Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN

Contribución al mejoramiento de la enseñanza


de la espectrofotometría de absorción en el
infrarrojo.

Trabajo de actividad de
APOYO A LA DOCENCIA

Que para obtener el título de:


QUÍMICO

PRESENTA:
Alan Alejandro Mendoza Salinas

ASESOR:
Dr. Rene Miranda Ruvalcaba

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, 2022


VOTOS APROBATORIOS

1
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Nacional Autónoma de México por brindarme tanto


conocimiento, no sólo en el área química sino también en sus programas culturales,
deportivos y lingüísticos.

Al Dr. René Miranda Ruvalcaba, por permitirme ingresar a su equipo de trabajo,


así como toda la atención brindada al desarrollo de este material y su culminación.

Agradezco a mis sinodales, a la Dra. María Inés Nicolás Vázquez, a la M. C. Judith


García Arellanes y a la Dra. María Olivia Noguez Córdova por asesorarme una vez más
en mi desarrollo profesional, tal como lo hicieron en asignaturas y laboratorios cursados
durante la carrera, así como al Dr. Benjamín Velasco Bejarano por el tiempo empleado
en revisar mi trabajo y todas sus observaciones oportunas.

Al CONACYT, por el apoyo económico brindado por concepto de: Ayudante de


Investigador Nacional SNI III., con CVU: 1033381.

A todos mis colegas y compañeros con quienes logré formar una amistad, que
estando fuera de los laboratorios llevamos las pláticas más allá de la química.

A mis profesores de la UNAM, que gracias a sus clases y pasión por enseñar
decidí desarrollar este material de apoyo a la docencia, con el propósito de facilitar el
entendimiento y comprensión de temas propios de la formación de un químico.

A ustedes, quienes logré conocer antes, durante o después de la carrera, dentro


o fuera de las aulas, que han aportado mucho a mi persona y que de alguna manera u
otra han contribuido a este logro profesional, gracias por todo: Karina Cid, Alejandra
Morquecho, Zayra Flores, Kiara Córdova, Mario Zaldivar, Daniela Sánchez y Eduardo
Yadid.

Y finalmente a mi familia, a ustedes que nunca desatendieron mis necesidades


para lograr mi éxito profesional, muchas gracias por estar presentes y darme la
oportunidad de continuar con mis estudios, formación académica y profesional. A mi
madre Concepción Salinas, a mi padre Juan Mendoza y a mi hermana Ivonne Alejandra.

“La vida es un ballet de átomos” Alan Alejandro Mendoza Salinas.

2
LUGAR DONDE SE REALIZO EL TRABAJO

El presente trabajo, se realizó en el Laboratorio de Estudios sobre Química Verde L-122, de la


Sección de Química Orgánica, del Departamento de Ciencias Químicas, de la Facultad de
Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo la
dirección del Dr. René Miranda Ruvalcaba.

3
CONTENIDO
I SINOPSIS ............................................................................................................................... 6
I.1 Introducción ........................................................................................................... 6
I.2 Objetivo ................................................................................................................... 6
I.3 Asignatura a la que apoya ..................................................................................... 6
I.4 Justificación ........................................................................................................... 6
I.5 Impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje .............................................. 7
I.6 Plan de trabajo ....................................................................................................... 7
I.7 Material didáctico ................................................................................................... 7

II ABREVIATURAS-ACRÓNIMOS-DEFINICIONES................................................................. 9

III INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 10


III.1 Antecedentes históricos.................................................................................... 10

IV ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO .................................................................. 11


IV.1 Ubicación de las ondas de infrarrojo en el espectro electromagnético ... 11
IV.2 Principio de la técnica ................................................................................... 12
IV.3 Tipos de vibraciones en moléculas poliatómicas. ...................................... 14
IV.3.1 Vibraciones de tensión.............................................................................. 14
IV.4 Elementos que conforman un espectro de infrarrojo ................................. 17
IV.5 Posición y forma de las bandas con base en el grupo funcional. ............. 19
IV.6 Aplicaciones en reacciones químicas .......................................................... 19

V COMPONENTES DE UN ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN INFRARROJA .... 23


V.1.Diseño Instrumental ........................................................................................... 23
V.1.1. Fuente de radiación policromática ........................................................... 23
V.1.2. Contenedor de la muestra ......................................................................... 24
V.1.3. Monocromador ........................................................................................... 25
V.1.4. Detector ...................................................................................................... 26
V.1.5 Amplificador ................................................................................................ 29
V.1.6 Sistema de lectura ...................................................................................... 29
V.2.Instrumentación y técnicas de preparación de la muestra ............................. 31
V.2.1. Muestras líquidas y en disolución............................................................ 31
V.2.2. Muestras sólidas ........................................................................................ 32
V.2.3. Muestras en estado gas ............................................................................ 33

VI INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS ............................................................................... 35


VI.1. Factores que afectan las frecuencias de vibración ....................................... 35

4
VI.1.1 Vibraciones acopladas ................................................................................... 35
VI.1.2. Resonancia de Fermi ..................................................................................... 36
VI.1.3. Puentes de hidrógeno ................................................................................... 37
VI.1.4. Tamaño del ciclo ............................................................................................ 38
VI.1.5. Efectos electrónicos ...................................................................................... 39
VI.2. Frecuencia de grupo......................................................................................... 41
VI.2.1 M-H: Frecuencia de grupo para el hidrógeno ............................................... 42

VII INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS .............................................................................. 44


VII.1. Tablas de regiones en el espectro para ciertos grupos funcionales .......... 44
VI.2. Guía rápida para interpretar un espectro infrarrojo....................................... 48
VI.3. Ejemplo de cómo interpretar un espectro infrarrojo ..................................... 50

VIII ESPECTROS DE MOLÉCULAS DE IMPORTANCIA FARMACÉUTICA O INDUSTRIA 71

IX INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE ESPECTROS DE IR .............................................. 90

X REFERENCIAS ................................................................................................................... 90

5
I SINOPSIS

I.1 Introducción
La carrera de Química (C de Q), en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la
Universidad Nacional Autónoma de México (FESC-UNAM), inició labores en el mismo año
de su fundación en 1974 1 (en ese entonces llamada Escuela Nacional de Estudios
Profesionales-ENEP). El Químico es el profesional con formación científica y tecnológica,
capaz de realizar análisis, síntesis, extracción, formación, transformación y desarrollo de
productos químicos; contribuir a la investigación básica, asimilación, transferencia y
desarrollo de metodologías y tecnologías; llevar a cabo el control de calidad de materias
primas, productos intermedios y productos terminados; ser consistente de su compromiso
con la sociedad al orientar sus actividades profesionales en beneficio de la comunidad,
haciendo un uso eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente2.
La carrera, en su plan de estudios nuevo (2004)3 contempla una duración de 9 semestres
con un total de 404 créditos de los cuales 42 son optativos. Dentro de las asignaturas
obligatorias se encuentra la asignatura de Espectroscopía Aplicada perteneciente al 7mo
semestre, en la cual se imparte el tema de Espectroscopía del Infrarrojo (Espectrofotometría
del Infrarrojo).
Por otro lado, dentro de las distintas opciones de titulación con las que actualmente cuenta
la UNAM y que en consecuencia son aplicables en la FESC a la C de Q, existe la intitulada
Apoyo a la Docencia, la cual consiste en la elaboración de material didáctico en beneficio
de alguna asignatura y como apoyo didáctico para facilitar el aprendizaje de los estudiantes;
en este trabajo, la modalidad antes aludida fue elegida como método de titulación,
realizándose un trabajo en apoyo a la asignatura de Espectroscopía Aplicada, el cual tiene
como objetivo contribuir a una mejor y más sencilla interpretación de espectros de infrarrojo
en un nivel básico por parte de los estudiantes de licenciatura.

I.2 Objetivo
Generar material de apoyo, con el cual se aborde en forma didáctica y a un nivel apto para
estudiantes de licenciatura, una metodología de lectura de espectros de infrarrojo para la
identificación de grupos funcionales dentro de moléculas orgánicas, y en consecuencia
contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la materia intitulada Espectroscopia Aplicada
especialmente en el tema de Espectrofotometría (antes espectroscopia) del Infrarrojo.

I.3 Asignatura a la que apoya


El trabajo realizado será en beneficio de la materia Espectroscopia Aplicada, con clave 1716
y que se imparte en el 7mo semestre de la C. de Q., esta asignatura cuenta con un total de
10 créditos y su objetivo principal es el de mostrar al alumno diversas técnicas
espectroscópicas mediante las cuales el podrá identificar compuestos conocidos, así como
complementar la caracterización de moléculas desconocidas.

I.4 Justificación
El entendimiento de la Espectrofotometría de Absorción en el Infrarrojo (ocasionalmente

6
llamada Espectroscopia de Infrarrojo) y por ende la interpretación de sus diferentes tipos
de espectros no es una tarea sencilla, principalmente durante la duración de este curso en
particular, esto debido a que se abordan varias técnicas espectroscópicas durante la
duración del curso por lo que el tiempo asignado no suele ser suficiente para adquirir una
comprensión realmente detallada de dicho tema. A lo anterior se debe aunar el hecho de
que la literatura existente, a ese grado, no cuenta con información y estructura
apropiadamente descriptivas; por ende, la comprensión e interpretación de los diferentes
tipos de espectros se vuelve complicada. Por esta razón, con el presente trabajo se
pretende facilitar al alumno el que pueda involucrarse de una manera más accesible con la
espectrofotometría de infrarrojo para que éste cuente con la información que le permita en
primera instancia interpretarlo de manera correcta y finalmente en conjunto con otras
técnicas de análisis espectroscópico dilucidar cuál es la molécula en cuestión. De igual
manera es importante resalar que las técnicas espectroscópicas tienen una gran
importancia en diversas áreas: en la investigación, así como en diversos tipos de análisis,
tanto a nivel industrial como en el análisis de metabolitos secundarios en deportistas de alto
rendimiento; lo anterior, complementa la justificación de tener conocimientos básicos de las
diferentes técnicas espectroscópicas y en especial por el objetivo de este trabajo, la
Espectroscopia del Infrarrojo.

I.5 Impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje


El trabajo realizado servirá como material de apoyo tanto para la materia de Espectroscopia
Aplicada como la de Espectroscopia, asignaturas que se cursan en las licenciaturas de
química y química industrial respectivamente.

I.6 Plan de trabajo


En la realización del trabajo, se efectuó en primera instancia, una profunda recopilación de
la literatura especializada en espectrofotometría de infrarrojo: libros, publicaciones
científicas etc., así como también cursos en línea, lo anterior, impartidos por profesionales
de diversos ámbitos académicos del área; asimismo, se aprovechó el apoyo que
proporciona una amplia cantidad de espectros de moléculas conocidas, para identificar
patrones bajo los cuales una molécula dependiendo de su estructura y/o grupos funcionales
presentes es analizada.

I.7 Material didáctico


Se generó un manuscrito, en el cual se aborda de manera muy conveniente la
espectrofotometría de absorción en la región del infrarrojo, pretendiendo desde el aspecto
didáctico apoyar y mejorar la enseñanza para realizar un análisis apropiado de las bandas
presentes en un espectro de absorción infrarrojo; y, en consecuencia, correlacionarlas
adecuadamente con los diversos grupos funcionales presentes en una molécula objetivo.
Al respecto, el trabajo contiene antecedentes históricos de la espectrofotometría de
absorción infrarroja, también se presentan y describen apropiadamente los componentes
de un espectrofotómetro de infrarrojo, explicándose de manera breve pero apropiada su
función. Posteriormente, para la identificación conveniente de las bandas y por ende de los
correspondientes grupos funcionales, se proporcionan tablas adquiridas de la literatura que

7
contienen datos de absorción típicos (numero-longitud de onda), para facilitar y ejemplificar
la lectura de un espectro. Finalmente, se complementa la parte didáctica mediante una serie
de ejercicios discutidos de varias moléculas sencillas, reforzando la enseñanza con la
exposición y discusión de espectros de un grupo de compuestos con importancia
farmacológica.

8
II ABREVIATURAS-ACRÓNIMOS-DEFINICIONES

IR Infrarrojo (a)
C de Q Carrera de química
FESC Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
ENEP Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Dr Doctor
IRC Infrarrojo cercano
IRM Infrarrojo medio
IRL Infrarrojo lejano
Vis Visible
UV Ultravioleta
μm Micrómetros
cm Centímetros
mm Milímetros
Scissoring Tijereteo
Rocking Balanceo
Twisting Torsión
Wagging Aleteo
Skeletal Vibrations Vibraciones de esqueleto
λ Longitud de onda
ν Número de onda
redox Óxido-reducción
%T Porcentaje de transmitancia
%A Porcentaje de absorbancia
a Banda ancha
b Banda baja
f Banda fina
i Banda intensa
s Semi
m Media
sa Semi-ancha
sf Semi-fina
𝐼 Intensidad de la radiación emergente
A Absorbancia
𝐼0 Intensidad de la radiación incidente
ε Coeficiente de extinción molar
D Deuterio
tn Tensión
fl Flexión

9
III. INTRODUCCIÓN

III.1 Antecedentes históricos


Durante años las personas se han maravillado ante el arco multicolor proveniente de la luz
visible que frecuentemente aparece después de las lluvias. Este arcoíris, como mejor se le
conoce, también estaba presente de forma inesperada en los primeros telescopios del siglo
XVII. Hasta entonces, ambos fenómenos permanecieron sin explicación alguna, no fue
hasta que en el año de 1666 Isaac Newton atacó el problema estudiando la naturaleza de
la luz misma, para así determinar el origen de los colores. De esta forma Newton llegó a la
conclusión de que la luz blanca está compuesta de colores y que cada uno aparece en
cierto orden tras el fenómeno de refracción4.
El descubrimiento de la región del infrarrojo dentro del espectro electromagnético fue en
18005.
Mediante el uso de un prisma de vidrio con termómetros recubiertos Herschel
(ILUSTRACIÓN 1) detectó la existencia de calor radiante más allá de la región visible cerca
del final del rojo del espectro solar, fue hasta un siglo después que sus estudios fueron
profundizados. Fue hasta 1882 cuando Abney y Festing obtuvieron espectros de absorción
infrarroja para alrededor de 50 compuestos y la correlación de bandas para la presencia de
ciertos grupos funcionales6.

ILUSTRACIÓN 1.- William Herschel y su experimento.


(http://ircamera.as.arizona.edu/NatSci102/NatSci/images/herschel.jpg Recuperado el 23/08/2020)

Más tarde Julius utilizaría placas de cloruro de sodio para registrar los espectros de 20
compuestos orgánicos y así notó que los grupos metilos absorbían a ciertas longitudes de
onda. Con el paso del tiempo el interés en la espectroscopia de IR fue creciendo.
Para el año 1903, W. W. Coblentz condujo una serie de mediciones durante los próximos
años de cientos de compuestos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, diversos problemas

10
experimentales ocurrieron, pues se debían diseñar, construir y calibrar los propios equipos
y componentes, donde las lecturas debían realizarse de noche para evitar interferencias.
Incluso los tiempos para obtener un solo espectro eran alrededor de 3 a 4 horas, por lo que
las limitaciones fueron así hasta 19407.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos de América estaba
interesado en producir goma sintética a partir de la polimerización del butadieno. Dicho
proceso requería el análisis de isómeros del hidrocarbono 𝐶4 para los cuales no había un
método de análisis aceptado.

Así que el gobierno dio soporte a dos laboratorios industriales de investigación de las
compañías Shell Development Company y Cyanamid Development, donde ésta última
convenció a la pequeña tienda óptica “Perkin-Elmer” para construir prototipos ópticos para
equipos de absorción en el infra rojo (IR). Así, el instrumento construido por “Perkin-Elmer”
fue el primer espectrofotómetro de absorción de irradiación infrarroja8.

De esta manera, otras compañías desarrollaron sus propios equipos y la técnica de IR se


popularizó, fue así que no sólo se daba información sobre isómeros, sino que también se
obtenían las “huellas dactilares” de cada molécula.

