Está en la página 1de 19

INTRODUCCION

La obligación es la institución jurídica que tiene un gran campo de aplicación,


por medio de la obligación el hombre satisface sus necesidades por medio de las
relaciones jurídicas obligaciones entre las partes. En el campo jurídico, la
obligación está constituida por una conducta o actividad determinada que le es
impuesta a una persona de forma coercitiva, es decir, en contra de su voluntad.
En la obligación una persona está sujeta a otra a una prestación en su mayoría
una prestación monetaria, la cual está regida en nuestro país en sus leyes como es el
Código Civil Venezolano actualizado. Se debe destacar que las obligaciones cuentan
con una serie de características, elementos constitutivos, efectos de acuerdo al
cumplimiento e incumplimiento de la obligación, así como también la extinción de la
obligación entre otros puntos que hablaremos a continuación en la presente
investigación monográfica.
OBLIGACIONES

Conceptualización
Colin y Capitant define obligaciones como “una necesidad jurídica por efecto de
la cual una persona está sujeta respecto de otra a una prestación, ya positiva, ya
negativa, es decir a un hecho o una abstención, o, como dice el código, a dar, a hacer,
o a no hacer alguna cosa”.
Por su parte, De Ruggiero señala que es “la relación jurídica en virtud de la cual
una persona (deudor) debe una determinada prestación a otra (acreedor), que tiene la
facultad de exigirla, constriñendo a la primera a satisfacerla”.
Se puede destacar que las obligaciones es la necesidad jurídica que tiene la
persona llamada deudor de conceder a otra llamada acreedor una prestación de
dar, de hacer o de no hacer. Es decir que la obligación es un vínculo jurídico entre
dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, está
facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una
prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa.

Características
Entre los elementos característicos tenemos:
1. Por sus elementos constitutivos: Estos son:
a. Elemento subjetivo: Compuesto por los sujetos o personas de la relación
jurídica: sujeto activo o acreedor y sujeto pasivo o deudor.
b. Elemento objetivo: Compuesto por las diversas prestaciones o sea las diversas
actividades o conductas que el deudor se compromete a efectuar en beneficio u
obsequio del acreedor y estas pueden consistir en prestaciones dar, hacer y no hacer.
c. Elemento propiamente jurídico que es vínculo y este es la relación jurídica
que enlaza a lasa personas u objeto de la obligación.
2. La evaluación económica de la obligación y ello consiste en la necesidad en
que la prestación sea susceptible de valoración económica, lo que significa que la
actividad o conducta a que se compromete el deudor pueda ser apreciada en términos
económicos.
3. La responsabilidad del deudor que al no cumplir con su obligación responderá
con su patrimonio por el incumplimiento.
Elementos Constitutivos
Tres son los elementos constitutivos de la obligación civil, los sujetos, el objeto
y la relación jurídica.
a).- Los sujetos de la relación jurídica obligación son el acreedor y el deudor. El
acreedor es el sujeto activo de la obligación que es titular de un derecho subjetivo,
comúnmente llamado derecho personal o derecho de crédito. El deudor es el sujeto
pasivo de dicha relación que tiene a su cargo un deber jurídico denominado deuda.
b).- El objeto es la conducta que el deudor queda constreñido a realizar, y que
puede consistir en un dar, hacer o un no hacer.
c).- La relación jurídica, según el maestro Bejarano Sánchez, es "…un vínculo
reconocido y disciplinado por el Derecho objetivo, y por lo que se refiere a la relación
jurídica de la obligación o derecho personal, es un vínculo creado por el Derecho
objetivo, el cual faculta al acreedor a exigir una conducta del deudor y asegura su
cumplimiento con la posibilidad de obtener compulsivamente su acatamiento".
En efecto, el vínculo jurídico que caracteriza a la obligación no es otra cosa que
la coercibilidad o posibilidad de utilizar la fuerza para vencer la actitud contumaz del
obligado que distingue al derecho de los otros sistemas normativos que rigen la
conducta humana, verbigracia, la moral o los convencionalismos sociales.

