Está en la página 1de 132

Derecho de las Obligaciones

Escañuela Emilia
Capítulo I
Importancia de la materia: Las relaciones que generan las obligaciones basan su objetivo en la idea de “cooperación”
entre quienes comparten la convivencia social. En las relaciones de obligaciones todo se resuelve, a diferencia de los d
reales q es un probl. de atribución de bienes, en una cuestión de cooperación (colaboración) o de reparación de los daños
si existe responsabilidad civil. En el ámbito de lo económico la cooperación/colaboración permite la distribución y
circulación de la riqueza y regula jurídicamente, mediante el contrato (instrumento), todo lo que concierne y protege a las
personas para alcanzar esa finalidad. De allí que la relación de obligaciones tenga un carácter instrumental, no se agota en
si misma, sino que sirve de continente para cumplir el objetivo de regular la convivencia y alentar la satisfacción de los
intereses de las personas.
Las obligaciones regulan las relaciones jurídicas que celebramos cotidianamente. El ser humano, en pos de satisfacer sus
necesidades, requiere de la colaboración de otras personas y por ende, generar relaciones jurídicas obligatorias.
Definición: Jurídicamente es el vínculo de derecho que nos constriñe a pagar o a hacer algo, o a abstenerse de ello. Una
posición normativa que le permite al acreedor un derecho subjetivo de exigir una conducta con contenido patrimonial o
valor económico.
Definición Derecho Romano- Institutas: se define a la obligación como “un vínculo de derecho que nos constriñe en la
necesidad de pagar alguna cosa según el derecho civil”. De esta definición se extrae la existencia de un vínculo jurídico, la
necesidad de dos sujetos/partes y el objeto de la obligación o prestación. Actualmente, no es necesario el constreñimiento,
ya que la mayoría de las obligaciones se cumplen voluntariamente. Además, solo se toma en cuenta el lado pasivo y el
aspecto patológico de la obligación, la obligación no implica solo constreñir pq el vínculo no es tan rígido y estricto.
Definición del CCyC: El Cod. de Vélez no tenía una definición legal de obligación, solo se limitaba a expresar que las
“obligaciones son de dar, hacer o no hacer”. El CCyC en el Art.º 724 da una definición legal “ La obligación es una
relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho de exigir del deudor una prestación
destinada a satisfacer un interés licito, y ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de
tal interés”.
Análisis de la definición: El art 724 expresa un vínculo jurídico

 Relación Jurídica: relaciones de la vida común- vincula al deudor con el acreedor- y, es jurídica, que el derecho la
recepta y regula con el fin de resolverlas. La obligación es una subespecie de las relaciones jurídicas.
 En virtud de la cual: la relación jurídica es la causa por la cual el deudor queda sometido a las exigencias del
acreedor. Es la causa fuente que le da sustento y, puede o no estar visible.
 El acreedor tiene el derecho de exigir del deudor : son los sujetos de la obligación, el acreedor (sujeto activo) con
su derecho de exigir y el deudor (sujeto pasivo) con el deber de cumplir.
 Prestación destinada a satisfacer un interés licito : es el objeto de la obligación, lo que el deudor debe cumplir. Esa
prestación SIEMPRE debe estar destinada a satisfacer un interés licito y además- Art 725- debe ser material
(contenido patrimonial, puede no ser económico pero si valuable económicamente) y jurídicamente posible, licita,
determinada o determinable, y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor. Se
suma la necesidad de un verdadero “interés” que justifique la pretensión, así el derecho al reclamo forzado ante el
incumplimiento.
 Ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés : Se pone de manifiesto la
responsabilidad que genera no cumplir la obligación, ya que, si el deudor no cumple voluntaria y
espontáneamente lo prometido, se genera una situación a favor del acreedor a obtener forzadamente el
cumplimiento (uso de medios legales, haciendo q otro cumpla por el deudor o que se lo indemnice).
Acepciones Impropias: Formas incorrectas de definir la obligación:

 Deberes no jurídicos: morales o religiosos, que no son exigibles mediante sanción jurídica. Ej: propina.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Deberes jurídicos sin contenido patrimonial . Derechos subjetivos derivados del Derecho de Familia (cuidado de
un hijo) o Personalísimos (respetar imagen).
 Deuda sin responsabilidad: Ex obligaciones naturales, actualmente identificado con las obligaciones morales. Art
728 Ej: presto plata a alguien de la uni y años tarde me la devuelve, o la de las fotocopias.
Tipicidad del deber obligacional: Se trata de una conducta o actitud de dar, hacer o no hacer, que solo versa sobre
entrega de cosas, sobre prestación de actividad o sobre abstenciones y es típica de la obligación. La deuda-esto es el deber
jurídico del deudor emergente de la obligación- contiene contenido patrimonial pues recae sobre bienes susceptibles de
valor, y sujeta al patrimonio del deudor a la satisfacción del crédito del acreedor.
Los deberes jurídicos tienen un sentido general de obediencia a la ley, en la relación jurídica integran la otra cara de los
derechos subjetivos, aunque no todos están sometidos a la voluntad del titular de un derecho, sino que su contenido se
limita a imponer y acatar el mandato imperativo de una norma. Hay deberes jurídicos generales- deben cumplir todos los
habitantes- y otras más concretos y específicos para una persona o grupo determinado, en este último caso existen sujetos
que tienen la potestad de reclamar el cumplimiento, por ejemplo “la obligación civil”.
En las obligaciones civiles ante el incumplimiento genera la reparación del daño
Caracteres: En los deberes jurídicos generales aparece una parte (“uni” o “pluripersonal”) sometida a cumplir (ej:
imposición de vacunas o servicios obligatorios militar, electoral) y, en los singulares, tienen un sujeto activo y uno pasivo,
sin identificarse con verdaderas obligaciones.
Una diferencia entre deber jurídico y obligación civil tiene en cuenta sus efectos, ya que en las obligaciones civiles ante el
incumplimiento se genera la reparación del daño cuestión que no ocurre con los deberes. Otro elemento es la
“coercibilidad” que rige en la obligación no en los otros casos. Los juristas italianos los diferencian basándose en 3
elementos (Art 725)
a) Patrimonialidad de la prestación
b) Interés del acreedor
c) Existencia de dos sujetos determinados al tiempo del nacimiento de la obligación
Presunción de inexistencia de obligación (Art 727): Presunción de fuente legítima. La existencia de la obligación no se
presume. La interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se
presume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.
Como principio no se presume la existencia de la obligación, y una vez que se reconoce se presume que existe una fuente
que puede ser:

 Expresa: ej- reconozco la deuda puntual


 Abstracta: reconozco deber algo.
Naturaleza Jurídica de la obligación: Aquí se analiza de donde viene la responsabilidad. Existe 2 concepciones:

 Teoría Subjetiva- potestad del acreedor- Savigny: Concentra su energía en las personas, entiende que la
obligación es un poder o potestad del acreedor ejercida sobre un hecho del deudor. Ej en el derecho romano el
nexum, ley de las XII tablas. Sostiene el derecho de señorío del acreedor sobre la persona del deudor, el dominio
puede ser absoluto-esclavo-, pero en las obligaciones se ejerce dominio sobre determinados actos de la persona.
Extremo en el Derecho romano, y se extiende hasta derecho Canónico.
 Teorías objetivas- relación de patrimonios- Ihering: Sostiene que en principio al acreedor le importa cobrar
(interés jurídicamente protegido), le importa el contenido patrimonial. El vínculo obligatorio se apoya en el objeto
de la prestación y deja afuera la conducta del deudor. La relación es entre los patrimonios, pero el objeto (u
objetivo) son las cosas o los derechos, el acreedor va a ver satisfecho su interés cuando bienes del patrimonio del
deudor ingresen a su patrimonio. Ej: pago por un tercero.
Dentro de esta teoría hay 2 concepciones más:
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Deber libre: el deudor tiene un deber libre de cumplir o no cumplir. Deber libre cumplirlo por el deudor
o satisfacer los Daños (alternativa). La obligación puede cumplirse o no, dado que en caso de no hacerlo
se ejecuta el patrimonio del deudor (el Estado debe castigar, siendo el distingo la sanción).
 Deber in partiendo: el deudor tiene el deber jurídico de soportar o tolerar la acción del acreedor
tendiente a cobrar.
El mérito de esta teoría es la de resolver situaciones especiales, pago por terceros, asunción de deudas.
El CCyC recepta una teoría de Deber-Facultad (Art 724) de cumplir (1ra parte) y de responsabilidad (2da parte), es
decir de cumplir voluntariamente, y en caso negativo la posibilidad del acreedor de hacerlo responsable, se advierte la
bipolaridad del vínculo. Rescata el cumplimiento voluntario como natural. Entonces, esta teoría considera que en la
obligación existe un vínculo complejo: por un lado, hay un deber (prestación deudor) y por otro, hay una facultad del
acreedor de recurrir a los medios legales. Posee un doble sistema: DEUDOR (cumplir) / ACREEDOR (exigir, sobre el
patrimonio).
Derechos:

 Absolutos: conjunto abstracto de normas


 Subjetivos: normas que otorgan facultades a determinadas personas para exigir un determinado comportamiento
Clasificación de las relaciones jurídicas: El D. Privado tiene 2 grandes ramas: el derecho patrimonial, que se subdivide
en derechos reales y derechos personales, y el derecho extrapatrimonial, que se subdividen en derechos de familia y
personalísimos. (Esta clasificación es con relación a su contenido/prestación)
El derecho real es una relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa, el dominio de las cosas (su paradigma es
el derecho de propiedad). Por el contrario, el derecho personal es entre 2 o más sujetos en los que existe una
relación/vinculo directa de exigir una obligación con contenido patrimonial a otra/o, si no hay valoración económica es un
deber jurídico. Otra diferencia es que en los derechos personales rige el pcio de la autonomía de la voluntad (las partes
tienen el poder y la facultad de auto obligarse, dándose sus propias normas, establecen las condiciones que mejor
resguarden sus intereses), mientras que en el derecho real no rige tal principio.
Artº 1887-Son derechos reales en este Código:
a) el dominio; b) el condominio (entre 2 personas/derechos); c) la propiedad horizontal; d) los conjuntos inmobiliarios; e)
el tiempo compartido; f) el cementerio privado; g) la superficie; h) el usufructo (de goce o disfrute de una cosa ajena); i) el
uso; j) la habitación; k) la servidumbre; l) la hipoteca; m) la anticresis (derecho de garantía sobre la venta de un campo- ej:
es como una garantía, una parte entrega una garantía – ej: DNI- para hacer una compra y cuando le termina de pagar la
otra parte le devuelve el DNI, es una facultad del acreedor (el poder que tengo frente al deudor)); n) la prenda
Otra clasificación es con relación a las personas (el sujeto pasivo), para la tesis clásica los derechos reales consisten en
un vinculo jurídico entre una persona y una cosa, importan un “tener” y tienen el carácter de ABSOLUTOS, se ejercitan
erga omnes. En cambio, los derechos personales relacionan a 2 o mas personas, tienen el carácter de RELATIVOS
(relativos a una persona) porque no pueden oponerse ni hacerse valer frente a terceros. Ejemplos:
Personales: Patrimoniales, relativos, bilaterales, regula autonomía de la voluntad. Reales: Patrimoniales, absolutos (erga
omnes), relación directa con la cosa, creación legal, perpetuidad, adquiere por tradición

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia

Comparación con los derechos de familia: Las obligaciones o derechos creditorios tienen un contenido patrimonial, en
tanto que los derechos de familia encierran un deber (ej: deber de educar a los hijos, de pasar alimentos) de contenido
extrapatrimonial. La sanción de los derechos creditorios (obligación) es la indemnización, en tanto que, en los derechos de
familia, en general, es de otra índole (ej: perdida de responsabilidad parental).

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia

Situaciones Especiales: son situaciones intermedias entre la obligacion y el derecho real.


1) Obligaciones PROPTER REM (o ambulatorias): son obligaciones que pesan sobre quien sea dueño o poseedor
de una cosa determinada. La obligacion viaja/ambula junto con la cosa a la cual accede. Ej: deuda por expensas
comunes en la propiedad horizontal a cargo del propietario del departamento; gastos de conservacion de la cosa
en condominio, etc.
Son obligaciones que no gravan a una o mas personas determinadas, sino indeterminantemente al poseedor de una
cosa determinada. Ab-initio hay indeterminacion del sujeto, pero es temporal, pues la situacion termina cuando se
exige el cumplimiento de la obligacion. Derecho real como fuente de obligación personal
2) Derecho a la cosa: Es el que le asiste al acreedor de una obligacion de dar, antes de que la cosa le sea entregada
por el deudor. Ej: el comprador tiene derecho a la cosa vendida y en consecuencia, antes de la entrega tiene
derecho a solicitar medidas cautelares que aseguren la entrega, tales como el embargo, secuestro, etc. Es la
obligación personal (compra venta) que puede pedir medidas conservatorias – medianería – expensas PH.

Diferencia entre derecho real y personales- Criterio Monista y Dualista


El criterio Dualista es el que admite y señala las diferencias entre el derecho real y la obligacion. En tanto, el criterio
Monista es el que asimila el derecho real a la obligacion. Ej:

 Sea como derecho personal (el real): obligación pasivamente universal de no hacer de toda la sociedad frente al
titular del derecho real.
 Sea como derecho real (el personal): vinculándolo al carácter de “garantía real” del patrimonio frente a la deuda.
Evolucion Historica
a) Derecho Romano: Tuvo en la teoria de las obligaciones su mayor desarrollo y grado de perfeccion, pero las
instituciones fueron sufriendo modificaciones desde las XII tablas hasta la compilacion de Justiniano. En el derecho
romano se deben señalar 2 pcios. rectores: el individualismo (soberania de la actividad individual por la del estado) y el
formalismo (emplear practicas preestablecidad en los lugares y tiempos prefijados, ante determinado grupo de personas,
esto era imprescindible para que el acto produjera sus efectos). Suge la stipulatio y el nexum, mediante la stipulatio se
podian constituir obligaciones de cualquier tipo (transferir cosas o prometer obligaciones de hacer, cumplir mediante el
pago, etc), y el nexum consistia en un acto de mancipacion en la que el deudor se colocaba bajo el poder del acreedor y,
en caso de incumplir, el acreedor lo podia reducir a una especie de prision forzada. En este derecho no todos los acuerdos
conferian accion, sino solamente aquellos protegidos por la ley; los contratos para producir efectos debian cumplir
formalidades o adecuarse a un tipo, y dentro de estos actos la regla fue el formalismo.
La gran influencia del derecho romano es innegable, todavia se mantiene la clasificacion de las obligaciones casi intacta,
al igual que los medios de extincion. Las diferencias aparecen en los modos de apreciar el incumplimiento, las distintas
consecuencias y la espiritualizacion de los principios, mediante el predominio de la autonomia privada como base y fuente
de los negocios juridicos.

Son consecuencia del crecimiento económico y comercial de la época.Vinculo jurídico (nexo o ligadura) que
nos obliga a pagar una cosa a otro. Mas subjetivo y personal, con graves consecuencias sobre el deudor.
Aparecen tres elementos SUJETOS, el OBJETO y el VINCULO. Existe un vinculo jurídico que nos constriñe a
pagar algo.Individual (sin el estado) y formal (cumpliendo determinados ritos).
b) Derecho canonico: Se desarrolla en la Edad Media. Las obligaciones mantienen la estructura originaria, pero adquiere
un predominio en cierto sectores, como el derecho de familia. Es un elemento que viene a influir en el derecho de las

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
obligaciones, pq la difusion del cristianismo va imponiendo ideas e instituciones q hoy en dia tienen vigencia. Con los
criterios de etica y moral religiosa transformaron las reglas juridicas y los conceptos de derecho (se modificaron). En la
Alta edad Media, mantiene al Derecho romano como supletorio y aplicable en lo que no rigiera el canonico. La influencia
de este derecho tiene efecto en la aplicación de la “equidad” y la busqueda de formas de “proteccion al deudor”, se
extraen pcios. que aun siguen con plena vigencia: “buena fe” (especialmente en las relaciones contractuales), Nace el
juramento como forma de hacer obligatoria una promesa. Nace la teoria de la “causa (fuente)”, como elemento esencial,
para suavizar la rigidez de los actos formales, se la considero como la “razon” y el pq debe cumplirse la palabra empeñada
(explicar de donde nace la obligacion, las pruebas). Esta idea de causa dio origen a “la figura del negocio usurario”impide
usura, el abuso del derecho, equidad y la imprevisión, la lesion subjetiva,etc.

Derecho surgido de la iglesia que mantiene al Derecho romano como supletorio, con un sustrato ético y moral
religioso. Acentúa en la responsabilidad patrimonial, atenuando las consecuencias personales. Suman reglas
morales (buena fe, impide usura, el abuso del derecho, equidad y la imprevisión, la lesion subjetiva).El
juramento de cumplir y la “causa” nacen en este periodo.
Siglo XIX. Individualismo: Se inicia con el código de Napoleón en 1804, donde las libertades individuales y su valor
absoluto, acentuó el valor de la propiedad privada, la autonomía de la voluntad y la responsabilidad personal.
El solidarismo del siglo XX: La crisis del sistema mencionado, sumada a las necesidades surgidas de la segunda guerra
generaron una nueva visión socia, que tiende a proteger al mas débil, a evitar abusos .Actualmente: analizan móviles
morales, económicos y políticos. (protección al mas débil en sus bienes y persona – prevención del daño – principio
protectorio), derechos del consumidor.
El nuevo Código Civil y comercial. Génesis
Fue encargado en febrero del año 2011 a una Comisión de reformas, presidida por Lorenzetti, Hightón y Kemelmajer y
mas de 90 profesores-
En marzo de 2012 se elevó al Poder Ejecutivo.Con modificaciones el 7 de junio de ese mismo año aprobó la comisión
bicameral del Congreso.El 28 de noviembre de 2013 fue aprobado por Diputados y el 1° de octubre de 2014 fue
convertido en ley. Entraba en vigencia en el 2016, luego adelantado al 1° de agosto de 2015.
Se integra a un sistema complejo normativo. Caracterizado por el dictado incesante de leyes especiales, jurisprudencia
y pluralidad de fuentes. Establece una relación entre un Código y los microsistemas jurídicos como el sol que ilumina a
cada uno.
Paradigmas y principios jurídicos. Relación de la norma con la Constitución, tratados, leyes, jurisp., usos. Quién aplica
la ley o la interpreta establece un dialogo de fuentes que debe ser razonablemente fundado (artículos 1, 2 y 3).
Constitucionaliza el derecho privado: Comunica los principios entre lo público y lo privado. Reconoce la categoría de
derechos de incidencia colectiva (art. 14). El paradigma colectivo pone el acento en las relaciones grupales y en los bienes
colectivos.
Principios de sociabilidad. Se han generalizado al incluirlos en el Título Preliminar del CCyC. Es lo que ocurre con la
buena fe (9) y el abuso del derecho (10), que luego se reiteran en numerosas normas específicas (ej. art. 729). Vélez no
contenía en su código al abuso del derecho, la buena fe, pcio de sociabilidad; estos se generalizan al incluirlos en el Título
Preliminar del CCyC.
En la misma línea el paradigma protectorio nacido de la igualdad constitucional, se concreta en los derechos del paciente
(59), consumidor (1092), discapacidad (48), integrante de comunidades indígenas (18) la protección de la vivienda (244),
y privilegios sobre otros bienes (art .744).
El régimen de las obligaciones: Eliminó las obligaciones naturales (art. 728), creó las obligaciones concurrentes (art
850). En las obligaciones de dar sumas de dinero (art. 765) el deudor se libera dando el equivalente en moneda de curso
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
legal, resolvió la cuestión del pago en dólares (para la devolución en dólares se debe dejar expresamente en el contrato la
moneda- Art° 765 y 766).
La responsabilidad civil: Sistema que admite tres funciones: (art. 1708) función preventiva (art 1710 y ss.), disuasiva
(art. 1715) y resarcitoria (arts. 1716 y ss.). Se equipará en rango la responsabilidad objetiva (SIN CULPA) y subjetiva
(CON CULPA O DOLO). En caso de incumplimiento busca proteger al acreedor, reparar ese daño.
Metodología. Método: Es la forma o modo seguido para hacer ordenadamente algo. Cuando hablamos del método del
Código se hace referencia al modo de como se distribuyen las distintas materias que trata.
Las institutas de Justiniano: Estaban divididas en 4 libros:
I. Personas
II. Derechos Reales, donaciones y testamentos
III. Sucesiones, obligaciones y contratos
IV. Hechos Ilícitos
El Código Frances: En 3 libros trata sobre:
I. Personas
II. Derechos Reales
III. De las diferentes maneras de adquirir la propiedad
El Esbozo de Freitas:
I. De los elementos de los derechos (comprende una Parte General sobre personas, cosas y hechos)
II. De los derechos personales (comprende: obligaciones en general, derechos de familia y fuente de obligaciones).
Cod. Civil de Vélez Sarfield: dividió el Código en 1 Titulo Preliminar y 4 libros:
I. De las personas
II. De los derechos personales en las relaciones civiles
III. De los Derechos reales
IV. De los derechos reales y personales
Con relación a las obligaciones, el Libro II Sección 1ra trato de “Las obligaciones en general” con el fin de separar los
tratamientos de las obligaciones del tratamiento de sus fuentes (el contrato); este fin no se logro ya que varios de sus Arts.
solo se entendían si se los consideraba referidos a los contratos.
En los códigos modernos hay 2 tendencias: tratar las obligaciones en general en forma independiente de sus fuentes y la
otra es la unificación de la legislación civil y comercial.
El CCyC: contiene 1 Título Preliminar, dedicado al derecho- fuentes e interpretación-, la ley- obligatoriedad, vigencia,
intervalos, retroactividad-, ejercicio de los derechos- Buena fe, abuso, orden público y renuncia, Individuales y colectivos
-
Aspectos relevantes del nuevo CCyC

 Integración cultural latinoamericana


 La constitucionalización del derecho privado
 La igualdad y la no discriminación
 Los derechos personalísimos
 Los derechos individuales y colectivos

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
ELEMENTOS DE LA OBLIGACION: Se extraen del Art°724 tanto los elementos como los requisitos para su
configuración y virtualidad. Estos son: A) la relación jurídica o vinculo jurídico. B) el objeto o prestación. C) los sujetos.
D) la causa. Los tres primeros hacen a la esencia del concepto de obligación, la causa tiene acepciones y entendimientos
que siembran dudas.
SUJETOS: son las partes entre quienes se establece el vínculo (la relación jurídica) obligacional, el acreedor (sujeto
activo) y el deudor (sujeto pasivo); pueden ser singulares (una persona, física o jurídica) o plurales en cualquiera de las 2
partes. Las obligaciones pueden ser unilaterales (cada parte asume el papel preciso) o bilaterales (ambas partes son a su
vez deudores y acreedores- se deben recíprocamente). Multiplicidad de sujetos: pueden variar, puede haber muchos
acreedores muchos deudores (obligación plural) Art 825, ejemplo en 1 choque pueden haber varios deudores.
Pueden ser:

 Ser persona humana (19) actualmente el código no define o por nacer (21)
 Jurídica (141) Entes a los cuales el derecho les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación. Sean estas Publicas (146) o Privadas (148).
 También pueden ser sujetos otros centros de imputación jurídica como lo son Los conjuntos inmobiliarios (2074)
o los consorcios de copropietarios (2044).
Se exige que los sujetos tengan la capacidad que la ley les otorga para ser titulares de derechos, y para este ejercicio
requieren:

 (22) Capacidad de Derecho: aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
 (23) Capacidad de Ejercicio. ejercer por sí misma sus derechos excepto las limitaciones previstas en la ley o
sentencia judicial.
A partir de los 13 años se pueden llevar a cabo actos lícitos, ejemplo un contrato de cuantía (compraventa en el mercado
de leche). Y, a partir de los 16 puede trabajar, se presume el consentimiento de los padres. Para los menores de edad
(ejercicio) están los tutores que pueden ser designado por el juez o los padres, y para los mayores de edad están los
cuidadores. La cap de derecho viene desde la concepción.
Los sujetos, en general, están determinados en el origen de la obligación, pero hay casos donde existe una
indeterminación. Esta indeterminación hace valida a la obligación si existen elementos que permitan su individualización
posterior. Casos:
a) Obligaciones propter rem: la indeterminación se presenta con que el deudor se vincula con la relación de señorío
(posesión) con la cosa.
b) Títulos al portador: Art° 1837
c) Promesa de recompensa: declaración de voluntad donde se identifica al deudor quien ofrece cumplir una prestación a
favor de la persona que realice determinado acto. (Art° 18003/1806)
d) Ofertas al público (no es un supuesto según compagnucci)
e) Contrato o estipulación a favor de un tercero: es una excepción donde se admite que a la relación originaria contractual
ingrese un tercero como acreedor de la prestación, se exige si aceptación y una vez que lo haga pasa a ser determinado y
conocido por el deudor.
f) Contrato para persona a designar: mediante una cláusula contractual expresa una de las partes hace reserva de que
posteriormente pueda nombrar a otra persona que adquirirá sus derechos y asumirá las obligaciones del acuerdo.
(Art°1029)
g) Contrato por cuenta de quien corresponda: Art°1030

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Determinada desde el inicio de la obligación, o determinable al momento de su cumplimiento (oferta pública – concurso
– pagare o cheque al portador – obligaciones “proper rem”). Los sujetos pueden determinarse antes o en el proceso de
la obligación. Tienen que estar definidos al momento de vencerse.
Individual o Plural: Pueden variar porque hay muchos acreedores y deudores art 825.Mancomunadas simples o
solidarias.
Transmisible, ambas posiciones pueden serlo, tienen distintos procesos:

 Excepción cuando se tuvo en cuenta la condición-


 Convencional: Acuerdo de partes
 Pago por terceros (interesados o no) o muerte
Transmisión de la calidad de sujetos: Art 1614

 La calidad de acreedor y de deudor puede ser transmitida por acto entre vivos o de última voluntad, a título
particular o universal.
 En cuanto a qué puede ser trasmitido, en lo que concierne a la obligación cabe: la transmisión del crédito, de la
deuda e inclusive de la situación global que el transmitente ocupa en el contrato.
 En ciertas obligaciones no se admite la transmisión; ello ocurre cuando el crédito solo es concebible si lo ejerce el
propio titular o cuando exista una prohibición convencional
OBJETO: El Art°725 se ocupa de la prestación y sus requisitos, queda claro que la prestación es el objeto de la relación.
Contenido del objeto: Hay 2 tesis: la primera (Bien debido) sostiene que el objeto es lo que quiere recibir el acreedor, las
expectativas de satisfacción de su interés; y la segunda (Conducta del deudor) sostiene que la prestación se integra con
todo lo que debe cumplir el deudor, y ello se expresa en su conducta, le parece irrelevante el interés del acreedor, es
siempre la conducta del deudor la que obra como medio instrumental para satisfacer el derecho del acreedor
Desde la catedra tomaron la primera opción. El interés del acreedor debe tener contenido económico, puede ser
patrimonial o no, pero la reparación debe poder valuarse económicamente, para poder así reclamar (sino no se traba de
obligación).
Si el objeto no fuera la prestación y fuese las cosas materiales, los servicios o el dar, hacer o no hacer; y la cosa se pierde,
la obligación se debería extinguir por falta de objetivo lo cual choca y contradice las soluciones legales.
Objeto inmediato o prestación: La conducta que debe desplegar el deudor a los efectos del cumplimiento de la
obligación.
Objeto Mediato: El interés lícito del acreedor en el objeto de la obligación.
Prestación: Es la actividad que puede exigir el acreedor y que debe cumplir el deudor. El deudor tiene que llevar a cabo la
prestación que a su vez es el interés del acreedor.
Art 725: La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita,
determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o
extra patrimonial del acreedor. Obligatoriamente, puede no ser económica para al acreedor, pero si tiene que poder
valuarse económicamente.
La prestación se basa en : Art 773 ( hacer o no hacer), dar algo 746 y 749, 759.

 Dar algo: ej un sueldo


 Hacer algo: Ej un servicio
 No hacer algo: prohibición. Ej: no trabajar

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 725: debe ser: material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración
económica” “y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor”

El objeto debe ser:

 Posible: física- material(tocar el cielo con las manos) (criterio absoluto-esfuerzo necesario, cuando se puede
cumplir pero exige un gran desarrollo es “relativa y no liber”, la imposibilidad absoluta es la invencible por las
fuerzas humanas- y objetivo- atributo en la dirección del impedimento q hace al contenido de la prestación
“supuesto de fuerza mayor”) y jurídicamente (contratar algo prohibido por la ley, contrarios a la moral, orden
público, la dignidad…) (derecho objetivo); nadie puede obligarse a lo imposible sino haría nula la obligación -
regla romana. También está la imposibilidad total (afecta a toda la obligación) o parcial (solo a una parte), esto lo
juzga el juez en cada caso concreto.
 Licito: no con fin ilícito (normas, moral y buenas costumbres y orden público), sea conforme a la ley, y no
contrario al orden normativo, la moral, buenas costumbres y orden público.
 Determinado o determinable: Desde el inicio o posteriormente conforme criterios objetivos o subjetivos (un
tercero); el contenido obligatorio no puede quedar en la incertidumbre de su objetivo. La determinada es cuando
el objeto se identificó desde su origen y no se puede cambiar. La indeterminada: es cuando la identificación del
objeto queda en retardo para un momento posterior, que no puede exceder el tiempo del pago; ello no impide que
la obligación nazca con algunos datos, previsiones o mecanismos necesarios para su individualización.
 Patrimonial:15/16 y 242 / 743 o bien extra patrimonial pero siempre (interés licito del acreedor) susceptible de
valuación económica. El perjuicio es un efecto del incumplimiento, no se puede confundir con el objeto de la
obligación.
 Interés del acreedor: lo debe satisfacer el deudor, es una característica que diferencia a la obligación civil de los
deberes jurídicos genéricos. La ley admite que una parte esta en la situación de poder, y la otra en la de deber.
Cuando el interés esta individualizado estamos en presencia de una obligación, puede ser o no patrimonial, y se
suele dirigir solo al acreedor, aunque hay excepciones que tienen como destinatario a un tercero.
En las obligaciones fundadas: en Hechos ilícitos e incumplimientos Contractual (725 y 1716, 1717) la prestación es la
REPARCIÓN DEL DAÑO, que debe ser susceptible de apreciación pecuniaria (1737).
Contratos: No contrario moral y buenas costumbres, orden público y las leyes. Tampoco Lesivo de los derechos ajenos o
de la dignidad humana. (279) (1003 / 1011)
Artículos aplicables:

 Art 279: objeto de acto jurídico


 Art 725: objeto de obligación
 Art 1003: objeto de contrato
 Art 1004: objeto prohibido

VINCULO- Art°724 deja claro que la relación jurídica es un vínculo de derecho, son nexos de la vida real que el derecho
recepta y otorga consecuencias ante su incumplimiento. De obtener el cumplimiento forzado (730) utilizando los medios
legales, por un tercero a su costo o logrando las indemnizaciones por incumplimiento.
Esto genera un poder jurídico (el acreedor) y un deber jurídico (el deudor). Es el vinculo que une a las partes y encierra
una situación de poder y de deberes, de carácter primario (facultad del acreedor de exigir) y secundario (deber del deudor
de tener que cumplir con la prestación); se considera nulo el acto donde el deudor es libre de pagar o el acreedor carece
del derecho a reclamar.
El vínculo se manifiesta dando derecho al acreedor:

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Para ejercer una acción a fin de que el deudor cumpla la prestación, por si, por otro o mediante la indemnización.
 Para oponer excepción a las acciones de repetición (devolución) de lo pagado que intente el deudor

Atenuaciones:

 No fuerza contra el deudor


 Exclusión de determinados bienes (744) o determinadas personas
Casos destacados: deberes morales (sin vinculo). Art°728- deber moral
“Relación de la vida ordenada por el derecho”
“Es la sujeción del deudor a ciertos poderes del acreedor. (724 “in fine”).
FUENTE o CAUSA: La causa es la razón del acto o negocio jurídico. Puede ser un hecho o un simple acto licito con
consecuencias jurídicas
Las fuentes de las obligaciones (“causa fuente”) son los hechos jurídicos que pueden dar nacimiento, base o
fundamento a la relación; tiene su origen en el derecho romano.
Hecho (257) o acto voluntario licito (259) - que conforme el ordenamiento jurídico- produce el nacimiento (adquisición),
modificación o extinción de... “relaciones o situaciones jurídicas” en este caso de la obligación. Hecho generador (726).
Clasificación de Causas Fuentes:

 Contratos. Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales (957)
 Cuasicontratos. Acto voluntario lícito al que la ley le otorga valor similar al contrato.
 Daños a partir del hecho ilícito- Delitos: Son actos voluntarios contrarios a la ley que ocasiona daño a otro,
delitos con dolo (intención)
 Cuasi delitos: Son actos voluntarios contrarios a la ley que ocasiona daño a otro, delitos con culpa (negligencia o
imprudencia)
Artículo 1716. Deber de reparar: La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da
lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.
Artículo 1724. Factores subjetivos: Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la
omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el
lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la
producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
CAUSA FIN: es un elemento del acto jurídico. Motivo que da lugar al acto, el fin pretendido al celebrarse, lo que las
partes buscan (281). ¿El por qué? Del deber jurídico. La Razón del acto – acá obligacional. “la causa es el fin inmediato
autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad de las partes”. Reafirma 1014 (contrato
fin ilícito).
Causa fin: motivos por el cual celebraron el contrato, motivo que da lugar al acto, el fin pretendido al celebrarse, lo que
las partes buscan. Si no hay una causa fin, no se puede seguir adelante con el contrato.
DIFERENCIA FUENTE Y FIN:

 Fuente: todo lo que da inicio, nacimiento, a la obligación, a partir de u acto o hecho (jurídico o ilícito).
 Fin: MOTIVO por el cual las partes celebraron el contrato, el sentido del contrato, lo que las partes querían. Debe
existir, es el interés buscado. Es solo para contratos. SI NO HAY CAUSA FIN NO HAY OBLIGACION.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
No hay obligación sin causa. (726) “que se derive de un hecho idóneo para producirla, de conformidad con el
ordenamiento jurídico. Sentido amplio: hecho (257) acto (259) contrato (957).
Aunque no se exprese se presume. (727) “probada la obligación se presume de fuente legítima” y 282 “Aunque no este
expresada se presume”
La existencia de la obligación no se presume. (727) La interpretación respecto de la existencia y extensión de la
obligación es restrictiva.
Será válida aun siendo falsa si se funda en otra verdadera (282) “in fine” igual para los actos jurídicos (Simulación
licita)
Art 727: Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia de la obligación no se
presume. La interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se
presume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo contrario. Él que diga ser acreedor debe probar que existe
la obligación, porque la existencia de la obligación no se presume. Probada dicha existencia, se presume que ella tiene una
causa, porque nadie se obliga sin tener una razón para ello.
Gestión de negocios: Artículo 1781. Definición: Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la
gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni
obligada, convencional o legalmente.
Empleo útil: Articulo 1791 Caracterización: Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en
interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad,
aunque después ésta llegue a cesar.
El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.
Enriquecimiento sin causa: Artículo 1794. Caracterización: Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a
expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido.
Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en
su poder al tiempo de la demanda
Declaración Unilateral de Voluntad: Artículo 1800. Regla general: La declaración unilateral de voluntad causa una
obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se les aplican
subsidiariamente las normas relativas a los contratos.
Promesa de recompensa: Artículo 1803. Obligatoriedad: El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con
una prestación pecuniaria o una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o se
encuentre en cierta situación, queda obligado por esa promesa desde el momento en que llega a conocimiento del público.
Concurso público: Artículo 1807. Concurso público :La promesa de recompensa al vencedor de un concurso, requiere
para su validez que el anuncio respectivo contenga el plazo de presentación de los interesados y de realización de los
trabajos previstos.
El dictamen del jurado designado en los anuncios obliga a los interesados. A falta de designación, se entiende que la
adjudicación queda reservada al promitente.
El promitente no puede exigir la cesión de los derechos pecuniarios sobre la obra premiada si esa transmisión no fue
prevista en las bases del concurso.
Garantías unilaterales: Artículo 1910. Tenencia: Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce
un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Títulos valores: Artículo 1815. Concepto: Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de
una prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.
Cuando en este Código se hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos valores.
Abuso del derecho: Artículo 10. Abuso del derecho: El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico
o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
Causa “Fuente”: Todo lo que da inicio (nacimiento a la obligación) a un acto jurídico o a un hecho. La clasificación
tradicional: contratos (acuerdo de voluntades), cuasi contratos (no hay acuerdo de voluntades, la ley suple la falta de
voluntad), y los daños provocados por un hecho ilícito- delito y cuasi delito.
FINALIDAD- Artículo 281. Causa: La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Artículo 282. Presunción de causa: Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se
pruebe lo contrario. El acto es válido, aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.
Artículo 283. Acto abstracto: La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto
mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice
Quid del acto abstracto: “aquel que carece de causa PRESENTE”, en los actos abstractos la causa esta, pero no es ese
mismo plano, sino relegada a uno posterior, fuera de escena. No logra influenciar la validez del negocio, se trata a las
“causa” como elemento jurídico complementario. EL ACTO ABSTRACTO ES AQUEL EN EL CUAL LA CAUSA NO
ESTA PRESENTE/VISIBLE Y, EN PRINCIPIO, NO INFLUYE EN SU VALIDEZ Y EFICACIA. PERO ESTO NO
SIGNIFICA QUE CAREZCA DE CAUSA.
La abstracción de la causa posibilita una forma más rápida y segura de la circulación de los bienes, así como la estabilidad
de los negocios jurídicas frente a los terceros ajenos al acto, pero de algún modo afectados por el.
SUPUESTOS: El negocio abstracto esta dado por una previsión legal, las partes no pueden imponer el carácter al acto,
sino que depende el acto de la estructuración del derecho objetivo.
Casos: Se suele limitar esta categoría a los títulos de crédito: letra de cambio, pagare (debe pagarse igual), cheque;
Quedando comprendido el aval como garantía específicamente cambiaria, ya que participa de la abstracción de los títulos
a los cuales se incorpora. NO tienen tal carácter: el reconocimiento de deuda, la fianza ni la cesión de créditos.
Se trataron como actos abstractos: las transferencias electrónicas de fondos, operaciones electrónicas de crédito o débito;
por ser actos que no contienen su propia justificación causal, sino que la toman de un acto distinto, de naturaleza negocial.
Efectos: La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya
cumplido, excepto que la ley lo autorice (Art° 283).
RECONOCIMIENTO: DEFINICIÓN: Es la declaración por la cual una persona reconoce estar sometida a una
obligación respecto de otra (718) (ACTUAL 733). Reconoce que existe una fuente de obligación.
Artículo 733. Reconocimiento de la obligación: El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o
tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Sistema:

 Abstracto de la deuda (sin importar la causa anterior) se presume (Reconozco deber algo). Alemán.
 Declarativo de la deuda (digo de la causa anterior). Reconozco la deuda en la que debo, es unilateral.
Sistema argentino contempla ambos en el artículo 734. Reconocimiento y promesa autónoma
El reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior; también puede constituir una promesa autónoma de deuda.
Naturaleza jurídica: Acto jurídico o Mero acto licito (prueba)
Caracteres: Unilateral – declarativo e irrevocable.
Especies:

 Expreso (733) expresa causa, el monto que se debe y fecha.


 Tácito, surge de las conductas del deudor (733)
Efectos: Sirve como prueba de la obligación original – interrumpe prescripción que aún no se ha cumplido. Si agrava la
situación del deudor debe estarse al título original (735) salvo causa lícita nueva
Artículo 735. Reconocimiento causal: Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en
perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, si no hay una nueva y lícita causa de deber.
UNIDAD 2- Capitulo III “Fuentes de las obligaciones”
Fuentes: Son la “causa fuente”: hechos jurídicos que resultan causa eficiente y dan nacimiento al vinculo obligacional, es
decir que tiene como objeto de la prestación contenido patrimonial. El presupuesto de hecho al cual el ordenamiento le
otorga idoneidad para crear obligaciones. El motivo de existencia de esa obligación; el hecho generador, u acto voluntario,
que genero esa necesidad de reparar el daño producido a otro o en cumplimiento de una obligación previamente
asumida (2 principales fuentes de obligaciones).
Hablar de fuentes es referirse al origen de dónde surgen de la relación jurídica que se tiene como puntapié inicial de esa
obligación
Art 726 Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla, de
conformidad con el ordenamiento jurídico.
Art 727 Presunción de fuente legítima. La existencia de la obligación no se presume. La interpretación respecto de la
existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de fuente legítima
mientras no se acredite lo contrario.
Existencia: No se puede presumir que hay una fuente de la obligación, sino que hay que demostrar que existe. Si se
prueba, se presume que es una fuente legítima, si uno se obligo abstractamente se presume q es válida y el otro debe estar
obligado a demostrar que no existió
El reconocimiento de una obligación siempre debe ser expreso y explicando la causa por la cual se debe cumplirlo, esto
para evitar que el acto sea incausado.
Actos abstractos: no está expresada la causa, pero está clara la obligación.

Régimen legal de la causa fuente de obligaciones:

 Probada la causa la obligación debe interpretarse restrictivamente Art 281


 La existencia de una obligación debe interpretarse restrictivamente Art 283

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Nadie puede estar obligado con otra persona sin que exista causa. Probada aun sin excepción se
presume de fuente legitima Art 726

¿Cuáles son los hechos generadores- Fuentes de la obligación-?

 Clasificación básica- Derecho romano: En su génesis tuvieron como causa eficiente al contrato y al delito, se
presume que el delito tuvo prioridad temporal; hay que señalar que para que el delito sea una “fuente” es
necesario que ese hecho ilícito tenga como consecuencia que una persona deba afrontar el pago por
indemnización a favor de otra. Y decir que el contrato surgió antes exige una evolución social cultural porque ese
acto obliga a cumplir con la palabra y promesa empleada. El contrato difería con la concepción actual, era un acto
simbólico absorbido por las formas, la sola promesa no obligaba a su cumplimiento.
 Clasificaciones tradicionales posteriores:
Contratos; Actos Juridicos mediante el cual hay un dos o más personas se ponen de acuerdo entre una O y D uno
tiene cumplir con una prestación para regular relaciones patrimoniales jurídicas
Acuerdo de voluntades destinadas a crear, regular o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales
Cuasi Contratos: mismas características de los contratos, pero sin acuerdo de voluntades (voluntad unilateral)
Tiene su fuente en la ley, una persona se obliga mediante un acto licito y voluntario frente a un tercero.
Delitos; daño provocado injustamente de manera intencional o dolo
Cuasi Delitos: hecho ilícito pero provocado por negligencia, imprudencia e impericia).
Contratos: Es un Acto Jurídico “mediante el cual” (fuente relación- vinculo jurídico) las 2 o mas partes se ponen de
acuerdo para regular relaciones o situaciones jurídicas, acuerdo de voluntad destinados a regir los derechos. Acto Jurídico
Bilateral con contenido patrimonial. Es una obligación, más específica, con contenido patrimonial entre partes que se
ponen de común acuerdo entre el que oferta y el que acepta la oferta, y se obligan a lo estipulado. Los contratos son LA
FUENTE PRINCIPAL DE LAS OBLIGACIONES
Art 957 Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Si le agregásemos “en caso de incumplimiento” seria
(cuasi) la definición de obligación.

Elementos:

 Capacidad: de hecho/derecho (ser titular en la relación jurídica de sus derechos) o de ejercicio (ejercer por si los
derechos).
 Consentimiento: Es la oferta, como se da la oferta sobre un acto jurídico (escrita, verbal, por medios
electrónicos), la aceptación o no de esa oferta (expresa, tacita o a través del silencio-excepción-). Artículos:
971: Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o
por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.
972: Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de
obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada
978: Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier
modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la
propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de
inmediato al aceptante.
 Objeto: Debe ser licito, posible, no contrario al orden público, la moral y buenas costumbres. El juez lo define en
cada caso concreto, son conceptos jurídicos indeterminados, es decir que están abiertos para que el juez lo
encuadre con la moral del ciudadano medio. Art°1003: Debe ser lícito, posible, determinado o determinable,
susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial.
Los Artículos 265,1013, 1014 y 725 tienen una lógica conceptual similar.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
265: Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral
o unilateral recepticio, el error debe, además, ser reconocible por el destinatario para causar la nulidad.
1013: Necesidad. La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante
su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato
1014: El contrato es nulo cuando: a) su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres;
b) ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común.
725: Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible,
lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
 Causa Fuente y Causa Fin: El contrato tiene que venir de algo previo, una negociación previa. Una vinculación
con algo de la realidad no inexistente o imposible, un hecho anterior que le de nacimiento, justifique ese objetivo.
Se debe pensar el fin del mismo, debe tener un fin y en caso de que se frustre, ese contrato se puede dejar sin
efecto; sin menospreciar la reparación por daños provocados.
Se rigen 3 principios fundamentales:

 Autonomía de la voluntad: Las partes pueden ponerse de acuerdo con la forma que quieran adoptar, no hay una
forma tazada, tienen libertad de formas. En base a sus preferencias acuerdan con la otra persona y esta acepta, o
no, esas condiciones; regulan esa relación jurídica que los va a regir. Las partes puede libremente realizar y/o
determinar el contenido de un contrato. Art 958: Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un
contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las
buenas costumbres.
 Fuerza vinculante: Una vez celebrado el contrato, se debe o nos comprometemos a cumplirlo; Incumplir es
violar la ley. El Cod. de Vélez lo definía como “la ley misma”, el CCyC en el Art 959 “Efecto vinculante. Todo
contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o
extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.”, es mas tranquilo que en el código
anterior. Y en caso de incumplimiento, nos tenemos que dirigir al Art° 1716 que regula la reparación del daño
“Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a la
reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código”. Art 960 “Facultades de los jueces.
Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una
de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público.”
 Buena fe: Cuando uno lleva a cabo un contrato no detalla cada una de las cosas a cumplir, la ley se mete en los
temas esenciales no en todos los temas. Todos los contratos se deben celebrar, interpretar y ejecutarse de buena fe,
conforme lo que normalmente las partes pudieran entender obrando con cuidado y previsión; Obligan no solo a lo
que esta formalmente expresado, sino a todas aquellas consecuencias que pueden considerarse comprendidas
razonablemente de acuerdo a un contratante cuidadoso y previsivo, son deberes implícitos que NO están
expresamente incorporados.

Voluntad Unilateral- 2da fuente de obligaciones- es un CUASICONTRATO: una (1) sola persona se obliga y queda
obligada a determinadas personas que NO manifestaron su consentimiento, pero que la ley suple esa ausencia de
consentimiento, es decir no hay acuerdo entre partes. Art°1800: Regla general. La declaración unilateral de voluntad causa
una obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican
subsidiariamente las normas relativas a los contratos. HAY AUSENCIA DE CONSENTIMIENTO.
La fuente: La ley da el sustento a a esa falta de consentimiento, pero en definitiva es muy similar al contrato, solo le falta
el consentimiento (voluntad) de una de las partes.
En el CUASI CONTRATO hay AUSENCIA DE CONSENTIMIENTO, que se suple por la LEY (arts 1800 y siguientes),
o por los usos y costumbres – fuentes del derecho hay que demostrar que es una “costumbres jurídicas”, en fin la ley.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
El CCyC regula los siguientes casos:

 Reconocimiento (art 733) y promesa (unilateral) de pago (art 1801): El reconocimiento es el acto cuya
manifestación de voluntad puede ser expresa o tacita, donde una persona admite encontrarse obligado a cumplir
una prestación. En cuanto a la promesa de pago, Art 1801 es una obligación realizada unilateralmente hace
presumir la existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Es decir, me obligo unilateralmente a
pagarle con las formas que yo mismo establecí. Ej: tio le paga al sobrino.
 Promesa publica de recompensa: Art 1803 El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con una
prestación pecuniaria o una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o se
encuentre en cierta situación, queda obligado por esa promesa desde el momento en que llega a conocimiento del
público.
Si tiene plazo es irrevocable, y sin plazo, que caduca a los 6 meses según lo establecido por ley, si es revocable,
pero se tiene que informar por el mismo medio. Se prioriza a quien comunicó primero, sino se reparte o, en caso
de ser imposible, se hace un sorteo.
La promesa debe hacerse mediante un anuncio público, debe estar destinada a un sujeto indeterminado (un
tercero) y la recompensa ofrecida puede consistir en dinero o una distinción. Quien hace la promesa queda
obligado desde el momento en que llega a conocimiento del público.
 Concurso Público: Art 1807 “Concurso público. La promesa de recompensa al vencedor de un concurso, requiere
para su validez que el anuncio respectivo contenga el plazo de presentación de los interesados y de realización de
los trabajos previstos. El dictamen del jurado designado en los anuncios obliga a los interesados. A falta de
designación, se entiende que la adjudicación queda reservada al promitente. El promitente no puede exigir la
cesión de los derechos pecuniarios sobre la obra premiada si esa transmisión no fue prevista en las bases del
concurso”. Al vencedor. Requiere anuncio que contenga el plazo de presentación y los trabajos previstos. El
dictamen del Jurado obliga, sin jurado será el promitente quien decida. Empate se divide y si resulta imposible
sorteo”. Uno anuncia que quien haga o cumpla con determinada cosa, tiene un plazo determinado, y es destinado
a un grupo de personas determinado; va a ver un jurado que va a definir quien gano o si no gano nadie, y ahí van a
venir las distintas formas de distribución del premio que la ley regule. Ej: a un grupo de electricista para la
construcción de una terminal de ómnibus.