IV ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO

IV.1 Ubicación de las ondas de infrarrojo en el espectro electromagnético


Recordando que el espectro electromagnético (ILUSTRACIÓN 2) es la distribución de las
diversas ondas electromagnéticas con diferentes longitudes de onda y frecuencias
asociadas, este incluye las ondas de radio y televisión, la luz visible, la radiación infrarroja
y ultravioleta, los rayos x y los rayos gamma9 , entre otras; al respecto, la región que en
este manuscrito es la que interesa corresponde al infrarrojo, por ende la espectrofotometría
de absorción infrarroja es la rama de la espectroscopia que implica el uso de región
infrarroja del espectro electromagnético, con fines analíticos.

ILUSTRACIÓN 2.-Espectro Electromagnético.9

11
La región infrarroja se extiende entre la del visible y la de las microondas, desde 750nm
hasta unos 1000μm10. Para caracterizar la radiación infrarroja, es importante resaltar que
los especialistas, en el área, utilizan tanto las unidades correspondientes a la longitud de
onda (μm) como las de número de onda (𝑐𝑚−1). Asimismo, es conveniente resaltar que
existen al respecto tres subdivisiones Infrarrojo Cercano (IRC), Infrarrojo Medio (IRM) e
Infrarrojo Lejano (IRL), donde estas clasificaciones permiten poner de manifiesto las
diferentes clases de aplicaciones moleculares que se pueden obtener.
En contraste con las regiones del visible (V) y del ultravioleta (UV) prácticamente todas las
sustancias absorben en la región del infrarrojo, siendo las únicas excepciones las moléculas
monoatómicas y las homopolares, todo esto es discutido a continuación adecuadamente.

IV.2 Principio de la técnica


La espectrofotometría de absorción en el infrarrojo es la técnica de análisis de la luz
infrarroja interactuando con una molécula; esta, por lo general es utilizada para determinar
grupos funcionales en una molécula objetivo. Así la espectrofotometría de absorción IR
implica la determinación de vibraciones particulares entre los diferentes enlaces asociados
con diversos grupos de átomos.

Como se mencionó anteriormente, el espectro de la región del IR se divide en tres zonas,


ILUSTRACIÓN 3, descritas en forma general a continuación:

ILUSTRACIÓN 3.- Regiones del Espectro Infrarrojo.


(https://mgmdenia.files.wordpress.com/2017/12/espectro-luz.png Recuperado el 23/08/2020)
Estas regiones se clasifican en función de sus usos y aplicaciones dentro de la química,
en especial en el enfoque de química verde (Martínez & Miranda 2019):

 La radiación del IRC ofrece ventajas al llevar a cabo una reacción, en cuanto a sus
tiempos inmediatos de respuesta, utilizado eficientemente por convección,
adicionalmente el filamento que produce esta radiación hecho de tungsteno-
halógeno tiene mayor periodo de uso.
 La región del IRM, ciertas reacciones emplean esta energía de activación para dar
paso a reacciones como son las condensaciones de Knoevenagel, utilizando
bentonitas naturales como catalizadores, con altos rendimientos de reacción; de
igual manera, utilizando el mismo catalizador y en ausencia de solventes,

12
oligómeros del tipo bencílicos o macrocíclicos son obtenidos con grandes
rendimientos. En general, reacciones redox o del tipo multicomponente también se
aprovechan del IRM para obtener altos rendimientos.
 La región del IRL se enfoca principalmente en la extracción de productos naturales,
como es el caso de metabolitos secundarios presentes en especies vegetales, en
donde los porcentajes de extracción son más altos que los empleados en otras
técnicas habituales.

En la TABLA 1 se presentan estas regiones con las unidades asociadas a cada una de
ellas.

Tabla 1.- Regiones del espectro de IR


Tipo de transición Intervalo de Intervalo de números
Región
energética longitudes de onda de onda
Infrarrojo Cercano Armónicos 0.75 - 2.5 μm 13300 - 4000 𝑐𝑚−1
Infrarrojo Medio Vibraciones, Rotaciones 2.5 - 25 μm 4000 - 400 𝑐𝑚−1
Vibraciones del
Infrarrojo Lejano 25 - 1000 μm 400 - 10 𝑐𝑚−1
esqueleto, rotaciones

Como en otros procesos de absorción de radiación electromagnética, la interacción de la


radiación infrarroja con la materia provoca en ésta alguna alteración. En este caso, se
genera una relación con cambios en el estado vibracional de las moléculas. El espectro
vibracional de una molécula se considera una propiedad física única y por lo tanto
característica de cada molécula.

Tomando en cuenta los principios de la mecánica clásica, la frecuencia de vibración ν (𝑠 −1 )


de dos esferas de masa m (kg) conectadas por un resorte con una constante de fuerza k
(N𝑚−1) puede calcularse a partir de la ECUACIÓN 1:

1 𝑘
(eq.1) ν = √
𝜋 2𝑚

La constante de fuerza mide la resistencia del estiramiento del resorte. Y la fuerza requerida
para desplazar una masa m en una distancia x es F=xk.
Donde la estructura conteniendo distintas esferas (átomos) de distintas masas conectadas
por resortes (enlaces) con diversas constantes de fuerza puede estudiarse a partir de este
método de mecánica clásica.

Así, todos los movimientos relativos de los átomos en una molécula son en realidad la
superposición de los llamados modos normales de vibración, en los cuales todos los átomos
se encuentran vibrando con la misma fase y frecuencia normal. El número de modos
normales de vibración define el espectro vibracional de cada molécula. Estos espectros
también dependen de las masas de los átomos involucrados, su arreglo geométrico dentro
de la molécula, y la “elasticidad” de los enlaces químicos.

13
IV.3 Tipos de vibraciones en moléculas poliatómicas.
Si se asignan coordenadas x, y, z para describir la posición de cada átomo en el espacio,
se tiene que una molécula queda descrita por 3N coordenadas. Debido a que la molécula
puede presentar movimiento traslacional, rotacional y vibracional las 3N coordenadas para
describir al sistema pueden asociarse a cada tipo de movimiento de la siguiente manera11:

Tabla 2.-Tipos de movimientos y sus grados de libertad asociados.


Grados de libertad requeridos para describir
Movimiento
el movimiento
Traslación (centro de masas) 3
Rotación (en torno al centro de
2 (para moléculas lineales)
masas)
3 (para moléculas no lineales)

Vibración 3N-5 (para moléculas lineales)


3N-6 (para moléculas no lineales)

Recordar que el número de grados de libertad de una molécula es el número de


coordenadas requeridas para describir de forma completa la posición de los núcleos.

Los movimientos vibracionales de una molécula poliatómica podrían pensarse como


complejos. Sin embargo, existen vibraciones básicas que llevan a la molécula a
oscilaciones periódicas en las cuales todos sus núcleos se mueven en fase, es decir, todos
ellos pasan por su posición de equilibrio (y también por su posición de máximo
desplazamiento) al mismo tiempo. Estas oscilaciones periódicas son llamadas vibraciones
de tensión. Cualquier vibración arbitraria de la molécula puede ser descrita por una
superposición de los modos normales.

IV.3.1 Vibraciones de tensión


Es necesario resalar, que los enlaces químicos no son rígidos ni inflexibles, sino capaces
de presentar una serie de vibraciones distintas. En este sentido las moléculas,
considerando un modelo muy simple, se creen factibles para comportarse como si fueran
esferas conectadas a través de resortes, donde la esfera representa el átomo y el resorte
el enlace químico. Así, las vibraciones implican una diversidad amplia, simétricas o
asimétricas, en eventos de tensión, así como de flexión dentro y fuera del plano
(ILUSTRACIÓN 4).

Simétrica: Involucra enlaces similares unidos a un mismo átomo, en el cual los enlaces
se estiran o se contraen con respecto al átomo al unísono.

Asimétrica: Similar a los enlaces unidos a un mismo átomo, con la diferencia de que un
enlace estira mientras que a la par el otro se contrae.

14
ILUSTRACIÓN 4.-Tipo de vibraciones moleculares.(
https://www.researchgate.net/Abilio_Malengue/publication/Figura-3 Principales-vibraciones-moleculares-
en-espectrometria-infrarroja-Fuente.png Recuperado el 23/08/2020 )

Vibraciones de flexión

Tijereteo (Scissoring): Los enlaces se mueven hacia adelante y atrás con la deformación
del ángulo de valencia, pero los átomos permanecen en el mismo plano. El movimiento es
similar al de unas tijeras que cierran, también llamado como flexión en el plano.

15
Balanceo (Rocking): Los enlaces giran hacia la derecha e izquierda al unísono, mientras
que los átomos permanecen en el mismo plano.

Torsión (Twisting): Los enlaces se mueven fuera del plano alrededor de un mismo átomo.

Aleteo (Wagging): Los enlaces se mueven hacia adelante y atrás al unísono y fuera del
plano de enlace.

Vibraciones de esqueleto (Skeletal Vibrations): Estas incluyen el movimiento de la


molécula entera. La absorción debida a estas vibraciones ocurre en el rango de 1420 a 666
𝑐𝑚−1 (7-15μm).

ILUSTRACIÓN 5.-Tensiones dentro de moléculas más grandes. (Thompson 2018)

16
Generalmente, se necesita mayor energía para tensionar un enlace que para flexionarlo,
así las vibraciones de tensión ocurren a mayores frecuencias y aparecen mayoritariamente
en el lado izquierdo del espectro de infrarrojo.
Cada enlace químico tiene asociado una frecuencia de vibración específica, cuyo valor
depende de la naturaleza del propio enlace y su ambiente químico. Como resultado, cada
enlace absorberá radiación infrarroja de cierta longitud de onda.

Esta correlación las absorbancias de los enlaces con sus correspondientes números de
onda o longitudes de onda es la base para la determinación de las estructuras presentes
en compuestos orgánicos mediante el análisis infrarrojo.
Si uno o más átomos idénticos en una molécula están unidos a otros átomos idénticos, los
enlaces mostrarán tanto estiramientos simétricos como asimétricos, tal como se muestra
en la ILUSTRACIÓN 5.

IV.4 Elementos que conforman un espectro de infrarrojo


Un espectro (o espectrograma) es un modelo bidimensional plasmado en un plano sobre
las características de absorción de una molécula. Estas características de absorción, que
aparecen son denominadas bandas, las cuales son interpretadas-descritas en términos
de 3 variables: posición, intensidad y morfología-forma. Las dos variables primeras
pueden comúnmente son expresadas con números, mientras que la tercera, la forma de la
banda, es usualmente expresada ortográfica u oralmente.12

Posición

La posición es el punto en el eje-X, o la abscisa, donde la banda aparece expresada de


forma numérica. Cuatro parámetros diferentes son utilizados para describir la posición:
energía (en Ergios), frecuencia (en 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 −1 ), longitud de onda (λ, en micrones) y
número de onda (ν, en 𝑐𝑚−1).
El número de onda (ν) define la cantidad de ondas por unidad de longitud, así los números
de onda son directamente proporcionales a la frecuencia y a la energía de absorción del IR.
En contraste, la longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia y su energía
asociada.
Las unidades utilizadas en el espectro dependerán del diseño del instrumento y la
conversión de cada uno. Comúnmente se presentan en unidades de longitud de onda o
número de onda. Cabe señalar que en la práctica el número de onda es llamado frecuencia
en 𝑠 −1 , pues la verdadera frecuencia es un número muy grande, por varios órdenes de
magnitud, que el número de onda en 𝑐𝑚−1.
También son utilizados los micrómetros (μm) como unidad de longitud de onda e incluso los
micrones (μ) en trabajos más antiguos13.

Intensidad

La intensidad es una medida de la cantidad de energía absorbida por la muestra y es


determinada en el eje-Y, u ordenada. Este parámetro puede ser expresado en números o

17
en palabras. En el primer caso, el número es válido sólo para cada instrumento, las
condiciones de operación, la composición de la muestra y la distancia de la muestra de
donde se obtuvo. En el segundo caso, la intensidad es clasificada como débil, media o alta
y dependen en menor grado a pocos parámetros.
Si la intensidad es expresada en números, debe ser expresada en porcentaje de
transmitancia (%T) o absorbancia (A%). Los instrumentos usualmente están diseñados
para registrar la energía transmitida en porcentaje linear de transmitancia, pero también
puede transformarse en unidades de absorbancia.

Forma

Esta tercera variable descriptiva es dada en palabras y no en números, lo cual permite una
descripción relativamente más detallada de cómo se espera encontrar la morfología de una
banda en el espectro. Las cuales pueden ser descritas como fina (f), ancha (a), baja (b),
media (m) intensa (i);14 esta descripción se detalla en el apartado VI.2. Guía rápida para
interpretar un espectro infrarrojo.

Ahora que se han mencionado los parámetros a considerar dentro de un espectro de IR se


muestra a continuación un ejemplo, el de la molécula de etanol, ILUSTRACIÓN 6.

ILUSTRACIÓN 6.- Espectro de IR para la molécula de Etanol. (https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-


bin/landingpage?sdbsno=1300 Recuperado el 23/08/2020)

18
IV.5 Posición de las bandas con base en el grupo funcional.
Las vibraciones mencionadas en el apartado anterior, son conocidas como fundamentales,
estas regularmente se buscan al momento de analizar un espectro de IR, al respecto en la
ILUSTRACIÓN 7 se presenta información resumida y de manera muy conveniente,
mediante la cual se puede iniciar la búsqueda de información básica para una interpretación
conveniente; mostrándose, vibraciones representativas para distintos enlaces encontrados
comúnmente en moléculas orgánicas.

ILUSTRACIÓN 7- Intervalos de vibraciones complementarias en un espectro de IR.

IV.6 Aplicaciones en reacciones químicas

La literatura química, de manera reciente, proporciona información sustancial sobre el


hecho de que la irradiación infrarroja (principalmente la de la región cercana) es empleada
en diversas reacciones orgánicas (TABLA 3). Lo anterior implica un potencial relevante para
esta, como una forma excelente de activación alternativa (al calentamiento clásico); aspecto
inherente al Principio 6 del Protocolo de la Química Verde.15

19
Tabla 3.- Reacciones que emplean el uso de ondas infrarrojas como energía de
activación para diversas reacciones de síntesis orgánica.
Tipo de Reacción Descripción
Diferentes tipos de reacciones con aldoles son llevadas
Condensación de
a cabo empleando energía del infrarrojo medio y una
Knoevenagel
arcilla bentonitica como catalizador.

ILUSTRACIÓN 8.-Ejemplo de Reacción de Knoevenagel empleando energía IR


(Martínez 2018)
Diversas adiciones nucleofílicas a distintos sustratos
carbonílicos dieron como resultado a heterociclos, bases
de Schiff y adiciones de sulfuros de derivados de
Adicion Nucleofílica
índoles. En donde de igual manera, energía del infrarrojo
medio fue empleada con el uso de catalizadores de Co,
nanopartículas de ZnS o arcillas.

ILUSTRACIÓN 9.-Ejemplo de Adiciones Nucleofílicas empleando energía IR (Martínez


2018)
En estas reacciones las energías del infrarrojo cercano y
medio sirvieron para activar diversas reacciones que
Reacción de
implicaban una mezcla de compuestos que al final
Multicomponentes
arrojaban altos rendimientos para los productos de
interés.

ILUSTRACIÓN 10.-Ejemplo de Reacción Multicomponente empleando energía IR


(Martínez 2018)

20
La implicación de reacciones del tipo óxido reducción
dan paso múltiples reacciones, como por ejemplo
Reacciones Redox
fotocatálisis, donde se emplea energía del infrarrojo
medio en la reducción fototérmica del óxido de grafeno

ILUSTRACIÓN 11.-Ejemplo de Reacciones Redox empleando energía IR (Martínez


2018)
En estas reacciones los rendimientos son aún mayores y
mediante el uso de energía del infrarrojo cercano los
Formación de enlaces C-C
tiempos de reacción son cortos cuando se utilizan
catalizadores e incluso sin la presencia de una base.

ILUSTRACIÓN 12.- Ejemplo de Formación de enlaces C-C empleando energía IR


(Martínez 2018)

Cabe señalar que no sólo el uso de las reacciones anteriores es de suma importancia
dentro del ámbito de síntesis orgánica, sino que también el uso de la irradiación infrarroja
para la extracción de productos naturales ha arrojado un número mayor de partículas
intactas en el proceso de extracción que cuando se utilizan métodos convencionales, lo
cual es de gran impacto en esta área.

