Está en la página 1de 4

Cartilla de Información Importante al Pensionista

Como pensionista de PRIMA AFP usted tiene los siguientes derechos y obligaciones:

A. Acreditar condición de Supérstite (solo para beneficiarios menores de edad y extranjeros):

 Cada año deberá presentarse con su documento de identidad, ante una de nuestras agencias a nivel
nacional a fin de constatar su condición de supérstite (en vida) con el fin de que su pensión no
sea suspendida.
 Si no existe Agencia en su localidad o su estado de salud le impide hacer el trámite personalmente,
podrá presentar un Certificado de Supervivencia expedido por la autoridad competente (Notario Público,
Policía Nacional del Perú, Jueces de Paz Letrado y Jueces de Paz).
 Si usted reside en el extranjero, puede solicitar la emisión de su certificado ante el Consultado del
Perú en el país en el que se encuentra. Para ser presentado en nuestras oficinas, éste
documento deberá ser visado en el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú. Este trámite no
será necesario si usted reside en un país que se haya acogido al Convenio de la Haya para la
supresión de legalizaciones de documentos emitidos en el exterior. Bastará que solicite un certificado
ante la Autoridad competente en el exterior que emita este certificado al cual se deberá adjuntar la
Apostilla correspondiente.

Importante:
El no cumplir con éste trámite implica la suspensión del pago de su pensión; una vez presentado el
certificado de supervivencia dicho pago se regularizará al mes siguiente de la presentación. Tome las
precauciones necesarias para no verse afectado por la falta de pago.

B. Pago Mensual de su Pensión:

El pago mensual de su pensión se efectuará dentro de los 7 últimos días de cada mes, mediante la
forma de pago solicitada.

Cabe resaltar que usted puede elegir la forma de pago mensual que más le convenga:

• Abono directo en cuenta del Banco (BCP, Scotiabank, Interbank , Continental)


• Pago en Ventanilla de Interbank

Si desea que se le pague con abono a su cuenta, debe entregar la copia de un voucher emitido por la
entidad financiera, en el que figure su nombre completo, número de cuenta y moneda de transferencia. La
cuenta debe ser personal, no puede ser mancomunada.

Además si usted no tiene una cuenta, podemos abrirle una cuenta en el BCP acercándose a cualquiera
de nuestras Agencias a nivel nacional. A continuación le detallamos las ventajas de cobrar en una Cuenta
Sueldo del BCP:

- Cero costo de mantenimiento de cuenta.


- Todos los retiros por Cajeros Automáticos BCP y Agentes BCP son gratis.*
- Todos los depósitos en Ventanillas y Agentes BCP son gratis.*
- Cuenta con 5 retiros al mes por Ventanilla gratis.*
- Todas las consultas en Cajeros Automáticos, Agentes BCP, Módulos de Saldos, Banca por Teléfono
311 9898 y Banca por Internet www.viabcp.com, son gratis.

Versión 11.0
- Credimás gratuita y apertura de cuenta sin depósito inicial.
- Puede recibir avisos en su celular con los saldos y últimos movimientos de su cuenta (antes debe
afiliarse al servicio por la Web).

Además, puedes recibir su estado de cuenta en su correo electrónico totalmente gratis o si lo prefiere, en
su domicilio por S/ 3.50 ó US$1.00. Para recibirlo debe llamar a la Banca por Teléfono al 311 9898
(opción 99) o acercarse a las oficinas del banco.

Nota:

- Si usted elige una forma determinada de pago de pensión (abono en cuenta o ventanilla de
Interbank), ello no implica que posteriormente puede cambiar la forma de pago. La nueva forma
de pago será aplicada al mes siguiente de haber presentado su solicitud.

- De solicitar su pago en el extranjero se le retendrá de la transacción el importe de 50 dólares.

C. Boletas de Pensión:

Las boletas de pago de pensión serán emitidas por la entidad que administre su fondo y que emita el
pago. Es decir si usted contrató una Renta Vitalicia con una compañía de seguros para que administre su
fondo, será dicha compañía quien le proporcione las boletas de pensión.

D. Pago y prestaciones de ESSALUD:

 De conformidad con la norma vigente, se le debe retener el 4% del monto de su pensión mensual.
 Para acceder a una prestación deberá contar con tres (3) aportes consecutivos o con cuatro (4)
no consecutivos dentro de los seis anteriores al mes en que se solicita la atención médica.
 Para su atención, bastará presentarse a las dependencias de ESSALUD portando su documento de
Identidad.
 Para la atención de los hijos menores de edad es necesario contar con el DNI del menor, caso
contrario, y hasta regularizar el documento, podrá solicitar la atención médica de forma provisional
presentando la Constancia de Pensionista y/o la última Boleta de Pago de Pensión.

