Está en la página 1de 8

Condiciones para la toma, conservación y envío de

muestras al laboratorio de bacteriología


Toda la información diagnóstica que el laboratorio de bacteriología puede
proporcionar, depende de la calidad de la muestra recibida. Por ello, una toma mal
realizada, pobremente recogida o mal transportada determinará un posible fallo en la
recuperación de los agentes patógenos, que puede inducir a errores diagnósticos, e
incluso a un tratamiento inadecuado del paciente.

Condiciones generales

 El pedido médico de cultivo DEBE estar ingresado en el SUMA antes de remitir


la muestra al Laboratorio de Microbiología.

 Los viales, tubos o frascos donde se colocan las muestras DEBEN estar
debidamente ROTULADOS con nombre completo, No de Identificación del
paciente (DNI o HC), Sala, fecha y, FUNDAMENTALMENTE, tipo de muestra
enviada y localización anatómica del proceso infeccioso.

 Por razones de bioseguridad no se aceptan jeringas con agujas. Las jeringas


deben remitirse con un tapón o la muestra directamente en un frasco estéril.

 Siempre que sea posible recoger la muestra previo al inicio de la terapia


antibiótica.

Muestras

1. Hemocultivos

Idealmente la extracción debe realizarse antes del inicio de la


antibióticoterapia. Cuando sea necesario realizar toma de hemocultivos durante
tratamiento antibiótico, la misma debe realizarse durante el momento de mínima
concentración del antibiótico (previo a la siguiente dosis).

• Quien va a realizar la extracción debe realizar higiene de manos previo al


procedimientos.
• Colocarse los guantes estériles.
• Colocar ligadura en el paciente.
• Palpar la vena a puncionar.
• Realizar antisepsia con alcohol 70% en una zona de piel de 5 cm de diámetro
alrededor del sitio de punción, realizando círculos concéntricos, desde adentro hacia
fuera. Permitir que el alcohol se seque completamente (30 – 60 segundos).

1
•ATENCIÓN: no soplar para acelerar el secado del antiséptico, no tocar el campo
desinfectado sin guantes estériles, ni hablar durante la maniobra, dado que esto
contamina la piel preparada para la punción.

• Mientras se espera secado, quitar la tapa plástica de la botella de hemocultivo.


• Extraer la sangre por punción venosa sin heparinizar la jeringa ni agregar cualquier
otro anticoagulante.
• Inyectar directamente la sangre en el frasco de hemocultivo (no es necesario cambiar
la aguja). Si se utilizan frascos para cultivo aerobio y anaerobio, inocular primero la
botella para aerobios y luego la de anaerobios.
• Invertir la botella varias veces para mezclar.

• Deben obtenerse dos muestras de hemocultivos por dos punciones venosas


diferentes. Y es fundamental el volumen de sangre inoculado en cada frasco. De 5 a
10 mililitros para frascos de adultos y anaerobios, y de 1 a 2,5 mililitros para frascos
pediátricos.

Transporte y Conservación

Enviar inmediatamente al laboratorio. Fuera del horario de bacteriología dejar los


frascos en la estufa de la Guardia. Esto es válido solo para hemocultivos, no para hemo
y retro (ver más adelante).

Hemocultivos extraídos por vías venosas centrales (Retrocultivos)

En caso de sospecha de sépsis asociada a catéter hay dos opciones:

1. Recomendado para catéteres de corta permanencia


Extracción de dos muestras de hemocultivo por punción venosa periférica de dos sitios
diferentes de punción, más extracción posterior del catéter sospechoso y envío de su
punta para cultivo.
El estudio bacteriológico de los catéteres intravasculares sólo debe realizarse cuando
se sospecha bacteriemia asociada al catéter.
El diagnóstico de bacteriemia asociada al catéter requiere la documentación de
bacteriemia, y por tanto NO debe remitirse al laboratorio puntas de catéter para
cultivo sin hemocultivos acompañantes.
Carece de valor clínico cultivar rutinariamente las puntas de catéteres intravasculares
en el momento de su remoción, y por tanto no debe realizarse.