Fuentes de las Obligaciones


Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a ellas.
Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos,
cuasicontratos y cuasidelitos. Sin embargo, a lo largo del Corpus iuris encontramos
varias citas que demuestran que, para los bizantinos, estas cuatro fuentes no agotaban
la materia en cuestión, mencionando como fuentes adicionales la pollicitatio y el
votum.
En cuanto a las cuatro fuentes justinianeas, consideremos que:
El contrato puede definirse como un acuerdo entre varias personas, que tiene
por objeto producir una o más obligaciones civiles.
El delito es un hecho humano contrario al derecho y castigado por la ley.
El cuasicontrato es una figura parecida al contrato por su licitud y sus
consecuencias, pero en el cual no se encuentra el consentimiento entre los sujetos
como elemento constitutivo, lo cual separa los cuasicontratos de los contratos.
El cuasidelito es un acto ilícito, pero que el derecho romano no clasificaba
entre los delitos. Produce una obligación entre el autor del acto y el perjudicado.
En relación a la pollicitatio, consistía en la oferta hecha al público en general. El
votum eran ofertas hechas por justa causa a una ciudad o un templo.
En el Código Civil Vigente de Venezuela en su Título III nos habla sobre las
obligaciones y se destaca q que las mismas se clasifican en : Unilaterales: en los
cuales quien se obliga es una parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna,
por ejemplo, el contrato de préstamo de uso o comodato.
Art 1134 CCV Principal : cuando no depende de otro para existir, este es el caso
del contrato de arrendamiento. Oneroso: en este caso ambos contratantes obtienen un
beneficio. Art 1135 CCV Aleatorio: cuando se trata de algo incierto que depende del
azar Art 1136 CCV Bilateral: ambas partes se obligan, por ejemplo, en un contrato de
compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa y el comprador a pagar el
precio. Art 1134 CCV
En el código civil venezolano vigente las Fuentes Extracontractuales. Pago de lo
Indebido: Tiene lugar cuando una persona (deudor) paga a quien no es su acreedor.
La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de repetirlo. Art
1178 CCV Gestión de negocios: Obligación que adquiere aquel que sin estar
obligado, asume la gestión de negocios ajenos, de continuar la gestión comenzada y
de llevarla a término hasta que el dueño se halle en estado de proveer a sí mismo a
ellas, debiendo también someterse a las consecuencias del negocio y a las
obligaciones derivadas de un mandato. Art 1173 CCV Hecho Ilícito como todo acto
contrario al ordenamiento jurídico vigente, generado por la intención, la imprudencia,
impericia, negligencia mala fe, abuso de derecho e inobservancia normativa de una
persona (agente) que tiene por contrapartida una responsabilidad civil en favor de otra
persona. Art 1185 CCV Enriquecimiento sin Causa: Supone fundamentalmente el
aumento del patrimonio de un sujeto al tiempo que se empobrece el patrimonio de
otro sujeto, sin que haya justificación amparada por el derecho entre ambos
acontecimientos. Art 1184 CCV

Clasificación.
1. Según el contenido de la prestación:
Prestación de dar: Es una conducta positiva que consiste en trasmitir la
Propiedad u otro derecho real.
Prestación de hacer: Una conducta positiva que no consiste en la transmisión del
derecho de propiedad u otro derecho real, eso se trasmite y se adquiere por el efecto
del consentimiento, por eso es que decimos que la prestación de dar es instantánea.
Prestación de no hacer: Una conducta de abstención, la no realización de una
conducta debida que trae como consecuencia que tienes que indemnizar los daños que
su incumplimiento pueda acarrearle al acreedor, es decir surge la figura del vínculo,
uno de los elementos del vínculo. El débito: que es la conducta debida y la
responsabilidad: la indemnización de los daños y perjuicios que dicho
incumplimiento puedan acarrearle al acreedor.

