Está en la página 1de 18

Música vocal en el romanticismo:   

La ópera y el lied. 

El lied.

El romanticismo tuvo evidentes manifestaciones en la música vocal. Su preocupación por el folklore


rescató elementos populares, su intimismo buscó expresarse en las formas pequeñas como el piano
y en el terreno vocal en el lied. En esta forma mostró su interés por la poesía y la literatura siguiendo
la idea romántica de la fusión entre ambas artes.

El sentido más normalizado del término “lied” designa una cierta canción de concierto, culta, que fue
desarrollándose en Alemania desde finales del siglo XVIII y durante el XIX, escrita sobre un poema
con pretensiones literarias, cuyo sentido es puesto en música por el compositor.

El florecimiento del lied como género artístico en el siglo XIX se debe a la influencia histórica de
varios factores:

● El auge de la poesía lírica romántica y con textos en los que anida una nueva sensibilidad.
● La popularidad del piano.
● La difusión de la interpretación doméstica en los hogares de clase media y el interés del público
burgués por la composición de carácter intimista.
● El éxito comercial de la edición musical.
● La presencia de Franz Schubert en el panorama musical, con cuya obra el género alcanzó un
serio nivel artístico.

Franz Schubert (1797-1828).

Schubert escribió unos seiscientos lieder entre 1814 y 1828, o sea una media de 43 por año. Sabía
cuando un texto era adecuado para el lied, extrayendo de versos aparentemente triviales en un
sentido lleno de significado.

Los temas preferidos de Schubert eran la naturaleza, el amor y la muerte; y seguía dos patrones
básicos:

● El desarrollo de una ficción.


● La reflexión y análisis más serios.

El papel del piano en sus composiciones era crear una atmósfera generada por el poema. También la
voz interviene, reconstruyendo una idea más global.

En cuanto a la forma de sus lieder:


● Lied estrófico simple: en él la melodía y el acompañamiento son iguales en cada estrofa.
● Lied estrófico variado: estructurado en estrofas, pero con melodía y acompañamiento que se
modifican en algunas.
● Lied de composición desarrollada: melodía y acompañamiento son siempre nuevos siguiendo la
acción expresada en el poema.

Pueden considerarse el lied de Schubert como un universo en sí mismo.

Schumann.

El nombre de Robert Schumann (1810-1856) suele aparecer emparejado con el de Schubert cuando
se habla del lied alemán del XIX. Las comparaciones entre ellos surgen como consecuencia de las
notorias diferencias que aparecen entre ambos:

Schubert compuso sus lieder durante toda su vida, mientras que Schumann, solo lo hizo a partir de
1840 (250 aproximadamente).

Schumann elige sus textos dando prioridad a la calidad de los mismos, pretendiendo traducir cada
palabra. Sus temas referidos son el amor contrariado y la naturaleza. Hay dos categorías para
clasificar sus lieder:

● Los lieder aislados: en los que predomina el estrofísmo.


● Los ciclos: presentan organización interna precisa.

En su concepción del lied, Schumann otorga más importancia al piano de lo que lo había hecho
Schubert, como vehículo para la expresión del sentido contenido en el poema.

La música de Schumann, aunque romántica y vehemente, no parece dejar ni una sola nota al azar.

Brahms.

Se considera a Brahms (1833-1897) el compositor del lieder más importante posterior a Schumann.

Brahms escribió doscientos lieder a lo largo de toda su vida. Su ideal era la canción popular y su
estilo está más bien próximo a Schubert y su composición estrófica. Sin embargo, no se refleja la
pasión schumanniana.

Su centro de atracción es la voz, mientras que el acompañamiento se limita a doblar la melodía vocal
o a acordes arpegiados con ritmos cruzados.

Hugo Wolf (1860-1903).

El último florecimiento del lied romántico se debe al trabajo de Hugo Wolf. En su obra aparecen los
ideales estéticos del segundo Romanticismo de influencia wagneriana plasmados en la canción. Wolf
compuso una gran cantidad de lieder que se editaron en seis colecciones principales entre 1866 y
1896, cada una sobre un solo poeta o grupo de poetas. En sus canciones une la poesía y la música en
una sola obra de arte universal, demostrando una extraordinaria capacidad en el manejo de los
versos alemanes consiguiendo que texto y música parezcan uno solo.

La ópera.

La ópera durante el Romanticismo será un espectáculo de primer orden. Al considerar la ópera en


Europa encontraremos varios modelos y estilos, pero los que se observa como una línea general de
evolución es el paulatino abandono de una ópera con números cerrados bien definidos, a favor de
un drama concebido de forma totalmente unitaria.

Se busca una ópera ideal, un equilibrio entre las diferencias nacionales y la manifestación de los
sentimientos y estados anímicos individuales comunes a todos los individuos y todo ello en una
sociedad jerarquizada pero abocada a la decadencia. Sus temas son la rebeldía del héroe ante el
poder político, la liberación de un amor desesperado, la tensión que experimenta el hombre
sometido al poder combinado de la naturaleza, etc.

Francia.

Esta ciudad es el centro operístico más importante de la primera mitad del siglo XIX. Esta ópera
francesa reflejó la curiosa oposición romántica: siendo el periodo una época de fuerte nacionalismo,
resultó ser un espectáculo internacional, mezcla de elementos italianos, alemanes y franceses.

Se distinguen varios tipos: la grand opéra, la ópera realista, el drama lírico, la opereta.

La grand opéra.

Es la gran ópera seria francesa, heredera de la tradición representada por Lully. El exceso tan grande
del uso burgués se muestra en:

● El uso de escenas de ambiente con grandes masas y sorprendentes giros de la acción.