La adjudicación de la prestación económica al futuro acreedor puede estar a cargo del organizador o
de un jurado con personas reconocidas idoneidad.

 Garantías Unilaterales: Art 1810 “Constituyen una declaración unilateral de voluntad y están regidas por las
disposiciones de este Capítulo las llamadas "garantías de cumplimiento a primera demanda", "a primer
requerimiento" y aquellas en que de cualquier otra manera se establece que el emisor garantiza el cumplimiento
de las obligaciones de otro y se obliga a pagarlas, o a pagar una suma de dinero u otra prestación determinada,
independientemente de las excepciones o defensas que el ordenante pueda tener, aunque mantenga el derecho de
repetición contra el beneficiario, el ordenante o ambos.
El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias correspondientes.
En caso de fraude o abuso manifiestos del beneficiario que surjan de prueba instrumental u otra de fácil y rápido examen,
el garante o el ordenante puede requerir que el juez fije una caución adecuada que el beneficiario debe satisfacer antes del
cobro.”
Son pólizas de caución, de garantía. Lo que busca es que haya una tercera persona que se obligue por otro, así si uno de
los deudores no me paga ya se que voy a tener al deudor obligado que si lo va a ser, es el cumplimiento de un tercero que
garantiza sobre el otro. Ej: el padre con el hijo para solventar su emprendimiento, lo respalda económicamente.

Hechos Ilícitos: Delito y cuasi delito

Es necesario aclarar que para que haya un hecho ilícito, sea delito o cuasi delito, debe estar el supuesto de “quien provoca
a otro un daño injustamente” para que así sea responsable civilmente, son daños que presupone el código que debo reparar

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
por afectación. Ya hay una obligación legal de no dañar, como principio general del derecho, ahora aparece regulado
expresamente en los Arts. 1716 y 1717 “La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación,
da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.”

“Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada.”

Art 1724: Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida
según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia,
la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera
intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos”.

 El DELITO es el cometido con dolo, con intención de dañar.


 El CUASI DELITO es el cometido por negligencia, imprudencia o impericia.

Estos delitos como causas fuentes de la obligación, son los que se denominan la Responsabilidad Civil. En el CCyC están
regulados los delitos que se deben reparar, esto NO quiere decir que sea un DELITO CIVIL, sino que establece lo que hay
que reparar.

Reparación motivada en un Daño Injusto- Presupuestos de la Responsabilidad:

 La Transgresión al deber legal: el deber legal de no dañar, salvo que este justificado ese daño. Arts 1716,1717
(remito ut supra) y 1718: “Está justificado el hecho que causa un daño:
a) en ejercicio regular de un derecho;
b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresión
actual o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como
consecuencia de un hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena;
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un tercero, si el
peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es mayor
que el que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo
considere equitativo.

 Factor de Imputación: Justificación de porque yo te exigo a vos que reparares el daño, : justificación de porque
debo reparar el daño. Art 1721: La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o
subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa. Hay 2 factores:
o Subjetivo: se motiva en la culpa o el dolo, en cuando la otra persona actuó con dolo o con culpa. Art 1724
“Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia
debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por
la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.”
o Objetivo: Cuando la culpa o dolo es irrelevante, es decir, no me interesa que la persona haya actuado con
culpa o dolo, me interesa que la persona responda por una determinada circunstancia que la ley prevé. Art
1722 “El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir
responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición
legal en contrario.”
 Tiene que haber un daño: hay que demostrar la afectación, ya sea patrimonial o extrapatrimonial de la persona
(honor, dignidad, o en alfo físico, moral que afecte a la persona, etc.), para que este sea reparado. La lesión a un
derecho subjetivo, a un interés.
 Relación Causal: entre el hecho y el daño, una relación de causalidad adecuada que permita entender como fue el
daño o como serían los daños en ese caso, es decir relación: hecho=daño; tiene que tener cierta lógica de
normalidad, el CCyC lo llama “Relación de Causalidad Adecuada”. Ej: venia con el auto y choque una bici y al
que la manejaba le provoque un daño.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia

Estos 4 presupuestos son los presupuestos que determinan que exista una causa fuente de un hecho ilícito que tenga la
obligación de reparar un daño.
Responsabilidad Objetiva, cuando vimos el factor de imputación objetiva que sostiene que la culpa o el dolo es
irrelevante, es decir que opera cuando no es un factor subjetivo. Entonces la responsabilidad objetiva es cuando la ley le
establece a determinadas personas responsabilidades por otro, es decir la culpa no es mía pero respondo porque la ley me
lo impone. Es la responsabilidad por el hecho de un tercero - Art 1753 Responsabilidad por el hecho de otro-
Dependientes: “El principal responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o
con ocasión de las funciones encomendadas.
La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es concurrente con la
del dependiente.” Es decir, por ejemplo, el dueño de una empresa es responsable de su empleado (dependiente) frente a
los daños causados por este a terceros en su trabajo. Debe ocurrir en ejercicio o con ocasión de las funciones.

2do caso- Menores; Hijo hace un daño a un tercero y el padre es responsable objetivamente de reparar ese daño, sin
importar si es culpa de el, la ley lo impone.
Art 1754 “Hecho de los hijos: Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por los hijos que se
encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y
concurrente que pueda caber a los hijos.”

Otro caso puede ser el de animales, mi perro muerde a alguien y yo dueño respondo por el. Art 1759 “Daño causado por
animales: El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda comprendido en el artículo 1757.” Art 1757
“Hecho de las cosas y actividades riesgosas: Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas,
o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias
de su realización. La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o
la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.”
La gran fuente (causa fuente) de responsabilidad objetiva es la TEORIA DEL RIESGO, esta dice que sea por tener una
cosa riesgosa de mi propiedad, o dedicarme a una actividad riesgosa, o por tener una cosa viciada; Voy a tener que
responder frente a un tercer, responder objetivamente. Ej: presto un auto a un amigo y este atropella a alguien; yo voy a
ser responsable objetivo, independientemente de mi accionar.
EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO: Es una fuente de obligación. Esta en la 1ra parte del CCyC, no esta
sistematizado como una nueva fuente de obligaciones, pero SI LO ES.
No estaba en el código de Vélez (en el código originario) es incorporado al CCyC por la ley 17711. Esta institución viene
del derecho francés, ha tenido una evolución destacable. El derecho privado se fue transformando, arranco siendo
iusprivatista, liberal, en fin, siendo un derecho privado muy férreo, eran muy fuertes los derechos individuales. Y, a
medida que fue evolucionando, se fueron incorporando normas sociales, entonces ya no es solo el derecho a la protección
individual sin tener en cuenta los derechos de los demás. Se empieza a amalgamar el derecho de uno con el del otro, mi
derecho no puede dañar a otro. Se fueron incorporando normas en el derecho de interés social (mi derecho en función al
derecho social).Se funda en la razón que tuvo la sociedad al reconocerlo
Su característica como fuente de obligaciones: es causa generadora, establece un compromiso obligacional.
Lo destacado del abuso del derecho: Es el compromiso obligacional en donde el deudor va a tener que hacerse cargo del
cumplimiento. Sino el acreedor puede hacer uso de su derecho subjetivo de ejecutar judicialmente el incumplimiento

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 10 del CCyC: Abuso del derecho: “El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación
legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico
o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.”
El Art 10 expresa que si mi ejercicio del derecho es abusivo la ley no lo ampara, porque contraria las buenas costumbres,
y aquí aparece la constitucionalización del derecho privado de que hay que amalgamar el derecho de uno con el del otro.
El uso regular de un derecho no puede constituir como ilícito ningún acto (y en consecuencia no va a provocar daño).
Ej: En relaciones de vecindad, si yo puedo construir hasta determinada propiedad y mi vecino no tiene que invadirme,
pero el hecho de que mi vecino (mínimamente) se pase unos centímetros hacia mi terreno con sus ramas/hojas, sino me
perjudica, NO me habilita a mí a cortarlas por mi cuenta o ejercer actos abusivos. Hay que usar los derechos de uno con
sus límites, pensarlos y ejercerlos en relación con los derechos sociales, NO estoy habilitado a cometer actos abusivos
sino tengo perjuicio, y en ningún caso debo accionar por mano propia.
El abuso del derecho exige el DOLO, la intención de perjudicar.
Abuso del derecho: si yo ejerzo el derecho que la norma me confiere, no se comete una irregularidad que luego me pueda
ser reprochada. Segundo párrafo, el principio del derecho privado no se trata solamente del derecho individual, se toma al
derecho como función social (no puede dañar en forma dolosa a otro, por más que este ejerciendo mi derecho), .Tercer
párrafo: es la indemnización, se puede accionar judicialmente
El efecto es desvirtuar la consecuencia del acto desviado, impedir que nazca acción fundada en ese derecho.
Art 9. Principio de buena fe: Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
Art 11: Abuso de posición dominante: Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica cuando se abuse de una posición
dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: Es una nueva “causa fuente” de obligaciones, no es un delito. Antes se decía que
era una fuente NO tradicional. Tiene su origen y desarrollo en la doctrina y jurisprudencia francesa, pero su aplicación es
universal.
Antecedente histórico de la Actio de in rem verso: (derecho romano y el periodo intermedio): Para algunos juristas
franceses es antecedente constituye más una regla moral que una norma jurídica. A fines de la Republica nace la noción
de enriquecimiento sin causa, como un efecto para mitigar los rigores del formalismo imperante y de los contratos
abstractos que creaban obligaciones sin causa y desplazamientos patrimoniales injustos. Para contrarrestar esas
situaciones surgen las condictio “acciones de repetición”.

 Actio de in rem verso: su significado es retornar o volver las cosas hacia atrás, se dio ante el enriquecimiento
indirecto de un páter familiae como resultado de un contrato realizado por el esclavo o un hijo que lo beneficiaba.
Esta prestación tuvo como contenido que, como las victimas empobrecidas carecían de acción contra el esclavo o
el hijo, podían reclamarle al páter en la medida que este se hubiese enriquecido.
En el derecho francés en el siglo XIX, sucedió algo transcendental que es que por primera vez la Corte de Casación
francesa admite el enriquecimiento sin causa como fuente de la obligación; admitió la pretensión fundando la sentencia en
la actio de in rem verso cuya pretensión derivaba del principio de equidad que prohíbe enriquecerse a expensas de otro
Art 1794: “Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su
beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en
su poder al tiempo de la demanda.”
El patrimonio de una persona puede variar, en principio no es relevante para el derecho. Pero si el movimiento no tiene
causa o base legal, no tiene norma fundante, un hecho jurídico que lo cimiente que le dé basamento- se carece de base
jurídica fundante “justa causa”-; ese enriquecimiento, cuando además empobrece/afecta a otra persona, y hay un vinculo
causal entre el enriquecimiento y ese empobrecimiento; va a ser fuente de las obligaciones (va a generar una obligación
a cargo de la persona que se enriqueció- calidad de deudor- sin causa). La cuestión, entonces, esta en debatir si es
admisible que alguien se enriquezca a expensas de otro, sin justificación o razón suficiente.
No estamos hablando de una ilicitud, de un delito; estamos hablando de que no hay una causa/norma con que se pueda
justificar ese aumento del patrimonio (enriquecimiento) de una persona. Este enriquecimiento puede darse de 2 maneras:

 Aumentando mi activo: aumento en términos absolutos o reales mi patrimonio.


 Disminuyendo mi pasivo: mis deudas se ven menguadas, debo menos.
Ej: Cuando yo transfiero dinero a una cuenta equivocada, es decir que yo no tenía ningún vínculo obligacional con ese
tercero. Aquí hay un enriquecimiento y un empobrecimiento, se va a buscar que las cosas vuelvan al estado anterior.
El efecto de esta nueva obligación es que la persona (humana o jurídica) que recibió ese dinero (enriquecimiento sin
causa) lo devuelva “devolución” (volviendo al estado anterior al desplazamiento patrimonial sin causa), entonces la
acción que se otorga al empobrecido es una consecuencia jurídica de la aplicación del principio y tiene como finalidad
restituir el equilibrio patrimonial alterado. ACCION DE FONDO/ ACCION IN REM VERSO.
El instituto, además de ser un “pcio general del derecho” posee aplicaciones prácticas en la aplicación de la acción; se
afirma que tiene un fondo “extra positivo” y que la acción resulta “subsidiaria”, es decir que la actio de in rem verso actúa
cuando no hay otra opción para reparar cosas, si hay otra acción no es viable promover la acción derivada del
empobrecimiento sin causa.

Los requisitos / Presupuestos de esta fuente. Acción de “in rem verso”:


 Enriquecimiento del demandado: una de las partes se enriquece de manera incausada, sin justificación,
aumentando su activo o disminuyendo su pasivo
 Empobrecimiento del actor: el correlativo empobrecimiento de la otra parte del que se perjudico. En el ejemplo
de la transferencia no solo me empobrecí al transferir mal, sino que tuve que transferirle a mi acreedor originario,
al que yo quería de un comienzo; por lo tanto, me empobrecí el doble. El empobrecimiento se debe inferir por el
solo pago, no es necesario demostrar el empobrecimiento (criterio actual). “Sin causa más que por error”: no es
necesario el error, alcanza con que no haya causa.
 Vinculación material entre el empobrecimiento y el enriquecimiento: hay que probar el nexo, que uno es
consecuencia del otro. Tiene que haber una relación causal adecuada, esto lo va a marcar la acción que se haga.
En el caso de que el enriquecimiento no ocurra de manera directa, sino que pase a través del patrimonio de un
tercero, existen 2 posturas: a) la primera afirma que es imprescindible que la transferencia se haga de manera
directa entre las partes y la b) la presencia de un tercero no impide la conexión causal entre el enriquecimiento del
demandado y el empobrecimiento del actor. Lo importante es demostrar que existe una correlación entre una
situación patrimonial y la otra, sin importar los pases dados para ello.
 Ausencia de causa: todo esta vinculado a la causa “fuente o eficiente”, cuando no existe negocio que justifique
el desapoderamiento patrimonial o un hecho ilícito, o la misma ley legitime el traspaso u otra fuente de
obligaciones. No siempre que una atribución patrimonial carezca de causa se va a permitir el ejercicio de la actio
de in rem verso, es necesario demostrar el incremento patrimonial. “La causa debe estar dada por un negocio
valido que la demuestre, o una ley que la legitime”, en principio es la autonomía de la voluntad la que justifica el
desplazamiento patrimonial, o a veces la ley produce dicho efecto- El enriquecimiento se legitima si se apoya en
una norma jurídica o esta obra como causa.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Cuál va a ser el límite de la obligación de restituir por parte del enriquecido : Hay 2 teorías: a) Doctrina
minoritaria: La obligación del enriquecido es la de restituir el monto del empobrecido más lo obtenido en
provecho de eso (el excedente). B) La doctrina mayoritaria entiende que la obligación de restituir es hasta el
monto del empobrecido, independientemente de que la persona haya obtenido provecho, el límite es el monto del
empobrecimiento originario, no el excedente.
El resarcimiento se limita al monto del empobrecimiento de una de las partes, sin tener en cuenta el quantum del
enriquecimiento de la otra
Ejemplo: trabajo de relación en dependencia, cuando le depositan el sueldo que no le corresponde, llega por
equivocación un paquete a un hogar.

 Carencia de toda otra acción Art 1795 Improcedencia de la acción: ‘La acción no es procedente si el
ordenamiento jurídico concede al damnificado otra acción para obtener la reparación del empobrecimiento
sufrido”.
PAGO DE LO INDEBIDO: Es una nueva fuente de obligación, es una fuente autónoma, y algunos creen que es como
una sub especie del enriquecimiento sin causa ya que se aparente de alguna manera con ese enriquecimiento; porque
estamos hablamos de que estamos pagando a quien no debemos pagar o algo que no tenemos la obligación de pagar. Es
un pago con ausencia de los requisitos del pago. Es una fuente autónoma, subespecie del enriquecimiento sin causa.

 Sujetos: no son titulares de la obligación.


 Causa (Sin causa fuente o fin)
 Objeto (se da, hace o no hace otra cosa)
 Efecto: repetir obliga la devolución deban aplicarse las normas correspondientes a las obligaciones de dar para
restituir
El pago sirve como manera de extinguir una obligación, el solvens (pagador) acompaña la atribución patrimonial con el
animo de extinguir la obligación, satisfacer el interés del acreedor y producir su liberación del nexo jurídico. Cuando el
pago carece de fundamentación suficiente para mantenerse y producir su liberación efectos extintivos, el accipiens
(receptor) se encuentra obligado a restituir lo recibido. En fin, el pago es indebido cuando le permite al solvens (pagador)
reclamar y recuperar lo pagado, y consecuentemente no legitima al accipiens (receptor) a retener lo recibido.
CCyC: se encuentra en los arts. 1796 a 1799, Libro III , en el capítulo IV, sección 2ª. Este capitulo se titula
“enriquecimiento sin causa” y la sección 1ª trata sobre. Por esta elección del método se considera que el pago indebido es
una especie derivada del pcio del enriquecimiento sin causa.
Art 1796 “El pago es repetible, si:
a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado en
consideración a una causa futura, que no se va a producir;
b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero;
c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;
d) la causa del pago es ilícita o inmoral;
e) el pago es obtenido por medios ilícitos.”
Explicación:
a) se emparenta con el enriquecimiento sin causa; es cuando la causa del deber jurídico no existe o no subsiste porque yo
ya pague, porque dejo de existir la causa o porque es realizado por una causa futura que no se va a producir. NO HAY
OBLIGACION VALIDA, el pago es indebido.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
b) Es el pago de alguien que no esta obligado (paga por error). Quien esta obliga a pagar es el deudor (solvens). Hay tipos
de terceros (pueden ser o no interesados) que pueden pagar, pero los establece el CCyC
c) El pago es receptible, se va a volver a tener que hacer si a quien se pago no es el acreedor. El acreedor originario va a
tener que seguir reclamando el pago, y yo deudor que hice un pago indebido voy a poder reclamar para que ese pago
vuelva al estado anterior, porque le pague a alguien que dijo ser el representante (un ejemplo) de mi acreedor, aunque no
me haya mostrado o traído la documentación e igual le pague. Cuando la “torpeza” cuando a una de las partes se le puede
imputar la conducta y la otra (solvens) actúa de buena fe la norma le permite ejercer la acción de repetición. Cuando la
“torpeza es bilateral” se veda la posibilidad del reclamo y da al contenido de la prestación el mismo destino que indica
para las sucesiones vacantes (arts 2441 a 2443)
ESTOS INCISOS de pago sin causa son:

 causa inexistente (regla general que se aplica a todos los supuestos, puedo ser o no hecho por error desinteresa, lo
importante es que si el accipiens (receptor) pretende retener lo oblado deberá demostrar que hubo causa valida y
suficiente que lo justifique),
 causa que no se mantiene (existía y dejo de serlo), en su origen existe causa suficiente que da sustento al negocio,
pero mas adelante deja de tener vigencia y virtualidad, permitiendo la repetición de lo pagado
 causa futura que se sabe que no se producirá, pago de una obligación en espera del cumplimiento de una causa
futura que no producirá por un obstáculo legal o imposibilidad de hecho. Ej: entrega de algo como “dote” y el
matrimonio no se puede concretar en razón de un impedimento dirimente (Art 403)
 cuando alguien recibe el pago y no es el acreedor, significa que el que lo recibió (acreedor) no se encuentra
legitimado para recibirlo, el agregado “a menos que se entregue como liberalidad” carece de sentido y complica
la significación.
d) Si la causa que origina esa obligación de entregar una suma de dinero a otra persona, se origina (por ejemplo) en un
contrato por el cual uno tenga que contrabandear artículos prohibidos, la causa es ilícita/inmoral (estos contratos tienden a
la nulidad de esas clausulas). El pago no debe hacerse, es indebido. La cualidad negativa de ser un pago indebido unifica
las 2 consecuencias (contraria leyes y otro es moral y buenas costumbres).
e) Es el típico caso de que NO es posible, por mas de que alguien nos deba mucho dinero, ponerle (el acreedor) un
revolver en la cabeza o amenazarlo a distancia (psicológicamente) para que nos pague (al deudor). Se debe obtener por
medios lícitos. El pago resulta “irrepetible), ello no impide el deudor coaccionando pueda reclamar los daños
patrimoniales o extrapatrimoniales sufridos. Hay 2 supuestos donde puede darse la viabilidad de la acción de repetición:

 Pago forzado de obligaciones configuradas como “deberes morales” (Art 728), falta el requisito de espontaneidad
del cumplimiento
 Obligaciones sometidas a condición suspensiva aun no acaecido el hecho condicional o sometidas a termino
inicial.
Art 728 Deber moral: Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible.
Artículo 1797. Irrelevancia del error: La repetición del pago no está sujeta a que haya sido hecho con error.
Diferencia entre “pago por error” y “pago sin causa”, se deben diferenciar por los efectos que arrastra cada caso en
particular, en particular en la prueba necesaria para la procedencia del reclamo. El “pago por error” el solvens (pagador)
que pretende recuperar lo pagado debe demostrar el vicio del error. En cambio, en el “pago sin causa” se invierte la
situación y es el accipiens (receptor) el que tiene que demostrar la existencia de una supuesta causa que lo legitime para
retener. Otra diferencia es que hay “pago sin causa” cuando el solvens no es el deudor y el accipiens no resulta acreedor,
las partes no están investidas de los papeles de los sujetos de la obligación; en cambio, en el “pago por error” siempre las
partes actuantes reúnen dichas calidades. Llambías “lo importante para que haya pago sin causa es el accipiens no posea la
calidad del acreedor”.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Borda “el pago indebido se debe asimilar a un “pago sin causa” ya que desinteresa o no la existencia del error, sino que la
identificación de la figura se brinda cuando alguien paga algo que no debe”.
Efectos de la repetición Artículo 1798. Alcances de la repetición: La repetición obliga a restituir lo recibido, conforme a
las reglas de las obligaciones de dar para restituir.
Artículo 759. Regla general: “En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por
su parte puede exigirla. Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarla
al dueño, previa citación fehaciente a los otros que la hayan pretendido.” DISTINGUE EL EFECTO ENTRE PARTES.
Artículo 760. Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables: “Con relación a terceros, cuando la
obligación de dar cosas ciertas tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no registrable y el deudor hace, a
título oneroso, tradición de ella a otro por transferencia o constitución de prenda, el acreedor no tiene derecho contra los
poseedores de buena fe, sino solamente cuando la cosa le fue robada o se ha perdido. En todos los casos lo tiene contra los
poseedores de mala fe”. EFECTO DE TERCEROS- BIENES NO REGISTRABLES.
Artículo 761. Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables: “Si la cosa es inmueble o mueble
registrable, el acreedor tiene acción real contra terceros que sobre ella aparentemente adquirieron derechos reales, o que la
tengan en su posesión por cualquier contrato hecho con el deudor”. EFECTO DE TERCEROS- BIENES
REGISTRABLES.
Cese del derecho a repetir: La situación que se plantea es el caso en que por diversas circunstancias el accipiens (receptor)
luego de recibir un pago indebido y encontrarse obligado a restituir, se ve imposibilitado de reclamar a su verdadero
deudor el cumplimiento de la prestación. El Artículo 1799. Situaciones especiales: En particular:
a) la restitución a cargo de una persona incapaz o con capacidad restringida no puede exceder el provecho que haya
obtenido;
b) en el caso del inciso b) del artículo 1796, la restitución no procede si el acreedor, de buena fe, se priva de su título, o
renuncia a las garantías; quien realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de aquél;
c) en el caso del inciso d) del artículo 1796, la parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la restitución; si ambas
partes actúan torpemente, el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes.
Explicación: Es una excepción a la regla, ya que si bien concurren todos los elementos del pago de lo indebido, la ley
impide la acción de repetición a fin de no perjudicar los legítimos derechos del acreedor de buena fe. Los requisitos son:

 Pago sin causa


 Que el accipiens (receptor) no sea acreedor del solvens (pagador), sino de otra persona
 Que sea de “buena fe”
 Que se encuentre impedido de ejercer su propia acción contra su deudor originario
 Que el solvens (pagador) mediante dicho pago pueda subrogarse legalmente contra el deudor del accipiens
(receptor)
Este pago es sin causa, el solvens hace entrega del contenido de prestación a quien no es su acreedor (su conducta
encuadra en los supuestos de “subrogación legal” contra el verdadero deudor- Arts. 914 y 915). Que el accipiens no tiene
vinculo obligatorio con la otra parte, sino que es acreedor de un tercero que le debe esa prestación. La clave esta en que el
acreedor se ve perjudicado e impedido de poner reclamar a su propio deudor, y ello puede acaecer por diversos motivos.
El art 1799 inc. b) refiere a dos supuestos:

 “privarse de su título”: destrucción del material del instrumento del crédito, o su entrega manual al deudor, o
haber dejado pesar el tiempo y consecuentemente haberse producido la prescripción liberatoria del deudor.
 “renunciar a las garantías”: casos de dejar de reinscribir una prenda o una hipoteca, o entregar el objeto dado en
caución, etc.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
El acreedor debe ser de buena fe, obrar con corrección, conducta confiable y leal. El reclamo de lo contrario y su prueba le
corresponden al solvens que pretenda dar viabilidad a la acción de recuperar, del resto de los requisitos al accipiens.
GESTION DE NEGOCIOS: Artículo 1781. Definición: Hay gestión de negocios cuando una persona asume
oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar
autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
Artículo 1782. Obligaciones del gestor: El gestor está obligado a:
a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte
perjudicial;
b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio;
c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta
concluirla;
d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión;
e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio
Artículo 1783. Conclusión de la gestión: La gestión concluye:
a) cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin embargo, puede continuarla, bajo su
responsabilidad, en la medida en que lo haga por un interés propio;
b) cuando el negocio concluye.
Artículo 1784. Obligación frente a terceros: El gestor queda personalmente obligado frente a terceros. Sólo se libera si el
dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.
Artículo 1785. Gestión conducida útilmente: Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado
frente al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya producido, o haya cesado:
a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en que fueron hechos;
b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión;
c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión;
d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo en las circunstancias
del caso.
Atienden a situaciones no previstas: una persona sin mandato previo de otra parte, realiza un acto jurídico a favor pero
que afecta a otra parte o tiene efectos jurídicos. Alguien asume una obligación sin pactarlo previamente
Regulan cuales son las atribuciones que hace el gestor de negocios, cuales son sus dd a reembolso, que pasa si lo perjudica
o que pasa si no le pide la ratificación de la otra parte
Típica gestión: es la de los abogados, contestamos demandas de gestores
Empleo útil: Art 1791: Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente
ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad, aunque después ésta llegue a
cesar.
El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.
Cuando sin ánimo de realizar una liberalidad se realiza una actividad que el beneficia el patrimonio ajeno. Esta más
vinculado a las actividades profesionales. Tiene derecho al rembolso de la utilidad percibida.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
OBLIGACIONES EX LEGE: son aquellas en las que una persona está obligada a realizar una acción por disposición de
la ley. Nacen de la ley. Ej: Obligaciones alimentarias, tributos, garantía de evicción y vicios redhibitorios, entre otras.
J. SENTENCIA. Parte de la discusión si los jueces crean derecho o aplican la ley. Lo concreto es que de la sentencia
surgen los intereses, las costas, los honorarios, extiende la deuda a 10 años (prescripción de la sentencia), con lo cual en la
práctica podríamos pensar en una fuente distinta.
TITULOS VALORES: Esta dentro del derecho bancario, se conocen también como títulos de cambio (cheque o pagare).
¿Por qué están dentro de lo que son las fuentes de la obligación? Porque estamos hablando de que uno de los elementos es
la CAUSA. Toda obligación emana de un negocio jurídico, o de un hecho con consecuencias jurídicas, uno tiene que
determinar de donde proviene para ver si esa obligación es válida o no.
Artículo 1815. Concepto: Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una prestación y
otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.
Cuando en este Código se hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos valores.
Artículo 1816. Autonomía: El portador de buena fe de un título valor que lo adquiere conforme con su ley de circulación,
tiene un derecho autónomo, y le son inoponibles las defensas personales que pueden existir contra anteriores portadores.
A los efectos de este artículo, el portador es de mala fe si al adquirir el título procede a sabiendas en perjuicio del deudor
demandado.
Artículo 1817. Pago liberatorio: El deudor que paga al portador del título valor conforme con su ley de circulación queda
liberado, excepto que al momento del pago, disponga de pruebas que demuestren la mala fe del que lo requiere. Sin
embargo, si el deudor no recibe el título valor, se aplica lo dispuesto por el artículo 1819.
Artículo 1818. Accesorios: La transferencia de un título valor comprende los accesorios que son inherentes a la prestación
en él incorporada.
Artículo 1819. Titularidad: Quien adquiere un título valor a título oneroso, sin culpa grave y conforme con su ley de
circulación, no está obligado a desprenderse del título valor y, en su caso, no está sujeto a reivindicación ni a la repetición
de lo cobrado.
Artículo 1830. Necesidad: Los títulos valores cartulares son necesarios para la creación, transmisión, modificación y
ejercicio del derecho incorporado.
El cheque/documento/pagare al estar desvinculado de la causa, al tener que ser abstracto “títulos abstractos”, porque la
causa es irrelevante, esta desvinculada. No sabemos, o no importa por qué debemos ese dinero con ese cheque que
firmamos o emitimos. El documento no se auto basta, no surge la causa de ese instrumento. Cuando se dice que estos
títulos al portador están desvinculados de la causa; es una EXCEPCION a la regla, es una modalidad distinta en las
relaciones obligacionales.
Estos documentos si generan obligaciones, la causa no se puede discutir en una ejecución judicial (hay una posibilidad
posterior en un juicio ordinario, es el camino que debe hacer una ejecución de un documento o cheque.
En caso del derecho al consumidor, el documento está bastante atenuado por la ley de defensa al consumidor, esta ley
expresa que cuando alguien ejecuta judicialmente un documento EXIGE el documento/contrato base (ej el contrato
mutuo, contrato de préstamo o el contrato comercial que unió a las partes). Y, es aquí cuando la causa, o esta irrelevancia
que tiene, no es tan así en materia de derecho del consumidor (es una cuestión especifica). El giro comercial normal del
cheque y del documento NO exige en las operaciones comerciales la demostración de la causa, y mucho menos el calculo
de los intereses.
Prescinde de la causa, no existe causa relevante en principio y, de alguna forma, es una excepción, una anomalía dentro
del régimen general de las obligaciones con respecto a las fuentes.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Artículo 1837. Concepto: Es título valor al portador, aunque no tenga cláusula expresa en tal sentido, aquel que no ha sido
emitido en favor de sujeto determinado, o de otro modo indicada una ley de circulación diferente.
La transferencia de un título valor al portador se produce con la tradición del título.
Artículo 1838. Tipificación: Es título valor a la orden el creado a favor de persona determinada. Sin necesidad de
indicación especial, el título valor a la orden se transfiere mediante endoso.
Si el creador del título valor incorpora la cláusula "no a la orden" o equivalentes, la transferencia del título valor debe
hacerse conforme con las reglas de la cesión de derechos, y tiene los efectos propios de la cesión.
Artículo 1847. Régimen: Es título nominativo endosable el emitido en favor de una persona determinada, que sea
transmisible por endoso y cuya transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo
registro.
El endosatario que justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos está legitimado para solicitar la
inscripción de su título.
Si el emisor del título se niega a inscribir la transmisión, el endosatario puede reclamar la orden judicial correspondiente.
Artículo 1849. Régimen: Es título valor nominativo no endosable el emitido a favor de una persona determinada, y cuya
transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo registro.
Títulos valores no cartulares. Artículo 1850. Régimen: Cuando por disposición legal o cuando en el instrumento de
creación se inserta una declaración expresa de voluntad de obligarse de manera incondicional e irrevocable, aunque la
prestación no se incorpore a un documento, puede establecerse la circulación autónoma del derecho, con sujeción a lo
dispuesto en el artículo 1820.
La transmisión o constitución de derechos reales sobre el título valor, los gravámenes, secuestros, medidas precautorias y
cualquier otra afectación de los derechos conferidos por el título valor deben efectuarse mediante asientos en registros
especiales que debe llevar el emisor o, en nombre de éste, una caja de valores, una entidad financiera autorizada o un
escribano de registro, momento a partir del cual la afectación produce efectos frente a terceros.
A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del título valor así creado debe estarse al instrumento
de creación, que debe tener fecha cierta. Si el título valor es admitido a la oferta pública es suficiente su inscripción ante la
autoridad de contralor y en las bolsas o mercados en los que se negocia.
Se aplica respecto del tercero que adquiera el título valor lo dispuesto por los artículos 1816 y 1819.

Unidad 3- Efectos de las Obligaciones


Concepto: Los efectos de las obligaciones son las consecuencias jurídicas que derivan de la obligación, se
acarrean con el nacimiento y vida de esa obligación, e inviste al acreedor de potestades para que vea satisfecho
su interés. Esa consecuencia jurídica hace que rompamos con la faz estática de la obligación, y comencemos a
analizar como se mueve esa obligación (faz dinámica).

Faz dinámica Faz estática


Es la vida de la obligación: el cumplimiento y Es el sujeto, el objeto, la causa, los elementos: Distinción con los
el incumplimiento (la facultad del acreedor de el concepto de obligación, la relación jurídica, efectos del contrato:
exigir) el vínculo, nacimiento. Estructura ósea de la
Los efectos de los
obligación.
contratos son crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
El efecto de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir (por si o por otro) lo prometido; y si ello no
ocurre, darle al acreedor los medios legales para que obtenga la correspondiente indemnización. A su vez, como
consecuencia se busca liberar al deudor.
Es común que de los contratos nazcan obligaciones. Mas nada impide que haya contratos en los cuales no se originen
obligaciones (ej: contratos en los que solo se extinguen obligaciones o se transmiten derechos reales).
Las obligaciones pueden nacer de un contrato, pero también pueden tener otro origen: hechos ilícitos, la ley, etc.
Tiempo de Producción- Clasificaciones: Las consecuencias del vinculo obligacional se pueden clasificar:

Efectos Objetivos Efectos subjetivos


Se tiene en cuenta el objeto y contenido de la Efectos que se producen entre las partes, entre
obligación, el análisis de la dinámica: el plan el acreedor y el deudor: efecto relativo en
prestacional donde se trata sobre el principio no es oponible a terceros (no es erga
cumplimiento (pago) y el incumplimiento en omnes- absoluto). En determinados casos
sus distintas variantes (absoluto o relativo) : (excepciones) hay terceros que vienen a
inejecución tardía, la mora, etc. relativizar este efecto, son personas que no
forman parte del vínculo obligacional, pero que
pueden ser alcanzadas por las consecuencias
jurídicas. Ej: seguro de vida (condición
suspensiva), el beneficiario puede o no estar
enterado.

Efectos inmediatos y diferidos. Instantáneos y permanentes:

 Inmediatos: los efectos de la obligación se producen desde el nacimiento de ella, es decir que la prestación debe
ejecutarse desde su nacimiento. Efecto comienza apenas nace la obligación.
 Diferidos: Los efectos, a veces, quedan diferidos en el tiempo porque existe en la obligación algún plazo o
condición que posterga el derecho del acreedor, es decir que la prestación debe cumplirse después de un
determinando tiempo por presentarse una condición, pazo, etc. Los efectos, si bien van a estar latentes se van a
dar luego de que acaezca una condición o plazo suspensivo. Ej; cheque a 90 días u obligación a plazo, que no
tienen efectos inmediatos.
 Instantáneo: Es cuando el efecto se consuma/agota con la ejecución o cumplimiento de una única prestación de
forma unitaria. Ej: pago del precio al contado, compraventa alfajor, obligación del comprador de entregar la cosa
vendida.
 Permanente o de Duración: Cuando los efectos se prolongan en el tiempo, tiene una forma/efecto continuado o
fraccionado. Ej: pago mensual del alquiler/locación (se va devengando)
Entre quienes se producen: El principio general es que las obligaciones producen efectos solo entre las partes (acreedor y
deudor- efecto relativo), y sus sucesores (universales o singulares). En principio, los terceros no son alcanzados por los
efectos de la obligación, quienes como regla no pueden ser perjudicados ni beneficiados. No es aceptable que la voluntad
de una persona genere obligaciones a cargo de otra ajena al acto, nadie puede obligar a un tercero sin estar: autorizado por
el, o sin ser su representante, o sin que el tercero lo ratifique.
En el código derogado, y en el actual CCyC se establece una excepción al principio de que los efectos de la obligación no
pueden alcanzar a terceros, pero es en relación a los contratos. Art 1027 “Contrato con estipulación a favor de un tercero”:
Si el contrato contiene una estipulación a favor de un tercero beneficiario, determinado o determinable, el promitente le
confiere los derechos o facultades resultantes de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la
estipulación mientras no reciba la aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del
promitente si éste tiene interés en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las
facultades resultantes de la estipulación a su favor. Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo
autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva.
Efectos con Relación al Acreedor: Concepto- Art 880 Efectos del pago por el deudor: El pago realizado por el deudor
que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera.
Los efectos objetivos se los divide en:
I) Efectos principales, y se subdividen en a) normales y b) anormales.
II) Efectos secundarios (o auxiliares)
Efectos principales: Consisten en que el acreedor satisfaga su interés en la obligación, ya sea recibiendo lo que se le
prometió o un valor equivalente. Los efectos principales se clasifican en:
a) Normales: que el acreedor cobre en especie, es decir, exactamente lo que se le ha prometido, que satisfaga su
interés originario. Este efecto puede producirse por:
1. Cumplimiento voluntario del deudor: el deudor cumple voluntaria y espontáneamente con lo
prometido.
2. Cumplimiento forzado: deudor no cumple voluntariamente, la ley da al acreedor las facultades
para obligarlo a cumplir.
3. Cumplimiento a través de un tercero: Lo hago cumplir por un tercero y después le paso al deudor
las costas/honorarios; esta aplicación tiene lugar cuando lo que se debe dar son cosas inciertas
(fungibles o no) y sumas de dinero.
b) Anormales: Es la indemnización. Si lo anterior (cumplimiento voluntario, cumplimiento forzado o cumplimiento
por otro) no fue posible, le queda al acreedor el derecho a obtener del deudor el pago de las indemnizaciones. El
incumplimiento de los terceros- dependientes o ayudantes- de los que se vale el deudor para cumplir las
obligaciones se equipara al del propio deudor (Art 732).
“Artículo 730. Efectos con relación al acreedor
La obligación da derecho al acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la responsabilidad por
el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí devengados y correspondientes a la primera
o única instancia, no debe exceder del veinticinco por ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento
que ponga fin al diferendo. Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales,
correspondientes a todas las profesiones y especialidades, superan dicho porcentaje, el juez debe proceder a prorratear los
montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no se debe tener en cuenta el monto de los
honorarios de los profesionales que han representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en costas.” COSTAS
EN LITIGIOS POR INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION.
Art 732 Actuación de auxiliares. Principio de equiparación: El incumplimiento de las personas de las que el deudor se
sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.
Efectos Secundarios (o auxiliares): Herramientas jurídicas/judiciales que protegen el crédito del acreedor y el patrimonio
del deudor, evitando maniobras del deudor para no cumplir, en si, son herramientas para lograr que el deudor cumpla
(indemnización sustitutiva). Son: las medidas cautelares o precautorias (trabas de embargo, inhibiciones).

Punto de vista del Deudor- Efectos con relación al Deudor:


2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Extinción de la obligación
 Liberación del deudor Art 880

Artículo 865. Definición. “Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación”. El pago es
el modo normal y habitual del cumplimiento de la obligación. Sus efectos son
Acepciones: La palabra PAGO tiene varias acepciones:
a) Vulgarmente se la usa para referirse a entregas de sumas de dinero (Legislaciones modernas: cod. alemán).
b) Derecho romano: cualquiera de los medios de extinción de la obligación (natural, corriente, anormal). Gran amplitud
c) Forma restringida, “pago” se limita al cumplimiento de las obligaciones de dar
d) Forma amplia, “pago” es el cumplimiento de las obligaciones en general: dar, de hacer o de no hacer. Criterios del
CCyC.
Pago como cumplimiento: El pago es el principal modo de extinción de la obligación, es sinónimo de cumplimiento:
pagar es cumplir. El pago marca el momento culminante de la existencia de la obligación; su cumplimiento, y también
marca su final ya que pagando se produce la disolución del vínculo entre acreedor y deudor. Con el pago el acreedor
satisface su interés, se extingue la obligación y el deudor queda liberado (art 880).
Elementos del pago:

 Sujetos: Son las personas que hace el pago (solvens) y la que lo recibe (accipiens)
 Objeto: Lo que se paga, sea que resulte de una obligación de dar, de hacer o de no hacer. En sí, la
prestación/contenido del pago.
 Causa:
o Fuente: la causa fuente del pago es la existencia de la deuda anterior. Su caracyer de elemento pone de
manifestó en la circunstancia de que si el pago es “efectuado sin causa” es un pago indebido y procede la
devolución de lo pagado (Arts 1796; 1798)
o Fin: la finalidad del pago es extinguir la deuda. Por ello, cuando se paga por error, procede la devolución
(art 1796).
Artículo 1796. Casos. El pago es repetible, si:
a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado en
consideración a una causa futura, que no se va a producir;
b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero;
c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;
d) la causa del pago es ilícita o inmoral;
e) el pago es obtenido por medios ilícitos.
Artículo 1797. Irrelevancia del error. La repetición del pago no está sujeta a que haya sido hecho con error.
Artículo 1798. Alcances de la repetición. La repetición obliga a restituir lo recibido, conforme a las reglas de las
obligaciones de dar para restituir.
Medios para obtener el pago: El acreedor debe lograr el pago por medios licitos. Si obtiene el pago por medios ilícitos
(dolo, engaño, violencia, etc) da lugar a la repetición de lo pagado e incluso puede dar lugar a la indemnización de daños y
perjuicios (art 1796).
Naturaleza Jurídica: Es de gran importancia determinar la esencia del pago. Hay distintas teorías:
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
1) Mero acto licito: el pago es solo un acto voluntario licito- no un acto jurídico- porque el sujeto no persigue un fin
inmediato jurídico, sino simplemente un resultado material.
2) Acto debido o impuesto: el sujeto no es libre de obrar o no, sino que esta compelido a realizarlo; representan un
deber o una carga “operan”.
3) Acto Jurídico: el pago es un acto jurídico, porque es un acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la
extinción de una relación o situación jurídica. Esta posición- seguida por la doctrina nacional mayoritaria y el
CCyC- se sustenta en el art 259 que define al acto jurídico y en el art 866 que establece que las reglas de los actos
jurídicos se aplican al pago. Dentro de esta posición se discute si es un acto unilateral o bilateral. Los que dicen
que es UNILATERAL consideran que en su formación solo interviene la voluntad del deudor. Los que dicen que
es BILATERAL consideran que el pago debe ser aceptado por el acreedor. En nuestra doctrina prevalece la idea
que es UNILATERAL, ya que el deudor puede pagar aun cuando el acreedor no acepte recurriendo al pago por
consignación.
El Animus Solvendi: Es la intención de pagar o cumplir que debe existir en el deudor. Ej: no hay animus solvendi cuando
se paga “bajo protesta” reservándose el derecho de discutir posteriormente el derecho del acreedor. Art 866 Reglas
aplicables: Las reglas de los actos jurídicos se aplican al pago, con sujeción a las disposiciones de este Capítulo.
SUJETOS DEL PAGO
El deudor es el sujeto pasivo de la RELACION OBLIGACIONAL, pero es el sujeto activo DEL PAGO, el es quien debe
pagar. Por ende, el acreedor es el sujeto activo de la RELACION OBLIGACIONAL y es el sujeto pasivo DEL PAGO, el
es quien debe cobrar
El principio general es:

 Sujeto activo del pago: DEUDOR (q de la prestación para tener las consecuencias (extinción y liberación). /Sujeto
pasivo de la obligación (debe cumplir con la prestación)
 Sujeto pasivo del pago: Acreedor. /Sujeto activo de la obligación (Facultad de exigir)
Legitimación activa: Estar legitimado significa que una persona esta autorizada por la ley para obrar y sus actos tiene los
efectos que la misma norma establece. Hay que determinar quien o quienes pueden válidamente efectuar el pago de la
prestación adecuada, están en esta situación (pueden hacer el pago) el deudor y los terceros (Interesados o no interesados),
por eso se generaliza la denominación y se los cualifica como “solvens”. Art 879 Legitimación activa: El deudor tiene el
derecho de pagar. Si hay varios deudores, el derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones
correspondientes a la categoría de su obligación.
Por el deudor: es lo normal, el pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue la obligación y
lo libera. El deudor tiene el deber y el derecho de pagar, goza del “ius solvendi”. Este derecho también corresponde a los
herederos del deudor, si este fallece, y a sus representantes, si el es incapaz. Si hay varios deudores y la obligación es
indivisible (o solidaria) cualquiera de ellos deberá hacer el pago total; si es divisible cada deudor paga su parte.
El deudor debe tener capacidad (de ejercicio y de derecho) para pagar. Si un incapaz de ejercicio efectúa un pago, dicho
pago adolece de nulidad relativa (art 338), el acreedor debe devolver lo que recibió en pago, las partes se deben restituir
todos los bienes entregados. Art 875 Validez “El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer”.
El pago también puede ser hecho por un representante del deudor, salvo que sea una obligación de carácter intuitu
personae; si es una representación legal (padres, tutores, curadores) podrán cumplir cuando se encuentren autorizados
legal o judicialmente para hacerlo.
Por terceros: Art 881 Ejecución de la prestación por un tercero” La prestación también puede ser ejecutada por un
tercero, excepto que se hayan tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor, o hubiere oposición conjunta del
acreedor y del deudor. Tercero interesado es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede causar un menoscabo
patrimonial, y puede pagar contra la oposición individual o conjunta del acreedor y del deudor”.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Efecto subjetivo: Puede pasar que haya terceros que quieran pagar por el deudor

a) Terceros Interesados: Si bien la regla general es que los efectos de las obligaciones no pueden perjudicar ni
beneficiar a los terceros, puede hablarse de una influencia refleja o indirecta de la relación de obligación sobre la esfera
patrimonial de ciertos terceros. Son personas que pueden verse afectadas (menoscabo) patrimonialmente ante el
incumplimiento del deudor, este no intervino en el vínculo obligacional; ej: Fiador- garante que aparece en caso de
incumplimiento o, cónyuges: uno deja de pagar la cuota escolar y el otro va y lo paga. Estos terceros, al igual que el
deudor, gozan del ius solvendi y PUEDE hacer el pago aun con la oposición conjunta de deudor y acreedor. En el único
supuesto que no puede pagar es cuando se tuvieron en cuenta las condiciones especiales del deudor, Ej; jugador de futbol,
pintor, dj.

b) Terceros NO interesados: no tienen interés alguno en la obligación y no sufren ningún daño si la obligación no
se cumple. Este puede pagar, pero carece de derecho a ello (ius/animus solvendi), por eso puede pagar en la ignorancia y
aun en contra de la voluntad del deudor, PERO NO puede hacerlo si la oposición es del acreedor, o conjunta.

EFECTOS DEL PAGO POR UN TERCERO: Art 882 Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero:
La ejecución de la prestación por un tercero no extingue el crédito. El tercero tiene acción contra el deudor con los
mismos alcances que:
a) el mandatario que ejecuta la prestación con asentimiento del deudor;
b) el gestor de negocios que obra con ignorancia de éste;
c) quien interpone la acción de enriquecimiento sin causa, si actúa contra la voluntad del deudor.
Puede también ejercitar la acción que nace de la subrogación por ejecución de la prestación por un tercero.”
Los efectos del pago son extinguir la obligación y liberar al deudor (art 880). PERO, si paga un tercero el efecto
liberatorio se va a ver reducido porque el deudor NO queda liberado, si se le va a extinguir al deudor la obligación con el
acreedor originario; pero va a nacer un nuevo vinculo obligacional con respecto al tercero que pago por el. Se podría decir
que subsiste la obligación, pero con un nuevo acreedor.
El CCyC establece que acciones tiene el tercero contra el deudor según las situaciones:
a) Pago con asentamiento del deudor: se considera que hay un mandato. El tercero que pago tiene 2 acciones, una es
que le puede pedir al deudor el valor del importe pagado (como si el hubiese sido el mandatario), mas los gastos
irrogados y los intereses que corren a partir del dia del cumplimiento “Acción de mandato”; y la otra acción emerge
de la ley “acción subrogatoria” (Art 919 inc a)
b) Pago en ignorancia del deudor: si el deudor ignora o desconoce el cumplimiento del tercero, se considera que hay
una gestión de negocios (art 882 inc b) y el tercero puede repetir todos los gastos que la gestión le ocasiono con los
intereses desde el día que lo hizo. Cuenta con las acciones del gestor de negocios y la acción subrogatoria (arts 882 y
739 y 915 inc b). También el reclamo puede integrarse, si la gestión ha sido conducida útilmente, con lo
efectivamente pagado, la liberación de las obligaciones contraídas, reparar los daños sufridos y la remuneración por
actuación profesional (honorarios/salarios).
c) Pago contra la voluntad del deudor: La ley le otorga la acción de in rem verso que es propia del “enriquecimiento
sin causa”, puede ejercer esta acción también (arts 882 y 739). Para determinar el contenido de la prestación hay que
ver los arts 1794 y 1795.
d) Caso de pago anticipado: no importa si fue el deudor o el tercero, ninguno tiene la facultad por haber pagado
anticipadamente de exigir un descuento.

