Está en la página 1de 9

PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO

DERECHO CIVIL I (apuntes)

RELACIONES JURÍDICAS Y DERECHO SUBJETIVO.


.

Primera Sección

De la relación jurídica.

1. Definición de relación jurídica:

Concepto: La relación jurídica es el vínculo entre dos o más sujetos de derecho,


regulado por el derecho objetivo.
Puntualizando más el concepto se dice que la relación jurídica es la relación entre el
titular de un interés jurídicamente protegido (sujeto activo de la relación) y la persona o
personas obligadas a realizar o respetar aquel interés, (sujeto pasivo de la relación). Eje.
Es jurídica la relación entre el acreedor de una suma de dinero y el obligado a pagarla.
También es jurídica la relación entre el dueño de una cosa y los demás miembros de la
sociedad, todos los cuales tienen el deber de no impedir u obstaculizar el libre ejercicio
de ese derecho.

2. Elementos de la relación jurídica:

Los elementos son tres, así tenemos:


1. Los sujetos (activo y pasivo).
2. El objeto.
3. El contenido.

1. Los sujetos: En la relación jurídica participan dos sujetos, uno activo que tienen el
"Poder", y otro pasivo que tiene el "Deber".
a. Sujeto activo: El sujeto activo de la relación jurídica es aquel al cual el
ordenamiento jurídico atribuye o reconoce el poder o derecho subjetivo de
obtener la realización de un interés, por ejemplo el pago de un crédito.
b. Sujeto pasivo: Es aquel a cuyo cargo está el "deber" de realizar el
interés del sujeto activo, por ejemplo pagar el crédito.

Las personas ligadas en una relación jurídica se denominan "partes". Cabe tener
presente, que contrapuesto al concepto de partes están los "terceros", que son
aquellos que no son parte o bien dicho "sujeto de una relación jurídica".

2. El objeto: Que es el conjunto de derechos y obligaciones que emanan de la relación


jurídica.

3. El contenido: Es aquel que está formado por los poderes y deberes que la relación
jurídica encierra, y que constituyen su integral sustancia.
 Poderes: Consiste en la facultad de exigir.
 Deberes: Consiste en la obligación de cumplir.

Digamos que los poderes pueden ser unilaterales o recíprocos, luego, ejemplo de
poderes unilaterales lo podemos encontrar en el comodato. En efecto, el comodante

_________________________
Wiliams López Cohas 1
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

(el que da en préstamo la cosa) tiene un poder unilateral puesto que tiene el derecho
de exigir la devolución de lo prestado. Como ejemplo de poderes recíprocos lo
encontramos en el contrato de compraventa puesto que ambos tienen obligaciones
recíprocas, uno a pagar el precio y el otro a entregar la cosa.

3. Clasificación de la relación jurídica:

1. Desde el punto de vista del ente hacia el cual se orienta el poder del sujeto activo, o
también llamado el poder de la relación jurídica, se clasifica en relación jurídica real
y personal.
a. Relación jurídica real: Consiste en que el poder se dirige directamente
(inmediatamente) sobre una cosa. Eje. Los derechos reales.
b. Relación jurídica personal: Consiste en que el poder sólo se dirige
contra una persona. Eje. Los derechos personales o créditos.

Cabe tener presente, que si se desconoce o se viola una relación real puede dar
margen a que nazca una relación personal. Por lo que la relación real puede dar
poder para dirigirse hacia las personas que no la han respetado. Cuando da el poder
nace una relación personal. Eje. Si un individuo destruye una cosa ajena, lo que ha
hecho es violar la propiedad de otro y por esta circunstancia surge una relación
jurídica personal entre el destructor de la cosa y la víctima, siendo obligado el
destructor a indemnizar los daños y perjuicios causados a ésta última.