● Marcados contrastes entre escenas populares y ámbito privado.

Los temas eran de carácter historicista tratados según la convención de la época, la estructura se fijó
en cinco actos y los medios musicales abarcaban: recitativos acompagnato para las escenas, arias,
cavatinas, romanzas, baladas y dúos apasionados; concertantes, grandes coros que representaban al
pueblo, ballets y gran orquesta que incluía elementos programáticos.

Meyerbeer.

Giaccomo Meyerbeer (1791-1864), alemán de origen, acabó siendo la máxima autoridad operística
en Francia. Tenía un estilo eclíptico, virtuoso y espectacular, en el que se observa el sentido alemán
de la armonía, caracterizado por su aplicación libre de las reglas, y la influencia italiana en la
inspiración y expansión de la melodía.

Mayerbeer fijó su estilo de la gran ópera con dos de sus obras: Robert Diable y Los Hugonotes.

Pocos músicos han sido tan aplaudidos en vida y criticados posteriormente como Meyerbeer, al
parecer componía teniendo presente en la imaginación no el texto, sino una serie de escenas, por lo
que su concepción de la ópera puede decirse que es más pictórica que literaria.

Berlioz.

Las características principales de su obra son las continuas referencias literarias y la inobservancia de
las reglas tradicionales, lo que le otorgó fama de revolucionario Su pensamiento musical se basaba
en melodías y timbres orquestales, eso se reflejó en su obra operística, como por ejemplo,
Benvenuto Cellini.

La ópera cómica.

Durante la primera mitad del siglo tuvo gran auge como contrapartida de la gran opéra. Su
estructura muestra diálogos hablados y la música se estructura en números cerrados con canciones,
romanzas, arias breves, coros, concertantes y una orquestación descriptiva.

Los temas fueron evolucionando desde la expresión de los temas de la vida cotidiana hacia otros
más serios y conmovedores.

El drama lírico​.

A partir de 1849 puede decirse que la grand opéra entró en declive. Surgió el llamado drama lírico,
en que la trama mostraba conflictos individuales y recreaba una atmósfera más intimista y
sentimental.

El libreto comenzó utilizando temas de la historia, las leyendas y los cuentos de las hadas y acabó
explorando la novela y el realismo. Su forma era análoga a la ópera cómica y su música estaba llena
de funciones psicológicas. La orquesta será aprovechada como medio de expresión de la acción y del
sentido del texto. El representante más importante fue Charles Gounod con obras como Romeo y
Julieta.

La ópera realista.

Estructuralmente procede de la ópera cómica por el uso en principio de diálogos hablados en lugar
de recitativos, pero funde elementos de la grand opéra y del drama lírico. Su obra más
representativa es Carmen de Georges Bizet.

La opereta.

Se define como la ópera ligera en varios actos, en la que es típico el uso de canciones musicalmente
sencillas y a menudo actuales, danzas de moda y marchas. Tuvo éxito desde mediados del siglo. El
autor más representativo de este tipo fue Jacques Offenbach con obras como Orfeo en los infiernos
y La bella Helena.

La ópera italiana.

Durante los últimos años del siglo XVIII la ópera italiana había declinado. Italia tendió a un cierto
aislamiento y perdió el primer puesto en los que a música instrumental y de cámara se refiere a
favor de Alemania. Así lo romántico parecía no tener mucho espacio en la ópera italiana, algunas de
las razones de ello no fueron musicales, como el carácter político e ideológico de la época.

El resurgimiento de la música operística en Italia puede exponerse a que la ópera bufa experimento
a principios de siglo, un gran auge. Después le sucedió la ópera seria.

Durante la primera mitad de siglo destacan Rossini, Bellini o Donizetti.

Rossini:
Rossini es la figura más destacada entre 1810 y 1830 el género que domina por excelencia es la
ópera bufa a pesar del predominio en su catálogo del género ser yo siendo su barbero de Sevilla
1816 una de las cimas de la ópera cómica escribió 39 operas entre 1810 y 1829 en que se estrenó en
París Guillermo Tell
El poder de fascinación de su música procede de la aplicación sencilla de tres recursos eufonía
repetición y simetría en los que excluye toda complejidad:
La melodía tiene un carácter espontáneo de ellas elimina cualquier rasgo de improvisación
dieciochesco.

-El ritmo es sencillo pegadizo y vivas tiende a la repetición que queda subrayada por la tímbrica

-Destaca el color de los instrumentos solistas el uso de la trompa y los abundantes solos de viento
madera

-La armonía queda reducida a los postulados didácticos del siglo XVIII

-En cuanto a la forma los recitativos secos son definitivamente suprimidos las piezas son enlazadas
mediante recitativos acompañados

Bellini
Vicente Bellini concurso 9 operas las tres principales son la sonnambula 1831 norma 1831 Il Puritani
1835
El interés de Bellini no está ahí sin en el espléndido uso de la voz y en la elección de ciertos temas
el canto de este autor refleja un perfecto conocimiento de las posibilidades fisiológicas de la voz así
como exige unas cualidades técnicas que hicieron escuela.

