es importante saber que este no es un listado taxativo >> Por ejemplo, otros modos de
extinguir las obligaciones que no figuran en la disposición son:

[1] El término o plazo extintivo.


 Cumplido el plazo futuro y cierto, el contrato se extingue.
 Ej. Contratos de tracto sucesivo y contratos de servicios.

[2] Imposibilidad absoluta de ejecución.


 Cuando existe una obligación - generalmente, de hacer - y el acto a ejecutar se vuelve
imposible, se extingue la obligación (artículo 534 CPC)
 Decimos que es de las obligaciones de hacer, pues en las obligaciones de dar más bien
opera el MEO de pérdida de la cosa que se debe.
 Se puede oponer como excepción en el caso de juicio ejecutivo.

[3] Posibilidad de terminar unilateralmente el contrato.


 Si bien, conforme a la regla general no es posible, en ciertos casos específicos el
legislador permite que una de las partes ponga fin al contrato.
 Ej. Contrato de arrendamiento (desahucio) y contrato de mandato (revocación
[mandante] y renuncia [mandatario])

[4] La muerte.
 Existen casos en que la muerte de una parte pone fin al contrato.
 En los contratos intuito personae, la muerte del acreedor o del deudor extingue las
obligaciones.
 Ej. cuando el mandatario muere, se extingue el contrato de mandato.

[5] Dación en pago.


 El deudor se libera suministrando al acreedor, con el consentimiento de éste, una
prestación distinta de la convenida primitivamente.

Ahora pasaremos a revisar los distintos modos de extinguir las obligaciones que hemos anunciado
previamente.

16
Camila Navarrete García, 2020.

a) Pago
Está regulado en el artículo 1568 y ss. del CC.

Modalidades
de pago
(CC).

Pago por Pago con


Pago Pago por Pago por cesión de beneficio
efectivo consignación subrogación bienes por
competencia

Cada una de las modalidades de pago tiene su propia lógica y reglas distintas.

Las modalidades más relevantes son las tres primeras, pues las dos últimas tienen muy poca aplicación
práctica.

(1) Pago efectivo


Artículo 1568.
El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.

Es cuando el deudor ejecuta la prestación a la cual se obligó, ya sea que consista en dar, hacer o no
hacer algo.

Este modo de extinguir las obligaciones deja satisfecho al acreedor. Comentado [CN10]: Hay MEOs que no dejan satisfecho al
acreedor, como la pérdida de la cosa que se debe.
En cuanto su naturaleza jurídica, el pago efectivo se trata de una convención extintiva.
 Convención: Es un acto jurídico bilateral >> Se requiere consentimiento de ambas
partes:
o El deudor debe cumplir la prestación a la cual se obligó.
o El acreedor debe aceptar el pago.
 Extintiva: Extingue obligaciones o derechos personales.

Ahora bien, debido al conflicto que puede producirse al no aceptar el acreedor el pago, existe el pago Comentado [CN11]: Porque mientras no hay pago, los
por consignación, modalidad que permite al deudor pagar cuando el acreedor no quiere recibir el pago intereses siguen corriendo.
o cuando existe incerteza sobre quién es el acreedor.

A propósito de lo anterior, precisamente, hay quienes discuten que el pago efectivamente sea una
convención. Sin embargo, esto se justifica, en principio, por el derecho del deudor de poder liberarse
de la obligación que tiene si es que, efectivamente, puede y quiere cumplir su obligación.

17
Camila Navarrete García, 2020.
Características del pago efectivo
1.- Específico
El deudor debe cumplir exactamente con lo que indica la obligación que adquirió.

Artículo 1569 inciso 1°.


El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo que
en casos especiales dispongan las leyes.
Si el contrato dice que la obligación tiene que cumplirse de cierta forma y a tal hora, tiene que
cumplirse con todos esos requisitos o, de lo contrario, no hay pago alguno.

Ejemplo. El vendedor tiene que entregar exactamente lo que dice el contrato de compraventa que
celebró con el comprador >> Artículo 1828: “El vendedor es obligado a entregar lo que reza el
contrato.”

2.- Completo / íntegro


Significa que el deudor tiene que pagar la prestación completa y no solo una parte, lo cual debe incluir
todos los reajustes e intereses que le sean aplicables y hayan sido establecidos en virtud de la ley o
de la convención entre las partes. Comentado [CN12]: Debe pagar tanto la obligación como
sus accesorios >> el acreedor debe recibir de una vez la
prestación íntegra.
Está reconocida en el artículo 1591, disposición que señala: “El deudor no puede obligar al acreedor
a que reciba por partes lo que se le deba, salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo
que dispongan las leyes en casos especiales. // El pago total de la deuda comprende el de los intereses
e indemnizaciones que se deban.”

Por tanto, el pago tiene que ser completo, salvo que el acreedor acepte voluntariamente que no sea de
esa forma.

Artículo 1571
Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor; sin perjuicio de lo estipulado y de lo
que el juez ordenare acerca de las costas judiciales.

3.- Indivisible
Está reconocido en el artículo 1591, cuando dice “no puede obligar al acreedor a que reciba por partes
lo que se le deba”. Salvo excepciones, el deudor no está obligado a recibir el pago por parcialidades.

Si el deudor no cumple con la obligación en la forma exacta en que se obligó, el acreedor no está
obligado a recibir el pago.

18
Camila Navarrete García, 2020.

Sujetos del pago


Los sujetos del pago son dos:
(1) Deudor >> Quien paga la prestación debida.
(2) Acreedor >> Quien se beneficia de la prestación.

Es necesario que el pago sea realizado por una persona habilitada para pagar.

Además, también es necesario que el acreedor (quien debe aceptar) esté habilitado para recibir el
pago, pues, de lo contrario, no se extingue la obligación >> “el que paga mal, paga dos veces”.

¿Quién puede pagar?


Artículo 1572 inciso 1.
Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su conocimiento o contra
su voluntad, y aun a pesar del acreedor.

(1) El deudor
Se entenderá que es el deudor quien realiza el pago cuando lo hace:

[a] Un representante o mandatario


Artículo 1448.
Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla,
produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo.

Puede tratarse tanto de un representante legales (ej. tutor) como de un representante convencional (ej.
mandatario).

Artículo 671 inciso 2°.


Pueden entregar y recibir a nombre del dueño sus mandatarios, o sus representantes legales.

El artículo 671 tiene importancia cuando las obligaciones que han de pagarse corresponden a
obligaciones de dar.

[b] Un heredero
Artículo 1907.
El que cede un crédito a título oneroso, se hace responsable de su existencia al tiempo de la cesión,
esto es, de que verdaderamente le pertenecía en ese tiempo; pero no se hace responsable de la
solvencia del deudor, si no se compromete expresamente a ello; ni en tal caso se entenderá que se
hace responsable de la solvencia futura, sino sólo de la presente, salvo que se comprenda

19
Camila Navarrete García, 2020.
expresamente la primera; ni se extenderá la responsabilidad sino hasta concurrencia del precio o
emolumento que hubiere reportado de la cesión, a menos que expresamente se haya estipulado otra
cosa.

Los herederos son los continuadores del causante, pues a ellos se les transmiten todos los derechos y
obligaciones de aquel.

[c] Un cesionario
En este caso en particular, nos referimos a la cesión de la obligación y no del derecho personal/crédito.

Ej. X arrienda una casa a Z. X no puede pagar porque no tiene trabajo y le dice a Z que su hermana
va a pagar por 6 meses→ la hermana es cesionaria de una deuda.

Existe toda una controversia al respecto pues nuestro código no regula la cesión de los contratos y al
respecto solamente regula la posibilidad de que el acreedor pueda ceder su título, por tanto cuando se
habla del “cesionario” es un poco impropio, pues, técnicamente hablando, bajo el artículo 1901 del
CC lo único que puede ceder es un crédito y no una obligación. Si cediera una obligación,
convencionalmente, no se le aplica la regla del art. 1901 sino que se le aplican las disposiciones que
convencionalmente las partes puedan acordar para ceder la obligación, por lo en ese caso
necesariamente se requiere de la autorización del acreedor. Comentado [CN13]: Como no existe norma expresa que
regule la cesión de obligaciones, es necesario que las partes lo
pacten de mutuo acuerdo. Usar la palabra “cesión” de
[d] Un legatario obligaciones está correcto, porque se refiere a cualquier
persona que recibe un derecho, obligación o cosa en virtud de
una cesión
Las deudas también pueden dejarse a un legatario2, quien deberá hacerse cargo en caso de aceptar el
legado que le dejó el causante.

Ejemplo: El causante se compromete a aportar a una fundación de niños, pero lleva meses sin pagar
su cuota como aporte voluntario, pues estaba tan arruinado antes de morirse que no pudo seguir
pagando, pero le lega la deuda a su hermana, la cual el causante piensa que querrá hacerse cargo de
aquella. Por tanto, el legatario eventualmente puede asumir una obligación por el deudor.

(2) Tercero interesado


En el caso de los terceros interesados opera la subrogación y, por tanto, no se extingue la obligación
respecto del deudor, ya que subsiste entre este (deudor) y quien pagó la deuda >> el tercero que paga
toma el lugar del acreedor original, incluyendo los derechos.

Artículo 1608.
La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga. Comentado [CN14]: Debería decir “transferencia”.

Artículo 1610.
Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor, en todos
los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio,

2 Los legatarios son herederos de bienes / deudas particulares y no del patrimonio a título universal.

20
Camila Navarrete García, 2020.
1º. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca;
2º. Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el
inmueble está hipotecado;
3º. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente;
4º. Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia;
5º. Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
6º. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura pública del préstamo,
y constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda con el mismo dinero.

Son terceros interesados y en cuya virtud opera la subrogación legal:

[a] Codeudor solidario


Artículo 1511.
En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una cosa
divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la
deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota
en el crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores
o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.

Ejemplo. Tres amigos (A, B y C) arriendan una casa de veraneo como codeudores solidarios >> El
acreedor puede pedir el pago completo a cualquiera de los tres y ninguno podrá reclamar que solo
debe cobrársele su partes o que primero se les cobre a los demás.

Los codeudores solidarios son considerados casi como deudores principales, incluso si solo están
garantizando la deuda, por eso tienen interés en extinguir la deuda del deudor principal. Constituyen
una garantía muy efectiva para los acreedores, pues con ello tienen más de un patrimonio contra el
cual dirigirse para exigir el cumplimiento de la obligación.

De acuerdo al artículo 1610 n°3 va a operar la subrogación >> “Se efectúa la subrogación por el
ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes,
y especialmente a beneficio... 3º. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o
subsidiariamente”.

Quien pagó la deuda a la que estaban obligados varios codeudores solidarios, toma el lugar del
acreedor contra los otros codeudores >> Ahora los codeudores tienen que pagarle al codeudor que
subrogó al acreedor original, pues este adquirió los derechos del aquel.

[*] Hay obligaciones con el acreedor y con los codeudores solidarios, lo que será visto más adelante.

Si es que el deudor que paga no tenía interés, subroga al acreedor, se le considera fiador y en ese caso
puede cobrar el total a cualquiera de los otros codeudores. Art. 1532, 1610, 2372. Comentado [CN15]: Confuso[¿]

21
Camila Navarrete García, 2020.
[b] Fiador
La diferencia del fiador con el codeudor solidario es que este goza de beneficio de excusión >> Se
dice que es un deudor subsidiario, pues se le puede cobrar solo si el deudor no pagó su obligación
aunque el acreedor agotó todos los medios para cobrarle.

Conforme al artículo 1610, si el fiador paga tomará la posición del acreedor, adquiriendo todos sus
derechos, por lo cual tendrá acción contra el deudor.

[c] Tercer poseedor de la finca hipotecada


Es quien posee el inmueble hipotecado, es decir, tiene el inmueble inscrito en el CBR a su nombre,
pero aquel inmueble está hipotecado en favor de otra persona (un tercero).

El poseedor del inmueble hipotecado no es el obligado personal a la deuda que se está garantizando
con la hipoteca>> Corresponde al caso del que:

(i) Hipoteca bien propio para deuda ajena.


Por ejemplo, tengo un departamento y mi hermana quiere pedir un crédito para iniciar su negocio,
pero no tiene con qué garantizar esa deuda, le ofrece al banco entregar en garantía el departamento y
yo accedo a garantizar la deuda con mi inmueble, de modo que si mi hermana no paga su deuda, a mí
me embargarán el departamento para pagar la deuda.

(ii) Compra bien hipotecado.


Es raro que pase; de hecho, para prevenir que esto ocurra es que se hacen estudios de título.
Si quien hipotecó la casa incumple la obligación que está garantizando, rematarán la casa hipotecada
aunque la haya comprado otra persona y ya no sea de deudor.

[*] Podría ser que cuando se compra un inmueble hipotecado se establezca en el contrato de CV una
prevención particular que indique que la casa es rematada, el vendedor tendrá que indemnizar los
perjuicios causados.

El tercer poseedor de la finca hipotecada tiene su interés en evitar la subasta del inmueble del que es
poseedor, por eso puede pagar la deuda del deudor original y subrogar al acreedor en sus derechos.

 Véase los artículos 1610 n°2 y 2429 inciso 2 CC.

Artículo 1610 N°2.


Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor, en todos
los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio… 2º. Del que habiendo comprado un
inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el inmueble está hipotecado.

Artículo 2429.
El tercer poseedor reconvenido para el pago de la hipoteca constituida sobre la finca que después pasó
a sus manos con este gravamen, no tendrá derecho para que se persiga primero a los deudores
personalmente obligados.
Haciendo el pago se subroga en los derechos del acreedor en los mismos términos que el fiador.

22
Camila Navarrete García, 2020.
Si fuere desposeído de la finca o la abandonare, será plenamente indemnizado por el deudor, con
inclusión de las mejoras que haya hecho en ella.

Entonces, el nuevo dueño del inmueble hipotecado puede ir y pagar la deuda del antiguo dueño para
que no le rematen su propiedad y él se convierte en acreedor, pudiendo luego exigirle el pago al
obligado principal.

Esta figura tiene bastante aplicación práctica, sobre todo en las operaciones con partes relacionadas,
como empresas que son parte del mismo grupo.

(3) Tercero extraño o no interesado


Se trata de personas que no tienen interés alguno en que se salde la deuda.

Este pago no tiene ningún requerimiento en especial más que los generales exigidos al pago realizado
por el deudor o tercero interesado, y el incentivo que existe para que este pago sea aceptado es
proteger el interés del acreedor y el funcionamiento del sistema económico; se entiende que el pago
de la deuda sólo trae ventajas para la libre circulación de bienes.

Artículo 1572.
Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su conocimiento o contra
su voluntad, y aun a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en consideración la
aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la voluntad del
acreedor.

Hay que distinguir varias situaciones que dispone el artículo 1572.

[a] Pago con consentimiento y autorización, expresa o


tácita, del deudor. Comentado [CN16]: RECORDAR: El silencio no
constituye manifestación de voluntad, por regla general.

Se trata de una modalidad de pago distinta al pago efectivo: Pago por subrogación. Comentado [CN17]: La subrogación consiste en un
“cambio de algo”, sea sujeto u objeto; jurídicamente
hablando, ocurre que hay tercero distinto del deudor
Artículo 1610 N°5. originario que paga la deuda, por lo que se subroga en el
Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor, en todos acreedor, en el momento en que el deudor original está
los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio… 5º. Del que paga una deuda ajena, obligado con el tercero que pagó (art. 1608, CC).
consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;

A propósito de la subrogación hay que tener en cuenta el concepto de caución (artículo 44 CC),
conforme al cual las partes contratantes establecen garantías para asegurar el cumplimiento de la
deuda original.

Artículo 46.
Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra
obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda.

23
Camila Navarrete García, 2020.
Son cauciones reales la prenda y la hipoteca. Típicamente, dan al acreedor un derecho real de
persecución.
 Derecho real en prenda que recae sobre los bienes muebles.
 Derecho real en hipoteca que recae sobre bienes inmuebles.
Estos derechos reales dan al acreedor un derecho real de persecución, por tanto, si el deudor no paga,
el acreedor puede sacar a remate el bien y pagar la deuda.

También hay cauciones personales, las que son de distinta índole (cláusula penal, fianza, etc.), que
funcionan de diversas maneras (con la fianza hay un patrimonio diverso del deudor, que paga en caso
de incumplimiento de este último).

Lo relevante es que cuando hay subrogación, no únicamente se tiene acción de reembolso, sino que
además se subroga en todos los derechos del acreedor original (sea prenda, hipoteca, etc.).

Es el típico caso de cuando el mandatario paga la deuda de su mandante.

Por tanto, da lugar a dos acciones para cobrar lo pagado:

1. Acción de reembolso
Se trata de la acción propia de la rendición de cuentas del mandato.
Implica que el deudor tendrá que pagar los gastos en los que el mandatario incurrió para realizar
la gestión.

2. Acción que haya tenido el acreedor contra el deudor por haber operado la subrogación legal.
El mandatario tendrá las acciones para perseguir el pago de la deuda del mandante, que ahora es
su deudor.

[b] Pago sin consentimiento o ignorancia del deudor


Cuando el tercero sin interés pagó sin que el deudor supiera que su deuda fue saldada.

Solo da acción de reembolso contra del deudor, por lo cual el tercero que pagó podrá pedirle al
deudor que le devuelva el dinero que gastó, mas no operará la subrogación legal, por lo cual no se
transfieren los derechos por el solo ministerio de la ley, por tanto, no se transfieren, por ejemplos, las
garantías establecidas para asegurar el cumplimiento de la obligación.

Artículo 1573.
El que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino para que éste le reembolse lo
pagado; y no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del acreedor, ni podrá compeler
al acreedor a que le subrogue.
Ahora bien sí podría operar subrogación convencional del artículo 1611 en caso de que el acreedor
decida cederle los derechos y acciones que él tenía contra del deudor al tercero que pagó la deuda.

Artículo 1611.
Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor; cuando éste, recibiendo de un
tercero el pago de la deuda, le subroga voluntariamente en todos los derechos y acciones que le

24
Camila Navarrete García, 2020.
corresponden como tal acreedor: la subrogación en este caso está sujeta a la regla de la cesión de
derechos, y debe hacerse en la carta de pago.

[c] Pago en contra de la voluntad expresa del deudor.


El tercero que paga no tiene derecho a nada (ni derechos de acreedor ni a reembolso).
Ahora bien, excepcionalmente, el acreedor puede voluntariamente sus propios derechos, es
decir, efectuar una cesión de créditos (artículos 1574 y 1901 CC).
Solo será relevante esta regla cuando el tercero que paga una deuda exija derechos contra el deudor
original >> en ese juicio, el deudor podrá defenderse afirmando que no prestó consentimiento, lo que,
como asunto de hecho, tendrá que probarse conforme a los medios de prueba que establece la ley
(artículos 1698 y ss. CC).

Excepción: Contratos intuito personae


Conforme a lo revisado, está permitido, por regla general, que terceros ajenos a la obligación paguen
la obligación. Sin embargo, esto tiene una excepción, la cual está indicada en el artículo 1572 inciso
2°, que dispone: “Pero si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la
voluntad del acreedor.”

En ciertas obligaciones específicas, en el caso de los contratos intuito personae, donde la ejecución
de la obligación y la razón por la cual el acreedor contrató depende de la aptitud y talento del deudor,
no puede pagar un tercero.

¿Quién puede recibir el pago?


Si es un acto jurídico bilateral, hasta ahora hemos visto solo una de las partes que presta su voluntad.

Entre los que puede recibir el pago, tenemos (artículo 1576,CC):

[1] Acreedor
 Véase el artículo 1578 CC. Comentado [CN18]: Artículo 1578.
El acreedor debe: El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:
1º. Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes;
 Ser capaz. salvo en cuanto se probare que la cosa pagada se ha empleado
 Tener la libre administración de sus bienes (artículo 1578 N°1).3 en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se
justifique con arreglo al artículo 1688;
Además, el crédito no puede estar: 2º. Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener
 Embargado (artículo 1578 N°2). su pago;
3º. Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores
a cuyo favor se ha abierto concurso.
3
Cuando el acreedor es declarado en insolvencia, la consecuencia de la reorganización judicial es Comentado [CN19]: SO PENA DE QUE EL PAGO SEA
que el fallido o sometido a proceso queda privado de la administración de sus bienes. NULO!

25
Camila Navarrete García, 2020.
 Sujeto a medida cautelar. (artículo 1578 N°3).
 En insolvencia (¿)

¿Quiénes se entienden como acreedor para efectos de recibir el pago?


(1) Acreedor en sí mismo >> incluye a los cesionarios.
(2) Herederos.
(3) Representantes.

[2] Persona que la ley o el juez autoricen:


Cuando decimos “persona que la ley autorice” nos referimos al representante legal del acreedor y,
por su parte, cuando decimos “persona que el juez autorice” nos referimos a personas que hayan sido
habilitadas para recibir el pago por medio de sentencia judicial.

Ejemplos:
(1) Para efectuar el pago de pensiones alimenticias a propósito del retiro del 10% de la AFP, se
le ordenó a las AFP que retuvieran esos dineros para luego entregársela a los acreedores
correspondientes.
(2) El curador de la persona interdicta.
(3) Numerales 3 y 4 del artículo 1464 CC:
a) Cosas embargadas por decreto judicial.
[*] Los derechos personales también pueden ser embargados >> articulo 1578 CC.
b) Cosas sobre las cuales se litiga la propiedad.

Artículo 1579 CC.


Reciben legítimamente los tutores y curadores por sus respectivos representados; los albaceas que
tuvieren este encargo especial o la tenencia de los bienes del difunto; los maridos por sus mujeres en
cuanto tengan la administración de los bienes de éstas; los padres o madres que ejerzan la patria
potestad por sus hijos; los recaudadores fiscales o de comunidades o establecimientos públicos, por
el Fisco o las respectivas comunidades o establecimientos; y las demás personas que por ley especial
o decreto judicial estén autorizadas para ello.

[3] El poseedor del crédito


Artículo 1576 inciso 2°.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito es válido, aunque
después aparezca que el crédito no le pertenecía.

En general, la posesión se ejerce sobre cosas corporales; ahora bien, el crédito es una cosa incorporal,
por lo cual no es susceptible de ser poseído de la misma forma que una cosa corporal.

La referencia a la posesión del crédito se refiere a la posesión del título o documento en que consta
la existencia del crédito (ej. factura)

26
Camila Navarrete García, 2020.
Requisitos para que el pago sea válido:

a) La posesión del crédito por el falso acreedor >> No se refiere a mera tenencia, sino a que
el poseedor aparezca como acreedor, sin serlo.
Ejemplos:
a. Pago al falso heredero o legatario >> si se les paga y luego se declara nula la herencia
o el legado.
b. Pago al cesionario del crédito que luego se declaró nulo.

b) La buena fe del deudor >> Que el deudor ignore que no se está pagando al verdadero
acreedor, creyendo que está pagando correctamente.
 La buena fe se presume >> El acreedor deberá probar lo contrario.
 No se requiere la buena fe del que recibe el pago.

[4] Diputado o mandatario para el pago


Artículo 1576 inciso 1° CC.
Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos
los que le hayan sucedido en el crédito, aun a título singular), o a la persona que la ley o el juez
autoricen a recibir por él, o a la persona diputada por el acreedor para el cobro.

Contemplado en los artículos 1580 a 1586 del CC. Comentado [CN20]: LEER SOBRE ESTO

El diputado es un mandatario >> Esto quiere decir que hay un contrato de mandato, donde una persona
le da autorización (encomienda) a otra para que reciba el pago en su nombre.

Artículo 1580.
La diputación para recibir el pago puede conferirse por poder general para la libre administración de
todos los negocios del acreedor, o por poder especial para la libre administración del negocio o
negocios en que está comprendido el pago, o por un simple mandato comunicado al deudor.

Es muy importante que saber quién puede recibir el pago, pues en caso de que el deudor pague a la
persona incorrecta, tendrá problemas.

 Consecuencias de pagar a la persona incorrecta (artículo 1577 del CC): el acreedor tiene que
ratificar ese pago; si no lo hace, el deudor sigue debiendo la prestación (“el que paga mal paga
dos veces”)

Artículo 1577 CC.


El pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente es válido, si el
acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente hacerlo; o si el que ha
recibido el pago sucede en el crédito, como heredero del acreedor, o bajo otro título cualquiera.
Cuando el pago hecho a persona incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como válido
desde el principio.

27
Camila Navarrete García, 2020.

Sujetos
del pago

¿Quén puede ¿Quién puede


pagar? recibir el
pago?

Deudor Tercero Tercero Acreedor Poseedor del Diputado


propiamente interesado extraño propiamente crédito para el pago
tal tal

Persona
Representant Codeudor Pago con autorizada por Representante
e solidario consentimiento la ley o el juez convencional
(representante
legal o
judicial)
Heredero Fiador Pago sin
conocimiento

3°Poseedor Pago sin


Cesionario de la finca consentimiento
hipotecada

Legatario

Época del pago


¿En qué momento debe realizarse el pago?

No existe una regla especial al respecto, sino que es necesario recurrir a las reglas generales de las
obligaciones.

La regla general es que las obligaciones son puras y simples, por tanto, si no hay plazo y no hay
condición, la obligación es exigible desde el inicio y se debe pagar de inmediato en el momento en
que se perfecciona la fuente de la obligación.

Excepción:
Si se pacta un plazo o condición (modalidad), estos determinarán el momento a partir del cual la
obligación es exigible, en el cual el deudor deberá pagar su obligación.

[*] Es muy importante la exigibilidad de la obligación, pues, en principio, no estoy obligado a pagar
si la obligación no es exigible. Además, la exigibilidad de la obligación es relevante para la
prescripción extintiva.

28
Camila Navarrete García, 2020.
La época del pago es importante porque el deudor tiene que pagar oportunamente su deuda, es decir,
dentro de plazo, de lo contrario incurre en un incumplimiento en cuanto al tiempo, caso en el cual
deberá pagar, además de la prestación, una indemnización de perjuicios moratoria por el retardo
(artículo 1556 CC).