Principalmente el estudio comparativo ha sido entre las extracciones sólido-líquido y la


extracción asistida por IR, en donde en la TABLA 4 se recopilan los compuestos extraídos
más representativos de diversos especímenes vegetales:

21
Tabla 4.- Compuestos extraídos de diversos productos vegetales mediante irradiación
infrarroja (Martínez 2018).
Espécimen Espécimen
Compuestos extraídos. Compuestos extraídos.
Vegetal Vegetal
Ácido p-cumárico, 3-vinil-
1-oxibenceno, 4- Catequina, epicatequina
Oryza sativa L. Semillas de uva
hidroxibenzaldehído, y procianidina B2
entre otros.
Ácido p-hidroxibenzoico, Rutina, farrerol, ácido
ácido o-cumárico, ácido siríngico, ácido vainílico
Rhododendron y ácido 4-
Sesamum vanílico, ácido p-
mucronulatum T hidroxibenzoico
indicum L cumárico, ácido
urcz
isofelúrico, sesamol y
tocoferol
Ácido 2-metoxifenol, 2-
Arachis hidroxi-4- Tagetes ácido p-cumarico, ácido
hypogaea L metoxibenzoico, entre erecta L. gálico, entre otros
otros
Compuestos
Camellia Picrorhiza
polifenólicos, cafeína, (-)
sinensis var. scrophulariiflora Picroside I y picroside II
- epicatequina, entre
sinensis Pennell
otros.
Compuestos
Compuestos polifenoles, polifenólicos y
Puerariae Hibiscus
compuestos flavonoides,
radix cannabinus L.
isoflavonoides kaempferitrina, entre
otros
ácido p-cumarico, ácido
benzoico, (+) -
Morus alba L. Glycine max M. Daidzeína y genisteína
catequina, ácido
clorogénico, entre otros
Danshensu, ácido
Radix Salviae protocatéquico, aldehido Polifenoles y
Fagopyrum spp.
miltiorrhizae protocatéquico, entre flavonoides
otros
Compuestos
Lycium Quercetina, rutina y
Albaricoque polifenólicos,
barbarum Linn ácido gentísico
flavonoides y taninos
Glycyrrhiza Liquiritina, ácido Capsaicina y
Chile Habanero
uralensis Fisch glicirrético y glicirricina dihidrocapsaicina
Lycium Manitol, sacarosa,
chinensis Mill glucosa y fructosa

22
V COMPONENTES DE UN ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN
INFRARROJA

V.1.Diseño Instrumental

Los espectrofotómetros de absorción en el IR contienen ciertos componentes que permiten


su funcionamiento, los cuales puede enlistarse de la siguiente forma de acuerdo a su
función dentro del mismo.

Componentes ópticos:
V.1.1 Una fuente de radiación policromática
V.1.2 Un contenedor de la muestra
V.1.3 Un monocromador

Componentes eléctricos:
V.1.4 Un detector
V.1.5 Un amplificador
V.1.6 Un sistema de lectura

V.1.1. Fuente de radiación policromática

Como se trabaja con energía en la región del IR, una fuente de radiación proveniente de un
cuerpo negro sería lo más ideal, donde distintos equipos varían su fuente, pero los más
utilizados son el globar y la lámpara de Nernst, donde ambos operan en un rango de
temperaturas entre 1100 y 1800°C16.
Otras fuentes son lámparas incandescentes de tungsteno, cristal caliente y arcos de
mercurio.

El globar (del inglés glow, brillar, y bar, barra)


es el componente, en forma de barra
(ILUSTRACIÓN 8), calentado hasta comenzar
a emitir la radiación, pues es el elemento del
espectrofotómetro que genera un amplia gama
de longitudes de onda continuamente17.
El globar está constituido por carburo de silicio,
usualmente en forma de barra o varilla, cuyas
dimensiones pueden ser de 20 a 50mm de
longitud y de 5 a 10mm de ancho, éste en forma
de U, donde el componente es calentado
mediante el flujo de una corriente eléctrica18.
Anteriormente, el globar debía estar adaptado
a un sistema de enfriamiento para proteger
todo el sistema eléctrico, pero con el paso del
tiempo, nuevos globar fueron construidos y
componentes cerámicos fueron añadidos para
tener un mejor enfriamiento sin tener que
adaptar el sistema de enfriamiento aparte.
ILUSTRACIÓN 8
Formas y diseños de 2 globar.(Kaflé 2019)

23
La lámpara de Nernst, desarrollada por el físico alemán Walther Nernst, consiste en un
tubo de óxidos de tierras raras que
producen radiación similar a la de
un cuerpo negro, donde el rango
típico de operación es de 2-
14μm19.
Esta lámpara (ILUSTRACIÓN 9)
tiene como característica el no ser
un conductor a temperaturas frías,
pero una vez calentado por arriba
de los 400°C se convierte en
conductor.
Usualmente su alta resistencia se
debe a su composición de ILUSTRACIÓN 9.- Lámpara de Nernst (Arrasmith 2018)
elementos como los óxidos de
zirconio, cesio y torio. Las temperaturas que opera son entre 1600 y 1700°C.

Las ventajas de la lámpara de Nernst sobre la globar son que la de Nernst dura más, utiliza
menor energía y la emisión es mejor en rangos de longitud de onda pequeña en
comparación con la globar. Una desventaja es que requiere precalentamiento para su uso.

V.1.2. Contenedor de la muestra

El área de la muestra, en el sentido más amplio, involucra los sistemas ópticos, estos son
aquellos entre la fuente y la ranura de entrada, así como la fuente de la muestra. Estos
sistemas ópticos usualmente comprenden la muestra, un espejo o espejos que enfocan la
radiación divergente de la fuente hacia la ranura de entrada y un interruptor, que
alternadamente envía el haz de radiación de la muestra y el de referencia hacia la ranura
de entrada, tal como se observa en la ILUSTRACIÓN 10.

ILUSTRACIÓN 10.- Componentes ópticos de un espectrofotómetro de IR (Arrasmith 2018)

24
La función del interruptor es para permitir que el detector mida la radiación de dos haces de
luz y así tener una comparación entre ellos. La muestra puede ser colocada en cualquier
punto en el haz, pero por conveniencia, usualmente se coloca cerca del punto focal para
mantener la apertura de la celda tan pequeña como sea posible.

Dependiendo del estado de agregación de la muestra y su preparación para lectura, es


como el contenedor debe adaptarse a las especificaciones del espectrofotómetro, las
cuales serán vistas en el apartado V.2. Instrumentación y técnicas de preparación de la
muestra.

V.1.3. Monocromador

El monocromador es el núcleo principal del espectrofotómetro, en donde la radiación


policromática (de distintas longitudes de onda) emitida por la fuente es modificada a
radiación monocromática (de una sola longitud de onda).
Este proceso es llevado a cabo mediante el uso de un elemento dispersor que puede ser
un prisma o una rendija, incluso la combinación de ambos.

La radiación pasa a través de la rendija de entrada y es enviada a un espejo colimador, el


cual toma el haz divergente y lo hace paralelo.
Esta radiación paralela (colimada) pasa a través del prisma, donde es dispersado,
impactando con el espejo Littrow y es reflejada de regreso a través del prisma (de un solo
paso) al colimador, como se observa en la ILUSTRACIÓN 11.

ILUSTRACIÓN 11.- Componentes ópticos del monocromador (Arrasmith 2018)

El colimador ahora actúa como un espejo que enfoca la imagen de la rendija de entrada en
la de salida. Por las características de dispersión del prisma, la energía que a traviesa la
rendija de salida es ahora una o, mejor dicho, longitudes de onda adyacentes.
Conforme el prisma o el espejo Littrow rota, la radiación dispersada pasa a través de la
rendija de salida durante el escaneo.

Las rendijas ya mencionadas tienen dos funciones principales, primeramente, controlar la


cantidad de radiación que atraviesa por el monocromador y en segunda, controlar la
resolución (separación) de las longitudes de onda.

25
La segunda función se refiere a que entre más estrechas las rendijas, menor energía hay
ahí, pero las rendijas más estrechas aislarán a un grupo pequeño de longitudes de onda
adyacentes. La dispersión es una función del elemento dispersante y, en ese sentido,
permanece constante20.
La ILUSTRACIÓN 12 muestra como a mayor energía, menor resolución, y a menor energía,
mayor resolución.

ILUSTRACIÓN 12.- Relación inversamente proporcional entre el tamaño de las rendijas y la energía emitida
(1962 Szymanski )

V.1.4. Detector

Inicialmente, los sistemas de detección de IR utilizaban extrínsecamente Ge dopado como


material de detección y operaba a 28 K. Sin embargo, el desarrollo de semiconductores en
las décadas de los sesentas permitió al HgCdTe y el PbSnTe cubrir el espectro de IR
completo, de 1 a 20 μm, dando paso así a la primera generación de sistemas de alto
desempeño en los años setenta21.
La imagen de IR formada en el plano focal del sistema fue escaneada a través de un simple
arreglo linear de detectores por la rotación de un espejo, de esta forma así generar una
línea de la escena del IR al momento, con un tiempo de integración disponible (o banda de
ruido) determinado por el tiempo de línea del sistema y la imagen fue formateada por el
subsecuente componente electrónico fuera de foco.
Así, la primera generación de sistemas de imagen fue mecánicamente complejo, pero
geométricamente sencillo para un detector, y así generar producibilidad.

Para la década de los noventa se evidenció una segunda generación de sistemas de IR, en
los cuales el detector y las señales electrónicas fueron incorporados al condensador de
dedo frío, por lo cual el manejo de temperaturas más bajas proporcionaba mejores

26
resultados. Esto era típicamente logrado por la hibridación del material sensible al IR con el
procesador de silicio. Los arreglos de escaneo aún prevalecen en el mercado, con su simple
geometría linear y relativa complejidad mecánica.
El grado de complejidad de un detector va en aumento, conforme altos desempeños son
requeridos dentro de la investigación científica.
Usualmente se logra incrementando el número de elementos en la dirección de cruce de
escaneo del arreglo de plano focal (FPA, por sus siglas en inglés Focal Plane Array), así
como también en la incorporación de técnicas de detección de tiempo, retraso e integración
(TDI, por sus siglas en inglésTime delay and integration), que en esencia resultan en un
arreglo linear con un tiempo de integración aumentado igual a múltiples integrales de la
línea de tiempo incluidas.

Para el caso de IRs de tercera generación con FPA de alto desempeño será parte del
propósito de los diseñadores, pues demandarán las capacidades como el multicolor
(mínimo dos y hasta 4 diferentes bandas espectrales) con la posibilidad de detectar
simultáneamente tanto en tiempo y espacio, con arreglos de operación de altas
temperaturas para todas las longitudes de onda.

En general, los detectores de IR pueden clasificarse en dos grandes categorías, así se


tienen los detectores termales y fotónicos22.
En un detector fotónico, los protones son absorbidos y generan partículas cargadas, las
cuales son detectadas por un circuito lector electrónico.
En cambio, un detector térmico es un poderoso detector de ley, pues los fotones de la
radiación IR son absorbidos por un elemento detector térmicamente aislado, el cual resulta
calentarse y de esta manera es detectado ese calentamiento a partir de parámetros como
las constantes dieléctricas o de resistividad.

Ambos detectores presentan ruido al momento de hacer lecturas, el cual es dependiente


tanto de las longitudes de onda, así como de las temperaturas trabajadas. Los detectores
fotónicos son favorecidos con largas longitudes de onda del espectro IR y a bajas
temperaturas de operación. Los detectores térmicos son favorecidos en un rango amplio de
del espectro.

El detector térmico, ILUSTRACIÓN 13, es representado por una Capacitancia Térmica, Cth ,
acoplada, por la Unión de una Conductancia Térmica, Gth , a una temperatura, T, constante.
Cuando una radiación es recibida por el detector, el aumento en la temperatura será
encontrado resolviendo la ecuación de balance de calentamiento:

dΔT
Cth + Gth ΔT = εΦ
dt

Donde ΔT es la diferencia de temperatura debida a la señal óptica, Φ, entre el detector y


los alrededores, siendo ε la emisividad del detector

27
ILUSTRACIÓN 13.- Detector Térmico. (Rogalski 1997)

Para el caso del detector fotónico, ILUSTRACIÓN 14, un pequeño bloque homogéneo de
algún semiconductor con un área eléctrica actual, 𝐴𝑒 ,la cual está acoplada a un haz de
radiación infrarroja mediante su área óptica 𝐴𝑜 . Comúnmente las áreas tanto eléctrica como
óptica del dispositivo son la misma o pueden estar muy cerca. Si se utilizan concentradores
se puede incrementar el radio 𝐴𝑜 /𝐴𝑒 .

La respuesta de corriente del fotodetector es determinada por la eficiencia cuántica η y por


la ganancia fotoeléctrica g. El valor de la eficiencia cuántica describe que tan bien el detector
está acoplado a la radiación que es detectada. Usualmente es definida como como el
número de vacancias de pares de electrones generados por cada fotón incidente.
La ganancia electrónica es el número de partículas cargadas pasando por cada par
generado. Este valor muestra que tan bien la vacante de pares de electrones generados es
utilizada para generar la respuesta de corriente del fotodetector. Ambos valores se asumen
como constantes sobre el volumen del dispositivo.
Así la respuesta espectral de corriente es igual a:

𝜆𝜂
𝑅𝑖 = 𝑞𝑔
ℎ𝑐

Donde 𝜆 es la longitud de onda, h es la constante de Planck, c es la velocidad de la luz, q


es la carga del electrón y g es la ganancia de corriente fotoeléctrica.

28
ILUSTRACIÓN 14.- Detector fotónico. (Rogalski 1997)

Una vez entendido que existen distintos tipos detectores y sus funcionamientos, no es de
extrañarse que cuando se lean distintos espectros de IR incluso para la misma muestra a
las mismas condiciones, pero en diferentes equipos se obtengan pequeñas variaciones de
lectura, pues realmente no afectan en la caracterización ni identificación de sustancias
mediante la técnica de IR.

V.1.5 Amplificador

Los amplificadores deben ser muy estables y libres de ruido, así como tener una alta
ganancia para las señales más pequeñas generadas por el detector.
Debido al bajo nivel de la señal, el ruido es el primer factor limitante. Los detectores generan
señales en un rango de 10−7 − 10−10 𝑣. Así, para una mayor operación eficiente, se debe
adaptar un amplificador con una alta ganancia para así tener las bajas señales en niveles
aceptables de lectura con un mínimo de ruido térmico y eléctrico.
Esto se logra mediante componentes precisos, buenos métodos de diseño y ensamblaje de
los equipos, Estos parámetros son estudiados por los fabricantes de espectrofotómetros y
cada uno se adapta a las necesidades que requieran.

V.1.6 Sistema de lectura

A partir del amplificador de voltaje, la señal es alimentada hacia un rectificador sincrónico


el cual está unido al interruptor. Cuando está en fase, la señal eléctrica corresponde
exactamente a la del haz, ya sea de la muestra o de referencia, directamente en el detector.
Esta señal rectificada es filtrada y alimentada hacia el sistema de lectura, el cual consiste
de un amplificador potente y un motor. El motor conduce la combinación (atenuador) hacia
el haz de referencia cuando una banda absorbente es encontrada en el escáner y fuera del
haz cuando la banda es sobrepasada. La pluma está también acoplada al motor ya sea
directamente o de forma eléctrica, así que la combinación de los movimientos del lector
será registrada por la pluma.

29
El trazo de la pluma es, de esta forma, un registro del movimiento del atenuador, cuyo
resultado son las bandas de absorción registradas en la muestra de estudio.

La cantidad de movimiento del atenuador es una medida de la fuerza de la banda de


absorción, ya que el atenuador se moverá lo suficiente para balancear ambos haces; por
ejemplo, si una banda que absorbe el 60% de la energía, el detector reconoce un
desbalance y una señal correspondiente es amplificada, rectificada y enviada al motor
atenuador. Entonces el atenuador se mueve hacia el haz de referencia hasta que bloquee
el 60% de su haz, siendo así que el detector no encontrará diferencia entre ambos haces.

