Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de

México

Facultad de Estudios Superiores


Cuautitlán

Química Cuántica (Taller)

Profesor: Manuel Alejandro Hernández Serda

“Ensayo 2 sobre fusión de las estrellas y el efecto tunel”

Alumno: Olalde Herrera David Ramses


Introducción
“La energía de la mayoría de las estrellas proviene de la fusión de los núcleos de helio. La
temperatura en el interior del Sol (una estrella típica) es de 15x10 6 K. A esta temperatura, los
núcleos no tienen virtualmente la suficiente energía cinética como para superar su repulsión
electrostática mutua y acercarse lo suficiente para que se produzca la fusión. Por tanto, cuando
Eddington propuso en 1920 que la fusión nuclear es la fuente de la energía estelar, su idea fue
rechazada.” Es en realidad un efecto de naturaleza cuántica la encargada de producir dicho
evento de fusión en las estrellas.
El efecto túnel, es un fenómeno de la mecánica cuántica donde una partícula es capaz de
atravesar una barrera de potencial sin tener la energía suficiente para sobrepasarla, al menos
en el sentido clásico. Este fenómeno es el encargado de múltiples eventos, entre ellos el de la
fusión nuclear.

Desarrollo

A pesar de la evidente capacidad del Sol de producir energía, no resulta tan trivial explicar
el fenómeno de su poder calorífico y luminoso. Es sabido que ese poder es producto de
fusiones nucleares, el detalle es la energía a la que se deben de efectuar dichas fusiones.
Sería lógico pensar que la energía emitida por estas reacciones de fusión sea igual o superior
a la que se requiere para llevar a cabo la fusión nuclear, pero no es así. La temperatura en el
núcleo de las estrellas es menor a la que realmente se necesitaría para que los núcleos se
junten y se fusionen.
De acuerdo con la física clásica, una partícula de energía E menor que la altura de una
barrea de potencial no podría penetrarla. Pero la función de onda asociada a una partícula
libre presenta una continuidad en la barrera, así como una disminución exponencial. Con el fin
de que se produzca la fusión nuclear, las partículas involucradas deben superar primero la
repulsión eléctrica, con el objetivo de acercarse lo suficiente, para que la fuerza nuclear fuerte
se encargue de fusionarlas partículas. Esto requiere de altísimas temperaturas, si solamente
se considera esta en el proceso. En el ciclo del protón dada en las estrellas, esta barrera es
penetrada en el efecto túnel, lo que permite que el proceso pueda llevarse a cabo a
temperaturas más bajas de lo estimado. Considerando que la barrera es energía potencial
eléctrica entre dos cargas puntuales (protones, por ejemplo), la energía necesaria para lograr
una separación “r” está dada por
𝑘𝑒 2
𝑈=
𝑟
donde “k” es la constante de Coulomb, y “e” la carga del electrón.
Dado que el radio “r” en el que la fuerza de atracción nuclear se hace dominante, se puede
calcular la temperatura necesaria para aumentar la energía térmica promedio, a ese punto.
En el Sol, el ciclo de fusión protón-protón se supone que ocurre a una temperatura mucho
más baja, debido a la densidad extremadamente alta y la elevada población de partículas. Las
opciones a corto plazo más factibles para la fisión termonuclear parecen ser deuterio-tritio,
deuterio-deuterio y deuterio-helio 3.
En el ciclo de fusión protón-protón, el cual es un proceso de fusión nuclear que alimenta al
Sol y otras estrellas que tienen temperatura del núcleo menor de 15 millones de grados Kelvin.
El ciclo de reacción produce unos 25 MeV de energía.
En la fusión de hidrógeno en las estrellas de baja temperatura como nuestro Sol, se obtienen
los siguientes productos de reacciones: positrones, neutrinos, y rayos gamma.

El Problema de los Neutrinos Solares

que puede ser seguido por cualquiera de

La última de estas reacciones es parte de lo que se suele denominar el ciclo protón-protón,


que produce aproximadamente 25 MeV y se pueden combinar a la forma

1. Fusión del protón


La fusión de dos protones, que es el primer paso del ciclo protón-protón creó grandes
problemas a los primeros teóricos porque se dieron cuenta de que la temperatura
interior del Sol (unos 14 millones de grados Kelvin) no proporcionaría energía suficiente
para superar la barrera de Coulomb de repulsión eléctrica entre dos protones.

Con el desarrollo de la mecánica cuántica, se percató de que, en esta escala, los


protones deben considerarse que tienen propiedades de onda y que existía la
posibilidad de hacer un túnel a través de la barrera de Coulomb.
Arthur Eddington pensaba que para justificarse la energía radiante del Sol deberían
participar en su interior procesos nucleares, pero fue criticado porque se veía que la
temperatura no era lo suficientemente caliente cuando se consideraba solo desde el
punto de vista de la física clásica. El respondía irónicamente a sus críticos "Soy
consciente de que muchos críticos consideran que las estrellas no son lo
suficientemente caliente. Se exponen a una réplica obvia, les decimos encuentren un
lugar más caliente".
2. Formación del Deuterio
El segundo paso del ciclo protón-protón. Este paso implica la interacción débil ya que
se realiza la transmutación de uno de los protones en un neutrón para formar deuterio.
Este proceso requiere energía y produce un positrón y un neutrino electrónico.

En el proceso de fusión protón-protón, se produce deuterio por interacción débil en una


transformación de quark que convierte uno de los protones en un neutrón. Los neutrinos
escapan rápidamente del Sol, necesitando sólo alrededor de 2 segundos para salir del
Sol, en comparación con quizás un millón de años para que un fotón viaje desde el
centro a la superficie del Sol. Se puede calcular el flujo de neutrinos, pero las mediciones
previas del flujo de neutrinos midieron sólo aproximadamente un tercio de la cantidad
esperada. Esto se conoce como el problema de los neutrinos solares. Ahora se supone
que se va a resolver con la evidencia de la oscilación de neutrinos en el Observatorio
de Neutrinos de Sudbury y en el detector de neutrinos Super Kamiokande.
3. Fusión Deuterio-Protón

4. Fusión Helio-3
5. Formación de la partícula alfa
El quinto paso del ciclo protón-protón. Las partículas alfa son el producto final del ciclo
de fusión protón-protón. Se forman por la fusión de dos núcleos de helio-3.

También podría gustarte