Relaciones del tercero con el acreedor: el acreedor no puede oponerse al pago hecho por un tercero, salvo que sea una
obligación de hacer y se hubieran tenido en cuenta las características especiales del deudor. Una vez hecho el pago es
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
definitivo e irreparable, esto tiene excepciones y asi procede la repetición: a) pago fue hecho por error (ej: el tercero creía
que el era el deudor); b) si el tercero era incapaz; c) pago fue hecho sin causa (ej: tercero pago algo que el deudor ya había
pagado).
Siempre hay que tener en cuenta que al pago se le aplican las reglas de los actos jurídicos.

Relaciones del deudor con el acreedor: Cuando paga el deudor finaliza la relación entre acreedor y deudor, la
obligación se extingue y el deudor queda liberado. Pero cuando paga un tercero, el deudor no queda liberado seguirá
siendo deudor; el deudor podrá oponerse al reclamo del tercero pagador alegando vicios de la deuda original (inexistencia
o nulidad de la misma).

Deberes del Solvens (pagador): a) obrar de buena fe: las 2 partes deben obrar con cuidado, previsión y según las
exigencias de la buena fe en el cumplimiento de la obligación, cumplir de acuerdo a lo que se entendió o debió entenderse
(art 729).

b) Obrar con cuidado y previsión: en todos los casos que exista una duda razonable el solvens debe actuar con
prudencia (duda titularidad del crédito, derecho del acreedor a recibir el pago, muchas personas con derecho a cobrar), y
la prudencia indica que se consigne el pago, judicial (art 904) o extrajudicialmente (art 910). Si el deudor, por imprudente
paga mal, paga 2 veces y en ese sentido se perjudica a el mismo y, si tiene otros acreedores también los perjudica.

c) Comunicación: el deudor le de debe comunicar al acreedor circunstancias relativas a la obligación. Ej: locatario debe
dar aviso al locador de los daños que ha sufrido la cosa locada.

d) Deberes complementarios: deudor obligado a realizar todo lo que expresa o implícitamente esta comprendido en la
deuda y su cumplimiento. Ej; entrega una cosa cierta, debe entregar también sus accesorios; conservar en buen estado la
cosa hasta su entrega.

Legitimación pasiva- Personas que pueden recibir el pago.


Art 883 Legitimación para recibir pagos: Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:
a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se rige
por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;
b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de no
pertenecerle el documento, o de no estar autorizado para el cobro;
e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las circunstancias resulta verosímil el derecho
invocado; el pago es válido, aunque después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.”
A cualquiera de ellas se les pague, este es valido y cancela la deuda.
Efectos del pago hecho a un incapaz: El art 885 “Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no
legitimado: No es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez
para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie ratificación del
acreedor. No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado”.
Representantes del acreedor: El pago debe hacérsele al acreedor. Si hay varios acreedores y la obligación es indivisible (o
solidaria) puede recibir el pago cualquiera de ellos (art 816), SALVO que el deudor estuviese embargado por algún
acreedor, este deberá recibir el pago. Si la obligación es divisible cada acreedor cobra su parte en proporción “prorrata”
(art 808).

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
También pueden recibir el pago los representantes legales (ej: de un incapaz, de un menor) o convencionales (ej: de un
contrato surge que alguien esta autorizado a cobrar por el acreedor)
Supuesto: puede aparecer alguien que quiera recibir el pago por parte del acreedor, y en algunas condiciones se le puede
pagar a un tercero. Por ejemplo, si aparece un representante legal (mandatario) y el acreedor le dio una facultad que lo
habilita a poder cobrar (recibir pago/mercadería). El deudor debe contar la veracidad, verificar “actuar con prudencia”,
porque se va a evaluar su conducta diligente, porque si le paga a un tercero que luego se demuestra que no estaba
autorizado a recibir el pago (documento apócrifo/falso), el deudor va a tener que volver a realizar el pago “paga mal, paga
2 veces”.
A la orden del juez que dispuso el embargo del crédito: si existe un proceso judicial donde el juez ordeno trabar el
embargo del crédito, tendrá efecto extintivo del crédito el pago hecho depositado la suma adecuada a la orden del juez en
el Banco correspondiente a hacer los depósitos judiciales.
Terceros Habilitados: personas habilitadas a recibir el pago

 Tercero indicado: (art 883 c) persona indicada en el título de la obligación para que se le haga el pago, y se le va a
pagar, aunque se oponga el acreedor. Es una especie de mandato, el acreedor tiene el derecho a reclamarle el valor
de lo que ha recibido (art 884 a).
 Poseedor del título de crédito al portador o endosado en blanco (art 883 d) si alguien presenta al cobro un título de
crédito al portador (ej: cheque, pagaré) a el debe pagarle el deudor, a menos que sepa que lo robo o hurto, o
sospeche que no le pertenece. El acreedor tiene derecho a reclamarle al tercero el valor de lo que ha recibido
fundándose en las reglas del pago indebido (art 884 b)
 Acreedor aparente: (art 883 e): persona que ostenta ser el acreedor, aunque en realidad no lo es (ej: heredero
aparente). El pago hecho a este es valido y libera al deudor, siempre y cuando haya actuado de buena fe (cree q
pagaba al acreedor verdadero) y que resulta verosímil el derecho invocado. El acreedor tiene derecho a reclamarle
al tercero el valor de lo que ha recibido fundándose en las reglas del pago indebido (art 884 b)
Efectos del pago a terceros autorizados: este pago libera al deudor.
Efectos del pago a terceros no autorizados: no libera al deudor, el pago no es oponible al acreedor y el deudor vuelve a
pagar “el que paga mal paga 2 veces”. Art 885 “Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no
legitimado: No es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez
para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie ratificación del
acreedor. No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado.”
Excepción: el pago será válido y producirá efectos en la medida en que el acreedor se haya beneficiado y también será
valido si el acreedor ratifica al acreedor no autorizado.
Deberes del Accipiens (receptor pago):
a) Obrar de buena fe (art 729): debe tratar de no perjudicas injustamente al deudor ni a los otros acreedores. Actúa de mala
fe quien acepta recibir mas de lo que se debe o acepta un pago en fraude de los coacreedores. La falta de buena fe puede
determinar que se vea obligado a devolver lo que ha cobrado.
b) Aceptación: así como el deudor tiene el deber de pagar, el acreedor tiene el deber de aceptar el pago.
c) Cooperación: puede pasar que al deudor le es casi imposible cumplir si el acreedor no coopera. Ej; acreedor no
concurre al lugar convenido para la entrega de la cosa.
OBJETO DEL PAGO: Es la prestación que debe cumplir y debe reunir los siguientes requisitos: Art 867 “El objeto del
pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización”. La identidad e integridad son
sustantivos (no pueden faltar, hacen a la esencia del cumplimiento) y la puntualidad y localización son circunstanciales
(necesarios, pero pueden variar en su contenido).

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Identidad: Lo que se paga debe coincidir con lo que se debe, si la obligación es de dar o de hacer el deudor debe
entregar al acreedor lo que se obligó, lo mismo si se debe dar sumas de dinero, se deben efectuar en la moneda
pactado y forma acordada. El acreedor no se puede obligar (sea de menor o mayor valor) a recibir una cosa por
otra. Ni el acreedor puede solicitar otra cosa de la pactada. Si la obligación es de no hacer, el deudor no puede
cumplir absteniéndose de realizar un hecho distinto, debe abstenerse al hecho al cual refiere la obligación. Ahora
(excepción) si el acreedor da el consentimiento SI va a tener el mismo efecto que el pago, se va a dejar de lado
este pcio.
Art 868: El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación distinta a la
debida, cualquiera sea su valor.
 Integridad: Pago debe ser integro, no pretender que el acreedor acepte pagos parciales. Ni el deudor ni el acreedor
pueden reclamar o exigir el pago en cuotas. Pero, los usos y las buenas costumbres, las practicas comerciales y las
necesidades, permiten al acreedor aceptar (sabe que capaz el deudor sino no le pague de otra manera) a que se le
pague así. Pero para que el pago cumpla y se produzcan los efectos de esa consecuencia (liberación y extinción) el
pago debe ser integro; si el acreedor acepta el pago parcial, se van a generar intereses (suma de dinero que se paga
por el uso del capital). Otras excepciones es que si hay varios deudores de una deuda divisible (no solidaria) el
acreedor debe aceptar los pagos parciales que se le haga a cada uno, cuando la obligación es de cumplimiento
periódico, la ley autoriza pagos parciales, se da un supuesto de compensación parcial, o cuando existen fiadores
puntuales o herederos del deudor. Cuando hay más de una obligación entre las partes el acreedor puede exigir
todos los créditos, pero no se le permite impedir que el deudor haga efectiva una obligación y no el resto.
Art 869: Integridad- “El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o
convencional en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte
líquida”.
Parte liquida: la absolutamente cierta, exacta. Parte Ilíquida: no se determinó la cantidad, ni el plazo, no se exigir
ni imputar.
Art 870: Obligación con intereses- “Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pago sólo es
íntegro si incluye el capital más los intereses”.
 Puntualidad- tiempo del pago-: Se relaciona con la integridad del pago. El pago debe realizar antes del
vencimiento de mi plazo, mi obligación, sino se van a generar intereses que pueden ser: resarcitorios,
compensatorios o punitivos (depende de lo que se busque). El pago debe ser en el tiempo apropiado. El pago
puede ser:
a) En contado efectivo: no hay plazo, se paga cuando nace la obligación- ej; cuando efectúa una compraventa
(alfajor).
b) Plazo con vencimiento: pago antes de que venza ese plazo. Si realizo un pago anticipado el deudor NO tiene el
derecho de exigir un descuento, ni el acreedor tiene la facultad de exigir el pago antes del vencimiento (art 872)
c) Pago sujeto a un hecho posterior-plazo tácito-: cuando ese hecho acaezca se debe cumplir el pago o la
prestación.
Artículo 871. Tiempo del pago-El pago debe hacerse:
a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local.
Art 872: Pago anticipado- El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir descuentos.

 Localización- lugar del pago-: Para ser eficaz el pago debe ser hecho en el lugar apropiado. Este determina la
competencia judicial e indica la ley aplicable en el ámbito del derecho internacional privado. En fin, es donde yo
cumplo mi obligación. Este puede ser designado (explícita o implícitamente) por las partes, no hay una norma de
orden publico que diga donde se cumple la obligación. Normas: esporádicamente la ley legal puede decir donde
efectuar el pago; La norma convencional es donde las partes acuerdan efectuar el pago; y el CCyC establece que
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
si no pauto el lugar, este va a hacer el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación (Regla
general). Si este se muda, el acreedor puede elegir si el pago se realiza en el viejo o nuevo domicilio; lo mismo
ocurre si se pauto el domicilio del acreedor, el deudor elige donde efectuar el pago. Ahora si se trata de dar cosa
cierta o si la cosa es un bien inmueble, el pago debe hacerse en el lugar donde la cosa se encuentre habitualmente
(lugar de cumplimiento). Y, por último, si es una obligación bilateral de cumplimiento simultaneo, el lugar de
pago es donde debe cumplirse la prestación principal (ej: compro alfajor).
Artículo 873. Lugar de pago designado- El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de
manera expresa o tácita.
Art 874. Lugar de pago no designado- Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al
tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el
domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del
acreedor.
Esta regla no se aplica a las obligaciones:
a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;
b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe
cumplirse la prestación principal.
Otros requisitos del objeto del pago: Requisitos para efectuar un pago con validez: Para que acaezca la liberación del
deudor y se valide el pago, hay que cumplir una serie de requisitos:
a. Solvens tenga capacidad suficiente- art 875 Validez-El pago debe ser realizado por persona con capacidad para
disponer.
b. El crédito se encuentre libre o expedito- art 877 “Pago de créditos embargados o prendados: El crédito debe encontrarse
expedito. El pago de un crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante.” Para que el
pago valido, el crédito debe estar libre o “expedito”, es decir ni embargado ni prendado.
c.Pago sin fraude a los derechos de los acreedores: El pago no puede tener como consecuencia el perjuicio o fraude a los
acreedores- Art 876 “Pago en fraude a los acreedores: El pago debe hacerse sin fraude a los acreedores. En este supuesto,
se aplica la normativa de la acción revocatoria y, en su caso, la de la ley concursal.” El acuerdo que pretenda dejar sin
efecto por serle inoponible el pago impugnando debe demostrar los extremos exigidos para el ejercicio de la acción
pauliana/revocatoria (arts 338-342).
d. Quien paga (deudor) sea propietario de la cosa: Es un requisito de la obligación de dar para constituir derechos reales-
art 878 “Propiedad de la cosa: El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos reales
requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige por las
normas relativas a la compraventa de cosa ajena” (arts 1008 y 1132). Sí es una cosa ajena, el acreedor tiene derecho a
rechazarla, para no crear su propia evicción ante la demanda del verdadero propietario.
CAUSA DEL PAGO- La causa fuente del pago es la deuda anterior que sirve de antecedente al pago. La causa fin del
pago es pagar y extinguir la deuda. Cuando se realiza un pago “sin causa” (sin motivo, sin que exista una deuda anterior,
bajo el error creyendo estar pagando algo cuando se esta pagando otra cosa) procede la repetición por hay un
enriquecimiento indebido del acreedor.
MORA del deudor: es el retardo o demora en el cumplimiento de la obligación, el incumplimiento retardado o moroso, el
efecto anormal de la obligación.
CIRCUNSTANCIAS DEL PAGO: Para ser eficaz el pago debe ser hecho en el lugar apropiado. Este determina la
competencia judicial e indica la ley aplicable en el ámbito del derecho internacional privado. En fin, es donde yo cumplo
mi obligación. Este puede ser designado (explícita o implícitamente) por las partes, no hay una norma de orden publico
que diga donde se cumple la obligación. Normas: esporádicamente la ley legal puede decir donde efectuar el pago; La
norma convencional es donde las partes acuerdan efectuar el pago; y el CCyC establece que, si no pauto el lugar, este
va a hacer el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación (Regla general). Si este se muda, el
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
acreedor puede elegir si el pago se realiza en el viejo o nuevo domicilio; lo mismo ocurre si se pauto el domicilio del
acreedor, el deudor elige donde efectuar el pago. Ahora si se trata de dar cosa cierta o si la cosa es un bien inmueble, el
pago debe hacerse en el lugar donde la cosa se encuentre habitualmente (lugar de cumplimiento). Y, por último, si es una
obligación bilateral de cumplimiento simultaneo, el lugar de pago es donde debe cumplirse la prestación principal (ej:
compro alfajor).
Artículo 873. Lugar de pago designado- El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de manera
expresa o tácita.
Art 874. Lugar de pago no designado- Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del
nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el
anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor.
Esta regla no se aplica a las obligaciones:
a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;
b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe cumplirse la
prestación principal.
Tiempo del pago: Artículo 871. Tiempo del pago-El pago debe hacerse:
a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento (obligación pura y simple: La obligación
es pura cuando su cumplimiento no depende de condición alguna)
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento (obligaciones con pazo determinado)
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local. (obligaciones con plazo indeterminado)
Art 872: Pago anticipado- El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir descuentos.
Cláusula de “pago a mejor fortuna”: es cuando el acreedor, contemplando la mala situación económica del deudor, acepta
que este pague “cuando pueda” o “cuando mejore su fortuna” o “cuando tuviere medios para hacerlo”. Se aplican las
reglas de plazo indeterminando, el Juez fijara el plazo en el que el deudor debe cumplir (art 889). El deudor debe
demostrar que su estado patrimonial le impide pagar. El juez puede autorizar el pago en cuotas (art 890). Se presume que
este tipo de clausula está establecida en forma personas- intuitu personae- beneficio exclusivo de ese deudor, por lo cual si
este muere el beneficio no pasa a los herederos, para ellos será una obligación pura y simple (art 891).
Beneficio de competencia: derecho que se otorga a ciertos deudores para que paguen lo que puedan hasta que mejoren de
fortuna. Beneficiarios art 893- Personas incluidas- El acreedor debe conceder este beneficio:

a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han incurrido en alguna causal de
indignidad para suceder;
b) a su cónyuge o conviviente;
c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación”
GASTOS DEL PAGO: Pcio general: salvo que las partes establezcan lo contrario, los gastos del pago deben ser
soportados por el deudor, ya que lo lógico es que el acreedor reciba integro lo debido sin ninguna disminución.
PRUEBA DEL PAGO: Carga de la prueba: En principio le corresponde al deudor probar que cumplió con la obligación
en tiempo y forma, ya que si no lo prueba esta expuesto a que lo reclamen algo que el ya pago. En las obligaciones de dar
o de hacer la prueba la invoca el deudor, le corresponde a este; en las obligaciones de no hacer (de abstenerse) quien debe
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
probar que el deudor que debía abstenerse no lo hizo es quien lo invoca, suele ser el acreedor, ya que el deudor no puede
probar algo no hizo. Se invierte la carga de la prueba, el acreedor debe demostrar el incumplimiento. Art 894 Carga de la
prueba- La carga de la prueba incumbe:
a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago;
b) en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento.

Medios de prueba: El pago puede ser probado por cualquier medio probatoria (documento, testigo, etc) salvo que de la
ley o lo estipulado salga lo contrario- art 895 “El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la
estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades”.
El RECIBO es el medio mas relevante y normal de prueba del pago: es un instrumento público o privado en donde el
acreedor reconoce haber recibido la prestación debida. Un documento escrito donde consta la recepción del pago, debe
estar firmado por el acreedor; este recibo produce plena prueba del pago. Dado que es el medio normal de prueba, el
deudor tiene derecho a exigirlo, y si el acreedor se niega a dárselo, corresponde que el deudor le consigne el pago “el
deudor puede ejercer el pago por consignación y se le da el derecho al deudor de pagar en contra de la voluntad del
acreedor (no generar más morosidad o interés), esta acción debe estar previamente notificada al acreedor, y extingue y
libera al deudor cuando el juez diga (pago forzado que hace el deudor)”. El acreedor puede pedirle al deudor un
contrarrecibo (es una copia o duplicado del recibo), pero a diferencia de este, el contrarrecibo es firmado por el deudor; el
acreedor tiene derecho a exigirlo (art 897), le puede servir para acreditar por ejemplo si se pago capital o intereses, que
deuda se imputo.
Que el deudor tenga el recibo presume que el pago se realizó, por ende, si carece de el se presume que no pago. Para
destruir esa presunción el deudor deberá acreditar el pago por otros medios (documentos, testigos, presunciones, etc).
Artículo 897. Derecho de exigir el recibo: El cumplimiento de la obligación confiere al deudor derecho de obtener la
constancia de la liberación correspondiente. El acreedor también puede exigir un recibo que pruebe la recepción.
Artículo 898. Inclusión de reservas: El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el acreedor está obligado a
consignarlas. La inclusión de estas reservas no perjudica los derechos de quien extiende el recibo.
Presunciones relativas al pago: Art 899 Artículo 899. Presunciones relativas al pago-Se presume, excepto prueba en
contrario que:
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la cual fue
otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba una
prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de
prestaciones sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo;
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace reserva, éstos
quedan extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese daño está
extinguida.
SI NO SE AJUSTAN TODOS LOS PARAMETROS DE LOS QUE MENCIONAMOS, RECIEN AHÍ VAMOS A
HABLAR DE “INCUMPLIMIENTO” Y SUS CONSECUENCIAS.

EFECTOS DEL PAGO: produce varias consecuencias, una principal y dos accesorias.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
a) Efecto principal: el efecto primario y fundamental es la extinción de la obligación principal y de todos sus accesorios
(prendas, hipotecas), el nuevo status que adquiere el deudor es irrevocable. Es el efecto necesario que se da cuando se
cumple una obligación: la extinción del crédito (acreedor ve satisfecho su interés) y la liberación del deudor; estos efectos
se dan juntos y tienen carácter definitivo. Excepción; pago cancela al crédito, pero no libera al deudor (pago realizado por
un tercero) o libera al deudor, pero no cancela el crédito (si se pago a un acreedor aparente).

b) Efectos accesorios: además de los efectos necesarios, el pago produce mas efectos:

 Efecto de Reconocimiento: el pago significa reconocer la existencia y eficacia de la obligación, aceptación tácita
de deudor, demostración de la existencia de la obligación (arts 733 y 734)
 Efecto de Confirmación: si la obligación adolecía de nulidad relativa se puede sanearse mediante el pago (sea
total o parcial) ya que implica confirmar tácitamente el acto, para que esto ocurra debe haber desaparecido la
causal de nulidad. Ej: contrato a un menor de edad, hay nulidad relativa, pero el acto queda confirmado si al llegar
a la mayoría de edad (desaparición de la causal) efectúa el pago.
 Efecto de consolidación: en los contratos celebrados con seña, donde las partes pueden arrepentirse, el pago
implica un principio de ejecución del contrato y las partes ya no pueden arrepentirse. El acto queda consolidado
por el pago.
 Efecto Interpretativo: la conducta de las partes es un elemento básico para interpretar la intención de ellas al
momento de contratar, es indudable que el pago posterior servirá para interpretar el significado y alcance de las
obligaciones contraídas.

c) Efectos incidentales:

 El pago hecho por un tercero, genera a favor de este el derecho a obtener del deudor el reembolso de lo pagado
 El pago indebido o sin causa genera a favor del solvens (pagador) el derecho a repetir lo pagado
 El pago es inoponible cuando se realiza en fraude de los acreedores o no se respeta el derecho de los embargantes.
IMPUTACION DEL PAGO: determinar a que deuda se asignara un pago, cuando entre un mismo deudor y
acreedor existan varias obligaciones y el pago efectuado no alcance a cubrirlas todas. Imputar: que uno correlación un
pago con una deuda, lo relaciona causalmente. Para que haya imputación deben darse los siguientes requisitos:
a) Pluralidad de deudas entre acreedor y deudor
b) que sean todas de la misma naturaleza
c) que el pago sea insuficiente para cubrir todas las obligaciones.
Quienes realizan la imputación del pago: la imputación se debe dar en el siguiente orden: a) deudor; b) acreedor, en
defecto del anterior; c) la ley, en defecto de los anteriores.
Imputación por el deudor: El deudor tiene varias deudas y hace un pago que no llega a satisfacer todas, le corresponde
al deudor al momento de pagar de elegir/impugnar cual de las obligaciones le va a ser atribuido el pago. La facultad
tiene límites, ya que la ley le exige que:

 El deudor debe realizar la imputación “al tiempo de hacer el pago” (art 900) o antes, pasado ese tiempo la
imputación le corresponde al acreedor o a la ley.
 Se puede elegir sobre una deuda exigible y liquida (determinación cuantitativa del crédito). En cuanto a su
exigibilidad, son las obligaciones que pueden ser reclamadas coactivamente por el acreedor y deudor está
obligado a cumplir
 Si la deuda comprende capital e intereses, el deudor no puede (salvo conformidad del acreedor) imputar el
pago solo a lo principal, al capital sin abonar los intereses, hay una existencia de una única obligación
constituida por capital e intereses; el pago debe computar primero a los intereses, salvo que el acreedor acepte
que se impute al capital.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Si hay acuerdo entre las partes el pago se puede imputar a cualquier deuda, aunque sea ilíquida, de plazo vencido, o a
pagar los intereses antes que el capital.
Artículo 900. Imputación por el deudor- Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de la
misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el pago, por cuál de ellas debe entenderse que
lo hace. La elección debe recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no puede
imputarse a la deuda principal sin consentimiento del acreedor.
Artículo 903. Pago a cuenta de capital e intereses-Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se precisa su
orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que el acreedor dé recibo por cuenta de capital.
Por el acreedor: Si el deudor no eligió, la imputación corresponde al acreedor. Tiene en general las mismas reglas que
para el deudor, debe realizarse en el “momento de recibir el pago” y debe “constar en el recibo” que extienda el acreedor.
Artículo 901. Imputación por el acreedor- Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en
el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:
a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;
b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las
otras. (si el deudor entrego una suma mayor el saldo resultante debe ser atribuido a otra de las obligaciones existentes).
Por la ley: Ni el deudor, ni el acreedor realizaron la imputación, la ley establece las reglas, se va a imputar la mas onerosa,
o la que contenga mas intereses. La ley trata de proteger al deudor para que cancela la deuda mas onerosa, que impute ese
pago.
Artículo 902. Imputación legal-Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:
a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor;
b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.
EJECUCION ESPECIFICA: Ante la lesión al interés del acreedor por el incumplimiento del deudor, el acreedor
dispone de vías legales para satisfacer este interés violado: el cumplimiento forzoso, lo que implica recurrir a los órganos
jurisdiccionales del Estado para lograrlo.
El CCyC brinda herramientas para ejecutar forzadamente, hay ejecuciones específicas que son algunas de tinte judicial y
otras de tinte extrajudicial, como la cláusula penal y las astreintes
Multas civiles/Compulsión personal: La clausula penal es un acuerdo, una cláusula, un apartado, un articulado que definen
el acreedor y el deudor, acuerdan una multa civil diaria para el caso de que uno u otro no cumpla (generalmente es para el
deudor, pero existen obligaciones de actos bilaterales y onerosos: prestaciones reciprocas). Se ponen multas civiles,
obligaciones, por el incumplimiento. Ej; en el contrato de locación, en el caso de que el deudor/locatario no devuelva el
inmueble a tiempo se le cobra $x cantidad de plata por día.
Las clausulas penales son disuasivas, tratan de hacer que el deudor cumpla para que no se le vuelva más onerosa la
prestación, no aseguran el cumplimiento, incumbe al Estado el deber de asegurar y tutelar los derechos creditorios, si lo
que hace es REFORZAR el vínculo bajo la amenaza de la sanción “constriñe a cumplir”. Son extrajudiciales, nacen de la
voluntad del deudor y acreedor. Es accesoria de la obligación principal, por lo tanto, cuando el deudor cumple con la
obligación principal desaparece la cláusula penal (no tiene virtualidad propia).
Tiene una función compensatoria/resarcitoria (daño producido/provocado), aunque no puedo iniciar una acción judicial
por daños, que es una forma de determinar el importe de los daños y perjuicios que derivan del incumplimiento. Tiene una
función compulsiva, disuasorio o coactiva implica que su contenido gravoso ejerce una presión psicológica sobre el
deudor para que este cumpla voluntariamente. Y otra característica es que su carácter es la devolución es dinero o en
especie.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Del Art 790 aparecen los tipos de clausulas penales: La moratoria y la resarcitoria.
Moratoria: incumplimiento relativo y viene a compensar el daño moratorio, su virtualidad surge ante ese estado jurídico
del deudor (paso del tiempo demora).

Compensatoria: incumplimiento definitivo, esta clausula sustituye los daños ocasionados por el incumplimiento de la
obligación.
AUNQUE, si llega a juicio, a una revisión judicial, porque se acumularon muchas multas civiles, el juez puede
morigerarlas u adecuarlas, puede hacer que sea mas proporcional al monto que discute el fondo del contrato si considera
que esta es excesiva, para que no resulte desproporcionada con el incumplimiento.
Artículo 790. Concepto- La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
Artículo 791. Objeto- La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra
prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero.
Artículo 794. Ejecución- Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el deudor
puede eximirse de satisfacerla, acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio alguno.
Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida
cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la
situación del deudor.
Ejecución Forzada: ante la lesión del crédito el acreedor dispone de vías legales para satisfacer su interés violado:
cumplimiento “forzoso”
Artículo 777. Ejecución forzada- El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:
a) exigir el cumplimiento específico;
b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c) reclamar los daños y perjuicios.
La ejecución forzada individual: vía jurídica articulada por uno o mas acreedores individuales contra el deudor y que se
encauza por medio de un proceso judicial de conocimiento o de ejecución. Por otro lado, la ejecución forzada colectiva:
proceso judicial conocido como “quiebra”, en el que participan todos los acreedores y tiene por finalidad liquidar el
patrimonio del deudor para ser distribuido su producido entre los acreedores. Puede ser iniciado por el propio deudor o a
pedido de alguno de los acreedores y sus características son la universalidad y la concursalidad.
La ejecución forzada individual se subdivide en directa e indirecta. En la directa se procura obtener el objeto de la
obligación en especie (in natura), el acreedor acude al órgano jurisdiccional para alcanzar una sentencia de condena, ya
sea para el deudor (ejecución forzada especifica) o un tercero a su costa (ejecución por otro). Por el contrario, en la
indirecta conocida como “medio anormal o accidental de la obligación” o “indemnización del daño contractual” o
“responsabilidad civil contractual” se tiende a satisfacer el interés del acreedor mediante el pago de la indemnización
correspondiente.
Astreintes: es una institución francesa. Son sanciones judiciales de naturaleza culminatoria (tratan de obligar al deudor a
cumplir), pero son de carácter pecuniario (generalmente es una suma de dinero) se imponen a favor del acreedor o de un
tercero para el caso de que un deudor incumpla una orden judicial. Ej: juicio de acción de amparo contra una obra social,
supongamos que la obra social tiene un plazo para entregar un medicamento y lo incumple; se denuncia ese
incumplimiento y el juez lo que hace es decirle al que incumplió que se le va a imponer una multa de dinero por cada dia
de demora. Son impuestas por los jueces para obligar a cumplir ordenes judiciales a fin de vencer la resistencia infundada
o a causada del obligado.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Naturaleza jurídica: La astreinte es un medio para que el deudor cumpla in natura la prestación prometida. Esta no es una
indemnización por daños y perjuicios, ni una clausula penal, ni una pena civil impuesta por lo pasado. Es una pena civil
discrecional, provisoria y futura, que tiene como lograr el cumplimiento de una sentencia judicial.
Características:
a) pena civil o sanción: hace mas a su naturaleza q a una característica, hace a la esencia de la figura
b) carácter de conminatorio: surge del art 804, por que a mas del castigo que importa su sanción, viene aneja una presión
para que el condenado a ello cumpla la orden judicial. Artículo 804. “Sanciones conminatorias- Los jueces pueden
imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen
deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico
de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o
parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas propias del derecho
administrativo”.
c) accesoria: implica que siempre están vinculadas a la cuestión principal que dispone algún tipo de condena, siguen su
suerte y destino.
d) discrecional o arbitrarias y e) provisional: surge del art 804, se suma su estado de ser provisionales porque los jueces
“pueden dejarlas sin efecto, o reajustarla”, si el demandado desiste de su resistencia o justificada su proceder.
f) dineraria: se observa y se fija en proporción al caudal económico del obligado, ya que el dinero es la única forma en que
se determina el valor de las astreintes; no pueden ser fijadas en especie, ya que este como medida de valor es lo que mejor
se adecua a la sanción judicial.

Las astreintes NO arrancan desde el principio de la obligación, debe ser expresa y tiene que venir luego de que al
demandado se le venza el plazo de cumplimiento que le otorga el juez para cumplir con el mandato. Luego de que pasa
ese plazo se hace efectivo las ASTREINTES y se van acumulando, de hecho, el juez puede ir subiéndoles el monto y
también las puede dejar sin efecto si el demandado puede justificar su proceder, o si cumple, una vez que cumple puede
pedir que se las deje sin efecto o que diga que le es imposible pagarlas (por algún hecho ajeno a la voluntad del
demandado que no pueda cumplir con las resoluciones judiciales).
Todo lo que este dentro de la orbita de las posibilidades del demandado, y este no cumpla con esa orden judicial, va a ser
pasible de astreintes: son provisionales, se las puede dejar sin efecto en cualquier momento, y deben ser proporcionales a
la obligación incumplida. Y, a diferencia de la clausula penal, son POTESTADES JUDICIALES, no las pueden crear
válidamente las partes.
Condiciones: hay 2 condiciones que supeditan su aplicación:
a) el hecho que impone la penalidad debe ser de cumplimiento posible: es un elemento fundamental para seguir adelante
con la penalidad, ya que “nadie puede verse obligado a lo imposible”
b) la conducta injustificada, obstinada y caprichosa: la conducta del deudor debe tener estas características, es decir que
no tenga base o elemento que la apoye o justifique. Esto será apreciado por los jueces de manera estricta y apreciando los
antecedentes y efectos del caso concreto.
Beneficiario: la ley dice que el beneficiario sea quien tiene derecho al cumplimiento, generalmente es el acreedor. Por ello
es posible que después que reste firme su imposición el titular del derecho las ejecute judicialmente, al igual que cualquier
crédito reconocido en una sentencia judicial.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Cesación: Si el deudor justifica su comportamiento o desiste de la resistencia opuesta a la orden judicial, los jueces
pueden dejarlas sin efecto o disminuirlas (esto hace al carácter provisional). En principio será el obligado quien deberá
alegar y probar que su comportamiento no ameritaba la imposición de la condena o que ella estaba justifica por diversas
causas. Se debe sumar su arrepentimiento oportuno y el estar dispuesto a cumplir con lo ordenado.
Ello tiene un límite, que si bien la ley no lo dice, debe considerarse. Cuando en una 1ra etapa las astreintes se imponen
como amenaza para conminar al deudor se pueden dejar sin efecto o cambiadas por el juez; PERO, en el momento que
restan firmes, como cualquier resolución judicial, pasan a integrar el patrimonio del acreedor y resultan inmodificables.
EJECUCION POR UN TERCERO: La ley admite que el cumplimiento forzoso sea hecho por un tercero. Hay que
diferenciar esto del “cumplimiento voluntario” o “pago por tercero”, ya que en este caso el tercero cumplirá (no
espontáneamente) como consecuencia del pedido del acreedor que hace ejecutar la prestación por otro (tercero) a costa del
deudor. Es el acreedor el que debe valorar la posibilidad de que sea otro quien cumple el objeto de la prestación, pero
teniendo en cuenta el interés que se pretende que es el de cumplir con uno de los objetos del pago: la identidad.
La ejecución forzada por tercero puede de obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles, fungibles y de dar sumas de
dinero. En pcio no es posible en las obligaciones de dar cosas ciertas que se encuentren en poder del deudor; si las cosas
ciertas están en posesión de un tercero, y las partes ignoran la ajenidad de la cosa al contratar, tampoco es posible la
intervención del tercero. Articulo 1132 Cosa ajena- “La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los
términos del artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador”.
Artículo 1008. Bienes ajenos- “Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no ha
garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y,
si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha
garantizado la promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no hace entrega de ellos”.
También la ejecución por otro es posible en las obligaciones de hacer y de no hacer, cuando no fueren condiciones de
cumplimiento las características personales del deudor.
El cumplimiento por tercero, cuando se obtiene mediante la autorización judicial, difiere en sus efectos del que se realiza a
pedido del acreedor, y luego se hace conocer judicialmente. Si se obtiene una sentencia judicial previa el acreedor puede
reclamar del deudor responsable todo lo que se hubiera pagado el tercero. En cambio, si el acreedor conviene con el
tercero el cumplimiento y luego reclama, el juez debe revisar la procedencia de las expensas y gastos que se requieran, y
hacer lugar a la suma que corresponda, no pudiendo invocarse lo que se hubiere hecho efectivo.

UNIDAD 4- Responsabilidad por incumplimiento


Conceptos Generales de Responsabilidad: Para designar el instituto y la materia, individualizar el fenómeno jurídico
frente a otros se utiliza la expresión “responsabilidad civil”, “responsabilidad por daños”, “reparación”, “daños y
perjuicios” o “derecho de daños”.
El CCyC emplea la denominación “Responsabilidad Civil”, aunque en los congresos y jornadas nacionales de derecho
civil también se utiliza la denominación “Derecho de daños”.
Santos Britz en su obra Derecho de Daños de 1963 “La primera relación jurídica, derivada de la necesaria convivencia
social, es la de no causar a otro daño alguno”.
La responsabilidad civil además de ser considerada una institución jurídica del derecho privado, es entendida como una
obligación de resarcir, o como imputación de un hecho dañoso a un sujeto; es una situación jurídica objetivo o una forma
de sanción. La responsabilidad alude 3 cosas: al tener que responder del daño sufrido por otra persona ( el responsable
esta obligado a indemnizar al perjudicado), idea de sumisión al poder de agresión patrimonial del acreedor
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
(responsabilidad- deuda: posición pasiva), otro modo de decir estar obligado a indemnizar (no necesariamente) los daños
y perjuicios: este responder tiene distintos contenidos según el tipo de responsabilidad: civil, penal, administrativa, etc.
Ser “responsable”: afrontar una indemnización de contenido económico a favor de otra persona. Tiene concreta finalidad
con la satisfacción de la victima por el victimario, a través de una prestación patrimonial, que se le impone a favor de la
víctima.
Obligación: es una relación jurídica, en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación
destinada a satisfacer un interés licito, y ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.
Debe ser una prestación susceptible de tener valor.
Aquí se encuentra la teoría del deber y facultad: De cumplir y en caso negativo la posibilidad del acreedor de hacerlos
responsables.
El cumplimiento natural/espontaneo de la obligación: es el PAGO.
El incumplimiento trae consigo: la satisfacción forzada Demanda de Daños y Perjuicios (reparar el perjuicio causado al
acreedor- (DERECHO – responsabilidad- /DEBER). Indemnizar: dejar indemne a la persona respecto de la situación
anterior a que sufra el daño.
La reparación puede ser:

 En especie: se entrega, efectivamente, sea por un tercero o forzadamente, la cosa.


 Sustitución del objeto/ prestación originaria: reparación de daños y perjuicios, el acreedor tiene la facultad de
reclamar la vuelta al estado anterior previo al daño/incumplimiento provocado; o reclamar los daños y perjuicios:
es un monto económico que va a reparar esa lesión (esta medida la puede ejercer en la medida que no sea abusiva.
Ej: moto de alta gama que en un accidente de transito se destruye, repararla y volverla al estado anterior es mas
costoso que comprar 2 motos de menor status, por tanto, exigirle al deudor que pague a nuevo una moto toda rota
no tiene criterio jurídico, no es utilitario para el sistema que genere esos gastos extras, se le debe reparar en las
mismas condiciones que la dañada (evitar el abuso del acreedor frente al deudor)- Sustitución del
objeto/prestación originaria.
 Dinero: si se incumplió, y ya al acreedor no le sirva que se cumpla, se fija una indemnización por daños y
perjuicios: monto que paga por la afectación provocada por la sustitución de la prestación. El juez decide el monto
de la indemnización con un criterio prudencial.
La fijación del valor económico de la indemnización puede ser por un acuerdo de partes. Ej: cortando el pasto rompo el
vidrio de la ventana del vecino, este me puede decir que ya lo arreglo y me pasa el precio, y yo deudor, se lo reintegro. En
caso de incumplir, se va a tener que proceder a la ejecución forzada, y a través del monto de daños y perjuicios se repara-
daño injusto que se lo provoco y no se lo reparo.

Evolución histórica: La definición de lo que serian daños y perjuicios provocados por el incumplimiento de una
obligación.

La obligación por incumplimiento puede surgir por: el incumplimiento de un contrato- contrato y cuasi contrato-
(no entrego la cosa) o puede surgir de un hecho ilícito- delito y cuasi delito- (daño provocado injustamente): dolo o
culpa. Ambas 2 son fuentes validas de obligación, y que en caso de incumplirlas se impone la acción de daños y
perjuicios.
Esto comenzó con la venganza por mano propia en el S. a.C (si bien hoy en día el sentimiento puede seguir existiendo),
esta venganza era sin límites, dependía de las características subjetivas del acreedor “se sacaba las ganas”. Esto fue
atenuándose con las leyes que fueron fijando limites, por ejemplo, la ley del talión (XII Tablas) que establecía “ojo por
ojo, diente por diente”, donde se buscó que la venganza con algo similar con lo que había incumplido en esa obligación,
se limitó la venganza privada ya que pasaba que un “acreedor” mataba a su “deudor” por un hecho menor. Luego aparece
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
la Ley de las XII Tablas (V a. C), que fueron de los primeros códigos que contenía información de civil, penal, procesal.
Fue el 1er conjunto de normas (codificaciones), y dentro de esta también trataban lo que se vinculaba con las
obligaciones: establecía un sistema de reparaciones obligatorio, era un proceso determinado de ejecución de la deuda del
deudor y su obligamiento era obligatorio. Ej: Punto 1 de la tabla III: le da al deudor 30 días para que cumpla y pasado ese
tiempo, se agarra a la persona y se la conduce hasta el magistrado; a menos que el, o un tercero pague. El acreedor lo
podía llevar a su casa, la encadenaba por 60 días, el deudor podía negociar para que repare el daño: si en los primeros 3
días no colaboraba el acreedor podía matarlo o venderlo al extranjero.
Se mezclaba la responsabilidad de lo civil con lo penal, era muy subjetivo la cabeza del acreedor por sobre el deudor, su
relación se basaba en la persona, no el patrimonio.
Después surge la Ley Aquila (II a/C): aquí se empieza a diferenciar lo penal de lo civil, se empieza a pensar la reparación
económica como camino para indemnizar al acreedor. Reconoce en una ley la compensación pecuniaria ante un daño
(voluntaria) siendo el pretor quien lo definía.
Cod Frances - (Freitas) Cod civil de Vélez: El francés es una codificación de 1804, una etapa de pleno liberalismo político
donde las personas se consideraban todas capaces, libres y suficientes para resolver cualquier cuestión de la vida cotidiana
y hacerse cargo de sus obligaciones. Los códigos preveían sobre todo la responsabilidad a partir de la culpa de la persona,
la responsabilidad era plenamente subjetiva: uno respondía en la medida que actuaba con negligencia, imprudencia o
impericia o Dolo (intención de dañar). Se basaban en que si no había culpa o dolo la persona no respondía, esto provoco
que había gente que sufría daños que no le sean reparados, porque tenían que probar la culpa del otro (del deudor), es
decir que la cargaba sobre el acreedor la necesidad de demostrar la culpa del deudor, había situaciones INJUSTAS ya que
había daños que no se reparaban. Se consideraba como principio señero del orden jurídico “no hay responsabilidad sin
culpa” (Arts 1067 y 1109 cod de velez).NO HAY QUE OLVIDAR QUE EL CODIGO FRANCES TUVO GRAN
INFLUENCIA EN EL CODIGO CIVIL DE VELEZ, POR TANTO, EL COD DE VELEZ MANTENIA LAS MISMAS
IDEAS.
Esta idea se fue dejando de lado y surgen la Teoría de la Responsabilidad Objetiva y la Teoría del Riesgo. La teoría de la
responsabilidad objetiva: significa que cuando a no me interesa la culpa del deudor sino simplemente que uno al tener un
daño, el deudor en base a que la victima (acreedor) acredita que fue esa persona el que lo provoco, este debe demostrar
(deudor) que no fue su “culpa”, sino que fue culpa del acreedor, de un tercero o por caso fortuito o fuerza mayor (Estas 3
son cuestiones muy puntuales en las cuales yo deudor puedo liberarme de responsabilidad).
Y la Teoría del Riesgo (la principal teoría de la responsabilidad objetiva): Surge a partir del año 1968 en el código
derogado, la ley 17711 la incorpora para que aparezca un instituto de la responsabilidad objetiva general, en la cual se
establece que el provoco un daño lo debe reparar, en fin, quien introduce a la sociedad un objeto riesgoso, quien desarrolla
actividades riesgosas o quien es responsable de una cosa que se encuentra viciada. En nuestro país recién con el ámbito de
los daños por accidentes con automotores se dejó la tradición francesa y comenzó a pronunciarse con la necesidad de
indemnizar a las victimas sin alterar el principio de culpa (facilitaron la reparación de la víctima). Ej: cuando yo incorporo
un auto en la sociedad, estoy incorporando una situación de riesgo que es un posible daño a terceros, si yo quiero ese auto
me tengo que hacer responsable, por tanto, si yo dueño del auto (sin manejarlo, teniendo todo controlado en regla) le
presto el auto a un amigo y este le provoca un daño a un tercero, YO soy responsable por haber introducido esa cosa
riesgosa a la sociedad. De esta manera aparecen muchos actores “obligaciones concurrentes”, así la Teo de la
Responsabilidad civil se vuelve más solidaria porque amplio las personas que van a tener que responder a la víctima por la
generación de ese daño; siguiendo el ejemplo concurren como responsables: La aseguradora (seguro), el titular del auto, y
si lo hubiese puesto a trabajar en una empresa de taxis, tenemos a la empresa (que es la que se beneficia con la actividad,
es a la cual le dejamos el auto), y el chofer (que es el que provoca el daño al chocar- responsabilidad “subjetiva”). Estos 4
responden por la reparación del daño provocado hacia la victima/acreedor, y una vez que lo hacen se arreglan entre ellos
los gastos – se amplia el espectro de personas que responden.
Esta decisión del legislador se ve reflejada en otras incorporaciones de responsabilidades objetivas: responsabilidad por el
hecho del dependiente, por el hecho de los animales de los cuales uno es dueño, ley de riesgo de trabajo, ley de residuos
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
peligrosos (garantía = recaudar), ley general del ambiente (prevé fondos específicos que deben tener todas las empresas
para eventualmente reparar un daño). Todas estas son posteriores, se plasma en la legislación una tendencia de la
responsabilidad objetiva donde la prioridad es la persona que sufrió el daño injusto, la “victima”, no se ve mas al
victimario.
En fin: en los 1ros códigos se ponía el foco mas en el reproche de la conducta del deudor. Hoy, actualidad, se ve mas a la
victima y lograr su reparación, equilibrar su patrimonio devuelta, que se lo lleve a la misma posición en el que estaba
antes de provocado el daño u incumplimiento. Las tesis objetivas son las que prescinden de la culpabilidad como elemento
volitivo y determinante del comportamiento del agente responsable.
Responsabilidad civil: el CCyC regula la responsabilidad civil por daños en los arts. 1708 a 1780. Este código- siguiendo
las ideas del Proyecto de 1988- unifica la responsabilidad civil contractual y extracontractual, así surge del art 1716 el
deber de reparar: “ARTÍCULO 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de
una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código”. Queda
plasmado que la responsabilidad se rige por las mismas normas ya sea que fuente/origen sea contractual (incumplimiento
de una obligación) o extracontractual (violación al deber de no dañar).
Criterios modernos: la mirada se desvía hacia la victima (principio protectorio) y la reparación plena del daño. Deja de ser
una sanción a quien la provoco, para pasar a ser una cuestión de equilibrio patrimonial. Sus consecuencias:
1. se diluye la antijuridicidad de la conducta- pasa a ser material y objetiva se configura por el provocado daño
injusto que no tiene causal de justificación, y se incluye, para supuestos especiales, la responsabilidad por
actividad licita.
2. el factor subjetivo (culpa/dolo) se aleja, la culpabilidad deja de ser el único fundamento y se complementa con
factores objetivos (teoría del riesgo, la equidad, etc)
3. avanza la responsabilidad objetiva
4. se acrecienta la solidaridad frente a la víctima
5. se amplían los daños: el daño a la persona, menoscabo a la integridad psicofísica, al proyecto de vida) (patrimonio
y moral) y los legitimados activos – derechos e intereses- para reclamar la indemnización, y se contempla la
protección al interés legítimo, el interés simple y serio, no reprobado por el ordenamiento jurídico.
6. La constitucionalización del derecho privado, se recepta en clausulas constitucionales, y se hace operativo a través
de principios y valores jurídicos. En argentina este fenómeno se puso de manifiesto con la reforma del 94 al
incorporar los instrumentos internacionales de DDHH, en especial, en cuanto a la interpretación jurídica:
Art 1- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables,
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto,
se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.
Art 2- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo
coherente con todo el ordenamiento.
El CCyC introduce 3 cambios paradigmáticos: se protege la esfera de la individualidad personas (intima y privada); se
reconoce un contenido de derechos de la persona antes que el daño moral; y se admite una tutela preventiva y resarcitoria
Principios: es donde se sustenta el sistema, nos permite resolver y explicar; son pautas de interpretación.