2. Según la materia de que se trata la relación jurídica privada podemos clasificarla en:
a. Relación jurídica de personalidad: Debemos entender por este tipo de
relaciones, aquellas por las que se atribuye al sujeto la tutela de un interés
relativo a otra persona. Eje. Tutela, curaduría de un interés relativo a otros
sujetos. Este tema se desarrolla a propósito de los atributos de la
personalidad.
b. Relaciones de familia: Como ejemplo de este tipo de relaciones
tenemos, la relación entre los cónyuges, las de filiación, las de parentesco,
las de tutela o curaduría, etc. Digamos que con esto surge el Estado Civil.
c. Relaciones jurídicas corporativas: Este tipo de relaciones se refiere a
las relaciones complejas entre una persona jurídica y sus miembros, y los
derechos y obligaciones que de ella dependen.
d. Relaciones jurídicas de tráfico: Esto dice relación con el intercambio
de bienes, aquí estamos en presencia de los derechos reales y las
obligaciones, que engloban las distintas clases de poderes que el
ordenamiento jurídico admite sobre los bienes económicos, y relacionado
con la circulación e intercambio de estos.

3. Según el daño o beneficio al sujeto de derecho tenemos:


a. Relaciones jurídicas activas: Son las que representan una ventaja para
su titular, como por ejemplo los derechos subjetivos, potestades, facultades,
etc.
b. Relaciones jurídicas pasivas: Son las que implican un gravamen, vale
decir, un deber, una carga, responsabilidad, etc.

4. Fuentes de las relaciones jurídicas:

_________________________
Wiliams López Cohas 2
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

Las fuentes de las relaciones jurídicas son los hechos jurídicos, o sea, los hechos de
la naturaleza o del hombre que originan la relación. Si bien la génesis de toda relación
jurídica se encuentra en los hechos jurídicos, no debe creerse que estos hechos
engendran exclusivamente relaciones jurídicas. Para que surja una relación jurídica es
necesario que el hecho de esta naturaleza ponga en correlación de poder y deber a dos
personas, de lo contrario, el hecho jurídico no dará nacimiento a una relación jurídica.
Por Eje. La muerte no produce una de esas relaciones jurídicas entre el causante y el
heredero, porque no se establece entre ellos, una correlación de poder y deber. Sin
embargo surgen otras consecuencias de derecho, como la situación jurídica del heredero
del difunto, o la del estado civil del viudo, si la persona fallecida era cónyuge del
sobreviviente.
Los hechos jurídicos del hombre, capaces de crear relaciones jurídicas pueden ser
actos lícitos o ilícitos. Los primeros son aquellos cuyo contenido se ajusta a las
prescripciones de las leyes. Eje. Los contratos que tienen causa y objeto lícitos. Los
segundos vale decir, los actos ilícitos son aquellos que tienen por contenido o evento la
lesión injusta de un interés ajeno, como ocurre, entre otros, con los delitos y
cuasidelitos.
5. Las situaciones jurídicas:

Cabe tener presente, que el tema de las situaciones jurídicas se suele estudiar en los
manuales de derecho civil en un capitulo aparte y que normalmente sigue después al
estudio de las relaciones jurídicas. Sin embargo, nosotros sólo daremos un esbozo de
ella por considerar que su estudio no reviste tanta importancia.
La relación jurídica no es más que una figura "la más importante" de una categoría
más amplia, la de las situaciones jurídicas.
Para aclarar el concepto de "situaciones jurídicas" es necesario referirse al llamado
supuesto de hecho. En efecto, bien es sabido que la norma jurídica prevé hechos o
situaciones-tipo que, al verificarse, se les enlazan efectos jurídicos previstos en la
misma norma. Esos hechos o situaciones-tipo reciben el nombre de supuestos de hecho.
Aclaremos el punto con los siguientes ejemplos.
 El recibir una suma de dinero en préstamo (supuesto de hecho) origina el deber
de restituirla (consecuencia jurídica).
 El hecho de cumplir 18 años (supuesto de hecho) trae consigo la capacidad de
ejercicio, vale decir, la aptitud de una persona para obligarse por si misma, sin el
ministerio o autorización de otra (consecuencia jurídica).
Ahora bien, cuando el supuesto se realiza, un cambio se produce en el mundo de los
fenómenos jurídicos, al estado de cosas preexistentes se sustituye, según la valuación
hecha por el ordenamiento jurídico, un estado diverso, una situación jurídica nueva.
Esta situación puede consistir o en una relación jurídica o en la calidad de persona
(capacidad, incapacidad, calidad de cónyuge, etc) o de cosas.