2.- Según el fin perseguido.


Obligaciones de medio. (Son caracterizadas porque el deudor no se compromete
a obtener un determinado resultado, no garantiza ese resultado, la prestación está
constituida por hechos o actividades del deudor que pueden producir o no
determinado resultado).
Obligaciones de resultado. (Son aquellas en las cuales la prestación a que se
obliga el deudor es un efecto específico, preciso y concreto de su actividad; la
prestación es un fin en sí mismo, pues el deudor se compromete a obtener un
determinado resultado).
3.- Según el carácter coactivo, las obligaciones se clasifica en
Jurídicas: Se entiende las obligaciones dotadas de poder coactivo, es decir,
aquellas por las cuales el acreedor tiene la facultad de obligar al deudor ante los
órganos jurisdiccionales a cumplir.
Naturales: Se denominan así porque no son de obligatorio cumplimiento para el
deudor, quien es libre o no de ejecutarlas ; el acreedor no puede pedir el
cumplimiento forzoso al deudor mediante los órganos jurisdiccionales.

4.- Según las modalidades, las obligaciones pueden ser:


Pura y simple: Es aquella que no está sometida a ningún tipo de pluralidad. (Son
aquellas cuyo cumplimiento no depende de la ocurrencia o de ningún acontecimiento
o modalidad. Deben cumplirse de inmediato).
Termino: Es el acontecimiento futuro y cierto. Cuando yo digo “te hago un
contrato de arrendamiento contado a partir del día 30-03-2006 al 30-03-2007, porque
los lapsos se cuentan por día”.
Condición (obligaciones condicionales): Es un acontecimiento futuro e incierto
que significa incierto, que puede cumplirse o no, ejemplo le vendo mi carro, marca
tal, modelo tal, de tal año, en tanto Bs. Siempre y cuando el 30 del mes que viene me
traigan una camioneta que mandé a encargar de los EEUU, es decir, la camioneta
tiene hasta el 20 de le mes que viene para allegar puede ser que llegue o no, esa es
una condición, por eso condición al igual que término es una modalidad que se
diferencia en que el término es un acontecimiento futuro y cierto y condición es un
acontecimiento futuro e incierto.

5.- Según la pluralidad de objetos las obligaciones se clasifican en:


Conjuntivas: es una unión, ejemplo, cuando yo uno dos conductas con la
conjunción Y, es decir cumplo mi obligación pagando UN MILLON DE BS. y del
carro marca tal, modelo tal, para yo liberarme de la obligación tengo que cumplir con
los dos conjuntos, esta es una obligación conjuntivas, cuando yo digo, una obligación
alternativa, es decir cumplo con una conducta o con otra.
Alternativa: que existen dos o más conductas ahora una de las partes ya sea el
acreedor y el deudor, contrata una persona extraña a la relación, otra que va a tomar
la decisión con cuáles de los dos objetos se va a cumplir con la obligación, la
alternabilidad de la obligación
Facultativas: la obligación en principio parece tener dos objetos pero en realidad
tiene uno solo, pues el deudor tiene la facultad de cumplir con la obligación
efectuando una prestación distinta de la que contrajo.

6.- Según la pluralidad del sujeto


Obligación Mancomunada: Son aquellas en las cuales existen varios acreedores
o varios deudores y la prestación se divide entre los varios sujetos integrantes de la
relación obligatoria. Es decir, la obligación se divide en varias cuotas o partes como
sujetos existan y se descompone en una serie de vínculos jurídicos con su propio
objeto.
Solidarias: (es solidaria cuando varios deudores están obligados a una misma
cosa, de modo que cada uno de ellos puede ser constreñido al pago de la totalidad, y
el pago hecho por uno solo de ellos liberta a los otros deudores frente al acreedor
pagado.