 Principio protectorio de la persona humana


 Principio basal de la “reparación integral”, el Art 19 CN “Las acciones privadas de los hombres que de ningún
modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas
de la autoridad de los magistrados”. A contrario sensu, toda acción privada o publica que implique daños a
terceros, será sometida a la autoridad de los jueces. En este articulo se fundamente el pcio general de no dañar a
otro: alterum non laedere
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Este pcio exige que se coloque a los damnificados en las mismas condiciones en que habrían estado de no haberse
cometido el hecho ilícito “es la violación del deber de no dañar a otro lo que genera la obligación de reparar el
menoscabo causado y tal noción comprende todo perjuicios susceptibles de apreciación pecuniaria que afecte en
forma cierta a otro en su persona, en su patrimonio y/o en sus derechos o facultades”. El pcio de la reparación integral
es un pcio basal del sistema de reparación civil que encuentra su fundamento en la CN.

 Neminen laedere 'No causar daño a nadie'- arts 1716 y 1717. Art 1716.- Deber de reparar. La violación del deber
de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme
con las disposiciones de este Código.
Art 1717.- Antijuridicidad. Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está
justificada.
 Prevención: incentiva comportamientos eficientes, precavidos; actúa ex ante de provocado el daño y desde el
plano económico implica tomar en serio el valor de la eficiencia “no se compensa correctamente, si al hacerlo, no
se previene”. Art 1708 Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título son aplicables a la
prevención del daño y a su reparación. Art 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en
cuanto de ella dependa, de:
A) evitar causar un daño no justificado;
B) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un
daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero
sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las
reglas del enriquecimiento sin causa;
C) no agravar el daño, si ya se produjo.
Art 1713.- Sentencia. La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o de oficio,
en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda; debe ponderar los criterios de
menor restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.

 Función punitiva o disuasiva: Los daños punitivos no forman parte de nuestro CCyC así como tampoco lo estaban
en el código derogado, su finalidad es punir graves inconductas y prevenir su reiteración en el futuro. No están en
nuestro ordenamiento pq “deriva de ganancias indebidamente percibidas por la demandada, basada en cálculos
precarios a partir de cifras antojadizas carentes de respaldo probatorio”. Sin embargo, la ley de derecho de
consumo la incorporo en su art 52 bis. Así que se encuentra vigente en otros subsistemas (intereses punitorios,
astreintes, la clausula penal)
 Reparación integral: es una herramienta restitutoria, indemnizatoria y equilibrante satisfactoria distributiva. - Art
1740.-Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación del
damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima puede optar
por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en
cuyo caso se debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad
personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a
costa del responsable.
 Responsabilidad por actos propios- Art 1749 Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una
obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u omisión.

Excepciones:

 Art 1753.- Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal responde objetivamente por
los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento
de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas.
La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es concurrente
con la del dependiente.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Art 1754.- Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por los hijos
que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad
personal y concurrente que pueda caber a los hijos.
 Art1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o
vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la
realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
 Art 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado por las
cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a
quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra
de su voluntad expresa o presunta.
En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí o
por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

 Imputabilidad subjetiva: Art1724.- Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo.
La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de
las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión.
El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos.
 Pacta sunt servanda: es el principio que expresa que los pactos están hechos para cumplirse.
 Rebus sic stantibus: es una cláusula que permite modificar las condiciones de un contrato en circunstancias
especiales. Es un ‘estando así las cosas’, es decir, cuando por una situación sobrevenida se altera el equilibrio
económico y una de las partes no puede afrontar su responsabilidad. El objetivo que persigue es el
restablecimiento de una relación de equidad entre las partes intervinientes en un contrato. Si el equilibrio existente
se rompió por circunstancias ajenas, incontrolables, es posible realizar una modificación contractual que tienda a
su regularización.
 Buena fe: Art 9°. - Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe. Art 10.- Abuso del
derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir
como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento
jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y,
si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización. (10 in fine; el pcio
se replica en el art 1710, 1732, 1743)
 Criterio moderno acerca de la responsabilidad civil: Art1721.- Factores de atribución. La atribución de un daño al
responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es
la culpa.
Art 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o
vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la


realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
Art 1760.- Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta es arrojada, los
dueños y ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause. Sólo se libera quien
demuestre que no participó en su producción

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
FUNCION PREVENTIVA DEL DAÑO: Es una incorporación que hace el CCyC, en tanto, una cuestión de fondo
(sustancial) y una cuestión de forma (procedimental). La PREVENCIÓN del daño artículos 1710 a 1715 del código, con
una acción específica para impedir o reducir el daño Art 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el
deber, en cuanto de ella dependa (que este en su esfera de control9, de:
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un daño, o
disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable,
tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin
causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.” Y, si esto no sucede (el deber de prevención) se encuentra la acción reparatoria
(estas son las 2 acciones que el CCyC prevé- Art 1708.- Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título
son aplicables a la prevención del daño y a su reparación.).
La función preventiva establece la posibilidad de que el sistema jurídico actúe ex ante de que el daño ocurra, para así
evitar que el perjuicio suceda o se agrave. Es decir, que se busca que el código no sea una regulación tasada de lo que
seria el daño, sino que (según los doctrinarios, el CCyC lo recepta) se busca que la ley como primera medida tiene que
intentar prevenir u evitar, que no ocurra el daño o que eventualmente disminuya en sus efectos. Imprime justicia al
sistema ya que, si no estaríamos ante el derecho de dañar, prioriza PRESERVAR y PROTEGER antes que recomponer,
beneficia a todos; y, a su vez, actúa como elemento disuasorio de conductas dañinas ya que el victimario con tal de no
pagar pq sabe que los jueces no admiten la impunidad civil, prefiere ser cuidadoso y evitar el daño.
Función del Art 1710: 1ra función: evitar el daño no injusto: cuando uno prevé que la otra persona está realizando una
acción u omisión, que normalmente deriva en la producción de un daño (art 1727), yo puedo informar al juez para que
dicte una sentencia de que esa acción u omisión cese. La persona que informa al juez debe tener un interés razonable para
evitar el daño (legitimación amplia), y así el juez pueda intervenir la causa y repare ese eventual daño que se puede
provocar. Pero puede suceder que aun siendo pura la prevención se provoque el daño igual conforme al curso natural de
las cosas (art 1727).
2da función- art 1710 inc b): se refiere a que un tercero realiza acciones razonables, de buena fe obra con lealtad para
evitar el daño y tiene derecho al reintegro de gastos. Ej: yo veo a un nene de 2 años corriendo hacia el rio y sus padres
estaban charlando sin prestarle atención, yo que estoy tomando sol veo la situación (El CCyC dice que tomemos medidas
razonables de buena fe para evitar que el daño se produzca), me tiro al agua para evitar así que el niño se ahogue- es una
medida razonable, no me genera ningún riesgo, y el derecho me impone a mi cumplir con la obligación de cumplir en
evitar un daño. En este contexto, cuando yo me tire al agua, se me mojo y rompió mi reloj o los anteojos y tuve que tirar
mi ropa porque me mancho al estar mojada; YO le puedo pedir al juez que se me reparen todos los daños que me causo
tomar la decisión que favoreció a un tercero, que iba a ser el responsable porque se encontraba cuidando a ese niño.
3ra función- art 1710 inc c): es una imposición que se le hace a la persona que sufrió el daño, se le impone el deber de no
agravar el daño provocado. Si es caprichoso y lo agrava ese daño no va a ser totalmente reparado pq no habría culpa del
deudor en ese agravamiento del daño.

Deber que emerge del articulo se enmarca en el principio de la buena fe, es un deber jurídico que tiene toda persona sin
distinción (comprende a las personas físicas y jurídicas)
La función preventiva se “materializa” a través de la via de la “tutela civil inhibitoria”, esta comprende diversas vías
procesales mediante las cuales puede obtenerse una orden judicial que impida la ejecución de un hecho dañoso o haga
cesar el que ya se esta produciendo. Esta tutela inhibitoria puede ser sustancial (cuestión de fondo, arts 1710 a 1713) o
procesal, y el juez la puede llevar a cabo de oficio o a pedido de parte. Esta tutela se puede relacionar con la función

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
normativa, esta tiene que ver con la actuación antes de que ocurra el daño, se delimita lo que permitido y lo que no, es una
norma de comportamiento. La tutela tiene diversas vías procesales administrativas: sistemas de seguridad social,
secuestros administrativos, medidas cautelares, acciones autosatisfactivas (prevención especifica- el juez decide la
continuidad o realización de una actividad potencialmente peligroso).
La prevención general surge de la decisión del propio autor de la conducta potencialmente peligroso, que ante la
posibilidad de enfrentarse al pago de una indemnización, puede decidir colocarse en esa situación o adoptar medidas para
reducir la probabilidad de causar el daño y pagar la indemnización.
La prevención es una función de todo el derecho en general
Cuestión de forma (procedimental): la acción de daños hace referencia a cuando uno recurre ante el juez (esto suele estar
en los códigos procesales), pero el CCyC en su articulo 1711 incorpora algo de esto: “Art 1711.- Acción preventiva. La
acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su
continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución”. En caso la acción u omisión
no hace referencia a lo establecido en los arts 1716 y 1717, sino que es antijuridica porque esta provocando un daño. Esta
acción u omisión es respecto de la OMISION (es la posible existencia de ese daño injusto), no del daño porque todavía
este no ocurrió, no se materializo el daño injusto. Quien esté en esta situación tiene la posibilidad de iniciar una acción; el
art 1712 regula a los legitimados que pueden reclamar. NO se exige la existencia de un daño a un derecho subjetivo u
patrimonial porque ese todavía NO ocurrió, por lo tanto, no se puede exigir que exista una lesión, sino que tiene que haber
un razonable interés.
La acción preventiva (incorporación de una nueva función en la responsabilidad civil) una vía legal que debe ser
planteada en sede administrativa o jurisdiccional ya que no es delegada a la Nación. Sus requisitos:
1. La autoría de quien omite cumplir con el deber de prevención
2. La antijuridicidad, por la violación del deber de prevención
3. La relación de causalidad, la amenaza del daño debe ser previsible (art 1726), previsibilidad “adecuada” de que
suceda conforme el curso normal y ordinario de las cosas.
4. Puede no existir el daño -art 1737 “Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva”
5. Pueden ser no solo de evitación del daño, ya que permiten impedir que continue el perjuicio o que se agrave. La
violación del deber al deber de prevención debe ser antijuridica, pero NO requiere que sea imputable “no es
exigible la concurrencia de ningún factor de atribución” (1711 in fine), desinteresa los factores de prevención que
contiene el CCyC: la culpa, el dolo y los objetivos. El sistema del CCyC busca una solución rápida y efectiva para
el fin preventivo, y esto es incompatible con la exigencia de n factor de atribución de responsabilidad.
“Art 1712.- Legitimación. Están legitimados para reclamar quienes acreditan un interés razonable en la prevención del
daño.” Comprende a las posibles victimas del daño aun no acaecido, pero también comprende las asociaciones que
defienden los intereses de incidencia colectiva, los de la legitimación que tienen el deber de actuar (ej: policía que
necesita autorización de la justicia para, por ejemplo, entrar a un domicilio.
Frente a este razonable ¿Qué hacer? El juez va a hacer un juicio abstracto de la previsibilidad de que ocurra ese posible
daño. ¿Cómo lo va a hacer? Va a tener que pensar el curso normal y ordinario de las cosas. Ej: uno tiene un balcón y no lo
mantiene, lo normal es que, según el curso normal y ordinario de las cosas, ese balcón se caiga. El juez en este caso puede
hacer atención al planteo judicial de la acción iniciada por un vecino que tiene miedo que ocurra ese daño.
El juez hace un ejercicio abstracto de la previsión del daño, esto lo hace una vez que se le plantea la acción, los
legitimados son quienes tengan un interés razonable, este interés puede afectarme a mi o a otro. El juez puede: invalidar la
acción ya que no encuentra posibles daños u autorizar la acción y acreditar la posibilidad del daño, si lo autoriza, en la
sentencia se deben efectuar las reparaciones (imposición de una carga). Pero existe una particularidad, retomando el
ejemplo del balcón, supongamos que la persona que tiene el “balcón en mal estado” estaba em su casa, no asumió ninguna
obligación, no provoco ningún daño injusto (el balcón no se cayó), y así y todo el juez dicta una sentencia y le establece
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
una carga. Aquí se provoca una tensión en el derecho entre la libertad de la persona que no provoco ningún daño injusto
que merezca reparación y, así y todo, hay una sentencia del juez que le dice que debe hacer un gasto para mantener ese
balcón. Esto provoco que el CCyC establezca que el juez debe tomar la decisión siempre ponderando la menor restricción
posible. Ej: no le va a imponer hacer un balcón que no se caiga por 100 años, sino que le dice que se a ver tener
determinada cosa.
Art 1713.- Sentencia. La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o de oficio, en forma
definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda; debe ponderar los criterios de menor
restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.
La acción preventiva tiene cuestiones sustanciales y cuestiones formales o adjetivas- Son previsiones específicas.
Sustanciales: que se regulan en determinadas leyes, ejemplo:

 la ley de riesgo de trabajo 24557: evitar y prevenir riesgos. Las aseguradoras de riesgo
 la ley de defensa del consumidor donde entre el usuario y el comerciante se establecen cuestiones para evitar el
daño. El art 1719 es una norma de carácter sustancial
 Lealtad comercial 22802: en sus arts. 9 y 14 establece la publicidad engañosa y las medidas para prevenirlas
 Residuos peligrosos: 24051; establece un registro de operadores. La forma de transportar y almacenar; y un
sistema de infracciones y multas
 Ley general del ambiente 25675: recoge principios de prevención y el precautorio (6/11/2002)
Formales o adjetivas: el Art 1711 es una norma de carácter procesal: hay otras normas procesales que no están en el
CCyC, pero tienen esa misma función, por ejemplo, las medidas cautelares dentro de un proceso judicial para evitar que
una persona se lleve algo después de iniciada la demanda, entonces le pedimos al juez que secuestre determinado objeto
porque si se lo lleva la demandada después no se encuentra más. Se busca evitar la frustración del derecho del actor
mediante la perdida de la cosa, y es la medida cautelar quien lo evita mediante el secuestro.
También tenemos las medidas autosatifactivas, o autónomas, que son acciones de amparo puntuales donde el juez
directamente le indica, por ejemplo, a una obra social que le entregue un medicamento que no le esta queriendo entregar,
entonces le dice que entregue ese medicamento, indistintamente de que exista o no contestación de demanda.
Hay muchas acciones en diferentes lugares del ordenamiento jurídico que sirven para prevenir el daño, lo que hace el art
1711 es incorporar una más, pero no significa que no haya otras, por ejemplo, la acción de daño temido (estaba en el
código de Vélez y sigue en el CCyC), es la misma que nos dice que ante un edificio que amenaza ruinas uno puede iniciar
una acción previendo que se provoque un daño mayor en el edificio. HOY la acción de daño temida esta como
superpuesta, o es especifica, respecto de la acción general de prevención del daño.
Otras formas de prevenir el daño son las astreintes, que son condenas pecuniarias que el juez dicta para revertir una
decisión. Ocurre en las acciones de amparo de salud, donde sino cumplen se le va a establecer una multa de $x cantidad
por día a favor de la contraparte. Son herramientas para evitar que se provoque el daño injusto, en este caso aplicando una
pena económica a la otra parte por no haber cumplido una obligación/sentencia judicial. Otra forma más son las cláusulas
penales, que consiste en un acuerdo entre partes donde se autoimponen una multa civil diario para el caso de que uno u
otro no cumpla (suele ser para el deudor, pero también hay obligaciones bilaterales y onerosas donde hay prestaciones
reciprocas)
Otra era la sanción pecuniaria disuasiva que es estaba en el proyecto de reforma del CCyC y no se sanciono. Consistía
en aplicar una sanción económica para que la otra parte no siga realizando esa acción, esto es lo que prevé el art 52 bis de
la Ley de Defensa del Consumidor, ella establece que el juez puede decir que ya es (por ejemplo) el juicio número 20
que le hacen por descuentos mal hechos en el seguro- de parte de una telefónica-, entonces además de devolver la plata a
esa persona, se le va imponer una multa de $x cantidad, y si vuelve a infringir se le va a aumentar esa multa. Esto tiene la
finalidad de evitar que se siga haciendo daño.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Prevenir la provocación del daño
Régimen vigente- Facultad judicial frente a la punición excesiva
El art 1714 “Punición excesiva. Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles respecto
de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar prudencialmente su
monto.”
Art 1715” Facultades del juez. En el supuesto previsto en el artículo 1714 el juez puede dejar sin efecto, total o
parcialmente, la medida”.
No obstante, estos 2 artículos, existe un consenso en decir que las sanciones pecuniarias quedaron fuera del sistema legal
de responsabilidad civil del CCyC.

La otra fuente de las obligaciones es la responsabilidad civil que se divide en prevención y reparación (ya vimos
prevención). La Responsabilidad civil es una fuente de obligaciones que nacen del incumplimiento, por un lado del "deber
general de no dañar" y la otra de "incumplimiento de una obligación previamente asumida o contrato".
FUNCION RESARCITORIA: La reparación del daño se produce ex post de la provocación del daño injusto. Reparar es
satisfacer el interés de quien sufre daños, dejarlo indemne o exento de pérdida patrimonial. Por tanto, se busca indemnizar
a una persona que, sea por el incumplimiento de una obligación o por el incumplimiento al del deber de no dañar “alterum
non laedere” (art 19 CN)- arts. 1716 y 1717; es el deber de no dañar o de reparar, en caso de incumplir, una obligación
previamente asumida. La tradicional REPARACIÓN del daño; sea que haya nacido del incumplimiento de un contrato o
de un daño injustificado, esto a partir del artículo 1716 y hasta el 1780.
El deber jurídico de no dañar elemental para la vida en sociedad genera ante su violación la responsabilidad civil
(extracontractual- hecho ilícito), este se funda en la convivencia social, por esto su violación genera responsabilidad; Y,
otras veces, a partir de la autolimitación se crea un deber especifico (contrato) que su incumplimiento genera
responsabilidad civil.
Art 1716. Deber de reparar: La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a
la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.
Art 1717. Antijuridicidad: Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada.
Cod. de Vélez: Receptaba de manera diferenciada entre los daños nacidos de un delito, o cuasi delito, y los nacidos de un
contrato, o cuasi contrato; adoptaba el criterio DUALISTA. El nuevo CCyC lo UNIFICA, adopta un criterio MONISTA
basado en los arts. 1716 y 1717
Si bien el art 1716 lo unifica no lo hace de manera plena, ya que en los hechos se mantienen diferencias porque su
naturaleza misma de las fuentes de obligación es distinta, no es lo mismo cuando hay un contrato que asumimos donde
regulamos determinadas relaciones jurídicas entre 2 o más personas (además de una obligación, existe un vínculo previo),
que un hecho ilícito donde no hay una vinculación previa y donde del hecho mismo nace la obligación. Esto es lo que
genera un régimen jurídico diferenciado de lo que seria el incumplimiento de una obligación nacida de un contrato y el de
un hecho ilícito (extracontractual). El art 1716 nos dice que son lo mismo en la medida en que se incumplan, ya sea de una
obligación previamente asumida o de un hecho ilícito.
El distingo entre responsabilidad civil contractual (contrato y cuasi contratos) y extracontractual (delitos y cuasi delito)
tiene origen histórico. Antes se decía que había una dualidad de sistemas (criterio dualista); nuestro CCyC unifica la
responsabilidad, si bien no tiene exacto tratamiento por sus diferencias (por ej: la presencia de un deber especifico y un
vínculo existente en el ámbito contractual) no pueden eliminarse. El CCyC regula conjuntamente ambos regímenes, ya
que el presupuesto del deber de reparar es común en ambos ámbitos. Todo esquema de responsabilidad civil presenta los
mismos presupuestos: antijuridicidad, daño, relación de causalidad entre el hecho y su consecuencia dañosa y un factor de
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
atribución de responsabilidad (objetivo o subjetivo). La comisión deja bien claro que la unificación no se sustenta en la
homogeneidad de ambos ámbitos, que son distintos y que sus diferencias no se pueden ignorar; expresan que se trata mas
bien de un tratamiento legal conjunto de ambos regímenes que de una unificación.
Lo que si es verdadero es que en ambos ámbitos tenemos que reparar el daño provocado injustamente, con la cual se
podría pensar que es lo mismo, aunque existen distinciones jurídicas al momento de la regulación legal:

 ¿Hasta cuando puedo reclamar judicialmente el incumplimiento? El contrato prescribe a los 5 años y los hechos
ilícitos prescriben a los 3 años
 Imputabilidad: El discernimiento (es la capacidad para entender lo bueno y lo malo) para los actos lícitos
comienza a los 13 años y para los actos ilícitos a los 10 años (art 261)
 Carga de la prueba, en el ámbito contractual yo tengo que probar que cumplí con la deuda mediante un recibo
(pruebo que ya cumplí con la prestación de la obligación). Y, en el ámbito extracontractual, por una cuestión de
responsabilidad objetivo, el acreedor no debe probar respecto del incumplimiento, a menos que haya habido culpa
o dolo que si lo debe hacer, pero en la responsabilidad objetiva no debe
 Para la demanda, en los contratos existe la necesidad de que se constituya en mora, se debe intimar de forma
previa que se cumpla. En cambio, en los hechos ilícitos no existe (el cumplimiento), ni intimamos (no avisamos)
directamente se pide la demanda.
 En el ámbito contractual existe una obligación preexistente, y en el ámbito extracontractual no lo hace, la
obligación se genera por una violación del deber genérico de no dañar
 Efectos: El incumplimiento de una obligación da lugar a la ejecución forzada indirecta (art 730) sustituyendo el
valor de la prestación debida por un pago (suma de dinero), y en los ilícitos del hecho mismo nace la obligación
 Factor de atribución: en lo extracontractual el factor se determina en función del hecho que causa la
responsabilidad civil (la objetiva, la culpa o el dolo), y en lo contractual se determina en orden al contenido del
deber prometido por el deudor (obligación de medios o de resultado)
 Pluralidad de responsables: En los ilícitos (aquiliano) cuando hay múltiples responsables responden
solidariamente (art 1751), y en los contratos esta el pcio de mancomunación (arts 808, 819, 828), es decir que se
dividen por igual.
 Antijuridicidad: en el ámbito contractual el daño deriva del incumplimiento de una obligación, es decir de la
infracción de un deber especifo. En lo extracontractual la antijuridicidad es atípica y deriva de la violación del
deber de no dañar a otro.
 Responsabilidad directa y ejecución por un tercero: en lo ilícito la responsabilidad se puede manifestar de diversas
maneras (directa, indirecta, colectiva art 1749), pero en lo contractual se manifiesta siempre a través del
incumplimiento, cualquiera sea la persona que haya hecho la inejecución, por eso puede responder un tercero para
su cumplimiento- La responsabilidad es siempre directa, no se modifica su manifestación. (arts 732, 1753).
 Previsibilidad del daño: en los contratos la determinación del daño tiene como pauta la previsibilidad de las
partes, lo que ellas pudieron prever o previeron (art 1728) se agrava con el dolo (art 1728) y el daño moral se
unifica en el art 1737; en los hechos ilícitos lo único que se puede prever es la conducta (arts. 1725 y 1726)
Inmediata o mediata.
 Eximente de responsabilidad: en la responsabilidad obligacional el deudor se puede exonerar de resarcir
invocando la imposibilidad de cumplimiento (art 955), esto no es admisible en lo extracontractual en esta resultan
las causales de justificación (art 1718)
 Ley aplicable: cuando resulte aplicable el derecho internacional por incumplimiento de un contrato las partes
eligen que ley se puede aplicar y sino, la ley del lugar del cumplimiento o celebración (arts 2651 y 2652)
Si bien el régimen es monista, queda demostrado que si existen particularidades en cada uno de los incumplimientos.
Responsabilidad derivada de la “relación de consumo”: es una relación que amplia los eventuales responsables frente a un
daño provocado, así, como la teoría de la responsabilidad objetiva juega en la teoría del riesgo- pq introdujo una cosa
riesgosa o se beneficia con esa actividad-. En el caso de las relaciones de consumo también se amplian los responsables en

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
las cadenas de producción. Ej: yo vendo un paquete de galletitas en un kiosco de Viedma y estas galletitas intoxican a una
persona, por este hecho van a ser responsables: el kiosquero, el transportista, el fabricante, la distribuidora. Todos ellos
frente a la persona que sufrió el daño, algunos lo pueden objetivamente porque no actuaron con culpa o dolo, y otras
quizás si lo hicieron (fabricante).
Sea el daño resarcible originado por un acto ilícito o derivado de un incumplimiento obligacional posee un régimen
jurídico único si deriva de una “relación de consumo”, esto no quita que no se tome una postura diferente en caso de haber
actuado con culpa o dolo.
Responsabilidad pre y post contractual: serían los supuestos: ¿Qué pasa si todavía no firmamos el contrato? y ¿existe
alguna obligación después de finalizado el contrato?

 Precontractual: Él art 991 establece que las partes deben actuar de buena fe, ya que existe un pacto tácito entre
ellas. Ej: si una persona me genero la expectativa de que me va a comprar la casa, yo la fui a tasar a un
inmobiliario, saqué los informes de dominio, y luego esta persona se arrepiente- esto genera una responsabilidad
precontractual, es una obligación especifica (ni contractual ni extracontractual) que regula el CCyC para el caso
de una de las partes rompa brutalmente la expectativa del vinculo que de buena fe la otra parte lo llevo adelante
con el objetivo de llegar a celebrar el contrato, le frustró injustificadamente la tratativa, la daño (art 1716, 1737 y
1738). Es decir que en las negociaciones previas a la oferta, fundadas en la buena fe, la ruptura intempestiva,
involucra gastos, costos, probabilidad de ganancia o daño a partir de la relevación de secretos.
Art 991. Deber de buena fe: Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las
partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la
responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del
contrato.
 Postcontractual: en esta etapa se supone que no hay mas responsabilidad sobre esa relación jurídica. En la
doctrina esta consensuado en que si existen estas obligaciones, que se deben cumplir de buena fe. Ej: dejo de
trabajar en un negocio de autopartes, y días después me abro un negocio de autopartes y de esta forma me llevo
sus clientes, la información, los contactos, etc. No está prevista, incluida dentro de las obligaciones de buena fe.
Específicamente secreto y confidencialidad. El CCyC contempla este supuesto en el contrato de franquicia cuando
enumera las obligaciones del franquiciado. Art 1515. Obligaciones del franquiciado: Son obligaciones mínimas
del franquiciado:
“(…) d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de
conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas,
dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación
subsiste después de la expiración del contrato (…)”

Lo que caracteriza a los casos de responsabilidad postcontractual no es una naturaleza jurídica única sino el
producirse en un mismo periodo temporal: luego del contrato. El nuevo código no regula este supuesto especifico, por
lo que se aplican las normas del art 1716 y ss.

Contractual Extracontractual
Por el origen Incumplimiento de obligación Se originan en la violación deber
existente en los contratos, genérico, hechos ilicitos
cuasicontratos y acto unilateral de
voluntad
Por la estructura Sustituye al pago, sustituye o se Del hecho nace una nueva

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
adiciona a la obligación existente. obligación
Prescripción Prescribe 5 años 3 años
Discernimiento Discernimiento lícitos Ilícitos 10
Por la carga de la prueba No es necesario probar la culpa La victima debe probar la
del deudor, solo demostrar el culpabilidad del autor del hecho
incumplimiento ilícito
Atribuciones Excepciones resultado Objetiva/ culpa/ dolo
Mora Mora previa intimación Automático
Pluralidad mancomunada Solidaria
Previsibilidad Casualidad previeron o pudieron Previsibilidad conducta (inmediata
preer- agrava dolo y mediata)

LOS 4 PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD: La Responsabilidad civil es una fuente de obligaciones que


nacen del incumplimiento, por un lado, del "deber general de no dañar" y la otra de "incumplimiento de una obligación
previamente asumida o contrato". Los presupuestos de la responsabilidad civil son los elementos que conforman el
supuesto de hecho para que proceda el deber de resarcir (reclamo de daños y perjuicios)
Para que exista la REPARACIÓN del daño, deben encontrarse presente los cuatro presupuestos de la responsabilidad a
saber:

 Incumplimiento objetivo o material: Es la infracción al deber jurídico establecido en el plan prestacional


(antijuridicidad) que se configura por la inejecución de la palabra empeñada en un contrato- Accionar antijuridico
(ilicitud). El incumplimiento al deber legal de no dañar (1716 y 1717) que no se encuentre justificado (1718); o
bien asumido en los términos de los artículos 1719 y 1720. El nuevo CCyC simplifica el sistema eliminado los
"delitos civiles" adhiriendo a la reclamada teoría monista de la responsabilidad civil, en consecuencia, tenemos
mucho más claro y sencillo este punto, toda vez que el incumplimiento al deber legal tan solo se acredita a partir
de un daño injusto (o injustificado) basado en los dos artículos citados
 Un Factor de Atribución: es la razón suficiente por la cual se le asigna el deber de reparar (1721); que puede ser
Subjetivo, esto es por Culpa o Dolo (1724); o bien Objetivo (1722). Este último resulta cuando a pesar de ser
irrelevante la culpa de la persona, se le atribuye una responsabilidad de reparar el daño.

La responsabilidad objetiva surge de la ley y podemos citar como principal fuente la "Teoría del Riesgo",
"vicio de la cosa" o "de las actividades de la que se beneficia una persona" y de la cual se provoca un daño a
alguien (1757 y 1758); por el hecho de terceros; citando como ejemplos, el provocado por un dependiente
(empleado) (1753), nuestros hijos menores (1754); inclusive por el causado por animales nuestros (1759); y
así podemos citar innumerables normas más que nos hacen responsable AUN sin tener una acción culposa o
negligente que la motive.
En este caso solo te eximís de responder oponiendo el hecho de la propia víctima (1729) el caso fortuito o
fuerza mayor (1730) o bien el hecho de un tercero por el que no deba responder (1731).
 La Relación de causalidad adecuada: entre el hecho-incumplimiento- y el daño provocado (1726) normalmente
conforme el "el curso normal y ordinario de las cosas" que provoque dicha consecuencia, que uno sea
consecuencia del otro, mencionadas en el código como inmediatas (1727). Para la previsibilidad de los hechos y
el daño no se tiene en cuenta la persona en forma particular sino un hombre medio (1725). Salvo en los contratos
en los cuales se tuvo en cuenta (1728). La relación de causalidad adecuada entre el hecho provocado y el daño
determina la extensión de dicho daño
 El daño- la más importante- (1737): Es toda lesión a un derecho subjetivo o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que recaiga sobre la persona, su patrimonio o derecho de incidencia colectiva. Si este no
existe no se puede reclamar absolutamente nada.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Si bien todos los presupuestos deben estar presentes, este es del que partimos para analizar una responsabilidad civil, la
existencia de algún daño, sin el todo cae en el vacío. La reparación debe ser plena, en el marco de la relación de
causalidad inmediata, pudiendo volver las cosas al estado anterior o su sustitución por dinero o en especie (1740). Este
daño debe ser directo o indirecto, actual o futuro pero cierto y subsistente (1739)
Los presupuestos son comunes para las dos orbitas de la responsabilidad, incumplimiento de una obligación
(“responsabilidad contractual”) o violación al deber de no dañar a otro (“responsabilidad extracontractual” o “aquiliana”).
Cada orbita tiene normas específicas de aplicación, dada las particularidades que tienen cada una de ellas.
Si uno de los presupuestos fracasa el deudor puede quedar exento de responsabilidad civil; si no media inejecución del
deudor (falla 1er supuesto), o si esta inejecución no es imputable al deudor (falla 2do supuesto),o si el daño provocado no
deriva del incumplimiento (falla 3er supuesto), o si la ejecución no provoca daño (falla 4to supuesto), la responsabilidad
del deudor esta fuera de cuestión.
*El nuevo CCyC se enrola en la teoría monista de la responsabilidad civil, no existiendo delitos civiles, simplemente daño
injustificado. Sin perjuicio de ello enumera una serie de daños que necesariamente deben ser reparados y derivados de
hechos ilícitos; a saber, fallecimiento (1745), Lesiones e incapacidad física (1746) accidentes de tránsito (1769),
protección de la vida privada (1770), acusación calumniosa (1771).
De lo expuesto y los artículos 1738, 1741 y cctes. surge lo que se denomina la Cuenta indemnizatoria, que sería los rubros
que abarca el daño. Todo lo cual profundizaremos en la unidad V.*
1er Presupuesto de la Responsabilidad- Incumplimiento: se anticipó cuando hablamos de dualismo y monismo.
Tenemos que tener el incumplimiento de una obligación nacida previamente o del deber de no dañar, cuando provocamos
alguna de estas 2 situaciones de hecho debemos reparar el daño, SALVO que se encuentre justificado.
La antijuridicidad surge por la disconformidad entre el accionar humano y el ordenamiento jurídico pleno, ya que algunos
actos pueden estar prohibidos por una norma y permitidos por otra, y ahí ya no se es posible denominarlos antijuridicos.
La antijuridicidad en materia civil no requiere tipicidad, como si lo requiere en el ámbito penal.
Antijuridica es la conducta contraria a la ley, al orden publico y a las buenas costumbres, también se manifiesta por la
violación al pcio general de alterum non laedere
Art 1716. Deber de reparar: La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a
la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.
Art 1717. Antijuridicidad: Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada.
Esta norma expresa que la simple violación al pcio neminen laedere implica ilicitud, salvo que la conducta o el perjuicio
se justifiquen. El
Cumplimiento al deber legal: Contractual: art 959 “todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes”
reafirma el 1716 “que el incumplimiento de una obligación da lugar a la reparación del daño causado”.
Extracontractual: “ningún acto será ilícito sin una norma que lo prohíba” (19 CN). Es la confrontación de la conducta con
el ordenamiento jurídico. Nacido del deber de no dañar. “la violación del deber de no dañar” (1716) “cualquier acción u
omisión que cause un daño a otro es antijurídica si no está justificada” (1717)
El CCyC distingue la antijuridicidad según se trate del deber de no dañar o el incumplimiento de la obligación:
Art 1716. Deber de reparar: La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a
la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código
Art 1749. Sujetos responsables: Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado
por acción u omisión.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 1718. Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho: Está justificado el hecho que causa un
daño:
a) en ejercicio regular de un derecho; si yo cuando me recibo de abogada me matriculo en el Colegio de Abogados de
Viedma, provoco un daño para la pequeña porción de juicios que en Viedma siempre es la misma. Pero, el que se recibe
de abogado tiene los mismos derechos que el que ya lo esta ejerciendo; por lo tanto, ese eventual daño que se provoque es
un daño que esta justificado, porque ejercemos nuestro derecho de manera regular. Otro ejemplo: Cuando se instalo el
chango mas, seguro que los locales que estaban a la vuelta cerraron, pero el chango mas estaba ejerciendo su derecho a
comercial. Si bien se provoca un daño a un tercero no se lo indemniza/repara porque se ejerce un derecho regular. Ej: la
huelga.
b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresión actual o
inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un hecho
realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena; Ej; viene un niño de 10 años a insultarme o
pegarme y yo no le puedo sacar un cuchillo y clavárselo. Que sea actual quiere decir que no se lo puede perseguir y
matarlo porque esa persona me puede reclamar a mi por ejercer abusivamente mi derecho de legitima defensa. La agresión
no debe ser provocada por mí.
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un tercero, si el peligro no se
origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se causa. En
este caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo. EJ: El
clásico ejemplo del medico que tiene que operar a una persona, y tiene que abrirlo para sacarle el apéndice, lo estoy
lastimando, PERO estoy provocando un mal menor para evitar un mal mayor; o cuando rompo una vidriera para sacar
para sacar un matafuego porque hay un auto que se esta incendiando, o lo está por hacer (puede ser mío o de un tercero).
Si bien el dueño del comercio puede reclamar (y podrían existir las reparaciones posibles del reclamo que el dueño del
comercio hizo por sacar su matafuego y romperle la vidriera), lo que se hizo fue causar un mal menor para evitar uno
mayor.
Estos 3 supuestos “casos puros” son los que el derecho reconoce que se puede provocar un daño y no indemnizarlos, pero
lo hace porque se provocan daños a un tercero y se encuentran justificados.
Hay 2 casos intermedios que el CCyC incorpora:

 Asunción de Riesgos (acuerdo entre partes): es cuando uno se expone voluntariamente a un riesgo mayor del
normal y habitual (decido tirarme de un parapente u hacer rugby), yo levanto el umbral de exigencia y no voy a
poder reclamar, por ejemplo, que uno jugando me dejo el ojo morado, aun queriendo reclamarle no lo puedo hacer
porque yo elevé voluntariamente el umbral de la reparación del daño por la actividad que asumí (asumí los riesgos
de practicarla). Por lo tanto, este daño esta justificado porque YO asumo el riesgo de hacer esa actividad.
Art 1719. Asunción de riesgos: La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no
justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda
calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal.
Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene
derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado
por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del
enriquecimiento por él obtenido.
 El consentimiento del damnificado: Si yo me voy a tatuar estoy dando/prestando el consentimiento de que me
puedan lesionar, lo mismo si me hago un piercing; uno decide voluntariamente dando el consentimiento que me
provoquen un daño al cuerpo y, por tanto, no puedo generar una responsabilidad frente al que me lo está
haciendo. Art 1720. Consentimiento del damnificado: Sin perjuicio de disposiciones especiales, el consentimiento
libre e informado del damnificado, en la medida en que no constituya una cláusula abusiva, libera de la
responsabilidad por los daños derivados de la lesión de bienes disponibles.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Estos casos son intermedios porque, aunque yo asumo el riesgo, de por ejemplo, tirarme del parapente no quiere decir que
es para que este se desenganche, yo me caiga y me mate. Es decir, NO eliminamos la responsabilidad civil, sino que
aumentamos el umbral, en la medida de que todo funcione bien, pero si estaba todo bien y yo del miedo me infarte NO va
a ser culpa de la otra persona porque yo sabía que tenía el riesgo de infartarme, lo asumo. Conclusión, se levanto el
umbral, no se eliminó la responsabilidad civil
Incumplimiento al deber legal, alteran el nexo de causalidad (hecho) - por causa ajena. Tres supuestos:

 Hecho del damnificado (1729): La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia del hecho del
damnificado en la producción del daño.
 Hecho de un tercero (1731): Para eximir de responsabilidad total o parcial debe reunir los caracteres del caso
fortuito o fuerza mayor
 Caso fortuito o fuerza mayor (1730): “hecho que no ha podido preverse o previsto no puede evitarse. (futuro –
imprevisible – inevitable ajeno a las partes y actual) (excep.: asumido convencionalmente – ley o mora del
deudor).
RELEVANCIA DEL INCUMPLIMIENTO - MORA
Mora. Es el momento en que el incumplimiento se hace jurídicamente relevante.

 La mora del deudor es el retardo o la demora en el cumplimiento de la obligación.


 La mora es el estado en el cual el incumplimiento material se hace relevante.

Elementos:
1. Material: Retardo o demora en el cumplir la obligación.
2. Subjetivo: Que sea Imputable al deudor por culpa o dolo
3. Formal: Constitución en mora (interpelación o automática)

IMPORTANTE: En los Hechos ilícitos la mora es automática desde el día del hecho. Efecto de la mora por
incumplimiento: en los ilicititos no se se necesita una intimación para constituirlo en mora. En lo contractual, tenemos que
intimarlo a que cumpla para ahí dejarlo en mora, y poder tener los efectos de lo que sería la mora, los del reclamo judicial,
del reclamo de la indemnización, o a partir de ahí le trasladamos el caso fortuito o mayor a la otra parte.
Constitución de mora:

• SISTEMAS de Interpelación por notificación expresa o automática. el deudor está en mora luego de la
exigencia categórica del acreedor al deudor para que cumpla la obligación
la interpelación consiste en la exigencia del pago y puede ser hecha:
a) Judicialmente: cuando interviene el órgano jurisdiccional.
b) Extrajudicialmente: en el caso contrario.
 Sistema de mora automática: se produce automáticamente por el mero vencimiento del plazo; salvo en el caso de
las obligaciones de plazo tácito y de plazo indeterminado que fijará el juez
ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se produce por
el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa
injustificadamente a recibirlo.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige respecto de
las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y
circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de
plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el
cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito.
ARTÍCULO 888.- Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar
que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
MORA - Efectos:
• Habilitas acciones por responsabilidad (730)
• Indem. del daño moratorio (intereses)( 1747)
• Perdida de la facultad de arrepentirse (1059)
• Facultad de exigir la prestación o la indem.(1085).
• Imposibilidad de invocar la Imprevisión (1091)
• Cargará con el caso fortuito y fuerza mayor.
Requisitos:

• Intrínsecos: son los relativos a la interpelación misma


• Extrínsecos:

Cesación de la mora:

• Pago o consignación
• por Renuncia del acreedor a la mora
• Imposibilidad de pago sobreviniente

2do presupuesto de responsabilidad-DAÑO: es la lesión a un derecho subjetivo o a un interés no reprobado por el


ordenamiento jurídico (ya no es un derecho subjetivo- se amplia la facultad para reclamar daños), sea a la persona o a su
patrimonio (celu, libros, mochila, etc) o a los derechos de incidencia colectiva.
Art 1737. Concepto de daño: Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.
Esta gama amplia que el CCyC reconoce hace referencia a: una lesión a su persona (subjetivo); a un interés simple (no
reprobado por el ordenamiento) donde este concepto es abierto porque no se define hasta donde puedo o no reclamar, ej:
mi tío que me mantenía los estudios para así poder hacerlo, lo atropellan y fallece, quizás yo sobrino puedo demostrar que
tengo un interés no reprochable, y ahora que mi tío ya no esta sufro un daño porque no puedo estudiar más; y se da una
legitimación amplia para reclamar por los intereses difusos (cualquier vecino).