Artículo 1556.
La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el
cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

Artículo 1872 CC (Sobre las obligaciones del comprador en la CV)


El precio deberá pagarse en el lugar y el tiempo estipulados, o en el lugar y el tiempo de la entrega,
no habiendo estipulación en contrario.
Con todo, si el comprador fuere turbado en la posesión de la cosa o probare que existe contra ella una
acción real de que el vendedor no le haya dado noticia antes de perfeccionarse el contrato, podrá
depositar el precio con autoridad de la justicia, y durará el depósito hasta que el vendedor haga cesar
la turbación o afiance las resultas del juicio.

Si nos fijamos, el primer inciso dice que “se debe pagar el precio en el lugar y tiempo estipulado”, lo
que significa que, como los plazos son modalidades, tiene que haber un pacto expreso entre las partes
al respecto.

Entonces, lo primero que hay que ver es si la época del pago está estipulada ya sea en contrato o en
la sentencia (si la fuente de la obligación es un delito o un cuasidelito) que originó la obligación.

Si no se estipuló la época del pago, aquel deberá hacerse en el lugar y tiempo de la entrega, pues la o
las obligaciones serán exigibles de forma inmediata.

Lugar de pago
¿Dónde debe realizarse el pago?

Debemos distinguir si estipuló un lugar para el pago o no:

 Si las partes estipularon un lugar específico, el pago debe hacerse allí >> elemento accidental del
acto jurídico (debe pactarse expresamente).

Artículo 1587.
El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.

 Si las partes no estipularon un lugar específico, aplicarán las reglas supletorias.

Artículo 1588.
Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar
en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación.

29
Camila Navarrete García, 2020.
Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor.

Para esto, es necesario distinguir entre los tipos de obligaciones:

o Dar una especie o cuerpo cierto.


 El pago debe hacerse en el lugar en que exista el cuerpo cierto.

o Obligaciones de hacer, no hacer y de dar cosas genéricas:


 El pago debe hacerse en el domicilio del deudor.

Forma de pago
¿Cómo debe hacerse el pago?

Debemos distinguir entre las obligaciones de dar y las obligaciones de hacer.

(a) Obligación de dar


 Género.4
En el caso de las obligaciones de género, hay que estarse a lo que pactaron las partes.

Si las partes no pactaron nada, debemos regirnos por las reglas supletorias que ya vimos, las cuales
nos permiten saber la época y el lugar del pago.

 Especie o cuerpo cierto.5


 Véase artículos 1569, 1590, 1591.

Artículo 1590.
Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle; a menos
que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa del deudor, o de las personas
por quienes éste es responsable; o a menos que los deterioros hayan sobrevenido después que el
deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado
igualmente expuesta en poder del acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión del contrato y la
indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la especie, o si el deterioro no
pareciere de importancia, se concederá solamente la indemnización de perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa
suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la cosa en el estado en

4 Corresponde a un nivel de individualización del objeto menor al máximo; puede entregarse cualquier cosa del
grupo.
5 La cosa está individualizada de tal forma que única.

30
Camila Navarrete García, 2020.
que se encuentre; pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el
tercero, autor del daño.

Artículo 1569.
El pago se hará bajo todos los respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo
que en casos especiales dispongan las leyes
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a pretexto de ser de
igual o mayor valor la ofrecida.

Artículo 1591
El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba, salvo el caso de
convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.

El pago debe hacerse en conformidad al tenor de la obligación y debe pagarse estrictamente lo que
fue comprometido y no otra cosa.

Recordemos que el pago debe ser integro, completo y oportuno, por lo que no puede obligarse al
acreedor a que reciba algo distinto y tampoco a que reciba algo por partes.

El artículo 1590 CC establece una regla de distribución de riesgos, en virtud de la cual, por regla
general, el acreedor debe recibir la especie o cuerpo cierto en el estado en que se halle, incluso si está
dañada, a menos que exista:

 Culpa del deudor


 Mora del deudor

Si la especie sufrió un daño por culpa de un tercero por quien el deudor no es responsable, el pago es
válido en el estado en que la cosa se encuentre, aunque el acreedor (quien recibe) puede exigir al
deudor que le ceda sus acciones contra el terceo autor del daño.

En caso de que el daño de la especie o cuerpo cierto sea responsabilidad del deudor, el acreedor puede
pedir que el contrato se resuelva y/o indemnización de perjuicios (artículo 1590).

Recapitulando:
[*] Hablamos de un deterioro a la especie entre el momento en que se perfecciona la obligación y el
momento en que se debe hacer el pago (entregar la cosa).
 Si el de deterioro no es culpa del deudor (culpa de un tercero o hecho fortuito), el acreedor
debe asumir el riesgo.
 Si el deterioro es culpa del deudor, el deudor debe asumir el riesgo.
Cabe destacar que la cosa no solo puede sufrir deterioros o desvalorizarse durante el tiempo
intermedio, sino que también puede aumentar de valor >> si la cosa aumenta su precio, el acreedor
se beneficiará de ello y el deudor se verá afectado.

Como los cuerpos ciertos son únicos, no se pueden reemplazar, por esto tienen esta regulación tan
específica. Tratándose de los géneros, estos no perecen, así que siempre se van a poder entregar más
individuos del género.

31
Camila Navarrete García, 2020.
(b) Obligación de hacer
Hay que estarse a los que las partes hayan pactado sobre la época y al lugar del cumplimiento y las
prestaciones siempre se van a poder ejecutar, salvo que sea una Obligación Intuito Persona y opere
un Modo de Extinguir de imposibilidad absoluta de ejecución. Comentado [CN21]: CORRIGEEEEEE
Comentado [CN22]: El Pago tiene que ser íntegro,

Imputación del pago completo y oportuno, hay que distinguir si lo que se entrega
es una obligación de dar una especie o cuerpo cierto, para lo
que vamos a tener la regla del Art. 1590 del C.C. que regula
los deterioros de la cosa, y tratándose de una obligación de
Es el mecanismo jurídico de atribución de un pago a una deuda en particular. género o de hacer hay que estarse a lo que las partes hayan
pactado en cuanto lugar, la época, y son prestaciones que
siempre se van a poder ejecutar.
¿Cuándo opera?
 Cuando entre un misma acreedor y un mismo deudor existe(n): Comentado [CN23]: Busca info - no entiendo ni mierda
(1) Varias deudas y estas son de la misma naturaleza; o
(2) Una deuda con intereses.
 Cuando el pago realizado por el deudor no es suficiente para:
(1) Cubrir todas las deudas; o
(2) Cubrir el capital e intereses de una deuda.

Importancia
No es indiferente el efecto de determinar cómo se atribuye el pago de una deuda.
Ej. capitalización de intereses >> es importante saber si se paga primero el capital o si se pagan los
intereses

Mecanismos de imputación
La imputación del pago puede realizarse de acuerdo a:

(1) Disposición de las partes en el contrato

El deudor podrá prepagar el monto de este pagaré total o parcialmente, junto al interés
devengado a la fecha de dicho prepago, sin necesidad de aviso previo y sin recargos,
penalidad o costo adicional. En el caso de un prepago parcial, el monto prepagado se imputará
a las cuotas en orden inverso al de su vencimiento, comenzando por las más lejanas y
terminando con las próximas.

(2) Regulación supletoria, en caso de que las partes no lo hayan regulado

Aplican los artículos 159, 1596 y 1597 del CC.

Artículo 1595.
Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los intereses, salvo que el
acreedor consienta expresamente que se impute al capital.

32
Camila Navarrete García, 2020.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen éstos
pagados.

Artículo 1596.
Si hay diferentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija; pero sin el
consentimiento del acreedor no podrá preferir la deuda no devengada a la que lo está; y si el
deudor no imputa el pago a ninguna en particular, el acreedor podrá hacer la imputación en
la carta de pago; y si el deudor la acepta, no le será lícito reclamar después.

Artículo 1597.
Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda que al tiempo del pago
estaba devengada a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia bajo este respecto, la deuda
que el deudor eligiere.

a. Primera elección: Deudor.

Limitaciones:

i. Deuda devenga intereses: Requiere consentimiento del acreedor para


imputar a capital y no a intereses. Pero si acreedor otorga carta de pago sin
mencionar interés, se tiene por pagado (presunción legal de pago). Artículo
1595.

ii. Deuda a plazo, mientras no esté vencido: acreedor no está obligado a recibir
el pago. Salvo plazo en favor del deudor. Artículo 1596.

iii. Si el pago alcanza a cubrir íntegramente una de las deudas pero solo porción
de las demás: debe elegir pago interno y no parcial. Artículo 159?.

b. Segunda elección: Acreedor en carta de pago (recibo). Artículo 1596.

c. Tercera elección: La ley determina cómo han de imputarse los pagos.

i. Deuda que genera interés: Primero intereses, artículo 1595.

ii. Deuda vencida/no vencida: Primero la deuda vencida. Artículo 1596.

Prueba del pago


Regla general: La regla contenida en el artículo 1698 CC.

Artículo 1698.
Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta.
Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de parte,
juramento deferido, e inspección personal del juez.

33
Camila Navarrete García, 2020.
 Limitación: artículos 1708 y 1709, con la excepción del artículo 1711.

Artículo 1708.
No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse
por escrito.

Artículo 1709.
Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una
cosa que valga más de dos unidades tributarias.
No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de modo alguno lo que se
exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o al tiempo o
después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de estas adiciones o modificaciones se
trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referida suma.
No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la especie o cantidad
debida.

Artículo 1711.
Exceptúanse de lo dispuesto en los tres artículos precedentes los casos en que haya un
principio de prueba por escrito, es decir, un acto escrito del demandado o de su representante,
que haga verosímil el hecho litigioso.
Así un pagaré de más de dos unidades tributarias en que se ha comprado una cosa que ha de
entregarse al deudor, no hará plena prueba de la deuda porque no certifica la entrega; pero es
un principio de prueba para que por medio de testigos se supla esta circunstancia.
Exceptúanse también los casos en que haya sido imposible obtener una prueba escrita, y los
demás expresamente exceptuados en este Código y en los Códigos especiales.

Presunciones de pago: Comentado [CN24]: COMPLETAAAAAAAAAAAAR


ESTA WEAAAA
a. Artículo 1595 y Ley 18.010: Carta de pago que no se refiere a interés: se tiene por pagado.
Artículo 1595 inciso 2°.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen éstos
pagados.

b. Pagos periódicos: Pago de 3 últimos periodos presume pago de anteriores.

Efectos del pago


Regla general:
 Se produce la extinción de la obligación del deudor >> Esta deja de producir efectos jurídicos.
 Se extinguen también las obligaciones accesorias (prenda, fianza, hipoteca, etc.)

Excepciones donde el pago puede producir efectos posteriores:

(1) Si es parcial y el acreedor lo ha aceptad o visto obligado a hacerlo.


Ejemplo: cuando la especie o cuerpo cierto ha sufrido deterioros >> En este caso, hay
incumplimiento parcial.

34
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Cuando se presenta ciertas modalidades del pago.
Ejemplo: una subrogación en que la deuda no perece íntegramente sino que subsiste con
diferente acreedor: el que efectuó el pago (tercero extraño con consentimiento del deudor o
tercero interesado) >> Subsiste obligación entre 3ro y deudor original, con todo privilegio,
prenda hipoteca, etc. Comentado [CN25]: SUBROGACIÓN DEL ACREEDOR

(2) Pago por subrogación


Se encuentra regulado en el §8. Del pago con subrogación del Título XIV De los Modos de
Extinguirse las Obligaciones, y Primeramente de la Solución o Pago Efectivo en el Libro IV del CC,
entre los artículos 1608 y 1613.

Está definido en el artículo 1608 del CC.

Artículo 1608.
La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga.

René Abeliuk >> Ficción jurídica, en virtud de la cual cuando un tercero paga voluntariamente con
dineros propios una obligación ajena, esta se extingue entre acreedor y deudor, pero subsiste, teniendo
como nuevo acreedor al que efectuó el pago.

Subsisten acciones, derechos, privilegios y garantías, pero el tercero también puede tener acciones
propias, derivadas de la calidad en la cual hizo el pago (mandatario, fiador, codeudor solidario, etc.).

Distinción con cesión del crédito→ se ha dicho que se parecen mucho.

 Cesión del créditos.


Regulado en el artículo 1601 y ss.
Implica cierta especulación, pues quien compra un crédito, aunque sea más barato, está
apostando a que podrá, al menos, recuperar lo invertido.
 Subrogación.
Permite no solo recuperar el total de lo que pago, sino también estar amparado por todas las
acciones, derechos, privilegios y garantías.

Tipos de subrogación
(1) Subrogación legal
Opera en los casos que contiene el listado del artículo 1610, el cual no es taxativo, y en otros más,
como por ejemplo:
 Legatario >> artículo 1366.
 Tercer poseedor de la finca hipotecada (artículo 2429).

35
Camila Navarrete García, 2020.
 La Ley N°21.236 de portabilidad financiera respecto de las garantías de un crédito >> tiene
como finalidad permitirles a los deudores portarse a otra entidad financiera y extinguir su
obligación con el acreedor original.

Casos del artículo 1610.


Revisemos los seis casos que enumera el artículo 1610

N°1: Acreedor que paga a acreedor de mejor derecho


i) Prelación de créditos: derecho de prenda genera (Artículo 1469), salvo acreedores preferentes
(1°, 2°, 4° clase) o hipoteca (3° clase)

ii) Debe hacerlo un acreedor (no cualquier 3°)

iii) Debe hacerse a acreedor de mejor derecho que el que paga

N°2: El que compra un bien hipotecado y paga a los


acreedores hipotecarios
i) Caso de un inmueble con varias hipotecas, en que comprador solo paga a algunos de los
acreedores hipotecario

ii) Purga de la hipoteca: artículo 2.248. Inmueble comprado en público subasta

Artículo 2428 CC.


La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que
la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.
Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido la finca
hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez.
Mas para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá hacerse la subasta con
citación personal, en el término de emplazamiento, de los acreedores que tengan constituidas
hipotecas sobre la misma finca; los cuales serán cubiertos sobre el precio del remate en el
orden que corresponda.
El juez entre tanto hará consignar el dinero.

iii) Caso del tercer poseedor de la finca hipotecada. Deudor personal de la obligación garantizada
es distinto del poseedor de la finca.

N°3: Pago de la deuda por codeudor solidario o subsidiario


En este caso, el fiador tiene dos acciones: la del acreedor y la de reembolso por fianza.

36
Camila Navarrete García, 2020.
N°4: Heredero que goza de beneficio de inventario
El beneficio de inventario limita la responsabilidad del heredero por deudas a monto de bienes
heredados.

Si ha pagado más allá de ese monto, se subroga en derechos del acreedor para cobrar a los demás
herederos.

N°5: Pago del tercero ajeno con consentimiento del deudor


El tercero extraño en este caso tiene dos acciones: la del acreedor y la de reembolso por mandato.

N°6: El que presta fondos al deudor por pago de la deuda.


Requisitos para que opere subrogación:
i) Tercero presta fondos a deudor: mutuo debe constar por Escritura Pública.
ii) Deudor pague deuda con dichos fondos: Pago debe constar en Escritura Pública y debe
señalarse expresamente que se pagó con fondos prestados por el tercero.

Las garantías del acreedor pasan a garantizar el mutuo

Es muy similar al mecanismo en que opera la nueva ley de portabilidad financiera, salvo que esta no
requiere de las formalidades de Escritura Pública, sino que se exigen otros requisitos establecidos en
el reglamente de la ley

(2) Subrogación convencional


Artículo 1611.
Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor; cuando éste, recibiendo de un
tercero el pago de la deuda, le subroga voluntariamente en todos los derechos y acciones que le
corresponden como tal acreedor: la subrogación en este caso está sujeta a la regla de la cesión de
derechos, y debe hacerse en la carta de pago.

El acreedor puede subrogar voluntariamente al tercero que paga la deuda en todos los derechos y
acciones que tenía en calidad de tal >> Diferente al caso del artículo 1610, donde la subrogación legal
opera aún contra la voluntad del acreedor.

Requisitos de procedencia
(1) Un tercero sin interés debe pagar la deuda [de otro modo, cae en el caso del artículo 1610
N°3]

37
Camila Navarrete García, 2020.
(2) El tercero debe pagar sin consentimiento del deudor [de otro modo, cae en el caso del artículo
1610 N°5]
(3) El acreedor debe acordar voluntariamente ceder sus derechos y acciones
(4) La subrogación debe ser expresa >> Se requiere en carta de pago.
(5) Debe hacerse al momento de otorgar la carta de pago (recibo).
(6) Debe sujetarse a las reglas de la cesión de créditos:
 Tiene que entregarse el título en el cual consta el crédito
+
 Se debe notificar al deudor de la subrogación.
Artículo 1902.
La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido
notificada por el cesionario al deudor o aceptada por éste.

Efectos de la subrogación
(1) Son los mismos para la subrogación legal y para la subrogación convencional.

Artículo 1612 inciso 1°.


La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos los derechos,
acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal, como
contra cualesquiera terceros, obligados solidaria o subsidiariamente a la deuda.

(2) El crédito y la obligación correlativa se mantienen exactamente igual, pero se reemplaza al


acreedor.

(3) Subrogación parcial del artículo 1612: Acreedor original mantiene preferencia respecto del
tercero que paga.

Artículo 1612 inciso 2°.


Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos, relativamente a lo
que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte del crédito.

(3) Pago por consignación6


Este MEO está regulado en los artículos 1598 y ss., párrafo 7, Título XIV, Libro IV del CC.

El pago por consignación puede definirse como “el pago que, conforme al procedimiento no judicial
señalado por la ley, efectúa el deudor al acreedor cuando éste se niega o no comparece a recibir la
cosa debida o hay incertidumbre acerca de su persona”.

Es una institución que tutela el interés del deudor, particularmente su derecho de liberarse de la
obligación.

6 Pago por consignación lo resumió Diego Calderón.

38
Camila Navarrete García, 2020.
Su ámbito de aplicación se reduce a las obligaciones cuya prestación tiene por objeto la entrega o
el dar una cosa.

Sus causales son:


1. Negativa del acreedor a recibir el pago.
2. No comparecencia del acreedor a recibir la cosa debida.
3. Incertidumbre acerca de la persona del acreedor (por ejemplo, cuando fallece y no se sabe
quiénes son sus herederos).

Se realiza en dos etapas, mediante actos extrajudiciales (sin intervención alguna de la justicia):

1. Oferta de pago (artículos 1600 y 1602 CC):


Se manifiesta la voluntad de pagar al acreedor o, en su caso, al tesorero comunal. Debe
cumplir con requisitos de fondo (artículo 1600 N°1 a 4 CC) y de forma (artículos 1600 N°5
a 7 CC). Si el acreedor o su representante no se hallare o hubiera incertidumbre de su persona
(artículo 1602 CC), la oferta solo debe observar algunos de los requisitos antes citados
(artículo 1600 N°1, 3, 4 a 6, CC), formulada ante el tesorero comunal respectivo (artículo
1601 CC).
La oferta no procede si se desarrolla un juicio en que la pretensión del actor puede enervarse
mediante el pago de la deuda (ej. el cumplimiento de la obligación) y si se trata del pago
periódico de sumas de dinero provenientes de una misma obligación.

2. Consignación:
El depósito de lo debido, y la calificación de su eficacia como pago satisfactorio.
Corresponderá pasar a esta etapa cuando el acreedor rechaza la oferta, o no comparece a
recibir la cosa debida o, en fin, persiste la incertidumbre acerca de su persona.

No se admite gestión ni recurso judicial alguno del acreedor tendiente a obstaculizar la oferta o la
consignación (artículo 1601 in. 4° CC)7. Ello sin perjuicio de ejercer acción formal por el acreedor,
en que solicita el cumplimiento de la obligación, o bien por el deudor para la declaración de extinción
de la obligación.

Realizada la consignación, ya sea por pagando mediante dinero, cosa mueble, inmueble o letra de
cambio, deberá ponerse esta actuación en conocimiento del acreedor (artículo 1603 CC).

Para la validez del pago por consignación, es requisito fundamental la calificación de suficiencia del
mismo, o sea, que es bastante para cubrir la deuda, lo cual se realiza por el tribunal.

La omisión de cualquier trámite establecido en las disposiciones anteriores acarrea la nulidad absoluta
del pago por consignación, ya que se trata de requisitos o formalidades que la ley prescribe para el
valor del actor en consideración a la naturaleza de éste (artículo 1682, CC).

Sus efectos, desde el día de la consignación, son (artículo 1605, CC):


1. Extinguir la obligación.
2. Cesación de intereses.
3. Eximir del peligro de la cosa al deudor.

7 La intervención de la justicia es excepcional, únicamente para la mera designación del depositario.

39
Camila Navarrete García, 2020.
El litigio puede suscitarse entre el acreedor y deudor, acerca de la suficiencia del pago ya efectuado.

Otras cuestiones relevantes en la


práctica
(a) Pago de la suma no disputada
Artículo 1592.
Si hay controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar,
mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada.

Esta regla tiene mucha relevancia práctica - de hecho, este tema tiene una regulación especial en los
contratos de seguro.

¿Por qué es tan importante?


Porque los juicios ante los tirbunales ordinarios y los arbitrajes suelen tardar varios años en resolverse
y aquello podría ser perjudicial para el acreedor que busca que el deudor le pague una deuda, lo que
podría incluso hacerlo caer en insolvencia >> Para evitar aquello es que el CC permite que el juez
decrete el pago de la suma no disputada.

Requisitos para que opere esta regla


1. Que exista una controversia
Esta regla supone que ya exista un juicio >> ¿Sobre qué tiene que ser esta controversia? (sobre
una o ambas)
A. Cantidad de la deuda
 ¿Se adeuda dinero o no? Y si sí se adeuda, ¿cuánto se adeuda?
B. Accesorios de la deuda: intereses e indemnizaciones
 Artículo 1591 inciso 2. El pago total de la deuda comprende el de los
intereses e indemnizaciones que se deban.

2. Que haya una suma no disputada


Si no existe una cantidad no disputada, no podemos ordenar el pago de nada.
 ¿Cómo sabemos que hay una suma disputada? >> El juez podrá revisar los escritos de discusión
(demanda, contestación, réplica y dúplica) para verificar si el demandado reconoce adeudar al
menos una parte de lo que se le demanda >> Si es así, existe una controversia parcial.

40
Camila Navarrete García, 2020.
Cumplidos los requisitos anteriores, el demandante (acreedor), puede solicitar al juez que ordene el
pago de la suma no disputada de inmediato, sin tener que esperar una sentencia definitiva total.
 El juez dicta una sentencia definitiva parcial (artículo 172 CPC).

El pago de la suma no disputada es una forma de pago efectivo, aunque por orden del juez y, además,
excepcionalmente es parcial y no total.
Hay una lógica de eficiencia detrás de todo esto.

Una vez que el juez acepta esta solicitud y ordena mediante resolución judicial que el deudor pague
esa suma, aquel deberá cumplir obligatoriamente. Comentado [CN26]: Supongo que si no cumple, la SD
parcial constituye TE para iniciar un juicio ejecutivo

(b) Oportunidad en que el demandado


tiene que hacer valer el pago
Es importante al menos hacer una referencia a este aspecto que es más que nada procesal porque es
la forma en que los abogados, en la práctica, tienen que aplicar las reglas sobre pago.

¿Cuál es la forma jurídica en que el pago se hace valer en juicio?

 El demandado se defiende en la contestación interponiendo excepciones para atacar la pretensión


del actor y buscar que el tribunal no acoja la demanda en su contra.
Véase los artículos 309 y 310 del CPC. Comentado [CN27]: Artículo 309 CPC.
La contestación a la demanda debe contener:
 Excepciones perentorias: 1°. La designación del tribunal ante quien se presente;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
Los MEO, típicamente, son excepciones perentorias >> Por tanto, la oportunidad por 3°. Las excepciones que se oponen a la demanda y la
excelencia para alegar el pago es la contestación de la demanda. exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en
Deben alegarse todas en la misma oportunidad. que se apoyan; y
Pueden alegarse de tres formas: 4°. La enunciación precisa y clara, consignada en la
conclusión, de las peticiones que se sometan al fallo del
 Acumulativamente. tribunal.
 Subsidiariamente.
 Alternativamente. Comentado [CN28]: Artículo 310 CPC.
No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las
excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y
 Excepciones anómalas: pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un
Conforme al artículo 310 del CPC, los MEO de prescripción extintiva, transacción y antecedente escrito, podrán oponerse en cualquier estado de
pago efectivo, cuando se funda en un antecedentes escrito, son excepciones anómalas. la causa; pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes
de la citación para sentencia en primera instancia, o de la
Pueden oponerse en cualquier estado de la causa, pero no se admitirán si no se alegan vista de la causa en segunda.
por escrito antes de: Si se formulan en primera instancia, después de recibida la
(1) La citación para oír sentencia en primera instancia; o causa a prueba, se tramitarán como incidentes, que pueden
(2) La vista de la causa en segunda instancia. recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se
Estas excepciones (incluyendo la cosa juzgada que no es un MEO) reciben un trato reservará su resolución para definitiva.
Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento,
especial porque son muy importantes. pero en tal caso el tribunal de alzada se pronunciará sobre
ellas en única instancia.
Entonces, normalmente, el pago va a hacerse valer en la contestación de la demanda como una
excepción perentoria (artículo 309 CPC).

41
Camila Navarrete García, 2020.
Ahora bien, atendido lo que dice el artículo 310 del CPC, cuando el pago conste en antecedentes
escritos, puede alegarse en cualquier estado del juicio. En primera instancia, antes de la citación a
oír sentencia (resolución que clausula el debate); y, en segunda instancia, antes de la vista de la causa
(alegatos de los abogados ante la CS).

Cuándo alego el pago en la contestación de la demanda como excepción perentoria no tiene que
necesariamente estar fundado en antecedentes escrito.
[*] Recordar las pruebas que restringen el uso de testigos.