7.- Según la divisibilidad del objeto, las obligaciones se dividen en:


Divisibles: Son aquellas en las cuales su objeto puede dividirse en partes o es
susceptible de ejecutarse en partes.
Indivisibles: Son aquellas en las cuales su objeto no puede dividirse en partes o
no es susceptible de ejecutarse en partes.

8.- Según las fuentes se clasifican en:


* Contractuales: son aquellas obligaciones que se generan del contrato.
* Extracontractuales: Son aquellas obligaciones que se generan de Fuentes
diferentes de negocio.
a.- Enriquecimiento sin causa.
b.- Pago de lo indebido.
c.- Hecho ilícito.
d.- Gestión de negocios.

9.- Según la relación vinculatoria con una cosa:


Obligaciones Proter Rem: En las obligaciones Proter Rem la vinculación con la
cosa determina el nacimiento de una relación obligatoria; por lo tanto, quienes
adquieran las cosas o la posean, según los casos, quedan obligados, sin necesidad de
ningún convenio para ello. Ej. Los pagos de condominio son gastos de administración
y conservación de un colectivo.
Obligaciones Pecuniarias: Tiene por objeto una suma de dinero, se cumple
transfiriendo su valor al acreedor, bien sea mediante la entrega de moneda o mediante
entrega o endoso de otro documento que represente un valor pecuniario

Efectos según el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones


El efecto de una obligación es la ejecución o cumplimiento de esta
voluntariamente tal y como se contrajo. No se debe confundir una prestación de no
hacer con el incumplimiento de las obligaciones, ya que el no hacer es una conducta
de abstención que surge e del establecimiento de un contrato, ejemplo: Contrato de
exclusividad
El efecto fundamental o integral del cumplimiento de la obligación es la
extinción de la obligación, esta comprende dos aspectos:
1-que el deudor se libere, desvinculándose de la obligación que tenia
2- se extinguen las acciones otorgadas al acreedor para constreñir al deudor en el
cumplimiento de la obligación
Si el deudor no cumple con la obligación tal y como se contrajo el acreedor
puede obligarlo a cumplir de manera coercitiva si la obligación es jurídica, es decir
tiene que estar establecida por la ley, aquí la diferencia con respecto a las
obligaciones naturales que no tiene carácter coercitivo.
Entre los tipos de cumplimiento de las obligaciones se pueden mostrar:
1.- cumplimiento voluntario en especie: se cumple la obligación tal y como se
contrajo
2-. Cumplimiento voluntario forzoso: se cumple la obligación forzosamente y
tardía a través de una conducta distinta a la que se asumió en un principio, y trae
consigo la indemnización por daños y perjuicios compensatorios. (Inejecución)
El cumplimiento de la obligación se encuentra estipulado en el Art. 1264, C.C.
las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido contraídas. El deudor
es responsable de daños y perjuicios, en caso de contravención

Incumplimiento de las Obligaciones


El incumplimiento es la infracción del deber jurídico por parte del deudor, al no
realizar la prestación a la que estaba comprometido en el marco de una relación
contractual previa. Se produce cuando aquél no cumple con la obligación
voluntariamente en el plazo que se le ha señalado. En estos casos, el derecho, con la
característica coactividad entra a procurar el cumplimiento de la obligación
constriñendo al deudor al cumplimiento, es decir, obteniendo la ejecución forzosa de
la conducta esperada, para conseguir a favor del acreedor, la efectividad de la
obligación.
Desde el punto de vista conceptual se puede definir como aquella situación
antijurídica que se produce, cuando por la actividad culpable del obligado a realizar la
prestación, no queda la obligación en el mismo tenor en que se contrajo, reaccionando
el derecho contra aquél para imponerle las consecuencias de su conducta.

El Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable


Es el hecho o circunstancia que produce el incumplimiento de una obligación
contenida en un contrato debido a un hecho fortuito, de fuerza mayor u otras
establecidas en la ley. Ejemplo: «El deudor no pudo pagar su obligación porque el
banco en el que tenía el dinero fue intervenido por el Estado».
La causa extraña no imputable supone aquellas circunstancias ajenasa la
voluntad del deudor que le hacen imposible el cumplimiento de laprestación debida y
por tal lo exoneran de responsabilidad a aquel. Seubican tales causas entre aquellas
que eliminan la relación de causalidad como elemento de la responsabilidad civil.
Constituyen pues, obstáculoso circunstancias que propician el incumplimiento
involuntario, teniendogeneralmente, efectos liberatorios y eventualmente efectos
restitutorios. “Setrata de un acontecimiento ajeno a la voluntad del deudor,
impredecible obien inevitable, al que no se puede resistir que le impide cumplir
definitivay totalmente la obligación asumida”
Art. 1271 del Código Civil: El deudor será condenado al pago de los daños y
perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si
no prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le
sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.
Art. 1272 del Código Civil: El deudor no está obligado a pagar daños y
perjuicios, cuando, a consecuencia de un caso fortuito o de fuerza mayor, ha dejado
de dar o de hacer aquello a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba
prohibido

Caso Fortuito y Fuerza Mayor.


El caso fortuito es un hecho imprevisible, es decir, es aquelacontecimiento que
normalmente no puede preverse ni evitarse, proviene deaccidentes naturales ajenos a
la voluntad humana. Según el diccionariojurídico citado por Ossorio (2000) el caso
fortuito guarda mayorrelación con los hechos de la naturaleza como; desbordamiento
de un rio,terremotos, tempestades, incendios y pestes.
Afirma Capitant (citado en Ossorio, 2000, ob.cit.) que, para algunosautores el
caso fortuito constituye un riesgo que por ser inherente a laactividad del auto r, queda
a su cargo, a menos que la ley disponga locontrario.
También el Código Civil Venezolano en su artículo 1272 expresa que eldeudor
no está obligado a pagar daños y perjuicios, cuando, a consecuenciade un caso
fortuito o fuerza mayor, ha dejado de dar o hacer aquello queestaba obligado o ha
ejecutado lo que estaba prohibido.
La fuerza mayor al igual que el caso fortuito constituye la consecuenciade un
hecho imprevisible pero es originada por hechos ilícitos o ilícitos delhombre, como la
guerra, la coacción, material y otros similares. Ossorio (ob.cit), asegura que “La
fuerza mayor libera de responsabilidad en todos los casos” debido a que los
acontecimientos son exteriores a la esferade la actividad del autor del daño. Podemos
decir que la fuerza mayor es aquella que impide elcumplimiento de la obligación
porque recae sobre la persona del obligado
La noción de fuerza mayor y caso fortuito es tan importante a los efectos de la
responsabilidad contractual como la propia idea de culpa.
El caso fortuito es un hecho imprevisible en principio peroque de haberse
previsto no hubiera podido evitarse. Otro criterio es el dela procedencia del hecho
impeditivo, según sea externo o interno al ámbitoen que se desenvuelve la relación
obligatoria, así si el suceso es externo esfuerza mayor (terremoto) y si es interno se
trataría de caso fortuito (robo).
En efecto, el caso fortuito se asocia al interior del afectado o su círculo entanto
que la fuerza mayor se origina afuera con una violencia insuperable, se trata de un
evento irresistible por no existir fuerza humana capazde hacerle frente con éxito