El instrumento siempre busca el balance y como resultado muestra los espectros con los
que se hace el análisis.

Es aquí donde el sistema de lectura resulta en la gráfica de longitudes de onda λ o números


de onda ν, de radiaciones absorbidas contra la intensidad de absorción en términos de
transmitancia T o absorbancia A. Recordar que el uso de unidades de número de onda
como proporcional a la energía.

𝐼
𝑇=
𝐼0
𝐼
𝑇%(𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) = 𝑥100
𝐼0
1
𝐴 = 𝑙𝑜𝑔10
𝑇

Donde 𝐼0 es la intensidad de la radiación incidente e 𝐼 la intensidad de la radiación


emergente de la muestra.

Las intensidades de la radiación IR en ocasiones pueden describirse de forma cuantitativa,


descritas como débil, media o fuerte23.
En la espectrometría de absorción en IR, la magnitud de coeficiente de extinción molar, ε,
varía desde cerca de cero hasta alrededor de 2000.
Aquí ε es proporcional al cuadrado del cambio en el momento dipolar de la molécula que
causa la absorción en particular.
Los números de onda son comúnmente calibrados utilizando una de varias bandas de una
película de poliestireno. Es muy común calibrar algunos equipos de IR con la banda de
1603𝑐𝑚−1 del mismo24.

Las longitudes de onda son comúnmente calibradas utilizando una de varias bandas, como
es el caso de 2850, 1603 o 906 𝑐𝑚−1, ILUSTRACIÓN 15.

30
ILUSTRACIÓN 15.-Espectro del poliestreno estándar. (1994 Barnes)
V.2.Instrumentación y técnicas de preparación de la muestra

En ocasiones las técnicas de preparación más simples arrojan resultados satisfactorios, sin
embargo, ciertos requerimientos deben llevarse a cabo dependiendo del tipo de muestra,
así como su estado de agregación entre otros.

Cuando se trata de líquidos puros es muy sencillo, en el caso de disoluciones y sólidos se


requiere de mayor cuidado. En algunos estudios de transmisión, discos o platos
transparentes son necesarios para colocar la muestra. También en el caso de celdas de
gas y criostatos para trabajos a bajas temperaturas necesitan ventanas de transmisión
infrarroja.

Diversos materiales o sustancias son utilizados para permitir la transmisión de la irradiación


infrarroja, utilizados como soportes al momento de obtener los resultados de la muestra en
cuestión, estos materiales serán mencionados acorde al estado en el cual se encuentren
las muestras cuando sean analizadas.

V.2.1. Muestras líquidas y en disolución.


Tanto las muestras líquidas, así como en disolución son fácilmente leídas mediante esta
técnica de IR, donde diversas técnicas dependiendo el equipo o la propia muestra pueden
ser llevadas a cabo.

Comúnmente es conveniente registrar el espectro de IR de un compuesto en disolución, sin


embargo, los disolventes utilizados presentan bandas de absorción muy amplias que

31
ocultan partes de interés del compuesto. Como es el caso del agua, que absorbe en gran
parte del espectro (ILUSTRACIÓN 16), por lo cual su uso es casi nulo.

ILUSTRACIÓN 16 Espectro de IR para la molécula de agua en ZnSe.


(https://www.researchgate.net/figure/ATR-IR-spectrum-of-water-on-ZnSe-IRE_fig6_47430641 Recuperado el
09/09/2020)

La preparación de disoluciones es un paso importante en los estudios por IR. Disolver


muestras sólidas, reducir la viscosidad de líquidos y sobre todo, diluir la muestra para así
poder usar caminos ópticos más largos y reproducibles en el análisis cuantitativo.

La manera más sencilla de obtener un espectro de IR cualitativo de un líquido es colocando


una gota en un disco de NaCl o KBr, por ejemplo, y cubrir la gota con otro disco y montar
el par en el soporte.

También mediante el uso de celdas desmontables, colocando una película capilar entre
estas celdas que actúan como ventanas para la lectura de absorbancia en el IR, en donde
el tamaño de la película puede ser ajustada y utilizada a 0.01mm25. Para el caso de líquidos
volátiles el uso de celdas de amalgama selladas con mercurio permite crear un mejor
colocado de la muestra y evitar pérdidas.

V.2.2. Muestras sólidas.


El analizar muestras sólidas, principalmente sustancias orgánicas, se debe no sólo por su
estado de agregación en sí, sino que el uso de ciertos disolventes muy comunes llega a

32
presentar interferencias, de esta forma se decide trabajar con las muestras sólidas
mediante la combinación de otros soportes, donde previamente el sólido debe ser triturado
y mezclado.

El uso de pastillas también es muy frecuente para sólidos, como el uso de KBr (también se
han usado otros haluros de metales alcalinos). Las sales de haluros tienen la propiedad de
flujo en frío (cold flow), esto significa que al someterse a la presión adecuada este material
finamente pulverizado, sinteriza y forma una tableta transparente que se asemeja a un
cristal. A continuación, el disco se coloca en la trayectoria del haz del instrumento para su
examen espectroscópico. Los espectros obtenidos presentan a menudo bandas a 3450 y
1640 𝑐𝑚−1 debidas a la humedad absorbida26.

También se pueden preparar suspensiones cuando el uso de disoluciones o prensados no


son adecuados, a partir del uso de aceites minerales o hidrocarburos, tal es el caso del
nujol (El nujol es un aceite mineral transparente a la radiación IR, excepto para las
frecuencias de absorción de C-H a 2900, 1450 y 1375 𝑐𝑚−1 ) 27 , que continuamente es
utilizado añadiendo 5mg de la muestra sólida y unas gotas del nujol.

De cualquier forma, una vez preparado el vehículo en donde se leerá la muestra, algún
equipo como el mostrado en la ILUSTRACIÓN 17, tendrá una zona de lectura, en este caso
un pequeño cristal en donde una vez colocado el sólido, se ajusta el equipo manualmente
e inicia la lectura.

ILUSTRACIÓN 17.- Colocación de muestras sólidas en un equipo de IR.


(Izq) Cristal donde la muestra será colocada. (Der) Ajuste manual para iniciar la lectura.
(https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Analytical_Chemistry/Book%3A_Physical_Methods_in_Chemistry_and_Nano_S
cience_(Barron)/04%3A_Chemical_Speciation/4.02%3A_IR_Spectroscopy#Solids Recuperado 18/09/2020)

V.2.3. Muestras en estado gas.


Debido a la naturaleza misma de los gases, el método de análisis es diferente, pues en
estado líquido o sólido las moléculas están en un estado asociado, no hay mayor diferencia
entre la resolución de medida, desde alta resolución a 0.5𝑐𝑚−1 o incluso a resolución
normal de 4𝑐𝑚−1, sin embargo, la resolución empleada en muestras en estado gas difiere
significativamente. Esto es debido a que en el estado gas, diversas bandas de absorción
con una estructura detallada aparecen debido a las transiciones entre los niveles de energía

33
de rotación al igual que las vibraciones moleculares. De esta manera es requerido un
sistema de análisis de mayor resolución28.

Las celdas son hechas de vidrio en forma cilíndrica, cada una cubierta con una ventana de
KBr que transmite la luz infrarroja. En la ILUSTRACIÓN 18 se observa, a la izquierda, una
celda de 5cm de longitud de luz y una de 10 a la derecha, donde el volumen de cada una
es de 42mL y 98mL, respectivamente. Conforme el haz de luz infrarroja, la presión interna
de la celda es ligeramente aumentada cuando las muestras medidas son de bajas
concentraciones.

ILUSTRACIÓN 18.- Celdas para muestras en estado gas.


(https://www.shimadzu.com/an/sites/default/files/ckeditor/an/ftir/support/ftirtalk/qn5042000000kcrm-
img/qn5042000000lo1l.jpg Recuperado el18/09/2020)
En la medición de estas muestras en estado gas, el haz de luz debe rebotar
deliberadamente dentro de la celda, de esta forma se maximiza la energía que impacta con
las moléculas. Esto se debe por la naturaleza de encontrarse más separadas entre sí las
moléculas en comparación que sólido o líquidos29.

34
VI INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS

Uno de los objetivos principales, tanto del presente trabajo como de las materias mismas
de espectroscopia-aplicada a nivel introductorio donde se lleva este tema, es la lectura,
entendimiento e interpretación de los espectros de IR, tanto a nivel teórico como a nivel
experimental.
Es por ello que a través de una clasificación llamada frecuencias de grupo será más sencillo
comprender el tratamiento de los espectros de IR.

VI.1. Factores que afectan las frecuencias de vibración.


Antes de continuar, debe tenerse en mente que diversos factores son los que afectan en el
resultado final de la banda de absorción presente en el espectro para diversos grupos de
moléculas.
La constante de fuerza de un enlace cambia con los efectos electrónicos y estéricos, de los
otros grupos presentes en la molécula y así las frecuencias vibracionales son desplazadas
de sus valores normales.
También los desplazamientos de frecuencias pueden ocurrir cuando el espectro de IR de
la misma muestra se analiza en diferentes estados de agregación. Usualmente una
substancia absorbe a una mayor frecuencia en el estado gas que en sólido o líquido.
Se pueden destacar los siguientes factores que afectan estas frecuencias vibracionales de
enlace30:

VI.1.1 Vibraciones acopladas.


Para un enlace aislado de C-H, solo una frecuencia de estiramiento vibracional es esperada
pero un grupo metileno muestra dos absorbancias correspondientes a estiramientos
simétrico y asimétrico. Esto es debido a que hay un acoplamiento mecánico o interacción
entre las vibraciones de estiramiento del C-H en un grupo metileno 𝐶𝐻2 En estos casos, la
vibración de estiramiento asimétrica ocurre a altas frecuencias o números de onda que la
vibración de estiramiento simétrica.
Un fuerte acoplamiento de vibración está presente en ácidos carboxílicos anhidros en los
cuales vibraciones de estiramiento simétrico y asimétrico aparecen en la región de 1720-
1825𝑐𝑚−1 y están separados por alrededor de 60𝑐𝑚−1.
Dos grupos carbonilo están acoplados a través del oxígeno. La interacción es muy efectiva,
probablemente debida al carácter parcial de doble enlace en los enlaces del oxígeno del
carbonilo por la resonancia la cual también permite el sistema plano para un efectivo
acoplamiento (ILUSTRACIÓN 19).

ILUSTRACIÓN 19.-Estructuras de resonancia para ácidos anhidros. (Thompson 2018)

35
La banda de estiramiento asimétrica en anhidros acíclicos es más intensa, mientras que la
banda de estiramiento simétrico es muy intensa en anhidros cíclicos. De esta forma ya se
tiene un factor clave para diferenciar unos de otros.
Se pueden enunciar los siguientes requerimientos para observar una interacción de
acoplamiento efectiva:

 La interacción es máxima cuando las frecuencias de absorción individual de los


grupos acoplados son casi la misma.
 El acampamiento fuerte entre las vibraciones de estiramiento ocurre cuando los
grupos tienen un átomo en común entre ellos.
 El acoplamiento es casi nulo cuando los grupos están separados por uno o más
átomos de carbono y las vibraciones son perpendicularmente mutuas.
 El acoplamiento entre las vibraciones de flexión puede ocurrir cuando hay un enlace
en común, por ejemplo, hay acoplamiento entre las vibraciones de flexión de los
enlaces adyacentes de C-H en anillos aromáticos.
 Si el estiramiento del enlace forma un lado del ángulo cambiante, entonces el
acoplamiento entre las vibraciones de estiramiento y flexión pueden presentarse.

VI.1.2. Resonancia de Fermi.


Este fenómeno, el cual resulta del acoplamiento de una vibración fundamental con un sobre
tono o combinación, puede desplazar frecuencias de grupo e introducir bandas extras31.
Para una molécula poliatómica hay 3N-6 niveles de energía para el cual solo 1 número
cuántico vibracional ( 𝑣𝑖 ) es 1 cuando el resto son 0. Estos son llamados niveles
fundamentales y una transición del estado base hacia uno de estos niveles es conocida
como fundamental.
Adicionalmente, hay niveles para los cuales un 𝑣𝑖 es 2, 3, etc. (sobre tonos) o algunos en
los que un 𝑣𝑖 es diferente de cero (combinaciones). Así hay, por tanto, un largo número de
niveles de energía vibracionales y ocurre que comúnmente que la energía de un sobre tono
o combinación es muy cercana a una fundamental.
Esta situación es llamada degeneración accidental y la interacción llamada como
resonancia de Fermi puede ocurrir entre estos niveles, con tal que las simetrías de los
niveles son iguales.
Debido a que la mayoría de las moléculas orgánicas no tienen simetría, todos los niveles
tienen la misma simetría y los efectos de la resonancia de Fermi ocurren frecuentemente
en el espectro.
Normalmente una banda de sobre tono, o de una combinación, es muy débil comparada
con la fundamental, debido a que estas transiciones no están permitidas. Sin embargo,
cuando la resonancia de Fermi tiene lugar, existe un compartimiento de la intensidad y el
sobre tono puede ser bastante fuerte. El resultado es el mismo que el producido por dos
grupos idénticos en la molécula.
Como ejemplo, dos bandas son observadas en la banda de estiramiento del carbonilo en el
cloruro de benzoilo, cerca de 1760 y 1720 𝑐𝑚−1, tal como se observa en la ILUSTRACIÓN
20.

36
ILUSTRACIÓN 20.-Espectro de IR para el cloruro de benzoilo.
(https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-bin/landingpage?sdbsno=668 Recuperado el 02/08/20 )

Si este fuera el caso de un compuesto desconocido, podría pensarse que ambas bandas
pertenecen a dos grupos carbonilos no adyacentes dentro de la molécula (las bandas de
absorción para el grupo C=O comúnmente aparecen alrededor de 1700𝑐𝑚−1, tema que
será discutido más adelante). Sin embargo, la banda de baja frecuencia es debida al
sobretono del modo de estiramiento fuera del plano para el C-H en 865 𝑐𝑚−1 en la
resonancia de Fermi con el estiramiento fundamental de C=O.

VI.1.3. Puentes de hidrógeno


Los puentes de hidrógeno (escritos como X-H- - -Y) ocurren entre un átomo de hidrógeno
enlazado a un elemento electronegativo X, como en OH o NH, y un átomo que posea uno
o más pares de electrones libres, usualmente O, o N. Los efectos principales en los
espectros de IR son el alargamiento de bandas y desplazamientos de frecuencias de
grupos. Las frecuencias de estiramiento de X-H son disminuidas por los puentes de
hidrógeno y las frecuencias de flexión X-H son aumentadas.

Los puentes de hidrógeno también afectan las frecuencias del grupo aceptor, puro los
desplazamientos de frecuencias son menores que aquellos del grupo X-H. Disolventes
como el 𝐶𝐶𝑙4 , que no interactúa con el soluto, puede reducir la cantidad de puentes de
hidrógeno e incluso eliminar el efecto disoluciones muy diluidas.
Los puentes de hidrógeno de OH y NH se manifiestan en bandas de estiramiento amplias
a frecuencias considerablemente bajas en comparación con los grupos sin presentar este
efecto.
También los cambios tanto de temperatura como de concentración pueden afectar la
intensidad de estas bandas.
Una amplia banda centrada cerca de 3100𝑐𝑚−1 en el espectro de un ácido carboxílico es
debida principalmente al estiramiento del puente de hidrógeno O-H de oligómeros del ácido

37
carboxílico. En disoluciones de ácidos carboxílicos en disolventes no hidrogenados como
el 𝐶𝐶𝑙4 , la presencia de monómeros, dímeros y oligómeros pueden ser identificados por
bandas de la región de estiramiento del carboxilo.
También es posible observar los modos de flexión de R—OH o R-NH entre 1700 y
1000𝑐𝑚−1. El movimiento de la vibración de torsión del enlace R-OH o R-NH da un aumento
en la absorción entre 900 y 300𝑐𝑚−1.
El estiramiento del puente de hidrógeno mismo (XH- - -Y) ha sido encontrado incluso en el
infrarrojo lejano entre 200 y 50 𝑐𝑚−1, para el caso de las flexiones por debajo de 50𝑐𝑚−1.

