Está en la página 1de 27

HEMOCULTIVOS

BIOQ. SOFÍA ABEL


LABORATORIO MICROBIOLOGÍA

HOSPITAL GARRAHAN
El hemocultivo es la técnica diagnóstica más solicitada para la definición
de sepsis (bacteriana o fúngica).
El aislamiento de los microorganismos , su identificación y la realización
de estudios de sensibilidad constituye el objetivo prioritario del
laboratorio de microbiología.
EUA; Weinstein, CID 1997
Wilson, European Journal of Clinical Microbiology 2004

MARCADORES DE SEPSIS:
PROCALCITONINA

PCR
NIVELES DE ÁCIDO LÁCTICO
¿CUÁNDO REALIZAR LOS HEMOCULTIVOS?

Deben practicarse cultivos de sangre cuando existe la sospecha clínica de bacteriemia,


micobacteriemia o fungemia.
Pacientes en los que se debe tomar hemocultivos:
• Paciente febril ( T> 38° C) especialmente si se acompaña de deterioro del estado general y en
aquellos con síntomas sugestivos de bacteriemia. También en pacientes hipotérmicos ( T< 36° C),
en el caso de neonatos o pacientes ancianos la bacteriemia cursa con hipotermia.
• Si existen infecciones localizadas que pueden cursar con bacteriemia (neumonía, meningitis,
pielonefritis, osteomielitis, etc.)
• Pacientes inmunodeprimidos con disfunción renal, pulmonar o hepática de causa no conocida.
• Pacientes ancianos con deterioro de su estado basal, confusión, etc.
¿CUÁNDO REALIZAR LOS HEMOCULTIVOS?
La extracción de sangre debería efectuarse antes del inicio de los escalofríos o del aumento de
la fiebre ( difícil predecirlo)
Una actitud sensata: realizar la extracción de sangre lo más cerca posible del aumento de la
temperatura, si el paciente ha tenido escalofríos o presenta hipotermia, o ante un
empeoramiento del estado general del paciente.

Paciente con catéteres vasculares: si la bacteriemia tiene origen en un foco intravascular es


necesario realizar la extracción de sangre a través del catéter (retrocultivo) y por venopunción
(periférico)
Paciente con tratamiento antibiótico: efectuar la extracción de sangre inmediatamente antes de
la administración del fármaco de manera tal que la concentración de antibiótico en suero sea la
mínima. Es aconsejable emplear frascos de hemocultivos con resinas ( o removedor).
EN EL RESULTADO DEL HEMOCULTIVO
INFLUYEN ESPECÍFICAMENTE DOS
VARIABLES:

❖ EL VOLUMEN DE SANGRE EXTRAÍDA Y


CULTIVADA
❖ LA CORRECTA DESINFECCIÓN DE LA PIEL
CLSI M47-A
RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA TOMA
DE HEMOCULTIVOS

Datos del paciente y preparación


• Confirmar la identidad del paciente y etiquetar los frascos de cultivo con la información adecuada.
• Reunir todos los materiales antes de comenzar el procedimiento de toma de muestra.
• NO inocular botellas vencidas
• NO inocular botellas con signos de deterioro o contaminación (revisar que el indicador no esté
virado)
• Identificar la marca de llenado impresa en la botella.
TIPOS DE BOTELLAS DISPONIBLES.
PREPARACIÓN DE BOTELLAS A INOCULAR.

• Un set es el número de viales drenados durante una venipunción.


• Set usualmente consiste en un vial aeróbico y uno anaeróbico (2 viales/set).
CLSI M47-A

• Lavar las manos con agua y jabón, utilizar alcohol para desinfectarse.
• Remover la tapa “Flip-cap” de la botella
• Desinfectar el tapón de la botella y dejar secar al aire. (clorhexidina 70%, alcohol isopropílico al
70% o tintura de yodo)
PREPARACIÓN DEL SITIO DE VENIPUNCIÓN
Se escogerá la vena más adecuada para la punción mediante palpación de la
misma.
A continuación se realizará una limpieza minuciosa de la zona escogida,
aplicando alcohol isopropílico o etílico de 70% durante 30 a 60 segundos y
después se aplicará una solución yodada (povidona yodada al 10%) durante 1
minuto. Otro antiséptico usado clorhexidina 2-4 %.