Lo que se busca es equilibrar nuevamente el patrimonio, es decir que si yo te provoco un daño voy a tener que sacar de mi
patrimonio y equilibrar, y ponerte, a vos en las mismas condiciones que estabas ante de que yo te provoque el daño. Ej:

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
rompo una compu por ir distraída, el CCyC al buscar equilibrar el patrimonio entre las personas, voy a tener que pagarte
esa compu para dejarte en el mismo estado en el que estabas antes de que te provoque el daño.
Esto nos lleva al análisis de la reparación integral, que significa volver las cosas al estado anterior; o a la reparación plena
de la persona mediante el pago de los daños y perjuicios. La reparación plena es un pcio general del derecho que se debe
respetar, pero siempre con la posibilitad de limitarlo ya que los derechos nunca son absolutos, sino que son relativos.
La reparación del daño debe ser plena, consiste en restituir al damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el
pago en especie o en dinero.
Art 1740. Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena: Consiste en la restitución de la situación del
damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima puede optar por el
reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se
debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez
puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del responsable.
Hay casos puntuales/excepcionales a la reparación integral: la indemnización por accidentes de aeronave, la
indemnización por accidentes en la minería, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o cuando en los colectivos te
pierden las validad: estas reparaciones son tasadas (fijadas).
Dentro del daño tenemos 2 grandes líneas:

 La patrimonial (rubro patrimonial), que afecta a los bienes y cosas que constituyen el patrimonio de las personas.
Se subdivide en 2: daños patrimoniales: te choco la moto, te rompo la compu, te pierdo las zapatillas- son tus
bienes; y los daños patrimoniales a la persona: lesión en un brazo y no puede trabajar, en ese supuesto se piensa
en la productividad de esa persona, en lo que va a dejar de ganar (perdida de chance- lucro cesante) o lo que ya
dejo de ganar (daño positivo emergente).
 Daños a la personalidad: Daño moral. Es la lesión al espíritu de la persona, a sus derechos personalísimos, la
afectación a su integridad, a su proyecto de vida (ej: quería seguir estudiando y lo dejo de hacer porque lo dejo
muy mal y debe hacer rehabilitación por 5 años). En estos casos el juez debe fijar la indemnización
prudencialmente (criterios discrecionales) para la persona que después del accidente, y por esto se privo de
continuar con su plan de vida; El juez va a fijar un monto económico que debe ser necesariamente indemnizado,
este monto debe permitir acceder a bienes que sirvan para atenuar la tristeza, los padecimientos de la víctima. La
idea seria que tenga una función satisfactiva y compensatoria. El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si
es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la victima y las circunstancias del
hecho. Esto no es posible en caso de que el responsable haya actuado con dolo.
Art 1738. Indemnización: La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro
cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances.
Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la interferencia en su proyecto de
vida.
Art 1739. Requisitos: Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o futuro,
cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde
una adecuada relación de causalidad con el hecho generador.
Art 1741. Indemnización de las consecuencias no patrimoniales: Está legitimado para reclamar la indemnización de las
consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también
tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden
procurar las sumas reconocidas.
Art 1742. Atenuación de la responsabilidad: El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo en función
del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable
en caso de dolo del responsable.
Art 1743. Dispensa anticipada de la responsabilidad: Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la obligación de
indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas,
o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del
deudor o de las personas por las cuales debe responder.
Características del daño: siempre va a ser patrimonial, es decir que la indemnización del daño es siempre patrimonial:
monto económico que le va a dar el deudor al acreedor, y que es subsidiario del monto originario que se había acordado
antes o del daño provocado en si, va a ser el monto que le va a permitir vivir de igual forma que antes. No se busca
castigar al deudor, como si lo hace el art 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor.
La reparación del daño es: patrimonial, subsidiaria, resarcitoria (no punitorio) y plena (capital, honorarios de los
abogados, costas del juicio, contadores, los daños espirituales)
Requisitos del daño:

 Que sea actual: yo no puedo reclamar un daño que no exista, tengo que demostrar que actualmente tengo un daño y si
es futuro debe ser cierto (tengo que establecer mecanismos científicos que digan que yo en un informe medico o
psicológico voy a necesitar tratamiento para superarlo por 5 años (ejemplo)).
 Debe ser cierto y subsistente: cuando yo inicio una demanda por daños y perjuicios voy a alegar que estoy totalmente
lesionado, pero con la evolución propia de la enfermedad no van a ser tan grandes las lesiones; y cuando llega el
momento de la sentencia 3 años después, pericias mediante, la persona va a estar bien y la demanda que se había
iniciado por una incapacidad del 70%, donde las pericias van a dar que es del 30%. El juez va a sentenciar sobre ese
30% porque es el daño real al momento de la sentencia, las pericias van a certificar que ese daño sea cierto y
subsistente.
 Debe ser común y no propio: si me rompen la PC, me van a tener que pagar lo que salga la PC. El juez puede estimar
un daño moral por las cosas que perdí (ej: documentos), y de esta manera me van a indemnizar por la PC (daño
patrimonial) y por el daño extrapatrimonial o moral. Esto no significa que me van a indemnizar a mi, por ejemplo, a
mi que tengo la tesis lista para entregarla y recibirme, y ahora como me rompiste la PC yo tengo que esperar un año
mas para recibirme. No se indemniza porque es un daño propio, se va a tener que demostrar que fue así, y el juez va a
reparar el daño que es común a cualquier persona.
 Daño intrínseco y extrínseco: el intrínseco es el daño que le provocas a la cosa en si, por ejemplo, a un animal que lo
cuidaron mal y se enfermó, por lo tanto, tengo que pagar por ese animal. El extrínseco seria cuando esa enfermedad se
la transmitió a los demás animales, y en este supuesto va a tener que responder el que lo cuido mal al animal por los 2
daños provocados.
 Daño moratorio y compensatorio: el moratorio es el retraso del cumplimiento de la obligación, es decir que por mora
me van a cobrar intereses o voy a tener que entregar algo en compensación por la mora. El compensatorio es el que
sustituye a la cosa, no la tarda en cumplir, sino que sustituye a la cosa mediante la indemnización por daños y
perjuicios o la obligación incumplida.
 Daño al interés positivo y al interés negativo: el primero corresponde con el valor de la prestación prometida e
incumplida y las demás consecuencias resarcibles. En el 2do se indemnizan las consecuencias de la frustración de la
expectativa contractual ya sea porque no llego a perfeccionarse el contrato o porque se resolvió o se anuló, son los
perjuicios que sufre el acreedor por haber creído en la eficacia del negocio y que no hubiera padecido de no haberse
contraído la obligación.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Daño instantáneo y continuado: lo que interesa es la continuidad de los efectos dañosos y que ella no guarda relacion
directa con el carácter instantáneo o continuado del hecho generador (si es instantáneo un daño que produce efectos
que perduran en el tiempo; cuando es continuado tiene cierta proyección temporal y se repara con el 1746)
 Daño inmediato y mediato: refiere a las consecuencias dañosas de un hecho en el ámbito contractual o del
incumplimiento obligacional. Son daños inmediatos los que resultan invariablemente del incumplimiento del deudor,
según el curso normal y ordinario de las cosas 1727 y daños mediatos los que resultan de la conexión del
incumplimiento del deudor con un acontecimiento distinto 1727 2da parte.
 Daño patrimonial y moral: 1° es el menoscabo del patrimonio de una persona, susceptible de apreciación pecuniaria
pudiendo manifestarse como la pérdida o disminución de valores (empobrecimiento del patrimonio- daño emergente)
o como frustración de ventajas económicas esperadas (no obtención del enriquecimiento previsto- lucro cesante). 2°
es el agravio a dd personalísimos esos dd subjetivos que tienen como bien jurídico las facultades o presupuestos de la
personalidad
 Daño directo e indirecto: 1739 dice que el daño directo es el sufrido por la victima del hecho ilícito e indirecto el
sufrido por otra persona distinta derivada del mismo hecho que puede reclamar por dd propio. En el daño indirecto no
son resarcibles porque no existe relación causal adecuada.
Art 1745. Indemnización por fallecimiento: En caso de muerte, la indemnización debe consistir en:
a) los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a repetirlos incumbe a quien los paga,
aunque sea en razón de una obligación legal;
b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años de edad con derecho
alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto; el juez, para fijar la
reparación, debe tener en cuenta el tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones personales y las de los
reclamantes;
c) la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho también compete a
quien tenga la guarda del menor fallecido.
Art 1746. Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica: En caso de lesiones o incapacidad permanente,
física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo
que sus rentas cubran la disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales
actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la
índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar el daño aunque el
damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar
alimentos al damnificado.
Art 1747. Acumulabilidad del daño moratorio: El resarcimiento del daño moratorio es acumulable al del daño
compensatorio o al valor de la prestación y, en su caso, a la cláusula penal compensatoria, sin perjuicio de la facultad
morigeradora del juez cuando esa acumulación resulte abusiva.
Art 1748. Curso de los intereses: El curso de los intereses comienza desde que se produce cada perjuicio.
Prueba del daño: los requisitos del daño son su certeza, personalidad y subsistencia y como tales deben ser probados por
quien los alega 1744.
Art 1744 Prueba del daño: El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o presuma, o que
surja notorio de los propios hechos.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
3er Presupuesto de responsabilidad- La relación de causalidad: Es un enlace existente entre un hecho antecedente y
otro consecuente que permite establecer a quien debe ser imputado un hecho determinado y sus consecuencias. Existe una
casualidad jurídica diferente de la causalidad natural que necesariamente incluye un elemento extraño a la causalidad
material: el factor jurídico que es la necesidad de resolver adecuadamente el conflicto de intereses jurídicos. La causalidad
ubica a la autoría del daño y permite individualizar el sujeto a quien debe imputarse el resultado del daño acaecido o del
peligro de que el mismo suceda. El juez debe examinar si el daño era previsible de acuerdo con el curso natural de los
acontecimientos. La relación de causalidad vincula materialmente tanto al incumplimiento obligacional como a la
violación del deber jurídico de no dañar a otro con el resultado dañoso. Y también la causalidad busca determinar la
extensión del resarcimiento, por cuales consecuencias se responden y por cuáles no.
Es lo que ata a la acción de la persona con la consecuencia (daño), es la relación causa-efecto (acción- daño). No se valora
si esta justificada, si obro con culpa o dolo, se analizan los hechos facticos; la relación fáctica, de si habitualmente esa
acción puede provocar el daño que nosotros pretendemos que tal/esa persona se haga responsable.
Relación causal y culpabilidad: la relación de causalidad implica una objetiva imputación fáctica del resultado, el juicio
que se haga es neutro en el sentido de que resulta ajeno a toda valoración acerca de la justicia o injusticia de la situación
generada y específicamente a la mayor o menor reprochabilidad subjetiva que de ella emerja. En cambio, la culpabilidad
tiene un sentido subjetivo pues tiene en miras la conciencia de la persona y su juzgamiento es de tipo moral.
Causa condición y ocasión: la condición es un antecedente del resultado que se produce, pero no toda condición es causa
para atribuir responsabilidad a un sujeto. Se necesita que la condición revista una especial entidad: debe ser adecuada o
idónea para producir el resultado dañoso. Si bien la causa es siempre una condición del daño no toda condición es causa.
La ocasión es también una condición del resultado que favorece o activa el funcionamiento de la verdadera causa, esta no
causa el daño, pero permite o facilita que ocurra.
La doctrina establece que debemos determinar las “condiciones”, para saber cual de esas “condiciones” provoco/causo el
daño. Existen distintas teorías para determinar la relación de causalidad:

 Sine qua non: Según esta teoría todas son condiciones necesarias son iguales, serian todos responsables en la
medida en que aportaron alguna condición, que la suma de aquellas es la que da el resultado. Se considera el
elemento culpabilidad. Pueden ser necesarias, pero no todas son adecuadas para causar un daño- sería absurdo.
Teorías que individualizan o diferencian las categorizaciones para categorizar de causa a alguna de ellas

 Causa mas próxima: Considera como causa a la condición más próxima al resultado (al daño). No siempre esa
condición va a ser la que va a motivar la responsabilidad, puede que sea otra condición anterior sea la adecuada
“el orden cronológico no es necesariamente el orden causal”
 Condición preponderante: hay condiciones positivas y negativas que mantienen una equivalencia. La condición
que rompe el equilibro es la que se denomina “causa”, la persona que pone esta condición y altera el equilibrio es
el autor del daño. Critica: determina mas la autoría que la relación de causalidad.
 Causa eficiente: investiga cual es la condición mas eficaz. La eficacia es la idoneidad intrínseca de la condición en
la producción del daño. Tiene dos aspectos: cuantitativa en el sentido de que la verdadera causa es la que en
mayor cantidad ha contribuido a la producción del daño y cualitativa ya que se determina su eficacia con un juicio
de valor.
 Teoría de la causa adecuada: “causa eficiente” el hecho generador. Esta teoría considera que no todas las
condiciones son adecuadas/equiparadas, debiendo distinguirse entre “causa” y “mera condición”, se requiere que
en virtud de un juicio de probabilidad resulte la causa adecuada de ese daño. Seria lo que normalmente ocurre
cuando se realiza esa acción, el nexo adecuado entre el hecho y el daño, es el curso normal y ordinario de las
cosas. La causa es una condición, pero no cualquier condición sino una de la que pueda predicarse la probabilidad
de haber desencadenado el resultado. Causa es la condición que según el curso normal y ordinario de las cosas, es
idónea para producir ese resultado; Causa y condición tienen una relación de genero a especie. Es la teoría que
sigue el CCyC
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
El juez, es un juicio abstracto, ante el reclamo va a definir cual es la causa adecuada y la extensión (hasta donde) se va a
reparar.
Art 1726. Relación causal: Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el
hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y las
mediatas previsibles.
El juez va a analizar las consecuencias inmediatas. Ej: estoy jugando al futbol voy ganando y un compañero me pega una
piña (no es el riesgo que asumí al jugar)- consecuencia inmediata-. Ahora si por ese daño voy al hospital y me contagio de
COVID- consecuencia mediata-, no es responsabilidad del que me pego.
Art 1727 Tipos de consecuencias: Las consecuencias de un hecho que acostumbran a suceder según el curso natural y
ordinario de las cosas, se llaman en este Código "consecuencias inmediatas". Las consecuencias que resultan solamente de
la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se llaman "consecuencias mediatas". Las consecuencias mediatas
que no pueden preverse se llaman "consecuencias casuales"

 Inmediatas: Es la adecuada, la que acostumbra a suceder conforme al curso normal y ordinario de las cosas. Ej:
piña- romper dientes.
 Mediatas: Son consecuencias de las consecuencias inmediatas, no es el responsable adecuado el que lo provoco al
1er daño. Ej: infección en el hospital; la responsabilidad es del hospital
 Causales/Remotas: No tienen nada que ver, no se lo puede prever, no guardan un nexo causal con el hecho
generador. Ej: se incendia el hospital y muere en él. El CCyC no las prevé, el de Velez si lo hacia
No obstante, la unificación monista del CCyC subsisten diferencias que se aprecian en las consecuencias por las que se
responden. Ello surge del art 1728 hace referencia a la previsibilidad contractual, con otro criterio diferente al del art 1727
Art 1728. Previsibilidad contractual: En los contratos se responde por las consecuencias que las partes previeron o
pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando
en cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

 Si la conducta es culposa, el deudor responde por las consecuencias previsibles al tiempo de la celebración o
nacimiento del contrato
 Cuando existe dolo del deudor se extiende su responsabilidad a las consencuencias previsibles al tiempo del
incumplimiento contractual. Para determinar si es culposo o doloso se debe observar el art 1724.
Valoración de la conducta: Art 1725. Valoración de la conducta: Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y
pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las
consecuencias.
Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones particulares de las
partes.
Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de una persona determinada,
a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En estos casos, se estima el grado de
responsabilidad, por la condición especial del agente.
La causalidad adecuada en nuestro código se asienta en la previsibilidad del hombre medio y con un criterio abstracto. El
CCyC establece un “juicio de probabilidad” de manera abstracta y objetiva sobre la base de una “persona media”, difiere
conceptualmente de la previsibilidad que requiere la culpa o el dolo, que es una previsibilidad subjetiva y concreta. La
previsibilidad exigida para la relación de causalidad se refiere a la “persona común y media”, no se tiene en cuenta la
previsión general de 1 persona como concepto general. El “hombre medio” se tiene que dar cuenta que si realiza
determinado acto va a tener determinada consecuencia; el juez cuando analiza el caso concreto tiene que pensar que haría
un “hombre medio” dentro de sus capacidades medias.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Excepción: En el caso de los contratos donde se tiene en cuenta la particularidad de una persona determinada que por eso
llevo adelante ese contrato, si esa persona incumple va a tener que responder por un umbral más alto de la expectativa que
se va a tener respecto de su cumplimiento de la obligación. Ej: me tienen que operar y pago más para que me atienda el
jefe del hospital, que se supone tiene menos margen de error que un médico común; o si contrato a Messi para jugar al
futbol, estoy elevando el umbral con respecto a otro jugador
En los hechos ilícitos (sea por culpa o dolo): va a poder reclamarse por la expectativa del obrar de una persona media. El
art 1725 establece las previsiones que debo tomar por mi conocimiento, la previsión lógica, el obrar con prudencia y
previsión (curso normal y adecuado de las cosas) en el marco de (ejemplo) mi profesión: si es a un comerciante o médico-
es la capacidad media.

Tipos de causa:

 La concurrencia de causas “concausa”: Ej: a una persona le bajan los dientes en un partido de futbol y yendo al
hospital sufre un accidente automovilístico. La concausa sería el 2do hecho generador que provoca mas daño, es
una concausa frente al hecho anterior, este interrumpe el nexo causal y genera otro nexo con otra consecuencia
adecuada y con otra reparación del daño y otro responsable. Es otro nexo causal entre el hecho y el daño. Es una
pluralidad de causas independientes entre si que pueden ser preexistentes (enfermedad de la paciente previa a una
mala praxis); concomitantes (un sujeto que es empujado por otro que se cae y se dispara un arma que daña a un
tercero); o sobrevinientes (una lesión previa a un sujeto; y luego en una intervención quirúrgica al mismo la
victima se contagia una infección intrahospitalaria).
 La causalidad conjunta o Cocausion: es cuando todas las causas actúan para producir un daño. Ej: el caso de los
rugbiers y Fernando sosa, donde entre todos los rugbiers colaboraron para causarle la muerte al chico. La
causalidad puede ser conjunta o común: ocurre cuando hay causalidad idéntica para todos los participantes
(coautoría), de esto se deriva la responsabilidad solidaria por la coactuación.
Puede ser acumulativa o concurrente: Es cuando todos los hechos que contribuyen a la causación del daño, en
forma independiente habrían producido el mismo resultado. La responsabilidad acá también es solidaria. Ej: si
entre varios disparamos a una persona o contaminamos las aguas, son todos responsables plenos, todas generan
relaciones causales adecuadas.
La causalidad disyunta (o alternativa): es cuando no se sabe quien produjo el daño, pero ambos eran posibles de
provocar ese mismo daño, se atribuye el resultado pq cualquiera de ellos hubiera podido cometerlo. Se sacrifica el
principio de imputabilidad individual debido a que el juicio de reproche se sustenta en el menosprecio del
resultado por parte de quienes integran el grupo o comunidad (ej: responsabilidad de autor anónimo en un grupo
determinado o la actividad peligrosa del grupo). Y la separable: es cuando si se puede determinar al responsable,
ya que el otro acredita que no participo del hecho, que no lo ayude, aun asi le cabe una responsabilidad menor. Ej:
en el caso del rugbier si uno prueba que estaba en el hecho pero que no participo de la golpiza.
Art 1751. Pluralidad de responsables: Si varias personas participan en la producción del daño que tiene una causa única,
se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las
obligaciones concurrentes.
Art 1760. Cosa suspendida o arrojada: Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta es arrojada, los dueños y
ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause. Sólo se libera quien demuestre que no participó
en su producción.
Art 1761. Autor anónimo: Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo determinado responden
solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha contribuido a su producción.
Art 1762. Actividad peligrosa de un grupo: Si un grupo realiza una actividad peligrosa para terceros, todos sus integrantes
responden solidariamente por el daño causado por uno o más de sus miembros. Sólo se libera quien demuestra que no
integraba el grupo.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Interrupción del nexo de causalidad: ocurre cuando un factor extraño al accionar del sujeto suprime los efectos del
hecho realizado por el mismo. Son causas de exención de responsabilidad por no existir un nexo de causalidad
adecuado entre el hecho del agente y el resultado dañoso.
 Interferencia e interrupción del nexo causal en el CCyC: la responsabilidad del agente por un resulado dañoso
puede ser limitada (interferencia) o excluida (interrupción) por la incidencia del “hecho propio”, por el “hecho de
un tercero” o por “caso fortuito o fuerza mayor”.
Art 1729. Hecho del damnificado: La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia del hecho del
damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su
dolo, o de cualquier otra circunstancia especial.
Art 1730. Caso fortuito. Fuerza mayor: Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o
que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto
disposición en contrario.
Este Código emplea los términos "caso fortuito" y "fuerza mayor" como sinónimos.
Art 1731. Hecho de un tercero: Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero por quien no
se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito.
Estos artículos excluyen la responsabilidad o la limitan. Puede agregarse una causal más que opere como eximente de la
responsabilidad:
Art 1732. Imposibilidad de cumplimiento: El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento, y no es
responsable, si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento objetiva y absoluta no imputable al
obligado. La existencia de esa imposibilidad debe apreciarse teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la
prohibición del ejercicio abusivo de los derechos.

4to Presupuesto de Responsabilidad- Factor de Atribución: Son el motivo que fundamenta la atribución de la
responsabilidad. Es el elemento axiológico que adjudica las consecuencias dañosas. Es el enlace hacia la justicia e/ el
hecho y el daño. El más habitual/conocido es por “culpa o por dolo” o la responsabilidad objetiva, que es cuando la culpa
o dolo (factores subjetivos) es irrelevante. En este factor de atribución tenemos la cuestión donde se analiza la
responsabilidad desde la persona, desde la parte de la justicia del vinculo en donde los fundamentos son mas “hasta donde
buscamos que se repare el daño”, es decir por donde achacamos a esa persona que genero el daño, hasta donde le
achacamos esa responsabilidad. Por ejemplo, en el código de Hammurabi, la Ley de las XII Tablas, la ley del talión “ojo
por ojo, diente por diente”, con esta ley se comenzaron a conocer los limites de la venganza, con la venganza se buscaba
el reproche social de esa conducta que merece la responsabilidad de reparar el daño; es el fundamento axiológico
(valorativo), el de la justica. Esto va cambiando dependiendo las sociedades: primitivas, modernas, actuales. En las
sociedades primitivas se veía solo lo subjetivo (culpa, dolo, lo valorativo- del deudor). Esto se fue diluyendo con las
nuevas sociedades, con la sociedad industrializada donde la persona que utilizaba el transporte debía demostrar que lo
transportaban negligentemente; en esta aparecía ya no tanto la responsabilidad subjetiva como fundamento principal de la
responsabilidad (subsidiariamente siguió siendo el factor principal de responsabilidad la culpa y el dolo), y aparece la
responsabilidad objetiva, que es cuando la culpa o dolo son irrelevantes.
Aparecen las teorías del riesgo, del riesgo de la cosa, del riesgo de las actividades de las cuales me beneficio, del vicio de
la cosa; y ahí después fueron apareciendo la Ley de Defensa del Consumidor que incorpora a otros responsables por mas
de no tener bien claro quien fue el que efectivamente provoco ese daño culposamente. También, las responsabilidades
objetivas en lo que hace a la minería, a las actividades aeronáuticas, a la ambiental, a la del dependiente (es una fuente de
obligación) – son casos puntuales en donde la ley reconoce que existe una responsabilidad independientemente de que yo

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
actue por culpa o dolo. Con la responsabilidad objetiva vemos como la sociedad cambio el criterio valorativo y ahora
prioriza la reparación del daño, y como se busca que la victima salga reparada, buscamos la mayor cantidad de
responsables para que reparen (estos se reparten y se arreglan entre ellos la prestación), y en el caso de que haya un solo
responsable, la victima va a tener que demostrar que ese es el culpable, y de esto puede derivar que esta salga sin
reparación del daño que se le provoco.
Se ven fundamentos sociológicos, culturales, políticos, filosóficos y económicos; donde la sociedad dice “bueno, el
legislador analiza y todos compartimos la idea de que si yo ando en auto estoy provocando un riesgo, entonces debo
reparar a la persona a la que le cause un daño, por mas de que el auto lo haya usado mi hijo y provoco con culpa un daño a
un tercero, yo respondo por ser el dueño del auto, y en el caso de que sea menor de edad, respondo por el. Son formas de
atribuir la responsabilidad a un tercero (u al que se beneficia de la actividad), le podemos achacar a ese tercero una
necesidad de reparar, le imputamos la necesidad de reparar. CAMBIO DE CRITERIO DE LA SOCIEDAD- EPOCAS.
El nuevo código abandono la filiación subjetiva del código de Velez, destacando con carácter igualitario AMBAS,
SUBJETIVA (culpa o dolo -1724) u OBJETIVA (culpa es irrelevante -1722
Filiación del nuevo código: Art 1721. Factores de atribución: La atribución de un daño al responsable puede basarse en
factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.
La imputabilidad: se la emplea para determinar si un sujeto tiene suficientemente discernimiento o capacidad para que le
sea atribuido un resultado (Imputabilidad de 1er grado). También se la utiliza cuando se trata la relación causal, para
referirse a la vinculación entre el hecho y su consecuencia (imputatio facti); y finalmente alude a los factores de atribución
subjetivos de responsabilidad ya sea porque la conducta es culposa o dolosa (imputabilidad de 2do grado).
Factores de atribución: Son las razones que justifican la responsabilidad, al evidenciar como justo que el daño sea
prevenido o reparado por determinadas personas. La imputación a un sujeto del resultado dañoso entra en la orbita de la
relación de causalidad. Una vez establecido, el ordenamiento jurídico.
Existen 2 factores: el objetivo y el subjetivo, en este se hacen presentes la culpa o dolo en el actuar de la persona, partimos
de la base de que esa persona actuó con discernimiento (intención y libertad), es decir que haya realizado un acto
voluntario por la persona que se le pueda atribuir, no es que actuo bajo violencia, error o ignorancia; buscamos que esa
persona responsa por su actuar negligente, imprudente o con impericia.
Noción de culpabilidad: Art 1724. Factores subjetivos: Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa
consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el
tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por
la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
Presupone la acción voluntaria. (260)
•Discernimiento (no privado de razón) (261)
•Intención (error o ignorancia sin culpa) (265)
•Libertad (violencia o intimidación) (276)
Factores de atribución subjetivos: los fundamentos del deber de responder surgen de un juicio de reproche de la conducta
del ofensor, según el querer del individuo y en función de pautas valorativas de tipo ético. La culpabilidad admite dos
manifestaciones: la culpa y el dolo en ambos casos el sujeto debe ser imputable (obrar con discernimiento, intención y
libertad).
Culpa: Es la omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación, y que correspondiesen a las
circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar”. Este es un concepto abstracto, donde el juez va a expresar cuales
serían las diligencias que se deben (o deberían) haber tomado. Ej: frenar en los pases peatonales. Esta es una obligación
general de prevención, y la omisión de las diligencias que exige tal obligación que corresponden a las circunstancias de
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
persona, tiempo y lugar. El juez debe encuadrarlo en un hecho puntual, y así analizar si la persona estaba actuando en el
lugar como una persona normal tendría que actuar con prudencia (el juez va a determinar si obro con culpa o no- el juez lo
rellena). Puede pasar que si haya obrado con diligencia, pero aun así no pudo prever una situación, por ej: manejaba y una
bici salió de la nada y la atropella- No debe responder porque no actuó con la negligencia que exige el factor de
atribución, el juez tiene que determinar si actuó con negligencia, imprudencia o impericia.

 Imprudencia: es una conducta positiva. Cuando el daño se ocasiona por una conducta precipitada, prematura o
irreflexiva. Es actuar precipitadamente, hacer de más, hacer cosas de apurado. Ej: llegaba tarde y tire un termo, y
al caerse se rompió, por la tanto debe repararle el termo a mi compañero
 Negligencia: no adoptar las precauciones debidas del caso, es una conducta omisiva de no prever lo predecible
para evitar el daño. Es cuando hice de menos, no tuve las precauciones necesarias para evitar el daño.
 Impericia (puede ser cercano a la culpa grave o dolo, ej: en el accionar medico). Es el arte o la profesión, cuando
se desconoce o no se aplican las reglas propias de un arte oficio o profesión, se actúa con incapacidad técnica,
apartado del estándar del comportamiento de un buen profesional. Ej: reglas del arte u la profesión en un albañil
que construye una casa y debe hacer determinadas mezclas de agua, cal y cemento para que no se caiga después.
Las reglas del arte/profesión no necesariamente deben estar escritas, pueden ser tacitas; cuando uno contrata a un
albañil supone que este va a actuar de acuerdo al arte u la profesión. Si no cumple con estas reglas, uno va a tener
que demostrar que no hubo previsión de acuerdo a las circunstancias de persona, tiempo y lugar.
Culpa civil: la culpa se aprecia como un criterio muy afinado para no dejar a la víctima sin reparación
Culpa penal: existe mayor rigor para valorar las circunstancias constitutivas de la culpa con el propósito de no condenar a
un inocente.
Las diferencias entre estas están en la valoración y apreciación, la doctrina entiende que son conceptos equiparables.
Clasificaciones y graduación de culpa: Esta clasificación es abstracta porque la define el juez, no es transcendental para lo
jurídico ya que “si hay culpa hay culpa, y si no hay culpa no hay culpa”.

 Culpa grave (es importante): es grosera, es cuando no se toman las precauciones mas elementales que toda
situación requiere, no se empleó el cuidado que aun las personas negligentes emplearían. Es una manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos que ya recepta en igualdad con el dolo, a pesar de actuar sin intención se
asemeja al dolo, se lo denomina “dolo preterintencional”. Omisión de los cuidados elementales Ej: veo que hay
una manifestación y encaro con el auto y atropello a 2 personas, por mas de que la intención no era esa, se
entiende que si encaras una manifestación a alguien podes atropellar
 Culpa leve: hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues
se deben administrar los negocios como un “buen padre de familia” (parámetro) En esta clase de culpa falla el
cuidado ordinario que debería emplearse, es la omisión de las diligencias normales, regulares o mediatas. Es un
tratamiento mas benigno que la culpa grave.
 Culpa levísima: si hay una falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus
negocios, es la omisión del “muy buen padre de familia” o “muy buen hombre de negocios”
La reparación del daño va a ser la misma- Reparación integral. El CCyC no distingue grados de culpa en el art 1724, si
hace referencia a la culpa grave en la acusación calumniosa (art 1771) y portador de títulos valores (art 1867)
¿Unidad o pluralidad de culpa? La noción de culpa es la misma, sea contractual o extracontractual. Hay una sola culpa,
pero hay un doble régimen de responsabilidad: contractual y extracontractual.

 Elementos: La omisión de diligencias apropiadas, sea porque se actuó negligentemente o imprudentemente, y la


falta de malicia o mala fe.
Prueba de la culpa: la carga de la prueba de la culpabilidad pesa sobre quien la alega. Ya que la culpa no se presume, el
que la alega debe probarla pudiendo acudir a todos los medios de prueba.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 1734. Prueba de los factores de atribución y de las eximentes: Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los
factores de atribución y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega.
artículo 1734: en materia contractual (obligaciones de medio), ante el incumplimiento se presume la culpa del deudor, si
éste quiere liberarse de la responsabilidad debe probar que de su parte no hubo culpa o dolo. En el incumplimiento
absoluto se aplica la teoría de las cargas probatorias dinámicas, campo de la responsabilidad profesional. Pero en materia
extracontractual, si la víctima del hecho ilícito pretende indemnización, debe probar la culpa del autor.
Dispensa de la culpa: En los casos de dolo y culpa grave es nula la dispensa, ya que se atenta contra el pcio de buena fe y
buenas costumbres. La culpa común (mientras no contrarie la buena fe) se puede dispensar. En el ámbito especial de los
contratos de consumo la dispensa es inadmisible.
Art 1743. Dispensa anticipada de la responsabilidad: Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la obligación de
indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas,
o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del
deudor o de las personas por las cuales debe responder.
Se deben tener en cuenta 2 tipos de culpas que excluyen la responsabilidad:

 La culpa de la víctima: es uno de los principales hechos que interrumpen el nexo causar y le quitan la
responsabilidad. Ej; persona cruza sin mirar y cruza la calle. Es culpa de la víctima, motivo por el cual se excluye
la responsabilidad.
 Culpa concurrente: hay una culpa compartida. Ej; si bien la persona cruzo sin mirar, el conductor venia a altas
velocidades y no pudo frenar. Otro ej: una persona conducía a alta velocidad por la ruta a bahía creek y vuelca, le
inicia una demanda a vialidad por el mal mantenimiento de la ruta, aquí hay una culpa concurrente entre la
víctima y la empresa que provoco el daño por no tener bien la ruta, se resuelve pagando solo el 50% de la
reparación del daño. Dos sistemas:
o En abstracto: se compara el comportamiento del sujeto con un modelo ideal de conducta
o En concreto: se valora la conducta propia del sujeto y sus circunstancias

Proyección de la culpa ajena: En caso de culpa de los representantes o dependientes del deudor, el responsable es éste
Dolo: es la deliberada intención de provocar un daño, es la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos. En el CCyC es el vicio de la voluntad tanto para la acción como para la omisión. Es
la aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, artificio, astucia o maquinación que se emplee con el fin d)e lograr
la ejecución de un acto jurídico (art 271).
Acepciones:

 Vicio de la voluntad: engaño, astucia o maquinación ejercida por una persona sobre otra. Mantenida por el CCyC
 Dolo delictual (acto ilicitito con intención de dañar)
 Dolo obligacional (incumplimiento de la obligación en forma deliberada)
Art 1724. Factores subjetivos: Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de
la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción
de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos. CULPA GRAVE O DOLO
PRETERINTENCIONAL
Especies de dolo:

 Dolo esencial: es cuando yo no habría contratado si no sabia que esa cosa no era lo que yo quería, me engañaron
para que lo contrate, ya que si lo sabia no lo hubiese hecho (es determinante). Grave y determina la voluntad
(272)
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Dolo incidental: no es determinante, me engañaron al comprar un depto de que tenia “X” cosa y no lo tenia, pero
no importa porque yo quería comprar un depto; pero me deben repara por la promesa incumplida ya que
intencionalmente me engañaste.
 Dolo eventual. “manifiesta indiferencia”: El sujeto se representa el posible hecho dañoso e igual continua.
 Culpa con representación: el sujeto al realizar la acción, es consciente del peligro de la misma y del posible
desenlace dañoso que puede ocasionar, pero no acepta su resultado, sino que por el contrario confía en que
mediante sus habilidades personales podrá evitar el mismo. Será reprochable su actitud negligente, pero su
reproche será más atenuado ya que no se ha propuesto ir en contra de bien jurídico alguno
Prueba: la carga de la prueba (dolo o culpa) está sobre la persona que la invoca, debo demostrar que tal persona es la
responsable, me provoco un daño con culpa o dolo.
Art 1734. Prueba de los factores de atribución y de las eximentes: Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los
factores de atribución y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega.
Efectos:

 La conducta dolosa conlleva a una mayor extensión de la cadena causar por la que responde el deudor (art 1728)
 Las clausulas de dispensa por dolo son invalidad (art 1743)
 Si se obro con dolo no es posible la posibilidad de atenuar la indemnización por equidad en función del
patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y demás circunstancias del hecho.
 En las obligaciones solidarias las consecuencias del incumplimiento doloso son personales (art 838 in fine)
 En la indemnización tarifada (ley de accidentes laborales) cuando hay dolo la limitación legal no procede.
Art 838. Responsabilidad: La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el cumplimiento se hace
imposible por causas imputables a un codeudor, los demás responden por el equivalente de la prestación debida y la
indemnización de daños y perjuicios. Las consecuencias propias del incumplimiento doloso de uno de los deudores no son
soportadas por los otros.
Factores objetivos: Por más de o haber actuado con culpa y dolo, ante un hecho ilícito, hay personas que PORQUE LA
LEY ASI LO INDICA deben responder. La culpa del sujeto en este factor es irrelevante, prescinden de la idea de
culpabilidad, es decir que a pesar de que no actuó con dolo o culpa igualmente le voy a poder achacar la responsabilidad,
va a reparar a la victima (se busca darle más herramienta para que sea reparada)
Art 1722.- Factor objetivo. El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de
atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en
contrario
Este art 1722 dice que los factores objetivos son: el riesgo creado o provecho, la garantía, la equidad, el abuso del derecho
Fuentes principales:
En la nueva sociedad existe el concepto social de solidaridad entre los diferentes integrantes que entienden que si uno crea
una empresa con la cual se beneficia genera que las personas deban responder, son criterios que se incorporan al concepto
objetivo y lo ayudan: seguros obligatorios, fondos de garantía (la ley obliga a una empresa que los tenga, esto permite
que si se provoca algún daño – ej: ambiental- pueda repáralo ya que de lo contrario no le alcanzaría a la empresa,
terminaría quebrando y la reparación se pagaría entre todos), asunción de riesgos por el Estado (desaparición forzada,
incendios, inundaciones). SON CRITERIOS PURAMENTE OBJETIVOS

 Teoría del riesgo: Se incorpora hace 50 años en Arg (reforma ley 17711 art 1113 Vélez), aunque ya se había
incorporado por otras leyes como la aeronáutica o minera, pero no estaba generalizado. Es todo aquel que con su
actividad crea riesgos y recibe beneficios debe indemnizar a quienes se perjudican por dicha actividad. Se puede
decir que tiene apoyo en dos premisas: la creación de riesgo o inminencia del daño y el aprovechamiento de

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
determinada actividad por aquel que crea la posibilidad del perjuicio que aparecerá como responsable. Afirmando
que es responsable quien responde, es decir quien materialmente ocasiono el daño; quien posea una cosa que crea
riesgos debe responder por los daños que esa cosa ocasiona, aunque de su parte no haya habido culpa. No se trata
de un caso de responsabilidad, sino de una indemnización fundada en razones de equidad que coexiste con la
culpa. No se trata de un caso de responsabilidad, sino de una indemnización fundada en razones de equidad que
coexiste con la culpa.
Art 1757. Hecho de las cosas y actividades riesgosas: Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de
las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las
circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de
la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
Se invierte la carga de la prueba, sobresale la causa fáctica por sobre la conducta, el demandado tiene que demostrar que
existieron factores de eximición de responsabilidad, son solamente 3:
1) Culpa de la víctima (interrupción nexo causal)
2) Culpa de un tercero (ej: te atropelle porque un camión que tenía atrás me atropello a mi y me desplazo, la
responsabilidad es del tercero no mía)
Son causas ajenas.
3) Caso fortuito o fuerza mayor: hechos imprevistos que no dependen de mi, son irresistibles. Ej: una tormenta me
arrastro o una inundación se llevo mi auto.
SI NO DEMUESTRA LA EXIMICION, ES EL RESPONSABLE QUE DEBE REPARAR EL DAÑO.
Por esto de la carga de la prueba, al hacer una demanda lo primero que hay que demostrar es si existe una responsabilidad
objetiva por la teoría del riesgo u alguna otra, asi la otra parte (el demandado) debe demostrar que si existio alguna
eximición de responsabilidad.

 El CCyC habla de conceptos abiertos, NO EXISTE un listado tasado, se hace una valoración judicial. Hay casos
puntuales en la responsabilidad objetiva, ej: que un colectivo pierda mi maleta, esta tasado un monto
indemnizatorio y también hay una responsabilidad objetiva del que me tenía que llevar a destino a mi valija y no
lo cumplió, entonces me debes reparar el daño que esta tasado en $x
“Caso mosca”: en un polideportivo le pagaron un piedrazo a un y le rompieron la cabeza; el organizador respondió
objetivamente (aunq haya tomado las medidas de prevención y precaución), porque este al beneficiarse con la actividad el
juez definió que debía reparar el daño provocado. Se pone de manifestó que el juez es el que define en cada caso, no hay
un listado tasado de actividades.
Requisitos a que debería ser sometida la incorporación de esta teoría:

 La noción de garantía: es la obligación que asume el deudor frente al acreedor, por los daños que éste pueda
experimentar en su persona o bienes.
 La noción de solidaridad: no debe desentenderse la sociedad de la desgracia ajena
Sujetos responsables: Art 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño
causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la
cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en
contra de su voluntad expresa o presunta.

 Dueño: Titular
 Guardian: es quien tiene bajo su dominio la cosa, sea porque se la dio el dueño o porque la tiene por si.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Otras responsabilidades objetivas: LA EQUIDAD art 1750. Es un caso puntual, el clásico ejemplo de indemnización por
equidad: un menor de 11 años (inimputable por falta de discernimiento) agarra el auto del padre y atropella a alguien; o
cuando un chico provoca un daño jugando, saca el arma del padre y dispara, y lesiona, a una persona. El juez puede
condenar igualmente a ese menor de que pague ya que puede pasar que tenga un patrimonio importante (ej: por sucesión)
y por tanto, el juez puede definir que por equidad exista una indemnización del niño frente a la víctima, el padre va a ser
responsable indirectamente. Es objetiva porque no podemos imputar al menor de edad que no tiene discernimiento, no le
podemos achacar responsabilidad, y a partir de la equidad lo podemos hacer responsable. Es la función que tiene el juez
de reducir o determinar la existencia de una responsabilidad civil
Art 1750.- Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por
razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.
El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la que
corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza.

 Ante actos involuntarios (demencia o minoridad) el juez puede determinar una indemnización basado en la
equidad. "teniendo en cuenta el patrimonio del autor del hecho y la situación personal de la víctima y las
circunstancias del caso” 1742
Deber de seguridad, obligación de resultado: Art 1723. Responsabilidad objetiva: Cuando de las circunstancias de la
obligación, o de lo convenido por las partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su
responsabilidad es objetiva.
Otros supuestos factores objetivos:

 El abuso del derecho: artículo 10 del Código Civil: "El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento
de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los
derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites
impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El juez debe ordenar lo necesario para evitar los
efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al
estado de hecho anterior yfijar una indemnización". En el ejercicio abusivo del derecho, se invoca una facultad
determinada y se va más allá de ella.
 El exceso en la normal tolerancia entre vecinos : art 1973"Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores,
luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no
deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización
administrativa para aquéllas. Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la
causa de la molestia o su cesación y la indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, eljuez
debe ponderar especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el interés
general y las exigencias de la producción". La ley establece que los jueces deberán resolver según las
circunstancias del caso por la indemnización de los daños o la cesación de molestias; pero esta alternativa no
excluye que, cuando proceda la indemnización, la responsabilidad emergente sea objetiva.
 El auxilio benévolo: el acto de solidaridad o colaboración benévola es fuente de obligaciones en virtud de
motivos de carácter ético y de equidad, y también de los principios generales del derecho. Así, quien concurre a
prestar auxilio a un automovilista accidentado y, con ese motivo, también se accidenta y sufre deterioros en su
vehículo, debe ser indemnizado por la persona a quien pretendió ayudar en la medida de los perjuicios que se le
ocasionaron a raíz de su gesto de generosidad.
 La invasión de la intimidad: Algunos autores suelen incluir la violación del derecho a la intimidad como un factor
objetivo de atribución autónomo, infiriendo el carácter de la propia naturaleza del derecho conculcado o del
carácter arbitrario de la conducta lesiva, conforme a los términos del artículo 52("La persona humana lesionada en
su intimidad personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte
menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos").

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia

¿Quién responde?
Responsabilidad directa:
Art 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado
por acción u omisión.
Art 1750.- Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por
razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.
El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la que
corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza.
Art 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del daño que tiene una causa única,
se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las
obligaciones concurrentes.
Art 1752.- Encubrimiento. El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado daño.
Responsabilidad por el hecho de terceros: casos de responsabilidad sin culpa, rompe con el individualismo del código. El
hecho de un tercero (lo vimos como fuente de las obligaciones) puede ser una fuente de responsabilidad objetiva, serian;
Art 1753: Hecho del dependiente: Por los daños que provoquen de quienes se sirve para el cumplimiento de sus
obligaciones. Siempre que sea en ejercicio o en ocasión de sus funciones. Las obligaciones son concurrentes frente a la
victima
Ej: en una empresa de electricidad cuando mandan a un empleado a una casa a trabajar, se tento y se llevo algo de esa
casa, además de la responsabilidad del empleado es responsable el principal por el hecho del dependiente
Art 1754: Hecho de los hijos: Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por los hijos que se
encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y
concurrente que pueda caber a los hijos.

 -Es una responsabilidad objetiva indirecta: son concurrente frente a la responsabilidad de un tercero. La directa
puede ser de los hijos menores (10 años- actos ilícitos- 13 años- actos lícitos). Ej: si es padre responde y el hijo
tiene capital este puede reclamarle que se lo devuelva (siempre que sea mayor de 10 y 13 años)
 -Responsabilidad objetiva, y solidaria.
 -Concurre con la del hijo de cualquier edad
 -Cesa cuando se coloca bajo la vigilancia de otra
Antes era por deber “in dirigendo”, ahora ya no nos preocupamos mas por el achaque de la culpa subjetiva de los padres.
Nos basamos en una responsabilidad objetiva en la cual los padres son solidariamente responsables por los actos causados
por sus hijos
Art 1756: Tutores (reemplaza al padre en la responsabilidad parental, es tan responsable como los padres) y los curadores
(es para cuando ya mayores de 13 o mayores de edad -incapacidad- los curadores responden respecto a las personas que
están bajo su cuidado). son responsable como los padres por el daño causado por quienes están a su cargo, es la misma
lógica.
Lo mismo si son los que cuidan a las personas en una internación, si yo dejo a alguien en un geriatrico, responden por esa
persona los cuidadores (responsables geriatrico), responden por el daño que se le provoque a la persona.
Art 756. Otras personas encargadas: Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutores y los
curadores son responsables como los padres por el daño causado por quienes están a su cargo.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no resulta de la mera
circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia.
El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el cuidado de quienes,
transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia y control.
Se fundan en la responsabilidad OBJETIVA NO SUBJETIVA.
Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y ciertas actividades
ART 1757: Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio
de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las
circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de
la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
Variantes:
1-Riesgo de la cosa: por la sola aptitud para dañar de la cosa.
2-Vicio de la cosa: cuando no resulta apropiada para su destino por un defecto intrínseco.
3-Riesgo provecho: actividad que monto para obtener ganancias o me beneficio.
Art 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado por las cosas. Se
considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un
provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o
presunta.
Art 1759.- Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda comprendido en el
artículo 1757.
Responsabilidad colectiva y anónima
Art 1760.- Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta es arrojada, los dueños y
ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause. Sólo se libera quien demuestre que no participó
en su producción.
Art 1761.- Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo determinado responden
solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha contribuido a su producción.
Art 1762.- Actividad peligrosa de un grupo. Si un grupo realiza una actividad peligrosa para terceros, todos sus
integrantes responden solidariamente por el daño causado por uno o más de sus miembros. Sólo se libera quien demuestra
que no integraba el grupo.
En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí o por
terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.
Supuestos de responsabilidad especial:
Art 1763:"Responsabilidad de la persona jurídica. La persona jurídica responde por los daños que causen quienes las
dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones".
Art 1764: "Inaplicabilidad de normas. Las disposiciones del Capítulo 1 de este Título no son aplicables a la
responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria"

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 1765: “Responsabilidad del Estado. La responsabilidad del Estado se rige por las normas y principios del derecho
administrativo nacional o local según corresponda".
Art 1766:"Responsabilidad del funcionario y del empleado público. Los hechos y las omisiones de los funcionarios
públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que les están
impuestas se rigen por las normas y principios del derecho administrativo nacional o local, según corresponda'.
Art 1767:"Responsabilidad de los establecimientos educativos. El titular de un establecimiento educativo responde por el
daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad
escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito. El establecimiento educativo debe
contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora. Esta
norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria”.
Art 1768:"Profesionales liberales. La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de las obligaciones de hacer.
La responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto. Cuando la obligación de hacer
se preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en la Sección 7a, de este Capítulo, excepto que causen un
daño derivado de su vicio. La actividad del profesional liberal no está comprendida en la responsabilidad por actividades
riesgosas previstas en el artículo 1757".
Art 1769:"Accidentes de tránsito. Los artículos referidos a la responsabilidad derivada de la intervención de cosas se
aplican a los daños causados por la circulación de vehículos".
Art 1770:"Protección de la vida privada. El que arbitrariamente se entromete en la vida ajena y publica retratos, difunde
correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturba de cualquier modo su intimidad, debe ser
obligado a cesar en tales actividades, si antes no cesaron, y a pagar una indemnización que debe fijar el juez, de acuerdo
con las circunstancias. Además, a pedido de/ agraviado, puede ordenarse la publicación de la sentencia en un diario o
periódico del lugar, si esta medida es procedente para una adecuada reparación".
Art 1771: "Acusación calumniosa. En los daños causados por una acusación calumniosa sólo se responde por dolo o culpa
grave. El denunciante o querellante responde por los daños derivados de la falsedad de la denuncia o de la querella si se
prueba que no tenía razones justificables para creer que el damnificado estaba implicado".

2do Parcial- Unidad 5- Cuenta Indemnizatoria.


El concepto de daño debe aludir al “resarcible” porque es el que la ley sanciona mediante una indemnización: el daño
resarcible se integra con el hecho dañoso (o físico) y el presupuesto normativo (requisitos del daño).
Desde la función resarcitoria y como presupuesto de la responsabilidad civil, el daño es inherente al deber de reparar, sea
que se origine por la violación del deber de no dañar a otro o por incumplimiento obligacional.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 1737. Concepto de daño: Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.
Este articulo no es en si una definición, sino mas bien una referencia a la causa que lo origina: la violación de un derecho
o interés jurídico, que puede tener como objeto la protección de la persona, su patrimonio o un derecho de incidencia
colectiva. El concepto de daño resarcible es presupuesto por la norma.
El daño resarcible (injusto) es la ofensa a intereses ajenos, patrimoniales o espirituales, protegidos por el ordenamiento
jurídico que provocan consecuencias desfavorables de esas misas naturalezas patrimoniales o espirituales. El CCyC
considera que es resarcible todo daño que importe una lesión a un derecho o interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva, a la vez que luego incluye
las consecuencias patrimoniales como las no patrimoniales, sea por el menoscabo de derechos económicos como de
derechos personalísimos.
Derechos personalísimos: Los derechos personalísimos o de la personalidad "constituyen una inconfundible categoría de
derechos subjetivos esenciales, que pertenecen a la persona por su sola condición humana y que se encuentran respecto de
ella en una relación de íntima conexión, casi orgánica e integral."
Daño injusto: nada tiene que ver la moral. Es el que el ordenamiento jurídico dice que es injusto. No todo daño va a ser
indemnizable, pero si es un daño, no deja de serlo por no ser indemnizable.
Cuenta Indemnizatoria: es una suma algebraica donde uno va desagregando cuales van a ser los rubros (cuales son) que se
afectaron, se los va a cualificar, para así cuantificarlos- es muy difícil cuantificar los daños-.
Art 1738. Indemnización: La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro
cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de
chances. Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su
integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la interferencia en su
proyecto de vida.
Art 1739. Requisitos: Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o
futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable y
guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador.
Es indemnizable el daño que reúne los requisitos de certeza (cierto), de actual o subsistente, de seriedad (serio- entidad),
personalidad e interés legitimo.

 Certeza del daño y subsistente: debe existir una prueba que acredite que existe o que existió, no debe ser posible
o hipotético. Cuando yo inicio una demanda por daños y perjuicios voy a alegar que estoy totalmente lesionado,
pero con la evolución propia de la enfermedad no van a ser tan grandes las lesiones; y cuando llega el momento
de la sentencia 3 años después, pericias mediante, la persona va a estar bien y la demanda que se había iniciado
por una incapacidad del 70%, donde las pericias van a dar que es del 30%. El juez va a sentenciar sobre ese 30%
porque es el daño real al momento de la sentencia, las pericias van a certificar que ese daño sea cierto y
subsistente.
El daño subsiste jurídicamente, no importando que haya sido reparado, si no lo indemnizo el responsable. Si lo
reparo la víctima, esta conservara acción por lo que haya invertido en ello, contra el responsable. Si lo pago un
tercero, la victima no puede reclamarle al responsable, y este pasa a quedar obligado frente al tercero solvens.
Frente al daño que desaparece por circunstancias ajenas se aleja que la desaparición del objeto dañado no puede
hacer que desaparezca el daño, este subsiste, se debe la reparación por el. El daño va a ser subsistente siempre que
exista una falta de reparación.
 Que sea actual: yo no puedo reclamar un daño que no exista, tengo que demostrar que actualmente tengo un
daño y si es futuro debe ser cierto (tengo que establecer mecanismos científicos que digan que yo en un informe
médico o psicológico voy a necesitar tratamiento para superarlo por 5 años (ejemplo)).
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Seriedad: que no sea ínfimo o mínimo, un perjuicio es indemnizable cuando reviste de cierta entidad económica
o cuantitativa, no debe ser insignificante. El CCyC no contiene ninguna norma que hable de la “seriedad” como
presupuesto del daño resarcible.
 Debe ser común y no propio: si me rompen la PC, me van a tener que pagar lo que salga la PC. El juez puede
estimar un daño moral por las cosas que perdí (ej: documentos), y de esta manera me van a indemnizar por la PC
(daño patrimonial) y por el daño extrapatrimonial o moral. Esto no significa que me van a indemnizar a mi, por
ejemplo, a mí que tengo la tesis lista para entregarla y recibirme, y ahora como me rompiste la PC yo tengo que
esperar un año más para recibirme. No se indemniza porque es un daño propio, se va a tener que demostrar que
fue así, y el juez va a reparar el daño que es común a cualquier persona.
 Daño patrimonial y moral: 1° es el menoscabo del patrimonio de una persona, susceptible de apreciación
pecuniaria pudiendo manifestarse como la pérdida o disminución de valores (empobrecimiento del patrimonio-
daño emergente) o como frustración de ventajas económicas esperadas (no obtención del enriquecimiento
previsto- lucro cesante). 2° es el agravio a dd personalísimos esos dd subjetivos que tienen como bien jurídico las
facultades o presupuestos de la personalidad
 Daño directo e indirecto: 1739 dice que el daño directo es el sufrido por la víctima del hecho ilícito e indirecto el
sufrido por otra persona distinta derivada del mismo hecho que puede reclamar por dd propio. El daño directo es
indemnizable pues media una vinculación causal entre el hecho y su consecuencia y los indirectos no son
resarcibles porque no existe relación causal adecuada (art 40 bis de la Ley de Defensa del Consumidor—el daño
directo es el perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor, susceptible de aplicación pecuniaria)
 Personalidad del daño: puede reclamar la reparación del daño quien lo haya sufrido, debe ser personal sea un
daño directo o indirecto. No se pueden incluir en su pretensión resarcitoria el sufrido por otros aunque fuesen
derivados del mismo incumplimiento o hecho ilícito.
 Interés Legitimo: el reclamo indemnizatorio solo puede ser formulado por aquellos que pueden probar la lesión a
un interés legítimo, y estos intereses son los que la ley contempla expresamente, o puede ser necesario probar en
forma concreta este presupuesto legal. Hoy se pone el acento en la injusticia del daño y rescata como merecedores
de tutela a todos los que la sociedad y los valores aceptados muestran que son dignos y respetables, lo jurídico no
se agota en lo legal—Se protegen todos los intereses estimables positivamente. Hay que distinguir entre los que
sufren un perjuicio “de hecho” y quienes sufren un daño “jurídico” (existe vinculación de iure entre el
damnificado indirecto y la victima). El damnificado directo es el que ha sufrido un daño jurídico, fueron
lesionados en sus derechos o bienes protegidos por la ley- no sirve el simple perjuicio. Los damnificados
indirectos solo tienen acción en el caso de las consecuencias por daños no patrimoniales derivadas en el
fallecimiento o gran incapacidad de la víctima—art 1741: ascendientes, descendientes, cónyuge y quienes
convivan con la victima recibiendo un trato familiar ostensible.
 Daño Punitivo: origen en el “common law”. Son una condenación a pagar a las victimas de ilícitos, es una suma
de dinero que se añade al resarcimiento que corresponde por los daños sufridos; es una multa civil, que se puede
añadir a la indemnización. Es accesorio. El fin que persigue es sancionar al dañador y evitar, desanimando o
disuadiendo al agente del daño, la eventual repetición—es disuasivo y motivador, no busca resarcir, busca un
cambio de conducta. Funciones: sancionar al agente, procurar desaparecer los beneficios obtenidos injustamente y
prevenir o evitar hechos lesivos similares en el futuro. En una demanda de daños y perjuicios se pueden plantear
cuando se litiga en el ámbito de la Ley del Consumidor 24.240 art 52 bis- debe existir culpa grave o dolo (se
puede utilizar en lo ambiental)- (hay que probar el carácter de consumidor- derecho de 4ta generación).
 Daño futuro: son las consecuencias perjudiciales que seguramente se producirán con posterioridad al
pronunciamiento judicial. Es el grado de probabilidad objetivamente alto, se evalúan probabilidades de que se
agrave o se produzcan otros daños como consecuencia del primero.
 Daño estético: si se puede indemnizar (depende de cada sujeto) porque consiste en una obligación de resultado; al
igual que en el caso de un ingeniero. En el caso de los abogados o médicos, por ser una obligación de medios, no
son responsables ya que un tercero (en el caso de los abogados) decide por área/azar.
Cuenta Indemnizatoria:

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
La patrimonial (rubro patrimonial), que afecta a los bienes y cosas que constituyen el patrimonio de las personas. Se
subdivide en 2: daños patrimoniales: te choco la moto, te rompo la compu, te pierdo las zapatillas- son tus bienes; y los
daños patrimoniales a la persona: lesión en un brazo y no puede trabajar, en ese supuesto se piensa en la productividad
de esa persona, en lo que va a dejar de ganar (perdida de chance- lucro cesante) o lo que ya dejo de ganar (daño positivo
emergente).
Daños a la personalidad: Daño moral. Es la lesión al espíritu de la persona, a sus derechos personalísimos, la afectación
a su integridad, a su proyecto de vida (ej: quería seguir estudiando y lo dejo de hacer porque lo dejo muy mal y debe hacer
rehabilitación por 5 años). En estos casos el juez debe fijar la indemnización prudencialmente (criterios discrecionales)
para la persona que después del accidente, y por esto se privó de continuar con su plan de vida; El juez va a fijar un monto
económico que debe ser necesariamente indemnizado, este monto debe permitir acceder a bienes que sirvan para atenuar
la tristeza, los padecimientos de la víctima. La idea sería que tenga una función satisfactiva y compensatoria. El juez, al
fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la
víctima y las circunstancias del hecho. Esto no es posible en caso de que el responsable haya actuado con

Daño Patrimonial: si o si acompañamiento de pruebas Daño Extrapatrimonial (puede no estar presente en el


daño)—es la moral, la angustia o tristeza.
Perdida o disminución del patrimonio (daño Afecciones al espíritu
emergente- incluye daño físico)
Lucro cesante (perdida de ganancias- se frustra). Debe Problemas de cuantificación (ponerle precio al dolor)
ser cierto, y no hay ninguna disminución en el
patrimonio
Perdida de chance: es la probabilidad, la chance- se Exigencia probatoria menor que el patrimonial, basta con
debe probar, no es hipotético. Indemnizo la chance de alegarlo y describirlo
ganar
Daño Psicológico; se puede cuantificar, es un daño No se puede presumir, quien lo invoca debe alegarlo. El juez
físico más. puede decidir utilizar la carga dinámica de la prueba- art
1744-
Interferencia al proyecto de vida (aspecto novedoso), el daño
es extrapatrimonial, es por sueños/deseos. Es la mutilación al
plan existente del sujeto, y en la medida de que supere la
expectativa y tenga probabilidad cierta de que hubiese
sucedió si no hubiese estado el hecho nocivo.