VI.1.4. Tamaño del ciclo


El efecto producido en el tamaño de un ciclo para ciertas frecuencias de grupo es un factor
que puede servir para análisis de los mismos. Por ejemplo, considérese la serie de cetonas
alicíclicas: ciclohexanona, ciclopentanona y ciclobutanona.

Como se muestra en la ILUSTRACIÓN 21, las frecuencias de estiramiento para carbonilo


son 1714, 1476 y 1738𝑐𝑚−1 , respectivamente. El incremento en 𝑣𝐶=𝑂 es atribuido a la
interacción mecánica entre los enlaces sencillos coplanarios adyacentes del C-C, el cual
cambia conforme al ángulo de enlace doble con los enlaces sencillos.

Este incremento en frecuencia con el aumento de ángulo en el tamaño es generalmente


observado para dobles enlaces unidos directamente al anillo (exocíclicos).
En contraste, cuando el doble enlace es endocíclico, una disminución en el ángulo de anillo
causa una disminución de la frecuencia de estiramiento para el C=C. Como es el caso de
las frecuencias observadas para el ciclohexeno, ciclopenteno y ciclobuteno de 1650, 1615
y 1565𝑐𝑚−1.

A diferencia de los grupos C=O y C=C, los grupos P=O, S=O y 𝑆𝑂2 tienen frecuencias de
estiramiento ligeramente afectadas por ser parte del anillo. Esto es debido a que el doble
enlace en estos grupos no es coplanar con dos enlaces sencillos.

38
ILUSTRACIÓN 21.- Influencia del tamaño de anillo en ciclocetonas. (Lambert 1998)

VI.1.5. Efectos electrónicos


Los efectos provenientes del cambio en la distribución de los electrones en una molécula
producida por un átomo o grupo sustituyente pueden ser usualmente detectada en el
espectro vibracional. Existen diversos mecanismos, tales como efectos inductivos y de

39
resonancia, que pueden ser utilizados para explicar los desplazamientos observados y los
cambios de intensidad de un modo cualitativo.
Estos efectos involucran cambios en la distribución del electrón en una molécula y causa
cambios en las constantes de fuerza que son responsables de cambios en las frecuencias
de grupo.
Los efectos de resonancia e inductivos han sido utilizados exitosamente para explicar los
desplazamientos observados en frecuencias de estiramiento del C=O producidos por varios
grupos sustituyentes en compuestos como ácidos clorhídricos y amidas.

Altas frecuencias de estiramiento para C=O son usualmente atribuidas a efectos inductivos,
siendo así que bajas frecuencias aparecen cuando estructuras deslocalizadas son posibles.
Por ejemplo, en ácidos clorhídricos la frecuencia de C=O es cercana a 1800𝑐𝑚−1, la cual
es alta comparada con la observada para aldehídos y cetonas de 1730𝑐𝑚−1.
Por otro lado, en el caso de las amidas la frecuencia del carbonilo es baja, cerca de
1650𝑐𝑚−1 ; siendo conveniente considerar la deslocalización electrónica, ILUSTRACIÓN
22, mediante la cual se explica convenientemente que disminuye la constante de fuerza, lo
que conlleva a una disminución de la frecuencia de estiramiento del grupo C=O.

ILUSTRACIÓN 22.-Efecto de resonancia en una amida .(Lambert


1998)

A su vez, la conjugación de dobles enlaces tiende a disminuir el carácter de doble enlace e


incrementar el orden de enlace del enlace sencillo que interviene. Este resultado es visto
por la comparación de dos frecuencias de estiramiento: la del C=C en el isopropeno (2-
metil-1.3-butadieno), en 1637 y 1604𝑐𝑚−1y del C=C del 1,4-pentadieno en 1644𝑐𝑚−1.

Para compuestos en los cuales el grupo carbonilo puede conjugarse con un doble enlace,
la frecuencia de estiramiento de C=O es disminuida por 30-20𝑐𝑚−1, tal como se observa
en los espectros de la ILUSTRACIÓN 23.

Cabe mencionar que los factores ya mencionados son sólo algunos y los generales de
esperar al momento de leer los espectros de absorción, por lo que debe tenerse en mente
que existen otros factores, como son del tipo estructural, como los isómeros,
estereoisomeros, tautómeros, etc.

40
.
ILUSTRACIÓN 23.-Espectros de IR de aldehidos alifáticos y su influencia del estiramiento del C=O.
(Lambert 1998)

VI.2. Frecuencia de grupo

En la espectrofotometría de IR, el término frecuencia de grupo se define como la banda


vibracional consistente producida por un cierto tipo de subgrupo molecular de átomos en
una región característica de la región del espectro32.

Recordando que el número de vibraciones, así como como las posiciones de las bandas
son determinados por la simetría de la molécula y las constantes de fuerza de los enlaces
de los átomos no debería sorprender la existencia de una constancia de las posiciones
espectrales para las frecuencias de grupo en series de moléculas donde los factores de
masa y simetría están cambiando, pues esto puede ser explicado por la influencia de los
siguientes puntos:

 Las masas atómicas de cada átomo en la molécula.


 Constantes de fuerza de los enlaces entre los átomos.
 Simetría de la molécula.
 Interacción de las vibraciones.

41
Cuando estos factores permanecen de alguna forma constante para vibraciones
relacionadas en una serie de compuestos, una frecuencia de grupo será encontrada. Es así
como el carácter de la vibración debe permanecer de una forma u otra constante a través
de las series de los compuestos.

A continuación, se mostrarán las frecuencias de grupos más comunes y útiles para


moléculas orgánicas dentro de la espectrofotometría de absorción en el infrarrojo.

VI.2.1 M-H: Frecuencia de grupo para el hidrógeno

Como primer ejemplo sencillo, la banda proveniente del estiramiento M-H, entre un átomo
M y el hidrógeno H, tiende a aparecer en una región de longitud de onda característica del
espectro. En este caso, tal como se muestra en la TABLA 5, distintos átomos unidos al
hidrógeno muestran valores que van desde 1820 hasta 3960𝑐𝑚−1.
Se puede observar que los átomos M, ordenados como en la tabla periódica, presentan la
tendencia de incrementar el valor de número de onda conforme aumenta la
electronegatividad del elemento enlazado al hidrógeno, hacia arriba y la derecha.

Tabla 5.- Números de onda aproximados para los estiramientos H-M (𝑐𝑚−1)
BH CH NH OH FH
2500 3000 3400 3600 3960
AlH SiH PH SH ClH
1820 2150 2350 2570 2890
GeH AsH SeH BrH
2070 2150 2300 2560
SnH SbH IH
1850 1890 2230

En este sentido, la formación de enlaces de hidrógeno resulta en cambios notables del


espectro vibracional de las moléculas involucradas33. En una especie M-M---Y, donde M e
Y son usualmente átomos electronegativos tales como N u O, la banda absorción del modo
de estiramiento del grupo donador M-H (𝜈𝑀𝐻 ) muestra las modificaciones más prominentes
hacia un desplazamiento hacia el rojo (incremento de la longitud de onda) así como en
algunos casos un incremento en la intensidad.

En la ILUSTRACIÓN 24 se observan los espectros de absorción de estiramiento de enlace


O-H:
A) Fenol sin acomplejar en 𝐶2 𝐶𝑙4
B) Enlace débil de HOD en 𝐷2 𝑂
C) 𝐻2 𝑂
D) Enlace medio-fuerte para PMMME-H [polI(dimetIlsilileno-co-metIlsilileno)]
E) Dímero de ácido acético [(𝐶𝐷3 − 𝐶𝑂𝑂𝐷)2 ]
F) Banda de estiramiento O-D para el dímero de ácido acético [(𝐶𝐷3 − 𝐶𝑂𝑂𝐷)2 ]

42
ILUSTRACIÓN 24.-Espectros de absorción para distintos enlaces de hidrógeno.(Erik 2007)

Esto refleja la constante de fuerza reducida del oscilador o armonicidad del potencial
vibracional a lo largo de la coordenada de estiramiento para el X-H

En el potencial débil de atracción entre el hidrógeno del donador y del grupo aceptor, los
modos pueden ser identificados, debido a que están conectados con los átomos pesados y
por ende afectando la distancia de enlace con el hidrógeno. La formación de dímeros unidos
intermolecularmente al hidrógeno genera nuevos modos de vibración de bajas frecuencias.
Estos modos de vibración suelen ser encontrados debajo de 200 𝑐𝑚−1 y los modos
intramoleculares alrededor de arriba de 400𝑐𝑚−1.
Estos valores ya se encuentran en el área denominada como huella dactilar de los
compuestos, los cuales permiten a detalle identificar los compuestos en cuestión.

43
VII INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS

VII.1. Tablas de regiones en el espectro para ciertos grupos funcionales

Cubierto adecuadamente el fundamento sobre el efecto de la luz de la región IR


en las moléculas, se hace adecuado proceder al aprendizaje de la interpretación
básica, de espectros de absorción infrarroja. A continuación, se añaden tablas de
bandas de absorción más representativas34:

Tabla 6.1.- Bandas de absorción más representativas (Pretsch 2002)

44
Tabla 6.2.- Bandas de absorción más representativas (Pretsch 2002)

45
Tabla 6.3.- Bandas de absorción más representativas (Pretsch 2002)

46
Tabla 6.4.- Bandas de absorción más representativas (Pretsch 2002)

47
Tabla 6.5.- Bandas de absorción más representativas (Pretsch 2002)

VI.2. Guía rápida para interpretar un espectro infrarrojo

Una vez que se ha entendido el funcionamiento del espectrofotómetro de absorción


en el infrarrojo y su procesamiento de datos en forma de espectros, se mencionan
las reglas rápidas para interpretarlo, para así poder conocer la estructura y a la
molécula misma de estudio.

I.-División del espectro en regiones:


En primera instancia, una forma práctica para analizarlo es seccionándolo entre
valores de números de onda, principalmente 4000-3000, 3000-2000, 2000-1000 y
1000-500 𝑐𝑚−1.
48
Estas divisiones permitan ubicar las funcionalidades más características que
presentan las moléculas en sus respectivos espectros.

Para la región entre 4000 y 3000 𝑐𝑚−1 , se encuentran las vibraciones


correspondientes a los grupos hidroxilo, -OH, donde los picos se presentan de forma
ancha e intensa si la molécula cuenta con varios de ellos o incluso si existe una alta
formación de puentes de hidrógeno entre las mismas moléculas del compuesto.
Esto puede verse reflejado en los alcoholes, principalmente, aunque otras
funcionalidades como los grupos –SH o –NH también llegan a estar presentes en
esa región cuando logran formar puentes de hidrógeno, en general -X-H- - -X-.

Entre 3000 y 2000 𝑐𝑚−1 aparecen las vibraciones de tensión de los enlaces
carbono-hidrógeno, tanto de carbonos 𝑠𝑝3 como 𝑠𝑝2 , antes de 3000 y después de,
respectivamente.
Estos desplazamientos de bandas para cada hibridación son propios a la naturaleza
del enlace, pues limitan a la molécula a vibrar con cierta longitud que hace que las
bandas sean más fáciles de identificar.
En medio de este rango comienzan a aparecer las bandas que corresponden a
sistemas aromáticos, principalmente anillos de 6 y sus grados de sustitución dentro
de la molécula, del tipo orto, meta y para, así como la cantidad de sustituciones.

En cuanto a la parte de 2000 y 1000 𝑐𝑚−1, los enlaces sencillos aparecen, como los
enlaces con las moléculas de N, S, O dentro de la estructura principal. Así como los
de C-H del tipo flexión. También las bandas que aparecen corresponden a los
enlaces -C=O de los carbonilos, bandas que ayudan a diferenciar estos
compuestos.

Finalmente, la región menor a 1000 𝑐𝑚−1 ubica a los enlaces con haluros en la
molécula, aunque cabe señalar que la mayoría de bandas corresponden a la
llamada huella digital de la molécula, pues son bandas únicas para cada molécula.

II.- Clasificación de bandas por su forma


La morfología de cada banda también ayuda a identificar la vibración
correspondiente de cada tipo de enlace.
Se pueden clasificar en función de sus intensidades y tamaños.

a) Intensidad:
Por conveniencia, los espectros muestran el porcentaje de transmitancia, por lo
cual, si una banda tiene valores alrededor de 30% o menores se considera intensa,
i, (ocupa casi toda la escala del espectro) mientras que para bandas con valores
iguales o mayores que 70% se considera baja, b (bandas cercanas a la línea base
del espectro). Si se tiene una banda que ocupe alrededor del 30 al 70% del T% se
le denominará media, m.

b) Tamaño
Estará en función del ancho, en número de onda, que ocupe la banda a lo largo del

49
espectro, pues la banda puede ser fina, f, teniendo una apariencia casi linear, justo
apareciendo en el valor asignado para dicha banda o bien, puede ser una banda
ancha. De esta forma y dependiendo del espectro obtenido, se pueden clasificar
el resto de bandas del mismo espectro e incluso añadirles el prefijo semi-, s, cuando
la señal es semi-f, sf, cuando no es tan estrecha la banda y se alarga un poco y
semi-ancha, sa, cuando la banda comienza a ocupar todavía un espacio
considérale a lo largo del espectro.

Una vez que se relacionan dichas consideraciones se podrá visualizar tanto el


espectro y las bandas a esperar de una molécula, así como las bandas a asignar
cuando se observa el espectro.

VI.3. Ejemplo de cómo interpretar un espectro infrarrojo

A continuación, se ejemplifican las asignaciones de las bandas representativas de


cada molécula y sus funcionalidades presentes en cada una.
Estas asignaciones se describen debajo de cada espectro en lo que se llama
“versión ortográfica del espectro” donde se compone de los siguientes parámetros
descriptivos:
Nombre.-IR ν̅ 𝒄𝒎−𝟏 (presentación): número de onda (intensidad/tamaño tipo
de enlace)
 “Nombre. -“Identificación de la molécula de análisis.
 “ν̅ 𝒄𝒎−𝟏 “(presentación)”el símbolo de número de onda y centímetros a la
menos uno, entre paréntesis la preparación en la cual se analizó la muestra.
 “número de onda” valor numérico del número de onda asignado.
 “(intensidad/tamaño y tipo de enlace)” se inicia con la forma del pico en
cuanto a intensidad seguida del tamaño y a qué funcionalidad corresponde.

50
Espectro 1.-Alcohol etílico 35

C-𝐻𝑓𝑙
1455-1270 𝑐𝑚−1

O-H
3358 𝑐𝑚−1
𝐻𝑡𝑛 -𝐶𝑠𝑝3
2974 𝑐𝑚−1 -C-O
1090 & 1050
𝑐𝑚−1

Versión ortográfica Alcohol etílico .- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (Película): 3358 (i/a O-H), 2974 (i/f 𝐻𝑡𝑛 -𝐶𝑠𝑝3 ), 1455-1270 (b/a C-𝐻𝑓𝑙 ), 1090 & 1050 (i/f –C-O)

51
Discusión del ESPECTRO 1, correspondiente al alcohol etílico corrido en película;
se encuentra la banda ancha e intensa del –OH en 3358 𝑐𝑚−1 , debida a las
interacciones de los puentes de hidrógeno formadas entre las moléculas, lo cual
hace que la banda sea ancha e intensa, banda esperada para este tipo de moléculas
con grupos hidroxilo.
Después, aparecen las vibraciones de tensión del enlace carbono 𝑠𝑝3 e hidrógeno
en la banda fina y ancha 2974 𝑐𝑚−1, donde esta vibración cumple con lo predicho
para este tipo de enlaces debajo de 3000 𝑐𝑚−1.
Entre 1455-1270 𝑐𝑚−1 aparecen de nuevo las bandas del enlace C-H, pero este
caso para las vibraciones de flexión, donde la diferencia radica en que en este caso
las bandas no son tan intensas y son muy anchas.
Finalmente el enlace del carbono con oxígeno se presenta en la banda de 1090-
1050 𝑐𝑚−1, donde su intensidad es debida a que es el único átomo de oxígeno
presente en la molécula y de esta forma en este espectro su identificación es más
notoria.

ILUSTRACIÓN 25.-Estructura molecular del alcohol etílico.