[*] La doctrina y la jurisprudencia mayoritaria sostienen que el demandado (deudor) puede pagar en
cualquier momento del juicio y alegar el pago en cualquier momento.

b) Prescripción
extintiva
Concepto y reglas generales
La prescripción está regulada en el Título XLII De la Prescripción del Libro IV del CC, en los
artículos del 2492 al 2524.

Constituye una institución de clausula en nuestro ordenamiento, aportando enormemente a la


finalidad de certeza jurídica, para consolidar los derechos.

Artículo 2492.
La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos,
por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso
de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Como vemos, la definición de Prescripción del artículo 2492 contempla dos tipos:
 Prescripción extintiva >> Modo de extinguir las obligaciones. Comentado [CN29]: Es muy importante recordar que
 Prescripción adquisitiva >> Modo de adquirir el dominio. SOLO extingue derechos personales y jamás derechos reales.

Ambos tipos de prescripciones son similares porque buscan consolidar jurídicamente una situación
fáctica que tiene efectos jurídicos y que se ha prolongado en el tiempo.

Respecto de la prescripción extintiva, mirando la disposición desde el PV de las obligaciones, la


disposición dice “la prescripción es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no
haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales”.

42
Camila Navarrete García, 2020.
Este MEO implica extinguir la obligación del deudor sin la satisfacción del acreedor, pues no se
cumple la obligación a su favor.

Ahora bien, si nos damos cuenta, el artículo dice que prescribe la acción y no el derecho personal. Si
bien la prescripción extintiva es empleada en la práctica como un MEO, es importante tener en cuenta
que, en realidad, los que se extingue es la acción asociada al derecho personal del que se trate y no el
derecho y, en cuanto a la obligación, esta subsiste, aunque cambia su calidad de civil a natural.

¿Cuál es la diferencia entre obligación civil y natural? >> artículo 1470 CC. Comentado [CN30]: Artículo 1470 incisos de 1 al 3.
Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
 Obligación Civil: Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su
cumplimiento.
El acreedor tiene una acción civil para exigir ante tribunales que el deudor pague su Naturales las que no confieren derecho para exigir su
obligaciones + tiene una excepción que le permite retener todo lo que se le ha pagado en cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo
virtud de una obligación. que se ha dado o pagado en razón de ellas.

 Obligación Natural:
El acreedor no tiene acción civil para exigir el cumplimiento de la obligación, pero si el
deudor paga, el pago puede ser retenido.

Cuando un derecho personal es afectado por la prescripción extintiva, su efecto es extinguir la acción
asociada al derecho personal, pero la obligación en sí misma subsiste en calidad de obligación natural.

Reglas comunes a toda


prescripción
(1) Debe ser alegada
Artículo 2493.
El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de oficio.

Por regla general, el juez no puede declarar de oficio la prescripción si la persona beneficiada no la
alega, incluso si se cumplen todos los requisitos, aunque existen ciertos casos excepcionales pero son
señalados expresamente en la ley.

La prescripción puede alegarse por dos vías:


1) Si es el demandante, se alega como acción >> alega que se cumple los requisitos para que
opere la prescripción.
2) Si es el demandado, se alega como excepción (perentoria o anómala) o como demanda
reconvencional >> alega que no se cumplen los requisitos para que opere y se atacan los
efectos de la prescripción.

En ese juicio se va a discutir si se cumplen o no los requisitos para que la prescripción operen.

43
Camila Navarrete García, 2020.
(2) No puede ser renunciada
Uno de los requisitos más importantes de la prescripción es que existe determinado plazo donde debe
haber inactividad del acreedor. Entonces, cuando decimos que no puede renunciarse anticipadamente,
significa que no puede renunciarse antes de que se haya cumplido ese plazo que fija la ley.

Artículo 2494.
La prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo después de cumplida.
Renúnciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el
derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones legales de la
prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide
plazo.

El inciso 1° es la regla general, que dice que la prescripción puede ser renunciada pero solo después
de cumplido el plazo y los demás requisitos.

El inciso 2° contiene ejemplos de renuncia tácita y expresa.

Artículo 12.
Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual
del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

La prescripción extintiva no puede renunciarse anticipadamente, porque el derecho de alegar la


prescripción extintiva ingresa al patrimonio del deudor solo una vez que se cumplió el plazo y los
demás requisitos >> la razón jurídica por la que no puede renunciarse anticipadamente la prescripción
extintiva es porque no puede renunciarse a un derecho que no se tiene.

Además, existe una razón práctica >> si fuera posible renunciar anticipadamente a la prescripción,
las partes fuertes de las negociaciones de los contratos les exigiría siempre a las más débiles que
renuncien a su derecho, lo que afectaría gravemente la certeza jurídica del sistema.

Artículo 2495.
No puede renunciar la prescripción sino el que puede enajenar.

Artículo 2496.
El fiador podrá oponer al acreedor la prescripción renunciada por el principal deudor.

(3) Se aplica contra toda clase de personas,


incluyendo el Estado y la iglesia
A fin de garantizar la igualdad ante la ley, se establece que las reglas de prescripción va a aplicar
contra todos de igual forma, incluyendo al Estado y a la Iglesia.

44
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 2497.
Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado, de las
iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones nacionales, y de los
individuos particulares que tienen la libre administración de lo suyo.

Ahora bien, existen ciertos casos específicos donde, por ejemplo, se favorece a los incapaces o se
afecta los plazos del Fisco.

Requisitos para que opere la


prescripción
(1) Debe tratarse de una acción prescriptible
La regla general es que todas las acciones sean prescriptibles.

Por tanto, que una acción no prescriba es una situación excepcional que debe estar establecida
expresamente en la ley.

Excepciones:
a) Acción de partición (Art. 1317 CC) >> es imprescriptible, aunque la ley permite que se haga
un pacto de indivisión, el cual no puede durar más de cinco años.
b) Acción para reclamar el estado civil de padre, madre o hijo (Art. 320 CC).
c) Acción de demarcación y cerramiento (por ser una manifestación del dominio, motivo por el
cual se encontraría en el mismo caso la acción de precario).
d) Acciones por obras que corrompan el aire o lo hagan conocidamente dañoso (Art. 937 CC)

(2) La inactividad de las partes


Que ninguna de las partes de la relación jurídica actúen respecto de la acción.

Acreedor: No debe haber requerido judicialmente al deudor exigiéndole el cumplimiento de la Comentado [CN31]: No sé si tiene que ser judicial, ojo.
obligación >> Interrupción civil

Deudor: Actitud pasiva que no interrumpa la prescripción >> Interrupción natural.

(3) Transcurso del tiempo


Debe transcurrir el lapso de tiempo fijado por la ley >> Ojo, es importante saber que el plazo siempre
debe ser legal y nunca convencional; solo la ley puede determinar el plazo en que se extingue la
obligación del acreedor >> Son normas de orden público.
 Esto es así por motivos de certeza jurídica y para proteger a los deudores.

45
Camila Navarrete García, 2020.
 Podríamos considerar, además, que estas normas constituyen una manifestación de la
igualdad ante la ley, pues los plazos de prescripción corren a favor y en contra para todas las
personas por igual, salvo ciertas excepciones puntuales.

Artículo 2514→ Está en el Párrafo III del Título de la transcripción.


La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo,
durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.

El lapso puede variar según el caso, pues existe prescripciones de largo tiempo, de corto tiempo y
especiales.

Ahora bien, ¿desde cuando empieza a contar el plazo para que opere la prescripción? >> El artículo
2514 del CC dice “desde que la obligación de haya hecho exigible”.

Este criterio de exigibilidad se establece pues no existe forma alguna de que el acreedor haga valer
una obligación a su favor que no es exigible, que es lo que ocurre cuando el derecho no ha entrado
a su patrimonio aún.

La “suspensión de la prescripción” y la “interrupción de la prescripción” son hechos que impiden el


transcurso del tiempo.

(*) Exigibilidad de una obligación


El momento a partir del cual se entiende que una obligación es exigible varía según el tiempo de
obligación.

1) Obligación pura y simple


Nos referimos a las obligaciones que no están sujetas a plazo, modo ni condición alguna.

La obligación del deudor es exigible desde el momento en que se contrae, es decir, desde que nace
como consecuencia del perfeccionamiento del acto jurídico correspondiente.

2) Obligación sujeta a condición suspensiva


El artículo 1479 dispone que: “La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende
la adquisición de un derecho…”.

La obligación sujeta a condición suspensiva solo se hace exigible una vez cumplida la condición
suspensiva.

46
Camila Navarrete García, 2020.
3) Obligación sujeta a plazo suspensivo
Artículo 1496.
El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1º Al deudor que tenga dicha calidad en un procedimiento concursal de liquidación, o se encuentre
en notoria insolvencia y no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
reorganización;
2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo,
renovando o mejorando las cauciones

Viendo el inciso primero de la disposición, sabemos que antes de que expire el plazo, la obligación
no puede exigir, salvo:
1) Deudor en insolvencia.
2) Deudor cuyas cauciones se hayan extinguido o disminuido considerablemente de valor.

Cuando hablamos de las obligaciones sujetas a plazo suspensivo, tenemos tres escenarios relevantes:

1. Se verifica el hecho futuro y cierto:


Se trata del efecto propio de un plazo >> una vez que vence el plazo, se hace exigible la
obligación.

2. Caducidad del plazo:


Evento en que se haga exigible la obligación no por el transcurso del tiempo, sino porque el
deudor pierde el beneficio que le otorga el plazo para pagar su obligación.
El ejemplo clásico son las cláusulas de aceleración >> Cuando se firma un crédito con una
institución financiera, el contrato dice que el no pago de una cuota o más cuotas sucesivas,
va a permitir al acreedor cobrarle al deudor íntegramente todas cuotas como si todas esas
cuotas fueran del plazo vencido, es decir, acelera el vencimiento del plazo y hace exigible
todas las cuotas, incluyendo las que aún no vencieron. Con eso, el acreedor va a tratar de
embargar al deudor por el monto de la totalidad de la deuda y no solo de las cuotas que no
pagó.

3. Renuncia al plazo por el deudor:


Corresponde al caso de que el deudor renuncie al plazo que se le otorgó en su beneficio.
Este es el típico caso del prepago de las obligaciones (préstamos) >> la ley le permite al
deudor prepagar la obligación antes de que venza el plazo aunque siempre y cuando sea por
un monto igual o mayor al 20% del total del crédito. Comentado [CN32]: La profe no estaba segura de esto.

Entonces, cuando una obligación es a plazo, se hace exigible en cualquiera de estos tres eventos: i)
cuando vence el plazo; ii) cuando el plazo ha caducado por incumplimiento del deudor; o iii) cuando
el deudor renuncia al plazo.

47
Camila Navarrete García, 2020.
4) Obligación de no hacer
En el caso de las obligaciones de no hacer, estas se hacen exigibles desde el momento en que se
perfecciona el contrato.

Casos especiales de exigibilidad de la


obligación
Si bien no podemos hablar de “exigibilidad de la obligación” en todos los casos, cada uno de los casos
que veremos se refieren a circunstancias especiales a partir de las cuales se establece cuándo se debe
empezar a contar el plazo de prescripción de determinadas acciones.

1) Nulidad por fuerza (artículo 1691 inciso 2°):


Solo desde que ha cesado la fuerza, la parte que ha sido víctima de ella va a poder ejercer la
acción, por tanto, el plazo empieza a correr desde ese momento.

2) Acción de reforma de testamento (artículo 1216 inciso 1°):


El plazo empieza a correr desde que legitimarios tuvieron conocimiento del testamento y calidad
de legitimarios.
Ej. Si Juan se entera que su tía que falleció hace 8 años le dejó una colección de libros, el plazo
de prescripción de reforma de testamente empieza a correr desde ese momento en que tomó
conocimiento y no de antes.

3) Saneamiento por evicción para devolución del precio (artículo 1856):


El plazo empieza a correr desde fecha de sentencia de evicción o desde restitución de la cosa, si
es que no hubo sentencia
El saneamiento por evicción implica que el vendedor debe dejar indemne al comprador en caso
de que su legítima posesión pacífica se vea perturbada >> En este caso, el vendedor deberá
devolverle el dinero al comprador en caso de que le quiten la cosa, ya sea por sentencia o por
acuerdo.

4) Responsabilidad extracontractual por daños (artículo 2322):


El plazo empieza a correr desde “perpetración del acto”.
Ha habido muchas discusión porque no siempre es fácil determinar cuándo se perpetró el acto.

5) Daño ambiental (ley 19.300, Bases Generales del Medio Ambiente):


Son cinco años para ejercer la acción desde manifestación del daño.
Es complejo el asunto de los daños ambientales, por eso la ley establece como umbral la
“manifestación” y no la perpetración del acto dañoso.
Ej. contaminaciones de ríos y napas subterráneas.

6) Obligaciones con vencimiento en cuotas:


El plazo comienza a correr al vencimiento de cada una de las cuotas.

48
Camila Navarrete García, 2020.
 Hay tantos plazos de prescripción como cuotas.
Esto tiene mucha aplicación práctica, incluso para el caso en que las Municipalidades quieren
cobrar patentes atrasadas, ya que si esperan mucho tiempo para reclamar el pago de estos
derechos, puede que algunas o todas las cuotas hayan prescrito.

Plazo de prescripción
Cómputo del plazo
Para efectos de computar el plazo de prescripción, debemos emplear las reglas generales, las cuales
están contenidas en los artículos 48, 49 y 50 del CC.

Artículo 48.
Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en los decretos del
Presidente de la República, de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de ser completos; y
correrán además hasta la medianoche del último día del plazo.
El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los
respectivos meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo
de un año de 365 ó 366 días, según los casos.
Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha
de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses
excede al segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en general a cualesquiera
plazos o términos prescritos en las leyes o en los actos de las autoridades chilenas; salvo que en las
mismas leyes o actos se disponga expresamente otra cosa.

Artículo 49.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se
ejecuta antes de la medianoche en que termina el último día del plazo; y cuando se exige que haya
transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos, se entenderá que estos
derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en que termine el último día de dicho
espacio de tiempo.

Artículo 50.
En los plazos que se señalaren en las leyes, o en los decretos del Presidente de la República, o de los
tribunales o juzgados, se comprenderán aun los días feriados; a menos que el plazo señalado sea de
días útiles, expresándose así, pues en tal caso no se contarán los feriados.

Vale recordar, como vimos, que el plazo empieza a correr, por regla general, desde que la obligación
de hace exigible.

 Responsabilidad civil contractual (FO: Contrato):

49
Camila Navarrete García, 2020.
Por regla general, la obligación es exigible desde que se perfecciona el contrato, salvo que
exista un plazo o condición del cual dependa esa exigibilidad.

 Responsabilidad civil extracontractual: Comentado [CN33]: Típicamente, se pide la reparación y


Por regla general, la obligación es exigible desde el momento en que la víctima tomó el cese de la actividad dañosa.
conocimiento o pudo conocer los daños.
En la mayoría de los casos, aunque no siempre, el hecho ilícito que causa el daño y la
manifestación dañosa del hecho son en el mismo momento.
Ejemplo de caso donde se manifiesta en un momento diferente: Caso de vicios de
construcción por negligencia >> el daño que ese ilícito produce solo se va a manifestar, por
ejemplo, con un terremoto.

Es importante distinguir la fuente de la obligación a la hora de determinar cuándo empieza a correr


el plazo de prescripción.

Tiempos de prescripción
Comentado [CN34]: Artículo 2515.
(1) Prescripciones de largo tiempo Este tiempo es en general de tres años para las acciones
ejecutivas y de cinco para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de
(a) Acción personal ordinaria tres años, y convertida en ordinaria durará solamente otros
dos.

 5 años (artículo 2515)

El acreedor tiene cinco años desde que se haya hecho exigible la obligación para solicitar el cobro.

(b) Acción ejecutiva


 3 años (artículo 2515)

Son solo 3 porque la acción ejecutiva facilita sustancialmente el cobro de la obligación, ya que
no debe probarse la exigencia de la obligación.

Cabe tener en cuenta ciertas cuestiones:

1) Transcurrido el plazo de 3 años, subsiste como la acción como ordinaria por 2 años, caso
en el cual deberá probar la obligación y su incumplimiento en un juicio de lato
conocimiento (artículo 2515 inciso 2°).

2) Esta prescripción (de acción ejecutiva) puede ser declarada de oficio (artículo 442 CPC).
Cuando un juez recibe una demanda ejecutiva, lo primero que hace es fijarse en el plazo
del antecedentes, es decir, del título ejecutivo y si es que el plazo está vencido, declarará
de oficio el vencimiento de la prescripción.

50
Camila Navarrete García, 2020.
3) El reconocimiento del deudor durante el plazo de vigencia no interrumpe la prescripción
de la acción ejecutiva, porque el juez debe declararla de oficio transcurrido el plazo.
(c) Obligaciones accesorias
 Se extinguen con la obligación principal (artículo 2516) Comentado [CN35]: Artículo 2516.
La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una
obligación accesoria, prescriben junto con la obligación a que
(d) Acciones reales de dominio y de herencia acceden.

 Se extinguen por la prescripción adquisitiva del mismo derecho (artículo 2517). Comentado [CN36]: Artículo 2517.
Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue
Las acciones reales son aquellas que protegen la titularidad de los derechos reales, así que por la prescripción adquisitiva del mismo derecho.
mientras se mantenga el dominio, el dueño tiene la acción reivindicatoria. Estas acciones no
prescriben mientras no haya otra persona que haya prescrito adquisitivamente el bien.

Respecto de la acción de petición de herencia: 10 o 5 años.

(2) Prescripciones de corto tiempo


Artículos 2521 a 2524.

(a) Prescripciones de 3 años


Artículo 2521 inciso 1°.
Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del Fisco y de las Municipalidades
provenientes de toda clase de impuestos.

Se refiere únicamente a la prescripción de las acciones de cobro de impuestos por Fisco y


Municipalidades.

Ej. Cobre de patentes municipales, impuestos de timbres y estampillas, impuesto a la renta,


impuesto global complementario, etc.

Cuando se da un juicio, el sujeto suele reclamar este plazo de prescripción y el fisco suele
decir que se trata de un tributo diferente del impuesto.

Existen otros plazos de prescripción en contra del Fisco en el Código Tributario. Por ejemplo,
establece un plazo de 6 años para el caso en que un contribuyente no haya ni siquiera
declarado la obligación de tener que pagar un tributo.

(b) Prescripciones de 2 años


Artículo 2521 inciso 2°.

51
Camila Navarrete García, 2020.
Prescriben en dos años los honorarios de jueces, abogados, procuradores; los de médicos y
cirujanos; los de directores o profesores de colegios y escuelas; los de ingenieros y
agrimensores, y en general, de los que ejercen cualquiera profesión liberal.
Los honorarios de profesionales liberales prescriben en un plazo de dos años desde que la
obligación se hizo exigible.

[*] Ojo, se refiere solo a los honorarios y no a otras obligaciones emanadas del servicio.

Ahora bien, es complejo definir cuándo empieza a contar el plazo >> por ejemplo, en el caso
de un abogado, el juicio de su representado puede durar fácil 8 años.

(c) Prescripciones de 1 año


Artículo 2522.
Prescribe en un año la acción de los mercaderes, proveedores y artesanos por el precio de los
artículos que despachan al menudeo.
La de toda clase de personas por el precio de servicios que se prestan periódica o
accidentalmente; como posaderos, acarreadores, mensajeros, barberos, etc.

Las acciones de los mercaderes que venden al menudeo (por mayor) y otros servicios distintos
a los de las profesiones liberales prescriben en 1 año.

(3) Prescripciones especiales


Son hipótesis de prescripción que tienen un plazo de prescripción distinto al ordinario y está en otras
disposición del CC y en leyes especiales.

 Son prescripciones de corto tiempo (menos de 5 años).


 No se suspenden, salvo situaciones excepcionales. Ej. Art. 1692 inc. 2º C
 No se les aplican las reglas especiales de interrupción del Art. 2523 CC.

Entre los casos más relevante están:

1) Nulidad relativa:
 4 años desde la fecha del acto (artículo 1691).

2) Acción de la acción de indemnización perjuicios derivada de la RCE:


 4 años desde la perpetración de acto (artículo 2332)

3) Responsabilidad del propietario o primer vendedor del edificio:


 Existen tres plazos >> Ley General de Urbanismo y Construcción, artículo 18.
o 10 años.
o 5 años.
o 1 año.

52
Camila Navarrete García, 2020.
4) Plazo que establece el CCO para todos los contratos mercantiles (obligaciones) que no
tienen un plazo especial distinto:
 4 años.

Hay muchos más plazos de prescripción especiales.

Interrupción del plazo de prescripción


Esta es una cuestión muy importante para el estudio de la prescripción. Esta institución también aplica
para la prescripción adquisitiva.

¿Cuándo ocurre?
1.- Hecho que impide la prescripción, por cesar la inactividad
del acreedor o del deudor.
Puede pasar que ocurra algo en el intertanto y que se pierda todo el plazo de prescripción que había
transcurrido.
Se entiende que la interrupción de la prescripción ocurre cuando se verifica un hecho que impide que,
efectivamente, se configuren todos los requisitos de la prescripción.
Este hecho es el cese de la actividad del deudor, es decir, cuando el acreedor deja de tener una actitud
pasiva frente a esta deuda y decide actuar, provocando la interrupción del plazo.
Ej. Si habían pasado 4 años de plazo y el acreedor lo demanda, se pierde el plazo transcurrido.

2.- Artículo 2518 CC: Puede ser civil o natural


Artículo 2518.
La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente.
Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya
tácitamente.
Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos enumerados en el artículo 2503.

a.- Interrupción natural


Se produce cuando el deudor reconoce expresa o tácitamente la obligación que debe al acreedor.

Ej. Si el deudor pide la prórroga del plazo de una cuota o simplemente reconocer que adeuda la
prestación. Comentado [CN37]: Minuto 30

b.- Interrupción civil

53
Camila Navarrete García, 2020.
Si usted es acreedor, ¿cuáles son las gestiones que va a tener que hacer para que el plazo de
prescripción no siga corriendo en su contra?
Requisitos para que opere la interrupción civil:

[1] Demanda judicial:


En realidad, la interrupción deriva de la sentencia judicial dictada en virtud de la demanda
interpuesta por el acreedor. De hecho, puede haber casos en que, aun habiéndose presentado
una demanda judicial, la interrupción no opere.

¿Qué se entiende por demanda? >> Ha habido bastante discusión doctrinaria al respecto,
concluyéndose, mayoritariamente, que se refiere a un concepto amplio de “demanda”,
considerándola para estos efectos como cualquier gestión ante la justicia para obtener o
asegurar el pago.

También se ha entendido que aunque la acción se interponga ante tribunal incompetente,


igualmente se interrumpe el plazo de prescripción >> De todas formas el acreedor ha salido
de su estado de pasividad y ha hecho gestiones para obtener o asegurar el pago.
De hecho, tiene mucho sentido que se permita esto, pues una excepción dilatoria podría
demorarse varios meses en ser resuelta, ya que se tramita como un incidente e incluso puede
ameritar pruebas, tiempo en el que podría transcurrir el plazo de prescripción.

De esta forma, se protege al acreedor y el espíritu de lo que es la prescripción.

[2] La notificación de la demanda (en sentido amplio) debe haberse efectuado antes del
vencimiento del plazo de prescripción.

Es con la notificación válida de la demanda que se produce la traba de la litis, constituyéndose


la relación procesal, configurándose la litispendencia y quedando emplazado el demandando.

[3] Que no se haya producido alguna de las situaciones del artículo 2503. Comentado [CN38]: Artículo 2503.
Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que
se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor.
Es decir, que no haya ocurrido: Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la
a. Falta de notificación “en forma legal”. interrupción; y ni aun él en los casos siguientes:
b. Desistimiento del demandante >> La idea no es que el acreedor pueda abusar de las 1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en
forma legal;
demandas para interrumpir reiteradamente el plazo de prescripción.
2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se
c. Abandono del procedimiento >> Puede presumirse que el acreedor continuó con el declaró abandonada la instancia; 3.º Si el demandado obtuvo
desinterés por tratar de cobrar su obligación. sentencia de absolución.
d. Sentencia absolutoria a favor del deudor >> Si se dice que el deudor nada debe o que En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la
prescripción por la demanda.
la obligación no es exigible.

¿Diferencia de la interrupción con la renuncia tácita?


Es importante distinguir estos dos conceptos.
 Interrupción: Se da con una actuación del acreedor o del deudor mientras el plazo de
prescripción no ha transcurrido, es decir, mientras el plazo sigue corriendo.
 Renuncia tácita: Opera cuando ya ha vencido el plazo de la prescripción.
Ej. el deudor va donde el acreedor una vez vencido el plazo y le dice que le va a pagar lo
que le debe.

54
Camila Navarrete García, 2020.
Ya vimos que no puede renunciarse al plazo, sino solo interrumpirse, aunque el efecto es bastante
similar, pues se vuelve al día cero del plazo.

Reglas especiales respecto de la interrupción


de las prescripciones de corto plazo
Artículo 2523.
Las prescripciones mencionadas en los dos artículos precedentes corren contra toda clase de personas, Comentado [CN39]: Artículo 2521.
y no admiten suspensión alguna. Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del
Fisco y de las Municipalidades provenientes de toda clase
Interrúmpense: de impuestos.
1.º Desde que interviene pagaré u obligación escrita, o concesión de plazo por el acreedor; Prescriben en dos años los honorarios de jueces, abogados,
2.º Desde que interviene requerimiento. procuradores; los de médicos y cirujanos; los de directores o
profesores de colegios y escuelas; los de ingenieros y
En ambos casos sucede a la prescripción de corto tiempo la del artículo 2515. agrimensores, y en general, de los que ejercen cualquiera
profesión liberal.
Se interrumpe la prescripción de corto plazo en los siguientes casos: Artículo 2522.
Prescribe en un año la acción de los mercaderes,
(1) Pagaré, obligación escrita u concesión de plazo. proveedores y artesanos por el precio de los artículos que
despachan al menudeo.
Si se firma cualquier título de crédito entre el acreedor y el deudor, se produce la interrupción de La de toda clase de personas por el precio de servicios que se
la prescripción >> esta es una regla especial de interrupción natural. prestan periódica o accidentalmente; como posaderos,
acarreadores, mensajeros, barberos, etc.
Ejemplo: Un cliente le adeuda honorarios a un abogado y un año y diez meses después de que la
obligación de pagar los honorarios se hiciera exigible, el cliente firma un documento escrito Comentado [CN40]: Se denomina “intervención” de la
prescripción >> no se interrumpe, sino que se transforma en
(pagaré) en que reconoce adeudar los honorarios >> Operó la interrupción natural del artículo
una prescripción de largo tiempo.
2523 N°1, generándose la interrupción de la prescripción y el plazo comienza nuevamente, pero
ahora será el plazo de prescripción de la acción ordinaria de 5 años.