Debe cubrirse un área circular de unos 5 cm, empezando la aplicación por la


zona central donde efectuaremos la punción.
Una vez secado el antiséptico se realizará la punción evitando repalpar la
zona.
VOLUMEN DE SANGRE ADECUADO

• El volumen recomendado por cada extracción o set de hemocultivos es de 20 ml, que se


repartirán en los dos frascos anaerobio y aerobio (10 ml en cada uno).
• En recién nacidos y en niños los volúmenes de sangre son menores 1- 5 ml.
• Aunque en neonatos y niños de bajo peso puede ser solo de 0,5- 1,5ml.
• Una vez efectuada la extracción de sangre se inoculará rápidamente en los frascos de hemocultivo,
invirtiéndolos varias veces para mezclar la sangre con el medio de cultivo.
INOCULACIÓN DE LA BOTELLA
Utilizar la misma aguja de extracción para la inoculación del frasco de hemocultivo, está demostrado
que el cambio de aguja no disminuye el riesgo de contaminación pero sí aumenta la probabilidad de
accidentes corto punzantes.
Inocular primero la botella anaerobia. Aumenta la recuperación de anaerobios estrictos importantes en
bacteriemias en pacientes inmunocomprometidos, pacientes ancianos, cirugía abdominal, etc.

El vial anaerobio tiene una utilidad más allá de la detección de anaerobios obligados: estreptococos (esp.
Grupo S. milleri, Abiotrophia y Granulicatella) y algunos anaerobios facultativos crecen mejor en
botellas anaerobias.
¿CUÁNTOS HEMOCULTIVOS DEBEN REALIZARSE?
NO ES ACEPTABLE UN ÚNICO HEMOCULTIVO.
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA CORRECTA DE HEMOCULTIVOS

Sospecha clínica Protocolo Comentarios

Septicemia, meningitis, Dos a tres hemocultivos antes de 10 ml de sangre por cada frasco de
neumonía. iniciar tratamiento antibiótico. hemocultivo

Endocarditis bacteriana Tres hemocultivos en 24 horas. Espaciar la toma de muestras durante las
subaguda. 24 horas.
Tomar dos hemocultivos al inicio del pico
febril.
Tomar tres hemocultivos adicionales si
los primeros tres fueron negativos.
Endocarditis bacteriana Tres hemocultivos antes de iniciar el Recolectar las muestras cada 30
aguda. tratamiento antibiótico. minutos
Bacteriemia de origen 4- 6 hemocultivos en 48 horas. Tomar las muestras antes de la
desconocido. administración de antibióticos.
Episodio febril. Hasta 3 hemocultivos. El episodio de bacteriemia precede
la fiebre en una hora.
¿CÓMO DEBEN ENVIARSE AL
LABORATORIO?
• Los frascos de hemocultivos inoculados y debidamente identificados serán remitidos al laboratorio
con la solicitud médica correspondiente.
• Datos: nombre y apellido del paciente, historia clínica, servicio, médico solicitante. (Ingreso en la
base de datos del sistema informático Kermic, red WHONET Instituto Malbrán)

• Datos clínicos: diagnóstico presuntivo, tratamiento antibiótico previo, estado inmunitario del
paciente.
• Muestra: tipo de muestra, fecha y hora de la extracción.
• Determinaciones solicitadas.

• Si no pueden enviarse inmediatamente, incubar a 37 °C


NUNCA REFRIGERAR
¿CÓMO SE PROCESAN LOS HEMOCULTIVOS EN EL
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA?
• Se ingresan en el equipo automatizado BACT/ALERT®
• Cada botella contiene medio de cultivo estéril y está embebida con un sensor colorimétrico que
cambia de gris a amarillo en presencia de CO2 producido por el crecimiento de microorganismos.
• Una vez que las botellas están cargadas, los sensores colorimétricos se escanean cada 10 minutos.
Cuando se detecta crecimiento, el sistema emite una alarma sonora y visual y se guarda el dato de
la muestra.
HEMOCULTIVO POSITIVO