E. Continuidad Laboral

 Si decide continuar su actividad laboral como dependiente, deberá informarlo a su empleador por
escrito, adjuntando algún documento que evidencie que se encuentra percibiendo pensión de jubilación
con la finalidad que éste no le descuente los porcentajes correspondientes a los aportes obligatorios.
 De darse el caso que su empleador le descuente los aportes obligatorios por desconocimiento de su
situación de pensionista, y estos sean cancelados a la AFP, dichos aportes le serán devueltos a su
solicitud.
 Usted podrá efectuar aportes voluntarios sin fin previsional a su Cuenta Individual de Capitalización.
 Las primas de seguro pagadas no generarán cobertura previsional para los riesgos de invalidez,
sobrevivencia ni gastos de sepelio.

F. Exoneración del Impuesto Predial

 Según Ley N° 26952, de mayo de 1998, los pensionistas propietarios de un solo inmueble a nombre
propio o de la sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda de los mismos, deducirán de la
base imponible del Impuesto Predial, un monto equivalente a 50 UIT, vigentes al 1ro. de enero de

Versión 11.0
cada ejercicio gravable. Se considera que se cumple el requisito de la única propiedad, cuando
además de la vivienda, el pensionista posea otra unidad inmobiliaria constituida por la cochera.
 El uso parcial del inmueble con fines productivos, profesionales y/o comerciales, con aprobación de la
municipalidad respectiva, no afecta la deducción que establece este artículo.

G. Exoneración del Impuesto a la Renta

 Desde el 01 de enero de 2001, los pensionistas están inafectos al pago del Impuesto a la Renta
sobre el monto de sus pensiones (Ley N° 27536)

H. Actualización de Datos

 Los pensionistas deben de notificar a PRIMA AFP o a la compañía de seguros con la que usted
contrató una Renta Vitalicia, cualquier cambio de dirección, teléfono o correo electrónico, que afecte la
posibilidad de contactarlo.

I. Cambios en su Cuenta Bancaria

 Los pensionistas deben comunicar el cambio o cierre de la cuenta bancaria donde se efectúa el
depósito de su pensión mensual, siempre que implique la imposibilidad de pagar la pensión
oportunamente.

J. Composición familiar

 Los pensionistas deben informar cualquier cambio con relación a sus beneficiarios: fallecimiento,
divorcio.

K. Recalculo de pensión anual para Retiro Programado o Renta Temporal.

De haber elegido la modalidad de Retiro Programado o Renta Temporal, deberá tener en cuenta que se
realizará el cálculo anual del nuevo monto de pensión, el mismo que estará sujeto a la variación de la
rentabilidad, por lo que su pensión podrá ser mayor, menor o mantener el mismo monto.

Si eligió Retiro Programado, debe usted saber que podrá optar por un cambio de modalidad de pensión a
una renta vitalicia, sólo una vez al año y deberá presentar su solicitud antes de cumplir su nueva
anualidad.

De otro lado, deberá saber que si su AFP se encuentra en proceso de fusión, podrá traspasar el saldo
de su cuenta individual de capitalización a la AFP de su elección.

L. Posibilidad de adelantar la Renta Vitalicia en caso su fondo en Renta Temporal se agote


Si usted eligió una Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida, le recordamos que el fondo para el pago
de la Renta Temporal permanece en la AFP sujeto a las variaciones del valor cuota, por lo que existe la
posibilidad que éste se agote antes del tiempo. En éste caso, usted podrá solicitar que la compañía de
seguros le adelante su pensión de Renta Vitalicia.

M. Pensionistas bajo el Régimen de Jubilación Minera Metalúrgica y Siderúrgica


Para aquellos pensionistas que se encuentran bajo este régimen, cuya pensión sea menor a 1 UIT, les
informamos que se ha creado el Fondo Complementario de Jubilación Minera Metalúrgica y Siderúrgica
(FCJMMS), para lo cual deberán acercarse a las Oficinas de la AFP a tramitar dicha Pensión
Complementaria.
Versión 11.0
IMPORTANTE:

Si eligió una Renta Vitalicia para el pago de su pensión de Jubilación, a partir del 1 de junio de 2019, el pago de su
pensión mensual, sus consultas, requerimientos y trámites estarán a cargo de su compañía de seguros. Asimismo, en
caso de fallecimiento, el trámite de pensión de Sobrevivencia deberá realizarse directamente con la compañía de
seguros.

Declaro haber sido debidamente informado sobre los requisitos e implicancias del trámite.

Firma del Cliente Firma y Nombre del Ejecutivo de


Sello y Fecha de Recepción
(Igual a Documento de Identidad) Servicio

Versión 11.0

También podría gustarte