Las situaciones jurídicas se pueden clasificar en activas y pasivas.


1. Situaciones jurídicas activas: Tales son por ejemplo, el derecho subjetivo, la
potestad, la facultad etc.
2. Situaciones jurídicas pasivas: Tales son por ejemplo la deuda o situación del
obligado, el deber genérico de abstención, la sujeción, la carga, la responsabilidad y
la garantía.
Segunda Sección

_________________________
Wiliams López Cohas 3
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

Del Derecho Subjetivo.

1. Noción de Derecho Subjetivo:

El derecho subjetivo es el poder o facultad otorgado o reconocido 1 por el derecho


objetivo a la voluntad de la persona para que, a fin de satisfacer sus propios intereses
jurídicamente protegidos, haga, omita, o exija a los demás una determinada conducta.
Podríamos sencillamente definir el derecho subjetivo como el poder, o facultad de
exigir un determinado comportamiento.

2. Elementos constitutivos del Derecho subjetivo:

De la definición se deducen dos elementos constitutivos del derecho subjetivo, la


voluntad y el interés.

3. Nacimiento del Derecho Subjetivo:

Es una facultad que surge de una norma y nace cuando surge una relación jurídica,
sean modos de adquirir o fuente de obligaciones.
Un derecho nace cuando se incorpora a la vida una relación jurídica, y puesto que
toda relación, cualquiera que sea su naturaleza, tiene un sujeto al que debe referirse,
natural resulta que a todo nacimiento corresponda una adquisición, es decir, la unión del
derecho a una persona determinada.
Obsérvese que los conceptos de nacimiento y adquisición de un derecho no es
forzoso que coincidan entre sí. Todo nacimiento importa una adquisición y por eso todo
derecho es adquirido, pero no toda adquisición entraña un nacimiento del derecho,
porque puede que éste preexista, que se encuentre ya nacido, y que sólo cambie de
sujeto por causa del hecho adquisitivo. Eje. Venta de una cosa, cesión de un crédito.
El nacimiento del derecho supone, como el nacimiento de los seres, la incorporación
al mundo jurídico de una relación que antes no existía. Y así por ejemplo la ocupación
de una cosa que no pertenecía a nadie genera para el ocupante el derecho de dominio,
que con respecto a ese bien no existía antes en el mundo jurídico; la obligación que una
persona contrae de pagar a otra cierta suma de dinero, da nacimiento al derecho de
crédito, porque éste sólo viene a existir desde el momento en que aquella persona
celebra el compromiso; con anterioridad tal derecho no existía.

4. ¿Qué se requiere para que el derecho subjetivo exista?:

1. Que el ordenamiento jurídico conceda una facultad o prerrogativa. Los individuos


no tienen derechos sino en la medida en que se los conceda la norma objetiva.
2. Que el ordenamiento jurídico imponga a la sociedad el deber, la obligación de
respetar los beneficios que concedió a los individuos.

1
Al emplear los términos "otorgado" o "reconocido" lo que hace es enfocar la definición sin atentar
contra el criterio del derecho natural o contra el derecho positivo. En efecto, par un ius-naturalista el
derecho positivo lo que hace es reconocer la norma de derecho subjetivo, sin embargo, un positivista
jurídico diría que lo que hace la norma objetiva es otorgar.