Esta dentro de la función resarcitoria. Se Para pedir la indemnización no tenemos


suman todos los rubros en la cuenta que tener si o si un daño patrimonial.
indemnizatoria. No tiene que estar todo
presente si o si.
Indemnización del daño patrimonial. Remisión:
El art 1738 establece el alcance y contenido de la indemnización- art 1738- 1ra parte “La indemnización comprende la
pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances”. Menciona al daño patrimonial “perdida o disminución y
lucro cesante”.
2da parte: “Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su
integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la interferencia en su

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
proyecto de vida”. La lesión a los dd personalísimos (vida, libertad, honor, integridad, salud, imagen, identidad,
intimidad) puede dar lugar a un daño extrapatrimonial, pero también patrimonial, ej: una calumnia que daña el buen
nombre y ocasiona perdida de clientela a un profesional. Los dd personalísimos son inalienable e inajenables, están fuera
del comercio; cuando estos son vulnerados la victima tiene derecho a reclamar su resarcimiento, cuya compensación tiene
contenido patrimonial. Amplia protección de la persona humana, el respeto por esta es un valor fundamental,
jurídicamente protegido.
Con la indemnización se busca “una justa reparación” del damnificado, la “reparación integral” del daño inmerecido.
Ningún perjuicio puede quedar no satisfecho, ni debe existir una superposición de rubros indemnizatorios.
Avaluación y Cuantificación del daño
En la responsabilidad, valorar significa esclarecer el contenido intrínseco o composición material del daño, así como
establecer las posibles oscilaciones de agravación o disminución pasadas o futuras. Una vez valorado el daño, hay que
ponderar su repercusión en la indemnización, a cuyos efectos se debe proceder a cuantificar el daño. Este proceso de
cuantificación busca determinar cuánto debe pagarse para lograr una justa y equilibrada reparación del detrimento.
Sistemas para valorar y cuantificar los daños:

 Legal: surge de la ley, sea el importe de la indemnización o el límite máximo de la misma. La propia ley fija la
cuantía del menoscabo. Ejemplo: Ley de Riesgo del Trabajo art 1, o código aeronáutico art 145 por la perdida de
la valija. También puede ser el caso de la seña art 1059 CCyC (oferente se arrepiente de celebrar el contrato y la
ley obliga a restituir el doble de la suma entregada. Las indemnizaciones tasadas, con topes, conducen a igualar
situaciones particulares—injusticias.
 Judicial: Es el sistema que prevé el CCyC para la mayoría de los casos (arts 730 c; 777 c; 1745 b; 1746; 1750). El
juez fija el detrimento en forma prudencias de acuerdo con las normas de la sana critica (razón y experiencia, art
1746 CCyC y 386 del Procesal Civil).
La valoración y liquidación del daño la hacen sobre la base de las pruebas presentadas por las partes (carga
probatoria), salvo los menoscabos in re ipsa e intereses moratorios. La prueba recae en la existencia del daño y
sobre cuales daños y cuanto es en valores monetarios. El juez puede realizar una valoración equitativa (art 165
cod. procesal), se tiene en cuenta: la condición personal de la victima y del dañador, y la finalidad de la
indemnización.
El juez tendrá en cuenta los daños patrimoniales (daño emergente y lucro cesantes principalmente) y los daños no
patrimoniales o moral—debe procurar una satisfacción sustitutiva y compensatoria. El resultado busca que el
acreedor damnificado salga indemne, la cuantificación judicial tiene la ventaja de reparar en las circunstancias de
cada caso concreto.
 Convencional: estipulado por las pares anticipadamente: clausulas penales o con posterioridad al daño, sea que
surja de la autonomía privada (arts 957 y 959) o por transacción (art 1641).
 Arbitral: Cuando la valoración y cuantificación la realizan árbitros en el marco de proceso arbitral, a instancias de
un contrato de arbitraje previo celebrado entre las partes. La cuestión puede ser sometida a un arbitraje de derecho
o de equidad (arts 1649 y 1652 CCyC).

Prueba del daño: los requisitos del daño resarcibles son su certeza, personalidad y subsistencia, y deben ser probados por
quien los aleja (art 1744). El damnificado debe probar que el daño existe y cual es su extensión, la tarea de la extensión
puede ser suplida por el prudente criterio judicial en concordancia con el código procesal civil.
En el CCyC existen normas excepcionales donde el daño se presume iure et de iure (no admite prueba en contrario) y no
es necesaria la prueba: caso de los intereses moratorios (art 768) y la clausula penal (art 794).
El CCyC incluye la “carga de la prueba dinámica” en el art 1735, la regla de la carga probatoria se establece en el art 1744
y recae sobre quien alega el perjuicio, el juez tiene la facultad de atribuir la prueba de la culpa o de haber actuado con la
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
diligencia debida ponderando cual de las partes se halla en mejor situación para aportarla (ej: culpa medica)—el juez debe
considerar pertinente acudir a la carga probatoria dinámica, y debe comunicarlo a las partes para permitir que los litigantes
ofrezcan y produzcan los elementos de convicción que hagan a su defensa.
Daño extrapatrimonial o moral: Concepto: es el que produce la lesión a un dd personalísimo o de la personalidad, una
lesión a los dd que garantizan al sujeto un señorío sobre una parte esencial de su personalidad. Ej: lesiones a la salud, a la
integridad física o psíquica, la privacidad, la vida íntima, la paz, la honra, la libertad.
Evolución de la noción de daño extrapatrimonial o moral: La evolución legislativa en el Cod. Civil fue cambiando, en
su origen el art 1078 de Vélez, el agravia moral era resarcible solo si mediaba delito de derecho criminal. La reforma de la
Ley 17711 de 1968 lo amplio, concediendo una reparación plena de daño moral, pero limitando la cadena de legitimados
activos para el reclamo. En materia contractual se dispuso que el juez “podrá” condenar al responsable a la reparación del
agravio moral de acuerdo con la índole del hecho generador y las circunstancias del caso.
Evolución:

 Doctrina francesa del siglo XIX: tesis negatoria de la reparación económica por daño moral.
 Otros: tesis negatoria relativa, era procedente en la medida de que se tratara de un hecho grave con sentencia
penal condenatoria- esta tesis siguió el art 1078 del código de Vélez.
 Otros: consideraban procedente el resarcimiento moral cuando hubiese ocurrido además un daño material.
 En la doctrina argentina (Llambías) el daño moral debía repararse cuando el sujeto demandado actuaba
dolosamente. El “agravio moral” del art 1078 lo interpretaba como el resultado de la actitud de pretender el
perjuicio del otro.
 Tesis amplia mayoría en nuestro país: la reparación es procedente en todos los supuestos en los que hay y se
puede probar el perjuicio en el ámbito contractual y extracontractual.
El resarcimiento por daño moral tiene carácter reparatorio y no constituye una pena o sanción civil. Tiene en vista la
compensación de los daños sufridos y no es castigo al autor del hecho.
Régimen legal: El art 1741 prevé la indemnización de las “consecuencias no patrimoniales” del acto lesivo—concepción
amplia del daño moral (el contenido excede el concepto de dolor o sufrimiento) que comprende todas las circunstancias
perjudiciales en las capacidades de entender, querer y sentir, derivadas de la lesión a intereses no patrimoniales—se
traducen en un modo de estar diferente del que se hallaba el damnificado antes del hecho, como consecuencia de este, y
anímicamente perjudicial. En tanto y en cuanto exista una lesión a un interés no patrimonial, y tenga una proyección
concreta, se esta en presencia de un daño moral (también en el caso de perdida de chances efectivas, que deben entenderse
resarcibles como tales).
El daño moral se manifiesta de diversas maneras: dolor físico, tristeza, secuelas psicológicas, dificultades en la vida
cotidiana y de relación, etc. El carácter de la indemnización es compensatorio y procedente de la ponderación de
“satisfacciones sustitutivas” (ej: valor de un inmueble, costo de un viaje).
La acción solo se transmite sucesores universales si la acción fue entablada en vida de la víctima. La legitimación activa
alcanza a los ascendientes, descendientes, el cónyuge y las personas que convivieran con el damnificado directo del daño
(hermanos, hijos de crianza, pareja conviviente- deben ser convivientes al momento del hecho dañoso- debe existir un
trato familiar ostensible). En el caso de los damnificados indirectos son legitimados para reclamar iure propio y no iure
hereditatis, en la medida de la repercusión que sufran en forma personal como consecuencia del hecho dañoso.
La norma prevé el derecho al resarcimiento por daño moral a los legitimados indirectos en los casos de muerte del
damnificado directo y en el caso de gran discapacidad del mismo (discapacidad: deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales que impiden participar e interactuar en sociedad en igualdad de condiciones con los demás).
“Gran discapacidad”: para un sector, requiere una incapacidad total, permanente e irreversible, e incluso una previa
declaración jurada en tal sentido. Para otros, no implica necesariamente una incapacidad absoluta ni una declaración

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
jurada previa. En cualquier caso será una cuestión que el juez habrá de interpretar y determinar en el caso concreto para
legitimar a los damnificados indirectos a reclamar la indemnización.
Prueba del daño moral: art 1744 el daño no se presume, se debe acreditar por quien lo invoca. No hay presunciones
legales de la existencia del daño moral, si existen presunciones hominis (medio probatorio, operan sobre la base de
elementos subjetivos suministrados por el actor—posibilitan inferir la realidad del perjuicio) y la regla rep ipsa loquitur
(las cosas hablan por si solas). Por reglas de la experiencia hay que concluir que ciertos padecimientos y afecciones que
naturalmente se derivan de determinados hechos acreditados (muerte o grave incapacidad de un ser querido)—pero hay
otros supuestos en donde la cuestión es más dificultosa y requiere de la producción de prueba.

UNIDAD 6- Resguardo del crédito como activo patrimonial


El patrimonio como garantía común de los acreedores- principio: la parte activa (bienes) del patrimonio constituye la
garantía común de los acreedores- bienes tangibles o materiales (cosas) y los bienes intangibles o inmateriales (dd
intelectuales, marcas, dd de autor), el patrimonio del deudor está afectado y responde por el cumplimiento de sus
obligaciones con sus bienes actuales y futuros.
El patrimonio es el conjunto de bienes materiales e inmateriales de titularidad de una persona susceptible de apreciación
económica (art 16)
Artículo 242. Garantía común: Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y
constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran
inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía los bienes que
los integran
Art 743 Bienes que constituyen la garantía: Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de
sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria
para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista
una causa legal de preferencia.
Este pcio – 743- y las reglas que regulan la materia—sistema de tutela del derecho de crédito (ej: responsabilidad
patrimonial universal)—asegurar la protección del crédito. El acreedor puede adoptar medidas de aseguramiento del
crédito desde su gestación. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor. NO EXISTE LA PRISION
POR DEUDAS.
El CCyC consagra un patrimonio general en las personas humanas y jurídicas, y la posibilidad de que tengan un
patrimonio especial—todos los bienes que no integran el especial conforman el general. Los especiales solo tienen por
garantía los bienes que lo integran y solo autorizados por ley (art 242)—fundamento: limitación de la responsabilidad del
deudor y la seguridad jurídica—favorece la contratación y circulación de la riqueza. Si el deudor tiene varios acreedores
se debe determinar cuales tienen derecho sobre los bienes del patrimonio general y cuales sobre el especial.

Beneficio de competencia: derecho que se otorga a ciertos deudores para que paguen lo que puedan hasta que mejoren de
fortuna. Beneficiarios art 893- Personas incluidas- El acreedor debe conceder este beneficio:
a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han incurrido en alguna causal de
indignidad para suceder;
b) a su cónyuge o conviviente;
c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
EQUIDAD art 1750. Es un caso puntual, el clásico ejemplo de indemnización por equidad: un menor de 11 años
(inimputable por falta de discernimiento) agarra el auto del padre y atropella a alguien; o cuando un chico provoca un
daño jugando, saca el arma del padre y dispara, y lesiona, a una persona. El juez puede condenar igualmente a ese menor
de que pague ya que puede pasar que tenga un patrimonio importante (ej: por sucesión) y por tanto, el juez puede definir
que por equidad exista una indemnización del niño frente a la víctima, el padre va a ser responsable indirectamente. Es
objetiva porque no podemos imputar al menor de edad que no tiene discernimiento, no le podemos achacar
responsabilidad, y a partir de la equidad lo podemos hacer responsable. Es la función que tiene el juez de reducir o
determinar la existencia de una responsabilidad civil
Art 1750.- Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por
razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.
El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la que
corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza.

 Ante actos involuntarios (demencia o minoridad) el juez puede determinar una indemnización basado en la
equidad. "teniendo en cuenta el patrimonio del autor del hecho y la situación personal de la víctima y las
circunstancias del caso” 1742
La indemnización por equidad en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y demás
circunstancias del hecho.
VIAS DE EJECUCION: “El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor…” (art 743). La ejecución
puede ser individual (acción ejercida por cada uno de los acreedores) o colectiva (en un mismo proceso concurren todos
los acreedores- casos de quiebra: arts. 125 y 126 ley 24522). Por otro lado, la ejecución puede ser sobre todo o parte del
patrimonio, la acción individual de ejecución recae sobre bienes determinados y no sobre una universalidad.
Para las ejecuciones individuales rige el fin del pcio del 743- venta judicial “solo en la medida necesaria para satisfacer”
el crédito. Para la colectiva, rige la regla de la par conditio creditorum que es la posición igualitaria de los acreedores para
el cobro- art 743 “todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa
legal de preferencia”.
No todos los acreedores están en una condición de igualdad para el cobro de sus créditos, el legislador concedió en
situaciones excepcionales un derecho de prelación a favor de ciertas clases de acreedores para que cobren antes. Hay
acreedores:

 Quirografarios o comunes que cobran a prorrata: concurrencia de acreedores en pie de igualdad, todos los créditos
son colocados en un mismo plano (no fecha). No gozan de preferencia y cobran el remanente a prorrata.
 Acreedores con derecho de preferencia: se les pagan primero a los privilegiados y a los que tienen derechos reales
de garantía (prenda o hipoteca)—con lo que resta se paga a quirografarios a prorrata. Los tienen por ley al
derecho a cobrar con preferencia a otros.
Art 2581: Créditos quirografarios: Los acreedores sin privilegio concurren a prorrata entre sí, excepto disposición
expresa en contrario de este Código.
Art 2573. Definición. Asiento: Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a
otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el patrimonio del deudor, excepto
disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no puede ser
ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley.
Limites al pcio de que todos los bienes del deudor son garantía común: hay algunos bienes que son excluidos de esta
garantía, y por tanto no pueden ser objeto de embargo o ejecución. La razón es que son indispensables para que la persona
lleve una vida digna

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 744. Bienes excluidos de la garantía común: Quedan excluidos de la garantía prevista en el artículo 743:
a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o reparación;
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo pueden ejecutarse en los
términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de lesiones a su
integridad psicofísica;
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho alimentario, en
caso de homicidio;
h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
Hay otros casos de inembargabilidad: protección de la vivienda, obligación de prestar alimentos, los bienes de la
indivisión forzada impuesta por el testador mientras duren la indivisión, los bienes públicos del estado, el beneficio de
competencia, etc. Y, a su vez, también hay leyes especiales que disponen la inembargabilidad.
Limitación acreedores: la igualdad de los acreedores cede cuando el crédito tiene un “privilegio”, esta preferencia debe
surgir de la ley.
DINAMICA DE LA GARANTIA COMUN
Medidas cautelares: herramienta para hacer efectivo el pcio de que el patrimonio del deudor es la garantía común de los
acreedores, sirven para conservar el derecho de crédito—impedir que el deudor se insolvente y poder hacer efectivo el
crédito. Son medidas de protección anticipada del crédito, son instrumentales pq no constituyen un fin en si mismas, sino
que garantizan un resultado. Tienen un carácter judicial, un juez las debe ordenar—el acreedor las puede solicitar.
Se decretan inaudita parte, es decir que no se sustancian con el afectado por ella. El dd de defensa y la garantía del debido
proceso quedan resguardados con la posibilidad de cuestionar expost la medida. Son mutables, pueden ser ampliadas,
reducidas, modificadas o sustituidas. Son de carácter urgente, por ello la brevedad de los plazos procesales—todo esto es
necesario para asegurar la efectividad de la medida en la protección de los dd del peticionante.
Con esta solicitud surge una actividad preventiva ante la posibilidad objetiva de frustración, riesgo o estado de peligro en
el cobro del crédito.
Requisitos de procedencia:

 Verosimilitud del derecho: acreedor debe acreditar la razonabilidad de la petición con base en el dd que invoca,
no certeza sino pertinencia razonable de la medida con las circunstancias del caso concreto.
 Peligro en la demora: acreedor debe mostrar que existe un riego objetivo (perdida del dd) que hay que evitar con
la medida—objetiva posibilidad de frustración, riesgo o estado de peligro de ese dd
 Contra cautela: el acreedor debe garantizar la reparación de los daños que eventualmente pudiera causar la
medida (traba) cautelar indebidamente- provoca un perjuicio- pago DyP. Suele utilizarse una caución, puede ser
real o juratoria (más usada)
Medidas cautelares:

 Embargo preventivo: afectación a un bien o bienes del deudor para asegurar la ejecución futura,
individualizándolos y limitando las facultades de disposición y de goce hasta la sentencia.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Es posible la transmisión de los bienes afectados, previa autorización judicial y sustitución con otros bienes o su
producido. Los efectos se regulan en el art 745, básicamente regula la oponibilidad del embargo trabado por el
acreedor frente a los otros acreedores, y la prioridad que le da en el caso de varios acreedores, siempre debe ser
proceso individual, este privilegio cede en caso de quiebra y en los individuales también lo hace si existen
privilegiados. SON ORDENES JUDICIALES.
Cuando el embargo recae sobre bienes inmuebles o muebles registrables, la orden judicial se anota en el registro:
fecha de la traba, datos del expediente judicial, el juez que la ordena y el monto que se embarga. En cambio, si
recae sobre muebles no registrables, la medida se lleva a cabo mediante el desapoderamiento y deposito del bien.
Existen distintas clases de embargo según la índole del proceso: preventivo, ejecutivo y ejecutorio.
o Preventivo: ordenar en un proceso de conocimiento, se deben cumplir los requisitos. Con el embargo se
individualizan los bienes del deudor, afectándolos al pago de la obligación del proceso judicial donde se debate la
procedencia del dd creditorio reclamado y se espera la sentencia.
o Ejecutivo: se decreta en un proceso ejecutivo, en un juicio con peculiaridades que habilitan el cobro expedito de
una deuda. No se requiere cumplir con los requisitos, se funda en un titulo que goza de presunción de legitimidad.
o Ejecutorio: se dispone con posterioridad a la sentencia, con el fin de disponer de la realización y liquidación del
bien embargado a favor del acreedor.

 INHIBICION GENERAL DE BIENES: impone al deudor la prohibición de vender o gravar sus bienes
registrables. Los bienes del deudor no pueden ser individualizados y embargados, o los bienes embargados son
insuficiente para responder a las deudas—por esto se le concede al acreedor. La orden judicial de inhibición se
anota en el Registro de la Propiedad Inmueble, o el correspondiente al bien.
La diferencia con el embargo, es que esta la inhibición no concede una preferencia al acreedor con relación a las
anotaciones posteriores de otros acreedores.
Esta no prohíbe al deudor adquirir bienes mientras esta inhibido, ya que engrosa su patrimonio y ello es un
beneficio a los acreedores.
 PROHIBICION DE CONTRATAR: el juez ordena la prohibición de contratar sobre determinados bienes
(muebles o inmuebles)—restringe la posibilidad de realizar actos de disposición o enajenación—fin: asegurar la
eventual ejecución forzada.

ACCION SUBROGATORIA: medio preventivo que la ley le otorga a los acreedores para mantener la incolumidad del
patrimonio del deudor. Tiene lugar cuando el deudor no ejerce los dd que tiene contra sus deudores e imposibilita al
acreedor el cobro de su crédito, el deudor carece de interés en percibir sus créditos, con la convicción de que si esos
bienes que ingresan a su patrimonio, serán objeto de medidas cautelares o acciones del acreedor. Por esta vía el acreedor
se subroga por su deudor y puede incorporar bienes al patrimonio del deudor.
Sujetos:

 Acreedor subrogante: promueve la acción contra terceros deudores de su deudor


 Deudor subrogado: deudor del acreedor subrogante
 Tercero demandado: deudor del deudor subrogado.
Art 739. Acción subrogatoria: El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos
patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia.
El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio.
El fundamento reside en pcio de que el patrimonio del deudor es la garantía común de los acreedores, esto permite al
acreedor accionar ante la inactividad del deudor.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Caracteres:

 Personal: el acreedor carece de dd real sobre los bienes que se obtengan


 Individual: puede ser ejercida por cualquier acreedor, siempre y cuando el deudor no este en quiebra o concursado
— ya que es un proceso colectivo que obsta al inicio de la acción particular
 Facultativa: es potestiva del acreedor, puede iniciarla o no, según su voluntad.
 Oblicua: es indirecta ya que el acreedor subrogante actúa en lugar del deudor, y los bienes que se obtienen
ingresan al patrimonio del deudor subrogado.
 Disponible: no es acción de orden público, el acreedor y el deudor pueden convertir la no ejecución de la acción
en un futuro.
Objeto: el acreedor subrogante puede ejercer todos los derechos y las acciones de contenido patrimonial que le
correspondan al deudor. Las acciones versan sobre bienes y dd de contenido patrimonial, este acreedor puede hacer valer
las excepciones y defensas procesales oponibles a terceros en beneficio del patrimonio del deudor, y también las acciones
tendientes a obtener el cumplimiento de la sentencia.
Art 741. Derechos excluidos: Están excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser ejercidos por su titular;
b) los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;
c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación patrimonial del deudor.
Legitimación: el art 739 legitima a todo acreedor de un crédito cierto, exigible o no y en las condiciones que el código
regula. No distingue al acreedor quirografario y privilegiado- Vélez si lo hacía.
Debe tratarse de un crédito cierto (no controvertido- suficiente verosimilitud por sus antecedentes o documentos que lo
respalden) y no se requiere que este en condiciones de exigibilidad al momento de iniciar la acción.
Condiciones: son requisitos para accionar:

 El carácter de acreedor: el acreedor lo debe acreditar fehacientemente a su condición para subrogarlo e iniciar la
acción. Es necesaria la documentación de la que surge su condición, no es necesaria una sentencia que así lo diga.
Reglas sobre la producción de prueba en el proceso.
 Interés legítimo para accionar: acreedor debe acreditarlo, el deudor debe ser quien desvirtué esa presunción—
probar que el acreedor carece de interés pq pretende ingresar bienes que se encuentran fuera de la garantía.
 Inactividad del deudor: NO es necesario demostrar el dolo o mala fe, basta solamente la desidia que importa la
inacción. El acreedor debe acreditar la inactividad que provoca un perjuicio patrimonial cierto. NO haca falta
constituir en mora al deudor, ni intimarlo, ni que el crédito sea de fecha anterior al dd del deudor que se pretende
ejercer. NO ES UN REMEDIO SUBSIDIARIO
La citación del deudor al proceso: Art 740. Citación del deudor: El deudor debe ser citado para que tome intervención en
el juicio respectivo. Debe citarse al deudor al juicio.
Efectos: entre los sujetos intervinientes:

 Entre el acreedor subrogante y el deudor subrogado: el acreedor se pone en lugar del deudor con las facultades
para obtener el resultado de la acción judicial. El deudor sigue siendo el titular del derecho y de los bienes, el
acreedor no puede apoderarse de estos, ni del cobro de los créditos, ya que se integran directamente al patrimonio
del deudor. El deudor cuenta con la posibilidad de abandonar su inacción y recuperar el ejercicio de sus dd en el
proceso.
 Entre el acreedor subrogante y el tercero demandado: el tercero una vez demandado por el acreedor subrogante
puede oponer defensas y excepciones que hubiera podido valer frente al deudor subrogado (su acreedor), NO

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
puede oponer defensas a titulo personal contra el acreedor subrogante. Art 742. Defensas oponibles: Pueden
oponerse al acreedor todas las excepciones y causas de extinción de su crédito, aun cuando provengan de hechos
del deudor posteriores a la demanda, siempre que éstos no sean en fraude de los derechos del acreedor. El monto
que resulte debe coincidir con el importe del crédito subrogado (monto entre deudor y acreedor b), no se limita al
monto de la deuda con el acreedor subrogado.
 Entre el deudor subrogado y el tercero demandado: entre ellos existe una relación jurídica que no se ve alterada
por la acción, este deudor puede recibir pagos de su deudor y efectuar actos de disposición de su crédito.
Sin embargo, el deudor subrogado es citado al juicio iniciado por el acreedor subrogante para que los efectos de la
sentencia tengan efecto de cosa juzgada para él. El deudor NO podrá luego de la sentencia pretender una situación
diferente a la fijada, ni un juicio posterior con el tercero demandado.
 Entre el acreedor subrogante y los restantes acreedores del deudor subrogado: este no tiene ninguna ventaja o
preferencia con relación a los restantes acreedores—lo obtenido de la acción ingresa directamente al patrimonio
del deudor—forma parte de la garantía común de los acreedores. El acreedor accionante puede solicitar un
embargo sobre los bienes que hayan ingresado al patrimonio para asegurarse una preferencia de cobro.

Comparación

Subrogatoria Fraude- acción de inoponibilidad


Se ejerce en nombre y representación del deudor Interpuesta en nombre y por dd proprio del acreedor
Aprovecha a todos los acreedores además del demandante Solo beneficia al acreedor que interpone la acción
Se aplica el régimen del dd que se ejerce: ej; prescripción Tiene su propio régimen

Subrogatoria Acción directa


Naturaleza conservatoria Naturaleza ejecutiva
Beneficia a todos los acreedores Solo beneficia al acreedor demandante, en la medida de su
crédito
Lo obtenido ingresa directamente al patrimonio del deudor Lo obtenido ingresa directamente al patrimonio del acreedor

Se ejerce por el total del monto que el TD le debe a su Se ejerce solo por el monto del crédito que tiene quien
deudor acciona

Subrogatoria Simulación
Iniciada por los acreedores de un deudor inactivo Ejercida por las partes del acto simulado, sus sucesores y
los terceros interesados
Acreditar en el juicio la calidad de deudor, interés Acreditar que el acto es simulado y el perjuicio que irroga
legítimo y la inacción del deudor (arts 334 y 336)
Se reclama el toral del crédito que el TD debe a su deudor Se reclama la totalidad del crédito simulado.
Todos los acreedores, no otorga preferencia de cobro al Beneficia a todos los interesados en la nulidad del acto
que inicio la acción( A subrogante) frente a los otros simulado o en mostrar el acto real (según el caso)
ACCION DE SIMULACION: es la operación por la cual se crea una situación jurídica aparente, con una finalidad
negocial distinta a la manifestada, se declaran actos o relaciones jurídicas inexistentes, o encubriéndose otros diferentes de
los realmente celebrados. Es una operación pq representa un fenómeno jurídico complejo que no se agota en 1 declaración
de voluntad, comprende al menos 2 actos: el negocio simulado (acto real o aparente) y el acuerdo simulatorio que es la
verdadera intención de las partes respecto de la realidad que se procura encubrir.
Art 333. Caracterización: La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia
de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se
constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Contradocumento: opera como prueba de la simulación—Llambías “es la constancia escrita del verdadero carácter del
acto simulado”
ACCION DE FRAUDE: la acción de inoponibilidad (revocatoria/pauliana) es un remedio legal que faculta a los
acreedores a impugnar los actos jurídicos realizados en fraude de sus derechos. El acreedor puede pedir la declaración de
inoponibilidad cuando el deudor realiza actos de enajenación de dd o facultades que provocan su insolvencia o agravan su
existente en perjuicio de sus acreedores, afectando la garantía común de los acreedores (arts 242 y 743) y el pcio de buena
fe (art 729).
La acción esta dentro del acto jurídico, su ámbito de aplicación desborda al dd de las obligaciones ya que se aplica a otras
situaciones
Fundamento: el D que enajena bienes provocando o agravando su insolvencia en forma intencional, fin de sustraer su
patrimonio, causando perjuicios y se afecta la garantía patrimonial. Esta disminución patrimonial maliciosa y perjudicial
da lugar a la acción de declaración de inoponibilidad. El fundamento del acreedor es su dd a recomponer y mantener la
integridad del patrimonio del deudor y la protección que le brinda la ley para que pueda hacer efectivo su crédito.
Naturaleza: es una acción personal de inoponibilidad, el acreedor puede pedir que ciertos actos no le sean opuestos,
aunque ellos mantengan su eficacia entre los intervinientes y los terceros no accionantes—atacan los actos de disposición
en la medida del perjuicio que le cause al acreedor. Solo quien demanda se beneficia con el éxito de su acción—este acto
carecerá de eficacia con relación al acreedor impugnante, pero seguirá siendo eficaz entre los intervinientes y terceros no
afectados que no han reclamado. El T. Interesado puede evitar la impugnación satisfaciendo el crédito del A impugnante.
Condiciones para el ejercicio: Legitimación:

 Activa: cualquier A puede pedir la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por el D en fraude de sus
dd. Art 338. Declaración de inoponibilidad: Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de
los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o
facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.
 Pasiva: la acción debe ser interpuesta contra quienes han sido parte del acto a impugnar, es necesario que el A
accionante demuestre que el acto causo o agravo la insolvencia del deudor. Quedan incluidos los subadquirientes
de los dd obtenidos con el acto impugnado en la medida que hayan adquirido bienes a titulo gratuito o con
complicidad con el fraude (mala fe). Los subadquirientes que obraron de mala fe y transmitieron los bienes a un T
de buena fe y a titulo oneroso, la ley obliga a responder solidariamente con el D que incurrió en fraude, por los
daños ocasionados al acreedor (art 340). Y, quien contrato con el D y lo hizo de buena fe y a titulo gratuito, solo
responde frente al acreedor en la medida de su enriquecimiento.
Art 340. Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar: El fraude no puede oponerse a los acreedores del
adquirente que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto.
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado sólo procede si
adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume si, al momento de contratar,
conocía el estado de insolvencia.
El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por los daños
causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un adquirente de buena fe y a
título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con
el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.
Requisitos: En el art 339 se enuncian los requisitos para interponer la acción.
Art 339. Requisitos: Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de inoponibilidad:
a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el propósito de
defraudar a futuros acreedores;

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
b) que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
c) que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto provocaba o agravaba
la insolvencia.
a) La acción debe basarse en una relación obligatoria con “causa anterior al acto fraudulento”, a menos que el A pueda
probar que el D actuó con el propósito de defraudar a futuros acreedores.
b) el D debe estar en una situación económica que le impida cumplir con sus obligaciones. Este estado de insolvencia o
incapacidad patrimonial para hacer frente a las deudas debe ser evaluado en forma objetiva—el A accionante debe
acreditar el estado de insolvencia del D, puede valerse de cualquier prueba (indicios o presunciones)—una vez probado
que el acto impugnado provoco o agravo la insolvencia, se presume la existencia de perjuicio en el A.
c) Para que la acción prospere es menester que el T al momento de contratar haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravada la insolvencia.
El A puede accionar contra el subadquiriente de los dd obtenidos por el acto impugnado si la adquisición fue a titulo
gratuito, o si este actuó en complicidad con el fraude. La complicidad se presume iuris tantum si al momento de contratar
conocía el estado de insolvencia del D.
Actos que pueden declararse inoponibles: la acción puede ser ejercida contra todo acto de contenido patrimonial, en
esta acción hay un accionar del D que provoca o agrava su insolvencia en perjuicio del A. Pueden ser diferentes actos de
disposición patrimonial:

 Enajenación de bienes
 Remisión de deudas
 Pago de una deuda aun no vencida
 La constitución de una prenda o hipoteca sobre deuda aun no vencida, o ya vencida pero constituida
originalmente sin esas garantías
 Pago de una deuda por entrega de bienes por un valor menor al que realmente tienen
 Si se trata de una locación y se realiza una disminución del precio sin motivo alguno o se renueva
anticipadamente el contrato
El art 338 agrega otros actos:

 Renuncias al ejercicio de los dd o facultades con los que el D podría haber mejorado su situación patrimonial o
evitando empeorar su estado de fortuna.
Quedan excluidos los actos de carácter extrapatrimonial donde el D ejerció dd inherentes a la personalidad (acciones del
dd de familia), también se descartan los actos de contenido patrimonial pero personalísimos del D (renuncia a revocar una
donación por ingratitud).

Efectos de la acción:

 Efectos respecto al A accionante: el resultado produce efectos sobre el A que la ha promovido, no expande hacia
los demás A. Art 342. Extensión de la inoponibilidad: La declaración de inoponibilidad se pronuncia
exclusivamente en interés de los acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus respectivos créditos
 Entre el A demandante y el T adquiriente en el acto fraudulento: los efectos dependen de la buena o mala fe del
T. Cuando obro de buena fe y fue a titulo gratuito, la acción es viable a favor del A demandante—el T debe
restituir todos los bienes que haya adquirido en el estado que se encuentren, pudiendo quedarse con los frutos
percibidos. En cambio, si obro de mala fe deberá restituir todos los bienes que hubiese adquirido mas los frutos

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
percibidos y los pendientes—en caso de deterioro o perdida, o si fueron transferidos a un subadquiriente de buena
fe y a titulo oneroso, el T adquiriente de mala fe responde solidariamente con el D frente al A perjudicado.
 Entre el D principal y el T adquiriente: el acto entre ellos tiene plena validez y eficacia—el A que acciona por
declaración de inoponibilidad no tiene como fin declarar nulo el acto, sino que busca declarar que le sea
inoponible. Esta acción prospera en la medida del crédito del A demandante, si hay remanente le corresponde al T
adquiriente.
 Entre el A accionante y los subadquirientes: el A perjudicado también puede dirigir la acción de inoponibilidad
contra los subadquirientes de los dd obtenidos por el acto impugnado—adquirido los bienes a titulo gratuito o son
cómplices del fraude. Art 340.
Tanto el adquiriente como el subadquiriente pueden lograr paralizar la acción del A desinteresándolo debidamente
o dando suficientes garantías para ello. Art 341. Extinción de la acción: Cesa la acción de los acreedores si el
adquirente de los bienes transmitidos por el deudor los desinteresa o da garantía suficiente.
Plazo de prescripción- Extinción de la acción: esta acción prescribe a los 2 años. El plazo comienza a contarse “desde
que se conoció o pudo conocer el vicio del acto” (art 2563).
En cuanto a la extinción, se produce cuando el adquiriente de los bienes transmitidos por el D desinteresa a los A o les da
garantías suficientes. Art 341.
Comparación

Revocatoria Simulación
La acción—declarar la inoponibilidad del acto atacado al Persigue la anulación del acto al desbaratar su apariencia
A accionante, no afecta validez del acto-mantiene efectos
Naturaleza: ejecutiva o conservatoria Es conservatoria
Prospera por el monto del crédito del A demandante: Prospera por la totalidad del crédito simulado
remanente al adquiriente del acto impugnado.
Requisito que el acto provoque o agrave la insolvencia del No es necesario demostrar la insolvencia, basta con
D demostrar la apariencia del acto
Busca que el acto no le pueda ser opuesto al A accionante, Provoca la nulidad del acto y beneficia a todos los A
único beneficiario de la acción

ACCION DIRECTA: Art 736. Acción directa: Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un
tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo
beneficio. Tiene carácter excepcional, es de interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente previstos
por la ley.
Es excepcional, el A reclama en nombre propio al D de su D, busca obtener la satisfacción de su crédito. Procede en los
casos que dice la ley. No busca integrar el patrimonio (subrogatoria), sino que ingresa directamente en su patrimonio los
valores que obtenga, hasta el monto de su crédito. Beneficia solo al A que la interpone. Se debe citar obligatoriamente al
D principal al proceso para hacer valer sus dd.
Base en 2 relaciones de obligación: un crédito valido y exigible entre el A demandante y el D principal; y un crédito
valido y exigible entre el D principal que es A de un tercero D.
Fundamento y Naturaleza: 1) en algunos casos será la equidad y razón de justicia, y en otros una gestión de negocios.
2)es una acción ejecutiva y NO conservatoria.
Caracteres:

 Excepcional: procede solo en los casos que la ley expresamente lo autoriza


 Interpretación restrictiva: en caso de duda—estarse por la negativa.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Requisitos: Art 737. Requisitos de ejercicio: El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el cumplimiento
de los siguientes requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor; --no procede si está sujeta a condición suspensiva aun no
cumplido.
b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor; -- si o si para interponer la acción directa
c) homogeneidad de ambos créditos entre sí; --créditos de igual naturaleza
d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción directa; -- libres y
expeditos
e) citación del deudor a juicio. –D principal citado
Legitimados: El ACTIVO es el A que interpone la acción en nombre propio. El PASIVO es el T demandado, D del D
principal.
Efectos: Art 738. Efectos: La acción directa produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones; --la limitación cuantitativa se justifica
por el pcio de enriquecimiento sin causa (A no cobrar mas de lo que le debe el D, y el TD demandado no debe pagar mas
de lo que adeuda)
c) el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga contra su propio acreedor y
contra el demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio; --acción ejecutiva no conservatoria
e) el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en función del pago efectuado por el
demandado. – si queda un remanente no percibido por el A, se mantiene vigente la obligación del D principal por esa
porción no percibida del crédito.
Casos: previstos en el CCyC

 La acción de subcontratado
 La acción de sublocación
 En la sustitución de mandato
 En el contrato oneroso de renta vitalicia
 En la reivindicación
 En el contrato de seguros

Acción de SEPARACION DE PATRIMONIOS (art. 2356/2360 CCyC)


Accion especifica en caso de sucesiones, permite al heredero excluir de su patrimonio el patrimonio del difunto y previo a
incorporarlo, hacer un beneficio inventario. Difunto mas deudas que crédito, derecho permitió la separación de patrimonio
Es una acción que se da al acreedor para solicitar ser pagado en forma anticipada a la recepción de la herencia y para
evitar que la confusión de los patrimonios de su acreedor y el difunto lo perjudique.
PRIVILEGIOS: la regla es que los A concurren en pie de igualdad frente al D común, excepto que exista una “causa
legal de preferencia” (art 743)—prioridades de cobro que establece la ley. EL PATRIMONIO NO DEBE PODER
CUMPLIR CON LAS DEUDAS—es insuficiente. El régimen en materia de privilegios esta tratado en el CCyC y en la
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Ley de Concursos y Quiebras. Art 259 CCyC- Procesos universales. Régimen aplicable: En los procesos universales los
privilegios se rigen por la ley aplicable a los concursos, exista o no cesación de pagos.
Concepto: Art 2573. Definición. Asiento: Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con
preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el patrimonio del deudor,
excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no
puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley.
El art 2574 completa la definición: Origen legal: Los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El deudor no puede
crear a favor de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo como la ley lo establece.
Caracteres: los privilegios presentan los siguientes caracteres:

 Origen legal: solo la ley puede crearlos—art 2574. Es una característica que los diferencia con las garantías reales
que son de fuente voluntaria (ej: prenda)
 Son excepcionales: se funda en alguna razón que lo justifique
 Son de interpretación restrictiva: solo puede disponerlos la ley, no aplicación analogía para casos no
contemplados expresamente—duda: no hay privilegios
 Son concedidos objetivamente por la ley, sin atender a la persona del A: el legislador pondera la protección que le
otorgara al A, pero no a un A determinado por el hecho de ser el y no otro.
 Son indivisibles y accesorios del crédito: no tienen autonomía, acceden a crédito y siguen su suerte. Son
indivisibles pq afectan a la totalidad del bien o bienes que son asiento del privilegio—subsisten hasta q el crédito
se extinga en su totalidad. En el caso de la hipoteca, esta subsiste aun cuando se haya pagado parte del precio o si
el inmueble sobre el cual se ha construido se destruye en parte.
Art 2576. Indivisibilidad. Transmisibilidad: Los privilegios son indivisibles en cuanto al asiento y en cuanto al
crédito, independientemente de la divisibilidad del asiento o del crédito. La transmisión del crédito incluye la de
su privilegio.
 Invisibles
 Renunciables
 No tienen acceso registral
 No conceden ius persequendi
Clases: los privilegios pueden ser de distintas clases:

 Comunes y privilegiados: A quirografarios y los privilegiados que otorga la ley (ar 2581- prorrata)
 Generales y especiales: los créditos privilegiados pueden ser generales o especiales según recaigan sobre todo el
patrimonio o sobre un bien particular. Los especiales recaen sobre algún bien determinado del D
art 2582: Enumeración: Tienen privilegio especial sobre los bienes que en cada caso se indica:
a) los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta. Se incluye el crédito
por expensas comunes en la propiedad horizontal;
b) los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los provenientes de indemnizaciones
por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías,
materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del deudor, se encuentren en el establecimiento donde
presta sus servicios o que sirven para su explotación.
Cuando se trata de dependientes ocupados por el propietario en la edificación, reconstrucción o reparación de
inmuebles, el privilegio recae sobre éstos;
c) los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre
éstos;
d) lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre esta o sobre las sumas depositadas o
seguridades constituidas para liberarla;

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
e) los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin desplazamiento, warrant y los
correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante;
f) los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras,
la Ley de Seguros y el Código de Minería.
Las diferencias entre los privilegios generales y los especiales son:
1. los generales solo funcionan en el caso de concursos y quiebra del D, los especiales valen en procesos
individuales y colectivos
2. créditos con privilegio general cesan de producir intereses desde la apertura del concurso o quiebra del D, los de
especial continúan generando intereses compensatorios
3. la subrogación real solo puede darse en los privilegios especiales pq recaen en un bien determinado
4. el crédito con privilegio especial tiene rango superior al general, por el A con privilegio especial cobra antes.