Tinción de Gram: cocos Gram Tinción de Gram: cocos Gram


positivos en racimo. positivos en cadena.
• Subcultivos incubación en atmósfera de CO₂ • Subcultivos incubación en atmósfera de CO₂
5%. 5%.
• Coagulasa en tubo 2 gotas de hemocultivo, • Bilis esculina
lectura a las 2 y 4 horas.
• Centrifugación diferencial, detección antígenos
• DNAsa / Manitol de Lancefield, antígenos capsulares.
• Antibiograma directo, disco-placa. E-test (CIM). • Antibiograma directo, disco-placa. E-test (CIM).
HEMOCULTIVO POSITIVO

Tinción de Gram: bacilos Gram Tinción de Gram: bacilos Gram


negativos. positivos.
• Subcultivos incubación en atmósfera de • Subcultivos incubación en atmósfera de
CO₂ 5%. CO₂ 5%.
• Pruebas bioquímicas:TSI • Placa en anaerobiosis.
• Centrifugación diferencial, métodos • Antibiograma directo, disco- placa: Colistín,
automatizados. Fosfomicina y Vancomicina.
• Antibiograma directo, disco- placa, E-test
(CIM)
INFORMES DE HEMOCULTIVOS

Hemocultivos POSITIVOS: informe verbal al médico tratante incluyendo coloración de Gram,


morfología y número de hemocultivos positivos.
Valor crítico: se registra en planilla de calidad.

Hemocultivos Negativos: informe preliminar después de 24- 48- 72 horas, e informe final después de
concluido el período de incubación.
INFECCIONES ASOCIADAS CATÉTERES.
Ante un cuadro febril y/o sospecha de bacteriemia, analizar:
Cuantas fuentes son posibles

• Número de catéteres
• Tipo de catéteres (para determinar el tipo de estudio)
• Soluciones de infusión
CATÉTERES DE CORTA PERMANENCIA

Punta: entre 2 y 5 cm, en tubo estéril.


HEMOCULTIVOS MÁS CATÉTER
TIPOS DE CATÉTERES
CATÉTERES TUNELIZADOS O SEMI-IMPLANTABLES

Triple Lumen Doble Lumen


8FR. 10 Fr.
CATÉTER DE LARGA PERMANENCIA - RECUENTO DIFERENCIAL
CONCLUSIONES LABORATORIO

• La recuperación de microrganismos requiere de “buenas prácticas”


• Por lo menos dos sets deben ser tomados.
• Un volumen adecuado de sangre.
• La toma de hemocultivos se debe obtener siempre que sea posible antes del tratamiento
antimicrobiano.
• La recuperación de microorganismos en pacientes con tratamiento antibiótico requiere el
uso de medios con resinas.
• Protocolizar la identificación y pruebas de sensibilidad directamente del hemocultivo
positivo.
CONCLUSIONES CLÍNICAS
▪ Ante un hemocultivo positivo, la adecuada información
al médico responsable, por parte del microbiólogo es
determinante para el paciente.
▪ El tratamiento adecuado instaurado a la mayor
brevedad disminuye la mortalidad.
¿PREGUNTAS?
EJEMPLOS:
Hemocultivo de paciente adulto en frasco de hemocultivo pediátrico. ¿Cómo proceder?

Punta de catéter sin hemocultivo acompañante. ¿Cultivar?


Retrocultivo sin hemocultivos periféricos. ¿ Cómo proceder?
Positivización de frasco Mycolitic ¿ Tinción de Gram únicamente?

Positivización de hemocultivos posteriores a un corte de energía. ¿ Falsos positivos?


Líquidos de punción en frascos de hemocultivos. ¿ Aceptables?
BIBLIOGRAFÍA

• Especial referencia CLSI M47-A


• Hemocultivos, endocarditis,
catéteres y sepsis. R. Soloaga, C.Abiaga, M.
Vilaró.

• Microbiología aplicada al paciente


crítico. R. Zaragosa, C. Gimeno, J. Peman, M.
Salavent

También podría gustarte