_________________________
Wiliams López Cohas 4
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

3. Que el ordenamiento jurídico garantice la prerrogativa que ha concedido, de tal


forma que con el beneficio, se pueda reclamar protección legal cuando la
prerrogativa sea desconocida o alterada por los demás.
4. Que el titular tenga la voluntad de ejercitar ese beneficio.
5. Que esa voluntad se concrete o manifieste reclamando la protección legal cuando el
derecho sea perturbado o desconocido.

5. El deber correlativo del Derecho Subjetivo.

Todo derecho subjetivo tiene como correlativo un deber ajeno, que se traduce en
una acción de otra persona realizada en pro del interés del titular activo del derecho, o
en una abstención.

El deber jurídico, tiene por objeto una acción o una abstención.


 Constituye una acción: Él deber de pagar, custodiar una cosa, transportar a una
persona, procurar la realización de un negocio, como lo hacen los corredores de
propiedades, etc.

 También puede constituir una abstención: Como por ejemplo no divulgar un


secreto de fabricación, no construir en cierto predio, abstenerse de perturbar el
pacífico ejercicio del derecho de propiedad de cualquier persona, etc.

6. Clasificación de los derechos subjetivos:

1) Atendiendo a la norma de derecho objetivo en que se fundan los derechos subjetivos:

1. Derechos Subjetivos Públicos: Es aquel que se funda en una norma de derecho


público. Por Eje. La Constitución Política. Cabe tener presente que los derechos
subjetivos públicos pueden pertenecer tanto al Estado y demás entidades de carácter
político o público como también a los particulares.
Por su parte, es necesario señalar que los derechos públicos no deben
confundirse con los derechos políticos. En efecto, los derechos públicos son
múltiples y de variada índole, como por ejemplo el derecho a la percepción de
impuestos, derechos de los empleados a la inamovilidad etc. En cambio los
derechos políticos son sólo una especie de derechos públicos, y por lo que atañe a
los individuos se reducen al derecho de sufragio (Ius suffragii) y al derecho a ser
elegido para cargos de representación popular (Ius honorum).

2. Derechos Subjetivos Privados: Es aquel que se funda en una norma de derecho


privado. Por Eje. El código civil. Cabe tener presente que los derechos subjetivos
privados pueden tener por titular no sólo a los particulares sino también al Estado y
demás personas jurídicas de carácter público o político.

2) Atendiendo a su eficacia y naturaleza:

Los derechos subjetivos se clasifican en:


1. Derechos subjetivos absolutos: Son aquellos que atribuyen a una persona un
poder que puede hacer valer contra cualquiera otra persona. Implican un deber
general y negativo en cuanto todo el mundo está obligado a abstenerse de turbar el

_________________________
Wiliams López Cohas 5
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

ejercicio del derecho por el titular. Pertenecen a esta categoría los derechos reales,
los de la personalidad y la mayoría de los derechos de familia.

2. Derechos subjetivos relativos: Son los que atribuyen a una persona un poder que
sólo puede hacer valer contra una o más personas determinadas. Sólo estas personas
determinadas están obligadas a hacer o no hacer algo en interés del titular del
derecho. Por ejemplo, el deudor de una suma de dinero debe hacer el pago.

Dentro de esta clasificación podemos mencionar los derechos originarios y derivativos.


1. Derechos originarios: Son aquellos que surgen en el titular independientemente de
cualquiera actividad suya dirigida a adquirirlos, como por ejemplo los derechos de
personalidad (atributos de la personalidad) que los tiene cada ser humano por su
sola calidad de tal.

2. Derechos derivativos: Se define usualmente como aquellos que dicen relación con
derechos anteriores. Sin embargo, nosotros daremos una definición mas completa.
En efecto, digamos que los derechos derivativos, son aquellos adquiridos por un
sujeto por efecto y consecuencia de un hecho suyo o ajeno.
Todos los derechos que no son originarios son derivativos. Nacen o se
adquieren por una actividad del titular, aunque esta no vaya acompañada de su
voluntad encaminada precisamente a adquirirlos.