( https://es.wikipedia.org/wiki/Etanol Recuperado el 16/08/21)

52
Espectro 2.-Acetona 36

𝐻𝑡𝑛 -𝐶𝑠𝑝3
3005 𝑐𝑚−1 C=O
1715 𝑐𝑚−1

C-𝐻𝑓𝑙
1434 & 1363 𝑐𝑚−1

Versión ortográfica Acetona.- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (Película): 3005 (b/f H-𝐶𝑠𝑝3 ), 1715 (i/sf C=O), 1434-1363 (m-i/a-f C-H)

53
Discusión del ESPECTRO 2, correspondiente a la acetona corrido en película;
presenta la banda del enlace carbono 𝑠𝑝3 e hidrógeno en la banda baja y fina en
3005 𝑐𝑚−1 , donde esta vibración está por encima de 3000 𝑐𝑚−1 y sigue
correspondiendo a un carbono de tipo 𝑠𝑝3 , este desplazamiento se debe a las
interacciones del resto de la molécula con esa vibración
En 1750 𝑐𝑚−1 aparece la banda intensa y semi-fina correspondiente el C=O, pues
es el grupo funcional característico de la acetona.
La vibración de flexión C-𝐻𝑓𝑙 aparece como dos bandas de 1434 y 1363 𝑐𝑚−1 de
forma media e intensa ya que aquí por el tipo de hibridación 𝑠𝑝2 dada por el C=O y
conformación de la molécula es más fácil ubicar esas vibraciones sin mayores
interferencias.

ILUSTRACIÓN 26.-Estructura molecular de la acetona.


(https://es.wikipedia.org/wiki/Acetona Recuperado el 16/08/21)

54
Espectro 3.- But-3-en-2-ona 37

-C=C-
1513 𝑐𝑚−1

C=O
1720 & 1683 𝑐𝑚−1
𝐻𝑡𝑛 -𝐶𝑠𝑝2 & 𝐻𝑡𝑛 -𝐶𝑠𝑝3
3061 & 2988-2852 𝑐𝑚−1

Versión ortográfica 3-Buten-2-ona .- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (KBr): 3061 (b/i H-𝐶𝑠𝑝2 ), 2988-2852 (si-m/f H-𝐶𝑠𝑝3 ), 1720 & 1683 (i/f C=O), 1513 (m/f –C=C-)

55
Discusión del ESPECTRO 3, correspondiente a la 3-buten-2-ona corrido en pastilla
de KBr; muestra la presencia de más bandas, pero de igual manera las principales
correspondientes a sus funcionalidades y estructura se logran identificar fácilmente,
como es el caso de los enlaces C-H, que presenta la vibración para el tipo H-C𝑠𝑝2
en 3061 𝑐𝑚−1 y las vibraciones del H-C𝑠𝑝3 que aparecen en 2988 y 2852 𝑐𝑚−1.
En 1720 y 1683 𝑐𝑚−1 aparecen las bandas intensas y finas correspondientes al
enlace C=O, correspondiendo de nuevo a la vibración esperada para esa
funcionalidad..
Aquí también se tienen presentes las vibraciones del enlace C=C, donde la banda
correspondiente aparece en 1513 𝑐𝑚−1 como media y fina.
Cabe señalar que el resto de bandas que aparecen por debajo de la de C=C son
parte de la huella digital de esta molécula, las cuales sirven como patrones de
identificación cuando se quiere corroborar a la sustancia.

ILUSTRACIÓN 27.-Estructura molecular de la 3-Buten-2-ona.


( https://en.wikipedia.org/wiki/Methyl_vinyl_cetona Recuperado el 16/08/21)

56
Espectro 4.-Acetato de etilo 38

C=O
1742 𝑐𝑚−1

Htn -𝐶sp3
2984 𝑐𝑚−1 C-𝐻𝑓𝑙
1373 𝑐𝑚−1

-C-O-C-
1240 & 1048
𝑐𝑚−1

Versión ortográfica Acetato de etilo.- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (C𝐶𝑙4 ): 2984 (b/f Htn -𝐶𝑠𝑝3 ), 1742 (i/sf C=O), 1373 (m/f C-𝐻𝑓𝑙 ), 1240 & 1048 (i-m/f –C-O-C-)

57
Discusión del ESPECTRO 4, correspondiente al acetato de etilo corrido en
tetracloruro de carbono; para esta molécula se observan las bandas de interés con
mayor apreciación, pues son las más intensas y corresponden a cada funcionalidad,
presenta la banda del enlace carbono 𝑠𝑝3 e hidrógeno en la banda baja y fina en
2984 𝑐𝑚−1.
En 1742 𝑐𝑚−1 aparece la banda intensa y semi-fina correspondiente el C=O, pues
es el grupo funcional característico de carbonilos.
La vibración de flexión C-𝐻𝑓𝑙 aparece en la banda de 1373 𝑐𝑚−1 de forma media y
fina, aún perceptible por la cantidad de estos enlaces en la molécula.
Las bandas de la funcionalidad del éter, de las vibraciones del enlace C-O-C
aparecen claramente finas entre 1240 y 1048 𝑐𝑚−1 como intensa y media.

ILUSTRACIÓN 28.-Estructura molecular del acetato de etilo.


(https://es.wikipedia.org/wiki/Etanoato_de_etilo Recuperado el 15/08/21)

58
Espectro 5.- Morfolina 39

-C-N-
1463 𝑐𝑚−1

-N-H & -O- - -H-N


3334-3287 𝑐𝑚−1

Htn -𝐶𝑠𝑝3 -C-O-C-


2949-2752 𝑐𝑚−1 1142-1032 𝑐𝑚−1

Morfolina.- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (Película): 3334-3287 (m/a -N-H & -O- - -H-N), 2949-2752 (i/a-sa Htn -𝐶𝑠𝑝3 ), 1463 (i/f –C-N-), 1142-1032 (i/f-sf -
Versión ortográfica
C-O-C-)

59
Discusión del ESPECTRO 5, correspondiente a la morfolina corrido en película;
presenta una banda media y ancha, la cual es debida por dos tipos de interacciones,
la vibración del enlace N-H y los puentes de hidrógeno -O- - -H-N entre 3334-3287
𝑐𝑚−1, lo cual hace que sea una banda ancha.
De nuevo bandas anchas e intensas aparecen entre 2942-2752 𝑐𝑚−1 , ya que al ser
una estructura cíclica permite evidenciar los enlaces Htn -𝐶 sp3 , que de alguna
manera están más expuestos para vibrar y ser detectados.
En 1463 𝑐𝑚−1 aparece la banda intensa y fina correspondiente al C-N, la cual se
define claramente debido a que es la única presente en el ciclo.
Las bandas de la funcionalidad del éter, de las vibraciones del enlace C-O-C
aparecen claramente finas entre 1142 y 1032 𝑐𝑚−1 como intensa y media.
El resto de bandas son parte de la huella digital de la morfolina.

ILUSTRACIÓN 29.-Estructura molecular de la morfolina.


( https://en.wikipedia.org/wiki/Morpholine Recuperado el 16/08/21)

60
Espectro 6.- p-Diclorobenceno 40

p-Ar
H-𝐶𝑠𝑝2 1887 𝑐𝑚−1
2921 𝑐𝑚−1

-C=C-
1476 𝑐𝑚−1

-C-Cl
817 𝑐𝑚−1

Versión ortográfica p-Diclorobenceno .- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (KBr): 2951 (b/f H-𝐶𝑠𝑝2 ), 1887 (b/f p-Ar), 1476 (i/f -C=C-), 817 (i/f -C-Cl)

61
Discusión del ESPECTRO 6, correspondiente al p-diclorobenceno corrido en pastilla
de KBr; presenta una banda baja y fina, 2921 𝑐𝑚−1, correspondiente al enlace H-
𝐶𝑠𝑝2 , la cual no aparece por arriba de 3000 𝑐𝑚−1, como es de esperarse, debido a
que los cloros enlazados al anillo aromático desplazan la banda y aparece por abajo,
con una pequeña intensidad.
En 1887 𝑐𝑚−1, se aprecia la aromaticidad del anillo, en este caso disustituido en la
posición para, donde dicha banda permite identificar este arreglo molecular.
En 1476 𝑐𝑚−1 aparece la banda intensa y fina correspondiente al doble enlace C=C,
la cual es notoria debido a su fuerte presencia de estos enlaces dentro del anillo, lo
cual permite que su intensidad sea alta.
Finalmente, en 817 𝑐𝑚−1 aparece otra banda fina e intensa, la cual es de suma
importancia ya que en esta región los halógenos están presentes, en este el enlace
C-Cl, ambos unidos a los carbonos del anillo.

ILUSTRACIÓN 30.-Estructura molecular del diclorobenceno.


( https://en.wikipedia.org/wiki/1,4-Dichlorobenzene Recuperado el 16/08/21

62
Espectro 7.-Benceno 41

Ar
1961-1815 𝑐𝑚−1

C=C
1479 𝑐𝑚−1

H-𝐶𝑠𝑝2
3091 - 3036 𝑐𝑚−1

Versión ortográfica Benceno. - IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (Película): 3091 (m/f H-𝐶𝑠𝑝2 ), 1961-1815 (b/sf Ar), 1479 (i/f C=C)

63
Discusión del ESPECTRO 7, correspondiente al benceno corrido en película,
presenta una banda media y fina, 3091 𝑐𝑚−1, correspondiente al enlace H-𝐶𝑠𝑝2 , la
cual aparece por arriba de 3000 𝑐𝑚−1, como es de esperarse para los carbonos con
hibridación 𝑠𝑝2 .
Entre 1961 y 1815 𝑐𝑚−1, se aprecia la aromaticidad del anillo, en este caso son dos
bandas bajas y semi-finas que aparecen en esa región.
En 1479 𝑐𝑚−1 aparece la banda intensa y fina correspondiente al doble enlace C=C,
la cual es notoria debido a su fuerte presencia de estos enlaces dentro del anillo, lo
cual permite que su intensidad se alta.

ILUSTRACIÓN 31.-Estructura molecular del diclorobenceno


(https://en.wikipedia.org/wiki/Benzene. Recuperado el 16/08/21

64
Espectro 8.- Tolueno 42

Ar-mono sust
1942-1803 𝑐𝑚−1

Ar mono sust.
729 & 695 𝑐𝑚−1

C=C
H-𝐶𝑠𝑝2 & Htn -𝐶𝑠𝑝3
1605 & 1496 𝑐𝑚−1
3028 & 2920 𝑐𝑚−1

Tolueno.- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (Película): 3028 (m/f H-𝐶𝑠𝑝2 ), 2920 (m/f Htn -𝐶𝑠𝑝3 ), 1942-1803 (b/a Ar), 1605&1496 (m-i/f C=C), 729&695 (i/f Ar mono
Versión ortográfica
sust.)

65
Discusión del ESPECTRO 8, correspondiente al tolueno corrido en película;
presenta las bandas de los enlaces C-H, que presenta la vibración para el tipo H-
C𝑠𝑝2 en 3028 𝑐𝑚−1 , por los enlaces dentro del anillo y las vibraciones del Htn -C𝑠𝑝3
, debidas al grupo metilo, que aparecen en 2920 𝑐𝑚−1.
Desde 1942 hasta 1803 𝑐𝑚−1 se aprecian las bandas bajas y anchas
correspondientes a un anillo bencílico, las cuales siempre están presentes por este
tipo de arreglo, así como las bandas de 729 y 695 𝑐𝑚−1 para sistemas aromáticos
monosustituidos..
Entre 1605 & 1496 𝑐𝑚−1 aparecen las bandas media e intensa correspondientes a
la vibración del enlace C=C.

ILUSTRACIÓN 32.-Estructura molecular del tolueno.


( https://es.wikipedia.org/wiki/Tolueno. Recuperado el 16/08/21 )

66
Espectro 9.-Cloroformo 43

-C-Hfl
1216 𝑐𝑚−1

Htn -𝐶𝑠𝑝3
3019 𝑐𝑚−1

C-Cl
780-671 𝑐𝑚−1

Versión ortográfica Cloroformo .- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (Película): 3019 (m/f Htn -𝐶𝑠𝑝3 ), 1216 (i/f –C-Hfl ), 780-671 (i-si/a-f C-Cl)

67
Discusión del ESPECTRO 9, correspondiente al cloroformo corrido en película; la
única vibración de torsión debida al enlace Htn -𝐶𝑠𝑝3 es media y fina en 3019 𝑐𝑚−1
La siguiente banda se observa hasta 1216 𝑐𝑚−1 , de nuevo correspondiendo al
enlace C-H, en este caso para la vibración de flexión.
Finalmente, entre 780 y 671 𝑐𝑚−1 aparecen las bandas intensas semi-fina y ancha
que corresponden a los enlaces C-Cl, vibraciones predominantes en la estructura
de la molécula.
Este espectro, de nuevo, ejemplifica un caso de bandas que están asignadas para
los enlaces presentes particulares de la molécula y evita confusión en su análisis. .

ILUSTRACIÓN 33.-Estructura molecular del cloroformo.


( https://en.wikipedia.org/wiki/Chloroform. Recuperado el 16/08/21 )

68
Espectro 10.-Vainillina 44

Htn -𝐶𝑠𝑝3
2975 𝑐𝑚−1

O-H
3184 𝑐𝑚−1 C=O C-O-C
1672 𝑐𝑚−1 1266 𝑐𝑚−1

Versión ortográfica Vanilina .- IR ν̅ 𝑐𝑚−1 (Película): 3184 (m/a O-H) 2975 (m/sf Htn -𝐶𝑠𝑝3 ), 1672 (i/f C=O), 1266 (i/f C-O-C)

69
Discusión del ESPECTRO 10, correspondiente a la vainillina corrido en película;
presenta una banda ancha y media característica del único grupo OH, rn 3184, la
cual no es muy intensa ya que esta molécula tiene otras funcionalidades presentes.
La única vibración de torsión debida al enlace Htn -𝐶𝑠𝑝3 es media y semi-fina en 2975
𝑐𝑚−1
La siguiente banda se observa hasta 1672 𝑐𝑚−1, correspondiendo al enlace C=O,
del grupo aldehído unido a la molécula principal, siendo intensa y fina..
Finalmente, 1266 𝑐𝑚−1 aparece el grupo –C-O-C-, como otra banda fina e intensa,
ya que por su acomodo en la molécula la hace ser un grupo largo que permite su
mejor identificación dentro del espectro. .
.

ILUSTRACIÓN 34.-Estructura molecular de la vainillina.


(https://fr.wikipedia.org/wiki/Vanilline Recuperado el 16/08/21)

70
VIII ESPECTROS DE MOLÉCULAS DE IMPORTANCIA FARMACÉUTICA O
INDUSTRIAL

En la actualidad, por la gran cantidad de usos que tienen las diversas moléculas
orgánicas, una manera práctica de identificarlas, previo a su uso, es a partir de la
identificación de sus espectros de infrarrojo, lo cual ayuda a determinar que
efectivamente se está trabajando con la molécula de interés. A continuación, se
presenta una serie de espectros de moléculas diversas con importancia industrial-
farmacéutica, resalando las funcionalidades principales de cada una de ellas
estableciendo una adecuada identificación45.

71
Espectro 11.- Azacitidina 46

Nomenclatura Azacitidina
Fórmula Molecular, CAS & 𝐶8 𝐻12 𝑁4 𝑂5
SDBS (Masa Molecular) 320-67-2 & 16481 (244.2g/mol)
Versión ortográfica Azacitidina.- IR ν̅ cm−1 (KBr): 3398-2976 (i/a N-H, O-H, H-𝐶𝑠𝑝2 y H-
𝐶𝑠𝑝3 ) , 1687 y 1615 (i/a C=O), 1497 y 1473 (si/a C=C),
Interpretación del espectro En la región del espectro comprendida entre 4000 y 2900 𝑐𝑚−1se
Estructuras: encuentran las vibraciones correspondientes a los enlaces N-H, O-
H y C-H (H-𝐶𝑠𝑝2 y H-𝐶𝑠𝑝3 ), donde se observa una fuerte interacción
entre los mismos, pues los puentes hidrógenos que se forman
entre sí dan paso a esas señales anchas que se juntan en el
espectro.
Para la región de 1700 a 1400 𝑐𝑚−1 se hayan las señales
características de los dobles enlaces para C=O y C=C.
Respecto a las señales alrededor de 1300-1000 𝑐𝑚−1 se
comienzan a identificar las bandas características de esta
molécula, donde los átomos con dobles enlaces están enlazados
a H’s y C’s del resto de la molécula en cierto acomodo, lo cual da
las señales finas.
Finalmente, desde 1000 hasta 400 𝑐𝑚−1 se encuentran bandas ya
muy específicas, que corresponden al área llamada huella digital.