(2) Requerimiento.
Dado que no dice que deba ser judicial, puede entenderse que el requerimiento puede ser tanto
judicial como extrajudicial, indiferentemente (no sé si es la posición mayoritaria) >> esta es una Comentado [CN41]: El 2518 y 2503 se refiere
regla especial de interrupción civil. expresamente a “judicial”, pero aquí no dice nada

Cuando al fisco se le debe dinero, él tiene la posibilidad de cobrar por sede administrativa por
medio de la Tesorería General de la República sin ir a Tribunales. Si no existiera el artículo 2503
respecto del requerimiento, podría reclamarse que esta regla (artículo 2521) es inválida.

Efectos de la interrupción del plazo de


prescripción
(1) Hace perder todo el tiempo anteriormente transcurrido
Favorece al acreedor y perjudica al deudor porque el plazo empieza a correr de cero.

55
Camila Navarrete García, 2020.
De hecho, por eso el deudor tiene que tener mucho cuidado con las comunicaciones que tiene con el
acreedor durante el transcurso del plazo, porque sin querer podría interrumpirlo.
(2) Esta interrupción del plazo tiene un efecto relativo
Artículo 2519.
La interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que
obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y
no se haya ésta renunciado en los términos del artículo 1516.

La interrupción del plazo solo afecta al:


 Deudor que interrumpió naturalmente la prescripción.
 Acreedor que interrumpió civilmente la prescripción.
o La interrupción solo afecta a las partes del juicio.

Esto se justifica en que es el acto particular de un individuo que debe tener efectos solo a su respecto,
sin afectar a los demás deudores.

Excepciones de esta regla:

(i) Solidaridad
En el caso de las obligaciones solidarias, cualquier cosa que haga un codeudor o acreedor
solidario va a afectar al resto de codeudores o acreedores.

(ii) Obligaciones indivisibles


Ej. Obligación de comparecer a firmar una escritura de CV cuando hay cinco herederos que
tienen que vender la casa de un causante. Si alguno de los cinco va y firma, se entiende
interrumpido el plazo de prescripción para todos.

(3) Interrupción de obligación principal interrumpe también


la accesoria
Ej. Caso del deudor que solicita prórroga de plazo de obligación garantizada por hipoteca de un
tercero→ la garantía va a tener que seguir cubriendo durante todo el plazo en que la prórroga del
deudor principal opere.

Esta disposición, si bien está establecida en la ley, siempre se incluye en una cláusula en los contratos
de garantía, donde se dice que la obligación accesoria cubre prórroga, modificación, extinción de
plazo, etc., que pueda sufrir la obligación principal.

Suspensión del plazo


El efecto que produce la suspensión es evitar que el plazo siga corriendo pero se considera el tiempo
que ya ha transcurrido.

56
Camila Navarrete García, 2020.
Suspensión de la prescripción de corto tiempo
En cuanto a las prescripciones de corto plazo, estas no admiten suspensión alguna.

Artículo 2523 inciso 1°.


Las prescripciones mencionadas en los dos artículos precedentes corren contra toda clase de personas,
y no admiten suspensión alguna.

Suspensión de la prescripción de largo tiempo


Es un beneficio establecido por ley a ciertas personas, que permite que el plazo de prescripción no
corra respecto de ellas (artículo 2520).

Artículo 2520.
La prescripción que extingue las obligaciones se suspende en favor de las personas enumeradas en
los números 1.º y 2.º del artículo 2509.
Transcurridos diez años no se tomarán en cuenta las suspensiones mencionadas en el inciso Comentado [CN42]: Diez años es el plazo máximo de
precedente. nuestro ordenamiento.

Esta institución busca proteger al acreedor pensando que hay ciertas personas que aun cuando existe
una obligación exigible, no van a estar en condiciones de ejercer la acción correspondiente >> Se
trata de una norma de protección.

Beneficiados de la suspensión: Listados N°1 y 2 artículo 2509.

Artículo 2509.
La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la causa de la
suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:
1º. Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente;
y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría;
2º. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3º. La herencia yacente.
No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada judicialmente de su marido, ni de la
sujeta al régimen de separación de bienes, respecto de aquellos que administra.
La prescripción se suspende siempre entre cónyuges.

Como vemos, la suspensión opera solo respecto de ciertas personas incapaces, las cuales no pueden
ejercer sus derechos por sí mismos, sino que deben hacerlo por medio de representantes >> Busca
protegerlos y evitar que la negligencia de sus representantes les cause perjuicios – por eso el plazo se
suspende hasta que alcancen la capacidad, aunque con el límite máximo de 10 años.

Respecto del N°2, este dice que se suspende la prescripción ordinaria, en favor de la mujer casada en
sociedad conyugal mientras dure ésta, lo cual resulta contradictorio con el inciso final de la
disposición, el cual indica que “la prescripción se suspende siempre entre cónyuges”.

57
Camila Navarrete García, 2020.
La explicación a esto es que a la época del código, el único régimen matrimonial era la sociedad
conyugal y las mujeres casadas eran consideradas incapaces relativos >> ante esto, se entendía que
las mujeres casadas estaban en una posición desfavorable desde la cual no podían a su marido, pues
este era su representante.
Luego fueron incorporándose otros regímenes matrimoniales, como la separación de bienes y
participación en los gananciales y el trato a la mujer mejoró, dejando de considerársele como una
incapaz relativo >> De ahí, en el año 89’, se incorporó este inciso final.
Al final del día, la manera correcta de entender esta regla es que en aquellos casos en que los cónyuges
viven juntos y hay una economía familiar común, se suspende la prescripción en favor de ambos
cónyuges para evitar un conflicto familiar, sin importar cual es el régimen matrimonial.

Aunque no hay una doctrina expresa, generalmente se ha resuelto que la suspensión de la prescripción
no aplica para prescripción de acción ejecutiva.

c) Transacción
Este modo de extinguir las obligaciones está regulado en el artículo 2446 y ss. del CC.

Artículo 2446.
La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o
precaven un litigio eventual.
No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa.

La transacción tiene una particularidad muy característica y es que tiene, al mismo tiempo, la calidad
de modo de extinguir las obligaciones y de fuente de las obligaciones. Comentado [CN43]: Los contratos son convenciones que
crean obligaciones.
Concepto: La transacción es un contrato mediante el cual terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual, haciéndose concesiones recíprocas.
 Este contrato siempre está asociado a un conflicto.

Las partes deben, según se ha entendido doctrinariamente, hacerse concesiones recíprocas, es decir,
ambas deben obligarse para con la otra a una determinada prestación.

Las obligaciones que se extinguen y las que se crean son distintas, aunque podrían estar relacionadas.

Efectos de la transacción
El principal efecto de la transacción es poner fin a un conflicto o prevenir un conflicto pendiente.

La regla que regula los efectos de la transacción es el 2460.

Artículo 2460. La transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia; pero podrá
impetrarse la declaración de nulidad o la rescisión, en conformidad a los artículos precedentes.

58
Camila Navarrete García, 2020.
La transacción produce efecto de cosa juzgada, que es el efecto que producen las sentencias
ejecutorias y está regulado en el 174, 175, 176 y 177 del CPC.

El efecto de cosa juzgada en que no es posible volver a discutir un tema que ya fue resuelto.

En procesal se considera que es un equivalente jurisdiccional porque produce los mismos efectos que
una sentencia definitiva ejecutoriada, pero la diferencia es que las partes llegan a acuerdo
voluntariamente sin ayuda de un tercero.

Reglas especiales de la
transacción
Vamos a dividir las reglas especiales en dos grupos:

(1) Facultades en caso de representación


Atendido que la transacción está asociada a un juicio presente o futuro, es muy usual que el contexto
en que se dé el contrato las partes no actúen por sí mismas, sino que sean representadas.

Conforme al artículo 1448, para que las actuaciones del representado produzcan efectos contra el
representado, debe ocurrir que el representante actúe dentro de sus facultades, de lo contrario no son
oponibles al representado.

Es necesario poder especial para transigir.

Artículo 2448.
Todo mandatario necesitará de poder especial para transigir.
En este poder se especificarán los bienes, derechos y acciones sobre que se quiera transigir.

El artículo 7 del CPC inciso 1° enuncia las facultades ordinarias del mandatario judicial, las que son
de la naturaleza del contrato.

En cambio, en el inciso 2° se enuncian facultades espaciales, que son elementos accidentales del
contrato, entre las cuales aquí encontramos el poder para transigir.

El mandatario judicial necesita un poder para transigir, pues, de lo contrario, la transacción celebrada
no va a producir efectos contra el representado.

Artículo 2141.
La facultad de transigir no comprende la de comprometer, ni viceversa.

La facultad de comprometer se refiere a la facultad en virtud de la cual el representado puede acordar


un arbitraje >> no se incluye en la facultad de transigir.

59
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Reglas especiales sobre nulidad
Como sabemos, la nulidad es una sanción de Derecho estricto, pues es una norma de orden público y
aplica solo a los casos en que la ley lo establece expresamente como sanción.

El CC enuncia en los artículos 2449 y ss. diferentes casos en que la transacción es susceptible de ser
anulada.

d) Novación
Este MEO está regulado en los artículos 1628 al 1651 del CC, en el Título XV del Libro IV.

El artículo 1628 define la novación como “la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la
cual queda por tanto extinguida”.
 La definición legal es un poco estrecha.

Lo más importante es el concepto de “sustitución” >> la obligación se extingue porque fue


reemplazada por una nueva.

Se dice que es una figura híbrida:


 Es un contrato (crea obligación nueva) y, al mismo tiempo,
 Es una convención (extingue obligaciones y derechos anteriores)

Requisitos para que opere la


novación
(1) Una obligación anterior, que es la que se va a
extinguir.
Esta obligación puede ser civil o natural (artículo 1470), y tiene que cumplir con dos
requisitos:
1. Debe ser válida >> artículo 1630.
2. No puede ser condicional suspensiva >> artículo 1633.
 Ahora bien, las partes pueden convenir novar sin esperar a que se cumpla la condición
pendiente.

¿Por qué no pueden estar sujetas a una condición suspensiva?


Porque la obligación no ha nacido aún, por tanto, no es exigible >> no puede reemplazarse la
obligación original por otra que no ha nacido, y viceversa.

60
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 1633 inciso 2. Con todo, si las partes, al celebrar el segundo contrato, convienen en que el
primero quede desde luego abolido, sin aguardar el cumplimiento de la condición pendiente, se estará
a la voluntad de las partes.

El CC hace como que la obligación existe para que sea reemplazada por una nueva.

(2) Una obligación nueva, que va a reemplazar a la


anterior.
Esta obligación puede ser civil o natural.
Artículo 1470 incisos del 1° al 3°.
Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas,
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

La obligación tiene que cumplir con dos requisitos:


1. Debe ser válida >> artículo 1630.
2. No puede ser condicional suspensiva >> artículo 1633.
 Ahora bien, las partes pueden convenir novar sin esperar a que se cumpla la condición
pendiente.

(3) Debe existir una diferencia esencia entre una


obligación y otra.
Artículo 1631.
La novación puede efectuarse de tres modos:
1º. Substituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor;
2º. Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole en
consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor;
3º. Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor. Cuando
se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del primero.

Esta diferencia esencial puede ser :


1. Objetiva >> N°1
a. Cambio de objeto
b. Cambio de causa
2. Subjetiva >> N°2 y N°3
a. Cambio de acreedor
b. Cambio de deudor

61
Camila Navarrete García, 2020.
Casos en que no existe diferencia esencial, por lo que no opera la
novación. 8

Ahora revisaremos los casos enumerados en los artículos 1646 al 1650 (existen otros casos más).

1. No hay novación si la nueva obligación consiste simplemente en añadir o quitar una


especie, género cantidad a la primera.

Artículo 1646.
Cuando la segunda obligación consiste simplemente en añadir o quitar una especie, género o cantidad
a la primera, los codeudores subsidiarios y solidarios podrán ser obligados hasta concurrencia de
aquello en que ambas obligaciones convienen.

Ej. Se agregan intereses no contemplados en la obligación inicial o varía la tasa.


 Ahora bien, se discute el caso de que la variación sea muy amplia.

No hay novación, pues de haberla los codeudores subsidiarios y solidarios habrían quedado liberados,
pues la obligación se encontraría extinguida.

2. No hay novación si la nueva obligación se limita a imponer una pena o a establecer otra
para el caso de incumplimiento.

Artículo 1647.
Si la nueva obligación se limita a imponer una pena para en caso de no cumplirse la primera, y son
exigibles juntamente la primera obligación y la pena, los privilegios, fianzas, prendas e hipotecas
subsistirán hasta concurrencia de la deuda principal sin la pena. Mas si en el caso de infracción es
solamente exigible la pena, se entenderá novación desde que el acreedor exige sólo la pena, y
quedarán por el mismo hecho extinguidos los privilegios, prendas e hipotecas de la obligación
primitiva, y exonerados los que solidaria o subsidiariamente accedieron a la obligación primitiva, y
no a la estipulación penal.

No existe novación si las partes se limitan a agregar una cláusula penal al contrato, siendo exigible
tano la obligación principal como la pena.

Ahora bien, sí existe novación si en caso de infracción a la obligación principal solo es exigible la
pena >> Se considera novación desde el momento en que el acreedor exige solo la pena y renuncia a
los demás privilegios, garantías y codeudores.
Sobre la cláusula penal:
La particularidad de la cláusula penal (artículo 1535 y ss.) es que hace una avaluación
anticipada de los perjuicios al acreedor en caso de incumplimiento por parte del deudor.
Debe agregarse esta cláusula expresamente en el contrato.
En juicio basta con que se prueba que la obligación no ha sido pagada para que el deudor
deba pagar la pena (cantidad de dinero, por lo general) al acreedor.

8 P. 407 texto N°6 Material II, De las obligaciones, René Ramos.

62
Camila Navarrete García, 2020.
Del mismo modo, si la primera obligación no está caucionada con prenda, hipoteca o fianza y la nueva
sí, no hay novación. Y, recíprocamente, si la primera obligación estaba caucionada y la segunda no,
tampoco hay novación.

3. No hay novación si sólo se cambia el lugar del pago.

Artículo 1648.
La simple mutación de lugar para el pago dejará subsistentes los privilegios, prendas e hipotecas de
la obligación, y la responsabilidad de los codeudores solidarios y subsidiarios, pero sin nuevo
gravamen.

4. No hay novación por la sola ampliación del plazo.

Artículo 1649.
La mera ampliación del plazo de una deuda no constituye novación; pero pone fin a la responsabilidad
de los fiadores y extingue las prendas e hipotecas constituidas sobre otros bienes que los del deudor;
salvo que los fiadores o los dueños de las cosas empeñadas o hipotecadas accedan expresamente a la
ampliación.

Ej. El pago estaba pactado a 24 cuotas y acuerdan que quede a 36.

Ahora bien, los terceros garantes (fiadores), y quienes otorgan prenda o hipoteca para garantizar
obligación de un tercero quedan liberados, a menos que accedan expresamente a obligarse respecto
de la obligación nueva >> no es ninguna excepción en realidad, pues implica una manifestación de
voluntad donde ellos aceptan obligarse.

5. La mera reducción del plazo no constituye novación.

Artículo 1650.
Tampoco la mera reducción del plazo constituye novación; pero no podrá reconvenirse a los
codeudores solidarios o subsidiarios sino cuando expire el plazo primitivamente estipulado.

Esta reducción del plazo no afecta a los fiadores ni a los codeudores solidarios.

El deudor puede libremente reducir el plazo, pero en ese caso el acreedor no puede ir contra el fiador
o al codeudor solidario sin que haya vencido el plazo original.

(4) Capacidad para novar


Se refiere a la libre administración de sus bienes >> capacidad de celebrar actos y contratos.

Acreedor >> Debe tener capacidad de disposición (porque está renunciando a la obligación original).

Deudor >> Debe tener capacidad de obligarse (porque está obligando su patrimonio).

63
Camila Navarrete García, 2020.
Si se realiza a través de mandatario, deben tener facultades generales de administración relacionadas
con el negocio o tener un poder especial para ello >> La novación no es un acto intuito personae.

Artículo 1629.
El procurador o mandatario no puede novar si no tiene especial facultad para ello, o no tiene la libre
administración de los negocios del comitente o del negocio a que pertenece la deuda.

(5) Elemento subjetivo: Ánimo de novar (animus


novandi).
Artículo 1634.
Para que haya novación, es necesario que lo declaren las partes, o que aparezca indudablemente, que
su intención ha sido novar, porque la nueva obligación envuelve la extinción de la antigua.
Si no aparece la intención de novar, se mirarán las dos obligaciones como coexistentes, y valdrá la
obligación primitiva en todo aquello en que la posterior no se opusiere a ella, subsistiendo en esa
parte los privilegios y cauciones de la primera.

Las partes tienen que tener una intención de querer sustituir una obligación por otra, la cual puede ser
expresa o tácita, pero debe ser indubitada.

Excepción: Novación subjetiva por cambio de deudor.


Se exige que se libere expresamente al deudor.
o La forma de expresar esta voluntad no requiere de términos sacramentales, bastando
con que de las declaraciones de las partes quede de manifiesto la intención del
acreedor de dar por libre al primitivo deudor.
Si no se expresa, se entiende que el tercero es un diputado para el pago del deudor o que se
obliga con él subsidiaria o solidariamente.

Artículo 1635.
La substitución de un nuevo deudor a otro no produce novación, si el acreedor no expresa su voluntad
de dar por libre al primitivo deudor. A falta de esta expresión, se entenderá que el tercero es solamente
diputado por el deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con él solidaria o
subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto.

Clases de novación
(1) Novación objetiva
Artículo 1631 N°1.
La novación puede efectuarse de tres modos:
1º. Substituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor;

64
Camila Navarrete García, 2020.

Puede darse en dos casos:

(1) Cambio de objeto de la obligación:


 Se cambia la cosa debida, que puede ser de dar, hacer o no hacer.

(2) Cambio de causa:


 Se cambia la causa de la obligación.
 Este tipo de novación puede otorgar acciones distintas para exigir el
cumplimiento.
Ejemplo:
a. Saldo de precio >> acuerdan cambiarlo por un mutuo.
o Ya no hay acción resolutoria, sino solo acción ejecutiva.
b. Donación >> acuerda cambiarlo por una CV.
c. Préstamo >> acuerdan cambiarlo por arriendo >> en ambos casos el deudor tiene que
entregar la cosa, pero lo hace a título distinto.

(2) Novación subjetiva


Artículo 1631 N°2 y N°3.
La novación puede efectuarse de tres modos:
2º. Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole en
consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor;
3º. Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor. Cuando
se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del primero.

Puede darse en dos casos:

(1) Cambio de acreedor (N°2)


Requiere consentimiento de las tres partes.
 Del deudor, porque está contrayendo una nueva obligación en favor de un nuevo
acreedor.
 Del primer acreedor, porque tiene que dar por libre al deudor.
 Del nuevo acreedor, porque nadie puede adquirir derechos en contra de su voluntad.

Tiene escasa aplicación práctica porque puede conseguirse el mismo objetivo por medio de
la cesión de créditos o mediante un pago por subrogación, en cuyo caso no se necesita el
consentimiento del deudor (solo hay que notificarlo) (artículo 1901 y ss.)

(2) Cambio de deudor (N°3)


Ejemplo. Una persona pide un préstamo para comprar una casa, que queda garantizado con
hipoteca. Posteriormente este deudor vende la misma casa a un tercero que se hace cargo de
la deuda.

65
Camila Navarrete García, 2020.

Para que se perfeccione, el acreedor debe dar por libre a deudor primitivo de manera
expresa, de otro modo se entiende que es codeudor (solidario o subsidiario) o diputado
(mandatario) para el pago >> es esencial.

Asimismo, también se requiere el consentimiento del nuevo deudor, que es quien quedará
obligado.

Esta novación puede hacerse:


 Con consentimiento del deudor inicial >> Delegación >> En este caso, el segundo
deudor es llamado “delegado” del primero.
 Sin consentimiento del deudor inicial >> Expromisión.

Tanto la delegación como la expromisión pueden ser o no novatorias, dependiendo ello de


que quede o no libre el primitivo deudor >> Habrá novación, en ambos casos, solo si acreedor
consiente en liberar al deudor primitivo.

Si el acreedor no consiente en dejar libre al primitivo deudor, se produce la delegación


imperfecta o acumulativa, que no produce novación.

 Caso del nuevo deudor insolvente si hay


novación
Artículo 1637.
El acreedor que ha dado por libre al deudor primitivo, no tiene después acción contra él, aunque el
nuevo deudor caiga en insolvencia; a menos que en el contrato de novación se haya reservado este
caso expresamente, o que la insolvencia haya sido anterior, y pública o conocida del deudor primitivo.

Regla general: No puede el acreedor dirigirse contra el deudor anterior, porque él consintió en dejarlo
libre.

Esta regla tiene tres excepciones:

(1) Si el acreedor se reservó el derecho de perseguir al deudor primitivo en el acto de


novación.
La liberación del deudor es condicional a que el nuevo deudor pueda pagar la obligación.

(2) Insolvencia del nuevo deudor es anterior a novación y es pública.

(3) Insolvencia del nuevo deudor fue conocida del acreedor (aunque no fuera de conocimiento
público).

66
Camila Navarrete García, 2020.

Efectos de la novación
Comentado [CN44]: LEE ESTO DE NUEVO

La novación produce dos efectos, los que son:

1.- Extinguir la obligación con todos los privilegios, derechos, garantías y accesorios.

Los privilegios, derechos y garantías son accesorios a la obligación principal que se extingue con la
novación.

(a) Se extinguen los intereses de la obligación primitiva si no se expresa lo contrario.

Artículo 1640.
De cualquier modo que se haga la novación, quedan por ella extinguidos los intereses de la
primera deuda, si no se expresa lo contrario.

(b) La novación libera codeudores solidarios o subsidiarios (fiadores), a menos que accedan
expresamente a garantizar la nueva obligación.

Artículo 1519.
La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores solidarios, liberta a los otros,
a menos que éstos accedan a la obligación nuevamente constituida.

Artículo 1645.
La novación liberta a los codeudores solidarios o subsidiarios, que no han accedido a ella.

No es una excepción, pues hay una nueva declaración de voluntad y, por tanto, una nueva
garantía >> la obligación anterior y las garantías sí se extinguieron, ahora se crearon nuevas.

(c) Si el deudor original estaba constituido en mora, cesa la mora y todas sus consecuencias
(indemnización de perjuicios).

(d) Los privilegios de deuda original no pasan a nueva obligación. Comentado [CN45]: Artículo 2470.
Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la
hipoteca.
Artículo 1641. Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para
Sea que la novación se opere por la substitución de un nuevo deudor o sin ella, los privilegios cuya seguridad se han establecido, y pasan con ellos a todas
de la primera deuda se extinguen por la novación. las personas que los adquieran por cesión, subrogación o de
otra manera.

No hay lugar a la “reserva” de privilegios. Comentado [CN46]: Los privilegios dicen relación con el
 Solo la ley puede crear los privilegios orden en que se pagan las deudas cuando un deudor está en
insolvencia.
Prelación de créditos.
(e) Prendas e hipotecas (garantías reales) constituidas por terceros no garantizan nueva
obligación, a menos que se acceda a ello expresamente por el acreedor y el deudor.

67
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 1642 inciso 1°.
Aunque la novación se opere sin la substitución de un nuevo deudor, las prendas e hipotecas
de la obligación primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos que el acreedor y el
deudor convengan expresamente en la reserva.

[*] Es la misma regla que la del (b), pero aquí es sobre derechos reales y no sobre derechos
personales.

Límites a la reserva de prendas e hipotecas.

a) La reserva no puede afectar las garantías constituidas por terceros, a menos que
accedan expresamente a la segunda obligación.
Artículo 1642 inciso 2°
Pero la reserva de las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no vale cuando
las cosas empeñadas o hipotecadas pertenecen a terceros, que no acceden
expresamente a la segunda obligación.

b) La resera opera solo respecto del monto de la deuda original.


Artículo 1642 inciso 3°.
Tampoco vale la reserva en lo que la segunda obligación tenga de más que la primera.
Si, por ejemplo, la primera deuda no producía intereses, y la segunda los produjere,
la hipoteca de la primera no se extenderá a los intereses.

c) La novación no opera sobre los bienes del nuevo deudor, ni siquiera con su
consentimiento.
Artículo 1643 inciso 1°:
Si la novación se opera por la substitución de un nuevo deudor, la reserva no puede
tener efecto sobre los bienes del nuevo deudor, ni aun con su consentimiento.

d) Efecto relativo de la reserva respecto de codeudores solidarios << Las prendas e


hipotecas constituidas por sus codeudores solidarios se extinguen, a pesar de toda
estipulación contraria; salvo que éstos accedan expresamente a la segunda
obligación”
e)
Artículo 1643 inciso 2°.
Y si la novación se opera entre el acreedor y uno de sus deudores solidarios, la reserva
no puede tener efecto sino relativamente a éste. Las prendas e hipotecas constituidas
por sus codeudores solidarios se extinguen, a pesar de toda estipulación contraria;
salvo que éstos accedan expresamente a la segunda obligación.

(+) Las partes pueden convenir garantías para la nueva obligación. Así lo establece el artículo 1644:
“En los casos y cuantía en que no pueda tener efecto la reserva, podrán renovarse las prendas e
hipotecas; pero con las mismas formalidades que si se constituyesen por primera vez, y su fecha será
la que corresponda a la renovación”.