Hecho del Príncipe


Constituye un evento o decisión emanada de la autoridad que igualmente
imposibilita el cumplimiento de la obligación. Por tal se entiendentodas las
disposiciones imperativas que tienen origen en el Estado encualquiera de sus órganos
(ley, reglamento, decreto, ordenanza, entre otros.) queimpiden el cumplimiento de la
obligación. Comprende todasaquellas disposiciones prohibitivas del Estado por
razones de interés públicoque deben ser acatadas por las partes y causan un
inconvenientesobrevenido de la obligación. El acto del Estado puede producir los
efectospropios, definitivos o provisionales (resolutorios o dilatorios,respectivamente),
lo que dará a lugar, a la rescisión del contrato o a que sedetermine la suspensión o
paralización de su ejecución, como laexpropiación por causa de utilidad pública o
interés preferente.
Ossorio (ob.cit), define la expropiación como desposeimiento oprivación de la
libertad dándole en cambio una indemnización justa, estafacultad está reservada a los
organismos estatales, provinciales ymunicipales de efectuarse tal como lo indica la
ley.
Hecho del Tercero
Supone la atribución del evento a una persona distinta al deudor y al acreedor 49.
Se trata de la conducta de cualquier sujetototalmente extraño a la relación obligatoria,
que igualmente impide el cumplimiento de la obligación. El deudor que no cumple
con su acreedor porhabérselo impedido una tercera persona para exonerarse de
responsabilidaddebe probar que el hecho fue imprevisible e irresistible. No
constituyen hechos de terceroaquellos por los cuales un sujeto sea responsable como
los emanados deun apoderado o las personas que estén bajo su guarda

Perdida de la Cosa Debida


Ossorio (ob.cit) señala que la pérdida de la cosa debida repercute enla
responsabilidad del obligado según su actitud y de haber procedido condiligencia y de
buena fe, tal perdida suele significar la liberación de unaobligación.
Estableciendo que es la pérdida o desaparición de la cosa objeto de laobligación
contractual, nombrando como posibilidades; el perecimientocomo la muerte de un
animal vendido, quedar fuera del comercio ante unaexpropiación o requisa, el
extravío o por causa jurídica estricta.
Así mismo el artículo 1.344 del Código Civil Venezolano señala:Cuando una
cosa determinada, que constituía el objeto de laobligación, perece, o queda fuera del
comercio, o se pierde de modoque se ignore absolutamente su existencia, la
obligación seextingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera del
comercioperdido, sin culpa del deudor y antes de que haya incurrido en mora.
Aun cuando el deudor haya incurrido en mora, si no ha tomado a sucargo el
peligro de los casos fortuitos, se extingue la obligación, si lacosa hubiera perecido
igualmente en poder del acreedor, caso deque se le hubiese entregado
El Hecho del Acreedor
Ossorio (ob.cit), el acreedor es el que tiene la acción o derechoa pedir el
cumplimiento de alguna obligación, una persona acreedora tiene elpoder jurídico para
exigirle a otra persona deudora un determinandocomportamientoresultacuando el
acreedor obstaculiza e impide definitivamente el cumplimiento dela obligación, esta
conducta imposibilita en forma absoluta el cumplimientode la obligación, la cual
debe ser considerada como causa eximente deresponsabilidad.

La Culpa de la Victima
Para Maduro y Pittier (2001), enmateria de responsabilidad contractual ordinaria,
la culpa de la víctima noconstituye una causa de exoneración de la responsabilidad
civil, es decir, noconstituye una causa extraña no imputable.
Se admite la culpa de la víctima en la responsabilidad por animales y en
laresponsabilidad por cosas, respecto a la cual, el Código Civil Venezolano ensu
Artículo 1.192 expresa, el dueño de un animal o el que lo tiene a sucuidado, debe
reparar el daño que éste cause, aunque se hubiese perdido oextraviado.
Así mismo, el artículo 1.193 del mismo código cita: “Toda persona
esresponsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, amenos que
pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima,por el hecho de un
tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor”.

Elementos de la Responsabilidad Civil


La responsabilidad civil supone la “situación jurídica en virtud de la cual
seestá en la obligación de responder patrimonial o pecuniariamente en razónde
haberle causado un daño a otro. Se alude a la respectiva indemnizaciónpor daños y
perjuicios. Puede tener origen contractual o extracontractual; enel primer caso, se
presenta como el efecto inmediato del incumplimiento delas obligaciones derivadas
de un contrato; en el segundo supuesto, esto es,la responsabilidad civil
extracontractual, tiene lugar por el incumplimientoculposo de una obligación o de una
conducta preexistente que no se derivade ningún contrato o de ninguna convención
entre agente y víctima.