Importancia industrial o La azacitidina es un análogo químico de la citidina, un nucleósido


farmacéutica del analito: en el ADN y el ARN. La azacitidina y su desoxi derivado,
decitabina, se utilizan en el tratamiento del síndrome
mielodisplásico.

72
Espectro 12.- 8-Hidroxiquinoleína 47

Nomenclatura 8-Hidroxiquinoleína
Fórmula Molecular, CAS & 𝐶9 𝐻7 𝑁𝑂
SDBS (Masa Molecular) 148-24-3 & 1559 (145.2 g/mol)
−1
Versión ortográfica 8-Hidroxinoleína. - IR ν̅ cm (KBr): 3179 (m/a OH), 3067 y 3050 (m/sf
𝐻 − 𝐶𝑠𝑝2 ), 1909 (b/sf, Ar o-disust.), 1580-1411 (sb-i-sb/f, C=C, C=N)
Interpretación del espectro Alrededor de las bandas de 3000 𝑐𝑚−1 se encuentran las
Estructuras: vibraciones correspondientes a los enlaces O-H y 𝐶𝑠𝑝2 -H, donde
se observa una banda ancha debida a la gran cantidad de éstos
que contiene la molécula.
En 1909 𝑐𝑚−1, aparece la banda característica correspondiente a
sistemas aromáticos de 6 carbonos, el cual se encuentra presente.
Para la región de 1700 a 1400 𝑐𝑚−1 se hayan las señales
características de los dobles enlaces para C=N y C=C.
Finalmente, desde 1000 hasta 400 𝑐𝑚−1 se encuentran bandas ya
muy específicas, que corresponden al área llamada huella digital.

Importancia industrial o Distintos usos medicinales y agrícolas han sido investigados y


farmacéutica del analito: aplicados debido a su acción funguicida y bactericida, la cual en
teoría se debe a su abilidad de formar quelatos con trazas de
metales esenciales y de esta manera desactivar el patógeno.
La reacción de 8-hidroxiquinolina con aluminio (III) da lugar a la
formación del compuesto Tris(8-hydroxoquinolinato)aluminio , un
componente común de los diodos orgánicos emisores de luz
(OLED). Las variaciones de los sustituyentes en los anillos de
quinoleína da lugar a diferentes propiedades de luminiscencia.

73
Espectro 13.- 5,7-Diyodo-8-hidroxiquinoleína 48

Nomenclatura 5,7-Diyodo-8-hidroxiquinoleína
Fórmula molecular, CAS & 𝐶9 𝐻5 𝐼2 𝑁𝑂
SDBS (masa molecular) 83-73-8 & 18215 (396.9 g/mol)
−1
Versión ortográfica Iodoquinol.- IR ν̅ cm (KBr): 3416 (m/a O-H), 3060 (m/a 𝐶𝑠𝑝2 -H),
1909 (sa/b Ar), 1599-1557 (b/i C=N), 1482-1431 (i/f C=C), 926-598
( i-m/f C-I)
Interpretación del espectro Alrededor de las bandas de 3000 𝑐𝑚−1 se encuentran las
Estructuras: vibraciones correspondientes a los enlaces O-H y 𝐶𝑠𝑝2 -H, donde
se observa una banda ancha debida a la gran cantidad de éstos
que contiene la molécula.
En 1909 𝑐𝑚−1, aparece la banda característica correspondiente a
sistemas aromáticos de 6 carbonos, el cual se encuentra presente.
Para la región de 1700 a 1400 𝑐𝑚−1 se hayan las señales
características de los dobles enlaces para C=N y C=C.
Respecto a las señales alrededor de 1300-1000 𝑐𝑚−1 se
comienzan a identificar las bandas características de esta
molécula, donde los átomos con dobles enlaces están enlazados
a H’s y C’s del resto de la molécula en cierto acomodo, lo cual da
las señales finas.
Finalmente, desde 1000 hasta 400 𝑐𝑚−1 se encuentran bandas ya
muy específicas, que corresponden al área llamada huella digital,
en este caso los enlaces de C-I se encuentran en esta región.

Importancia industrial o Es una hidroxiquinolina halogenada que actúa en el lumen del


farmacéutica del analito: intestino como amebicida de acción local. Es altamente selectiva y
eficaz contra Entamoeba histolytica. Su efecto parece depender de
su capácidoad para quelar el hierro, mineral que los parásitos
necesitan en altas concentraciones para su desarrollo

74
Espectro 14.- Azidotimidina 49

Nomenclatura Azidotimidina
Fórmula molecular, CAS & 𝐶10 𝐻13 𝑁5 𝑂4
SDBS (masa molecular) 30516-87-1 & 51948 (267.3 g/mol)
Versión ortográfica Azidotimidina.- IR ν̅ cm−1(Nujol): 3461 (b/f OH), 3157 (b/a H-𝐶𝑠𝑝2 ),
2925 (i/sa H-𝐶𝑠𝑝3 ), 2083 (m/f 𝑁3 ), 1686 (i/sa C=O), 1464 (i/sf C-H),
1090 (m/f C-O-C), 1066-935 (si/f C-N y N-H),
Interpretación del espectro Para este espectro, claramente se observan las vibraciones
Estructuras correspondientes a los enlaces O-H en 3461𝑐𝑚−1.
Los enlaces H-𝐶𝑠𝑝2 y H-𝐶𝑠𝑝3 se encuentran en 3157 y 2925 𝑐𝑚−1,
respectivamente.
El grupo azida (𝑁3 ) se ubica notoriamente a 2083 𝑐𝑚−1.
En 1686 𝑐𝑚−1 la banda es algo intensa debida a los dos enlaces
C=O dentro de la molécula.
La banda intensa en 1464 𝑐𝑚−1 es por todos los enlaces C-H de
la molécula, tanto como −𝐶𝐻2 𝑦 −𝐶𝐻3 .
En 1090 𝑐𝑚−1 se encuentran las vibraciones para los enlaces C-
O-C, otro enlace característico para la molécula.
Respecto al resto de bandas alrededor de 1400-900 𝑐𝑚−1
corresponder a los enlaces C-N y N-H, por lo cual son bandas
finas.
Finalmente, desde 900 hasta 400 𝑐𝑚−1 se encuentran bandas de
baja intensidad,pero finas, que corresponden al área llamada
huella digital de esta molécula.
Importancia industrial o Fue el primer medicamento antirretroviral (ARV), aprobado como
farmacéutica del analito: un medicamento indicado para personas con infección por VIH por
su efecto en la supresión de la replicación viral,

75
Espectro 15.- Minoxidil 50

Nomenclatura Minoxidil
Fórmula molecular, CAS & 𝐶9 𝐻15 𝑁5 𝑂
SDBS (masa molecular) 38304-91-5 & 41359 (209.3 g/mol)
−1
Versión ortográfica Minoxidil. - IR ν̅ cm (KBr): 3424 (si/sf 𝑁 − 𝐻2), 3026 (m/a H-𝐶𝑠𝑝2 ),
2941 (m/f H-𝐶𝑠𝑝3 ), 1645 & 1612 (i/sf N-O), 1250-1211 (ma/f C-
N),1021 (m/f N-H)
Interpretación del espectro A partir de 3424 𝑐𝑚−1 las vibraciones de los enlaces 𝑁 − 𝐻2 de la
Estructuras: molécula aparcenen como señales finas
Los enlaces H-𝐶𝑠𝑝2 y H-𝐶𝑠𝑝3 se encuentran en 3026 y 2941 𝑐𝑚−1,
respectivamente.
En 1645 y 1612 𝑐𝑚−1 se encuentran las interacciones entre los
enlaces N-O y el sistema aromático que se forma en ese mismo
anillo, pues el sistema se encuentra en resonancia.
Las bandas alrededor de 1250 𝑐𝑚−1 se deben a los diversos
enlaces C-N, tanto del tipo sp3 o sp2 respecto al carbono.
Las bandas finas alrededor de 1021 son por las vibraciones de
estiramiento de los enlaces N-H.
Finalmente, desde 900 hasta 400 𝑐𝑚−1 se encuentran bandas de
baja intensidad, pero finas, que corresponden al área llamada
huella digital de esta molécula.
Importancia industrial o Como fármaco se descubrió durante su uso clínico, que los
farmacéutica del analito: pacientes experimentaban un aumento del vello corporal y de la
barba. Este efecto secundario inesperado motivó que se empezara
a investigar su uso para el tratamiento de la calvicie.

76
Espectro 16.- Testosterona 51

Nomenclatura Testosterona
Fórmula molecular, CAS & 𝐶19 𝐻28 𝑂2
SDBS (masa molecular) 58-22-0 & 884 (288.4 g/mol)
Versión ortográfica Testosterona.- IR ν̅ cm−1 (KBr): 3628 (m/f O-H), 2959 (i/sf H-𝐶𝑠𝑝2 ),
2870 (m/sf H-𝐶𝑠𝑝3 ), 1663 (i/f C=O),
Interpretación del espectro Las banda del único enlace de O-H se encuentra en 3628 𝑐𝑚−1,
Estructuras por lo cual la señal es una banda fina.
Los enlaces H-𝐶𝑠𝑝2 y H-𝐶𝑠𝑝3 se encuentran en 2959 y 2870 𝑐𝑚−1,
respectivamente. En esta molécula esos números de onda están
más desplazados por la gran cantidad que se presentan
En 1663 𝑐𝑚−1 la banda es intensa debida al enlace C=O en el
extremo de la molécula.
Finalmente, desde 900 hasta 400 𝑐𝑚−1 se encuentran bandas de
baja intensidad, pero finas, que corresponden al área llamada
huella digital de esta molécula, en esta sección se encuentran los
diversos enlaces C-C que se encuentran a lo largo de la molécula.

Importancia industrial o La testosterona es un esteroide de efectos virilizantes; estimula el


farmacéutica del analito: desarrollo músculo-esquelético y los caracteres sexuales
masculinos. La testosterona pertenece a una clase de
medicamentos llamados hormonas androgénicas.

77
Espectro 17.- Dexametasona 52

Nomenclatura Dexametasona
Fórmula molecular, CAS & 𝐶22 𝐻29 𝐹𝑂5
SDBS (masa molecular) 50-02-2 & 15273 (267.3 g/mol)
Versión ortográfica Dexametasona.- IR ν̅ cm−1 (KBr): 3411 (m/a O-H), 2952 (m/f H-
𝐶𝑠𝑝2 ), 2910 (m/f H-𝐶𝑠𝑝3 ) 1654 (i/f C=O), 893 (i/f C-F)
Interpretación del espectro La banda mediana e intensa en 3411 𝑐𝑚−1 corresponde a los
Estructuras diversos enlaces O-H.
Los enlaces H-𝐶𝑠𝑝2 y H-𝐶𝑠𝑝3 se encuentran entre 2952 y 2910
𝑐𝑚−1, respectivamente.
En 1654 𝑐𝑚−1 la banda corresponde al enlace C=O, siendo fácil
de identificar por ser la más intensa.
Las otras bandas finas alrededor de 1654 𝑐𝑚−1 son por todos los
enlaces C-H de la molécula, tanto como −𝐶𝐻2 𝑦 −𝐶𝐻3, en donde
dichas bandas ya son más particulares de la llamada huella digital
de esta molécula, donde se deben a los distintos enlaces de C-H
en la estructura molecular.
La banda en 854 𝑐𝑚−1 corresponde al enlace del fluor con el
carbono, único halógeno dentro de toda la molécula, por lo cual
presenta una banda fina, que es exclusiva de ese enlace.

Importancia industrial o La dexametasona es un corticosteroide, es decir, es similar a una


farmacéutica del analito: hormona natural producida por las glándulas suprarrenales. Alivia
la inflamación y se usa para tratar ciertas formas de artritis;
trastornos de la piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los
intestinos; alergias severas; y asma.

78
Espectro 18.- Ácido ascórbico 53

Nomenclatura Ácido Ascórbico


Fórmula molecular, CAS & 𝐶6 𝐻8 𝑂6
SDBS (masa molecular) 50-81-7 & 1605 (176.1 g/mol)
−1
Versión ortográfica Ácido Ascórbico.- IR ν̅ cm (KBr): 3526, 3410, 3315 y 3216 (i/f,a,sf
OH), 3030 (m/f, H-𝐶𝑠𝑝2 ), 2917 (i/f H-𝐶𝑠𝑝3 ), 1675 (i/sa C=O), 1121 y
1027 (i/f C-O), 990 (26% f, i), 821 (f, ma) 757 (28% f, i)
Interpretación del espectro En la molécula se encuentran diversos enlaces O-H, los cuales
Estructuras: corresponden a las bandas desde 3525 hasta 3216 𝑐𝑚−1 , siendo
señales finas e intensas ya que son propias de la estructura en su
mayoría.
Los enlaces H-𝐶𝑠𝑝2 y H-𝐶𝑠𝑝3 se encuentran en 3030 y 2917 𝑐𝑚−1,
respectivamente, los cuales son pocos pero que fáclmente se
logran identificar..
En 1675 𝑐𝑚−1 la banda corresponde al enlace C=O, con una
intensidad alta.
En 1121 y 1027 𝑐𝑚−1 se encuentran las vibraciones para los
enlaces C-O-C, otro enlace característico para la molécula.
Finalmente, desde 1000 hasta 400 𝑐𝑚−1 se encuentran bandas ya
muy específicas, que corresponden al área llamada huella digital.

Importancia industrial o La mayoría de los suplementos multivitamínicos contienen


farmacéutica del analito: vitamina C, una molécula necesaria para la cicatrización de las
heridas. La vitamina C también mejora la absorción del hierro
presente en los alimentos de origen vegetal y contribuye al buen
funcionamiento del sistema inmunitario para proteger al cuerpo
contra las enfermedades.

79
IX INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE ESPECTROS DE IR

Finalmente se destaca la existencia de información, con alto grado de profundidad


y especificidad, para la interpretación de espectros54 55 ; al respecto, es OBLIGADO
RESALTAR que esta proviene de la obra cumbre de Koji Nakanishi y de la Compañía Sigma-
Aldrich, respectivamente Tabla 7:

Tabla 7.- Tabla ampliada para la interpretación de espectros.