2.- Genera nueva obligación.

68
Camila Navarrete García, 2020.

e) Compensación
Este MEO está regulado en los artículos 1655 al 1664 del CC.

Artículo 1655.
Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue
ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse.

Como vemos, no se trata de una definición propiamente tal, sino que más bien se hace una descripción
de cómo opera el mecanismo de compensación.

Definición (de compensación legal):


 Modo de extinguir las obligaciones que opera por el solo ministerio de la ley, cuando dos personas
son personal y recíprocamente deudoras, de obligaciones de la misma naturaleza, liquida y
actualmente exigibles, en virtud de la cual se extinguen hasta el monto de la de menor valor.

Compensación implica un doble pago:


 Consecuencias:
(1) Si el deudor solidario ha extinguido la deuda por compensación queda subrogado en la
acción del acreedor con todos sus privilegios y seguridades, pero limitada respecto de
cada uno de los codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la deuda; .
(2) Si hay pluralidad de deudas, para saber cuáles se extinguen se aplican las reglas de la
imputación al pago (artículo 1663),

Clases de compensación
1.- Legal
Opera por el solo ministerio de la ley (de pleno derecho) de acuerdo a normas del artículo 1655 y
ss.

Sentencias declarativas >> el juez no determina que este MEO aplique, sino que solo declara su
operación.

2.- Convencional
Se produce por acuerdo de partes; no opera de pleno derecho >> Ambas partes son recíprocamente
deudoras y acreedoras, pero no se produce la compensación legal por faltar alguno de sus requisitos.
Las partes pueden acordar, por ejemplo, no aplicar las reglas de imputación del pago del artículo 1633
y ss.
Los efectos son los mismos de la compensación legal.

69
Camila Navarrete García, 2020.
En cualquier caso, las partes igual pueden acordar compensar las obligaciones, incluso si las
obligaciones no son del mismo tipo.

3.- Judicial
Se va a producir cuando una de las partes demande a la otra, que reconviene cobrando también su
crédito.
No opera de pleno derecho, sino que es declarada por el juez, por faltar alguno de los requisitos
legales.

El actor demanda y el demandado, en lugar de oponer una excepción de compensación (porque falta
un requisito), reconviene >> el juez verá que hay dos obligaciones entre las mismas partes que son
mutuos acreedores y deudores y las compensará.

Requisitos de la compensación
Comentado [CN47]: BUSCAR Y LEE SOBRE ESTO P.
88 APUNTES

legal
Los requisitos de la compensación legal están contenidos en el artículo 1656 CC.

Artículo 1656.
La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los deudores; y
ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el momento
que una y otra reúnen las calidades siguientes:
1a. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad;
2a. Que ambas deudas sean líquidas;
3a. Que ambas sean actualmente exigibles.
Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al pla
zo de gracia concedido por un acreedor a su deudor.

1.- Tipo de deuda (artículo 1656 N°1)


Las deudas deben ser de:
(a) Dinero; o
(b) Cosa fungible (igual poder liberatorio) o indeterminadas de igual género y calidad.

Las obligaciones de especie o cuerpo cierto no pueden ser compesadas (artículo 1569), pues sería
Comentado [CN48]: Artículo 1662.
privar al acreedor de que reciba lo que quería (específicamente) cuando pactó el contrato. No puede oponerse compensación a la demanda de restitución
Ver también excepciones del artículo 1662. de una cosa de que su dueño ha sido injustamente despojado,
ni a la demanda de restitución de un depósito, o de un
Este requisito tiene por objeto que exista perfectaequivalenciaen el objeto de ambas obligaciones comodato, aun cuando, perdida la cosa, sólo subsista la
obligación de pagarla en dinero.
Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de
indemnización por un acto de violencia o fraude, ni a la
demanda de alimentos no embargables.

70
Camila Navarrete García, 2020.
Comentado [CN49]: Artículo 1657.
2.- Acreedor y deudor recíprocos (Artículo 1657) Para que haya lugar a la compensación es preciso que las dos
partes sean recíprocamente deudoras.
Las dos partes deben ser personal y recíprocamente deudoras y acreedoras. Así el deudor principal no puede oponer a su acreedor por vía
de compensación lo que el acreedor deba al fiador.
Ahora bien, no basta con que sean deudoresyacreedores recíprocos. La ley es más exigente: requiere Ni requerido el deudor de un pupilo por el tutor o curador,
que sean deudores personales y principales. puede oponerle por vía de compensación lo que el tutor o
curador le deba a él.
Por ejemplo: Ni requerido uno de varios deudores solidarios pueden
compensar su deuda con los créditos de sus codeudores
(a) Que el deudor principal no puede oponer en compensación, el crédito que su fiador tiene en contra el mismo acreedor, salvo que éstos se los hayan
contra del acreedor. cedido.
(b) Que el deudor no puede oponer en compensación el crédito que tiene su pupilo en contra del
acreedor.
(c) Que demandado un codeudor solidario, no puede oponer en compensaciónel crédito que tenga
otro de sus codeudores solidarios en contra del acreedor, a menos que se lo haya cedido.

Excepciones a esta regla:

(a) El mandatario puede oponer al acreedor del mandante sus propios créditos contra él.

Artículo 1658.
El mandatario puede oponer al acreedor del mandante no sólo los créditos de éste, sino sus
propios créditos contra el mismo acreedor, prestando caución de que el mandante dará por
firme la compensación. Pero no puede compensar con lo que el mismo mandatario debe a un
tercero lo que éste debe al mandante, sino con voluntad del mandante.

La última parte de la disposición demuestra que el mandatario no se puede aprovechar de su


condición de mandatario, para extinguir una obligación propia, con un crédito de su mandante
en contra del mismo acreedor, a menos que su mandante lo autorice.

(b) Si el deudor no acepta la cesión de créditos de su acreedor, puede oponer al cesario los
créditos contra el cedente.

Artículo 1659.
El deudor que acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya hecho de sus derechos
a un tercero, no podrá oponer en compensación al cesionario los créditos que antes de la
aceptación hubiera podido oponer al cedente.
Si la cesión no ha sido aceptada, podrá el deudor oponer al cesionario todos los créditos que
antes de notificársele la cesión haya adquirido contra el cedente, aun cuando no hubieren
llegado a ser exigibles sino después de la notificación.

3.- Deudas líquidas


La deuda va a ser líquida cuando sea cierta y determinada. No es cierta, y por ello no puede
compensarse, una deuda que está en litigio.
Artículo 438 inciso 2 CPC.
Se entenderá cantidad líquida no sólo la que actualmente tenga esta calidad, sino tambiénla que pueda
liquidar- se mediante simples operacionesaritméticas con solo los datos que el mismotítulo ejecutivo
suministre.

71
Camila Navarrete García, 2020.

4.- Ambas deudas sean actualmente exigibles


Por no reunireste requisito, no pueden compensarse las obligaciones:
 Naturales.
 Sujetas a condición suspensiva.
 Sujetas a plazos suspensivos.

El inciso final del artículo 1656 agrega que “las esperas concedidas al deudor impiden la
compensación, pero esta disposición no aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su
deudor”.
 Plazo de gracia: Prórroga que unilateral y voluntariamente ha dado el acreedor a su deudor.

5.- Ambas deudas deben ser pagaderas en mismo


lugar
Artículo 1664.
Cuando ambas deudas no son pagaderas en un mismo lugar, ninguna de las partes puede oponer la
compensación, a menos que una y otra deuda sean de dinero, y que el que opone la compensación
tome en cuenta los costos de la remesa.

6.- Creditos embargables.


El código no lo ha dicho en términosgenerales, sino sólo a propósito de la obligaciónde alimentos. El
artículo 335 señala que “el que debe alimentos no puede oponer al demandante en compensación lo
que el demandante le deba a él”. Y el artículo 1662 inciso 2°, parte final, repite la misma idea.

No obstante no existir una norma general, parece lógico entender que si uno de los créditos no es
embargable, no cabe la compensación.
Ejemplo. Las remuneraciones de los trabajadores no son compensables (art. 57 CT)

7.- La compensación no debe ser en perjuicio de


terceros
Artículo 1661.
La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero.
Así, embargado un crédito, no podrá el deudor compensarlo, en perjuicio del embargante, por ningún
crédito suyo adquirido después del embargo.

72
Camila Navarrete García, 2020.

Casos de compensación
prohibida
Artículo 1662.
No puede oponerse compensación a la demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido
injustamente despojado, ni a la demanda de restitución de un depósito, o de un comodato, aun cuando,
perdida la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla en dinero.
Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización por un acto de violencia o
fraude, ni a la demanda de alimentos no embargables.

(1) Demandas restitutorias de especie o cuerpo cierto.

(2) Actos de violencia o fraude.

(3) Demanda de alimentos (créditos inembargables).

Efectos de la compensación
Extinguen las deudas hasta el monto de menor valor >> Se produce este mismo efecto en los tres
tipos de compensación.

Respecto de la compensación legal, tener presente:


(1) Debe ser alegada, de otro modo se puede tener por renunciada.
(2) Al alegar, el actor debe probar que concurren los requisitos legales.
(3) Al operar de pleno derecho, el juez dicta una sentencia declarativa >> solo se limita a declarar
que ocurrió la compensación.

f) Pérdida de la cosa que


se debe
Este modo de extinguir las obligaciones está regulado en el artículo 1670 y ss. CC

Fueyo lo define diciendo que “es un modo de extinguir las obligaciones provocado por una causa no
imputable al deudor, que sucede con posterioridad al nacimiento de la obligación y que hace
imposible la prestación”.

73
Camila Navarrete García, 2020.
Tiene una regulación bastante armónica con otras reglas que aplican a situaciones similares.

Ámbito de aplicación
Aplica (generalmente) solo a las obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto, donde el deudor Comentado [CN50]: Las obligaciones de dar pueden ser de
debe una cosa determinada de un género determinado. dos tipos según el grado de determinación del objeto.

1.- De género: Es un grado menor que el máximo de


Tratándose de una obligación de dar genérica, la pérdida de la cosa debida no aplica como un medio determinación del objeto pero es suficiente para dar por
de extinguir las obligaciones, por tanto, no extingue la obligación >> el género no perece >> aún se establecida su existencia. Solo identificado el género y la
puede cumplir, aunque sea más caro para el deudor. cantidad de individuos de ese género que el deudor se obliga
a dar (no se especifica la calidad).
Ejemplo: si yo compro 10 Kg. de papas y alguien le roba esos kilos al vendedor, la obligación no se
extingue, porque no se vuelve imposible de cumplir. 2.- De especie o cuerpo cierto: El objeto de la obligación esta
especificado con el máximo grado de determinación posible;
está individualizada de tal manera que resulta única.
En el caso de la obligación de dar una especie o cuerpo cierto el objeto de la prestación que debe
hacer el deudor es único.
Comentado [CN51]: Excepcionalmente, aplica a
Ejemplo. X compra una caballo de carreras llamado “Kell” y el día antes de que se lo entreguen, el obligaciones de dar algo genérico. Véase la p. 738 del texto
caballo muere. Una vez que se murió el caballo, el vendedor no podrá pagar su deuda porque la cosa C.7. de Barros de la Separata II.
que debía, que era única, se destruyó y dejó de existir.

Reglas más relevantes


Recordar regulación sobre cómo se debe hacer el pago (Artículo 1590) >> es la misma lógica de lo
que vemos ahora.

Artículo 1670.
Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el
comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las
excepciones de los artículos subsiguientes.

Concepto de la pérdida de la cosa que se debe: Este MEO consiste en que el cuerpo cierto que se debe
perece, se destruye, deja de estar en el comercio o desaparece y se ignora si existe, sin perjuicio de
las reglas siguientes.

Requisitos para que opere este MEO


a. Imposibilidad absoluta y definitiva de poder cumplir la obligación;
 Que realmente no exista forma alguna de cumplir la prestación que se debe.

b. Que la imposibilidad sea fortuita; y


 Que no sea culpa del deudor, porque, de lo contrario, la obligación subsiste y deberá
responder por el precio y por los perjuicios causados.

74
Camila Navarrete García, 2020.
 Si el cuerpo cierto perece por cas fortuito y el deudor está en mora, este deberá pagar la
indemnización de perjuicios por la mora.
 El CC presume que la pérdida de la cosa que se debe ha sido culpa del deudor, por lo
cual aquel debe probar el caso fortuito que alega; que él fue diligente y que la destrucción
de la cosa no fue su culpa (artículo 1671). Comentado [CN52]: Artículo 1671.
o El deudor debe probar un hecho positivo que desvirtúe la culpa o negligencia que la Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume
ley le atribuye por presunción y que asevere que él fue diligente. que ha sido por hecho o por culpa suya.
Este regla es armónica con la regla general sobre esta materia,
 El código no acepta que quien ha hurtado o robado un cuerpo cierto, alegue que la cosa que es el artículo 1547.
ha perecido por caso fortuito.

c. Que la imposibilidad sea posterior al nacimiento de la obligación.


 Si la imposibilidad fuera anterior, la obligación carecería de objeto o tendría un objeto
imposible.

Efectos de la pérdida de la cosa que se debe


(1) La pérdida del cuerpo cierto no se debe a culpa del deudor

En este caso, el deudor logra probar que fue diligente >> opera el MEO y, en consecuencia, se
extingue la obligación.

(2) La pérdida del cuerpo cierto sí se debe a culpa del deudor

Artículo 1672
Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación del deudor
subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al
acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito que
habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder del acreedor, sólo se deberá la
indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido
igualmente en poder del acreedor, se debe el precio de la cosa y los perjuicios de la mora.

Si hay culpa del deudor, como no se puede entregar un cuerpo cierto destruido, aquel deberá
responder por la responsabilidad por incumplimiento de la obligación >> indemnización de
perjuicios.

Hay dos clases de indemnización de perjuicios:


a. Compensatoria: Precio de la cosa debida = valor patrimonial de la obligación original.
b. Moratoria: Daño causado por el retardo en el cumplimiento.

La mora está regulada en el 1573 y ss. a propósito de los efectos de las obligaciones y es un
requisito para que proceda la indemnización de perjuicios.

75
Camila Navarrete García, 2020.
Ahora bien, el acreedor que reclama el precio de la cosa que se debía y se destruyó debe haber
cumplido con su obligación, de lo contrario el acreedor podrá oponer una excepción de contrato
no cumplido (Artículo 1552 CC), en cuyo caso solo deberá pagar indemnización moratoria.

En el hecho o culpa del deudor se comprende el de las personas por quienes fuere responsable
(artículo 1679). Por tanto, si la pérdida de la cosa que se debe es por culpa de un tercero que está
bajo responsabilidad del deudor, este deberá responder igualmente por los perjuicios causados
su acreedor.

g) Imposibilidad
absoluta de ejecución
Este MEO no está anunciado en el artículo 1567 >> podríamos decir que es el equivalente de la
pérdida de la cosa que se debe, pero aplicable a las obligaciones de hacer.

En este caso el objeto de la obligación es ejecutar una conducta y se vuelve imposible de cumplir por
razones que no son imputables al deudor, lo que tiene como consecuencia que se extinga la obligación
de hacer.

Este MEO no está regulado en el CC, pero está reconocido de forma expresa en el CPC, a propósito
de las reglas del juicio ejecutivo en el artículo 534.

Artículo 534 CPC >> Esta regla está en el Título del JE de la obligación de hacer.
A más de las excepciones expresadas en el artículo 464, que sean aplicables al procedimiento de que
trata este Título, podrá oponer el deudor la de imposibilidad absoluta para la ejecución actual de
la obra debida.

A partir de esta regla se ha entendido tradicionalmente que el legislador reconoce de forma expresa
la imposibilidad absoluta de ejecución como un MEO de las obligaciones de hacer, aunque no tiene
una regulación orgánica como la pérdida de la cosa que se debe; ahora bien, uno debería aplicar las
misma reglas en cuanto su naturaleza sea compatible respecto de la presunción de la culpa y
responsabilidad por el hecho de los dependientes.

Requisitos de este modo de extinguir en las obligaciones de no hacer.


En una obligación de no hacer, el deudor la incumple cuando realiza aquello sobre lo que debía
abstenerse. El acreedor tiene derecho a que se exija al deudor que deshaga lo hecho, siempre que en
conformidad al artículo 1555 del Código Civil sea posible deshacerlo hecho y que la destrucción sea
necesaria para el Objeto que se tuvo envista al contratar. En tal caso, el deudor puede oponer la
excepción del artículo 534 del CPC: imposibilidad absoluta de deshacer lo hecho.

76
Camila Navarrete García, 2020.

h) Resciliación
Prevención, no confundir tres conceptos diferentes:
 Resolución: Derecho del acreedor en caso de incumplimiento o consecuencia de que se
cumple la condición resolutoria.
 Recisión: Sinónimo de nulidad relativa.
 Resciliación: MEO en virtud del mutuo acuerdo del acreedor y el deudor.

Artículo 1567 inciso 1°: “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula…”

Aquí el término de nulidad está mal usado porque no hay un vicio de nulidad, sino que son las partes
las que acuerdan dejar sin efecto la obligación.

Debemos relacionar esto con el artículo 1545, que dispone que “Todo contrato legalmente celebrado
es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por
causas legales.”

Cuando el 1545 dice que un contrato legalmente celebrado puede ser invalidado por consentimiento
mutuo se refiere a la resciliación >> convención en que las partes deciden dejar sin efecto la
obligación.

[*] Esto es diferente a la renuncia >> un acreedor puede renunciar a su derecho y no necesita que el
deudor esté de acuerdo >> se parece a la remisión.
Con la renuncia de una parte esta podría dejar sin efecto las obligaciones de las que aquel es acreedor,
pero no a todas las consecuencias del contrato.

Se refiere solo a los contratos y no a las obligaciones que emanan de otras fuentes diferentes.
>> La resciliación tiene sentido y aplicación práctica en los contratos bilaterales.

El mutuo disenso supone que la obligación no ha sido cumplida total o parcialmente >> solo pueden
extinguirse obligaciones vigentes.
>> Los efectos producidos antes del mutuo disenso permanecen inmutables >> solo pueden ser dejado
sin efectos con una nueva convención.

¿Quiénes pueden pactar el mutuo disenso?


 Las partes interesadas y sus sucesores >> deben ser capaces (de ejercicio), tener la libre
administración de sus bienes.

77
Camila Navarrete García, 2020.

i) Remisión
El código trata esta materia en el Título XVI del Libro IV, artículos 1652 al 1654.

El CC no la define, pero Guillermo Ospina señala que “...la remisión es un modo de extinguir las
obligaciones, que consiste en el perdón que de la deuda le hace el acreedor al deudor”. Con esto, el
acreedor libera al deudor de cumplir con la obligación.

[*] Se parece más a la renuncia porque es un acto jurídico unilateral.

Artículo 1652.
La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hábil para
disponer de la cosa que es objeto de ella.

El acreedor necesita tener capacidad de disposición para poder remitir la deuda de su deudor.

Toda remisión es gratuita.


Artículo 1653.
La remisión que procede de mera liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de la donación entre
vivos; y necesita de insinuación en los casos en que la donación entre vivos la necesita.

Clases de remisión
(a) Remisión por acto entre vivos y
testamentaria
 Por acto entre vivos

o Sujeta a las reglas de las donaciones entre vivos


o Requiere de insinuación en los casos en que la donación la requiere (el artículo 1386). Comentado [CN53]: Antes de hacer la remisión o
o En nuestro país se considera una convención, donde se requiere la voluntad del condonación hay que presentarle al juez un escrito judicial
acreedor y la aceptación del deudor, aunque es un asunto debatido. diciéndole que quiere condonar tal deuda y pidiéndole
autorización. De ahí, el juez si considera que es pertinente
 No es un simple acto de renuncia. podrá autorizar y el acreedor podrá realizar la remisión de la
 El deudor tiene que aceptar la remisión y mientras ello no ocurra, y no se deuda.
notifique al acreedor la aceptación podrá éste revocarla a su arbitrio Sin la autorización el AJ es nulo.
o El acreedor requiere capacidad de disposición.

 Testamentaria >> Es la que hace una persona en su testamente


o Importa un legado de condonación al deudor.
o Tiene que ser aceptado por el deudor una vez deferida la asignación.

78
Camila Navarrete García, 2020.
(b) Remisión expresa y tácita
 Expresa
o El acreedor la hace en términos formales y explícitos, cumpliéndose las
solemnidades de las donaciones.

 Tácita
o Se produce cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el título de la
obligación, o lo destruye o cancela con ánimo de extinguir la deuda.
o Se presume la remisión en estos casos, por tanto, si el acreedor dice que aquello no
fue voluntario, deberá probarlo.

(c) Remisión total y parcial


Según sus efectos, la remisión puede ser:

 Total
o Extingue por completo la obligación del deudor, incluyendo accesorios, fianzas,
prendas e hipotecas.

 Parcial
o Extingue la obligación del deudor hasta el monto remitido.

Cuando hay varios codeudores solidarios, la remisión que el acreedor haga a uno de ellos no favorece
a los demás >> Sólo libera al deudor remitido.
Sin embargo, y en virtud de lo dicho en el artículo 1518: “si el acreedor condona la deuda a cualquiera
de los deudores solidarios no podrá después ejercerla acción que se le concede por el artículo 1514,
sino con rebaja de la cuota que correspondía al primero en la deuda.

La remisión de la prenda o de la hipoteca no basta para que se presuma remisión de la deuda (inciso
2° artículo 1654).

j) Confusión
El código regula este modo de extinguir las obligaciones en el Título XVIH del Libro IV, artículos
1665 al 1669.

Si bien el CC no lo define, sí señala sus elementos.


Artículo 1665.
Cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y deudor se verifica de derecho
una confusión que extingue la deuda y produce iguales efectos que el pago.

79
Camila Navarrete García, 2020.
Consiste en que la persona del acreedor y del deudor se confunden >> se extingue la obligación
porque uno no puede ser acreedor y deudor de uno mismo.

Causas que pueden generar confusión:


1. Por haber operado la sucesión por causa de muerte.
2. Que por un acto entre vivos, el deudor haya adquirido el crédito existente en su contra.
 Ocurre en ámbito del Derecho Comercial, en caso de fusiones de sociedades u otras
Personas Jurídicas.

En caso de existir confusión parcial, se extingue la parte de la deuda donde aquello haya ocurrido.

Este MEO puede extinguir cualquier tipo de obligaciones, ya sea de dar, hacer o no hacer, sin que
importa su fuente ni las partes.

Si la obligación principal se extinguen, se extingue también las obligaciones accesorias, pero no al


revés.

D. Clasificaciones de las
obligaciones
Comentado [CN54]: CLASIFICACIONES DE LAS
OBLIGACIONES
(T. III y ss. L IV CC)

 Efectos jurídicos→ civiles o meramente naturales


 Manera de producir sus efectos→ puras y simples o

1. Obligaciones de dar,
sujetas a modalidades (condicionales, modales o a plazo)
 Naturaleza de la prestación→ de dar, de hacer o de no
hacer.
 Naturaleza del objeto→ de cuerpo cierto y género o

hacer y no hacer cantidades


 Número de objetos→ simples y compuestas; alternativas
y facultativas
 Números de sujetos→ únicas o múltiples (disyuntivas,
conjuntivas, solidarias)

Criterio de la clasificación  Divisibilidad del objeto→ divisibles e indivisibles


 Obligaciones con cláusula penal que asegure su
cumplimiento o sin ella

¿A qué nos referimos con el criterio? Detrás de toda clasificación hay un criterio, según el cual se Se distinguen también:
clasifica en distintos grupos.  Obligaciones principales y accesorias
 Obligaciones primitivas y secundarias
 Obligaciones privilegiadas, hipotecarias y comunes
El criterio de esta clasificación es un criterio que dice relación con el objeto de la obligación,  Obligaciones ejecutivas y no ejecutivas (ordinarias)
específicamente con el contenido de la obligación.

¿Por qué hablamos del objeto? Porque existen otras clasificaciones, por ejemplo, obligaciones
solidarias, la cual atiende al número de sujetos de la obligación, en cambio, esta clasificación, que es

80
Camila Navarrete García, 2020.
la clasificación que se refiere a obligaciones de dar, hacer o no hacer está determinada por un criterio
que corresponde al contenido del objeto de la obligación.

Normas de Derecho Positivo que


la reconocen
El Libro IV del CC regula inicialmente las reglas sobre las declaraciones de voluntad y los vicios del
consentimiento, las clasificaciones de los contratos y luego, a partir del artículo 1470 hasta el artículo
1544, se regulan distintas clasificaciones de las obligaciones.

La primera clasificación son las obligaciones civiles y naturales y la última son las obligaciones con
cláusula penal.

Como vemos, hay 75 artículos dedicados a las clasificaciones > Pregunta: ¿En todos esos artículos
que regulan las clasificaciones de las obligaciones aparece un título que se refiera a las obligaciones
de dar, hacer y no hacer? Si bien no existe un título que la regule de forma específica, esta clasificación
es reconocida de forma unánime y es, sin lugar a dudas, una de las más importantes; tos los libros de
obligaciones se refieren a ella y va a aparecer cada vez que apliquemos reglas de obligaciones.

Si bien no tiene un título, se ha entendido reconocida en, al menos, dos reglas principalmente, que
son los artículo 1438, que define el contrato, y el artículo 1460, referido al contenido de las
declaraciones de voluntad.

Artículo 1438.
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer
alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Como sabemos, esta regla (1438) tiene una definición de contrato que es bastante criticada.

Esta disposición reconoce claramente que el contenido de la obligación puede consistir en dar, hacer
o no hacer una cosa.

Artículo 1460.
Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no
hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la declaración.

Este artículo versa respecto de las declaraciones de voluntad y es la primera regla de objeto.

Debido a estar regla se dice que el objeto de la obligación, desde el punto de viste de su contenido,
puede ser de dar, hacer o no hacer.

81
Camila Navarrete García, 2020.
Entonces, si bien no tiene un título específico dedicado para ella, esta clasificación está claramente
reconocida en estas dos reglas legales a propósito de la definición de contrato y de las reglas de objeto.