• Rotular un frasco estéril con los datos del paciente, el tipo de catéter y la ubicación
anatómica del mismo.
• Lavarse las manos.

2
• Colocarse los guantes.
• Realizar antisepsia con alcohol 70% en una zona de piel de 10 cm correspondiente a
la zona de entrada del catéter. Dejar secar.
• Retirar el catéter con la máxima asepsia utilizando instrumental estéril y evitando
que tome contacto con la piel.
• Mantenerlo sobre un recipiente estéril de boca ancha y con ayuda tijeras o bisturí
estériles, cortar los 4 cm distales del catéter de manera que caigan dentro del
recipiente.

Transporte y Conservación

Lo ideal es enviar inmediatamente al laboratorio de bacteriología. En caso contrario


guardar el catéter en un tubo con 1 ml de solución fisiológica estéril en heladera hasta
24 hs.

2. Recomendado para catéteres de larga permanencia (30 días o más)

Muestras pareadas: Extracción de sangre por venopunción periférica y a través del


catéter venoso central, en igualdad de volumen y con un intervalo entre ambas
muestras menor a 5 minutos, empezando por la venopunción periférica. Cada muestra
debe colocarse en diferentes frascos de hemocultivo, consignando tanto en los frascos
como en la boleta de solicitud cuál es la muestra extraída por catéter central (también
llamada RETROCULTIVO) y cuál por vena periférica.

Importante: El retrocultivo sólo se puede realizar en horario de bacteriología. No


sirve que los frascos queden en la estufa de la Guardia.

2. Urocultivos

a) Recolección por técnica de chorro medio

Es de elección recoger la primera orina de la mañana, en su defecto se deberá tener


por lo menos 3 horas de retención para evitar falsos negativos.

a1) Técnica para mujeres

• Lavar con agua y jabón la zona vulvar de adelante hacia atrás.


• Enjuagar cuidadosamente con agua para eliminar los restos de jabón.
• Separar los labios mayores y menores, y mantenerlos separados en todo momento
hasta que se haya recogido la orina.

3
• Orinar desechando el primer chorro, y luego sin interrumpir la micción, recoger el
resto de la orina en el recipiente estéril de boca ancha, tapa rosca y cerrar
inmediatamente.
• Rotular el frasco (no la tapa) con nombre y número de identificación.

a2) Técnica para hombres

• Retraer completamente el prepucio, que se mantendrá así en todo momento, hasta


que se haya recogido la orina.

• Con una gasa enjabonada lavar bien el glande.


• Enjuagar cuidadosamente con agua para eliminar los restos de jabón.
• Indicar al paciente que orine desechando el primer chorro, y luego sin interrumpir la
micción, recoja el resto de la orina en el recipiente estéril de boca ancha, tapa rosca y
cierre inmediatamente.
• Rotular el frasco (no la tapa) con nombre y número de identificación.

b) Recolección en el paciente con sonda vesical

Cuando se sospecha presencia de IU en paciente con sonda vesical se debe cambiar la


sonda vesical y colocar sonda de látex. Realizar la toma de muestra inmediatamente
luego del recambio de la sonda. Nunca enviar muestra obtenidas de la bolsa.

• Pinzar la sonda a 10 cm del meato durante treinta minutos.


• Sin despinzar, desinfectar la sonda con alcohol 70%, a 3-4 cm por encima de la pinza.
• Extraer 5 a 10 ml de orina puncionando la sonda con aguja y jeringa.
• Colocar la orina en frasco estéril.
• Rotular frasco (no la tapa) con nombre y número de identificación.

c) Recolección por cateterización vesical

Una vez introducida la sonda, desechar los 15-30 ml iniciales de orina y recoger el flujo
siguiente en un frasco estéril.

4
d) Observaciones

Para la búsqueda de micobacterias, la orina debe recogerse por técnica de chorro


medio, durante mínimo tres, máximo seis, días consecutivos. Se recogerá la primera
micción de la mañana y el volumen de orina no debe ser inferior a 50 ml por muestra.

No se procesan: Muestras obtenidas de las bolsas colectoras en pacientes sondados;


puntas de catéter urinario; muestras del mismo paciente con menos de 48 horas de
diferencia. Se considera muestra duplicada.

Transporte y Conservación

Lo ideal es enviar inmediatamente al laboratorio de bacteriología. En caso contrario


conservar en heladera hasta 24 hs.

3. Coprocultivo

• Ha sido bien establecido que pacientes hospitalizados que no ingresan por diarrea
difícilmente desarrollen una enterocolitis bacteriana durante la internación, a
excepción de Clostridium difficile. Por tanto, las muestras de heces de pacientes
internados por más de 3 días no serán procesadas para coprocultivo salvo previa
coordinación con el laboratorio de bacteriología.

• La muestra debe tomarse de preferencia en los primero 5 días de la enfermedad ya


que pasado este tiempo la excreción del agente disminuye.

• Para coprocultivo: solo se procesan materias líquidas o a lo sumo pastosas.

• Luego de emitidas se toma una porción 5 ml o 1 gr de la muestra y se transfiere


desde el recipiente donde hayan sido emitidas al frasco. Se seleccionan para transferir,
de preferencia, las partes con mucus, pus o sangre.

No se procesan: materias sólidas, materias mezcladas con orina, recipiente


desbordado, o muestras derramadas.

Transporte y Conservación

Lo ideal es enviar inmediatamente al laboratorio de bacteriología. En caso contrario


conservar en heladera hasta 24 hs.

5
4. Muestras del tracto respiratorio inferior

En el laboratorio de microbiología del Htal. D. C. Masvernat solo se hace cultivo de


gérmenes comunes. No se hace cultivo para gérmenes atípicos ni micobacterias
(TBC).Para cultivo de TBC se deben remitir las muestras con su ficha correspondiente al
laboratorio del Htal. Felipe Heras.
Ante sospecha de tuberculosis solamente se realiza búsqueda de B.A.A.R. por
coloración de Ziehl-Neelsen.

Esputo

•Es fundamental la calidad de la muestra.


• La muestra debe provenir del sector bajo del tracto respiratorio. La saliva no sirve
para realizar este estudio.
• Enjuagar la boca con agua.
• Obtener el esputo tras una expectoración profunda luego de un esfuerzo de tos,
preferentemente al levantarse por la mañana y en ayunas.

Secreciones traqueales

Esta muestra se obtiene con sonda de aspiración utilizando una Trampa de Lukens.
Se enviará al laboratorio en frasco trampa o tubo estéril. Las muestras de aspirado
traqueal remitidas en tubuladura no serán procesadas.
Tiene las mismas consideraciones que el esputo.

Lavado broncoalveolar (BAL)

• Si el paciente esta intubado, antes de realizar el BAL es conveniente aspirar las


secreciones traqueales del paciente.

• Durante la maniobra evitar succionar por el canal de trabajo antes de realizar la toma
de muestra para evitar contaminación de especímenes.

• En adultos, el líquido para el lavado se instila en alícuotas de 20 a 50 ml con una


jeringa. Se instila un total de 120-200 ml. Para pacientes pediátricos se instila un
volumen inicial de 1 ml/kg de peso, pudiéndose realizar dos instilaciones adicionales
con idéntico volumen. Cada instilación se sigue inmediatamente de una aspiración
manual mediante la propia jeringa o bien con aspiración mecánica suave (con una
presión de 5 cm. de agua), modificable en cada enfermo para conseguir la máxima
cantidad de fluido instilado sin que colapse excesivamente la vía aérea y provoque su
fusión hemorrágica submucosa.

6
• El líquido recuperado debe ser alrededor de un 40-50% del volumen instilado. Suele
ser traslúcido u opalescente dependiendo de la cantidad de material celular y no
celular en suspensión. En los casos de hemorragia alveolar difusa, es típico el aspecto
sonrosado o marrón, más intenso en las últimas alícuotas recuperadas.

• Es importante desechar la primera porción del líquido aspirado (contaminada con


secreciones del tracto respiratorio superior) y no se debe enviar para estudio
microbiológico. Solo debe enviarse al laboratorio a partir de la segunda porción de
líquido aspirado.

• El BAL solo se recibe en el laboratorio de bacteriología hasta las 13 hs. No se procesa


por Guardia.

Transporte y Conservación

Lo ideal es enviar inmediatamente al laboratorio de bacteriología. En caso contrario


conservar en heladera hasta 24 hs.

5. Líquidos de punción

Líquido cefalorraquídeo

Se recogerá en dos tubos. El primer tubo es el que debe enviarse para el estudio
bioquímico en el laboratorio de Guardia y el segundo para el estudio microbiológico.
De solo contar con un tubo, preferentemente primero debe procesarse en el
laboratorio de bacteriología para luego pasarlo para el estudio bioquímico.

Otros líquidos biológicos: peritoneal, ascitis, pericárdico, pleural, articular, etc.

Las muestras coaguladas no sirven y no serán procesadas. Para evitar éste problema
las muestras (pleural, sinovial, pericárdico) deben tomarse con un jeringa heparinizada
(utilizar heparina estéril).

Las punciones de sitios normalmente estériles (L. articular, L. pleural, L. ascítico en


peritonitis primaria, etc.) se pueden colocar directamente en un Bact/Alert.

No se hace cultivo para gérmenes atípicos ni micobacterias (TBC).Para cultivo de TBC


se deben remitir las muestras con su ficha correspondiente al laboratorio del Htal.
Felipe Heras.

7
Transporte y Conservación

Lo ideal es enviar inmediatamente al laboratorio de bacteriología. En caso contrario a


temp. ambiente hasta 24 hs. ó inocularlo en un Bact/Alert pediátrico y dejarlo en la
estufa de la Guardia.

6. Piel y partes blandas

Es fundamental contar con datos clínicos y epidemiológicos de manera de evaluar los


hallazgos microbiológicos. Es importante conocer: localización anatómica del proceso,
tipo de infección sospechada (celulitis, impétigo, infección de sitio quirúrgico, pie
diabético, etc.), si la infección es aguda o evolucionada y en algunos casos, agente que
se sospecha o se quiere buscar. Es importante conocer antecedentes epidemiológicos:
baño en agua dulce (Aeromonas spp.) o agua salada (Vibrios vulnificus), mordedura
(animal involucrado), si es pescador (Erysipelothrix) o cazador de mulitas o un paciente
procedente medio rural (Bacillus antrhacis).

Las muestras de tejidos de lugares que están drenando (por ejemplo: ulceras por
presión) deben obtenerse después de realizar adecuada antisepsia y debridamiento. Se
obtienen por curetaje profundo.

En caso de heridas lavar con suero fisiológico estéril a chorro cuidadosamente la


superficie de la herida para retirar la flora colonizante. Se recomienda eliminar el pus,
el material necrótico y los tejidos desvitalizados y lavar “a chorro” con suero salino
estéril.

La muestra debe tomarse por punción a través de piel sana.

No se aceptan ni se procesarán muestras de material necrótico.

Debe destacarse que las muestras de heridas,material de fístulas, úlceras de decúbito


o de otro tipo de secreción purulentacolectadas con hisopos siempre serán menos
apropiadas que un trozo de tejido o un aspirado. La utilidad o no de este tipo de
muestras queda a criterio del laboratorio de bacteriología.

No se hace cultivo para micobacterias (TBC).Para cultivo de TBC se deben remitir las
muestras con su ficha correspondiente al laboratorio del Htal. Felipe Heras.

Transporte y Conservación

Lo ideal es enviar inmediatamente al laboratorio de bacteriología.En caso contrario los


líquidos a temp. ambiente hasta 24 hs. ó inocularlo en un Bact/Alert pediátrico y
dejarlo en la estufa de la Guardia. El resto de las muestras a temp. ambiente hasta 24
hs. (si es muy seca agregar unas gotas de solución fisiológica estéril).

También podría gustarte