 Créditos subordinados: son aquellos cuyos titulares han convenido postergar sus dd de cobro hasta el pago total de
otras deudas presentes o futuras del D. Art 2575-Renuncia y postergación: El acreedor puede renunciar a su
privilegio. El acreedor y el deudor pueden convenir la postergación de los derechos del acreedor respecto de
otras deudas presentes o futuras; en tal caso, los créditos subordinados se rigen por las cláusulas convenidas,
siempre que no afecten derechos de terceros.
El privilegio del crédito laboral no es renunciable, ni postergable
Fundamentos: las razones de los privilegios son variados: razones de justicia y equidad (créditos laborales y
previsionales), el fomento de ciertas actividades industriales (construcción o mejoras), facilitación del crédito (garantías
reales), circulación de los bienes, ejecución de los bienes (honorarios, gastos de conservación y justicia), protección de los
intereses del Estado (tributos), razones de bien público (créditos funerarios).
Naturaleza jurídica- derechos personales: los privilegios se ejercen contra otros A del mismo D, carácter accesorio
(revisten la misma naturaleza del dd al cual acceden que es personal y no real)—carácter indudable de dd personal.
Sistemas legales: el régimen del CCyC se aplica a las ejecuciones individuales y solo regula los privilegios especiales.
Existen otros sistemas legales para los procesos universales: proceso universal de quiebra (ley 24522) y el régimen
especial para las sucesiones respecto del pago de deudas y legados (art 2356). Otros regímenes especiales con normas
sobre privilegios: el Cod. Aeronáutico; la Ley de Entidades Financieras; la Ley de Seguros; el Cod. Minería; la de
Warrant y el Cod. Penal.
Asiento y extensión del privilegio: el asiento es el conjunto de cosas o la cosa que quedan afectadas al cobro del crédito
y con cuyo producido (luego de la venta forzosa) habrá de satisfacer la prioridad de cobro al A privilegiado. En el caso en
que el bien sobre el que se asienta el privilegio sea enajenado con anterioridad a que el cobro del crédito sea efectivo, se
aplica la regla de la subrogación real (privilegio se extiende sobre los nuevos bienes que ingresen al patrimonio del D en
reemplazo del bien enajenado).
Art 2584. Subrogación real: El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyen los
bienes sobre los que recae, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permite la subrogación real.
La ley de concursos y quiebra también prevé que el privilegio especial se traslada de pleno dd sobre los importes que
sustituyan los bienes sobre los que recaía—si excede los importes, los créditos se consideran comunes para todos sus
efectos (salvo art 246 de la ley).
La extensión se relaciona con el alcance de la preferencia de cobro—abarca el capital, no los accesorios (intereses) salvo
disposición legal expresa que los incluya. Art 2577. Extensión: El privilegio no se extiende a los intereses, ni a las costas,
ni a otros accesorios del crédito, excepto disposición legal expresa en contrario.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Esta postura restrictiva prevalece en la ley de concursos y quiebras- ARTICULO 242.- Los privilegios se extienden
exclusivamente al capital del crédito, salvo en los casos que a continuación se enumeran en que quedan amparados por
el privilegio:
1) Los intereses por DOS (2) años contados a partir de la mora de los créditos enumerados en el inciso 2 del Artículo
241;
2) Las costas, todos los intereses por DOS (2) años anteriores a la quiebra y los compensatorios posteriores a ella hasta
el efectivo pago con la limitación establecida en el Artículo 126, cuando se trate de los créditos enumerados en el inciso
4 del Artículo 241. En este caso se percibirán las costas, los intereses anteriores a la quiebra, el capital y los intereses
compensatorios posteriores a la quiebra, en ese orden.
El privilegio reconocido a los créditos previstos en el inciso 6 del Artículo 241 tienen la extensión prevista en los
respectivos ordenamientos.
Conflicto entre los A con privilegio especial: el CCyC los trata y establece el cobro de prelación en el art 2586. Conflicto
entre los acreedores con privilegio especial : Los privilegios especiales tienen la prelación que resulta de los incisos del
artículo 2582, excepto los siguientes supuestos:
a) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582 tienen el orden previsto en sus respectivos ordenamientos;
b) el crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comienza a ser ejercida
antes de nacer los créditos privilegiados;
c) el privilegio de los créditos con garantía real prevalece sobre los créditos fiscales y el de los gastos de construcción,
mejora o conservación, incluidos los créditos por expensas comunes en la propiedad horizontal, si los créditos se
devengaron con posterioridad a la constitución de la garantía;
d) los créditos fiscales y los derivados de la construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos por expensas
comunes en la propiedad horizontal, prevalecen sobre los créditos laborales posteriores a su nacimiento;
e) los créditos con garantía real prevalecen sobre los créditos laborales devengados con posterioridad a la constitución
de la garantía;
f) si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata.
Cuando son privilegios dispuestos en normas de otros cuerpos legales la prelación tiene el orden que establece cada uno
de esos ordenamientos en particular.
Extinción: Por ser accesorios, los privilegios especiales se extinguen cuando concluye el crédito que es lo principal (856).
En algunos supuestos, termina el privilegio, pero subsiste el crédito sin preferencia “quirografario”: perdida de la cosa
sobre la cual recae el privilegio – salvo subrogación real-; renuncia del A al privilegio y adquisición, por el mismo A, del
dominio de la cosa sometida al privilegio,
DERECHO DE RETENCION: facultad que concede la ley (en algunos casos) al tenedor de una cosa ajena para que
contine con su situación de detentación, aun cuando ha decaído el titulo que la justificaba, en razón de un crédito del
tenedor frente al dueño de la cosa. El crédito se relaciona con una cosa (conservación o mejora) o una relación ocasional
de la tenencia preexistente de la cosa por el A. El dd que le asiste al A de una obligación cierta y exigible, de conservar en
su poder la cosa que debe restituir al D, hasta el pago de lo que este adeude en razón de la cosa.
Art 2587. Legitimación: Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder la cosa que debe
restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa.
Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean ilícitos. Carece de ella quien la
recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito, excepto que sea en el interés del otro contratante

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Fundamentos: se funda en razones de equidad, se evita que el D se enriquezca a costa del A. Se sustenta en una voluntad
presenta de las partes, se presume que nace un crédito, las partes lo pactaron que lo puede retener hasta que el crédito no
sea satisfecho. Se funda en el pcio del patrimonio del D como garantía de los A—el dd le permite la retención de los
bienes del dd en los casos y condiciones que establece la ley.
Caracteres:

 Accesorio: se erige para asegurar el crédito y no es independiente de él, sigue la misma suerte.
 Transmisible: cuando se cede el crédito principal va acompañado del dd de retención (art 2592). Puede ser
transmitido por acto entre vivos o mortis causa.
 Indivisible: supuesto que se pague parcialmente el crédito principal, el dd de retención continúa ejerciéndose
sobre el total de la cosa—si son varias cosas retenidas, el dd puede ser ejercido sobre todas ellas hasta que se
pague la totalidad de la deuda
 Excepcional: es extraordinario que se ejerza este dd de retención
 Facultativo: mera potestad que tienen ciertos A, obra como funcionalidad excepcionante frente a quien reclama la
restitución.
Condiciones para su ejercicio:

 Que el A sea titular de crédito cierto y exigible contra el cual el D demanda la restitución de la cosa, no se
requiere que el crédito sea líquido. Debe ser una cosa que este en el comercio y sea susceptible de embargo
 Que el A tenga la tenencia de la cosa de la cual es titular el D
 La posesión debe tener un origen licito, el A no puede pretender ejercer el dd de retención si hurto la cosa
 Debe existir una conexidad entre el crédito y la cosa retenida, el crédito debió nacer por razón de la cosa, no es
necesaria la relación contractual (art 2587).
 Momento procesal: un sector en la traba de litis y otro posterior a la taba de la litis (momento en que el dueño
titular reclame la restitución).
 Es innecesaria la autorización judicial para el ejercicio del dd de retención y tampoco requiere una manifestación
previa del retenedor (art 2586)
Efectos: están previstos en el art 2592 Efectos: La facultad de retención:
a) se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al retenedor;
b) se transmite con el crédito al cual accede;
c) no impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o disposición de la cosa que le corresponden, pero
el retenedor no está obligado a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;
d) no impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o por el propio retenedor. En estos
casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la subasta, con el privilegio correspondiente;
e) mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede;
f) en caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda sujeta a la legislación pertinente.

 Efectos del dd de retención con relacion al A retenedor: dd y obligaciones del ejercicio de la retención:
1. El retenedor dd de mantener la tenencia de la cosa hasta el pago de lo que se debe en razón de ella
2. Dd a ejercer las acciones que protegen su posesión o tenencia con la cosa retenida
3. Dd a percibir un canon por el deposito desde que intima al D a pagar y a recibir la cosa, y este se niega
4. El retenedor puede embargar la cosa y ejecutarla judicialmente—cobrara su crédito con la subasta. El dd
de retención se traslada de la cosa al precio de la subasta y se mantiene el privilegio
5. Si la cosa retenida produce frutos naturales, el A podrá percibirlos e imputarlos a los intereses de las
deudas, debe rendir cuentas al D por lo que percibio en concepto de frutos.
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
6. El retenedor puede ejercer las acciones posesorias si ha sido desposeido de la cosa contra su voluntad por
el propietario o un tercero (art 2590)
Los deberes del retenedor:
1. No puede usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario (determinar alcances del uso y el destino de los
frutos).
2. Esta obligado a conservar la cosa y efectuar las mejorar que sean necesarias a costa del D
3. Debe restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al D de lo que hubiere percibido en frutos
 Efectos respecto del D propietario de la cosa: Los dd del D:
1. Mantiene el dd de propiedad del D con las limitaciones que impone el dd de retención, el D puede ejercer
las facultades de administración o disposición de la cosa—si la transmite, se mantiene el dd de retención
2. Dd a exigir la restitución de la cosa cuando el crédito se extingue por cualquier causa, o cuando el
retenedor abusa de su dd y usa la cosa o incumple deber de conservación.
3. D puede apropiarse de los frutos que genero la cosa (salvo art 2590- cuando el A se hubiere apropiado de
los frutos naturales y rinda cuenta de ello).
El juez puede autorizar al D a que sustituya el dd de retención sobre la cosa con una garantía suficiente
(art 2589)
Los deberes del deudor:
1. Obligado a cumplir la obligación principal
2. Deber jurídico de tolerar la retención ejercida en forma licita
3. Debe pagar las mejoras necesarias y de mantenimiento de la cosa—el deber emerge del art 2591.
 Efectos respecto a terceros: genera efectos hacia terceros:
1. El retenedor tiene un privilegio especial por lo que se le adecua y cuyo asiento es la cosa retenida. Este
privilegio le confiere prioridad de cobro, inclusive respecto del A hipotecario si el dd de retención
comenzó a ejercerse antes de la constitución de la hipoteca
2. La retención puede ser opuesta por el retenedor contra deudor, sucesores, cualquier tercero (incluido el
adquiriente de la cosa si su propietario la enajeno) y frente a los A quirografarios
3. El dd de retención NO impide el embargo y la subasta judicial de la cosa retenida, por otros A o por el
propio retenedor—el dd de retención se traslada al precio obtenido en la subasta con el privilegio.
4. Los terceros tienen el deber de no turbar el dd que ejerce el A—el A podrá hacer uso de las acciones
posesorias.
Prescripción: mientas subsiste este dd interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al cual accede (art
2592). La tolerancia del D importa un reconocimiento de deuda (art 2545) que es continuo, y su efecto cesa cuando se
extingue el dd de retención si el crédito no ha sido pagado—comienza a correr un nuevo termino prescriptivo del crédito
principal (art 2544).
Extinción: por ser accesorio al crédito principal se extingue junto a este. Existen otros supuestos de extinción en el art
2593 Extinción- La retención concluye por:
a) extinción del crédito garantizado; D paga- extingue obligacion
b) pérdida total de la cosa retenida; sin perjuicio de la responsabilidad aparejada, causa la extinción—si es parcial la
retención subsiste sobre lo que queda de la cosa
c) renuncia; como son derechos disponibles se puede renunciar al ejercicio del dd- la interpretación es restrictiva
d) entrega o abandono voluntario de la cosa. No renace, aunque la cosa vuelva a su poder;
e) confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en contrario;

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
f) falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho.
Casos legislados: si se dan los requisitos y condiciones establecidas por la ley, el A tiene la facultad de ejercer el dd de
retención. El CCyC (casuística) solo reconoce expresamente este dd en el contrato de locación (art 1226).
Unidad 7- CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
Para clasificarlas se toman en cuenta sus elementos: prestación, vinculo, sujetos, etc.
Según el objeto

 de dar
 de hacer
 de no hacer
Según la naturaleza de la prestación:

 dar cosa cierta


 dar cosa incierta
 facultativa
 alternativa
 dar cosas inciertas no fungibles o de genero
 dar cantidades de cosas
 dar sumas de dinero
Según finalidad económica jurídica:

 transferir o constituir derechos reales


 restituir cosas a su dueño
 transferir solo el uso y tenencia de la cosa
Según índole de prestación

 positivas
 negativas
Según importancia de la prestación

 principales
 accesorias

Según interés comprometido en las obligaciones

 de medios
 de resultado
Según sujetos intervinientes

 sujeto singular
 sujeto plural
 conjuntas
 disyuntas
 concurrentes
Divisible Relativas a la posibilidad de fraccionar el
2
Indivisible cumplimiento de la obligación
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 mancomunadas
 Solidarias

Según el vínculo

 Perfectas
 Imperfectas
Según las particularidades del vínculo

 Puras
 Modales
Según las propiedades del vínculo

 Unilaterales
 Bilaterales
Tiempo de cumplimiento

 Instantáneos
 Continuas
 Periódicas
OBLIGACIONES DE DAR
Su prestación consiste en la entrega de una cosa (bienes materiales susceptibles de valor económico)
Entregarla en el mismo estado en que se encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios,
aunque hayan sido momentáneamente separados de ella.
ART 746.- Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conserva
Deberes comunes: lo tienen todas las clases de obligaciones de dar cosas ciertas: conservación, entrega y de información.
ART 747.- Entrega. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su entrega.
La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa,
sin perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento en la Sección 4ª, Capítulo 9, Título II del Libro Tercero.
Pueden ser:

 Dar cosa cierta


 Obligaciones de genero
 Dar bienes que no son cosas
 Dar suma de dinero
Dar cosa cierta:
Son aquellas que tienen por objeto la entrega de una cosa determinada al momento de contraerse la obligación. El objeto
esta individualizado, preciso, concreto y carente de fungibilidad. Tiene el deber de entregar la cosa cierta concreta y
precisa en el lugar y tiempo convenidos, pero además tiene el deber de

 Conservar la cosa en el Estado que se encontraba al contraer la obligación


 Entregar la cosa con todos sus accesorios, aunque hayan sido separados momentáneamente.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Art 230- Cosas accesorias: Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa
de la cual dependen o a la cual están adheridas. Su régimen jurídico es el de la cosa principal, excepto disposición legal
en contrario.
Si las cosas muebles se adhieren entre sí para formar un todo sin que sea posible distinguir la accesoria de la principal,
es principal la de mayor valor. Si son del mismo valor no hay cosa principal ni accesoria.
Si recibimos una cosa y tiene vicio aparente, no tenemos derecho a reclamar. Si el vicio no es aparente, tiene derecho a
reclamar.
Ambas partes tienen derecho a requerir la inspección de la cosa entregada. Esta inspección permite al deudor dejar
constancia de que la cosa se entrega en buenas condiciones y sin vicios aparentes y al acreedor dejar constancia de sus
reclamos acerca de la cosa entregada
ART 748.- Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa mueble bajo cubierta y sin
inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la recepción para
reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.
Se refiere cosas muebles que al momento de la entrega están en una condición que no permite ser examinadas. El plazo es
de 3 días para reclamar por vicio aparente defecto de la cosa (que viene cerrada) por defectos de cantidad o vicios
aparentes
ART 749.- Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión. Cuando la obligación de dar una
cosa determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la tenencia de ella, se aplican las normas contenidas en los
títulos especiales.
Deberes de colaboración: no norma específica en el CCyC—surge implícitamente del pcio de buena fe-consiste en hacer
saber a la otra parte lo que ella desconoce y resulta esencial para el debido cumplimiento de la obligación y de los fines
del contrato si es su causa fuente.
DAR COSA CIERTA PARA CONSTITUIR DERECHOS REALES
Cuando se obliga a transmitir un dd real a favor de otro se está permitiendo un cambio de sujeto en la relación jurídica
(adquision derivativa de dd). Se da en 2 etapas sucesivas: acuerdo de partes hasta el acto que produce la transferencia—2
sistemas: suficiente la convención para la transmisión del dd real y el que exige otros requisitos: tradición o inscripción
registral.
Sistemas

Romanista Frances Alemán Argentino


Formalidad rígida: tradición La propiedad se adquirió y Distingue bienes muebles e Rige tanto para bienes muebles
para la constitución y transmitía por el efecto de inmuebles. Muebles: e inmuebles-exige actos
transmisión del dominio- las convenciones tradición de la materiales de entrega o
actos investidos cosa/Inmuebles: acto recepción, es insuficiente la
abstracto de atribución declaración verbal; y para los
patrimonial (investidura, inmuebles y algunos muebles se
acto abstracto-no causa-, fe exige la inscripción en registros
pública) públicos

ART 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición
legal en contrario.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Es necesaria la tradición porque sino no se adquiere ningún derecho real. Si no se hace, el acreedor (comprador) solo tiene
un derecho personal contra el deudor (VENDEDOR) para exigirle que cumpla, pero no un derecho real sobre la cosa. El
sistema argentino actual requiere la tradición
Efectos: hay que diferenciar entre los que se producen entre las partes (mejora, frutos y riesgos) de los que se refieren a
los terceros (concurrencia de varios acreedores y acreedor frustrado)
ART 751.- Mejoras. Concepto y clases. Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser
naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de mero
lujo, recreo o suntuarias.
Si en la cosa se producen mejoras, ellas corresponden al dueño, es decir, al deudor que aún no ha entregado la cosa
Las mejoras consisten en un incremento del valor de la cosa por modificaciones intrínsecas-clases:
ART 752.- Mejora natural. Efectos. La mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor. Si el acreedor no lo
acepta, la obligación queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna de las partes.
Deudor que no ha entregado la cosa, podrá pedir un mayor valor por ella al acreedor y si este no acepta—son producto de
la naturaleza y extrañas a la voluntad de las pares
ART 753.- Mejoras artificiales. El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su
valor. No tiene derecho a reclamar indemnización por las mejoras útiles ni por las de mero lujo, recreo o suntuarias,
pero puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa.
Si las mejoras fueron necesarias para conservar la cosa, no puede reclamar valor—son las que concreta el hombre y se
dividen en útiles y voluntarias.
ART 754.- Frutos. Hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir de esa fecha, los
frutos devengados y los no percibidos le corresponden al acreedor.
3 clases de frutos pueden ser civiles, naturales e industriales—se regulan todos en el art 754. Regla: la propiedad de los
frutos se adquiere con su percepción-en naturales e industriales: separado de la cosa fructuaria; y los civiles con el cobro.
El momento de la entrega material marca la división de frutos hasta allí percibidos (son del deudor), y desde ese
momento, los frutos devengados y los no percibidos son para el acreedor.
ART 755.- Riesgos de la cosa. El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida, con o sin
culpa, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.
Los riesgos deben ser soportados por el deudor, todos los efectos se rigen por la imposibilidad de cumplimiento. Riesgo es
toda contingencia o probabilidad de producirse un daño, estar una cosa expuesta a perderse o no verificarse—estado de
incertidumbre/inseguridad/deterioro.
Concurrencia de varios acreedores: El deudor acuerda de manera separada e independiente con varias personas la promesa
de constituir un dd real sobre una misma cosa—el problema esta en determinar quien tiene mejor dd a la cosa (determinar
la oponibilidad entre ellos). Si son de buena fe: dd a reclamar los daños derivados del incumplimiento obligacional.
ART 756.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble
prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;
b) el que ha recibido la tradición;
c) el que tiene emplazamiento registral precedente;

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
Preferencia: a) el que su titulo esta inscripto en el registro de la propiedad e ingreso por vía legal en la posesión del bien;
b) al acreedor que recibió la tradición y siendo de buena fe celebro el negocio jurídico a título oneroso—se desplaza a
otros con títulos de mayor jerarquía o con emplazamientos registrales; c)cuando ningún A recibió la tradición ni la
posesión de la cosa, se prefiere al del titulo inscripto en el registro de la propiedad; d)mejor dd a la cosa a quien tenga
título de fecha anterior
ART 757.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa mueble
prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles registrables;
b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable;
c) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
Distingue entre bienes muebles registrables y no registrables, diferente situación jurídica (algunos—inscripción en
registros especiales para constituir dd real).

 Registrables: prevalece el A cuyo titulo esta inscripto en el registro—desinteresa que otro haya recibido el bien
mediante tradición o este en posesión. La ley exige: inscripción, adquision a titulo oneroso y A de buena fe.
 No registrables: mejor dd al A de buena fe que hubiera recibido la posesión mediante tradición—ninguno
posesión: se toma en cuenta el pcio de primero en el tiempo primero en el dd. Beneficiario: el que de buena fe
contrato a titulo oneroso y tiene fecha cierta anterior.
ART 758.- Acreedor frustrado. El acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su acción contra el
deudor para reclamar los daños y perjuicios sufridos.
El A de buena fe que adquirió a título oneroso y fue burlado en razón de la prioridad jurídica de otros (frustrado en la
obtención del bien) tiene la facultad de reclamar la indemnización de los perjuicios sufridos contra el D responsable
Obligaciones de dar para restituir
Finalidad: devolverla o restituirla a su dueño. Se trata de casos en que el dueño de la cosa ya no es el deudor, sino el
acreedor. Ejemplo: en la locación
ART 759.- Regla general. En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su
parte puede exigirla.
Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarla al dueño, previa
citación fehaciente a los otros que la hayan pretendido.
El que debe restituir la cosa se haya obligado a entregarla a más de un acreedor, la solución es que debe entregarla al
dueño, pero se exige que previamente se cite fehacientemente a los otros acreedores.
ART 760.- Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables. Con relación a terceros, cuando la
obligación de dar cosas ciertas tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no registrable y el deudor hace, a
título oneroso, tradición de ella a otro por transferencia o constitución de prenda, el acreedor no tiene derecho contra los
poseedores de buena fe, sino solamente cuando la cosa le fue robada o se ha perdido. En todos los casos lo tiene contra los
poseedores de mala fe.
Se le hace la tradición a quien no es el dueño—son todas las cosas no registrables (bb muebles no inscriptos en registros
públicos). El supuesto que protege al 3er adquiriente es el de la entrega mediante tradición a un tercero A de buena fe a
título oneroso—dicho A desconocía que el D carecía del dd de enajenar o constituir prenda.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Para rechazar la acción reivindicatoria del propietario—la cosa no debe ser robada ni perdida. Esta acción es procedente
contra los adquirientes de mala fe o cuando son cosas robadas o perdidas, o la adquision fue a título lucrativo.
ART 761.- Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables. Si la cosa es inmueble o mueble registrable,
el acreedor tiene acción real contra terceros que sobre ella aparentemente adquirieron derechos reales, o que la tengan en
su posesión por cualquier contrato hecho con el deudor.
Único régimen para todos bb registrables—acción reivindicatoria: al que consta como titular inscripto en el registro, la
pretensión procede contra los terceros que hayan aparentemente adquirido dd reales. En todos los casos prevalece el dd
del titular inscripto sobre los supuestos dd de los terceros.
OBLIGACIONES DE DAR COSAS INCIERTAS
Objeto que no ha quedado determinado al inicio—se debe determinar con una elección. Se subdividen en obligaciones de:
genero y de cosas fungibles—en el CCyC ambas se subsumen en 1 categoría única: las obligaciones de dar cosas
inciertas, fungibles o no fungibles: las obligaciones de género.
Obligaciones de género: se diferencia de las de dar cosas ciertas en que el objeto no esta determinado ni individualizado
al celebrar la obligación—recae de manera amplia a un género. Objeto: grado de indeterminación al inicio que requiere
alcanzar un nivel preciso de determinación.
Género: significa cosas que tienen las mismas características—designadas con cierta precisión—el interés del A queda
satisfecho mediante la entrega de cualquiera de esas cosas del género, sin necesidad de que se determinen al inicio. Es un
concepto relativo. Para su determinación es importante la intención de los contratantes.
La obligación es de género si recae sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad. La cosa debida no está
determinada y deberá individualizarse posteriormente mediante la elección de la cosa dentro del género debido.
Las obligaciones de genero son: imperecederas, inagotables, contenido general y cierto grado de abstracción.
ART 762- Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie y
cantidad.
Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto
que lo contrario resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser
hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita.
A partir de ahí, ya se sabe exactamente qué cosa se debe entregar (art 763)
La elección es el acto por el cual la cosa debida que era incierta para ser cierta, es decir, queda individualizada. Primero le
corresponde al D; por acuerdo de partes puede ser el A el legitimado. Y la forma de exteriorizar la voluntad (expresa o
tacita) debe ser recepticia, aceptación del A, o entrega de la cosa.
ART 763.- Período anterior a la individualización. Antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no
libera al deudor. Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas.
¿A quién corresponde? ¿Cómo se hace?: la elección corresponde al deudor, salvo que las partes hayan convenido otra
cosa, por ejemplo, que elija el acreedor.

 Se debe escoger una cosa de calidad media (el deudor no podrá escoger la cosa de peor calidad, ni el acreedor la
de mejor calidad).
 La elección puede ser hecha manifestando la voluntad expresa o tácitamente. Pero se tiene por hecha cuando el
que eligió comunica a la otra parte cuál es la cosa elegida y le da la posibilidad a éste de cuestionarlo.
Antes de la elección: el deudor no puede quedar liberado por pérdida o deterioro de la cosa ocurrido por caso fortuito o
fuerza mayor. ¿Por qué? Porque es casi imposible que todas las cosas del género elegido (vacas) se extingan. Antes de la
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
elección la perdida de la cosa NO extingue la obligación del D (genero inagotable)—no es un supuesto de imposibilidad
que provoque la ineficacia sobreviniente
Después de la elección: la obligación deja de ser un género y pasa a ser de dar cosa cierta; por lo tanto, se le aplican las
normas de ésta, sea que se trate de transmitir derechos reales (vender un auto) o transferir su uso (alquilarlo).
El incumplimiento del deudor en la elección de la cosa permite al acreedor optar entre: exigir el cumplimiento o disolver
la obligación. En cualquiera de los casos corresponde además la indemnización por daños y perjuicios.
Caso fortuito: es un supuesto de imposibilidad de cumplimiento NO en materia de género—no libera al deudor del pago
antes de la elección. Después de la elección—se transforma en obligación de dar cosa cierta (riesgos de la cosa y el
contrato—esfera del A)— SI libera una vez determinada.
Calidad Media: los objetos a elegir deben ser de calidad media.
Obligaciones de cantidad: son las que versan sobre cosas fungibles: aquellas en que todo individuo de la especie
equivale a otro individuo de la misma especie (pueden sustituirse en la misma calidad y en igual cantidad—cosas
intercambiables entre sí, es indiferente recibir una u otra). Carecen de nota particular, solo se determinan por el número,
peso o la medida.
Obligaciones relativas de bienes que no son cosas
La norma se refiere a los casos en que la obligación consista en dar un bien que no sea cosa “cosa”, un bien NO evaluable
económicamente (bienes inmateriales con valor económico -ej: un crédito- y bienes inmateriales sin valor económico)
ART 764.- Aplicación de normas. Las normas de los Parágrafos 1°, 2°, 3° y 4° de esta Sección se aplican, en lo pertinente,
a los casos en que la prestación debida consiste en transmitir, o poner a disposición del acreedor, un bien que no es cosa.
Ejemplo: un cadáver.
Obligaciones de dar dinero:
El dinero importa en la medida en que sea objeto de la obligación o prestación de la relación jurídica. Son las que tienen
por objeto la entrega de una suma de dinero. Se distinguen en obligaciones dinerarias (de dar dinero), obligaciones de
valor y obligaciones de moneda extranjera.
DINERO: es el denominador común de los valores y es el instrumento idóneo para la cancelación de créditos—medio de
pago. "Cosa valiosa a la cual la autoridad pública le ha atribuido la función de unidad de medida del valor de todos los
bienes".
Es un medo reconocido y aceptado como pago
El dinero tiene diversas FUNCIONES ya que sirve:

 Como medio de cambio (económica): porque permite obtener cualquier bien o servicio, —2 funciones: sirve
para intercambiar bienes y ser medida de valor. Como medida de valor (económica): porque en dinero se puede
medir el valor de cualquier bien—es patrimonialmente mensurable
 jurídica: forma irreductible de pago, con el dinero se pueden cumplir todas las obligaciones. Lo vincula con la
potestad del Estado para imponer su obligatoriedad y su recepción por los acreedores, es decir, su curso legal y
forzoso.
El dinero tiene los siguientes CARACTERES:

 Genérico: identificado mediante una cantidad y ello indica este carácter (diferencia con género: no se puede
distinguir la mejor o peor calidad)
 Fungible: porque cada unidad monetaria es intercambiable por otra de igual valor.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Consumible: porque para su poseedor desaparece con el primer uso, su extinción se produce por el traslado
mediante un cambo en la tenencia monetaria.
 Divisible: porque puede ser fraccionado (no físicamente, SI abstracta)
ART 765: “La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al
momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipulo dar
moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el
deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal”.
Tiene por objeto la entrega de una cantidad de moneda (nacional o circulante)—el D se libera entregando la suma de
dinero nominalmente adeudada.
Se distingue en el CCyC el régimen de las obligaciones de dar dinero en moneda nacional (pesos) de las de dar dinero en
moneda extranjera (divisas).
La cantidad de moneda puede ser: determinada (las partes acuerdan el precio cuando se constituye la obligación) o
determinable (dejan dicho un importe para un momento posterior de la obligación).
ART 766: “El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie asignada”.
Obligación en moneda nacional: la prestación consiste en dar moneda nacional, ósea moneda de curso legal (determina
que la moneda se convierta en instrumento de pago) y forzoso (dispensa al emisor del dinero de efectuar reembolso de los
billetes), en nuestro país es el “peso argentino”.
Pactada la obligación en pesos se debe entregar la cantidad de pesos correspondientes, si es en pesos NO puede cambiar el
tipo de moneda. Se aplica el principio nominalista, por el cual el dinero debe darse y recibirse en la cantidad establecida,
vale lo que representa nominalmente, es decir, por el valor que ha fijado el Estado en el billete, así un peso vale siempre
un peso. Si hace cinco años contaje una obligación de pagar $1000hoy, hoy pago entregando $1000, aunque sea enorme la
diferencia del valor adquisitivo de esa suma entre ambas fechas.
Valor nominal: es el que el estado le atribuye y el que consta en su impresión.
Clausulas estabilizadoras: las deudas de dinero son invariables.
Obligaciones de moneda extranjera: actualmente, la moneda extranjera no es dinero, es solo una cosa no dineraria, y,
por lo tanto, si la obligación se pactó en moneda extranjera es considerada como de dar cantidades de cosas y el deudor
puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal (art 765).
El régimen actual no prohíbe las obligaciones en moneda extranjera.
Obligaciones de valor: las obligaciones de dinero y valor se cancelan por el mismo medio, es decir, se cancela con
dinero, pero la diferencia está en que las deudas de valor lo que se debe es un valor abstracto construido por bienes, valor
que luego se medirá en dinero cuando sobrevenga el acuerdo de partes o la sentencia judicial que liquide la deuda—luego
de esta determinación, la obligación se convierte en una deuda de dinero.
Para determinar el monto debe tenerse en cuenta el valor real del bien al momento de la evaluación, o sea el valor real y
actual del bien o cosa.
ART 772.- Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real
al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin
curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las
disposiciones de esta Sección.
INTERESES: son los aumentos que las deudas pecuniarias devengan en forma paulatina durante un tiempo dado, sea
como precio por el uso de un dinero ajeno o como indemnización por el retardo en el cumplimiento

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Aumentos paulatinos que devengan las deudas dinerarias durante un tiempo dado, sea como precio por el uso de
un dinero ajeno, o como indemnización por el retardo en el cumplimiento de una obligación dineraria.
 Son un accesorio del capital.
 Art 870: el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los intereses.
Hay diferentes clases de intereses:

 Según su origen: convencionales, legales o judiciales.


Contrato: D se obliga a entregar el capital más los intereses compensatorios.
Legal: CCyC o ley especial lo prevén expresamente, en la tasa de interés moratorio el CCyC prevé que el BC la fije
Si no hay acuerdo de partes o disposición legal que prevea la tasa de interés compensatoria o moratoria:
Se fija judicialmente (Si el BC no prevé la tasa moratoria debe ser suplida por los jueces)

 Según su función económica-jurídica: compensatorios, moratorios o punitorios


ART 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el
deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes,
ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
Son los intereses que se deben por el uso del dinero ajeno; son el precio o alquiler por usar dinero de otro.
Las partes pueden pactar los intereses y las tasas que quieran; rige el principio de la autonomía de la voluntad, pero no es
absoluto y puede tener su límite, por ejemplo, en la buena fe, la moral. La tasa de intereses compensatorio si no fue
acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, puede ser fijada por los jueces (Articulo 767)—si es
establecida la tasa de interés compensatoria por la ley: las partes y los jueces no pueden dejarla de lado, salvo
inconstitucionalidad
ART 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
Se fijan para resarcir los daños causados por la mora del deudor
Se originan por la morosidad del D (retraso imputable) y representan la indemnización de los daños ocasionados por eso.
El curso de los intereses se inicia a partir del estado de mora del D: mora ex re (desde ese momento) y si se interpela
(desde que ese acto se concreta-judicial o extrajudicialmente)
ART 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula
penal.
La clausula penal puede ser moratoria o compensatoria—a los intereses compensatorios se pueden acular los intereses
moratorios (mora D) y también los intereses punitorios a título de clausula penal “compensatoria” (la que tiene por objeto
sustituir los daños causados por el incumplimiento de la obligación a título de sanción o pena civil)
ART 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que
provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para
deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Anatocismo o “interés compuesto”: es la capitalización de los intereses, de modo que los intereses devengados se suman
al capital y generan nuevos intereses. Ej: presto $100 al 10% anual, al año los intereses se suman al capital, y de ese modo
al segundo año los intereses se calculan sobre $110, y así sucesivamente
Art 770- Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:
a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses;
b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la
demanda;
c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la
suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.
Excepciones:

 Inc a: el acuerdo de partes, realizado al inicio de la obligación o en un momento posterior—periodicidad a un


término no menor de 6 meses.
 Inc b: cuando el cumplimiento de la obligación se realiza judicialmente, la adición de intereses sobre intereses
comienza al momento de la notificación de la demanda
 Inc c: la deuda es liquidada en juicio y se incluyen intereses—luego de ser aprobada, se manda a pagar y el D es
moroso en cumplir—los intereses ya liquidados se capitalizan ante la mora del D en el pago de la deuda liquidada
judicialmente
 Inc d: supuestos de anatocismo contemplados en normas o leyes especiales.
Facultades Judiciales:
ART 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que
provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para
deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.

OBLIGACIONES DE HACER
La prestación se agota en el desarrollo de la actividad personal del D. Esta obligación consiste en un hecho, donde el D
puede ser imprescindible (intuitu personae), y tiene límites para promover la ejecución forzada—hecho que es producto de
la actividad del D.
ART 773.- Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la
realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes

Dar Hacer No hacer


Entrega de una cosa Objeto: realización de una actividad Abstención o tolerar una actividad
(hecho o servicio) ajena

Omisión-hecho negativo
Clases: Elemento común: acción-hecho positivo

 Fungibles: pueden ser cumplidas por un tercero—se tiene en cuenta el objeto y desinteresa la condición de la
persona
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 No fungibles (intuitu personae): la ley o las partes exigen que sea actividad personal del D, por sus condiciones
personales, para que integre el contenido de la prestación—el D es un elemento esencial. (iuris tantum—confianza
especial).
ART 776.- Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de
la convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades
para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos que suponen una confianza especial.
ART 775.- Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la
intención de las partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida,
y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.
La 1er parte explica y dispone como se deben cumplir las obligaciones de hacer—la forma en que debe desplegarse la
actuación del D debe respetar la intención de las partes, teniendo en cuenta la manifestación de la voluntad, la naturaleza
de las obligaciones y demás circunstancias. Es imprescindible para la interpretación el pcio de la buena fe, se debe
observar en la ejecución de la obligación y por su efecto vinculante—sino lo hace como se comprometió: NO se libera.
ART 777.- Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:
a) exigir el cumplimiento específico;
b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c) reclamar los daños y perjuicios.
OBLIGACIONES DE NO HACER
Comportamiento de abstención y siempre es pasivo. Son del genero de las obligaciones negativas= abstenciones, y son
impuestas por la voluntad de las partes o la ley. Ej: firmo un contrato de exclusividad, me debo abstener de trabajar con la
competencia.
ART 778.- Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad
ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños y perjuicios.
Las obligaciones puras de abstención: conducta negativa, la no realización de determinada actividad. Las de tolerancia: el
D se obliga a soportar o tolerar que otro realice determinada actividad.
Hacer y No hacer: en ambas la prestación se nutre del comportamiento del D, en uno de manera afirmativo y en el otro
de manera negativa.
Incumplimiento:

 Ejecución forzada especifica, limite en la imposibilidad de ejercer violencia física en el D.


 Autorización Judicial que le permita al A destruir lo realizado- limite “el sacrificio de un valor muy superior al
interés del A”—se debe mantener y transformarse en el pago de DyP—sino habrá abuso del derecho al destruir lo
hecho y debía condenarse a indemnizar los daños.
UNIDAD 8—CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES (continuación)
Obligaciones de Objeto

Sujeto

Vamos a estudiar primero las obligaciones en relación al objeto.


OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
El objeto aparece en un primer momento indeterminado y queda subordinado a una opción en el titulo por el cual fuera
constituido—el D satisface su deuda cumpliendo íntegramente solo una de entre todas las prestaciones previstas.
ART 779.- Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son independientes y
distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.

 Obligación alternativa = objeto plural


 Unidad de vinculo jurídico
 Pluralidad de prestaciones, son independientes, uno no puede absorber a otros = 1 sola se cumple—el D cumple la
obligación—el D puede elegir una entre varias prestaciones y extinguir la obligación; y el A (dd de elección) ve
disminuido el riesgo por perecimiento no imputable, ya que le quedan los demás sujetos que subsisten
 En un inicio = la obligación que se va a cumplir no esta determinada
 Principio de concentración
 Las prestaciones se determinan mediante la elección (para llegar a la extinción de la relación)
 Tienen que ser equivalentes económicamente
 La facultad de reclamar está subordinadas a una opción prevista
ART 780.- Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir corresponde al deudor. La
opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a quien corresponde la elección no se
pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si esa facultad se ha deferido a un tercero y éste no opta
en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago.
En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en lo sucesivo.
La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte o desde que el deudor ejecuta alguna de las
prestaciones, aunque sea parcialmente.
Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas de las obligaciones
de dar, de hacer o de no hacer, según corresponda.
La elección es un dd potestativo donde se decide en cual de las prestaciones quedara concentrado el objeto de la
obligación—se hace efectivo mediante una declaración de voluntad recepticia, encierra un deber = quien puede elegir
también puede ser conminado a hacerlo.
Art 780—el dd potestativo de elegir le corresponde al D-la manifestación expresa debe tener carácter recepticio y tacita
cuando se concreta lo que la ley ejemplifica mediante el cumplimiento del D de alguna prestación. Es irrevocable—no
puede dejar sin efecto por un acto contrario del mismo declarante.

 Obligación periódica (prolongada en el tiempo)—la elección puede variar entre periodos, es decir que la elección
hecha para un periodo no obliga para los restantes
 Una vez hecha la elección = obligaciones de dar cosas ciertas, de hacer o no hacer (conforme al objeto elegido)
ART 781.- Obligación alternativa regular. En los casos en que la elección corresponde al deudor y la alternativa se da
entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la
responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles
a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su obligación; o cumplir la
prestación que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le cause el
pago realizado, con relación al que resultó imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en esta última,
excepto si la imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que comprometen la responsabilidad del acreedor; en
este caso, el deudor tiene derecho a elegir con cuál queda liberado;
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, y la imposibilidad
es simultánea, se libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad
del acreedor, el deudor tiene derecho a dar por cumplida su obligación con una y reclamar los daños y perjuicios
emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado, con relación al que resultó imposible;
d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se
extingue
Elección a cargo del D

 Inc. a: pcio de concentración y se cumple con la que queda—el A no recibe ningún perjuicio. El otro ocurre
cuando el A es responsable—el D tiene dd de elegir: puede cumplir la ya extinta y reclamar los daños que le
causan que el contenido tena un mayor valor de la otra (mayor onerosidad).
 Inc. B: si toda la obligación no se puede cumplir, puede cumplir un tercero y se indemniza por DyP
 Inc. C: Si es responsable el D, este queda obligado a entregar el valor de alguna de ellas. Y si es responsable el A,
el D puede dar en pago una y reclamar los DyP por la otra.
 Inc. D: caso fortuito—obligación se extingue
ART 782.- Obligación alternativa irregular. En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se
da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la
responsabilidad del acreedor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas
atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a optar entre reclamar la prestación que es
posible, o el valor de la que resulta imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en la última,
excepto que la imposibilidad de la primera obedezca a causas que comprometan la responsabilidad del deudor; en este
caso el acreedor tiene derecho a reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones;
c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, y la
imposibilidad es simultánea, el acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor los
daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado; si lo son por causas atribuibles a
la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho;
d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se
extingue.

La elección corresponde al A

 Inc. A: prestación deviene imposible (caso fortuito o responsabilidad del A o D)- la obligación queda centrada y
tiene como única prestación la que resta—pcio de concentración. Cuando es responsabilidad del D, la ley le da el
dd de opción al A: reclamar la que quedo o el valor de la que se hizo imposible
 Inc. B: todas las prestaciones son de cumplimiento sucesivo y se vuelven imposibles, o una de ella es por culpa
del D- para lo primero se aplica el pcio de concentración y debe cumplirse con la última, caso de imposibilidad
imputable—el A tiene el dd de optar por el valor de cualquiera de ellas (responsabilidad D)
 Inc. C: tiempo de que todas se vuelven imposibles de manera simultánea, por responsabilidad del: 1) A; 2) D- en
el primer supuesto: la ley le da dd al acreedor de elegir cual define el cumplimiento, pero debe indemnizar al D de
los perjuicios que le cause por la mayor onerosidad. En el segundo supuesto: el A elige ya no la prestación
especifica, sino su valor (se le pueden adicionar otros daños sufridos).
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Inc. D: todas las prestaciones se vuelven imposibles por causas ajenas a las partes—la imposibilidad por el hecho
fortuito concluye y extingue la relación jurídica.
ART 783.- Elección por un tercero. Las opciones conferidas al deudor y al acreedor en los artículos 781 y 782 también
pueden ser ejercidas, a favor de aquéllos, por un tercero a quien le haya sido encargada la elección.
Pcio de la autonomía voluntad: las partes pueden acordar que la elección la realice un tercero (es irregular)
ART 784.- Elección de modalidades o circunstancias. Si en la obligación se autoriza la elección respecto de sus
modalidades o circunstancias, se aplican las reglas precedentes sobre el derecho de realizar la opción y sus efectos
legales.
Aclara cual puede ser el contenido de cada prestación—se pueden diferenciar por su heterogeneidad (dar u hacer), por las
modalidades o las circunstancias. Ej: se puede pactar diferente lugar de cumplimiento, o una con plazo y otra sin el, una
de medios o una de resultado.
ART 785.- Obligaciones de género limitado. Las disposiciones de esta Sección se aplican a las obligaciones en las que el
deudor debe entregar una cosa incierta pero comprendida dentro de un número de cosas ciertas de la misma especie.
obligación que asume el D de entregar una cosa cierta que se encuentra en un numero de cosas inciertas (obligación de dar
cosas inciertas fungibles)—se le aplican las reglas de las obligaciones alternativas por su similitud y efectos (antes y
después de la elección). Ej: tengo 5 cuadros (genero), se puede elegir 1 (especie) pero no determina cual—una vez que se
eligió se aplican las reglas de dar cosas ciertas.
Obligaciones con cláusula penal y sanciones conminatorias
ART 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
La clausula penal puede cumplirse con dinero o accesorios—no es necesaria la acreditación del daño, el A no alega DyP,
sino que el D las debe cumplir por constituirse en mora (acuerdo de partes)—cuando cumplo la prestación de la
obligacion + la clausula penal = se extingue la obligación (es alternativa porque el D puede elegir)
ART 791.- Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación
que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero.
ART 792.- Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la
causa extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada y aplicada
restrictivamente.

OBLIGACIONES FACULTATIVAS
ART 786.- Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor solo puede
exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del
pago para ejercitar la facultad de optar.
Es aquella en que el D debe una prestación principal, pero tiene el dd de pagar sustituyéndola por otra accesoria (2
prestaciones: principal y la accesoria)—lo facultativo es la elección de la prestación a realizar.
Derecho del D y momento de ejercicio: el D tiene dd a pagar con la prestación principal, pero puede elegir y cumplir
con la accesoria—esta facultad le corresponde a él, porque el A ve limitada su potestad. El D debe hacer la elección al

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
tiempo del pago, de este modo se protege el dd del A, ante la eventualidad que trae una elección previa por la accesoria y
su extinción ante un caso fortuito.
Derecho del A: el art 786 pcio de que el A solo tiene dd de reclamar la prestación principal—la sustitución es solo
facultativa del D.
Imposibilidad de la prestación principal: el art 782 dispone que la imposibilidad de cumplimiento de la principal lleva a
la extinción de toda la relación jurídica—ello cuando obedece a la ausencia de culpa del D, o al caso fortuito o fuerza
mayor—se aplican los pcios que guían la relación jurídica. La norma agrega que en los casos que correspondan—serán los
que hacen responsable al D por el incumplimiento—lleva a igual destino.
La imposibilidad imputable al D con el objeto de prestación originaria, puede llevar al A a requerir el cumplimiento por
terceros o a los DyP—cualquier solución integra el contenido de la prestación (art 730)
ART 787.- Extinción. La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta imposible, sin perjuicio de
la responsabilidad que pueda corresponder.
Situación dudosa:
ART 788.- Caso de duda. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por
alternativa.
La decisión de considerarla por alternativa se fundamenta en que en esta existen mayores posibilidades de satisfacer el
interés del A, porque la imposibilidad de una prestación permite la sustitución por otra.
Diferentes modalidades y circunstancias:
ART 789.- Opción entre modalidades y circunstancias. Si en la obligación se autoriza la opción respecto de sus
modalidades o circunstancias, se aplican las reglas precedentes.
En la obligación existe una prestación cuyo cumplimiento puede haberse pactado en un lugar, pero a su vez le permite al
D cumplir en otro. O, que se deba entregar dinero con interés en un termino determinado, o se trate de la misma suma sin
plazo, pero sin intereses. La facultad de opción solo lo le corresponde al D
OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO
La de medios es aquella en que el D solo se compromete a una actividad diligente, que tiende al logro de cierto resultado
esperado, pero sin asegurar que este se produzca. Ej: contrato de servicio, comodato, el depósito, los servicios
profesionales, la administración, la locación de cosas.
En la de resultado el D compromete su actividad al cumplimiento de un determinado objetivo o resultado para el logro de
un interés final del A—su no obtención importara incumplimiento. El D asegura un resultado exitoso y asume todas las
contingencias que se puedan presentar, salvo el caso fortuito generado por un factor ajeno y determinable. Ej:
obligaciones de dar: la no concreción del resultado = incumplimiento. Ej: locación de obra, compraventa, transporte.
Régimen Jurídico: en las obligaciones de hacer, cuyo objeto es un servicio—art 774 establece:
ART 774.- Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:
a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que
comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este inciso;
b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;
c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano está
comprendida en este inciso.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones
de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.

 Inc. A: obligación de medios (el D se compromete a tomar todas las diligencias necesarias)
 Incs. B y C: obligación de resultado (el ultimo: obligación de resultado agravada). Ej: llave en mano del depto. a
una empresa constructora
Distinguir las obligaciones de medios y de resultado es importante en la determinación del factor de atribución en la
responsabilidad por incumplimiento.

 Resultado: responsabilidad objetiva. ART 1723.- Responsabilidad objetiva. Cuando de las circunstancias de la
obligación, o de lo convenido por las partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su
responsabilidad es objetiva.
 Medios: responsabilidad subjetiva. ART 1724.- Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la culpa
y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las
circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en
el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos.
Pueden estar en un mismo contrato ambas (medios y resultado) pero NO en una misma obligación.
ART 775.- Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole de la
obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no
sea abusiva.

ART 776.- Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de la
obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos que
suponen una confianza especial.

ART 777.- Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:

a) exigir el cumplimiento específico;

b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;


Se aplican ambas: resultado y de
c) reclamar los daños y perjuicios. medios.

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS


ART 856.- Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo
funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional. Los derechos y obligaciones son
accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en cualquiera de los aspectos precedentemente indicados,
o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del acreedor.

 Principales: existe por si misma, es autónoma e independiente de cualquier otra vinculación obligatoria
 Accesorias: la obligación y dd son accesorios cuando dependen de otra obligación principal o cuando son
esenciales para satisfacer el interés del A—están adicionadas
Pueden venir de la voluntad de las partes (ej: clausula penal) o de la ley (constitución en mora o astreintes).
La interdependencia entre la principal y la accesoria = excepción. En caso de duda: carácter principal de la obligación.
Clases de obligaciones accesorias:

 Con relación al objeto: se contraen para asegurar el cumplimiento de la obligación principal (ej: clausula penal)
 Con relación a las personas: para garantizar el cumplimiento de la prestación, al sujeto pasivo (D) se le agrega
un tercero en calidad de sujeto pasivo accesorio (ej: fianza)

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Dd accesorios: pueden ser constituidos por el propio D o por terceros (ej: prenda e hipoteca).
Efectos:
ART 857.- Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y obligaciones
accesorios, excepto disposición legal o convencional en contrario.
Principio de lo accesorio sigue la suerte de lo principal—este art determina la interdependencia de la obligación accesoria
a la principal. Pero los efectos entre las obligaciones principales y las accesorias abarca también lo relativo a la validez y
eficacia de ambas obligaciones.