Concepto
¿Qué significa que una obligación sea de dar, hacer o no hacer?

(a) Obligación de dar


La obligación de dar es aquella obligación en que el deudor se obliga a transferir el dominio o a Comentado [CN55]: En la obligación de dar, el deudor
constituir un derecho real sobre la cosa en favor del acreedor. realiza una entrega que transfiere el dominio o tiene la aptitud
para hacerlo (hay casos en que no lo transfiere).

Sin embargo, hay que relacionar esta regla de la obligación de dar con la obligación de entregar.

 Pregunta: ¿Desde un punto de vista técnico, es lo mismo una obligación de dar con una
obligación de entregar?

Artículo 1548.
La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene
además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha
constituido en mora de recibir. Comentado [CN56]: [*] Ojo, no confundir esto con la
posesión, que tiene que ver con derechos reales, porque
también es una dominio técnico y está regulado en el artículo
Que las reglas de las obligaciones de dar se apliquen a las obligaciones de entregar no significa que 700 y ss. De hecho, el poseedor no necesariamente es dueño,
sea sinónimos, pues la obligación de entregar no hay obligación del deudor de transferir el dominio pero es alguien que se comporta públicamente como dueño.
o constituir un derecho real, sino simplemente de poner materialmente la cosa en manos del acreedor.

De hecho, en la doctrina, la obligación de entregar es una obligación de hacer; el deudor se obliga a


realizar un hecho determinado que consiste en poner la cosa en disposición del acreedor. Esto sin
perjuicio de que nuestra legislación considere que se regulan por las reglas de las obligaciones de dar.

Ejemplos:
 Obligaciones de dar >> del contrato de compraventa surge para el vendedor la obligación de
transferir la cosa vendida.
 Obligaciones de entregar >> i) en el contrato de arrendamiento, el arrendador tiene la
obligación de entregar al arrendatario la cosa arrendada; ii) en el contrato de comodato, el
comodante debe entregarle la cosa que entrega en préstamo al comodatario.

Podemos saber si la entrega que se hace es de dar o de entregar según la voluntad de las partes
manifestada en el contrato.
 Hay ciertos contratos que tradicionalmente son títulos traslaticios de dominio, esto es, son
contratos en que el deudor se entrega que es una obligación de dar.
 Por otro lado, hay otros contratos que son títulos de mera tenencia, donde el deudor hace una
entrega, pero esta no transfiere el dominio.

82
Camila Navarrete García, 2020.
Entonces, lo que va a distinguir cuando estamos ante una obligación de dar o ante un entrega es,
técnicamente, la diferencia entre si se está haciendo una entrega que trasfiere el dominio o no.

(b) Obligación de hacer


Es aquella obligación donde el deudor se obliga a realizar un hecho >> a ejecutar una conducta en
favor del acreedor.
 Este hecho no podrá ser entregar una cosa, porque en ese caso aplican las reglas de las
obligaciones de dar.

Ejemplo típico: Obligaciones de prestar un servicio, tales como contrato de mandato (mandatario),
contrato de construcción (contratista) y en los contratos de servicios en general, como las asesorías,
el corretaje y los contratos de trabajo, entre otros.

En esta clase de obligaciones (de hacer) pueden darse dos situaciones, hay una regla general y hay
una excepción:

 Regla general.
El pago (servicio que el deudor debe prestar) puede ser realizado por el deudor de forma
directa o a través de un tercero a su nombre y eso le será insignificante al acreedor.
El deudor podría, sin problemas, por ejemplo, contratar a un tercero para que aquel cumpla
con la obligación en su nombre, por eso es que si el tercero no cumple o lo hace
negligentemente, aquello constituye negligencia del deudor.

Por ejemplo, en contrato de transporte, cuando compro en una aerolínea un pasaje en avión
lo que me importa es que el avión despegue a la hora establecida y que aterrice en el lugar en
que está presupuestado en el contrato, pero me es irrelevante quien va a ser el piloto del avión,
eso lo ve la empresa. Entonces, en los contratos de transporte la persona que maneja el medio
de transporte es irrelevante; la empresa de transporte puede pagar su obligación con
cualquiera de sus empleados y eso no va a afectar el pago de la deuda.

 Excepción
En algunos casos el único que puede pagar es el deudor, no es posible que el pago de la
deuda se realice a través de un tercero.
Estos casos son contratos celebrados en atención a la persona (capacidades y aptitudes) del
deudor, conocidos como intuito personae.

Por ejemplo, si yo contrato al mejor abogado para que me defienda en un caso porque se trata
de un asunto muy difícil y para mí es muy importante, él no podrá delegar a otro que abogado
que conozca al caso, porque el acreedor celebró el contrato queriendo que fuera solo aquel
abogado quien lo viera.

De la misma forma, esto ocurre con los contratos de entretenimiento, con los artistas, donde
no es irrelevante para el acreedor la persona que va a ejecutar la obligación. Si usted contrata
a One Direction para que haga un concierto, el acreedor no va a querer que luego el recitar
lo de un grupo de imitación, sino que quiere que lo haga el deudor, 1D, de manera directa.

83
Camila Navarrete García, 2020.
(c) Obligación de no hacer
En este tipo de obligaciones, el deudor se obliga a abstenerse de efectuar un hecho (conducta) que
se no existir la obligación sí podría realizar.
Por tanto, el mero hecho de que el deudor ejecute la conducta a la que se obligó a abstenerse
constituye incumplimiento.

Típicamente, se trata de obligaciones de confidencialidad, por ejemplo:


 Quienes trabajan en el sector público.
 Ciertos profesionales cuya labor implica que deben guardar secreto de la información que
conocen >> los periodistas están obligados a guardar el secreto de sus fuentes, los abogados
y los médicos están obligados a tratar de forma confidencial y a mantener en secreto la
información de sus clientes y pacientes.

También puede tratarse de obligaciones de no competencia >> por ejemplo, un sujeto vende un
negocio y se obliga durante un determinado periodo de tiempo a no competir en el mismo rubro o en
la misma zona geográfica con la persona a que le compró el negocio.

Importancia de la clasificación
[1] Para determinar la naturaleza de la obligación destinada a exigir el cumplimiento >> ¿la acción Comentado [CN57]: Nota: El tipo de acción a ejercer
personal de acreedor es mueble o inmueble? (mueble o inmueble) resulta importante para efectos de
 Obligación de hacer o no hacer >> Acción inmueble (artículo 581 CC). determinar el tribunal competente para conocer de la causa.
 Obligación de dar >> Acción mueble o inmueble, según sea la cosa en que ha de ejercerse Comentado [CN58]: Artículo 578 extracto final.
o que se deba (artículo 580 CC). De estos derechos nacen las acciones personales.
Comentado [CN59]: Artículo 581 >> se refiere a las
[2] El procedimiento ejecutivo para obtener el cumplimiento forzado de las obligaciones está sujeto a obligaciones de hacer y no hacer.
reglas diferentes. Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción para
 Obligación de dar >> Juicio ejecutivo para las obligaciones de dar (artículo 434 y ss. CPC) que un artífice ejecute la obra convenida, o resarza los
perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por
 Obligación de hacer o no hacer >> Juicio ejecutivo para las obligaciones de hacer y de no consiguiente en la clase de los bienes muebles.
hacer (artículo 530 y ss. CPC).
Comentado [CN60]: Artículo 580.
Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o
[3] Para la aplicación de ciertos modos de extinguir las obligaciones. inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse, o que
 Obligación de dar >> Pérdida de la cosa que se debe (artículo 1670 CPC y 464 N°5 CPC) se debe. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble, es
 Obligación de hacer >> Imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida inmueble. Así la acción del comprador para que se le
(Artículo 453 CPC) entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que
ha prestado dinero, para que se le pague, es mueble.

[4] Para los efectos de demandar indemnización de perjuicios en los contratos bilaterales.
 Incumplimiento de obligación de dar >> El contratante cumplidor no puede demandar
derechamente el pago de la indemnización de perjuicios, pues aquella indemnización es
accesoria a las acciones de cumplimiento o de resolución del contrato.
 Incumplimiento de obligación de hacer >> El acreedor puede demandar directamente la
indemnización de perjuicios (artículo 1553 N°3 CC)

84
Camila Navarrete García, 2020.

2. Obligaciones de sujeto
único y con pluralidad
de sujetos
(a) Obligaciones con unidad de
sujeto
Son obligaciones donde solo existe un acreedor y un deudor.

(b) Obligaciones con pluralidad


de sujetos
Es aquella donde existe una pluralidad de sujetos, la que puede ser:
 Pluralidad pasiva: Un acreedor y varios deudores.
 Pluralidad activa: Varios acreedores y un deudor.
 Pluralidad mixta: Varios acreedores y varios deudores.

Artículo 1438.
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer
alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

La pluralidad puede ser:


 Originaria: Cuando la obligación nace con pluralidad de sujetos.
 Derivativa: Cuando la obligación nace con unidad de sujetos y durante su vida se transforma
en obligación plural.
o Ejemplos: i) Cuando fallece una de las partes y sus herederos son varios; ii) cuando
el acreedor cede sus derechosa varios sujetos, etc.

Vamos a estudiar las obligaciones con pluralidad de sujetos, que pueden revestir tres modalidades:
a. Simplemente conjuntas o mancomunadas.
b. Solidarias
c. Indivisibles.

85
Camila Navarrete García, 2020.
[1] Obligaciones simplemente conjuntas
o mancomunadas
Son aquellas en que existiendo pluralidad de acreedores y/o de deudores y recayendo sobre una cosa
divisibles, cada acreedor solo puede exigir su cuota a cada deudor, que solo está obligado a la suya.

De esta forma, cada acreedor solo es titular de su cuota en el crédito; y cada deudor es obligado
únicamente a pagar la cuota que le corresponde.

Artículo 1511 inciso 1°.


En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una cosa
divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la
deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota
en el crédito.

Artículo 1526 inciso 1°.


Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo exigir su cuota,
y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y la cuota del deudor
insolvente no gravará a sus codeudores…

De estas dos disposiciones se desprende que las obligaciones simplemente conjuntas constituyen la
regla general en las obligaciones con pluralidad de sujetos.

Características de las obligaciones


mancomunadas
(1) Pluralidad de sujetos y pluralidad de vínculos:
Cada uno deudor está obligado a pagar su cuota y cada acreedor tiene título para reclamar su
cuota.
Los distintos vínculos son absolutamente independientes entre sí.
Ej. X presta $2.000 a A y a B >> dos obligaciones, por $1.000 cada una.

(2) Prestación: El objeto es divisible, de tal manera que pueda cumplirse la obligación por parte.

(3) Constituyen la regla general.


 La solidaridad requiere fuente expresa, indivisibilidad convencional también

(4) Puede ser originaria o derivativa


La obligación mancomunada puede haber nacido con tal calidad o puede haber nacido con unidad
de sujetos y luego convertirse en mancomunada.
Puede ser derivativa por dos causas:
a. Por acto entre vivos.

86
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplos:
(i) Cesión de crédito.
(ii) Cesión de deuda (con autorización del acreedor).
b. Por causa de muerte
a) Respecto de deudas: Desde el momento de la muerte, todos los herederos pasan
a ser deudores a pro rata de las deudas del causante de pleno derecho (Artículo
1354).
 Mancomunidad derivativa pasiva.
b) Respecto de créditos: El artículo 1526 N°4 solo regula la forma de hacer el cobro,
pero monto cobrado ingresa a la masa indivisa hasta la partición.
 Mancomunidad derivativa activa.
Como vemos, esta es una regla de protección al acreedor, para que él sepa contra quien
dirigirse.

Efectos de las obligaciones mancomunadas


(1) Cada acreedor puede cobrar su cuota; cada deudor solo está obligado a la suya.

(2) La extinción de la obligación respecto de un deudor no extingue la obligación respecto de otros.

(3) La cuota del deudor insolvente no grava a los demás.

(4) La interrupción de la prescripción que opera en favor de un acreedor, no favorece a los otros
acreedores; y, recíprocamente, la interrupción que afecta a un deudor, no perjudicada a los
otros.
[*] Aplica el mismo criterio en cuanto a la suspensión.

(5) Si se declara la nulidad de la obligación respecto de uno de los deudores o de uno de los
acreedores, este afecto no alcanza a los otros, porque la nulidad es de efectos relativos (art.
1690)

(6) La mora de un deudor no coloca en mora a los otros >> no perjudica a los otros deudores ni
beneficia a los acreedores.

(7) Si uno de los deudores incumple su obligación y de ello se genera responsabilidad contractual,
esta solo afecta al incumplidor, no a los otros.

(8) Cada deudor demandado puede oponer a la demanda:


a. Excepciones reales
b. Excepciones personales suyas

(9) La prórroga de la jurisdicción que opere en favor de uno de los deudores no afecta a los demás.

87
Camila Navarrete García, 2020.
(10) Cuando en un contrato bilateral hay varios acreedores, el contratante puede pedir por sí solo, Comentado [CN61]: Resolución por incumplimiento:
sin necesidad de ponerse de acuerdo con los demás, la resolución bilateral de objeto único. ¿Puede solicitarla cualquiera de los codeudores o deben
solicitarla conjuntamente todos ellos?
a. Si se considera obligación alternativa: conjuntamente
(11) Culpa de unos no afecta a los demás. b. Si se niega naturaleza de obligación alternativa: por
 Podría tener aplicación en el caso de que uno de los codeudores haya actuado con culpa cualquiera de ellos
grave o dolo y los demás solo con culpa levísima.
 Cado codeudor va a responder por el grado de culpa que tenga en su incumplimiento

(12) Clausula penal también será mancomunada >> se divide el monto de la cláusula penal según
la estipulación o el interés.

[2] Obligaciones solidarias


Título IX, Libro IV, artículos desde el 1511 al 1523 >> esta institución es muy importante.

Artículo 1511 inciso 2° y 3°.


Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores
o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.

Son aquellas en que debiéndose un objeto divisible y habiendo pluralidad de acreedores o de


deudores, o pluralidad de ambos, cada acreedor puede exigir la totalidad de la obligación a cualquiera
de los codeudores y cada deudor está obligado a la totalidad de la deuda, de modo que cumplida así
la obligación ella se extingue.

En el fondo, siempre son dos partes: acreedor y deudor, pero cada una puede estar constituida por una
o varias personas.

Como dice en la disposición, la solidaridad debe ser expresamente declarada todos los casos en que
no la establezca la ley.

Clasificaciones de las obligaciones solidarias


(1) Según clase de sujetos en que hay pluralidad.
a. Solidaridad activa: Múltiples acreedores [cualquiera puede demandar el total] y un
deudor.
b. Solidaridad Pasiva: Múltiples deudores y un acreedor.
c. Solidaridad Mixta: Múltiples deudores y acreedores.

(2) Según su fuente >> dónde está pactado que puede existir la solidaridad
a. Legal
b. Convencional
c. Testamentaria

En nuestro ordenamiento jurídico NO existen casos de solidaridad activa legal.

88
Camila Navarrete García, 2020.

Desde un punto de vista práctico, la más relevante es la solidaridad pasiva, que funciona como una
caución o garantía (art. 46 CC).

Para el acreedor es más beneficioso que existan varios codeudores solidarios, con tal de reducir el
riesgo de incumplimiento, dado que puede perseguir el pago de su bien en el patrimonio de los
codeudores solidarios. Es muy frecuente en los préstamos del banco y de arrendamiento.

Características de las obligaciones solidarias


(1) Pluralidad de sujetos activos o pasivos

(2) Objeto divisible (artículo 1512)

(3) Unidad de prestación: Todos debe lo mismo / Pueden cobrar lo mismo.

Cada acreedor puede cobrar el total de la deuda a cualquiera de los deudores y cada deudor puede
ser demandado por el total por uno o varios a acreedores (si los hay).

(4) Pluralidad de vínculo: Existen tantos vínculos como sujetos hay.

Como consecuencia:
a) Artículo 1512. Algunos vínculos pueden estar sujetos a modalidad (plazo, condición,
modo)
b) Artículo 1522. Cada vínculo puede tener su propia causa.
c) Plazo de prescripción puede agotarse en distintas fechas, dependiendo de fecha en que se
hizo exigible la obligación para cada deudor
d) Nulidad no puede afectar a todos los codeudores/coacreedores

[3] Obligaciones indivisibles


Título X, Libro IV, artículo 1524 a 1535.

Obligación indivisible es aquella en que el objeto de la prestación debe cumplirse por el todo y no
por partes, sea por la naturaleza misma del objeto, sea por el modo que han tenido las partes para
considerarlo.

La indivisibilidad de una obligación puede darse en obligaciones con sujetos únicos o plurales, porque
no mira a los sujetos, sino al objeto de la prestación.

Art. 1524 inc. 1º CC. “La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una
cosa susceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuota.”

89
Camila Navarrete García, 2020.
En las obligaciones en que hay sujetos únicos, no tiene importancia la indivisibilidad, porque el
deudor debe pagar la totalidad. Importa cuando hay pluralidad de sujetos, pues revierte la regla
general de que cada acreedor tiene derecho a exigir su cuota, y cada deudor sólo está obligado por la
suya.

Obligación divisible: Son aquellas en que la prestación recae sobre una cosa susceptible de división
física o intelectual, sin que, como consecuencia del fraccionamiento ella pierda su utilidad.
 Divisibilidad física o material: Una cosa es físicamente divisible cuando, sin destruirse, puede
fraccionarse en partes homogéneas entre sí y con respecto al todo primitivo, no sufriendo
menoscabo considerable el valor del conjunto de aquellas en relación con el valor de éste.
 Una cosa es intelectualmente divisible cuando puede fraccionarse en partes ideales,
abstractas, imaginarias, aunque no lo pueda ser materialmente. Todas las cosas admiten esta
división, salvo que la ley lo impida. Ej. Propiedad fiduciaria (artículo 1317 CC).

Fuente de la indivisibilidad
A. Indivisibilidad natural:
La cosa debida, por su propia naturaleza, no puede dividirse.

a. Indivisibilidad absoluta o necesaria: El objeto de la obligación, la prestación, por


su propia naturaleza, no se puede cumplir por partes.
Ej. Servidumbre de tránsito.

b. Indivisibilidad relativa: Proviene del fin que las partes se propusieron al momento
de contratar la obligación.
Ej. Varias personas se obligan a construir una casa.

B. Indivisibilidad convencional o de pago:


La indivisibilidad proviene del acuerdo expreso de los contratantes en orden a que no se
pueda cumplir por partes.

La indivisibilidad según la prestación de


la obligación.
a) La obligación de dar es por regla general divisible. Excepcionalmente, algunos derechos son
indivisibles, por expresa disposición legal.

b) La obligación de entregar es divisible si la cosa admite división física; es indivisible si se


debe entregar una especie.

c) La obligación de hacer es divisible o indivisible según pueda o no cumplirse por partes el


hecho debido.

d) La obligación de no hacer es divisible o indivisible según lo sea la cosa que no debe hacerse.

90
Camila Navarrete García, 2020.
Algunos estiman que la clasificación no se aplica a las obligaciones de no hacer, o se aplica de manera
muy limitada, pues en caso de contravención, el acreedor sólo puede demandar indemnización de
perjuicios. Pero la mayoría estima que sí se aplica.

Efectos de la indivisibilidad
 Efectos de la indivisibilidad activa.
a. Qué puede exigir cada acreedor.
Cada acreedor puede exigir el total, por la naturaleza de la prestación (Art. 1527 CC).
Por eso es que la indivisibilidad se transmite a los herederos del acreedor (Art. 1528
parte final CC).
b. Extinción de la obligación.
El pago efectuado por el deudor a cualquier acreedor extingue la obligación respecto
de todos.
c. Facultad restringida de los acreedores.
Ninguno de los coacreedores puede, sin el consentimiento de los demás, remitir la
deuda o recibir el precio de la cosa (Art. 1532 CC).
d. Interrupción de la prescripción.
La interrupción de la prescripción operada por uno de los acreedores aprovecha a los
demás, principio que se desprende del Art. 886 CC, relativo a las servidumbres. En
cuanto a la suspensión, sólo favorece al acreedor que tiene el beneficio, pero es
discutible.
e. Deber del acreedor que recibe el pago.
El acreedor que recibe el pago de la obligación indivisible debe dar a los otros la
parte que le corresponde.

 Efectos de la indivisibilidad pasiva.


1. Relaciones externas.
a. Obligación de los deudores.
Cada uno de los deudores es obligado a cumplirla en el todo, aunque no se
haya convenido solidaridad (Art. 1527 CC).
b. Interrupción de la prescripción.
La prescripción interrumpida respecto de uno de los deudores, lo es
igualmente respecto de los otros (Art. 1529 CC).
c. Extinción de la obligación.
El cumplimiento de la obligación por cualquiera de los deudores la extingue
para todos (Art. 1531 CC).
d. Plazo para que los deudores se entiendan.
Demandado uno de los deudores, puede pedir un plazo para entenderse con
los demás deudores, a fin de cumplir entre todos. Esta es una excepción
dilatoria que no cabe si la obligación es de tal naturaleza que él solo pueda
cumplirla (Art. 1530 CC).
2. Relaciones internas
El que pagó tiene derecho a que los demás le paguen la indemnización
correspondiente (Art. 1530 CC).

91
Camila Navarrete García, 2020.
Indivisibilidad de pago
Las obligaciones indivisibles en cuanto al pago son:
(i) aquellas cuyo objeto es perfectamente divisible, física o intelectualmente,
(ii) pero que no deben ejecutarse por parcialidades
(iii) en virtud de la voluntad de las partes o de la ley que presume esa voluntad.

Casos del artículo 1526


Todos estos casos corresponden a indivisibilidades de pago pasiva >> la obligación debe ser cumplida
por cada deudor por el total.
La disposición es taxativa.

A. La acción hipotecaria o prendaria.

Es consecuencia de que la prenda y la hipoteca son indivisibles:


 En cuanto al objeto, porque gravan toda la cosa.
 En cuanto al crédito garantizado, porque mientras no se satisface íntegramente, no
puede pedirse el alzamiento de parte de la hipoteca o la devolución de parte de la
prenda.
 En cuanto al legitimado pasivo, que es quien posea en todo o en parte la cosa empeñada
o hipotecada.

La indivisibilidad está referida exclusivamente a la acción prendaria o hipotecaria, no a la


personal, que es divisible, salvo que las partes hayan acordado también su indivisibilidad.
Se demanda a quien está poseyendo la cosa por el total de la deuda.

B. Deuda de una especie o cuerpo cierto.

El deudor que posee la especie debe entregarla. Se refiere a la entrega material, no a la


jurídica, que es divisible.

C. Indemnización de perjuicios por incumplimiento de un codeudor.

El deudor por cuya culpa se hace imposible el cumplimiento de la obligación, es exclusiva y


solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.
“Solidariamente” no está entendido en sentido técnico, sino para significar que responde solo
por la totalidad de los perjuicios.

D. Pago total de una deuda impuesta a un heredero; e indivisibilidad estipulada por el


causante.

La norma trata tres situaciones diferentes:

a. Pago de una deuda impuesta a un heredero.

92
Camila Navarrete García, 2020.
Las deudas del causante se reparten entre los herederos a prorrata de su interés en la
herencia. Lo dispuesto por el causante, o acordado por los herederos, o determinado
en la partición, en el sentido de hacer una división diferente, no obliga a los
acreedores, los que pueden, a su elección, dirigirse por el total en contra del heredero
al que se le impuso la deuda, o bien en contra de cada heredero por su cuota.

b. Indivisibilidad estipulada por el causante.


En este caso, cada heredero puede ser obligado a entenderse con sus coherederos para
pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo.

c. No cabe indivisibilidad de pago activa.


Si los herederos del acreedor no entablan conjuntamente su acción, sólo pueden
exigir el pago de su cuota.

E. Pago de una cosa indeterminada.


Se refiere a una cosa indeterminada cuya división ocasiona grave perjuicio al acreedor. En
este caso, cada uno de los deudores puede ser obligado a entenderse con los demás para el
pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo. Se reitera el principio de que no hay
indivisibilidad de pago activa.

F. Obligaciones alternativas.
Si la elección es de los acreedores, deben hacerla de consuno, lo que es aplicable
también si la elección es de los deudores.
Se produce una cuestión interesante respecto del Art. 1489 CC: algunos dicen que
en ese caso hay obligación alternativa, por lo tanto si los acreedores son varios,
deben ponerse de acuerdo para pedir el cumplimiento o la resolución.

3. Obligaciones de
dinero y de valor
(a) Obligaciones de dinero
Comentado [CN62]: Tienen normas especiales para
evaluar los perjuicios en caso de incumplimiento.

Obligaciones de dinero son aquellas en que el objeto debido es una suma de dinero >> se debe dar o
restituir dinero y no otra cosa.

Características:
[1] Son obligaciones de dar.
[2] Son obligaciones de género (artículo 1508).
[3] Son obligaciones muebles, porque recaen sobre un objeto mueble (artículo 1580).
[4] Son obligaciones divisibles, porque tienen por objeto una cosa susceptible de divisió
[5] n (artículo 1524)

93
Camila Navarrete García, 2020.

Para comprender esta materia, debemos tratar varios aspectos.

El dinero
El dinero cumplir dos funciones económicas muy claras:
(1) Servir como instrumento de cambio >> para adquirir otros bienes.
a. Incluye: Servir de medio de pago.
(2) Servir como medida común de valores >> es el parámetro que se utiliza para apreciar el
valor de los demás bienes.

El dinero es aquella cosa mueble, fungible y divisible que el comercio utiliza como medio de cambio
e instrumento de pago y que constituye el medio de determinar el valor de los demás bienes.

Características del dinero:


 Constituye un género.
 Es un bien mueble.
 Es fungible.
 Es consumible.
 Es divisible.

Estas características se traspasan a las obligaciones de dinero, las que son, en consecuencia, bienes
fungibles, consumibles y divisibles.

Función del dinero en las obligaciones >> el dinero actúa de varias formas en las obligaciones:
 Como precio.
 Como renta o fruto civil.
 Como capital, en el contrato de sociedad.
 Como retribución, en ciertos contratos.
 Como bien de reemplazo de la prestación de una obligación que no puede cumplirse en
especie.

Cumplimiento en las obligaciones de


dinero
Hay dos formas posibles de cumplir:
a. Entregando la suma numérica debida (criterio nominalista)
b. Pagando una suma de dinero que represente un determinado valor (criterio valorista o
realista)

94
Camila Navarrete García, 2020.
En Chile se siguió el criterio nominalista >> Hoy en día aún se aplica, aunque se han dictado normas
que para ciertas deudas han establecido la reajustabilidad, incorporando así el nominalismo.
Las principales herramientas para determinar la equivalencia son el IPC y la UF. Comentado [CN63]: Las partes, acreedor y deudor, pueden
acordar cláusulas de reajustabilidad, adoptando las que
juzguen adecuadas (IPC. UF, etc.)
Abeliuk resume la situación actual señalando que el principio nominalista sigue siendo la regla
general en materia de obligaciones, aplicándose algún sistema de reajuste cuando la ley, convención
o resolución judicial así lo establecen.

Una de las primeras materias en que la jurisprudencia acogió la tesis valorista es en responsabilidad
extracontractual, pues debe indemnizarse “todo daño” (artículo 2329 CC).

Obligaciones de crédito de dinero


Dentro del género obligaciones de dinero existe un tipo especialmente regulado en Chile en la Ley
18.10: las obligaciones que provienen de una operación de crédito de dinero.

La operación de crédito de dinero se caracteriza por tres elementos, los cuales se desprenden del
artículo 1° de la Ley 18.010, estos son:
e) Que una parte entregue o se obligue a entregar una cantidad de dinero.
Constituye también operación de crédito de dinero el descuento de documentos
representativos de dinero.
Se asimilan al dinero los documentos representativos de obligaciones de dinero pagaderos
a la vista, a un plazo contado desde la vista, o a un plazo determinado.
f) Que la otra parte restituya dinero.
g) Que el pago se haga en un momento distinto.

Respecto de la reajustabilidad:
 En cuanto a las obligaciones dinerarias, la ley que dejado a las partes la opción de acordar o
no clausulas de reajustabilidad, adoptando las que estimen convenientes.
 La Ley 18.010 ha dejado el asunto de la reajustabilidad en las operaciones de crédito de
dinero entregado a lo que acuerden las partes contratantes, pudiendo pactar la fórmula de
reajuste que estimen conveniente (IPC. UF, UTM, etc.)
o Ahora bien, si en estas deudas interviene un banco, institución financiera o
cooperativa de ahorro y crédito, el sistema de reajuste debe autorizarlo el Banco
Central.

Conforme al artículo 10 de la Ley, el deudor de una operación de crédito de dinero puede prepagar,
es decir, puede anticipar su pago, lo que constituye una excepción a la regla establecida para el
mutuo en el artículo 2204 CC, que señala que “el prepago sólo se permite cuando no se han convenido
intereses”.
 La facultad de prepagar es irrenunciable.
 Los pagos anticipados inferiores al 2%% del saldo de la obligación, requerirán siempre
consentimiento del acreedor.

Sobre las condiciones de este prepago, las disposición hace una distinción entre:
 Operaciones no reajustables

95
Camila Navarrete García, 2020.
Se debe pagar:
 El capital.
 Los intereses pactados calculados hasta la fecha de pago efectivo.
 La comisión de prepago, la que no puede exceder de un mes de intereses pactados
calculados sobre el capital que se prepaga.
 Operaciones reajustables
Se debe pagar:
 El capital que se anticipa.
 Los intereses pactados, calculados hasta la fecha de pago efectivo.
 Comisión de prepago, que no puede exceder un mes y medio de intereses pactados,
calculados sobre el capital que se prepaga.

Saldos de precios de compraventa. 9


Pese a que no debería regirse por las reglas de las operaciones de crédito de dinero, porque no
pertenece a este género de las operaciones de dinero, por excepción se le aplican ciertas disposiciones
de la Ley 18.010 (artículo 26 Ley 18.010):
>> Art. 2º Ley 18.010, referido a lo que se entiende por interés.
>> Art. 8º Ley 18.010, referido al pacto de intereses que exceden el máximo convencional.
>> Art. 10 Ley 18.010, referido a la facultad de prepagar.

Liquidación de una deuda reajustable, cobrada judicialmente.


El crédito se liquida a la fecha del pago, por el valor que tenga el capital reajustado según el índice
pactado o la UF, según corresponda (artículo 25 Ley 18.010).
 Esta norma tiene alcance general para el cobro de cualquier obligación de dinero reajustable.

Liquidación de una deuda convenida en moneda extranjera.


Se pagan con su equivalente en moneda chilena, según el tipo de cambio vendedor del día de pago.
Si la obligación está vencida, se aplica el tipo de cambio del día del vencimiento si es mayor al del
día del pago (artículo 20 Ley 18.010).
En el caso de obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda extranjera en virtud de autorización
del Banco Central de Chile, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la moneda estipulada, o
ejercer los derechos que para el deudor se originan de la correspondiente autorización (artículo 20
inciso 29 Ley 18.010).

Intereses
Son un accesorio que normalmente acompaña a una obligación de dinero >> Constituyen la renta que
produce un capital.

Se pueden pactar en dinero o cosas fungibles (artículo 2205 CC), pero en las operaciones reguladas
por la Ley 18.010 sólo pueden pactarse en dinero (artículo 11 inciso 1º Ley 18.010).

9 P. 60 Texto A.1. Material III de René Ramos Pazos.

96
Camila Navarrete García, 2020.
Son frutos civiles (artículo 647 CC), y como tales, se devengan día a día (artículo 790 CC). Pueden
encontrarse pendientes o percibidos según si se deben o ya se cobraron.

Las simples obligaciones de dinero sólo generan intereses cuando las partes lo convienen o la ley lo
establece. Pero si son pagados sin estar estipulados, no pueden repetirse (artículo 2209 CC).

En las operaciones de crédito de dinero, la regla se invierte: no se presume la gratuidad, y salvo


disposición de ley o pacto en contrario, devengan interés corriente, el que se calcula sobre el capital
o el capital reajustado (artículo 12 Ley 18.010).

97
Camila Navarrete García, 2020.
Clases de intereses:

(1) Estipulados por las partes o fijados por ley.

(2) Legales, corrientes y convencionales.

El interés legal y el corriente se confunden (Art. 19 Ley 18.010).

 Interés legal. Se debe aplicar el interés corriente en todos los casos en que las leyes
refieran al interés legal o al máximo bancario (Art. 19 Ley 18.010).

 Interés corriente. Es el interés promedio cobrado por los bancos y las sociedades
financieras establecidos en Chile en las operaciones que realicen en el país (Art. 6º
Ley 18.010). Lo determina la Superintendencia de Bancos

 Interés convencional. Es el interés que las partes acuerdan. Tanto para las
operaciones de crédito de dinero, como para las obligaciones de dinero, el máximo
interés permitido es el corriente más un 50%, atendiendo al interés corriente al
momento de celebración del contrato.

(3) Interés por el uso del dinero e interés penal.

Sanción si se pacta un interés superior al máximo permitido: Se rebaja al interés corriente (artículo
2206 CC y artículo 8º Ley 18.010).

Intereses pactados por la mora que exceden al máximo permitido estipular: Quedan sujetos a los
mismos límites, debiendo reducirse al corriente que rija al momento de la convención, y restituirse
debidamente reajustados los excesos percibidos. Esto implica modificar el artículo. 1544 CC, que
ordena rebajar la cláusula penal en el mutuo al máximo de interés permitido estipular.

Anatocismo.
Es la capitalización de intereses.
El artículo 2210 CC lo prohibía en el mutuo, pero el artículo 28 Ley 18.010 lo derogó, por lo que se
infiere que ya no está prohibido.

En el caso de las operaciones de crédito de dinero está especialmente autorizado (artículo 9º Ley
18.010) >> “Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses, capitalizándolos en cada
vencimiento o renovación. En ningún caso la capitalización podrá hacerse por periodos inferiores a
30 días”. Comentado [CN64]: Además, en un inciso 3, la misma
disposición agrega “los intereses correspondientes a una
operación vencida que no hubiesen sido pagados se
La norma del artículo 1559 regla 3ª CC, relativa a la avaluación legal, no prohíbe el anatocismo, sino incorporarán a ella, a menos que se establezca expresamente
que señala que no opera de pleno derecho, pero las partes pueden pactarlo >> ”Si la obligación es de lo contrario”.
pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está sujeta a las reglas
siguientes: 3.a Los intereses atrasados no producen interés.”

98
Camila Navarrete García, 2020.

(b) Obligaciones de valor


Las obligaciones de valor o restitutorias son aquellas en que lo adeudado no es dinero, sino una
prestación diferente que se expresa en una determinada suma de dinero, en atención a ser éste una
común medida de valores.
 La prestación debida es un valor y el deudor cumple si paga la suma de dinero que represente
el valor de lo debido.

Se dice que hay una de estas obligaciones cada vez que la prestación consiste en:
 La devolución de una cosa; o
 En el reembolso de un valor.

Ejemplos:
 Obligación que surge al liquidarse la sociedad conyugal de pagar al cónyuge las cosas
fungibles o especies muebles que hubiere aportado al matrimonio
 Obligación de indemnizar perjuicios.

Para proceder a su pago será previo transformar esa obligación en una de dinero, mediante la
liquidación de la deuda.
Por ejemplo, cuando se demanda una indemnización de perjuicios, contractual o extracontractual, la
obligación que surge de un ilícito es restablecer la situación patrimonial del afectado >> la sentencia
que acoge la indemnización de perjuicios determinará lo que debe pagarse para que se logre este
objetivo.

4. Obligaciones puras y
simples y sujetas a
modalidad
(a) Obligaciones puras y simples
Son las obligaciones aquellas cuyos elementos estructurales están integrados, cada uno, por un solo
componente (un vínculo, una prestación, un acreedor, un deudor) y cuyos efectos se producen para
las partes de inmediato y para siempre.

En otras palabras, obligaciones puras y simples son las que no están afectadas de ninguna modalidad
o complejidad >> Producen sus efectos normalmente desde su nacimiento hasta su extinción.

99
Camila Navarrete García, 2020.
Que una obligación produzca sus efectos normales significa:
a. El derecho y la correlativa obligación nace coetáneamente con el acto mismo que los crea.
b. Que generada la obligación, el acreedor puede ejercer sus derechos de inmediato.
c. Que la obligación va a subsistir en el tiempo hasta su extinción normal, sin que deban
volverlas partes al estado anterior al acto de su creación.
d. Que el deudor debe cumplir su obligación, sin que se le impongan cargas al acreedor, para
que pueda tener por suyo el contenido de la prestación.

Constituyen la regla general.

(b) Obligaciones sujetas a


modalidad
Concepto de modalidad
Como dijimos, la regla general es que las obligaciones sean puras y simples, sin embargo, en virtud
del testamento, de la voluntad de las partes o de la ley, se puede agregar a la obligación una modalidad
con el objeto de alterar sus efectos normales, sea en cuanto a su nacimiento, a su ejercicio o a su
extinción.

Modalidades:
Elementos (por regla general) accidentales que alteran los efectos normales de los actos jurídicos, sea
en cuanto a su nacimiento, ejercicio o extinción, los cuales pueden ser establecidos por la ley, el
testamento o la voluntad de las partes.

Entre estas encontramos, por ejemplo:


 Condición.
 Plazo.
 Modo.
 Solidaridad.
 Indivisibilidad.
 Obligaciones alternativas o facultativas.
 Representación.
 Pluralidad de sujetos.

Ahora veremos las modalidades en sentido estricto, que son:


 Condición: Es acontecimiento futuro e incierto – que puede suceder o no – del cual depende
la adquisición o extinción de un derecho.
 Plazo: Es un acontecimiento futuro y cierto y del cual depende el ejercicio o la extinción de
un derecho.
 Modo: Es una carga impuesta al adquiriente de un derecho.

100
Camila Navarrete García, 2020.
o Ojo, la prestación que debe efectuar el adquiriente no es una contrapartida a lo que
recibe, sino que es una restricción de los efectos de esta para satisfacer los motivos o
fines del instituyente.
o No suspende la adquisición del derecho >> “el modo no suspende, pero obliga”.

Características de las modalidades

a. Son elementos accidentales de los actos jurídicos >> se le agregan mediante clausulas
especiales.
Una vez incorporados al acto jurídico, son elementos que adquieren trascendencia jurídica.

b. Son excepcionales; la regla general es que los actos jurídicos sean puros y simples.
Por eso, quien las alegue debe probarlas, son de interpretación restringida y no se presumen. Comentado [CN65]: Las modalidades deben declararse
Excepcionalmente se presume la condición resolutoria tácita. expresa o tácitamente, esto es, en forma directa o indirecta,
pero siempre clara e inequívocamente.
c. Requieren de una fuente que las cree, que puede ser el testamento, la convención o la ley.
La sentencia judicial no es fuente, salvo que la ley lo autorice. Ej. Art. 904 CC

d. Por regla general, cualquier acto jurídico puede ser objeto de modalidades.
Excepcionalmente la ley no lo permite respecto de ciertos actos. La regla general es contraria
en el derecho de familia: no se aceptan las modalidades, no opera el principio de autonomía
de la voluntad, pues sus normas son de orden público.

[1] Obligaciones condicionales


Artículo 1473.
Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro que
puede suceder o no.

Concepto doctrinario: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un
derecho y su correlativa obligación.

¿En qué lugares del CC están reguladas las condiciones?


1) A propósito de las disposiciones testamentarias condicionales (Arts. 1070 y ss. CC).
2) En las obligaciones condicionales (Arts. 1473 y ss. CC).
3) A propósito del fideicomiso (Arts. 733 y ss. CC)
 Existe un concepto unitario de condición.

Elementos de la condición
 Hecho futuro. Comentado [CN66]: Artículo 1071inciso 1°.
 El hecho que la constituye debe ocurrir con posterioridad a la celebración del acto. La condición que consiste en un hecho presente o pasado, no
 Hecho incierto. suspende el cumplimiento de la disposición. Si existe o ha
existido, se mira como no escrita; si no existe o no ha
 El hecho puede acontecer o no >> la incertidumbre debe ser objetiva, no puede ser existido, no vale la disposición.
determinada por las partes.

101
Camila Navarrete García, 2020.
Clasificaciones de las condiciones

(1) Condiciones expresas y tácitas.

a. Expresa: se establece en términos formales y explícitos.

b. Tácita: la ley la da por establecida >> Ej. Condición resolutoria tácita (Art. 1489
CC).

(2) Condiciones suspensivas y resolutorias.

a. Suspensiva: el derecho no nace hasta que no se cumpla.

b. Resolutoria: el derecho nace, pero está expuesto a extinguirse si la condición se


cumple.

(3) Condición positiva o negativa

a. Positiva: consiste en acontecer una cosa.

b. Resolución: consiste en que una cosa no acontezca.

 Esta clasificación es importante para determinar cuándo una condición debe


considerarse cumplida o fallida y para la imposibilidad de las condiciones.

(4) Condiciones posibles e imposibles, lícitas o ilícitas. Comentado [CN67]: Físicamente imposible: la contraria a
las leyes de la naturaleza física.
a. Condición positiva imposible o ilícita. Moralmente imposible: el hecho que la constituye es
prohibido por ley, o es opuesto a las buenas costumbres o al
 Suspensiva: la condición se tiene por fallida, y el derecho no llega a nacer. orden público (Art. 1475 inc. 2º CC).
 Resolutoria: la condición se tiene por no escrita. Se mira como imposible la condición concebida en términos
ininteligibles (Art. 1475 inc. final CC).
b. Condición negativa de un hecho físicamente imposible: La condición es pura y
simple.

c. Condición negativa de un hecho ilícito: Vicia la disposición, es decir, el acreedor


condicional no puede exigir el pago.

(5) Condiciones determinadas o indeterminadas.

a. Determinada: el hecho que la constituye debe ocurrir en una época prefijada.

b. Indeterminada: no se fija una época para la ocurrencia del hecho.


 ¿Límite de tiempo para la condición indeterminada? Se discute entre si son 5
años (fideicomiso) o 10 años (prescripción extraordinaria). Comentado [CN68]: El autor (naranjazo) afirma que 10
años es la correcta, pues 10 años es el máximo tiempo
establecido por el CC para dar estabilidad a todas las
situaciones jurídicas.
El texto del material dice que son 5 años.

102
Camila Navarrete García, 2020.
(6) Condiciones potestativas, casuales y mixtas.

a. Potestativa: es la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor.


 Simplemente potestativas: consiste en un hecho voluntario del acreedor o del
deudor.
 Meramente potestativas: consisten del mero arbitrio de las partes.
Se anula la obligación (y la condición) en el caso de las condiciones
meramente potestativas que dependen del arbitrio del deudor (artículo
1478). Comentado [CN69]: No vale la condición suspensiva
Producen nulidad las condiciones meramente potestativas de la voluntad meramente potestativa del deudor, pues se considera que él
del deudor suspensivas. no tiene incentivo alguno para obligarse y actuar en favor del
acreedor.
Por tanto, en realidad no puede surgir vínculo jurídico alguno.
b. Causal: es la que dependen de la voluntad de un tercero o de un acaso. p. 45 PDF material III
Comentado [CN70]: Se considera válida la condición
c. Mixta: es la que en parte depende de la voluntad del acreedor o del deudor y en parte resolutoria meramente potestativas de parte del deudor y, por
de la voluntad de un tercero o de un acaso. ende, la obligación a ella subordinada.
[*] La disposición (art. 1477) omite mencionar al deudor, pero todos están de acuerdo Esto es así pues la condición resolutoria no afecta a la
en que debe incluirse en la definición. creación, sino a la extinción de la relación obligatoria,.

Validez de la condición

Para que una condición sea válida, no debe tener carácter de imposible, ni inmoral, ni ilícita y, si es
suspensiva, tampoco debe depender del mero arbitrio del deudor.

Para saber cómo afecta una condición imposible, inmoral o ilícita a una obligación, preciso es
distinguir las condiciones positivas y negativas, y dentro de unas y otras las suspensivas y las
resolutorias.

A. Condición positiva

a. Suspensiva
La condición positiva suspensiva se tiene por fallida si:
(i) Si la condición es o se hace imposible (artículo 1480)
(ii) Si el sentido y el modo de cumplir la condición son enteramente inteligibles.
(iii) Si la condición es inductiva a un hecho ilegal o inmoral.

b. Resolutoria
[*] Las condiciones positivas resolutorias suponen que el sujeto que debe cumplirlas tiene
la cosa en su poder.
La condición positiva resolutoria se tiene por no escrita, considerándose las obligaciones
puras y simples si:
(i) La condición es imposible por su naturaleza.
(ii) Si la condición es ininteligible.
(iii) Si la condición induce a un hecho ilegal o inmoral.
En estos casos, el acreedor, quien adquirió la cosa, consolida su derecho >> el contrato
produce sus efectos en forma definitiva e irrevocable + no hay obligación de restituir.

103
Camila Navarrete García, 2020.
B. Condición negativa

a. Suspensiva
[*] Las condiciones negativas suspensivas importan la abstención de ejecutar un hecho,
sea por el acreedor o por el deudor.
La condición negativa suspensiva se tiene por no escrita, considerándose las
obligaciones puras y simples si:
(i) Si la condición es físicamente imposible.
La obligación (y la condición) es nula si:
(i) La condición consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o
prohibido.
La condición se tiene por fallida (no surge) si:
(i) La condición consiste en que el deudor se abstenga de un hecho ilegal o inmoral.
(ii) Si la condición es enteramente ininteligible en cuanto a su sentido y modo de
cumplirla.

b. Resolutoria
[*] Las obligaciones sujetas a condiciones negativas resolutorias suponen que el acreedor
recibe la cosa o que puede exigirla; pero corre el riesgo de verse en la necesidad de
restituirla si el evento que no debe realizarse ocurre.
La condición se tiene por no escrita, considerándose la obligación pura y simple, si:
(i) El hecho que no debe acontecer para que el derecho subsista es imposible que
suceda por su naturaleza.
(ii) La condición es ininteligible.
(iii) La condición se traduce en que el deudor se abstenga de un hecho ilegal o
inmoral.
La condición y la obligación son nulas, no existiendo obligación de restituir, si:
(i) La condición consiste en que se abstenga de un hecho inmoral o prohibido.

Reglas comunes a las condiciones


(1) Estados en que puede encontrarse la condición.

[1] Pendiente: El hecho que la constituye aún no ocurre, pero puede ocurrir.

[2] Fallida
a. Si es positiva: Cuando ha llegado a ser cierto que no sucederá el hecho, o ha expirado
el plazo sin que suceda.
b. Si es negativa: Cuando sucede el hecho.

[3] Cumplida
a. Si es positiva: Cuando sucede el hecho.
b. Si es negativa:
i. Determinada: Cuando expira el plazo dentro del cual no debía realizarse, sin
que suceda.
ii. Indeterminada: Cuando transcurran los 10 años sin que suceda.

104
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Forma como deben cumplirse las condiciones.

Artículo 1483 inciso 1°.


La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese,
y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han entendido las partes.

Artículo 1484.
Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.

Por tanto, las condiciones deben cumplirse como las partes han pactado >> debe cumplirse de la
forma en que las partes querían que se cumpliera – no pueden cumplirse por equivalencia.

 Cumplimiento ficto de la condición.

Artículo 1481 inciso 2°.


Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos para que la
condición no pueda cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad depende en parte
su cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por cumplida.

Esta disposición es una manifestación del principio de que nadie se puede favorecer con su
propio dolo.

Esta sanción solo cabe respecto de las condiciones causales o mixtas y no de las potestativas.

Podemos decir, en términos generales, que si el cumplimiento de la condición es impedido de


mala fe por la parte para quien ese cumplimiento es desventajoso, la condición debe reputarse
cumplida. Si el cumplimiento de la condición es provocado de mala fe para quien ese
cumplimiento es favorable, la condición ha de reputarse fallida.

Existen diferentes problemas relacionados con el cumplimiento ficto de la condición.

 Principio de la indivisibilidad de la condición.

Artículo 1485 inciso 1º.


No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la condición
totalmente.

(3) Caducidad de las condiciones.

Como dijimos, las condiciones se encuentran fallidas: i) si la condición es positiva, cuando ha llegado
a ser cierto que no sucederá el hecho, o ha expirado el plazo sin que suceda; ii) si es negativa, cuando
sucede el hecho.

El efecto de la caducidad es la siguiente:


a) Si es suspensiva y falla: el acreedor condicional no va a llegar a adquirir el derecho.
b) Si es resolutoria falla: se consolida el derecho en poder del deudor condicional.

105
Camila Navarrete García, 2020.

(4) Retroactividad de la condición cumplida.

Una vez cumplida la condición, los efectos del acto o contrato se retrotraen al momento en que dicho
acto se celebró:

a) Si es suspensiva: se considera que el acto ha tenido siempre el carácter de puro y simple, y


se reputa que el acreedor adquirió el derecho desde el momento de la celebración del acto,
entendiéndose que el deudor quedó obligado desde la misma fecha.

b) Si es resolutoria: las partes quedan como si jamás hubieran estado vinculadas entre sí, el
deudor condicional debe restituir lo que recibió al momento de celebrarse el acto.

La retroactividad es una ficción destinada a proteger al acreedor condicional de los actos o


gravámenes que pudiera haber realizado el deudor condicional mientras la condición estaba
pendiente.

(5) Riesgos de la cosa debida bajo condición.

Artículo 1486 inciso 1º primera parte CC.


Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor, se extingue
la obligación;…

Es falso que se extinga, porque no ha existido nunca. Lo que ocurre es que deja sin objeto una
obligación que posteriormente puede nacer, dejando sin causa a la obligación correlativa. En
consecuencia, lo que se extingue es el contrato.

El riesgo, entonces, es del deudor condicional, pues no va a poder exigir el cumplimiento de la


obligación correlativa.

En esta materia no se sigue la regla general del Art. 1550 CC, según la cual el riesgo es del acreedor.
Es justo que así sea, porque las cosas se pierden para su dueño, que es el deudor mientras pende la
condición.

Artículo 1486 inc. 1º segunda parte CC.


…y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y a la indemnización de perjuicios.

Si la destrucción es parcial y fortuita, el acreedor debe recibir la cosa en el estado en que se encuentra,
sin derecho a la rebaja del precio (artículo 1486 inciso 2º primera parte CC).

Si es parcial y culpable, el acreedor tiene un derecho alternativo: que se rescinda (resuelva) el contrato
o se le entregue la cosa en el estado en que está, en ambos casos con indemnización (artículo 1486
inciso 2º segunda parte CC)

106
Camila Navarrete García, 2020.
Art. 1486 inc. final CC.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o según la
convención se destina, se entiende destruir la cosa.

Efectos de las condiciones Comentado [CN71]: Están entre las páginas 46 y 85 del
Material 3.

Hay que distinguir:

(1) Efectos de la condición suspensiva


a. Condición suspensiva pendiente. Comentado [CN72]: Es el tiempo en que se ignora si el
hecho de la condición
1. No nace el derecho ni la obligación. positiva se verificará o no, o si el hecho de la condición
negativa quedará o no sin verificarse.

Consecuencias: Solo existe el acto o contrato que contiene la obligación


[1] El acreedor no puede exigir su cumplimiento (Art. 1485 inc. 1º CC). sometida a esa modalidad; pero la obligación misma aún no
[2] Si el deudor paga antes del cumplimiento, paga lo no debido y puede existe ni la adquiere a su favor el acreedor.
pedir restitución (Art. 1485 inc. 2º CC).
[3] El acreedor no puede ejercer la acción pauliana (Art. 2468 CC), pues
todavía no es realmente acreedor.
[4] No hay obligación actualmente exigible. Por ello la prescripción no está
corriendo (Art. 2514 inc. 2º CC), no se puede novar (Art. 1633 CC), no
puede operar compensación (Art. 1656 N° 3 CC) y el deudor no está en
mora.