Otra clasificación que se da acá, es precisamente la de derechos puros y simples y


sujetos a modalidad.
1. Derechos puros y simples: Son aquellos que son actuales, definitivos y perfectos,
y que está investido de todos los atributos.

2. Derechos sujetos a modalidad: Son aquellos cuyo nacimiento, o exigibilidad o


extinción están subordinados a una condición, o a un plazo o a un modo. Cuando no
están subordinados a ninguna de estas modalidades, los derechos son puros y
simples.
3) Atendiendo al contenido de los derechos subjetivos:

1. Derechos subjetivos patrimoniales: Son los que tienen por contenido una utilidad
económica o, en otros términos, todos aquellos que pueden avaluarse en dinero.
Cabe tener presente que los derechos patrimoniales a su vez admiten la
clasificación de absolutos y relativos
a. Derechos patrimoniales absolutos: Son absolutos el derecho real de
dominio, como también el resto de los derechos reales que consagra el
código civil. También tenemos los derechos sobre las obras de ingenio y
sobre las invenciones industriales.
b. Derechos patrimoniales relativos: Son los derechos personales o de
crédito.

2. Derechos subjetivos extra patrimoniales: Son aquellos que no contienen una


inmediata utilidad económica y, por ende, no son apreciables en dinero.
¿Qué derechos podemos nombrar a modo de ejemplo que sean extra patrimoniales?
R- Al respecto podemos señalar que pertenecen a esta clase los derechos, los
derechos de familia que tienen por objeto intereses no patrimoniales, como el

_________________________
Wiliams López Cohas 6
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

derecho de ambos cónyuges a la fidelidad. Tengamos presente que hay derechos de


familia de contenido económico, como el derecho de alimentos que tienen los hijos
respecto de sus padres.
También son derechos extra patrimoniales los de la personalidad, Eje. Derecho
a la vida, la integridad física, la libertad, derecho a tener nombre, derecho al honor,
a la intimidad, etc.
Cabe tener presente, que todos los derechos extra patrimoniales son
intransmisibles porque son inherentes a la persona del sujeto.

4) Atendiendo a si los derechos pueden o no traspasarse de un sujeto a otro:

1. Derechos transmisibles: En primer término, tengamos presente que la palabra


"transmisión" se usa en derecho en sentido genérico y en otro específico.
 En sentido genérico: Comprende tanto el traspaso de los derechos por
acto entre vivos como por causa de muerte.
 En sentido específico: Sólo usamos este término a propósito del
traspaso de los derechos por causa de muerte, por cuanto, al traspaso de
los derechos por acto entre vivos le denominamos "transferencia".

Ahora bien, sabido la diferencia antes efectuada, debemos señalar que la regla
general es que todos los derechos son transmisibles o transferibles.

2. Derechos intransmisibles: Estos constituyen la excepción a la regla general de los


derechos transmisibles. Y son aquellos derechos que se encuentran íntimamente
ligados a la persona del titular que no pueden sufrir cambio se sujeto o cuando
menos no lo pueden sufrir sin desnaturalizarse, llamándose a estos derecho
"personalísimos".

Ejemplo de derechos personalísimos:


 Los derechos que conforman los atributos de la personalidad.
 Los derechos inherentes al estado y capacidad de las personas.
 Los derechos de familia.
 Ciertos derechos patrimoniales que van ligados estrechamente a la persona
del titular, como son los derechos de uso y habitación.

7. Extinción y pérdida de los derechos subjetivos:

Correspondientes a los conceptos de nacimiento y de adquisición son, en sentido


inverso, los de extinción y pérdida.
 Extinción: Es la destrucción de un derecho que deja de existir para el titular y
que tampoco puede existir para otra persona. Eje. Un televisor que era de mi
propiedad ha sido destruido, un crédito mío ha prescrito.
 Pérdida: Es la separación del derecho de su actual titular, a la que puede seguir
la adquisición por otra persona, sea en forma derivativa (transferencia de la
propiedad de una cosa) o originaria (ocupación de una cosa abandonada).