 Los efectos de la extinción de la principal sobre la accesoria: la vida de la accesoria depende de la principal
 La ineficacia de la extinción de la accesoria: la extinción de la accesoria no implica la extinción de la principal
(ej: la fianza se extingue por actos negligentes del A).
 Los efectos de la nulidad de la principal sobre la accesoria: la regla es que la nulidad de la principal produce la
nulidad de la accesoria, PERO la nulidad de la accesoria no afecta la principal

Sustanciales: siguen la suerte de la principal (la accesoria)


Efectos

Formales: ej: caso de la jurisdicción donde se va a reclamar (si la principal es de Viedma no se puede
reclamar la accesoria en Bahía Blanca)

Excepciones: el CCyC contempla los supuestos donde se altera el pcio de que lo accesoria sigue la suerte de lo principal

 Si la principal es nula por falta de capacidad del D, subsiste la clausula penal que fue contraída por otra persona (art
801)
 La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una obligación que al tiempo de
concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente, siempre que no sea reprobada por la ley (art 803)
 Cuando la naturaleza de la prestación principal es distinta a la de la cláusula penal, el régimen aplicable de
divisibilidad e indivisibilidad se guía por la naturaleza de la cláusula penal (no de la principal—arts 799 y 800)
 La existencia parcial de la principal no extingue proporcionalmente los dd accesorios de prenda o hipoteca, que
subsisten indivisibles en tanto no se ejecute íntegramente la prestación principal (art 2194)
OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES—si o si pluralidad de sujetos (requisito)
Las obligaciones serán divisibles en la medida en que los objetos y las prestaciones sean susceptibles de cumplimiento
parcial o por partes—e indivisibles en caso contrario.
Distinción entre objeto de la obligación y su contenido—el objeto es el “bien debido” (que satisface el interés del A) y el
contenido es la conducta que debe desplegar el D a favor del A a fin de lograr el cumplimiento de la obligación.
Obligaciones Divisibles
ART 805.- Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.
La principal característica es la pluralidad de sujetos (del D principalmente). Para que la prestación sea divisible es
necesaria que la cosa lo sea y que la actividad (conducta) dirigida a su cumplimiento también sea fraccionable.
ART 806.- Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:
a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;
b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de la división.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Para que sea divisible hay 2 requisitos:

 No afectación del valor económico


 Y que sea materialmente posible (divisibilidad material)
ART 807.- Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por
entero, aunque su objeto sea divisible.
La pluralidad de sujetos es indispensable para la divisibilidad de la obligación—si existiera un solo D y A la prestación
debe cumplirse por entero como si fuera indivisible—el A no esta obligado a recibir pagos parciales.
La obligación puede ser divisible, pero se cumple entera porque carece de interés dividirla.
ART 808.- Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se debe
fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como acreedores o deudores haya, siempre que el título constitutivo no
determine proporciones distintas.
Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su cuota y los
deudores no responden por la insolvencia de los demás.
Se debe dividir en fracciones iguales, SALVO que en la obligación se haya pactado lo contrario—distintos vínculos que
integran este tipo de obligación (las partes la pueden dejar de lado—norma dispositiva—por la aplicación del pcio de
autonomía)
ART 809.- Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo
se deja el pago de toda la deuda.
Esta limitación es lógica a causa de que el codeudor se ha auto obligado a responder por todo y nada impide que este
asuma el pago total de la deuda y no va a poder invocar la división.
ART 810.- Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga más de su parte en la deuda:
a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación por ejecución de
la prestación por un tercero;
b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se aplican las
reglas del pago indebido.
Principio de reintegro

 Inc. A) si lo hace sabiendo—ejecución por un tercero


 Inc. B) si lo hace por error—pago indebido: el que paga mal paga 2 veces (debe repetir lo pagado)
Este art concede al D que pago integrantemente o la mayor parte la acción de reembolso con sus codeudores por las partes
que a ellos le correspondía
Supuestos:

 1 A y varios D:
a) si un codeudor para toda la deuda por error—dd a repetir lo pagado en exceso (pago indebido por error)
b) si el pago en exceso se hace porque cree que el A tiene título para recibirlo, ignorando que la deuda ya estaba paga—el
pago no tiene causa y procede la repetición (pago indebido sin causa)
c) si paga deliberadamente la deuda de los demás codeudores—no procede la repetición de lo pagado—acción contra los
codeudores para obtener el reembolso de lo pagado en exceso. Si el pago se hizo con la afirmativa de los codeudores

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
(mandato)—gestión que nace del mandato / si se realizó con ignorancia—gestión de negocios / si se hizo contra la
voluntad de los codeudores—enriquecimiento sin causa

 Varios A y 1 D:
a) D paga a un coacreedor toda la deuda no se libera con los demás—les debe pagar la parte de la cuota correspondiente.
El dd a repetir lo pagado en exceso y la deuda con los demás se extinguirían si el A que recibió el pago lo repartió con los
demás—procede la repetición de lo pagado en exceso (pago por error).

 Varios A y D:
a) si 1 codeudor paga a 1 coacreedor una suma mayor de la debida—no libera los demás codeudores frente a los demás
coacreedores, ni tampoco al D que pago en exceso frente a los restantes coacreedores—a menor que el A que recibo el
pago hubiese distribuido pertinentemente con los demás coacreedores.
ART 811.- Participación. La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se determina
conforme a lo dispuesto por el artículo 841.
En el 841 se determina la cuota de contribución. En 1er lugar hay que estarse a lo pactado por las partes, y en 2do lugar
con lo que surja de la fuente y finalidad de la obligación; y en 3er lugar según la relación entre los interesados; y en 4to
lugar a la demás circunstancia.
El régimen establecido por la ley es supletorio a lo acordado entre las partes.
ART 812.- Caso de solidaridad. Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas de las obligaciones
solidarias, y la solidaridad activa o pasiva, según corresponda.
Es común que (por acuerdo de partes o disposición legal) las obligaciones divisibles sean a su vez solidarias—por eso se
aplican sus reglas. PERO hay que entender que divisibilidad no se debe confundir con solidaridad—responden a
concepciones diferentes: la divisibilidad—división del cumplimiento de la prestación y solidaridad—naturaleza del
vínculo entre A y D
Obligación Indivisible
ART 813.- Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.
No existe la posibilidad de cumplimiento parcial—materialmente no es posible y se afecta el valor económico
ART 814.- Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:
a) si la prestación no puede ser materialmente dividida;
b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea indivisible o solidaria, se
considera solidaria;
c) si lo dispone la ley.
El inc. b) aunque sea posible la divisibilidad se convino entre las partes que no lo va a ser—se acordó eso (excepción)
El inc. c) surge de las disposiciones de la ley—ej: el caso de las expensar o el art 1159.- Compraventa por junto. Si la
venta es por una cantidad de cosas “por junto” el comprador no está obligado a recibir sólo una parte de ellas, excepto
pacto en contrario.
ART 815.- Prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las obligaciones:
a) de dar una cosa cierta;
b) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial;
2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
c) de no hacer;
d) accesorias, si la principal es indivisible.
Inc. a) va a depender de la determinación del objeto. Si es de dar cosas ciertas—es indivisible. Las obligaciones de
cantidad son divisibles al igual que las de dar de sumas de dinero.
Inc. B) son indivisibles excepto que tenga por objeto la realización de hechos que puedan ser determinados por unidad de
medida y el D puede liberarse mediante el cumplimiento parcial de la prestación.
Inc. C) no es concebible un no hacer practicado por mitades.
Inc. D) esta determinada por la obligación principal—si esta es indivisible también lo es la accesoria.
ART 816.- Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del
pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o sucesivamente.
ART 817.- Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera
de los acreedores.
Obligaciones indivisibles—característica: cada codeudor esta obligado al pago integro y cada coacreedor tiene dd al cobro
total. Las características de la imposibilidad de fraccionar—consecuencia: la concentración de los efectos de cada vinculo.
El incumplimiento de la obligación indivisible conlleva una indemnización por responsabilidad por daños que deben los D
al A común—es una obligación divisible (se paga en dinero)
ART 818.- Modos extintivos. La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción,
novación, dación en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesión del crédito, no así la compensación.
No corresponde admitir la remisión de deuda para uno de los A de la prestación indivisible, porque los A no son
personalmente dueños del crédito. Por mas de que un A hubiese hecho novación, dación en pago, remisión o cesión de
crédito—los demás A conservan su dd para reclamar el pago integro del crédito (es inoponible el A.J realizado por el A
sin consentimiento de los demás A de la obligación)
ART 819.- Responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, y los factores
de atribución de responsabilidad de uno u otro, no perjudican a los demás.
A estas obligaciones le cuadran la aplicación del pcio de personalidad de las situaciones de mora, culpa y dolo—
consecuencia de la pluralidad de vínculos disociados.
ART 820.- Contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los daños, o
realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución del valor de lo que ha invertido en
interés de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.
Principio de contribución: el D le puede reclamar hasta los límites del art 841- Determinación de la cuota de
contribución. Las cuotas de contribución se determinan sucesivamente de acuerdo con:
a) lo pactado; --respeto por la autonomía privada de la voluntad de las partes
b) la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c) las relaciones de los interesados entre sí;
d) las demás circunstancias.
Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en
partes iguales

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
ART 821.- Participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los daños, o más
que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de
participación de cada uno de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.
Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por compensación legal.
Principio de distribución: el A que reciba el pago integro tiene que distribuirlo a los demás A ¿Cómo? Art 841 (reglas de
la solidaridad activa)—prioridad a la autonomía privada (acuerdo de partes)
ART 822.- Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra
cualquiera de los acreedores.
La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva se rigen por lo dispuesto en el Libro Sexto.
Al prescribir el plazo para 1 de los D—prescribe para todos—es de manera más concentrada que las obligaciones
solidarias
ART 823.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las
obligaciones indivisibles.
Esto es por la similitud de los efectos de ambas obligaciones—se evita el problema interpretativo de la redundancia
ART 824.- Indivisibilidad impropia. Las disposiciones de este parágrafo se aplican a las obligaciones cuyo cumplimiento
sólo puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto, excepto las
que otorgan a cada uno el derecho de cobrar o a pagar individualmente.
Si bien hay pluralidad de sujetos se requiere que actúen todos en conjunto. Ej: equipo médico, grupo de música, escriturar
un terreno con varios sub-propietarios. Solo se van a ver satisfechas por entero a treves de una actuación conjunta de las
partes—se puede demandar a todos en conjunto (A exigir cumplimiento conjuntamente y D pagar conjuntamente, a menos
que se conceda el dd a cobrar o pagar individualmente).
El incumplimiento imputable a 1 D de los D de la obligación indivisible impropia NO perjudica a los demás, para estos
constituye un caso fortuito.
OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL
Son las mancomunadas—estas obligan a dos o mas personas de mancomun a pagar o ejecutar algo entre todas y por
partes.

 Pluralidad de sujetos
 Unica prestacion
 Unica causa: esta permite diferenciar obligacion que si bien tienen mas de un sujeto obligado no constitituyen
obligaciones conjuntas.

Mancomunadas simples
Conjuntas Solidarias
Obligaciones de sujeto plural Concurrentes
Disyuntas

OBLIGACIONES DISYUNTIVAS

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Son las obligaciones de sujeto alternativo—establecidas a favor de un A o D indeterminado entre varios sujetos
determinados. Puede ser activa (854) o pasiva (853)—quedan supeditadas a una opción que se hará entre ellos, el elegido
será el D o el A.
ART 853.- Alcances. Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el
acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor no demande a uno de los sujetos, cualquiera de
ellos tiene derecho de pagar. El que paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso de los otros sujetos
obligados.
ART 854.- Disyunción activa. Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos, excepto estipulación en
contrario, el deudor elige a cuál de éstos realiza el pago. La demanda de uno de los acreedores al deudor no extingue el
derecho de éste a pagar a cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo con los demás.
Inicialmente hay pluralidad—luego de que se elige cual va a ser el D o A—se considera que el resto de los sujetos nunca
existieron. Ej: sorteo, concursos, seguros de vida (hay posibles beneficiarios, una vez hecha la elección del A, el resto se
considera que no existieron).
Caracteres:

 Pluralidad originaria de vínculos (están en alternativa desde el pcio—sino alternatividad sobrevenida= novación
de la obligación primitiva
 Sujetos indeterminados (con la elección se produce la determinación)
 Unidad en el objeto de la obligación (pago del D o el hecho a favor del A elegidos extingue la obligación en su
totalidad para todos los sujetos intervinientes)
Elección:

 Disyunción activa –el D elige al A (no pcio de prevención)


Puede existir un acuerdo entre los A donde deciden entre ellos a quien el D efectuara el pago

 Disyunción pasiva—el A elige al D que le va a exigir el cumplimiento


Hecha la elección—obligación de sujeto singular
La distinción con las solidarias es que en estas todos los sujetos son A o D, mientras que en las disyuntas los sujetos no
adquieren ese carácter hasta la elección—una vez elegida tendrá esa calidad el que haya sido designado
ART 855.- Reglas aplicables. Se aplican, subsidiariamente, las reglas de las obligaciones simplemente mancomunadas.
OBLIGACIONES CONJUNTAS
OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS
ART 825.- Concepto. La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona en
tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se
consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.
Caracteres:

 Pluralidad de sujetos: puede ser de D o A, o de ambos de manera conjunta


 Unidad de prestación: hay 1 solo objeto que se fracciona por la cantidad de D o A que haya
 Unidad de causa
 Pluralidad de vínculos: ej: muchos fiadores o pago por consignación
Son obligaciones separadas y distintas las unas de las otras.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Obligaciones divisibles o indivisibles: para que sea posible el cumplimiento fragmentado es necesario que el objeto sea
divisible. La obligación indivisible puede cambiar a una divisible cuando (ejemplo) el deber de dar una cosa cierta se
transforma en indemnizar el daño por el incumplimiento mediante suma de dinero.
ART 826.- Efectos. Los efectos de la obligación simplemente mancomunada se rigen por lo dispuesto en la Sección 6a de
este Capítulo, según que su objeto sea divisible o indivisible.
Cada A solo tiene dd de exigir el pago de su parte y cada D solo esta obligado a cumplir la parte que le corresponde
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
Cualquiera de los A le puede reclamar la deuda total a cualquiera de los D—las partes están facultadas a exigir cual
cumple (D) o a cuál se le paga (A). Ej: copropietarios de un depto.—surge de la naturaleza propia de la obligación.
ART 827.- Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única
cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores,
por cualquiera de los acreedores.

 Pluralidad de sujetos
 Unidad de prestación
 Unidad de causa
 ¿Unidad o pluralidad de vínculos? —hay una serie plural coligados por una variedad de relaciones unidas o
poseen una unidad y dirección que hace que cada uno deba cumplir toda la deuda.
La solidaridad puede ser

 Activa: cualquiera de los A puede exigir el total de la prestación


 Pasiva: cualquiera de los D debe cumplir plenamente
 Mixta: ambos supuestos
ART 828.- Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la
obligación.
Para las fuentes hay que diferenciar si es activa (voluntad, ley) o pasiva (voluntad y ley). El 828 aclara que las únicas
fuentes son la voluntad que esta en el contrato o testamento y la ley.
No se presume: existiendo mas de un A o D la obligación es mancomunada.
ART 829.- Criterio de aplicación. Con sujeción a lo dispuesto en este Parágrafo y en los dos siguientes, se considera que
cada uno de los codeudores solidarios, en la solidaridad pasiva, y cada uno de los coacreedores, en la solidaridad
activa, representa a los demás en los actos que realiza como tal.

Esta solución brinda seguridad jurídica al pago, a los sujetos y a la obligación. La representación tiene que estar escrita y
definida, salvo que la ley establezca lo contrario

ART 830.- Circunstancias de los vínculos. La incapacidad y la capacidad restringida de alguno de los acreedores o
deudores solidarios no perjudica ni beneficia la situación de los demás; tampoco la existencia de modalidades a su
respecto.
ART 831.- Defensas. Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos.
Las defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el deudor o acreedor a quien correspondan, y sólo tienen
valor frente al coacreedor a quien se refieran. Sin embargo, pueden expandir limitadamente sus efectos hacia los demás

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
codeudores, y posibilitar una reducción del monto total de la deuda que se les reclama, hasta la concurrencia de la parte
perteneciente en la deuda al codeudor que las puede invocar.
ART 832.- Cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero éstos
pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado.
El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero los coacreedores
pueden oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones personales que éste tenga frente a cada uno de ellos.

Acreedores y deudores son solidariamente responsables


Solidaridad ACTIVA:
ART 844.- Derecho al cobro. El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar al deudor la
totalidad de la obligación.
Pluralidad de A que pueden reclamarle al D en común el cumplimiento de esa obligación, tiene fuente en la voluntad.
Efecto principal: cualquiera de los A puede requerir el pago total al D.
ART 845.- Prevención de un acreedor. Si uno de los acreedores solidarios ha demandado judicialmente el cobro al
deudor, el pago sólo puede ser hecho por éste al acreedor demandante.
Pcio de prevención: si uno de los A reclama judicialmente el cumplimiento al D, este debe cumplírselo a ese A (antes del
reclamo judicial el D podía elegir a que A cumplir)
ART 846.- Modos extintivos. Sujeto a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre la
obligación, o sobre la cuota de algún acreedor solidario, conforme a las siguientes reglas:
a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los acreedores solidarios recibe el pago del crédito;
b) en tanto alguno de los acreedores solidarios no haya demandado el pago al deudor, la obligación también se extingue
en el todo si uno de ellos renuncia a su crédito a favor del deudor, o si se produce novación, dación en pago o
compensación entre uno de ellos y el deudor;
c) la confusión entre el deudor y uno de los acreedores solidarios sólo extingue la cuota del crédito que corresponde a
éste;
d) la transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no es oponible a los otros acreedores,
excepto que éstos quieran aprovecharse de ésta.
Este art determina los modos en que como se pueden extinguir las obligaciones

 Inc. B): son solidariamente responsables, pero no indivisibles—es decir, que resignar la deuda (renuncia al crédito
o por una transacción a favor del D) liberado a uno de los D—deja de ser solidario.
 Inc. D): los demás D siguen cumpliendo la obligación. Hay pluralidad de A, y uno de estos le resigna el crédito a
un D, y de esta forma extingue la obligación de este D. Esto no quita que se creen nuevos vínculos—este A le
debe a los demás A (un A actúa en representación de los demás A)—es decir que libera al D pero pueden surgir
otros vínculos
ARTICULO 847.- Participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los siguientes alcances:
a) si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño, o más que su cuota, los
demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno;

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
b) en los casos del inciso b) del artículo 846, los demás acreedores solidarios tienen derecho a la participación, si hubo
renuncia al crédito o compensación legal por la cuota de cada uno en el crédito original; y si hubo compensación
convencional o facultativa, novación, dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno en el crédito original, o por
la que correspondería a cada uno conforme lo resultante de los actos extintivos, a su elección;
c) el acreedor solidario que realiza gastos razonables en interés común tiene derecho a reclamar a los demás la
participación en el reembolso de su valor.
ARTICULO 848.- Cuotas de participación. Las cuotas de participación de los acreedores solidarios se determinan
conforme lo dispuesto en el artículo 841.
ARTICULO 849.- Muerte de un acreedor. Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus
herederos en proporción a su participación en la herencia. Después de la partición, cada heredero tiene derecho a percibir
según la cuota que le corresponde en el haber hereditario.
Solidaridad PASIVA
ART 833.- Derecho a cobrar. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores,
simultánea o sucesivamente.
Un A le puede reclamar el pago a varios D—este art permite el reclamo judicial conjunto o sucesivo
ART 834.- Derecho a pagar. Cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 837.
El D tiene la potestad de pagarle al A que desee el total de la prestación (limite: pcio de prevención-art 845).
Cuando el A renuncia parcialmente a la solidaridad en favor de uno de los D el importe la prestación queda reducido (se
descuenta la cuota del D beneficiado). Si el D que quiere pagar es el liberado de la solidarias solo cumple entregando su
parte, si es otro D se debe descontar esa parte del todo.
ART 835.- Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre
la obligación, o sobre la cuota de algún deudor solidario, conforme a las siguientes reglas:
a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda;
b) la obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los deudores
solidarios, o si se produce novación, dación en pago o compensación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios;
c) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que corresponde a
éste. La obligación subsistente conserva el carácter solidario;
d) la transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta.

 Inc b): La novación de un D con el A importa la transformación de la obligación en otra (surge una nueva)—esta
tiene vigencia con quienes la acordaron, el resto de los D quedan liberados / Compensación: si uno de los D
resulta a su vez A del A, dicha compensación (igual que el pago) brinda satisfacción del interés y transporta la
extinción hacia las demás / La dación en pago misma solución / Renuncia total al crédito que el A le hace a un D
(sin reservas ni aclaración) extingue la obligación en su totalidad.
 Inc. c): se extingue entre los sujetos intervinientes (relativos)
ARTICULO 836.- Extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresamente a la
solidaridad en beneficio de todos los deudores solidarios, consintiendo la división de la deuda, ésta se transforma en
simplemente mancomunada.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
ART 837.- Extinción relativa de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresa o tácitamente a
la solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores solidarios, la deuda continúa siendo solidaria respecto de los
demás, con deducción de la cuota correspondiente al deudor beneficiario.
Voluntad del A con respecto a uno de los D solidarios—la perdida de solidaridad no importa la remisión del crédito y el A
mantiene su dd contra los demás (reducido en lo que corresponde el D liberado)
ARTICULO 838.- Responsabilidad. La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el cumplimiento
se hace imposible por causas imputables a un codeudor, los demás responden por el equivalente de la prestación debida
y la indemnización de daños y perjuicios. Las consecuencias propias del incumplimiento doloso de uno de los deudores
no son soportadas por los otros.
Si responsabilidad culposa (daños + lo que corresponda por esa falta)
ARTICULO 839.- Interrupción y suspensión de la prescripción. La interrupción y la suspensión del curso de la
prescripción extintiva están regidas por lo dispuesto en el Título I del Libro Sexto.

 ART 2532.- Ámbito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son
aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular esta última en
cuanto al plazo de tributos.
 Suspensión: ART2540.- Alcance subjetivo. La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra
de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.
 Interrupción: ART 2549.- Alcance subjetivo. La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en
contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles
ARTICULO 840.- Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la
participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en caso de haberse remitido gratuitamente
la deuda.
ARTICULO 841.- Determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se determinan sucesivamente de
acuerdo con:
a) lo pactado;
b) la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c) las relaciones de los interesados entre sí;
d) las demás circunstancias.
Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en
partes iguales.
ARTICULO 842.- Caso de insolvencia. La cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por todos los
obligados.
ARTICULO 843.- Muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios herederos, la deuda ingresa
en la masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede oponerse a que los bienes se entreguen a los herederos o
legatarios sin haber sido previamente pagado. Después de la partición, cada heredero está obligado a pagar según la cuota
que le corresponde en el haber hereditario.
OBLIGACIONES CONCURRENTES: es una incorporación del CCyC
ART 850.- Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón
de causas diferentes.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Varios D deben lo mismo, pero por causas distintas. Ej: accidente de autos, mala praxis o inmobiliarias—cada una tiene
deudas distintas. Dos o más D están indistintamente obligados frente al mismo A por idéntica prestación

 Mismo A
 Identidad de objeto
 Diversidad de causa
 Diversidad de D
Diferencia con las solidarias:

 Cada deuda proviene de una fuente distinta, las deudas son independientes entre si pese a que existe una
conexión por tratarse del mismo objeto—en la solidaria hay una sola deuda.
 En las solidarias cuando un codeudor realiza el pago del total, luego tiene la acción de contribución contra los
demás D para obtener el reembolso—en las concurrentes no pasa eso, el que paga el total de la deuda puede ser
el único responsable de haberla constituido
 En las solidarias la interrupción del plazo de prescripción a favor o en contra de un D propaga sus efectos a los
demás codeudores—en las concurrentes NO se aplican estas reglas de solidaridad: son independientes los plazos o
la constitución en mora (son individuales para cada sujeto)
 Los casos de novación, compensación y remisión de la deuda: en las solidarias si ocurre para uno extingue la
obligación para todos—en las concurrentes no, si uno de los A remite la deuda de un solo D ello puede no alterar
la situación de los demás D.
ART 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las siguientes
reglas:
a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o sucesivamente;
b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes;
c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los deudores concurrentes, en
tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en
su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho;
d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los
deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes;
e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos respecto de los
otros obligados concurrentes;
f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores;
g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás,
pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado;
h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes se rige por las
relaciones causales que originan la concurrencia.
ART 852.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las
obligaciones concurrentes.
Las normas subsidiarias son las de obligaciones solidarias.
Casos previstos en el CCyC:

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 ARTICULO 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del daño que tiene
una causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se
aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.
 ARTICULO 1753.- Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal responde
objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve
para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las
funciones encomendadas.
La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es concurrente
con la del dependiente.
 ARTICULO 1754.- Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por
los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la
responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.
 RTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el
riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la
realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
 ARTICULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado
por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la
cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada
en contra de su voluntad expresa o presunta.
En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí o
por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.
 ARTICULO 1759.- Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda
comprendido en el artículo 1757.

UNIDAD 9- MEDIOS DE TRANSMISION

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
La transmisión sujetos—la calidad de sujetos de A o D (NO cambia la causa ni el objeto)—cambio en sus aspectos
subjetivos. La obligación puede mutar tanto en su parte activa (transmisión/cesión del crédito—dd del A) o en parte
pasiva (asunción de deudas-el traslado de la situación que pesa sobre el D—su debito). También esta la cesión de contrato
—en esta se adicionan a ambos supuestos y tiene características propias.
La transmisión se produce cuando hay una sustitución en cualquiera de los sujetos de la relación jurídica—esta origina
una sucesión de la calidad de A o D, aunque el vinculo obligatoria permanece intacto y vigente.
Transmitir un crédito es trasladar el dd que tiene el titular activo de la obligación, esta puede ser mortis causa o inter
vivos, según se origine por el fallecimiento o en un acuerdo de partes para transmitir un dd.

Transmisión: en el CCyC se regula la “transmisión de los dd”, se asienta la regla de la transmisibilidad de todos los dd,
con excepción de las disposiciones legales en contrario o que sean contrarios a la buena fe, a la moral o a las buenas
costumbres. También se establece la regla según la cual nadie puede transmitir un mejor dd o mas extenso que el que tiene
(art 399) y, también, el concepto de sucesor universal y singular: el universal es el que recibe todo o una parte indivisa del
patrimonio de otro, y el singular recibe un dd particular (art 400).
“Desde la muerte del causante los herederos tienen todos los dd y acciones de aquel de manera indivisa, con excepción de
los que no son transmisibles por sucesión y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor” (art 2280).

Cesión de Crédito: Es un contrato por el cual el titular de un crédito (A cedente) se obliga a transferir la parte activa de
la obligación a otro (A cesionario). El D no es parte del acuerdo y recibe la denominación de D cedido.
El CCyC regula esta cesión en el capitulo de “Cesión de derechos” (arts 1614 a 1632) (Derecho—genero. Crédito—
especie).
ART 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la
cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado con la
contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación,
respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.
Cesión de derecho: es un contrato por el cual el cedente le transmite al cesionario el crédito contra el D cedido. Hay 3
sujetos:

 Cedente: se desprende del crédito Cambia el sujeto A—2 partes: cedente y cesionario
 Cesionario: adquiere el crédito
 Deudor cedido: NO es parte, no es relevante su consentimiento. Si se debe notificarlo.
Cesión en pago: El cedente es D del cesionario y paga el crédito mediante la cesion. Las consecuencias van a depender de
si con la entrega del crédito el cedente se libera entregando el crédito (lo da en pago de su obligacion) o si no se libera
respecto de su A con la simple cesión ya que responde por la solvencia de su propio D (otorga un crédito contra un tercero
para su cobro).

UNIDAD 9
MEDIOS DE TRANSMISIÓN:
La transmisión sujetos—la calidad de sujetos de A o D (NO cambia la causa ni el objeto)—cambio en sus aspectos
subjetivos. La obligación puede mutar tanto en su parte activa (transmisión/cesión del crédito—dd del A) o en parte
pasiva (asunción de deudas-el traslado de la situación que pesa sobre el D—su debito). También esta la cesión de contrato
—en esta se adicionan a ambos supuestos y tiene características propias.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
La transmisión se produce cuando hay una sustitución en cualquiera de los sujetos de la relación jurídica—esta origina
una sucesión de la calidad de A o D, aunque el vinculo obligatoria permanece intacto y vigente.
Transmitir un crédito es trasladar el dd que tiene el titular activo de la obligación, esta puede ser mortis causa o inter
vivos, según se origine por el fallecimiento o en un acuerdo de partes para transmitir un dd.

Transmisión: en el CCyC se regula la “transmisión de los dd”, se asienta la regla de la transmisibilidad de todos los dd,
con excepción de las disposiciones legales en contrario o que sean contrarios a la buena fe, a la moral o a las buenas
costumbres. También se establece la regla según la cual nadie puede transmitir un mejor dd o mas extenso que el que tiene
(art 399) y, también, el concepto de sucesor universal y singular: el universal es el que recibe todo o una parte indivisa del
patrimonio de otro, y el singular recibe un dd particular (art 400).
“Desde la muerte del causante los herederos tienen todos los dd y acciones de aquel de manera indivisa, con excepción de
los que no son transmisibles por sucesión y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor” (art 2280).

Cesión de Crédito: Es un contrato por el cual el titular de un crédito (A cedente) se obliga a transferir la parte activa de
la obligación a otro (A cesionario). El D no es parte del acuerdo y recibe la denominación de D cedido.
El CCyC regula esta cesión en el capitulo de “Cesión de derechos” (arts 1614 a 1632) (Derecho—genero. Crédito—
especie).
ART 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la
cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado con la
contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación,
respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.
Cesión de derecho: es un contrato por el cual el cedente le transmite al cesionario el crédito contra el D cedido. Hay 3
sujetos:

 Cedente: se desprende del crédito


 Cesionario: adquiere el crédito
Cambia el sujeto A—2 partes: cedente y cesionario
 Deudor cedido: NO es parte, no es relevante su consentimiento. Si se debe notificarlo.
Cesión en pago: El cedente es D del cesionario y paga el crédito mediante la cesión. Las consecuencias van a depender
de si con la entrega del crédito el cedente se libera entregando el crédito (lo da en pago de su obligacion) o si no se
libera respecto de su A con la simple cesión ya que responde por la solvencia de su propio D (otorga un crédito contra
un tercero para su cobro).

A) TRANSMISIÓN DE DERECHOS:
Se produce por la sustitución de algunos de los sujetos de la relación jurídica. En relación obligacional, la transmisión
supone una sucesión a calidad de acreedor o deudor, permaneciendo intacta la relación en sí misma.
ART 1614 define a la cesión de derechos como: "Hay contratos de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya
realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de propiedad de un bien, o sin contraprestación
de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no
estén modificados por las de este capítulo”.
PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD. LIMITACIONES: establecido en el ART 1616:"Todo derecho puede ser
cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho". Como
el artículo dice, a veces el derecho no se puede transmitir, pudiendo originarse la limitación:

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Por disposición legal: ciertos derechos resultan intransmisibles en virtud de expresas disposiciones normativas
que así lo establecen. Así sucede con ciertos derechos de contenido familiar y social, en donde toda idea de
traspaso está reñida con la finalidad de la institución, o con el orden público, la moral o las buenas costumbres.
 Por la voluntad de las partes: las partes pueden auto regular sus relaciones, lo cual comprende la posibilidad de
acordar la intransmisibilidad de los derechos y deberes que pesan sobre ellas.
 Por la naturaleza del derecho: ciertos derechos y obligaciones son inescindibles de las partes originarias de la
obligación, son los derechos y obligaciones inherentes a la persona, en los que su realización está ligada a la
persona de su titular, disociada de la cual ve degradada su esencia.
Esto se complementa con el ART 1617 que dispone "No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana”.
Ejemplos: mi derecho al nombre, a la salud.
B) CESIÓN DE CRÉDITOS:
Habrá cesión de créditos cuando una de las partes (cedente) se obliga a transferir a la otra parte (cesionario) el derecho
que le compete contra su deudor (deudor cedido), entregándole el título del crédito si existiese. Se trata de un contrato
consensual, por el cual el acreedor transmite voluntariamente su derecho a un tercero que, como consecuencia del mismo,
asume la calidad frente al deudor.
¿Quiénes son parte del contrato de cesión? En este contrato las partes son: el acreedor primitivo (cedente) y el nuevo
acreedor (cesionario); el deudor cedido NO ES PARTE DEL CONTRATO. NO ES NECESARIO SU
CONSENTIMIENTO. El cedente tiene que notificar al deudor cedido mediante carta documento y éste no puede
oponerse. Siesta notificación es nula la cesión y a partir de efectuada es oponible a terceros.
Clase 06/06/2022:
Crédito es un derecho. El crédito (ESPECIE); el derecho (GÉNERO).
Relación CRÉDITO/DERECHO = ESPECIE/GÉNERO.
Ceder un derecho: es un contrato.
Forma:
 La forma de efectuar la cesión está prevista en el ART 1618:"La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de
los casos en que se admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual (EJ: CHEQUE). Deben
otorgarse por escritura pública: a) la cesión de derechos hereditarios; b) la cesión de derechos litigiosos (EJ: si
gano el juicio, el crédito lo cobra a quien le cedí mis derechos litigiosos, es un derecho futuro e incierto). Si no
involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema
informático asegure la inalterabilidad del instrumento; c) la cesión de derechos derivados de un acto
instrumentado por escritura pública".
La cesión de créditos es un contrato formal que siempre requiere ser realizado por escrito, bajo pena de nulidad.
Se trata de un acto formal de solemnidad relativa, por lo que, de ser celebrado sin observarse el requisito de la formalidad
no quedará concluido como contrato de cesión, pero vale como contrato en el que las partes se obligan a otorgar la forma
escrita.

Cesión propia: transmito porque quiero


Cesión impropia: hago la cesion para saldar una deuda con el cesionario. No se agota con la transmiión sino que por
tener una deuda con el cesionario.
Efectos entre las partes:

 Quiénes son parte: las partes son el acreedor primitivo (cedente) y el nuevo acreedor (cesionario).
 Obligaciones del cedente: las obligaciones que tiene el cedente están previstas en el ART 1619: "El cedente debe
entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión
es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos". El cedente debe
entregar al cesionario el título del crédito, si lo hubiera; notificar al deudor cedido; pagar los gastos de la cesión; y
responder por la garantía de evicción si la cesión es a título oneroso.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
Garantías: el cedente otorga garantía por evicción, y puede garantizar la solvencia del deudor. Las garantías por evicción
están previstas en el ART 1628:"Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al
tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso; pero no garantiza la
solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto pacto en contrario o mala fe". En caso de que se garantice la
solvencia del deudor, el ART 1630establece que"Si el cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se aplican las
reglas de la fianza, con sujeción a lo que las partes hayan convenido. El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente
después de haber excluido los bienes del deudor, excepto que éste se halle concursado o quebrado".
 Obligaciones del cesionario: según se trate de una cesión-venta, de una cesión-permuta, o de una cesión-donación,
el cesionario quedará obligado en la misma manera y con alcances similares a los de un comprador, un
copermutante o un donatario.
Efectos en relación a terceros. Entre el cesionario y el cedido:
 La notificación o la aceptación:ART 1620:"La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al
cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los
bienes registrables". Los efectos entre partes se producen a partir de la celebración del contrato; el deudor cedido
es un tercero respecto de dicho contrato, por lo que la notificación que se le practique o la aceptación sólo tiene
efectos a los fines de la oponibilidad de una transmisión ya verificada por el contrato de cesión.
 Situación anterior a la notificación o aceptación: ART 1621: "Los pagos hechos por el cedido al cedente antes de
serle notificada la cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para
él".
 (NO LA EXPLICÓ). Situación ulterior a la aceptación o notificación: luego de la notificación o aceptación de la
cesión, el cedido queda involucrado por la transmisión del crédito, pues debe pagarle al cesionario. Si después de
acordada la cesión el cedente cobrara el crédito, estará obligado a entregar dicha utilidad al cesionario pues frente
a él se ha desprendido del título de acreedor.
ART 1622: Concurrencia de cesionarios: “En la concurrencia entre cesionarios sucesivos, la preferencia corresponde al
primero que ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea posterior en fecha”
ART 1626: Cesiones realizadas el mismo día: “Si se notifican varias sesiones en un mismo día y sin indicación de la
hora, los cesionarios quedan en igual rango”.
C) TRANSMISIÓN DE DEUDAS:
ART 1632:"Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que
haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor
subsidiario".
Traspaso de deudas: fenómeno por el cual se transmite a un tercero la calidad de deudor, sin extinción de la obligación
primitiva, en virtud de un convenio modificatorio.
ART 1633: Asunción de deuda: “Hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su
deudor, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por
rechazada”.
ART 1634: Conformidad para la liberación del deudor: “En los casos de los dos artículos anteriores el deudor sólo
queda liberado si el acreedor lo admite expresamente. Esta conformidad puede ser anterior, simultánea, o posterior a la
cesión; pero es ineficaz si ha sido prestada en un contrato celebrado por adhesión”.
ART 1635: Promesa de liberación: “Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la
deuda en su lugar. Esta promesa sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada como estipulación a
favor de tercero”.
Exprimisión:es un convenio entre el acreedor y un tercero, por el cual el tercero se hace cargo de la deuda y el deudor
queda liberado, No hay intervención del deudor. Es una figura controvertida, mientras algunos dicen que es una
transmisión de deuda, otros sostienen que es una novación por cambio de deudor ya que se extingue una obligación (la del
primitivo deudor) y nace otra nueva (la del tercero).
D) TRANSMISIÓN DE PATRIMONIOS ESPECIALES (FONDO DE COMERCIO).

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
- La transmisión de patrimonios especiales consiste en la transmisión integral de una empresa comercial o industrial
con su fondo de comercio.
Fondo de comercio: conjunto de bienes materiales o inmateriales, organizados por el comerciante para el ejercicio de su
actividad profesional. Está constituido por cosas corporales (dinero, mercancías, instalaciones), por derechos (marcas,
patentes, licencias, etc.) y por relaciones jurídicas de diverso orden, constituidas con el personal y la clientela, así como
por la esencial aptitud de la hacienda para producir utilidades. Como regla, las deudas del cedente de un fondo de
comercio no pasan al cesionario, salvo aquellas que éste hubiese tomado expresamente.
Régimen legal de la transmisión por actos entre vivos (LEY 11.867):
La ley 11.867 regula un procedimiento para la transmisión de dicho patrimonio particular, a través del cual se procura
establecer un adecuado sistema de publicidad para evitar la afectación de los derechos de terceros. La ley establece
exigencias en lo que respecta a la oponibilidad de la transferencia frente a terceros.
La ley se aplica a toda transmisión por venta o por cualquier otro título, oneroso o gratuito, de un establecimiento
industrial o comercial, sea por enajenación directa y privada o en remate público. Dicha transferencia solo puede
efectuarse eficazmente con relación a terceros "...previo anuncio durante 5 días en el Boletín Oficial de la Capital Federal
o provincia respectiva y en uno o más diarios o periódicos del lugar en que funcione el establecimiento, debiendo
indicarse la clase y ubicación del negocio, nombre y domicilio del vendedor y del comprador, y en caso de que
interviniesen, del rematador y del escribano con cuya actuación se realiza el acto".
El enajenante debe entregar al adquirente una lista de los acreedores del fondo de comercio, indicando nombre y
domicilio, monto de sus créditos y fechas de vencimiento. Estos acreedores, estén o no mencionados en la lista elaborada
por el enajenante, tienen derecho a formular oposición a la venta, dentro del término de diez días de vencido el edicto.
Dicha oposición debe ser entendida como reclamo de que les sea pagado el importe de sus créditos.
El precio de venta no debe ser nunca inferior al de las deudas del fondo de comercio, salvo que el adquirente se haga
cargo del pasivo o que se trate de un supuesto de venta en remate público.
Cualquiera sea la actitud que adopten los acreedores frente a la transferencia del fondo de comercio, sus derechos contra
el deudor no se alteran. Si no formulan oposición nada podrá reclamar luego al adquirente, debiendo ejercitar los derechos
que tienen frente al enajenante.
La oposición procura evitar que el vendedor perciba el precio de la transferencia del fondo, imponiendo el deber de
depositar el monto de su crédito ante autoridad bancaria, a fin de que pueda ser embargado. De no mediar oposiciones el
documento de venta podrá ser válidamente otorgado. El mismo sólo produce efectos respecto de terceros cuando es
extendido por escrito e inscrito dentro de los diez días en el registro público del comercio o en uno especial creado al
efecto.
Las omisiones o transgresiones a lo establecido por la ley 11.867 hacen solidariamente responsables al comprador,
vendedor, martillero o escribano que las hubieren cometido, por el importe de los créditos que resulten en pago como
consecuencia de aquellas y hasta el monto del precio de lo vendido.
MODOS DE EXTINCIÓN:
Extinción: es un momento necesario, que marca el final de la vida de la obligación. El modo de extinción de la obligación
por excelencia es el pago o cumplimiento; a través del mismo el acreedor obtiene plena satisfacción de su interés mediante
la ejecución, por parte del deudor, de la prestación debida.
ART 865: "Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación".
Otros modos de extinción:además del pago, existen otros medios extintivos instituidos por la ley, que funcionan con
abstracción de la idea de cumplimiento, de satisfacción del interés del acreedor y, en algunos casos, de ejecución de la
prestación por el deudor.
COMPENSACIÓN:
 ART 921:"La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la
calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue con
fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones
comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables".

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 Es un medio para liberarse de la deuda, que se produce por una mutua neutralización de dos obligaciones, cuando
quien tiene que cumplir es, al mismo tiempo, acreedor de quien tiene que recibir la satisfacción. La compensación
supone que dos personas son, por derecho propio, acreedoras y deudoras entre sí por causas diferentes, y que, bajo
ciertas condiciones, opera una neutralización entre ambas, hasta el límite de la menor.
 Es un modo de extinguir total o parcialmente una obligación.
 Ejemplo: cuenta corriente bancaria, en donde entran débitos y créditos todo el tiempo ¿Cuál es el efecto? Se
reducen las dos deudas hasta el monto de la menor, que es el que queda subsistente, es decir, si yo debo $100 y
otra parte me debe $120, quedo con un saldo a favor de $20, pero no tiene sentido.
Clases:ART 922: "La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial".
a) Legal: más rigurosa, es la que exige que sean obligaciones de dar, que las prestaciones sean homogéneas, que
estén expeditas y exigibles para poder hacer esa compensación legal.
b) Convencional: es la que las partes se ponen de acuerdo en un conflicto; compensamos esto con esto, y no hay
ningún problema.
c) Facultativa: aquella que, si bien no tiene todos los requisitos de la legal, o le falta uno también podemos hacer
valer.
d) Judicial: es la que una resolución o sentencia judicial va a determinar.
Requisitos:ART 923:“Para que haya compensación legal: a) ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar; b)
los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí; c) los créditos deben ser exigibles y
disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros”.
Reciprocidad de los créditos: es preciso que ambas partes sean recíprocamente acreedoras y deudoras entre sí.
Efectos:
ART 924:"Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas
reciprocas coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque e/ crédito no sea líquido o sea impugnado por el
deudor”.
La compensación legal extingue de pleno derecho, con fuerza de pago, ambas obligaciones hasta el límite de la menor,
desde que comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensadas.
Una vez puesta la compensación legal, se reducen las dos obligaciones hasta el monto de la menor, y esa es la que va a
quedar vigente.
Importante:
 Principio general:todas las obligaciones son compensables, pero hay EXCEPCIONES (excluye de la
compensabilidad o la posibilidad de compensar algunas obligaciones:
Ejemplos (ART 930-OBLIGACIONES NO COMPENSABLES):
- Se nos da con los derechos emergentes del derecho de familia, es decir, las obligaciones alimentarias, el
régimen comunicacional, todo lo que de vuelta en el derecho de familia no es compensable.
- Las deudas por alimentos.
- Las obligaciones de hacer o no hacer.
- La obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o poseedor
legítimo fue despojado.
- Las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para satisfacer
las obligaciones y los legados restantes.
- Las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando: las deudas
de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o municipio; de
rentas fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros pagos que deben efectuarse en las aduanas,
como los derechos de almacenaje o depósito.
- Las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos.
- Los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el Estado
dispuesta por ley.
- Los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé la ley especial.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
- La deuda del obligado a restituir un depósito irregular.
CONFUSIÓN:
 ART 931:"La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en
una misma persona y en un mismo patrimonio". Es obvio que en tales circunstancias la obligación no puede
mantener su existencia, ya que nadie puede ser acreedor y deudor de sí mismo.
 Cuando en la misma persona se reúne la calidad de deudor y acreedor, ya no cuando en dos partes se reúne la
calidad de deudor o acreedor recíprocamente.
 Ejemplo: heredero que tiene una deuda con su causante, y luego hereda, entonces si yo tenia una deuda con quien
luego fallece y me deja algo por testamento, hay una CONFUSIÓN, soy deudor, porque ya tenía la deuda y
acreedor a la vez. Se confunden las deudas y obviamente o desaparece y se extingue, o hasta el monto de la
menor.
NOVACIÓN:
 ART 933:"La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a
reemplazarla". Importa la sustitución de una obligación originaria, que se extingue, por otra nueva, que la
reemplaza.
 ART 934:“La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de duda, se presume que la nueva
obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción”.
 Es una manera de hacer borrón y cuenta nueva.
 Extingo una obligación y creo otra.
 ¿Pueden seguir las mismas partes? SI.
 ¿Pueden cambiar las partes? SI.
Para que exista novación es necesaria la concurrencia de los siguientes ELEMENTOS:
1. Existencia de una obligación anterior:art 938 "No hay novación, si la obligación anterior: a) está extinguida, o
afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale, si al mismo tiempo se la
confirma; b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante fracasa; o a
condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva obligación produce
los efectos que, como tal, le corresponden, pero no sustituye a la anterior".
2. Creación de una nueva obligación: con la extinción de la obligación primitiva se crea una nueva obligación,
válida y efectiva, destinada a sustituirla.
3. Animus novandi: es preciso que exista voluntad de sustituir la obligación primitiva por la nueva. ART 934"La
voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de duda, se presume que la nueva obligación
contraída para cumplir la anterior no causa su extinción”.
Es la intención de novar, es la intención expresa que debe quedar plasmada de la relación entre las partes de
extinguir la obligación anterior y constituir una nueva.
A) Novación objetiva: cuando el cambio involucra al objeto (prestación) o a la causa.
- Cambio de prestación: por ejemplo, una obligación de dar dinero se convierte en una de dar cosas ciertas, o
una obligación de hacer se convierte en una de dar, etc.
- Cambio de causa: se usa la palabra causa en sentido de fuente generadora de obligaciones, y así habrá
novación cuando un contrato de compraventa sea convertido en un contrato de locación, o cuando el depósito
sea convertido en préstamo, etc.
B) Novación subjetiva: cuando cambia alguno de los sujetos (acreedor/deudor) de la relación obligatoria, o
cambian ambos; podemos estar frente a una cesión de deudas o de créditos.
C) O pueden darse ambas.
Efectos sobre la obligación sus accesorios:
 Art 940:"La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la
extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan
a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo novatorio".

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
 La novación extingue, conjuntamente con la obligación primitiva, los accesorios tales como prendas o hipotecas,
intereses o privilegios que tuviere; y las obligaciones accesorias, como cláusulas penales o fianzas. La ley autoriza
la expresa reserva siempre y cuando sea realizada en el acto mismo de la novación y sea expresa.
TRANSACCIÓN:
 ART 1641: "La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas". A través de ella, las partes zanjan
situaciones conflictivas mediante recíprocos actos de abdicación de sus pretensiones originarias en cuestiones que
son dudosas o están sometidas a litigio, al tiempo que otorgan certidumbre a sus derechos y deberes.
 Se da mucho en el plano judicial.
 Dos partes que tienen expectativa o tienen derechos litigiosos, se hacen concesiones recíprocas y extinguen una
obligación, es decir, yo reclamo $100, la otra parte quiere pagar $10, terminamos arreglando por $50, hay una
transacción, se homologa judicialmente y se extingue la obligación.
 La transacción que se hace en el expediente judicial ya directamente le confiere validez.
DACIÓN EN PAGO:
 ART 942:"La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa
de la adeudada". Existe dación en pago cuando el acreedor recibe voluntariamente por pago de la deuda alguna
cosa que no sea dinero en sustitución de lo que se le debía entregar, o del hecho que se le debía prestar.
 Yo debo algo, y entrego algo que no es el objeto que yo debía.
 Se usa cuando se renueva, se renegocian las obligaciones entre sujetos, acreedores y deudores y tienen que
entregar 10 televisores y terminan cumpliendo la obligación entregando 20 aspiradoras, entonces esa dación en
pago es válida, extingue la obligación (tiene que tener el consentimiento expreso del acreedor).
 No es un pago estrictamente jurídico, pero es una dación en pago, es algo que intenta tener los mismos efectos del
pago, pero se cumple con una prestación distinta.
RENUNCIA Y REMISIÓN:
 ART 944:"Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está
prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse
valer en juicio".
- Renuncia: acto jurídico por el cual una persona hace abandono o se desprende de un derecho, dándose por
extinguido.
- Relación de género/especie.
- Uno puede mientras no sea una cuestión de orden público, renunciar a cualquier crédito o derecho que le
confiera, eso extingue la obligación, pero hay DERECHOS IRRENUNCIABLES: los derechos alimentarios a
los menores de edad.
- Puede ser onerosa o gratuita: yo renuncio a cambio de dinero.
 Remisión: ART 950: "Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor entrega
voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Si el documento es un instrumento
protocolizado y su testimonio o copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o remisión, y tampoco
consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor debe probar que el acreedor le entregó el
testimonio de la copia como remisión de la deuda”.
- La remisión de deuda es la renuncia a una obligación. A diferencia de la renuncia, que se refiere a toda clase
de derechos, la remisión es más específica y se refiere a la extinción de las obligaciones. En general está
sujeta al mismo régimen legal que la renuncia.
- Es una especie de renuncia.
- Ejemplo: tengo pagarés en mi mano o cheques en mi mano de un deudor, yo se los entrego voluntariamente,
me desprendo, los rompo, es un acto material que hace presumir que remito a ese derecho, renuncio a ese
derecho.
- Remisión: acto jurídico unilateral por el cual el acreedor abdica de su derecho de crédito, provocando la
extinción de la obligación, sin satisfacción del interés del acreedor y la consiguiente liberación del deudor.

2
Derecho de las Obligaciones
Escañuela Emilia
ART 955: “La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o
fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al
deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados”.

También podría gustarte