2. El vínculo jurídico existe

El acto o contrato se generó, si bien el derecho y la obligación no han nacido.


Consecuencias:
[1] Al contratarse la obligación, deben reunirse todos los requisitos de
existencia y validez del acto.
[2] El deudor no puede retractarse; el contrato es ley para los contratantes
(Art. 1545 CC).
[3] La obligación condicional se rige por la ley vigente al momento de
otorgarse el contrato (Art. 22 LERL).

3. El acreedor tiene una simple expectativa de derecho.

Algunos dicen que tiene un germen de derecho.


Consecuencias:
[1] El acreedor condicional puede impetrar providencias conservativas
(Arts. 1492 inc. 3º, 1078 inc. 1º y 761 inc. 2º CC).
[2] Este germen se transmite a los herederos (Art. 1492 inc. 1º CC), lo que
no ocurre en 2 casos:
a. En las asignaciones testamentarias condicionales (Art. 1078 inc.
2º CC).
b. Respecto del donatario condicional.

107
Camila Navarrete García, 2020.

b. Condición suspensiva fallida.

El derecho y la obligación no van a nacer, desapareciendo la expectativa del acreedor


condicional.
 Quedan sin efecto las medidas conservativas,
 Quedan firmes los actos de administración o disposición del deudor condicional.

c. Condición suspensiva cumplida.

1. Nace el derecho y la obligación.


2. El acreedor puede exigir su cumplimiento.
3. Si el deudor paga, el pago es válido y no puede repetir (Art. 1485 inc. 2º CC).
4. Según algunos, se produce el efecto retroactivo.
5. El deudor debe entregar la cosa debida en el estado en que se halle, favoreciendo
al acreedor los aumentos y soportando las pérdidas (Art. 1486), siempre que éstas
sean fortuitas.
6. Por regla general no se entregan los frutos que la cosa produjo en el tiempo
intermedio (Arts. 1078 inc. 3º y 1488 CC).
7. Los actos de administración celebrados por el deudor se mantienen, sin perjuicio
de que el cumplimiento de la condición importe una causal de extinción del
contrato (Arts. 1950 N° 3 y 758 CC).

(2) Efectos de la condición resolutoria (ordinaria, tácita, pacto comisorio).


Puede tener tres modalidades:

1. Condición resolutoria ordinaria

Es el hecho futuro e incierto, que no sea el incumplimiento de una obligación contraída,


verificado el cual se extingue un derecho y su correlativa obligación de pleno derecho,

Se debe estudiar en los tres estados en que puede encontrarse:

[1] Condición resolutoria ordinaria pendiente.

a. El acto o contrato produce todos sus efectos, como si fuera puro y simple.
b. El que tiene el dominio bajo la condición, puede ejercer su derecho como si
fuera dueño puro y simple, realizando actos de administración, enajenación
y gravamen, sujeto todo a resolverse.
c. Para el asignatario condicional se produce la inmediata delación de la
herencia (Art. 956 CC), e incluso puede pedir la partición.
d. El deudor condicional debe cuidar y conservar la cosa como un buen padre
de familia, para restituirla al acreedor si se cumple la condición (Arts. 1486
y 758 inc. 2º CC).
e. El acreedor condicional puede impetrar medidas conservativas (Arts. 1492
inc. final y 761 inc. 2º CC)

108
Camila Navarrete García, 2020.
[2] Condición resolutoria ordinaria fallida

El derecho del deudor condicional se consolida, y quedan firmes los actos realizados
mientras la condición estaba pendiente. Se extinguen las medidas conservativas.

[3] Condición resolutoria ordinaria cumplida Comentado [CN73]: Importancia: produce efectos
universales, pudiendo oponerse la resolución a cualquier
1) Los derechos adquiridos en virtud del acto o contrato sujeto a condición se persona, y cualquier tercero puede invocarla.
extinguen >> artículo 1487: Debe restituirse lo que se haya recibido bajo tal
condición.
2) Los actos de administración realizados por el deudor se extinguen.
3) Opera de pleno derecho, no requiere declaración judicial.
4) Si las partes van a juicio, el tribunal se limitará a constatar que la condición
operó.

2. Condición resolutoria tácita

El incumplimiento de una obligación en un contrato bilateral da a la otra parte un derecho


alternativo para solicitar o el cumplimiento o la resolución, y en ambos casos con
indemnización de perjuicios (artículo 1489 CC).

Características de la condición resolutoria tácita:


a) Es un tipo de condición resolutoria.
b) Es tácita: es un elemento de la naturaleza, y es renunciable.
c) Es negativa: consiste en que una de las partes no cumpla.
d) Es simplemente potestativa: depende de un hecho voluntario del deudor.
e) No opera de pleno derecho: requiere declaración judicial.

Requisitos de la condición resolutoria tácita:


1) Que se trate de un contrato bilateral.
2) Incumplimiento imputable a una de las partes.
3) Quien demanda la resolución debe haber cumplido su propia obligación o allanarse
a cumplirse.
4) Que una sentencia judicial declare la resolución del contrato.

3. Pacto comisorio
Es la condición resolutoria tácita expresada, por el no pago del precio.

Artículo 1877 inciso 1°.


Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo
convenido, se resolverá el contrato de venta.

El pacto comisorio procede en cualquier contrato (incluso unilaterales) y por el


incumplimiento de cualquier obligación.

109
Camila Navarrete García, 2020.
Según el artículo 1879, el pacto comisorio puede ser:
 Simple: condición resolutoria tácita expresada.
 Calificado o con cláusula de ipso facto: acuerdo de las partes en orden a dejar sin
efecto el contrato, de inmediato, si el deudor incumple sus obligaciones.

Efectos del pacto comisorio.

Hay que distinguir:

(1) Efecto del pacto comisorio simple en el contrato de CV por no pago del precio.
 El contratante cumplidor puede elegir entre exigir:
o El precio; o
o La resolución.
o [+] Indemnización de perjuicios.
 Se requiere sentencia judicial para que opere.

(2) Efecto del paco comisorio simple en el contrato de CV por el incumplimiento de


una obligación distinta a la de pagar el precio o en los demás contratos por
incumplimiento de cualquiera obligación.
 El contratante cumplidor tiene la opción de pedir:
o El cumplimiento.
o La resolución.
o [+] Indemnización de perjuicios.
 Se requiere sentencia judicial para que opere.

(3) Efectos del pacto comisorio calificado en el contrato de CV por no pago del
precio.
 El comprador puede hacer subsistir el contrato pagando el precio
(íntegro), máximo 24 horas después de la notificación judicial de la
demanda.
o Si el vendedor no quiere aceptar el pago, se puede pagar por
consignación.
o El plazo para pagar es de horas >> corre desde la notificación es
fatal.
 La resolución requiere declaración judicial.
 Se discute el momento en que se produce la resolución.
o Algunos dicen que es al momento en que se acoge la demanda.
o Otros dicen que es cuando se extingue el plazo de 24 horas para
enervar la acción.

(4) Efectos del pacto comisorio calificado en el contrato de compraventa por el


incumplimiento de una obligación distinta a la de pagar el precio, o en los demás
contratos por incumplimiento de cualquiera obligación.
 Opera de pleno derecho.
 Es excepcional >> aplicación restrictiva.
 Es necesario requerir a las reglas de interpretación de contratos >> hay
que atender a la intención de las partes.

110
Camila Navarrete García, 2020.
Prescripción del pacto comisorio:

(1) El plazo rige únicamente para el pacto comisorio reglamentado en el CC. Para
los demás, el plazo es de 5 años, de acuerdo a las reglas generales.
(2) Puede prescribir n un plazo menor a 4 años.
(3) El plazo empieza a correr no desde que la obligación se hace exigible, sino desde
la fecha del contrato.

Una vez prescrita la acción del pacto comisorio, no puede demandarse la resolución que
proviene de la condición resolutoria tácita.

Efecto de la resolución

(1) Efectos de la resolución entre las partes.

1. Vuelven al estado anterior a la celebración del contrato, como si nunca hubieran


contratado.
2. En virtud del efecto retroactivo, el deudor condicional debe restituir lo que había
adquirido bajo condición (Art. 1487 CC).
3. El deudor, por regla general, no restituye los frutos percibidos en el tiempo
intermedio (Art. 1488 CC).
4. El deudor debe entregar la cosa en el estado en que se encuentre, con sus
aumentos y mejoras, y sufriendo el acreedor los deterioros fortuitos.
5. Los actos de administración realizados por el deudor quedan firmes, sin perjuicio
de que la resolución produzca la extinción de algunos contratos.
6. Si el deudor había cumplido en parte sus obligaciones, debe restituírsele lo que
había pagado (Art. 1875 CC).

(2) Efectos de la resolución respecto de terceros.

La resolución va a afectar a los terceros cuando el deudor condicional, pendiente la


condición resolutoria, haya enajenado o gravado la cosa poseída bajo esa condición.

Por el efecto retroactivo de la condición, se entiende que el deudor condicional nunca


ha sido dueño, por lo que esos actos son inoponibles al verdadero dueño.

Pero para conciliar los intereses de los terceros con los del acreedor, se llega a una
regla muy general: la resolución no afecta a los terceros de buena fe (Arts. 1490 y
1491 CC).

[2] Obligaciones sujetas a plazo


Por regle general, toda obligación puede estar sometida a un plazo, salvo ciertas excepciones.

El plazo está tratado de forme inorgánica en el CC:


 Artículos 48 a 50 CC: formas de computar los plazos.
111
Camila Navarrete García, 2020.
 Artículos 1494 a 1498 CC: obligaciones a plazo.
 Artículos 1080 a 1088 CC: asignaciones testamentarias a día.
 Plazo como modo de extinguir los contratos de tracto sucesivo.
o Ej. Art. 1950 N° 2 (arrendamiento).

Artículo 1494 inciso 1º CC. “El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la
obligación…”.
Ahora bien, esta disposición legal contempla solo el plazo suspensivo.

El plazo es un acontecimiento futuro y cierto que suspende la exigibilidad o la extinción de un derecho


y que produce sus efectos sin retroactividad.

Elementos del plazo:


 Es un hecho futuro.
 Es un hecho cierto >> es la certeza de su ocurrencia lo que lo diferencia de la condición.
 El plazos suspensivo suspende la exigibilidad de la obligación y no el nacimiento del derecho.

Respecto de las asignaciones testamentarias, los Arts. 1081 a 1088 CC van señalando los casos en
que hay plazos o en que hay condiciones. Hay 2 reglas:
Todas las asignaciones “desde” son condicionales, salvo las desde día cierto y determinado,
que son plazos.
Todas las asignaciones “hasta” están sujetas a plazo, salvo las hasta día incierto e
indeterminado, que son condicionales.

Clasificaciones de los plazos.

(1) Plazo determinado e indeterminado.


a. Determinado: Se sabe cuándo va a ocurrir el hecho.
b. Indeterminado: Se sabe que va a ocurrir, pero no se sabe cuándo (Art. 1081 inc. 2º
CC).

(2) Plazo fatal y plazo no fatal.


a. Fatal: por su sólo cumplimiento se extingue irrevocablemente un derecho. Se
conocen por la expresión “en” o “dentro de” y tienen importancia especial en materia
procesal.
b. No fatal: no obstante estar vencido el plazo, puede ejercerse todavía válida y
eficazmente el derecho, hasta que no se acuse la rebeldía correspondiente.

(3) Plazo expreso y plazo tácito. Comentado [CN74]: Tiene importancia para efectos de
a. Expreso: Es el que estipulan las partes. constituir en mora al deudor (Artículo 1551 N°2 CC).
b. Tácito: Es el indispensable para cumplir la obligación.

(4) Plazos convencionales, legales y judiciales.


a. Convencional: lo estipulan las partes >> Regla general.
b. Legal: lo establece la ley >> Excepcionales, pero abundan en materia procesal.
c. Judicial: lo fija el juez >> Excepcionales (artículo 1494 inciso 2°).

112
Camila Navarrete García, 2020.
 Plazo de gracia: Es una espera o prórroga que otorga el acreedor en favor del deudor.

(5) Plazos continuos y discontinuos.


a. Continuo o corrido: no se suspende durante los feriados >> regla general (artículo
50)
b. Discontinuo o de días hábiles: se suspende durante los feriados >> excepcional, como
los plazos de días (artículo 66 CPC).

(6) Plazos suspensivos y extintivos.


a. Suspensivo: marca el momento desde el cual empieza el ejercicio de un derecho o el
cumplimiento de una obligación.
b. Extintivo: por su cumplimiento extingue un derecho y la correlativa obligación.

Efectos del plazo

Hay que distinguir:

I. Plazo suspensivo.

a. Plazo suspensivo pendiente.


El derecho ha nacido, pero no es exigible.
Consecuencialmente:
(1) El acreedor no puede demandar el cumplimiento de la obligación. Por
eso no corre prescripción contra el acreedor (Art. 2514 inc. 2º CC), y no
opera la compensación legal (Art. 1656 N° 3 CC). Comentado [CN75]: Para que las obligaciones puedan
(2) El riesgo de la cosa debida: compensarse es necesario que ambas sean actualmente
a. Cuando se trata de una especie o cuerpo cierto: Es del acreedor. exigibles.
b. Cuando se trata de un género: Es del deudor.
(3) Si el deudor paga antes, paga lo debido, y no puede pedir restitución Comentado [CN76]: Se discute si cabe repetición en caso
(Art. 1495 CC). El pago anticipado es una renuncia al plazo. de haberse pagado por error.
Pero esto no se aplica al caso del Art. 1085 CC, referido a las asignaciones Comentado [CN77]: “La asignación desde día cierto pero
desde día cierto pero indeterminado. indeterminado, es condicional y envuelve la condición de
(4) El acreedor, aunque no puede exigir su crédito mientras no se cumpla el existir el asignatario en ese día” (artículo 1085, inciso 12).
plazo, sí puede enajenar su derecho, gravarlo, cederlo y transmitirlo sin Comentado [CN78]: En consecuencia, mi obligación como
limitación alguna. donante es a plazo, pero en virtud del precepto envuelve la
(5) El acreedor puede impetrar medidas conservativas 10. La ley no lo dice condición de que A sobreviva a B, lo que es un hecho
expresamente, pero si puede el acreedor condicional, con mayor razón puede incierto; si muere antes que B, nada transmite a sus herederos,
dado el carácter personal de la donación.
el acreedor a plazo, que ya tiene el derecho en su patrimonio respecto de la
cosa debida.
(6) El derecho y la obligación a plazo se transmiten (Art. 1084 CC).
(7) Si la obligación es de dar o entregar una especie o cuerpo cierto, el deudor
tiene la obligación de conservarlo hasta su entrega. Ahora bien, si el
cuerpo cierto sufre un daño por hecho fortuito, el riesgo es del acreedor.

10Medidas conservativas son aquellas que tienen por objeto mantener intacto el patrimonio del deudor, evitando
que salgan de éste los bienes que lo forman, a fin de poder responder a todas las pruebas.
Ejemplo de medidas conservativas: Medidas precautorias, el embargo, la quiebra.

113
Camila Navarrete García, 2020.
b. Plazo suspensivo vencido.
La obligación del deudor pasa a ser actualmente exigible, convirtiéndose en pura y Comentado [CN79]: Contra el deudor principal,
simple, por lo que: codeudores solidarios y fiadores.
(1) Empieza a correr la prescripción, y
(2) Puede operar la compensación legal.
Los efectos de la obligación a plazo comienzan a producirse solo desde el día en que
se ha verificado el hecho en que consiste (no opera retroactivamente).
El plazo opera de pleno derecho >> cumplido el plazo, el acreedor puede exigir el
pago de su crédito.
El deudor se constituye en mora por no pagar su obligación dentro del plazo Comentado [CN80]: a mora es el retardo culpable en que
estipulado. incurre el deudor en el cumplimiento de la obligación que se
Si el plazo es convencional, su solo cumplimiento constituye en mora al deudor (Art. ha impuesto.
1551 N° 1 CC).

II. Plazo extintivo Comentado [CN81]: El plazo extintivo es el modo general


y corriente de poner fin a los . derechos y obligaciones
a. Plazo extintivo pendiente. derivados de los contratos de tracto sucesivo, es decir, de
aquellos contrato.
Mientras el plazo extintivo esté pendiente, permite ejercer el derecho con toda la Ejemplo: contrato de arrendamiento de cosas, contrato de
amplitud que faculta su contenido >> El acto produce todos sus efectos, como si fuera trabajo >> prestaciones periodicas.
puro y simple.

b. Plazo extintivo cumplido.


Se extingue el derecho y la obligación correlativa por el solo ministerio de la ley,
pero sin efecto retroactivo.
En los contratos de tracto sucesivo, se extingue el contrato.

Extinción del plazo.

Puede ocurrir por tres causales:

(1) Extinción del plazo por cumplimiento >> Se denomina “vencimiento”.


Comentado [CN82]: Ambos tiempos de caducidad (legal y
Se refiere al momento en que termina el tiempo comprendido en el plazo >> Es la forma convencional) tienen su fundamento en la desaparición de la
normal de extinguirse. solvencia del deudor o de las garantías por él ofrecidas para el
cumplimiento de la obligación.
(2) Extinción del plazo por renuncia Comentado [CN83]: Los acreedores conceden plazos para
Puede renunciarlo solo aquel en cuyo beneficio está establecido. cumplir las obligaciones a aquellos deudores que presentan
Lo normal es que sea en favor del deudor, pero hay plazos que están establecidos en favor actual solvencia u ofrecen garantías para dicho cumplimiento.
del acreedor y otros nen beneficio recíproco. Si con posterioridad a la época en que se contrajo la
obligación desaparece la solvencia (capacidad de satisfacer
las deudas) o no subsisten las garantías, el plazo se extingue
(3) Extinción por caducidad del plazo >> extinción anticipada del plazo. anticipadamente y el acreedor puede exigir inmediatamente el
pago de la deuda,
Caducidad legal: Comentado [CN84]: *E] pago dela obligación no puede
exigirse antes de expirar el plazo, si no es: 1) al deudor
 Por quiebra o notoria insolvencia del deudor. constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia;
Se produce debido a que el deudor se encuentre en procedimiento concursal de 2) al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han
extinguido o han disminuido considerablemente de valor.
liquidación, o que se encuentre en notoria insolvencia y no tenga la calidad de deudor Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del
en un procedimiento concursal de reorganización. (Art. 1496 N° 1 CC). plazo, renovando o mejorándolas cauciones” (artículo 1496).

114
Camila Navarrete García, 2020.
 Por quiebra.
Con la declaración de quiebra del fallido, la que se produce de pleno derecho, se
produce la caducidad de todos los plazos que este tiempo para pagar, de tal forma
que todas sus obligaciones se hacen desde ese instante exigibles.
La razón por la cual se produce la caducidad de los plazos de las obligaciones
contraídas por el fallido estriba en que si el acreedor que otorgó plazo al deudor
hubiera de esperar el vencimiento de su crédito, quedaría expuesto a la imposibilidad
de cobrarlo.
Produce efectos restringidos: Solo autoriza para intervenir la quiebra y percibir los
dividendos.

 Por notoria insolvencia.


Cuando los acreedores estiman que la insolvencia del deudor es evidente, pueden
solicitar que por esta razón se declare caducado el plazo, y si así lo resuelve el juez
por sentencia firme, una vez probada la insolvencia (por los acreedores), quedan
habilitados para exigir de inmediato el pago de sus créditos.
Produce efectos plenos: Hace desaparecer el plazo y el acreedor puede exigir el pago
total de su crédito por medio de un juicio particular deducido contra el deudor.

 Por extinción o disminución de las cauciones otorgadas por el deudor.


Se produce debido a que las cauciones del deudor, por hecho o culpa suya, se han
extinguido o han disminuido considerablemente su valor.
En este caso, el deudor puede reclamar el beneficio del plazo, renovando o mejorando
las cauciones (Art. 1496 N° 2 CC).

Requisitos para que proceda esta caducidad:


1. Que haya un crédito caucionado. Comentado [CN85]: “Caución significa generalmente
2. Que las cauciones se hayan extinguido o disminuido considerablemente de cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra
valor. obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza,
la hipoteca y la prenda” (artículo 46).
3. Que ello se deba a un hecho o culpa del deudor.
Si se debe a un caso fortuito, no caduca el plazo, salvo en el caso de la
hipoteca. Comentado [CN86]: En este caso de la hipoteca la
caducidad del plazo procede tanto si la pérdida o disminución
Caducidad convencional: de la garantía se deba a hecho o culpa del deudor como a un
caso fortuito, porque al respecto la disposición citada no
distingue.
Las partes de un contrato pueden estipular que el plazo otorgado al deudor para el
cumplimiento de la obligación se extinga antes de su vencimiento si aquél incurre en alguna
causal previamente señalada, pudiendo en tal caso exigir el acreedor que se le satisfaga de
inmediato y de forma total su crédito.
Comentado [CN87]: Pacto en virtud del cual las partes
convienen anticipar el cumplimiento de una obligación que se
Esta estipulación es llama “cláusula de aceleración”. ha diferido en el tiempo, cuando el deudor incurre en alguna
de las situaciones fácticas previamente acordadas.
Esta cláusula es frecuente en los contratos en que la prestación total se divide en cuotas
Comentado [CN88]: En la práctica es corriente encontrar
pagaderas en períodos sucesivos, como ocurre en la compraventa de cosas muebles a plazo en los contratos de compraventa de cosas muebles a plazo y
y, a menudo, en los contratos de mutuo. Y así, por ejemplo, se conviene que si el deudor no de mutuo cláusulas semejantes a ésta: “En caso de mora o
paga una de las cuotas en que se dividió la prestación, ésta podrá exigirse de inmediato por simple retardo en el pago de todo o parte del capital y/o de los
su monto total. intereses que establece este pagaré, el acreedor tendrá la
facultad de hacer. exigible el total de lo adeudado, el que en
ese evento se considerará de plazo vencido para todos los
efectos legales”.

115
Camila Navarrete García, 2020.
El efecto que genera su ejercicio envuelve la caducidad del plazo que el deudor tenía para
satisfacer la deuda, lo que significa que la obligación en ese momento se hace exigible y, por
lo mismo, el acreedor está facultado para ejercer todas las acciones que el ordenamiento
jurídico le confiere tendientes a lograr el pago de su acreencia.

Si el acreedor ejerce su opción de cobrar la totalidad de la deuda para satisfacer su acreencia,


debe atenerse a las normas que regulan la prescripción extintiva.

[3] Obligaciones modales


Esta modalidad está tratada a propósito de las asignaciones modales, en los artículos 1089 y ss. del
CC.

Existe controversia respecto de si aplica solo respecto de los actos unilaterales o si aplican también
en los actos bilaterales.

Quienes dicen que es propio de los actos unilaterales, sostienen que el modo consiste en una carga o
un gravamen ligado a una disposición a título gratuito que pesa sobre el beneficiario de ésta.

Artículo 1089.
Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de aplicarlo a un fin
especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un modo y no
una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende la adquisición de la cosa asignada.

El artículo 1089 CC no define el modo, sino que solo lo diferencia de la condición, señalando que el
modo no suspende la adquisición del derecho, sino que solo impone a quien recibe una liberalidad Comentado [CN89]: Ejemplos:
que haga algo en específico, condicionando los efectos del acto. “Te instituyo heredero con la obligación de que construyas
una escuela en algún villorrio de más de cinco mil habitantes
que no la tenga”;
Debe cumplirse de la forma en que las partes acordaron, y si no lo determinaron, el juez puede hacerlo “Te dono dos inmuebles con la obligación de que uno de ellos
atendiendo, en lo posible, a la voluntad de las partes. lo dediques al funcionamiento de una policlínica gratuita para
pobres”;
“Te doy en comodato por cinco años, mi parcela agrícola con
Incumplimiento o ilicitud del modo la obligación de que no cambies el tipo de producción a que
actualmente está destinada”.

Si el modo no se puede cumplir en la forma especial prescrita por el testador, debido a una
imposibilidad que no deriva de hecho o culpa del asignatario, puede cumplirse en otra forma análoga
que no altere la substancia de la disposición, y que apruebe el juez (artículo 1093 inciso 2º CC)

Si el modo es por su naturaleza imposible, o inductivo a un hecho ilegal o inmoral, o está concebido
en términos inteligibles, no vale la disposición (artículo 1093 CC). Debe entenderse que la obligación
modal es nula.

Si la imposibilidad es relativa, se puede cumplir por equivalencia (artículo 1093 inciso 2º CC).

116
Camila Navarrete García, 2020.
Si la imposibilidad es sobreviniente:

A. Si no hay cláusula resolutoria:


a. Si no hay hecho o culpa del deudor: no se cumple el modo.
b. Si hay hecho o culpa del deudor:
i. Si el modo está establecido en beneficio exclusivo del deudor: no se genera
para el deudor obligación alguna (Art. 1092 CC).
ii. Si el modo está establecido en favor de un tercero, éste puede pedir
cumplimiento forzado e indemnización de perjuicios.

B. Si hay cláusula resolutoria:


¿Qué es una cláusula? Es la que impone la obligación de restituir la cosa y los frutos, si no se
cumple el modo. Debe ir de forma expresa.
Puede demandarse la resolución por:
(i) El beneficiado con el modo.
(ii) En las asignaciones modales, los herederos.
Efectos de la resolución de la obligación modal respecto del tercero beneficiado: Art. 1096
CC. “Siempre que haya de llevarse a efecto la cláusula resolutoria, se entregará a la persona
en cuyo favor se ha constituido el modo una suma proporcionada al objeto, y el resto del valor
de la cosa asignada acrecerá a la herencia, si el testador no hubiere ordenado otra cosa.
El asignatario a quien se ha impuesto el modo no gozará del beneficio que pudiera resultarle
de la disposición precedente.”

Plazo de prescripción de la obligación modal: 5 años desde que se hace exigible.

La obligación modal es transmisible.


Art. 1095 CC. “Si el modo consiste en un hecho tal, que para el fin que el testador se haya propuesto
sea indiferente la persona que lo ejecute, es transmisible a los herederos del asignatario

117

También podría gustarte