El Daño
Para que exista responsabilidad civil derivada del incumplimiento de
laobligación, es presupuesto lógico y jurídico indispensable que el incumplimiento
haya producido un daño al acreedor.
El daño es sin lugar a dudas el elemento constitutivo por excelencia dela
responsabilidad civil; sin daño no hay responsabilidad. Es principiogeneral y
necesario, que la responsabilidad supone un daño. Sin éste nohay responsabilidad. El
incumplimiento por sí solo no implica la producción de daño.
El daño es una lesión a un interés legítimo. Se trata de toda
disminución,detrimento, deterioro, menoscabo o pérdida que sufre una persona en
supatrimonio o en su esfera moral. Algunos distinguían el perjuicio comodaño
indirecto pero eso ya fue superado. “Daño es el menoscabo que a consecuencia de un
acontecimiento o evento determinado sufre una persona,ya en sus bienes vitales
naturales, ya en su propiedad o en su patrimonio”
El daño por tanto es un requisito o presupuesto esencial de la obligaciónde
resarcimiento. Si no hay daño no hay nada que resarcir, y es lógico queasí sea pues la
responsabilidad lo que tiende es restaurar mediante un equivalente en dinero, el
patrimonio del acreedor que se ha visto lesionado enrazón del incumplimiento del
deudor.
El daño puede ser material o patrimonial y también puede ser moral o extra
patrimonial, según se deriva del artículo 119679 CC. Norma que aun cuandose ubica
entre las normas relativas a la responsabilidad extracontractualtiene un alcance más
amplio de carácter general que aplica al incumplimiento contractua. Dicha norma
extiende la obligación de indemnizar atodo daño material (patrimonial) o moral (no
patrimonial).
Daño material o patrimonial es el que tiene por objeto un interés patrimonial; es
la especie más importante del daño privado. Por su parte, el dañomoral,
extrapatrimonial o no patrimonial es aquel que tiene por objeto uninterés no
patrimonial del sujeto, el relativo a un derecho no patrimonial

La Culpa
La culpa es uno de los elementos de la responsabilidad civil. En efecto, para que
exista la obligación de indemnizar un daño no es sólo necesario haberlo causado,
pues se requiere además que el comportamiento causante del daño se haya realizado
con culpa.
La culpa es la inejecuciónde la obligación por causa imputable al deudor. A
propósito de ello debedistinguirse si el incumplimiento se deriva de dolo o más bien
de culpa ensentido estricto. Se alude así a las “dos formas en las que puede
presentarsela culpabilidad”, esto es, a través del dolo o culpa.

