Está en la página 1de 7

¿Qué es

Radiactividad?
La radiactividad 1​(también conocida como radioactividad,
radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el
cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la
emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta
con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura
electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de
conversión interna. Un material que contiene estos núcleos
inestables se considera radiactivo. Ciertos estados nucleares de
vida corta altamente excitados pueden decaer a través de
emisión de neutrones, o más raramente, emisión de protones.

La desintegración radioactiva es un proceso estocástico (es


decir, aleatorio) a nivel de átomos individuales. Según la
teoría cuántica, es imposible predecir cuándo se
desintegrará un átomo en particular,2​3​4​
independientemente de cuánto tiempo haya existido el
átomo. Sin embargo, para una colección de átomos, la tasa
de decaimiento esperado de la colección se caracteriza en
términos de su constante de decaimientos o vidas medias
medidas. Esta es la base de la datación radiométrica. Las
vidas medias de los átomos radioactivos no tienen un
límite superior conocido, que abarca un rango de tiempo
de más de 55 órdenes de magnitud, desde casi instantáneo
hasta mucho más largo que la edad del universo.
Un núcleo radioactivo con espín cero puede no tener una
orientación definida y, por lo tanto, emite el total momentum
de sus productos de descomposición isotrópica (en todas las
direcciones y sin sesgo). Si hay múltiples partículas producidas
durante una sola desintegración, como en la desintegración
beta, su distribución angular relativa o las direcciones de espín
pueden no ser isotrópicas. Los productos de desintegración de
un núcleo con espín pueden estar distribuidos de forma no
isotrópica con respecto a esa dirección de espín, ya sea debido
a una influencia externa como un campo electromagnético, o
porque en el núcleo se produjo en un proceso dinámico que
limitó la dirección de su espín. Tal proceso padre podría ser una
descomposición previa, o una reacción nuclear.5​6​7​nota 1​
Energía Nuclear
La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o
artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término
engloba otro significado que es el aprovechamiento de dicha energía
para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y
mecánica a partir de reacciones atómicas.1​De esta manera, es común
referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción,
sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y
técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser
humano.

Estas reacciones se dan en los núcleos atómicos de algunos isótopos de


ciertos elementos químicos (radioisótopos), siendo la más conocida la
fisión del uranio-235 (235U), con la que funcionan los reactores
nucleares, y la más habitual en la naturaleza, en el interior de las
estrellas, la fusión del par deuterio-tritio (2H-3H). Sin embargo, para
producir este tipo de energía aprovechando reacciones nucleares
pueden ser utilizados muchos otros isótopos de varios elementos
químicos, como el torio-232, el plutonio-239, el estroncio-90 o el polonio-
210 (232Th, 239Pu, 90Sr, 210Po; respectivamente).

Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía


atómica y van desde la generación de energía eléctrica en las centrales
nucleares hasta las técnicas de análisis de datación arqueológica
(arqueometría nuclear), la medicina nuclear usada en los hospitales, etc.

Los sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía


aprovechable a partir de la energía nuclear de forma masiva son la fisión
nuclear y la fusión nuclear. La energía nuclear puede transformarse de
forma descontrolada, dando lugar al armamento nuclear; o controlada
en reactores nucleares en los que se produce energía eléctrica, mecánica
o térmica. Tanto los materiales usados como el diseño de las
instalaciones son completamente diferentes en cada caso.

Otra técnica, empleada principalmente en pilas de mucha duración para


sistemas que requieren poco consumo eléctrico, es la utilización de
generadores termoeléctricos de radioisótopos (GTR, o RTG en inglés), en
los que se aprovechan los distintos modos de desintegración para
generar electricidad en sistemas de termopares a partir del calor
transferido por una fuente radiactiva.

La energía desprendida en esos procesos nucleares suele aparecer en


forma de partículas subatómicas en movimiento. Esas partículas, al
frenarse en la materia que las rodea, producen energía térmica. Esta
energía térmica se transforma en energía mecánica utilizando motores
de combustión externa, como las turbinas de vapor. Dicha energía
mecánica puede ser empleada en el transporte, como por ejemplo en los
buques nucleares.

La principal característica de este tipo de energía es la alta calidad de la


energía que puede producirse por unidad de masa de material utilizado
en comparación con cualquier otro tipo de energía conocida por el ser
humano, pero sorprende la poca eficiencia del proceso, ya que se
desaprovecha entre un 86 % y 92 % de la energía que se libera.2​
En las reacciones nucleares se suele liberar una grandísima cantidad de
energía debido en parte a que la masa de partículas involucradas en este
proceso se transforma directamente en energía. Lo anterior se suele
explicar basándose en la relación masa-energía propuesta por el físico
Albert Einstein.

Fusión Nuclear
En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos
atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.1​2​
Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía,
que permite a la materia entrar en un estado plasmático.

La fusión de dos núcleos de menor masa que el hierro (en este elemento
y en el níquel ocurre la mayor energía de enlace nuclear por nucleón)
libera energía en general. Por el contrario, la fusión de núcleos más
pesados que el hierro absorbe energía. En el proceso inverso, la fisión
nuclear, estos fenómenos suceden en sentidos opuestos.

En el caso más simple de fusión, en el hidrógeno, dos protones deben


acercarse lo suficiente para que la interacción nuclear fuerte pueda
superar su repulsión eléctrica mutua y obtener la posterior liberación de
energía. En la naturaleza ocurre fusión nuclear en las estrellas, incluido
el Sol. En su interior las temperaturas son cercanas a 15 millones de
kelvin. Por ello a las reacciones de fusión se les denomina
Termonucleares.

En varias empresas se ha logrado también la fusión (artificial), aunque


todavía no ha sido totalmente controlada. Sobre la base de los
experimentos de transmutación nuclear de Ernest Rutherford,
conducidos pocos años antes, Mark Oliphant, en 1932, observó por
primera vez la fusión de núcleos ligeros (isótopos de hidrógeno).
Posteriormente, durante el resto de ese decenio, Hans Bethe estudió las
etapas del ciclo principal de la fusión nuclear en las estrellas. La
investigación acerca de la fusión para fines militares se inició en la
década de 1940 como parte del Proyecto Manhattan, pero no tuvo éxito
hasta 1952. La indagación relativa a fusión controlada con fines civiles se
inició en la década de 1950, y continúa hasta el presente.
Confinamiento electrostático estable para fusión nuclear[editar]
Como se puede apreciar en el dibujo de arriba, se basa en
circunscripción total de iones de hidrógeno, confinados
electrostáticamente. Los beneficios de este confinamiento son múltiples:
El grosor de la esfera de cobre anula la inestabilidad causada por
errores de simetría.
La ionización del hidrógeno se genera fácilmente por el campo
eléctrico que absorbe los electrones sin disminuir la intensidad de
ese campo.
Se puede obtener un campo eléctrico intenso, lo cual evitaría fuga de
los iones de hidrógeno.
La energía necesaria es menor que la consumida por un reactor de
fusión que genere un campo electromagnético para confinar los
iones.
La fusión nuclear se logra por medio de compresión-descompresión,
aumentando o disminuyendo la intensidad del campo eléctrico.5​Para
ello se aumenta o se disminuye la velocidad del generador de
electricidad. Como moderador de neutrones se puede utilizar plomo,
aunque habría que probar su eficacia.

También podría gustarte