Cabe tener presente, que la prescripción y la caducidad son causas importantes de


extinción de un derecho. Digamos que una diferencia importante entre ambos es que la
prescripción opera con efecto retroactivo, no así la caducidad.

_________________________
Wiliams López Cohas 7
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

8. De la renuncia de los derechos:

Por renuncia del derecho se entiende la declaración mediante el cual un sujeto se


despoja jurídicamente de éste.
Digamos que la renuncia puede ser expresa o tácita. En efecto, la declaración de
renuncia es expresa cuando el modo de manifestación es usado con el consentimiento y
el propósito de dar a conocer a los demás la propia voluntad. Por otro lado la
declaración de renuncia puede ser tácita, cuando la voluntad se deduce del
comportamiento del sujeto, esto es, de un hecho positivo, concluyente y unívoco.

¿Que dice el código civil a propósito de la renuncia de los derechos?


R- El código civil señala que pueden renunciarse los derechos conferidos por las leyes,
con tal que sólo miren el interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su
renuncia2.
Al decir el código que pueden renunciarse los derechos conferidos por las leyes, no
se refiere únicamente a los que nacen de la sola disposición de la ley.
La disposición de este artículo se funda en la máxima o principio general del
derecho de que cada cual puede renunciar a lo que le es favorable, así como adjudicarse
las cargas que quiera.
Por regla general todos los derechos miran sólo al interés individual; los hay sin
embargo, que miran también al interés público, como las potestades patria y marital, y
estos no pueden renunciarse. Hay asimismo algunos derechos que, aunque
aparentemente sólo miran al interés privado, son no obstante, de bien entendido interés
social. El derecho de alimentos, porque a la sociedad interesa que todos sus miembros
se mantengan y propaguen. Hay otros que miran sólo al interés individual, pero cuya
renuncia en ciertos respectos y casos está prohibida por la ley, en razón de que el
renunciante podrá no encontrarse con la capacidad de la voluntad libre necesaria para
proceder con acierto y prudencia. Así por ejemplo, es prohibido a la mujer renunciar en
las capitulaciones matrimoniales a la facultad de pedir separación de bienes a que le dan
derecho las leyes (Art. 153 C.C.), porque se ha estimado probable que, en consideración
a su esposo y sin prever los accidentes que son causales de la separación de bienes,
hiciera ella imprudentemente esa renuncia, y llegado el caso de convenirle la
separación, se encontrara maniatada por su compromiso. Esto, fuera de que tal renuncia
daría al marido armas para delinquir, porque ya no podría inspirarle temor alguno la
descuidad o torcida administración de los bienes de la mujer. Como, se comprende, la
consideración de defecto de voluntad tiene más fuerza todavía en caso de "renuncias
generales".
Hay derechos concedidos por las leyes, que el individuo puede no poner en
ejercicio, pero que en materia alguna podría renunciar en lo absoluto. Eje. El de testar o
el de pedir rescisión del contrato de compraventa de bienes raíces por lesión enorme.
En muchas ocasiones, la ley permite expresamente la renuncia de los derechos. Así
puede renunciarse al derecho de usufructo, al de uso o habitación, al de servidumbre, al
de fianza, al de hipoteca, al de dominio, al de prenda, etc.

9. Abuso del Derecho:

¿Cuándo hay abuso del derecho subjetivo?


R- El abuso del derecho subjetivo cuando se ejercita contrariando su espíritu, y al fin
2
Art. 12 del C.C.

_________________________
Wiliams López Cohas 8
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes)

para el cual fue otorgado o reconocido por el ordenamiento jurídico. Cada vez que un
derecho se ejerce sin un móvil legitimo, habrá abuso del derecho.

_________________________
Wiliams López Cohas 9

También podría gustarte