Intervalo de Absorción Morfología Grupo Tipo de


Frecuencias (cm-1) ** Funcional Compuesto

4000-3000 3700-3584 MEDIA, FINA


O-H
ALCOHOL
cm-1 ESTIRAMIENTO

INTENSA, O-H
3550-3200 ALCOHOL
GRANDE ESTIRAMIENTO

N-H
3500 MEDIA AMINA PRIMARIA
ESTIRAMIENTO

N-H AMINA PRIMARIA


3400-3300 MEDIA
ESTIRAMIENTO ALIFÁTICA

N-H AMINA SECUNDARIA


3350-3310 MEDIA
ESTIRAMIENTO ALIFATICA

INTENSA, O-H
3300-2500 ÁCIDO CARBOXÍLICO
ANCHA ESTIRAMIENTO

O-H
3200-2700 BAJA, ANCHA ALCOHOL
ESTIRAMIENTO

80
INTENSA, N-H SAL CUATERNARIA DE
3000-2800
ANCHA ESTIRAMIENTO AMONIO

3000-2500 C-H
3333-3267 INTENSA, FINA ALQUINO
cm-1 ESTIRAMIENTO

C-H
3100-3000 MEDIA ALQUENO
ESTIRAMIENTO

MEDIA C-H
3000-2840 ALCANO
ESTIRAMIENTO

C-H
2830-2695 MEDIA ALDEHÍDO
ESTIRAMIENTO

S-H
2600-2550 BAJA TIOL
ESTIRAMIENTO

2400-2000 O=C=O
2349 INTENSA DIÓXIDO DE CARBONO
cm-1 ESTIRAMIENTO

INTENSA, N=C=O
2275-2250 ISOCIANATO
ANCHA ESTIRAMIENTO

CΞN
2260-2222 BAJA NITRILO
ESTIRAMIENTO

CΞC
2260-2190 BAJA ALQUINO
ESTIRAMIENTO

81
S-CΞN
2175-2140 INTENSA TIOCIANATO
ESTIRAMIENTO

N=N=N
2160-2120 INTENSA AZIDA
ESTIRAMIENTO

C=C=O
2150 CETENA
ESTIRAMIENTO

N=C=N
2145-2120 INTENSA CARBODIIMIDA
ESTIRAMIENTO

CΞC
2140-2100 BAJA ALQUINO
ESTIRAMIENTO

N=C=S
2140-1990 INTENSA ISOTIOCIANATO
ESTIRAMIENTO

C=C=C
2000-1900 MEDIA ALLENO
ESTIRAMIENTO

C=C=N
2000 CETENIMIDA
ESTIRAMIENTO

2000-1650
2000-1650 BAJA C-H FLEXIÓN AROMÁTICO
cm-1

C=O
1818 INTENSA ANHÍDRIDO
ESTIRAMIENTO

82
C=O HALOGENURO DE
1815-1785 INTENSA
ESTIRAMIENTO ACIDO

C=O HALOGENURO DE
1800-1770 INTENSA
ESTIRAMIENTO ACIDO

C=O
1775 INTENSA ANHÍDRIDO
ESTIRAMIENTO

C=O ÉSTER VINILICO /


1770-1780 INTENSA
ESTIRAMIENTO FENILICO

C=O
1760 INTENSA ÁCIDO CARBOXÍLICO
ESTIRAMIENTO

C=O
1750-1735 INTENSA ÉSTERES
ESTIRAMIENTO

C=O
1750-1735 INTENSA δ-LACTONA
ESTIRAMIENTO

C=O
1745 INTENSA CICLOPENTANONA
ESTIRAMIENTO

C=O
1740-1720 INTENSA ALDEHÍDO
ESTIRAMIENTO

C=O ÉSTER α,β-


1730-1715 INTENSA
ESTIRAMIENTO INSATURADO

83
C=O
1725-1705 INTENSA CETONA ALIFÁTICA
ESTIRAMIENTO

C=O
1720-1706 INTENSA ÁCIDO CARBOXÍLICO
ESTIRAMIENTO

C=O
1710-1680 INTENSA ÁCIDO CONJUGADO
ESTIRAMIENTO

C=O ALDEHÍDO
1710-1685 INTENSA
ESTIRAMIENTO CONJUGADO

C=O
1690 INTENSA AMIDA PRIMARIA
ESTIRAMIENTO

C=N
1690-1640 MEDIA IMINA / OXIMA
ESTIRAMIENTO

C=O
1685-1666 INTENSA CETONA CONJUGADA
ESTIRAMIENTO

C=O
1680 INTENSA AMIDA SECUNDARIA
ESTIRAMIENTO

C=O
1680 INTENSA AMIDA TERCIARIA
ESTIRAMIENTO

C=O
1650 INTENSA δ-LACTAMA
ESTIRAMIENTO

84
1670-1600 1678-1668 BAJA
C=C
ALQUENO
cm-1 ESTIRAMIENTO

C=C
1675-1665 BAJA ALQUENO
ESTIRAMIENTO

C=C
1675-1665 BAJA ALQUENO
ESTIRAMIENTO

C=C
1662-1626 MEDIA ALQUENO
ESTIRAMIENTO

C=C
1658-1648 MEDIA ALQUENO
ESTIRAMIENTO

C=C
1650-1600 MEDIA ALQUENO CONJUGADO
ESTIRAMIENTO

1650-1580 MEDIA N-H FLEXIÓN AMINA

C=C
1650-1566 MEDIA ALQUENO CÍCLICO
ESTIRAMIENTO

C=C
1648-1638 INTENSA ALQUENO
ESTIRAMIENTO

C=C CETONA δ,β-


1620-1610 INTENSA
ESTIRAMIENTO INSATURADA

85
1600-1300 1550-1500 INTENSA
N-O
NITRO
cm-1 ESTIRAMIENTO

1465 MEDIA C-H FLEXIÓN ALCANO

1450 MEDIA C-H FLEXIÓN ALCANO

1390-1380 MEDIA C-H FLEXIÓN ALDEHÍDO

1385-1380 MEDIA C-H FLEXIÓN ALCANO

1400-1000 1440-1395 MEDIA O-H FLEXIÓN ÁCIDO CARBOXÍLICO


cm-1

1420-1330 MEDIA O-H FLEXIÓN ALCOHOL

S=O
1415-1380 INTENSA SULFATO
ESTIRAMIENTO

S=O HALOGENURO DE
1410-1380 INTENSA
ESTIRAMIENTO SULFONILO

C-F
1400-1000 INTENSA FLUORO DE ALQUILO
ESTIRAMIENTO

1390-1310 MEDIA O-H FLEXIÓN FENOL

S=O
1372-1335 INTENSA SULFONATO
ESTIRAMIENTO

86
S=O
1370-1335 INTENSA SULFONAMIDA
ESTIRAMIENTO

S=O
1350-1342 INTENSA ÁCIDO SULFÓNICO
ESTIRAMIENTO

S=O
1350-1300 INTENSA SULFONA
ESTIRAMIENTO

C-N
1342-1266 INTENSA AMINA AROMÁTICA
ESTIRAMIENTO

C-O
1310-1250 INTENSA ÉSTER AROMÁTICO
ESTIRAMIENTO

C-O
1275-1200 INTENSA ALQUIL ARIL ÉTER
ESTIRAMIENTO

C-N
1250-1020 MEDIA AMINA
ESTIRAMIENTO

C-O
1225-1200 INTENSA ÉTER VINILICO
ESTIRAMIENTO

C-O
1210-1163 INTENSA ÉSTER
ESTIRAMIENTO

C-O
1205-1124 INTENSA ALCOHOL TERCIARIO
ESTIRAMIENTO

87
C-O
1150-1085 INTENSA ÉTER ALIFATICO
ESTIRAMIENTO

C-O ALCOHOL
1124-1087 INTENSA
ESTIRAMIENTO SECUNDARIO

C-O
1085-1050 INTENSA ALCOHOL PRIMARIO
ESTIRAMIENTO

S=O
1070-1030 INTENSA SULFÓXIDO
ESTIRAMIENTO

INTENSA, CO-O-CO
1050-1040 ANHÍDRIDO
ANCHA ESTIRAMIENTO

1000-650 995-985 INTENSA C=C FLEXIÓN ALQUENO


cm-1

980-960 INTENSA C=C FLEXIÓN ALQUENO

895-885 INTENSA C=C FLEXIÓN ALQUENO

C-Cl
850-550 INTENSA CLORURO DE ALQUILO
ESTIRAMIENTO

840-790 MEDIA C=C FLEXIÓN ALQUENO

730-665 INTENSA C=C FLEXIÓN ALQUENO

88
C-Br
690-515 INTENSA BROMURO DE ALQUILO
ESTIRAMIENTO

C-I
600-500 INTENSA YODURO DE ALQUILO
ESTIRAMIENTO

900-700 BENCENO 1,2,4-


880 ± 20 INTENSA C-H FLEXIÓN
cm-1 TRISUSTITUÍDO

BENCENO 1,3-
880 ± 20 INTENSA C-H FLEXIÓN
DISUSTITUIDO

BENCENO 1,4-
DISUSTITUIDO O
810 ± 20 INTENSA C-H FLEXIÓN
1,2,3,4-
TETRASUSTITUÍDO

BENCENO 1,2,3-
780 ± 20 INTENSA C-H FLEXIÓN
TRISUSTITUÍDO

BENCENO 1,2-
755 ± 20 INTENSA C-H FLEXIÓN
DISUSTITUIDO

BENCENO
750 ± 20 INTENSA C-H FLEXIÓN
MONOSUSTITUIDO

89
* Los términos fina, ancha, media, intensa son relativos y en cierta medida hasta subjetivos (aplicar criterio).

X REFERENCIAS

1
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. (s.f.) HISTORIA DE LA FESC.
Recuperado el 23/08/21 de https://www.cuautitlan.unam.mx/historia.html
2Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. (s.f.) LICENCIATURA EN QUÍMICA.
Recuperado el 23/08/21 de https://www.cuautitlan.unam.mx/licenciaturas/quimica/
3Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. (s.f.) LICENCIATURA EN QUÍMICA,
Plan de Estudios. Recuperado el 23/08/21 de
https://www.cuautitlan.unam.mx/licenciaturas/quimica/plan_estudios.html
4Thomas, Nicholas C. (1991). Journal of Chemical Education. The early history of
spectroscopy. 68 (8): pp. 631.
5Herschel, W. Philosophical Transactions of the Royal Society. (1800)
Experiments on the refrangibility of the invisible rays of the sun l8W (90) pp. 284.
6Thomas, Nicholas C., Journal of Chemical Education. (1991). The early history of
spectroscopy Vol. 8 (68) pp. 632.
7 Coblentz, W. W., (1905) Carnegie Institute: Washington, DC.. lnvestigations of
lnfrared Spectra. Publication No. 35. pp. 16.
8 McDowell, H. G. (1980). 31st Annual Meeting of Pittsburgh Conference on
Analytical Chemistry and Applied Spectroscopy. Evolution of Analytical
lnstrumentation: The Perkin-Elmer Story. pp. 49
9Freedman, Roger A. (2009). Física universitaria con física moderna. 12ª ed.,
Volumen 2.,. Pearson Educación. pp. 1096
10 Eugene, D. Olsen. (1990). Métodos ópticos de análisis.. Reverte pp. 163
11Nelson L. Alpert. (1964). IR Theory and Practice of Infrared Spectroscopy. 2a
ed., Plenum Press, New York. pp. 96.
12Nelson L. Alpert. (1964). IR Theory and Practice of Infrared Spectroscopy. 2a
ed., Plenum Press, New York pp. 96.
13Settle, Frank A. (1997). Handbook of Instrumental Techniques for Analytical
Chemistry. Volumen 7., Prentice Hall PTR. pp. 249.

90
14 Thompson, James M. (2018). Infrared Spectroscopy. CRC Press. pp. 9.
15Eyvaz, Murat y Yüksel, Ebubekir (2019) Green Chemistry Applications. Intech.
pp. 654.
16 H. J. Babrov, (1961). Journal of Optical Society of America. Instrumental Effects
in Infrared Gas Spectra and Spectroscopic Temperature Measurements. (51) 171-
174.
17AZO OPTICS. (21/01/2013). What is a Globar? Recuperado el 19/06/21 de
https://www.azooptics.com/Article.aspx?ArticleID=566
18Kaflé, Bhim Prasad. (2019). Chemical Analysis and Material Characterization by
Spectrophotometry. Elsevier, pp. 216.
19Arrasmith, William Wolfgang. (2018). Systems Engineering and Analysis of
Electro-Optical and Infrared Systems. CRC Press, pp. 241.
20Szymanski, Herman A. (1962). Progress in infrared spectroscopy. Volumen 1,
Springer Science+Business Media, LLC. pp. 67.
21Kinch, Michael A. (2007). Fundamentals of Infrared Detector Materials SPIE
Press. pp. 5-9
22Rogalski, Antoni (1997). Infrared thermal detectors versus photon detectors: I.
Pixel performance. pp. 3182.
23Yadav, Lal Dhar Singh. (2013). Organic Spectroscopy. Springer Science &
Business Media. pp. 54.
24Barnes, David. (1994). Spectroscopy Europe. Polystyrene films as a
performance check for FT-IR spectrometers. pp. 12.
25 Larkin, Peter. (s.f.). Infrared and Raman spectroscopy principles and spectral
interpretation. Elsevier.pp. 36.
26Serrano Martínez, José Luis. (s.f.). Posgrado en ingeniería del agua y del
terreno. Curso: instrumentación y métodos de análisis químico tema:
espectroscopía infrarroja 1-Fundamentos. pp. 16. Recuperado el 23/08/20 de
https://www.upct.es/~minaeees/espectroscopia_infrarroja.pdf
27Besoain, E. (1985). Mineralogía de arcillas de suelos. Bib. Orton IICA/CATIE.
pp. 1089.
28SHIMADZU. (s.f.) Measurement Methods for Gas Samples. Recuperado el
10/06/21 de https://www.shimadzu.com/an/ftir/support/ftirtalk/talk13/intro.html
91
29 Specac (28/08/18) Analyzing gas using transmission spectroscopy. Animated
Guides Recuperado el 23/11/20 de
https://www.specac.com/en/news/calendar/2018/08/how-gas-ftir-works
30Yadav, Lal Dhar Singh. (2004). Organic Spectroscopy Springer Science &
Business Media, pp. 159.
31
Lambert, Joshep B. (1998) Organic Structural Spectroscopy. Prentice-hall Inc
USA. pp. 180
32Lin-Vien, D. et al. (1991) The Handbook of Infrared and Raman Characteristic
Frequencies of Organic Molecules. Elsevier..pp. 4.
33Nibbering, Erik T. J. (2007) Vibrational dynamics of hydrogen bonds. Springer
Series in Chemical Physics 87:619-687

Pretsch, Ernö. (2002) Determinacion Estructural de Compuestos Organicos


34

Elsevier. pp. 13-17


35Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR ethyl alcohol,
SDBS No.: 1300. Recuperado el 21/06/21 de https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=1300
36Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR acetone,
SDBS No.: 319. Recuperado el 21/06/21 de https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=319
37Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR 3-buten-2-one,
SDBS No.: 4018. Recuperado el 21/06/21 de https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=4018
38Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR ethyl acetate,
SDBS No.: 889. Recuperado el 28/06/21 de https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=889
39Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR morpholine,
SDBS No.: 1330. Recuperado el 28/06/21 de https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=1330
40 Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR p-
dichlorobenzene, SDBS No.: 1550. Recuperado el 28/06/21 de
https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-bin/landingpage?sdbsno=1550
41Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR benzene,
SDBS No.: 898. Recuperado el 04/07/21 de https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=898
92
42Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR toluene, SDBS
No.: 97. Recuperado el 12/07/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=97
43Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR chloroform,
SDBS No.: 894. Recuperado el 12/07/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=894
44Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR vanillin, SDBS
No.: 726. Recuperado el 19/07/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=726
45Martinez, J. (2019) Infrared Irradiation, an Excellent, Alternative Green Energy
Source. pp.657

46
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR 5-azacytidine,
SDBS No.:16481. Recuperado el 26/07/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=16481
47
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR 8-quinolinol,
SDBS No.:1559. Recuperado el 26/07/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=1559
48
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR 5,7-diiodo-8-
quinolinol, SDBS No.:18215. Recuperado el 02/08/21
https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-bin/landingpage?sdbsno=18215
49
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR 3'-azido-3'-
deoxythymidine, SDBS No.:51948. Recuperado el 02/08/21
https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-bin/landingpage?sdbsno=51948
50
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR minoxidil,
SDBS No.:41359. Recuperado el 09/08/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=41359
51
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR testosterone,
SDBS No.:884. Recuperado el 09/08/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=884
52
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR 9alpha-fluoro-
11beta,17alpha,21-trihydroxy-16alpha-methyl-1,4-pregnadiene-3,20-dione, SDBS
No.:15273. Recuperado el 09/08/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=15273
53
Spectral Database for Organic Compounds SDBS, (s.f) SDBS-IR L-ascorbic acid,
93
SDBS No.:1605. Recuperado el 16/08/21 https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/landingpage?sdbsno=1605

Nakanishi, K. (1962) Infrared Absorption Spectroscopy, Holden-Day, Inc., Calif.


54

EUA 20-57 pp
55Merck (s.f.) IR Spectrum Table & Chart. Recuperado el 11/09/21 de
www.sigmaaldrich.com/MX/es/technical-documents/technical-article/analytical-
chemistry/photometry-and-reflectometry/ir-spectrum-table

94

También podría gustarte