Efectos y Extinción de las Obligaciones


El Código Civil venezolano vigente5 en su artículo 1282 dispone:
“Lasobligaciones se extinguen por los medios a que se refiere este Capítulo y porlos
demás que establezca la Ley”
Las obligaciones se extinguen por el pago o cumplimiento, por la pérdida de la
cosa debida, por la condonación de la deuda, por la confusión de los derechos de
acreedor y deudor, por la compensación y por la novación. Además de estas causas
puede haber otras, como el mutuo disenso el desistimiento unilateral cuando existe
por pacto o por ministerio de la ley y la resolución por incumplimiento o por
alteración extraordinaria de las circunstancias.
El pago: es la forma natural de extinción de las obligaciones. Por su naturaleza,
finalidad y función las obligaciones nacen para morir, pues su propio ejercicio
produce su consumación y extinción. El art. 1.283 del CCV establece que "El pago
puede ser hecho por toda persona que tenga interés en ello, y aun por un tercero que
no sea interesado, con tal que obre en nombre y en descargo del deudor, y de que si
obra en su propio nombre no se subrogue en los derechos del acreedor." Garay indica
que pagar significa dar dinero a cambio de algo. Por su parte Eloy Maduro Luyando
y Emilio Pittier Sucre (2011) definen el pago como "un modo voluntario por
excelencia del cumplimiento de la obligación.
La Delegación: Se trata sobre la delegación en los arts. 1317, 1318, 1323 y 1325
del Código Civil Venezolano, estableciéndose en el artículo 1.317 CCV lo siguiente
"La delegación por la cual un deudor designa al acreedor otro deudor, el cual se
obliga hacia el acreedor, no produce novación, si el acreedor no ha declarado
expresamente su voluntad de libertar al deudor que ha hecho la delegación."
Cabe destacar que la delegación es el acto en virtud del cual una persona
denominada delegante encarga a otra denominada delegado, la realización de un acto
que ejecuta en su propio nombre y en beneficio de una tercera persona denominada
delegatario.
La Compensación: Es la extinción que se opera en las deudas de dos personas
recíprocamente deudoras cuando dichas deudas son homogéneas, líquidas y exigibles:
Fundamento legal: art. 1.331 CCV "Cuando dos personas son recíprocamente
deudoras, se verifica entre ellas una compensación que extingue las dos deudas.
Remisión de la Deuda: Es el acto por el cual el acreedor renuncia gratuitamente
al derecho de crédito que tiene contra el deudor. También es denominada
condonación, perdón o quita. Fundamento legal: arts. 1326 CCV, indicándose en el
art. 1.326 CCV "La entrega voluntaria del título original bajo documento privado,
hecha por el acreedor al deudor, es una prueba de liberación."
La pérdida de la cosa debida extingue la obligación siempre que ésta fuera de
entregar cosa determinada y se hubiere perdido o destruido sin culpa del deudor y
antes de haberse éste constituido en mora (art. 1182 CC). Igualmente se extingue la
obligación de hacer cuando la prestación resulte legal o físicamente imposible.
La condonación es un acto de liberalidad del acreedor que supone el perdón de
la deuda y con ello la extinción de la obligación. La condonación, por participar del
animus donandi está sometida a los preceptos que rigen las donaciones inoficiosas y,
cuando es expresa, también debe ajustarse a las formas de la donación.
La confusión de los derechos de acreedor y deudor se produce cuando la misma
persona reúne los conceptos acreedor y deudor, situación en la que automáticamente
queda extinguida la obligación, pues nadie puede ser acreedor de sí mismo. Art. 1.342
(Codigo Civil)

Por último, la novación, que también puede ser modificativa de acuerdo con la
doctrina moderna, extingue la prior obligatio sustituyéndola por una nova obligatio
cuando así se declara expresamente, la antigua y la nueva son de todo punto
incompatibles.

“obligatio est juris vinculum quonacessitate adstringimur alicujus solvendae


rei secundum nostra civitatis
CONCLUSION

Las obligaciones están contenidas en el Código Civil Venezolano actualizado,


para concluir podemos destacar que para que existan obligaciones entre
sujetos,necesariamente deben existir 2 o más personas en esa relación
legal ocontractual. En caso contrario difícilmente se podría establecer una relación
deobligatoriedad; pues esta consiste en mandar hacer una conducta determinada,no
hacerla o prestar un servicio determinado.
La ley venezolana prevé los tipos de obligaciones y las formas de la extinción de
las mismas es por ello que debemos tener claro que cuando existe una obligación
también existen reglas para hacerse responsable de ellas, sin embargo no podríamos
olvidar que existen casos fortuitos y de fuerza mayor que se salen de nuestras manos
en el momento de cumplir con una obligación.
BIBLIOGRAFIA

Código Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº


2.990, Fecha: Julio, 26 de 1982.

Eloy Maduro Luyando y Emilio Pittier Sucre. Curso de obligaciones: Derecho Civil
III

http://andromeda.unimet.edu.ve/anexos/libroe/texto/Dominguez_Derecho.pdf

Ossorio, M. (2001). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas ysociales. Editorial


HeliastaS.R.L. Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte