Está en la página 1de 30

repositorio.uptc@uptc.edu.

co
PAPEL DEL ADMINISTRADOR INDUSTRIAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO
DEPARTAMENTAL SECTOR AGROPECUARIO

ROLE OF INDUSTRIAL PLAN ADMINISTRATOR IN AGRICULTURAL SECTOR


DEVELOPMENT DIVISION

Margarita Guevara Vargas1

Jairo Alberto Higuera Sandoval2

RESUMEN

La presente ponencia es de carácter reflexivo, destacando el papel del


Administrador Industrial en la búsqueda de ideas emprendedoras y agente del
cambio social en las organizaciones del sector agropecuario, considera que el
Administrador Industrial es un profesional con habilidades y conocimientos de
dirección para la competitividad organizacional, con capacidad para interpretar y
comprender las dinámicas del entorno y proponer alternativas con base en la
gestión tecnológica, investigación, planeación, comunicación y negociación dentro
de un concepto amplio de industria con sentido ético, buscando la generación de
valor y el desarrollo sostenible en el Departamento de Boyacá. Con base en lo
anterior nos concentramos en reflexionar lo que en materia de creación de
organizaciones tienen contemplado el Plan Departamental de Desarrollo
“CREEMOS EN BOYACÁ, TIERRA DE PAZ Y LIBERTAD – 2016-2019” que
“busca construir un sector rural capaz de apropiarse de las potencialidades de sus
tierras y gentes para generar desarrollo sostenible en términos ambientales,

1Economista, Especialista en Finanzas, UPTC- Administración Industrial Duitama, Grupo de Investigación


símiles.margueva3@gmail.com . Cel.: 3132290592.

2Economista, Magister en Administración, UPTC, Administración Industrial Duitama.


Jairohiguera1@gmail.com Cel.: 3114659289.
sociales y económicos. En este sentido, se emplearán una serie de enfoques
como Agricultura Climáticamente Inteligente, Innovación Social Participativa,
Ecosistemas Científicos, Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, entre otros, con
el fin de articular todos los componentes del sector agropecuario y Crear una
Tierra Nueva, una tierra de oportunidades.” La ponencia permitió una revisión
bibliográfica evidenciando oportunidades profesionales en la creación de
organizaciones en el Departamento mediante la alianza estratégica de las
Administraciones como lo plantea las competencias generales del Administrador
industrial “Identificar, formular, evaluar y administrar proyectos empresariales en
diferentes tipos de organizaciones”, igualmente se desarrolla en el marco teórico la
problemática del sector y se establece una prospectiva de nuevas organizaciones
que participen en el sector agropecuario fomentando la asociatividad, la
integración horizontal y vertical del sector, los proyectos productivos. Dejando al
lector en libertad del contraste y discusión de la realidad y sus potencialidades en
torno a otras regiones articulando la política pública Nacional y Departamental.

(Palabras Claves: Administrador, Estrategia, Organización)

ABSTRACT

This paper is reflective character, highlighting the role of the Industrial Manager in
the search for entrepreneurial ideas and agent of social change in organizations in
the agricultural sector, we believe that the Industrial Manager is a professional with
skills and knowledge management for organizational competitiveness with ability to
interpret and understand the dynamics of the environment and propose
alternatives based on technology management, research, planning, communication
and negotiation within a broad concept of industry ethical sense, seeking to create
value and sustainable development in the Boyacá department. Based on the
above, we focus on what we think in terms of creating organizations have referred
to the Departmental Development Plan "WE BELIEVE IN BOYACÁ, LAND OF
PEACE & FREEDOM - 2016-2019" that "seeks to build a rural sector capable of
appropriating the potential of their land and people to generate sustainable
development in environmental, social and economic terms. In this regard, a
number of approaches such as Agriculture Climate-smart, Participatory Social
Innovation, Scientific Ecosystems, Rural Development with a Territorial Approach,
among others, in order to coordinate all components of the agricultural sector and
Create a New Earth will be employed, a land opportunities. "the paper allowed a
literature review highlighting career opportunities in creating organizations in the
Department through strategic alliance Administrations as suggested by the general
skills of the industrial Administrator" Identify, develop, evaluate and manage
business projects in different types organizations.

(keywords : Manager, Strategy, Organizational)

1. INTRODUCCION

Las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas han obligado a


las instituciones de educación superior, a cambiar constante los modelos
pedagógicos, en la formación de profesionales que requiere el mercado, el
administrador industrial como está establecido “… es un profesional con calidad
humana, sensibilidad social, capacidad científica y crítica, provisto de los
fundamentos, conceptos y teorías propios de la administración, la producción y los
sistemas de información, capaz de aceptar los retos y oportunidades de las
distintas organizaciones. Las fortalezas en estas áreas de formación, le permiten
ser innovador y proponente para la gestión y creación de unidades de negocios
empresariales; responder a los cambios y transformaciones del entorno
organizacional; orientar las acciones productivas y dar soluciones informáticas de
apoyo a la gestión empresarial.” Permitiendo desarrollar competencias que “…
busca orientar la formación de profesionales con un espíritu reflexivo, crítico y
comprensivo, mediante el desarrollo de su autonomía personal, la libertad de
pensamiento, el pluralismo ideológico y cultural. Con el ánimo de proyectar sus
capacidades individuales hacia la construcción de un mejor colectivo;
comprometerse en la solución de los problemas de su comunidad; relacionar la
universalidad del conocimiento con las particularidades de las formas culturales
existentes en las distintas regiones, países y en el mundo en general, entender y
profundizar la especificidad de cada una de las disciplinas del saber”. Por lo
anterior, es fundamental el papel de Administrador industrial en hacer parte de la
búsqueda e identificación y análisis de problemas que afectan el desarrollo de las
organizaciones, para promover procesos de cambio, especialmente con las
articulaciones de carácter nacional, departamental y local.

La presente ponencia destacara las fortalezas y habilidades del


Administrador, las organizaciones en el Departamento, el papel de las
instituciones de Educación Superior, igualmente se plantea el fomento a la
asociatividad y las organizaciones y formulara algunas propuestas dirigidas al
sector agropecuario.

La metodología establecida está basada en el método lógico mediante la


inferencia de semejanzas entre las características del Plan de Desarrollo y el perfil
del Administrador Industrial.

2. COMPETENCIAS Y HABILIDADES GERENCIALES DEL


ADMINISTRADOR INDUSTRIAL

Un aspecto a tener en cuenta está sustentado en que el territorio no es solo


el soporte físico donde los agentes económicos realizan las transacciones, sino
que incorpora otros elementos intangibles tales como las relaciones sociales, la
cultura y otras formas locales no transferibles, sedimentadas con el acontecer
histórico particular (Garofoli, 2000), lo que permite a las organizaciones del sector
agropecuario jugar un papel destacado en los procesos productivos y
organizacionales a través de la participación de los Administradores Industriales,
dadas sus competencias como están establecidas en el programa “Formar en el
profesional upetecista un hábito reflexivo, crítico e investigativo que le permita
discernir el sentido de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales
propios de la sociedad colombiana, de los modelos mentales que los sustentan y
de los proyectos sociales que los resisten:

1. Comprender la realidad social de modo que le permita valorar y respetar la


multiculturalidad actuando con responsabilidad social y compromiso
ciudadano.

2. Dominar el idioma español en diversos contextos y manejar un segundo


idioma con el fin de ampliar el acceso a nuevo conocimiento y otros
mercados.

3. Utilizar con responsabilidad los recursos naturales con miras a cuidar y


preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida.

4. Hacer uso crítico y reflexivo de las tecnologías de la información y la


comunicación para su desarrollo personal y profesional.

5. Continuar aprendiendo con eficacia y autonomía; tener el control y gestión


de las propias capacidades y conocimientos; manejar de forma eficiente
recursos y técnicas de trabajo individual; tener la capacidad de cooperar con
los demás y autoevaluarse.

1. Competencias Generales

Las competencias generales se conciben a partir de aceptar los


conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades para la reflexión y el análisis,
que ha de poseer un administrador en su quehacer como profesional,
independiente de la especialidad administrativa en que se ha de desempeñar. De
esta manera, debe ser un profesional competente en el conocimiento y
actualización constante de las condiciones, circunstancias y procesos del entorno
socio-económico. Capaz de proponer transformaciones a las organizaciones,
puesto que es un visionario de las innovaciones y tendencias en el mundo global.
Por lo anterior, se busca que el futuro profesional sea competente para:

1. Desarrollar planeamientos estratégicos, tácticos y operativos en las


organizaciones.
2. Optimizar los procesos administrativos y productivos de las empresas.
3. Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo.
4. Interpretar y analizar la información contable y la información financiera
para la toma de decisiones gerenciales.
5. Gestionar y promover el desarrollo del talento humano en la organización.
6. Mejorar e innovar los procesos administrativos.
7. Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar
nuevos productos.
8. Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión
empresarial.
9. Formular y optimizar sistemas de información para la gestión.
10. Formular planes de mercadeo.
11. Desarrollar procesos de calidad con criterios de sostenibilidad ambiental.

1. Competencias Profesionales

Estas competencias permiten la distinción del Administrador Industrial de otro


tipo de Administrador, que lo habilitan como profesional de las organizaciones
industriales, conocedor de sus procesos, competente y propositivo para llevar a la
organización a los estándares exigibles de la calidad y el éxito empresarial.

En el Administrador Industrial, su formación en el área de los sistemas


informáticos le permite desarrollar nuevas dinámicas de trabajo en las
organizaciones para el desarrollo de procesos mediante la utilización de
herramientas de comunicación como la intranet y la extranet que se requieren en
la actualidad. Por lo anterior, las competencias generales le permiten a este
profesional:

1. Estructurar y dirigir procesos gerenciales con sentido ético, crítico,


estratégico y de responsabilidad social.
2. Generar y auto gestionar proyectos industriales, asumiendo una actitud
reflexiva frente a los problemas conexos con este campo particular de la
administración.
3. Elaborar planes de negocios para una economía orientada al comercio
internacional, a través de la identificación de oportunidades, conocimiento de
los acuerdos multilaterales y el Desarrollo de investigaciones en mercados
externos.
4. Diseñar herramientas que faciliten recolectar, organizar, sistematizar y
analizar la información para una efectiva toma de decisiones en la
organización.
5. Integrar los sistemas productivos y de información para la eficiente gestión
de la organización.
6. Administrar y establecer procedimientos en cada una de las etapas del
proceso de producción, desde la selección de proveedores, hasta la entrega
de productos a satisfacción del cliente.
7. Diseñar, desarrollar y mantener la estructura organizacional y funcional, así
como los estándares de desempeño para mejorar el nivel de productividad
individual y de la empresa.
8. Emprender nuevos negocios desde una perspectiva empresarial informada,
sobre las condiciones que debe cumplir una organización para insertarse de
manera exitosa en los mercados.
9. Diseñar, implementar y utilizar apropiadamente los sistemas de información
endógenos y exógenos que soportan los procesos de planeamiento y de
toma de
decisiones. (http://www.uptc.edu.co/facultades/f_duitama/pregrado/adminindu
strial/inf_general/)
10. Analizar problemas y procedimientos organizacionales, son una excelente
visión al Administrador Industrial en la región, estratégicamente aliado con el
sector público y productivo a través de organizaciones que permitan la
asignación de tareas y funciones, la utilización de estrategias de motivación y
la capacitación del talento humano.

11. MARCO TEORICO

El papel preponderante de las regiones como espacios económicos


adecuados para la promoción de acciones encaminadas a agregar valor al
proceso productivo, a través de las organizaciones, responden a una verdadera
necesidad en el sectoragropecuario de Boyacá antecedido por la aplicación de
las políticas económicas neoliberales del estado colombiano; esto se ve reforzado
por la constatación del hecho que el desarrollo económico es un fenómeno
localizado (Cuervo L. M., 1998). Esto también responde a las reestructuraciones
organizacionales del sistema productivo global que se caracteriza por la
flexibilización y la descentralización integrada, de modo que un sistema productivo
local se vincula a otros en una red de relaciones cuya articulación, gracias al
soporte brindado por las nuevas tecnologías, puede ser espacialmente
discontinua, pero altamente coordinada (Bervejillo, 1996); de este modo subyace
al modelo económico contemporáneo la potencialidad de generar un crecimiento
disperso, diversificado y más equilibrado.

El Departamento de Boyacá pierde una buena parte de su producción


agrícola 11.000 Has. de trigo y 21.000 de cebada entre 1.991 y el 2.00, no hay
industria, no se evidencia la decantación de la política pública, por parte del
Gobierno Central y Departamental, a pesar que el departamento se encuentra
sobre diagnosticado, y cada gobernante plantea en su Plan de Desarrollo la
solución a problemas tan estructurales, que al cabo del mismo se evidencia un
retraso y no avances en la conformación de organizaciones en el sector
agropecuario. Hoy podemos estar importando toda la cebada ya procesada para la
producción doméstica; afectando los pequeños productores Departamentales y
nacionales.

La carencia de organizaciones, como los productores de papa, cebolla,


tomate, hortalizas y frutales están siendo afectados, lo que lleva al productor no
organizado a cuantiosas pérdidas con precios bajos.

A pesar de este tipo de organización familiar o de unidad productiva que se


ve amenazada por los Tratados de Libre Comercio, TLC.

3.1. Las Organizaciones en Boyacá

Boyacá es un departamento rico en recursos naturales su economía es


diversificada y está muy centrada en la producción agrícola de pequeña escala, la
producción agropecuaria se caracteriza en general por su bajo nivel tecnológico,
Igualmente Boyacá presenta una característica minifundista con una estructura
agraria relativamente homogénea, casi unimodal allí no se encuentran desarrollos
empresariales agrícolas, excepto la cuenca lechera de Chiquinquirá. En cuanto
existe una base organizativa que constituye un potencial para el desarrollo
institucional por su diversidad y experiencias acumuladas. El predominio de juntas
de acción comunal, veedurías y asociaciones y el nacimiento en los últimos años
de varias organizaciones aunque pequeñas, indica que Boyacá tiene elementos en
su sociedad rural que podrían potenciar su desarrollo con un enfoque de políticas
hacia el capital social.
El futuro de estas organizaciones está centrado en la capacidad que puedan
desplegar para identificar sus propias alternativas, y no en la esperanza en que el
Estado les resolverá sus problemas. Deben hacer su propia apuesta al desarrollo
con autonomía, apoyándose en asesorías especializadas y considerando las
realidades regionales.

3.2. Las Organizaciones Públicas en Boyacá


Boyacá cuenta con la Secretaría de Agricultura, el Sena en su sección
agropecuaria, la UPTC en sus programas académicos relacionados con el sector,
Corpochivor y Corpoboyacá lo cual es una muestra representativa de lo público
sectorial. La Secretaría de Agricultura no se escapa a las características de los
entes públicos en Colombia. Es una organización inestable sin capacidad para
hacer innovaciones institucionales, que logra acomodarse a las circunstancia en
cada uno de los periodos gubernamentales actúa en un flujo y reflujo organizativo
dependiendo del mercado político y los criterios de cada secretario. Es una
organización asediada por los intereses de los grupos políticos regionales
organismo débil e incierto con un debilitamiento progresivo en los últimos años, la
Secretaría es una llama que se va apagando en medio de la crisis del sector de la
incertidumbre institucional y de la debilidad de las organizaciones en el
departamento. Más bien maneja el paternalismo institucionalizado en la prestación
de servicios gratuitos al sector y sin exigir una reciprocidad.

Si la Secretaría no cuenta con organizaciones sólidas y fuertes en la


sociedad civil la politiquería y el clientelismo tienden a debilitarla continuamente.

3.3. El papel de las Universidades en la Región

Considerando que en la UPTC existen programas con disciplinas


relacionadas con el sector agropecuario se refiere a la Administración de
Empresas Agropecuarias, Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, los
programas tienen características similares, con diferenciaciones cualitativas
permitiendo alianzas innovadoras que permitan fortalecer las organizaciones en el
sector.

Los programas académicos han sufrido cambios y adecuaciones, pero no


existe un convencimiento de que se haya llegado a un sistema que le permita a la
universidad ponerse continuamente al día, y en especial ajustar los programas a
las exigencias de la demanda y del entorno.
Es apremiante el problema de la actualización de los conocimientos de los
docentes e investigadores así como la disponibilidad de recursos como los
incentivos a los docentes investigadores para que le dediquen tiempo a ello, la
realización de pasantías de los estudiantes para lograr una mayor conexión con la
realidad, a través de redes de investigación, integradas con el sector privado y los
gremios.

Todas las facultades tienen convenios para hacer intercambios académicos,


tanto con universidades nacionales como internacionales, que se espera
intensificar la investigación sobre los procesos dinámicos, actualizarse
permanentemente en el conocimiento, cambiar costumbres y romper la resistencia
al cambio con una mayor relación y articulación con el entorno y las empresas del
sector.

Como puede evidenciarse el futuro del departamento sin que contemple la


estrategia de la organización en el sector agropecuario y el papel del
Administrador Industrial en conjunto con el Administrador Agropecuarios
estaríamos enfrentados a dificultades como:

1. “Agricultura: pobreza, desaparición de la producción nacional y pérdida de


la soberanía alimentaria.
2. Depender de las importaciones agropecuarias, especialmente las de
alimentos.
3. Extensión de unidades productivas regionales como el trigo, la cebada y el
maíz, la caña, la papa, frutas, Hortalizas etc.
4. Elevados costos de producción.
5. Incremento de las condiciones inequitativas del productor.
6. Inequidad con respecto a la apertura económica.
7. Deterioro del medio ambiente y depredación de los recursos naturales.
8. Reducida inversión en el sector tanto pública como privada.
9. Perdida de subsidios.
10. Desprotección del mercado regional.
11. No irrigación de créditos.
http://infoandina.mtnforum.org/sites/default/files/publication/files/MarkWENNER_M
anejo_riesgos.pdf).
La falta de alianzas estratégicas entre el Administrador industrial y el
Agropecuario, no ha permitido crear nuevas organizaciones funcionales,
amenazando la viabilidad económica de las regiones y territorios por diferentes
vías, lo cual traerá consigo un decrecimiento en el Producto Bruto Interno del
Departamento.

En primer lugar, se encuentra la posible marginación o exclusión de los


circuitos económicos para aquellas áreas que dejan de ser o no son relevantes
para la economía global. En segundo lugar, la integración subordinada,
dependiente de factores externos sin arraigo territorial, somete a las localidades a
procesos de integración frágiles y de baja sostenibilidad. Y finalmente, como
tercera amenaza se puede citar la posible fragmentación o desmembramiento de
las antiguas unidades territoriales por cuenta de la desigual inserción en el sistema
global alcanzada por los diferentes componentes. (Bervejillo, 1996).

Ahora bien, el aporte de las instituciones de Educación Superior en la región,


cuentan con la fortaleza de programas de Administración, carreras estratégicas
que permiten alianzas que se pueden incluir en Plan Departamental de Desarrollo
“CREEMOS EN BOYACÁ, TIERRA DE PAZ Y LIBERTAD – 2016-2019” que
“busca construir un sector rural capaz de apropiarse de las potencialidades de sus
tierras y gentes para generar desarrollo sostenible en términos ambientales,
sociales y económicos. En este sentido, se emplearán una serie de enfoques
como Agricultura Climáticamente Inteligente, Innovación Social Participativa,
Ecosistemas Científicos, Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, entre otros, con
el fin de articular todos los componentes del sector agropecuario y Crear una
Tierra Nueva, una tierra de oportunidades.”
No se requieren más diagnósticos sectoriales, Se propone una evaluación
del sector agropecuario intrarregional lo que permitirá tomar mejores decisiones
para el desarrollo del sector agropecuario y estos métodos necesitan ser
optimizados como los plantea el INCODER (Incidir, 2015).
Observemos los siguientes antecedentes:

En Boyacá, el 61.4 % del territorio se encuentra destinado a la actividad


agropecuaria y el 38.6% está destinado a otras actividades productivas sólo solo
el 1.8 % (Agropecuario S. F., Banco de Proyectos Adecuación de Tierras, 2015),
posee obras financiadas con recursos estatales, para el uso adecuado del agua
(riego y drenaje). Esta área corresponde a 24.892 hectáreas con proyectos de
pequeña irrigación (71 Distritos), uno de mediana irrigación (Asusa-Samacá) y
Usochicamocha, de gran irrigación (Incoder C. A.-D., 2015). De los 71 proyectos
de pequeña irrigación, cerca del 40% no están en operación o funcionan
estableciéndose un gran potencial gerencial que permita aumentar el PIB interno
departamental en los próximos años parcialmente.

No quiere decir que la solución de contar con recursos humano talentoso no


logre descubrir estrategias innovadores, por parte de alianzas estratégicas de
profesionales en esas áreas, es como una especialización en la división del
trabajo en función de una región, Consistente en retos que surgen en torno al
desarrollo de estrategias innovadoras para abordar problemáticas de cambio
climático y seguridad alimentaria en el sector rural y considerando que Boyacá es
un departamento que posee escenarios claves para la ejecución de dichas
acciones y que cuenta con ecosistemas estratégicos que lo convierten en una
tierra privilegiada, siendo el departamento con mayor número de hectáreas en
páramos a nivel nacional (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt., 2012); en el Componente “Desarrollo agropecuario y
forestal” se plantea el desarrollo de metodologías innovadoras que buscan
involucrar el ámbito científico y la inclusión social, haciendo especial énfasis en
mujeres y jóvenes rurales y, población indígena. Algunas de estas metodologías
son: Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA, por sus siglas en inglés)1 (FAO,
2015), Innovación Rural Participativa (IRP)2 (Martínez &Ponce, 2012), entre otras.

El Plan de Desarrollo Departamental plantea: “… es importante resaltar que


para el sector agropecuario Boyacense, es clave contar con maquinaria y equipos
modernos, acorde con nuestra topografía y condiciones agroecológicas y con las
cadenas productivas en desarrollo, por lo tanto, en este plan de desarrollo, a
través de la implementación de bancos de maquinaria y la generación de equipos
por ciencia y tecnología aplicada, se apoyarán los sectores productivos,
fortaleciendo su eficiencia, calidad, productividad y competitividad.”

Nuestro recurso humano está plenamente calificado para mejorar la calidad


de los productos, la competitividad de los mismos en los mercados, generar un
valor agregado y desarrollar una comercialización más efectiva, se requiere de
una infraestructura para el desarrollo agropecuario, la cual actualmente es
deficiente en nuestro departamento, mas no así en el poder de creatividad,
innovación, liderazgo de nuestro profesional.

En este contexto, el desarrollo económico territorial emerge como una


alternativa para impulsar la generación de oportunidades productivas, en donde se
involucran de forma explícita los actores, las condiciones físicas del entorno, las
condiciones relacionales, los procesos históricos y, en general, las particularidades
del territorio. Aparte de propender por el crecimiento económico, este enfoque
enfatiza la necesidad de fomentar la equidad, la ampliación de las capacidades de
los habitantes y la construcción de ventajas competitivas; en consecuencia, las
intervenciones para su dinamización se orientan a temas relacionados con “la
innovación tecnológica y social, el fortalecimiento de capacidades locales y del
capital social, la gobernanza, la escalabilidad y la incidencia en políticas” (Harmes-
Liedtke, 2014).
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2015), la participación
de la actividad agropecuaria en el PIB departamental en 2013 fue 13,5%, superior
al 5,5% en el nivel nacional, siendo este el tercer sector en participación, luego de
servicios sociales, comunales y personales y derechos e impuestos. Según el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (2011), Boyacá,
Antioquia, Cundinamarca y Valle, aportaron el 41% de la producción agropecuaria
nacional en 2011, predominando la actividad agrícola sobre la pecuaria y
primando en Boyacá y Cundinamarca los cultivos transitorios sobre los perennes.
Es importante resaltar que en cuanto a las UPA- Unidades Productivas
Agropecuarias se puede destacar que el total de UPA nacional son
aproximadamente 538.000 UPA y Boyacá participa con el 6% (32.320 UPA),
siendo la informalidad de predios en éstas del 70-75% (DANE 2014).

De acuerdo con las cifras consolidadas del Tercer Censo Nacional


Agropecuario (DANE, 2014) la segmentación de productos agropecuarios en
Boyacá se consolida de la siguiente manera: área cosechada es de 227.700 ha
(3.3% del total nacional), la producción es de 1.361.200 Ton (4.1% del total
nacional), cultivos permanentes es de 4.2% del total nacional y cultivos transitorios
es de 3.3% del total nacional. Para el caso del sector lácteo la producción total en
el departamento es de 1.432.500 Lt/día (7.5% del total nacional) y para el sector
ganadero se consolida un inventario bovino de 706.200 cabezas (3.3% del total
nacional).

La tecnificación del sector agropecuario, nuestro departamento muestra unas


cifras por debajo del promedio nacional; por ejemplo, en cuanto a maquinaria, el
porcentaje de uso de maquinaria en el sector agropecuario en Boyacá es del 5.1%
(16.6% promedio nacional), construcciones agropecuarias el 5% (16.8%
promedio nacional) y en cuanto a sistemas de riego 1.8% del área cultivada
también muy por debajo del promedio nacional (DANE, 2014).
Esta perspectiva resulta coherente con la aspiración principal del plan que es
la búsqueda de un desarrollo sostenible, capaz de consolidar a Boyacá como un
territorio de paz, que devuelva al departamento su rol protagónico en la vida
económica del país, aprovechando las bondades de su entorno natural, su
posición geográfica privilegiada y, sobre todo, el talento de su gente.
En ese sentido, es importante resaltar que para el sector agropecuario
Boyacense, es clave contar con maquinaria y equipos modernos, acorde con
nuestra topografía y condiciones agroecológicas y con las cadenas productivas en
desarrollo, por lo tanto en este plan de desarrollo, a través de la implementación
de bancos de maquinaria y la generación de equipos por ciencia y tecnología
aplicada, se apoyarán los sectores productivos, fortaleciendo su eficiencia,
calidad, productividad y competitividad.

Si se plantearan las estrategias entre las Administraciones contaríamos con


beneficios como:

1. Usar variedades y tecnología con baja varianza en rendimiento.


2. Fragmentar la parcela para explotar microclimas.
3. Implementar tecnologías de punta en materia de riego.
4. Minimizar el uso de insumos comprados.
5. Sembrar cuando las lluvias están establecidas.
6. Implementar manejo de plagas integrado.
7. Usar buenas prácticas de preparación de suelo, conservación del suelo, y
control de plagas.
8. Diversificar fuentes de ingreso Individuo.
9. Utilizar líneas de crédito.
10. Obtener más crédito o reestructurar crédito existente.
11. Depender de arreglos mutualistas o recíprocos.
12. Solicitar condonación de deuda.
13. Salir de agricultura Intermediario financiero.
14. Diversificación de la cartera y límite de exposición al sector agro.
15. Fondos de Garantías.
16. Límites en el tamaño del préstamo otorgado.
17. Aprovisionamiento extra Intermediario financiero.
18. Refinanciar si hay buena razón.
19. Articular la política pública Nacional con el plan de desarrollo en el
departamento de Boyacá.
20. El Fondo Complementario de Garantías tiene como propósito ofrecer un
respaldo para proyectos productivos asociativos que permite acceder a
crédito para financiar las iniciativas agropecuarias.
(http://infoandina.mtnforum.org/sites/default/files/publication/files/MarkWENN
ER_Manejo_riesgos.pdf)

Ahora un alto porcentaje de agricultores del departamento históricamente


han venido perdiendo sus cosechas pues no tienen el hábito de asegurar sus
cultivos contra eventos de cambio climático, por ello es necesario incentivar
alternativas como los seguros de cosecha, para que mayor número de productores
le den la trascendencia e importancia de disminuir los riesgos en la etapa
productiva y se vinculen con este proceso, aspecto gubernamental que no
responde a la una verdadera política pública, porque el riesgo siempre será
inherente a incertidumbre.
Además de lo anterior el potencial del recurso humano está dado por:

1. Prepara y rinde todos los informes que la actividad administrativa


empresarial exige empleando para ello las técnicas y los medios que la
comunicación moderna demandan.
2. Examina la forma como la administración emplea las comunicaciones
internas y externas y diseña o colabora en el diseño de objetivos y
estrategias corporativas.
3. Participa en los aspectos generales de mercadeo, incluyendo política de
precios, publicidad, distribución y ventas. Examina la estructura dinámica de
los mercados y los potenciales nuevos productos y servicios.
4. Analiza permanentemente la situación de la empresa frente a condiciones
económicas y sociales, nacionales e internacionales. Contribuye a que la
organización permanezca y se desarrolle dentro de los límites que la
Constitución señala y del respeto por las condiciones ambientales que la
sociedad demanda.
5. Controla la aplicación en la empresa de la legislación nacional en aspectos
laborales, comerciales y tributarios.
6. Aplica a la empresa diferentes sistemas de planeación, según lo demanden
las circunstancias. Formula y pone en ejecución estrategias que contribuyan
a la permanencia y el desarrollo de la empresa en el medio.
7. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Fomentar un esquema organizacional en el sector Agropecuario del


Departamento De Boyacá mediante alianzas estratégicas entre los profesionales
de Administración Industrial Y administración Agropecuaria de la UPTC, a fin de
buscar alternativas organizacionales en el sector agropecuario del Departamento
de Boyacá en los próximos 5 años.

4.2. Objetivos Específicos

1. Establecer convenios entre los programas de administración Industrial y


administración agropecuaria, a fin de diseñar y recomendar al sector
agropecuario de Boyacá sobre organizaciones productivas
2. Revisar la política económica del Departamento de Boyacá, teniendo como
base el plan de desarrollo actual.
3. Evidenciar la decantación de la política pública en el sector agropecuario en
los dos últimos años.
5. PROSPECTIVA DE NUEVAS ORGANIZACIONES- CASO BOYACA

Para ello seremos Gobiernistas y acudiremos a lo establecido en nuestro


estado de derecho y la Constitución de 1991: “…la constitución política en su
artículo segundo establece como fines esenciales del Estado el servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; el facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación Que el artículo 65 establece que "La
producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal
efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas,
pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la
construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual
manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para
la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el
propósito de incrementar la productividad." Que el artículo 298 de la Constitución
Política de Colombia establece que los Departamentos tienen autonomía para la
administración de los asuntos seccionales y la planificación y desarrollo y
promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos
establecidos por la Constitución. El artículo 300 de la Constitución política de
Colombia señala, que es competencia de las Asambleas Departamentales, por
medio de ordenanzas entre otros, expedir las disposiciones relacionadas con la
planeación, el desarrollo económico y social, el apoyo financiero y crediticio a los
municipios.

Con base a lo anterior propondremos que se hace necesario establecer la


alianza de profesionales de Administración Industrial y Administración
Agropecuaria en materia organizacional, como soporte de lo planteado en el Plan
de desarrollo del departamento.
Los productores campesinos por razones agroecológicas culturales,
geográficas, acceso a bienes, composición de ingresos, tipo de organización y
mercados, constituye entornos heterogéneos, por lo cual los programas dirigidos a
la población campesina en el departamento de Boyacá deben ser diferenciales
reconociendo las condiciones específicas de cada región o núcleos familiares y
sociales, en la formulación y ejecución de planes de desarrollo, de acción,
programas y proyectos, se debe evitar la estandarización y mirar la realidad
específica de la comunidad y las condiciones locales.

Es indispensable tener en cuenta en los programas que la economía


campesina se realiza en predios minifundistas en donde se combinan la
alimentación familiar como producción y el ingreso familiar por lo genera' no solo
hay una actividad, ni un solo cultivo y estas se interrelacionan agricultura -
ganadería - otras, siendo intensivo el uso de la mano de obra. Los programas
específicos deben fomentar la asociatividad y dotación de infraestructura para la
productividad, asistencia técnica, crédito, comercialización para núcleos
productivos específicos y educación.

6. FOMENTO A LA ORGANIZACIÓN Y ASOCIATIVIDAD.

Recurso Humano. (Fortaleza) y su aporte a la región porque propende por


el crecimiento económico, este enfoque enfatiza la necesidad de fomentar la
equidad, la ampliación de las capacidades de los habitantes y la construcción de
ventajas competitivas; en consecuencia, las intervenciones para su dinamización
se orientan a temas relacionados con “la innovación tecnológica y social, el
fortalecimiento de capacidades locales y del capital social, la gobernanza, la
escalabilidad y la incidencia en políticas” (Harmes-Liedtke, 2014).

Alianzas de Cadenas productivas bajo el esquema de organizaciones.


La producción agropecuaria se fortalece a través de las cadenas productivas, las
cuales se estructuran dentro del marco Dentro del plan de desarrollo “CREEMOS
EN BOYACÁ, TIERRA DE PAZ Y LIBERTAD – 2016-2019”, se pretende, de forma
cofinanciada, construir y mejorar la infraestructura para riego, así como crear un
centro de capacitación, para promover el uso racional del recurso hídrico en el
sector agropecuario.

Acuerdos de competitividad.

Alianzas. Con los gremios asociaciones, comercializadores, distribuidores,


almacenes de cadena, proveedores de insumos, entre otros

Agricultura Familiar.
Deficiente infraestructura (Debilidades). La economía campesina en la
que están la mayor parte de los pequeños productores de Boyacá, requiere de
apoyos especiales para poder ser cada día más competitivos con inserción en
nuevos mercados, por lo que el departamento y los municipios brindarán apoyo a
la institucionalización de mercados campesinos, que permitan una relación directa
y de comercio justo entre el productor y el consumidor, los mercados campesinos
se realizarán con el manejo de normas sanitarias y de inocuidad de productos.

En el departamento de Boyacá la institucionalidad será solidaria, con el fin de


que se beneficien a un mayor número de familias campesinas, con instrumentos
diferenciados para los pequeños productores de economía campesina con los que
tienen mayores capacidades.A través de las alianzas profesionales en Boyacá se
promoverá y apoyará la consolidación de organizaciones y los proyectos
asociativos, sostenibles, viables económicamente, rentables con enfoque de
desarrollo.

“En cada región o provincia se analizará el tipo de organizaciones que debe


fomentarse, estas siempre deberán ser de iniciativa de las mismas
comunidades y deben dar uso óptimo de los recursos.” (Gobernación de
Boyacá, 2011).
Las organizaciones propuestas promoverán programas y proyectos
complementarios destacando el liderazgo, el conocimiento técnico, la gestión y la
sostenibilidad económica de este tipo de organizaciones. Lo propuesto por la
política pública departamental está basada en ejes (Referenciaremos textualmente
lo contemplado en el plan de desarrollo “CREEMOS EN BOYACÁ, TIERRA DE
PAZ Y LIBERTAD – 2016-2019”:

1. Planificación del territorio y de la producción.


2. Seguridad y soberanía alimentaria.
3. Sostenibilidad ambiental.
4. Desarrollo rural integral.
5. Fomento a la organización y asociatividad.
6. Agricultura familiar.
7. Mujer rural, jóvenes rurales y población vulnerable.
8. Integración horizontal y vertical.
9. Costos de producción.
10. Mejoramiento genético y semillas certificadas.
11. Empleo.
12. Calidad e inocuidad de los alimentos.
13. Buenas prácticas agrícola, ganaderas y de manufactura BPA, BPG Y BPM
14. Manejo sanitario y fitosanitario.
15. Agroindustria y comercialización16.Adecuación de tierras.
16. Educación rural.
17. Formalización de la propiedad.
18. Investigación, transferencia de tecnología e innovación.
19. Sistema nacional de información sectorial y TICs.22. Financiamiento.
20. Adaptación al cambio climático.
21. Manejo proyectos especiales de biocombustibles e industria.

7. PROPUESTAS ORGANIZACIONAL DEL SECTOR AGROPECURIO


1. La agricultura es una actividad económica intrínsecamente riesgosa. Está
sujeta a una serie de impactos fortuitos de índole climática, biológica y
geológica, los cuales requieren de estrategias e instrumentos de
administración financiera para hacer frente a sus implicaciones.

2. Las faltas de un buen manejo de los riesgos hacen el sector no atractivo a


los intermediarios financieros por la falta de orientar, planificar y articular el
actuar de las instituciones públicas, productores, empresas privadas y la
academia; optimizando recursos, integrando, focalizando y complementando
acciones para lograr el desarrollo y competitividad del sector agropecuario en
el departamento de Boyacá.

3. Promover el ordenamiento de la producción de conformidad con las


condiciones agroecológicas del departamento de Boyacá y contribuir en el
ordenamiento territorial.

4. Propiciar condiciones de competitividad para que los productores tengan


acceso a los diferentes mercados, promoviendo en el departamento
proyectos que permitan el acceso a los pequeños y medianos productores
asistencia técnica, infraestructura para la productividad, reducción de riesgos
en la agroindustria, logística para la comercialización, entre otros, reduciendo
la desigualdad en el campo.

5. La creación de organizaciones y el fortalecimiento de las existentes


permitirán la sostenibilidad ambiental del departamento, con un adecuado
manejo de las cuencas hidrográficas, uso racional y eficiente delos recursos
del suelo y el agua, protección de los páramos, manejo adecuado de los
residuos sólidos y líquidos, con acciones para adaptación al cambio
climático.
6. Crear mejores condiciones para los productores con el acceso a tierra,
créditos, vivienda, red vial para comercializar productos, seguridad social,
educación, entre otros.

7. Brindar mejores condiciones para el desarrollo de la economía campesina,


entendiendo las condiciones culturales y específicas de cada región o
provincia, y la heterogeneidad, diferenciado sistemas de producción y de
mercado.

7.1. Integración Horizontal y Vertical

Se efectuará teniendo en cuenta:

1. El potencial agroecológico.
2. Acuerdos de competitividad.
3. Conformación, operación y consolidación de organizaciones.
4. Estímulo a la tecnificación y fortalecimiento de las cadenas y alianzas
productivas.
5. Fortalecimiento asociativo y de empresarización.
6. Investigación.
7. Legalización de tierras.

Los programas de Administración Industrial y Administración Agropecuaria


son fundamentales para el proceso de enseñanza, aprendizaje, transferencia y
validación de tecnología. Lo cual contribuirá a la diversificación de actividades
productivas.
Posibles Proyectos organizacionales en áreas como:

1. Creación de organizaciones que fortalezcan la asociatividad sectorial


2. Comercialización.
3. Selección de calidad.
4. Embalaje-empaque.
5. Almacenamiento.
6. Los centros de acopio.
7. Articulación de núcleos productivos mediante alianzas estratégicas entre las
escuelas de Administración de la Universidad en general, lo que permitirá:
8. Establecer redes de investigación, asociados a proyectos de desarrollo
específicos al sector agropecuario.
9. Desarrollar mecanismos para incentivar el consumo de productos
agropecuarios en fresco producidos por nuestros campesinos Boyacenses.
1. DISCUSION

El tema de discusión en la presente ponencia se fundamenta en la eficacia y


efectividad de las políticas públicas y su decantación en el plan de Desarrollo, si la
articulación entre lo nacional y departamental se evidencia, y que resultados se
pueden evaluar. Igualmente, porque a la fecha no ha sido posible la organización
de actividades a través de organizaciones, tanto individuales como asociativas en
el sector agropecuario. Por lo que planteamos el siguiente interrogante.

¿Cuál es el papel del administrador industrial en el fomento de las


organizaciones del sector agropecuario en Boyacá?

La política pública en este sector no puede ser asistencialismo monetarista


de oportunidad en tiempo de acción, podríamos decir que este aspecto ha llevado
y relegado al sector haciendo que el estado no asuma su papel como lo
establecimos atrás en la Constitución.

Consideramos que la política pública a través del Plan de Desarrollo no ha


fortalecido la capacidad institucional territorial. Por la falta de organizaciones que
promuevan la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad agropecuaria en el
departamento.
A través de los diferentes gobiernos no se evidencia un ordenamiento y la
planificación del territorio a partir de la utilización y la adecuación de las tierras a
escala regional y provincial que desarrollen y fomenten las organizaciones
agropecuarias. Tampoco se evidencia una vinculación directa de la inversión
privada mediante organizaciones que promuevan en el Departamento la
canalización y transformación de los productos con miras a desarrollar un campo
agroindustrial.

“La Generación de valor agregado y diversificación de los ingresos rurales


mediante procesos de formación organizacional, empresarial y esquemas
asociativos, ampliación y diversificación del mercado interno y externo generando
ingresos en la población rural y lograr el éxito en la construcción realización de la
meta propuesta como resultado de la participación, la voluntad política y el
compromiso de todos.”

La carencia de organizaciones ha contribuido a que la crisis afecte al sector


aumentando el riesgo debido a la caída en demanda efectiva y las deterioras en
los términos de intercambio, las autoridades públicas han respondido a la crisis
con un conjunto de instrumentos. La mayoría de las medidas no están atacan la
trinidad de problemas que afecta los mercados financieros rurales. La actividad
agrícola es intrínsecamente riesgosa hay implicaciones financieras serias. Como
consecuencia, el control y la mitigación de los riesgos de producción y precios. Es
decir, no se conocen sostenibilidad financiera, articulación entre políticas
centralizadas y políticas descentralizadas.

9. CONCLUSIONES

1. El papel del administrador industrial en la creación de organizaciones del


sector agropecuario es una oportunidad para el desarrollo regional.
2. La alianza estratégica entre profesionales se hace necesaria, contribuyendo
a la Política Pública del sector agropecuario en el departamento con el fin de
contribuir en mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento
de Boyacá.

3. La creación de organizaciones en el sector disminuye la pobreza, aumenta


el ingreso de las familias campesinas, genera desarrollo rural armónico,
fortaleciendo la competitividad sectorial.
4. Fomentar iniciativas empresariales con el fin de mejorar las capacidades de
organizaciones campesinas presentes en el departamento de Boyacá.

5. Los programas, proyectos y acciones del sector agropecuario en el


departamento de Boyacá tendrán un componente participativo de los
profesionales tan importante como el ambiental con el fin de dar
cumplimiento estricto a la Constitución política, producto de la generación de
organizaciones con la asesoría y acompañamiento del Administrador
Industrial y Agropecuario.

6. Los programas de formación en el área Administrativa apoyaran los


proyectos agropecuarios donde se desarrolle, buscando mejores aspectos
competitivos del sector.

7. Las organizaciones del sector público sectorial en el departamento podrán


resolver sus problemas estructurales en la medida que tengan un referente
de organización social articulado que se caracterice por el desarrollo de la
democracia, la participación, el control social y el sentido de la ética en todas
sus actividades. Pero también requieren redefinir sus relaciones con los
organismos centrales como el Ministerio de la Agricultura, este a su vez con
la Secretaria de Agricultura departamental, para que no se quede en apoyos
logísticos sin poder desarrollar con autonomía sus propias propuestas.
8. Se visualiza que las organizaciones y las instituciones creadas en los
últimos cincuenta años han sido inadecuadas para desarrollo del sector
agropecuario. algunas hoy se ven desfasadas de las dinámicas del mercado,
otras presentan serias dificultades para permanecer y aportar al desarrollo y
otras tienen la necesidad de reestructurarse para contribuir al desarrollo del
país.

9. Es necesario reflexionar sobre el desarrollo del sector y la posibilidad de


avanzar hacia un futuro mejor.

10. Se requiere de mayores esfuerzos en el acceso, selección, manejo, análisis


y uso de la información. Estamos entrando aceleradamente en una sociedad
del conocimiento y en ella saldrá adelante la organización que se prepara
para el manejo y uso apropiado de la información.

11. El Departamento con la articulación institucional de las Universidades,


deberá adelantar las gestiones pertinentes para consecución de recursos
para la actualización de estudios relacionados con las organizaciones más
acordes a las necesidades y requerimientos.

12. Apoyar económicamente la adquisición del subsidio de seguro de cosecha


para pequeños y medianos productores, con el fin de salvaguardar áreas de
producción agrícola.
Referencias

http://ventaquemada-boyaca.gov.co/apc-aa-
files/34306139396333623935316636313130/decreto_1168_de_2011.pdf
Recuperado el 2 de Septiembre del 2016.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/SitePages/PrensaNoticias.aspx
Recuperado el 3 de septiembre del 2016.
Fortalecimiento del Plan de Desarrollo Departamental en las organizaciones del
sector agropecuario. Recuperado el 6 de septiembre de 2016, de
http://www.cci.org.co/contrataciones/listado_organizaciones_asociaciones.pd
f
http://www.moir.org.co/PONENCIA-PARA-EL-FORO-DEL-SECTOR.html .
Recuperado el 31 de agosto del 2016.
http://infoandina.mtnforum.org/es/content/ponencia-pol%C3%ADticas-
p%C3%BAblicas-y-financiamiento-de-riesgos-en-el-sector-agropecuario.
Recuperado el 8 de septiembre del 2016.
http://infoandina.mtnforum.org/sites/default/files/publication/files/ResumenMarkWE
NNER_Manejo_riesgos.pdf . Recuperado el 30 de Agosto del 2016.
El papel del administrador industrial en la creación de organizaciones del sector
agropecuario. Las organizaciones del sector agropecuario, ABSALON
MACHADO C. HENRY SAMACA. Recuperado el 30 de Agosto del 2016, de
http://www.uptc.edu.co/facultades/f_duitama/pregrado/adminindustrial/inf_ge
neral/
https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/default.aspx. Recuperado el 30 de
Agosto del 2016.
http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/. Recuperado el 30 de Agosto del
2016.
http://www.banrep.gov.co/. Recuperado el 30 de Agosto del 2016.
http://www.boyaca.gov.co/gobernacion/politicas-planes-y-programas/9498-pdd-
boyaca-2016-2019. Recuperado el 30 de Agosto del 2016

También podría gustarte