Donizetti
Gaetano Donizetti comenzó en 1822 su larga y fructífera colaboración con el libretista Román y con
el que trabajó en Ana Bolena 1830 primer éxito internacional de Donizetti el elixir de amor 1832 bufa
Lucrecia Borgia y Lucia di Lammermoor sobre un texto de Walter Scott ambas series últimas obras
fueron escritas para teatros parisinos la fille du regiment, la favorita ambas de 1840 y su última obra
maestra del género bufo Don Pasquale 1843
Donizetti monstruo en elección de los temas de sus óperas serías el uso de argumentos donde no
predominante el decoro y la razón sino la acción y las poderosas pasiones que conducirán al
risorgimiento.
En esta variedad de ópera seria aun hay rasgos tradicionales que las bufas como el uso de escena es
área las obras serias expresan mejor el talento de Donizetti que las bufas entre ellas destaca Lucia di
Lammermoor

Verdi
Giuseppe Verdi es considerado el compositor de ópera italiano más importante del siglo 19 y síntesis
de las diversas tendencias de la ópera italiana durante las primeras décadas del siglo.
El primer gran triunfo de Verdi Nabucco y su conocidísimo coro de esclavos fue tomado por los
italianos como reflejo de su propia situación histórica en uno de libertad VERDI significó “Vittorio
Emanuele Re d'Italia” cuándo se formó el primer parlamento nacional en 1861 fue elegido diputado.

Características de su estilo:
La voz le permitirá hacer poderosas caracterizaciones dramáticas es reconocida la asombrosa
capacidad verdiana para la definición psicológica de sus personajes otorgará papeles inusualmente
preponderantes a las voces de barítono y mezzosoprano así como magníficos pasajes a los bajos
aprovechando sus cualidades dramáticas

- La orquesta interviene creando situaciones anímicas ambientes y lugares pero también subrayando
los contenidos del texto

-Los argumentos preferidos son el amor que lleva a la muerte los celos la mujer frágil y divina la
difamación pero también la libertad

-Las estructuras formales partida de una ópera del número dando una paulatina coherencia formal al
drama que desemboca en la parola scenica en ellas el propio Verdi niega la influencia de Wagner que
siguió una tendencia similar hacia la unificación del drama Verdi siempre conserva en sus obras una
regularidad métrica implícita

Las obras de Verdi


Periodo de juventud
recoge las obras escritas entre 1839 y 1850 un total de 16:Nabucco 1842 Ernani 1844 Macbeth
primera versión de 1847 y Luisa Miller 1849 Macbeth busca la distancia respecto a los modelos
italianos vigentes los papeles principales son para mezzosoprano y barítono la melodía aparecen
limitada para servir a los intereses del drama y a menudo se interrumpe con una especie de canto
hablado
Luisa Miller es una obra de transición hacia el segundo periodo donde Verdi inicia el estudio
psicológico de los personajes
El período medio
Se identifica con lo que Marshall denomina el verde eterno este periodo incluye sus tres óperas más
conocidas Rigoletto 1851 Il Trovatore 1852i La Traviata 1853 consideradas a menudo como una
trilogía por sus innegables semejanzas musicales.
sin embargo las diferencias también son marcadas Il Trovatore queda eclipsada por las otras dos
resultando por su estructura en cuadros la menos 40 en Rigoletto cuya trama está inspirada por una
obra de Víctor Hugo te aparece una problemática a la humana y política.
la simbología romántica está presente por el papel dado a la naturaleza y a la superstición.
La Traviata centra su desarrollo en el sufrimiento de una mujer, su tema está inspirado en la dama
de las camelias de Alejandro Dumas.
Entre 1856 y 1866 escribió tres operas Simone Bocanegra 1857 la forza del destino 1862 y Un ballo
in maschera 1859 la más redonda de las 3 y considerada un nexo de unión con el verde de la
madurez en Don Carlos 1865.

El último período: la verdad dramatica


El último periodo de Verdi muestra su dominio absoluto de los medios dramáticos y musicales con la
consecución de una forma integra.
Aída 1780 1781 escrita para las ceremonias de apertura del canal de Suez en 1781 no es una ópera
meramente exótica.
espectacular representa la síntesis entre la monumentalidad de la ópera francesa la ópera italiana y
la coherencia formal germana así como es unidad dramática.
sus últimos años están marcados por la colaboración con Arrigo Boito gran conocedor de
Shakespeare y de Dante que le proporciona dos libretos magistrales Otelo 1879 y Falstaff 1889
ambos inspirados en las obras de Shakespeare.

El Verismo.
El verismo es una corriente operística italiana de finales del siglo 19 influida por el naturalismo
literario francés y contraria tanto al romanticismo de verdi, los dioses y héroes de Wagner el
realismo y el naturalismo fueron corrientes literarias del siglo 19 la finalidad del naturalismo literario
es la plasmación realista del mundo sin idealización romántica alguna resultando la obra así
impregnada de crítica social por su propia naturaleza la música no puede responder a este ideal ya
que es en sí una estetización de la realidad de ahí que según Michaels el traslado de los
presupuestos realistas y naturalistas de la Ópera afecte al libreto fundamentalmente la acción
transcurre a menudo en capas sociales bajas y es apasionada brutal y llevada a los límites.

El verismo se inicia con Cavalleria Rusticana 1890 de Pietro Mascagni breve ópera que narra una
sencilla historia de pasiones y venganza con el trasfondo colorista de su ambiente siciliano
musicalmente resulta bastante tradicional con una sintaxis armónica simple y melodías dobladas con
acompañamientos muy sobrios la obra más importante del género fue I Pagliacci de Ruggiero
Leoncavallo que se caracteriza por el pathos exagerado al igual que la primera y con la que suele
compartir cartel en las representaciones en este segundo caso el drama y la música son más
sofisticados la obra resulta más continua más moderna y con una diferenciación entre recitativos y
Arias menos acentuadas.
Puccini
Giacomo Puccini fue la última personalidad operística italiana del siglo 19 pasa por ser un integrante
del verismo y aunque pueden identificarse algunos aspectos en sus obras que responden al mismo
debe ser considerado un genuino representante de la Ópera de finales de siglo y heredero de la
tradición vocal italiana que se remonta hasta Rossini su primera obra importante fue Manon Lescaut
sus tres obras maestras son La Bohème tosca y Madame Butterfly sus obras posteriores fanciulla del
west y turandot no llegaron a la altura de las anteriores.

Alemania
la música teatral alemana fue la más directamente influida por la literatura así los compositores
simultánea van frecuentemente la escritura de óperas con el de otro tipo de composiciones.
antes de la formación de la verdadera ópera romántica alemana destaca como ópera de transición
Fidelio 1805 primera versión de Beethoven es una ópera de rescate que desarrolla los temas de la
salvación y la liberación temas que enfocados como redención serán después usados por la ópera
romántica inspira en los ideales de la Revolución Francesa

La ópera romántica alemana Weber


Marchall enumera así estas características:
Utilización de fuentes legendarias y revalorización del cuento de hadas hasta convertirlo en obra de
arte
uso de la naturaleza como objeto de descripción.
fusión del hombre con la naturaleza y sentimiento de amenaza por parte del hombre.

Carl María von Weber se distinguió por su brillante carrera como director de orquesta y director de
teatro Der Freischütz Singspiel muy evolucionado donde se asocian los diálogos hablados con
pasajes de Bel Canto italiano y la forma del 10 como base del canto vocal su argumento es
plenamente romántico con temas fantásticos y sobrenaturales

Wagner
Richard Wagner es una gran figura que resulta difícil de definir músico poeta actor filósofo los
estudiosos no llegan a un acuerdo acerca de si su obra ha de considerarse revolucionaria o por el
contrario de venderse como una síntesis de tendencias dispersas existentes en su tiempo

Rasgos de la Ópera wagneriana


Wagner admiro siempre a Beethoven y a Shakespeare la unión entre poesía y música que pretendía
impregnar el sentido de la obra del arte total Wagner y Ana en la que todos los elementos están
unidos bajo la supremacía del drama un postulado romántico escribió sus propios libretos

La melodía infinita suprime las carencias lo que significa un pensamiento musical continuo a partir
de Tannhauser y Lohergrin las formas cerradas son abandonadas y sustituidas por una declamación
cantada la armonía y la instrumentación son aportaciones decisivas el pensamiento de Wagner es
esencialmente armónico e impregna totalmente su lenguaje invadiendo la melodía y el cromatismo
se intensifica hasta llegar prácticamente a sus límites en Tristán e Isolda a pesar de estos rasgos
innovadores Wagner cae en ciertos estereotipos como señala Marshall los personajes masculinos
tienen rasgos autobiográficos la mayoría de sus obras de sentada posición fidelidad traición y una
crítica al espíritu utilitario
2.3.2.2.Las obras
Las obras obras de juventud presenta un estilo ecléctico con influencias del bel canto italiano el coro
francés la gravedad de Beethoven y la alegría de Mozart.
De las obras de este período sólo han sobrevivido en los programas Regency 1840 las primeras obras
maestras muestran la evolución de su estilo desde la ópera romántica al drama musical son tres el
Holandés Errante 1841 Tannhauser 1845 y Lohergrin 1848 todavía se consideran óperas románticas
el Holandés Errante aún está dividida en números y escenas musicales el tema le prix de la armonía
son plenamente románticos en Hauser desarrolla la confrontación del mundo y de la sensualidad y el
del espíritu.
Lohergrin introduce el elemento milagroso en su desarrollo con esta obra se supera la ópera
romántica en ella lo popular queda totalmente suprimido esta obra de considerarse como punto de
inflexión hacia el drama musical los musicales son Tristán e Isolda 1859 los Maestros Cantores de
Núremberg 1867 la tetralogía del anillo del nibelungo y Pasifae 1872.
1.LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL ROMANTICISMO.
El proceso originado con la emancipación de la música instrumental ocurrida durante el
barroco tuvo su punto culminante en el siglo XIX. Para comprender este suceso hemos
considerado algunas cuestiones:
● En primer lugar, el cambio de condiciones sociales y económicas. La música
instrumental comenzará a desarrollar un papel social sin precedentes en un nuevo
marco: el salón. El gran piano de cola, es un símbolo de estatus y poder
(económico), resultado indispensable su presencia en el salón de buen tono y
desplazando a la guitarra o al arpa.
● En este contexto el músico también cambia de posición. Con frecuencia la formación
de los músicos fue más tardía que en épocas anteriores, y el estilo compositivo de
quien se arriesgaban en la empresa de escribir música mostró importantes
diferencias. En este cambio de perspectiva tendrá una importancia el auge del
concierto público, que se acabará imponiendo con todo su ritual a partir de 1860.
● En el aspecto estético, algunos rasgos del pensamiento romántico tuvieron especial
influencia en la música instrumental:
- En primer lugar la subjetividad romántica encontró en la música instrumental
la vida perfecta para su expansión. la fusión entre poesía y música propia del
romanticismo convirtió su arte instrumental en la expresión ideal de lo
inexpresable del sentimiento.
- El romántico es un artista revolucionario que intenta trascender los límites de
su aquí y ahora, de la tradición y la norma. La sonata extiende sus límites, y
la sinfonía acaba incluyendo elementos programáticos. La introducción de un
programa en la música es una aportación específicamente romántica.
- Este momento es también de una fuerte voluntad historicista buscando en el
pasado la inspiración para el presente. tal cosa ocasionó afortunados
descubrimientos como la obra de Bach qué fue vista desde el prisma
romántico, y de la que aprovechó sus hallazgos armónicos y
contrapuntísticos. La figura de Beethoven pesó mucho y condicionó la
composición posterior por considerarse insuperable durante largo tiempo.

2.LA MÚSICA DE CÁMARA


la música de cámara engloba tanto la música solística como la de conjuntos vocales e
instrumentales. En el caso de los instrumentos de cuerda, su paradigma fue Niccolo
Paganini (1782-1840). Intérprete y compositor, fue considerado como la encarnación del
artista romántico de misteriosa imagen y técnica deslumbrante.
la música de cámara ocupó un lugar en la vida diaria de la burguesía, con conciertos
privados y audiciones públicas, cultivándose como música de máxima calidad. Es de
destacar la importancia que alcanzó la música de cámara con piano. Las formaciones para
piano más usadas fueron los tríos generalmente con violín y violonchelo aunque también
aparecen composiciones para viento y teclado.
El cuarteto de cuerdas, con su escritura en cuatro partes perfectamente equilibradas y su
homogeneidad tímbrica permite pocos efectos y representa el ideal de música absoluta. Por
ello será trabajado por compositores de tendencias clasicistas como Beethoven primero, y
Schubert, Schumann, o Brahms después, frente a las tendencias más innovadoras de Liszt,
Berlioz o Wagner que no aportaron obras al género.
2.1BEETHOVEN

La música de cámara romántica parte de la producción de Beethoven (1770-1827). En su


producción destacan los cuartetos de cuerda, en número de 16, siendo para algunos
comentaristas lo más valioso y representativo de su pensamiento musical.
- las obras del periodo de juventud se caracterizan por el respeto a la forma fijada por
Haydn y Mozart con una desenvoltura melódica y rítmica y brillantez ejecutiva que
hace sus escarceos con un compromiso ya romántico.
- En 1806 compuso la serie de cuartetos 7, 8 y 9 opus 59, conocidos como cuartetos
rasumovski, por encargo del embajador ruso en Viena. En estos cuartetos se
observa ya el estilo maduro del compositor con la característica osadía y originalidad
del tratamiento formal.
- En el período medio los cuartetos del Opus 74 y del Opus 95 se consideran obras
bisagra hacia el periodo final.
- Este último rasgo se concreta en la presencia de texturas contrapuntísticas densas
limitaciones canónicas, en parte por su admiración por Bach, pero también por
evolución propia.

2.2.SCHUBERT, MENDELSSOHN Y SCHUMANN


Schubert (1797-1828) fue el más grande compositor contemporáneo de Beethoven. Su obra
de cámara refleja de manera concentrada los rasgos de su música: genio e inspiración
melódica, habilidad modulatoria, sentido del color instrumental, técnica de la continua
variación, y acentuado y romántico lirismo. De toda su producción suelen destacarse tres
importantes cuartetos: el primero es el cuarteto n° 13 en la menor, D. 804, opus 29 el
segundo es el cuarteto n° 14 o De la muerte y la doncella, en re menor D.810. La serie de
los más importantes cuartetos de Schubert se cierra con el cuarteto en sol mayor D. 887 el
más original y audaz en su lenguaje.
Mendelssohn (1809-1847) compuso 7 cuartetos que combinan su estética clásica y
contrapuntistica con su visión llena de fantasía romántica. Parten de la obra de Beethoven.
Schumann (1810-1856) a su vez dedicó a Mendelssohn los tres cuartetos que escribió.
Presentan tensa elaboración temática, y abundancia de ideas y ritmos con puntillo muy
característicos de su autor.

2.3 BRAHMS
En la segunda mitad del siglo destacan los cuartetos de Brahms (1833-1897). La escritura
cuartetística en este momento presenta una gran tradición y los modelos beethovenianos
pensaban mucho en su ánimo y escribió los tres cuartetos en do menor y la menor opus 51
n° 1-2 y en si bemol que presenta final en forma de tema y variaciones.

2.4 LA MÚSICA DE CÁMARA PARA INSTRUMENTOS DE VIENTO.


La música para agrupaciones de viento pierden carácter de divertimiento propio del siglo
anterior, dando paso a un estilo más serio que disfruta con el rico colorido de los
instrumentos, en especial del clarinete, fagot y trompa, cuyos sonidos evocan para el
romántico las voces del bosque y naturaleza.
Tras Clemnti se distinguen los siguientes estilos:
- Uno elegante y refinado aunque sin renunciar a la técnica, representado por Field,
que ejercerá gran influencia sobre Chopin.
- Otro exhibicionista, en el que lo que importa es el espectáculo en detrimento de la
expresión y de la buena técnica, y va dirigido al gran público.
- Un tercero de gran virtuosismo y técnica depurada, representado por Liszt.

- El cuarto estilo busca musicalidad, expresión y lirismo por encima de la técnica y el


virtuosismo, a la vez que evita la superficialidad en la composición.

3.3 LAS OBRAS


el general, al principio del periodo, se desarrolla una tendencia radical en la literatura
pianística, con la preferencia por las pequeñas formas como el nocturno, la balada, el
impromtu, la bagatela, el preludio, la barcarola, el estudio,... Y abundantes danzas: la
polonesa, el vals o el rondó, siempre muy estilizadas.
Entre estas piezas merece un breve comentario el estudio, ya que inicialmente es una pieza
de carácter pedagógico cuya utilidad la hace menos compatible con la estética subjetivista
de la que venimos hablando.
Los concierto para piano serán también muy abundantes. Su forma usará la sonata
modificada según el esquema clásico. Se mantiene la carencia el primer movimiento. Se
experimentará con la estructura en cuatro movimientos así como con el enlace entre los
mismos. El virtuosismo irá ganando en importancia.

3.4 LOS AUTORES


3.4.1 BEETHOVEN
Ejecutaba sus propias composiciones, y era especialmente conocido por su habilidad para
la improvisación.
- Primer periodo: en sus años de juventud y imita superficialmente a los maestros
vieneses; en cuanto a su técnica y espíritu está más cerca de Hummel o Clemnti que
de Haydn o Mozart. En sus inicios su estilo compositivo poder dominarse
proto-romántico, siguiendo a Rosen, con una estructura melódica amplia y rígida. La
Sonata patética op.13 es la más importante de este periodo.
- Segundo periodo: Sonata claro de luna, sonata tempestad. Estás obras
ejemplifican lo ocurrido con la sonata clásica en manos de Beethoven. Conservan
los s cánones formales clásicos pero el orden formal se ha expandido y dilatado ya,
con una estructura dotada de una tensión y concentración desconocidas.
- Tercer periodo: este último periodo estilístico se caracteriza por el interés
despertado en Beethoven por la escritura contrapuntística aproximadamente desde
1815. Conocía y reverenciaba la obra de Bach. De las 8 o 9 variaciones iniciales la
obra se extendió, siendo hoy considerada la sucesora de las Variaciones Goldberg
de Bach. En esta serie Beethoven modificó libremente la armonía, la estructura y el
carácter del tema, sin perder en ningún momento el hilo conector de los diferentes
segmentos.

3.4.2 CHOPIN
Fréderic Chopin pianista y compositor polaco, se estableció en París en el otoño de 1831. El
papel de Chopin en la vida musical de Paris no fue de los virtuosos al uso. Su interpretación
era de matices delicados, más aptos para un salón privado que para la sala de conciertos,
acabó siendo el músico preferido de la aristocracia adinerada.
Chopin es conocido casi exclusivamente por su obra pianística. La mayoría de las obras
para piano se distribuyen en categorías musicales bien definidas:
- Los géneros serios, es decir, el concierto (dos) y la sonata (tres), aunque han
recibido críticas a lo largo del tiempo, señal de que se movía mejor en el ámbito de
las pequeñas piezas. Lo que destaca en sus conciertos es la naturaleza chopiniana
de la melodía que los hace inconfundibles.

- Los estudios. Escribió dos series de estudios, el op. 10 y el op. 25, considerados
como los mejores que se hayan escrito nunca. A pesar de su escritura, llena de
difíciles figuraciones, mantienen un altísimo nivel de calidad musical.
- Los preludios. Los 24 preludios si forman un plan tonal concreto, al modo de los
preludios y fugas o el clave bien temperado de Bach.
- Las baladas. Escribió cuatro y son al parecer las primeras piezas instrumentales que
usan tal denominación. El término parece aludir a las baladas inglesas y alemanas.
En ellas hay un predominio aplastante de compases binarios compuestos y melodías
simples, con un acompañamiento a veces tosco.
- Las danzas. Escribió polonesa y mazurcas en las que muestra el carácter
nacionalista del espíritu romántico con su amor al folklore. En los valses Chopin se
vincula a la danza más aristocrática.

3.4.3 LISZT
Franz Liszt ha sido considerado a menudo el más genial pianista de todos los tiempos nacido en
Hungría, abandonó pronto este país y debutó en París, ciudad en la que se instaló a la edad de 12
años. Durante la década de los años treinta fue el virtuoso más importante de la capital francesa su
período parisino (1826-1839) da origen a los estudios trascendentales ejercicios con una figuración
del teclado difícil y brillante donde se advierte la influencia de Paganini tanto en el virtuosismo como
en un cierto exhibicionismo.
Pronto comenzó a introducir en su repertorio concertistico varios tipos de transcripciones para
piano. Con ello intentó conseguir que el piano rivalizara en posibilidades con la orquesta.

Desde 1830 comenzó a relacionarse con intelectuales y artísticas románticos y desarrolló un interés
cada vez mayor por las conversaciones visionarias así como por la lectura sus obras para piano
comenzaron a incorporar títulos programáticos el álbum del viajero y los años de peregrinaje I y II.
Sin embargo no todas las mejores obras para piano de este autor son programáticas las sonatas en si
menor (1850 y 2853) es una obra cumbre de la música para piano de todo el siglo 19 que carece de
referencias programáticas.

3.4.4.SCHUMANN:
Robert Schuman sufrió como mucho de sus contemporáneos la falta de una educación musical.
Desde temprana edad tuvo una buena formación literaria y pasado un año estudiando leyes en 1861
encontró el camino para aunar sus talentos musicales literarios escribió una crítica musical, sobre L’a
ci darem la mano Don Giovanni en compañía de otros amigos fundó el nuevo periódico de música en
1834 que dirigía en Leipzig durante casi 10 años.
En sus escritos no estaba la gran ópera y la música italiana exaltando a va a Beethoven y sus
contemporáneos románticos
En 1843 fue nombrado profesor del Conservatorio de Leipzig fundado por Mendelssohn.
Quiso ser un gran pianista pero un desgraciado accidente en la mano se lo impidió así decidió
dedicarse a la crítica y a la composición y durante la década de los años treinta escribió un corpus
excepcional casi exclusivamente para piano con sus composiciones más famosas la mayoría eran
ciclos de pequeñas piezas de un solo movimiento destacamos Papillons opus 2 el carnaval op 9
escenas de niños op 15 Kreisleriana op 16 entre otras.

4.MÚSICA ORQUESTAL

Junto con la música pianística es durante el Romanticismo la de mayor relevancia en el campo


instrumental hubo una razón fundamental para ello análoga a lo sucedido con el piano el
instrumento experimentó una mayor técnica capital que aumentó sus posibilidades expresivas
estuvo consecuencia sobre tres aspectos de la composición importantes e interrelacionados.
- el timbre la conciencia tímbrica del romanticismo hizo que la orquesta aumentará su tamaño
y la variedad de sonidos en su seno. Se exploró deliberadamente el timbre como un
elemento expresivo en sí y no solo como ayuda en la definición de la forma
- la forma el color usado para ampliar la forma durante el periodo clásico este recurso no
tenía otra función que la de clarificar la estructura en el romanticismo servirá para
extenderla y colorearlas de limites extraordinarios.
- la armonía otro factor de desarrollo de la forma la expansión timbrica de la orquesta ayuda
al desarrollo de la armonía cromática

El pensamiento estético del periodo también tuvo importantes consecuencias en general el músico
romántico desea trascender el marco que ha heredado su concepción de la música como expresión
de lo inexpresable le lleva a hacer con ella un paralelismo con el lenguaje hablado en el que adquiere
importancia fundamental la melodía como la tiene la frase en el discurso.
La música adquiere un poder evocador de la realidad muy al gusto romántico dando la creación del
poema sinfónico, forma adecuada para explotar el colorido orquestal y la libertad sin trabas, dejando
de estar la composición constreñida por las reglas de la música absoluta.

4.1 La suite sinfónica y la obertura


Carecen de significado de otros momentos históricos.
El título suite se usará para denominar colecciones de piezas que según Randel podría encontrarse
poemas sinfónicos en varios movimientos y que a menudo incorporan un componente nacionalista.
En cuanto aberturas identifica principalmente con la llamada obertura de concierto piezas quita para
ser tocada de forma independiente que incluye elementos programaticos y aunque fue absorbida
por el poema sinfónico autores como Brahms seguir escribiendo obertura.

4.2 La sinfonía
Experimentará notables cambios, en general aumenta sus dimensiones así como el número de temas
cuyo carácter melódico más que motivico dificulta su desarrollo.
El ritmo armónico se ralentiza y la tonalidad se ve más cromático original y colorida evolución sigue
las diversas líneas trazadas por Beethoven en sus nueve sinfonías que han de considerarse 9 obras
maestras del género:
- una línea más conservadora respeta los límites de la forma clásica siendo fiel a los principios
de la música absoluta aunque introduce el lenguaje romántico. El resultado es la ampliación
de la estructura.
Otra más radical con la inclusión de elementos programáticos y ampliación del número de
movimientos a partir de la 5ª, 6ª o 9ª sinfonías de Beethoven.
Algunos autores encontraron soluciones que participan en las tendencias clasicista e
innovadora.

Los autores del primer Romanticismo.

Beethoven.

Lo primero que llama la atención es la reducción del número de sus obras frente a la
producción de Haydn o Mozart. Sin embargo sus sinfonías fueron un modelo difícil de superar.
El primer periodo:
Pertenecen a él las dos primeras sinfonías, son las más clásicas, especialmente la primera, la
segunda está ya en los umbrales del segundo periodo.
El segundo periodo:
La tercera sinfonía en mi bemol mayor, que formula la gran diferencia del estilo beethoveniano
respecto de los modelos vieneses anteriores. Esla más extensa y destaca por su energía rítmica
y la extensión de sus desarrollos.
Hasta 1813 los éxitos más notorios los consiguió Beethoven con la composición de sinfonías.
Tras la jovialidad y el humor de la Cuarta Sinfonía, la Quinta Sinfonía en do menor ha sido
entendida siempre como la proyección musical de su decisión de avanzar a través de la lucha
contra el destino hacia la victoria.
La Sexta Sinfonía en fa mayor de sobrenombre Pastoral, es muy diferente a todas las demás.
En 1812 compuso dos sinfonías bien distintas: La Séptima Sinfonía, de grandes dimensiones,
en la línea de la tercera y la quinta, con la urgencia y energía que las caracteriza; y La Octava
Sinfonía en fa mayor que es intencionalmente más ligera.
El último periodo:
A él pertenece La Novena Sinfonía, obra monumental con un largo periodo de gestación.
Parece que fue el resultado de la confluencia gradual de varias ideas que Beethoven tenía para
tres obras distintas.

La línea clasicista en la música orquestal del primer Romanticismo después deBeethoven.

Schubert: sus seis primeras sinfonías escritas entre 1813 y 1818 parecen más vinculadas a
Mozart que a la influencia beethoveniana. Se observa como rasgo distintivo la repetición
inocente del material, el lirismo y la placidez. Su sinfonía más conocida es la nº8
Inacabada, escrita en si menor y compuesta en 1822.

Mendelssohn: es
otro compositor “clasicista” del primer Romanticismo. Niño prodigio, su
estilo se haya influido por la tradición clásica vienesa. Entre su obra orquestal destacamos
las oberturas de concierto y las cuatro sinfonías.
Schumann: con sus cuatro sinfonías, ha sido a menudo criticado por su dificultad al
desenvolverse en el medio orquestal, especialmente por su orquestación, que ha sido
titulada de pesada.

La música programática.
Berlioz.

En Francia el movimiento romántico tardó bastante en aparecer, debido mayormente a la


continua agitación y crisis política y social que sufrió este país desde 1789 hasta 1815.
En el ámbito musical, Beethoven que había sido prácticamente un desconocido hasta la
década de los veinte, fue cada vez más apreciado y su figura más valorada.
Berlioz que asistía considerablemente a las representaciones de Shakespeare y a las
interpretaciones de Beethoven, unió en su obra la música y la literatura. Compuso la Sinfonía
fantástica, su obra programática más importante.

4.​4 EL NUEVO SINFONISMO


4.4.1 BRAHMS (1833-1897)
Es considerado el mejor representante del renacimiento de la música absoluta que tuvo lugar hacia
1860 como reacción contraria al modernismo de Berlioz, Liszt o Wagner. Su estilo combina los
mejores elementos de los siglos XIII y XIX haciendo una síntesis entre la sonata clásica que adoptó a
sus propósitos el contrapunto barroco, las posibilidades de desarrollo de una idea musical y su
lenguaje plenamente romántico.
Sus melodías son amplias, la orquestación oscura y el ritmo un poderoso motor de las obras, dónde
se advierten síncopas, ritmos cruzados y otros procedimientos. La armonía es funcional, diatónica y
sombría, mientras que se muestra un maestro del contrapunto.
Sucesor espiritual de Beethoven, es considerado junto a él Bach, la tercera "B" alemana. tardo 20
años en terminar su primera sinfonía escrita en do menor, como la quinta de Beethoven. Compleja y
monumental. sin embargo pueden rastrearse en este complicado movimiento de Sonata otras
influencias como la de Schubert en los procedimientos
formales, así como la presencia de una sección fugada que no recuerda a Beethoven si no quizá al
finale de la ​sinfonía Júpiter ​de Mozart.
Brahms fue "el último inequívoco gran representante de la tradición clásico-romántica en música".
4.4.2 BRUCKER
La reputación de anton bruckner descansa sobre todo en sus sinfonías, los rasgos que las
caracterizan son que todas las que han sido terminadas constan de 4 movimientos en el orden
tradicional, siendo el primero y el último en forma de Sonata. Uno o varios temas aparecen en todos
los movimientos. los movimientos lentos suelen basarse en la alternancia de dos temas, como
sucedía en la novena de Beethoven. En los echerzos se dejan oír temas que recuerdan a la música
austriaca y su ligereza. En sus sinfonías es muy característico un cierto "comienzo de la nada". Lo
más característico es la ​monumentalidad d ​ e estas obras, obtenidas gracias a la ​ralentización de los
procesos musicales, ​así como el uso de ​grandes desarrollos ​de pausado desenvolvimiento
conseguido con armonías estáticas.
La tercera sinfonía en re menor muestra mejor que ningún otra el peso de la obra de Beethoven. La
escritura de bruckner tiende a ser más diatonica y sus estructuras formales discernibles, con
movimientos a veces separados por pausas importantes. Suele usar corales de estructura cuadrada.
Orquestación es más modesta y su manejo más convencional que el de Wagner. Recuerda los
registros del órgano instrumento que usó a menudo dada su vinculación con la música religiosa.
4.5 EL POSROMANTICISMO: MAHLER Y STRAUSS
El posromanticismo puede entenderse como un movimiento epigonal de finales del siglo XIX y
principios del XX preferentemente vinculado al área alemana.
La estética que lo caracteriza es la de un romanticismo agonizante bajo la sombra de Wagner. Gut
distingue dos rasgos en sentido estricto no pertenecerán al romanticismo:
1. La exuberancia orquestal y la desmesura de ciertos desarrollos sinfónicos en paralelo a la
confianza agresiva de las clases dirigentes.
2. La nostalgia y melancolía por la pérdida de una cultura cuyo fin se siente próximo y que no
acierta a revitalizarse.
Se caracterizará por un intenso cromatismo qué supera a Wagner y que acabarán conduciendo hasta
1910 a la atonalidad, siendo refractario a la modalidad, el pentatonismo y los nuevos ritmos
exóticos.
4.5.1 LAS SINFONÍAS DE MALHER
Gustav Malher es el punto de agotamiento de la tradición romántica a la vez que la referencia para
la generación posterior de músicos vieneses.
Swift y lo estuvo influido por bruckner, Wagner y Beethoven intento conseguir en su obra sinfónica
una síntesis de los tres, así como concluir lo que Beethoven había intentado en su novena sinfonía.
Sus sinfonías se caracterizan por:
- Su gran extensión complejidad e ingentes recursos.
- Uso de contenidos extra musicales de carácter frecuentemente autobiográfico que él mismo
reconocía.
- Uso de masas corales y orquestales enormes tratadas meticulosamente y con instrumentos
poco habituales.
- Una idea de qué componer es revelar la esencia de la verdad.
- Uso de canciones en sus sinfonías.
- Utiliza la voz en sinfonías cómo la 2a, ​Resurrección, y​ en la 8a donde aparecen movimientos
corales sobre el ​Veni Creator Spiritus​ gregoriano.
- Usa transferencias de motivos pero no con intención cíclica así como finales en una
tonalidad distinta a la inicial.
- Emplea un lenguaje anclado en la sintaxis tonal y formas deudoras de la tradición aunque
enormemente expandidas como el allegro de sonata o el trio-scherzo.
4.5.2 RICHARD STRAUSS
Richard strauss también tuvo como mahler una gran fama como director que eclipsó su importancia
como compositor.
Salvetti distingue en su producción:
- El periodo de los poemas sinfónicos que se inicia con ​desde Italia (​ 1886) y termina con ​una
vida de héroe ​(1898).
- El periodo de la épocas.
Su escritura puede considerarse más esquemática formalmente que la de mahler y su cohesión
temática mayor pese a la sobreabundancia de temas y las desviaciones estilísticas. En sus poemas
sinfónicos en un solo movimiento, siguiendo la tradición de Liszt, puede distinguirse entre un uso del
poema con una estructura clara y destacada personalidad de los temas y un proceso de disolución
formal que lleva a cabo en su trilogía.

También podría gustarte