Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Programas de Capacitación y Desarrollo


Nombre de la Licenciatura
Administración de Recursos Humanos

Nombre del alumno


Joel Guadalupe Madera Benítez
Matrícula
010304033

Nombre de la Tarea
XXX
Unidad #
Nombre de la unidad

Nombre del Docente


XXX
Fecha
XXX
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Instrucciones: Revise los recursos proporcionados en la Semana 1 y 2 de su asignatura y


conteste los siguientes reactivos.

1. Describe las diferencias entre los conceptos de entrenamiento, adiestramiento y


capacitación.

• La capacitación tiene como objetivo proporcionar conocimientos relacionados al


aspecto
técnico del trabajo.
• El adiestramiento consiste en el desarrollo de habilidades para aumentar la
eficiencia en
un determinado puesto de trabajo; y esto, enfocado principalmente en lo físico.
• Con el entrenamiento, se desarrollan las habilidades para un determinado trabajo
en un
corto plazo, usualmente mediante el uso de casos reales, simulacros o el famoso

“aprender haciendo”.

2. Lee con atención los conceptos e identifica a cuál de los beneficios de la


capacitación pertenece cada uno:

a) Beneficios para la organización b) Beneficios para los trabajadores

Crear mejor imagen de la empresa Beneficios para la organización


Mejora la relación jefe subordinado Beneficios para la organización
Eleva la moral de la fuerza de trabajo Beneficios para la organización
Sube el nivel de satisfacción con el Beneficios que obtienen los colaboradores
puesto
Desarrolla un sentido de progreso Beneficios que obtienen los colaboradores

2
3. En la empresa “La Corona”, se quiere implementar un programa de
capacitación.
Para ello, el área de recursos humanos obtuvo información de la empresa como
la
misión, objetivos y metas laborales, el proceso productivo, la estructura
organizacional, las funciones y líneas de autoridad entre otros, ¿a qué etapa se
refiere?

a) Análisis situacional
b) Diagnóstico de necesidades
c) Elaboración de programas
d) Evaluación de la capacitación

4. Es la etapa que permite conocer las deficiencias existentes en una empresa a


fin de
establecerlos objetivos y acciones a considerar en el plan.

a) Análisis situacional
b) Diagnóstico de necesidades
c) Elaboración de programas
d) Evaluación de la capacitación

5. Menciona 3 síntomas pueden indicar o sugerir una necesidad de


capacitación:
• Baja producción, normas de rendimiento, utilización de máquinas y equipos
• Aumento en la tasa de accidentes, rotación de personal, ausentismo, desperdicio.
• Aumento en demoras, disputas, quejas de clientes, problemas de reclutamiento.

6. Completa el siguiente diagrama con los pasos faltantes para elaborar un


programa
de capacitación:

3
7. En relación al marco legal de la capacitación en México, completa el
diagrama con
los siguientes conceptos:

• Reglamento Interior de la organización


• 123 apartado B
• 153-A a 153-X
• 53 al 59
• 123 apartado A
• Ley Federal del Trabajo
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

8. María acude a un centro evaluador para que sea valorada su competencia en


la
función productiva de Atención a Comensales, pues trabaja como mesera en un
restaurante. El proceso al que se sujetará se denomina:

a) Capacitación en el trabajo
b) Capacitación para el trabajo
c) Evaluación de competencia laboral
d) Certificación de competencia laboral

9. Ordena las siguientes etapas del proceso de evaluación de competencia


laboral:

Plan de Evaluación 2
Orientación al Candidato 5
Pre-Diagnóstico 1
Juicio de Competencia 4
Portafolio de Evidencias 3

4
10. Complete el siguiente crucigrama
Horizontal
3. Institución gubernamental que registra instructores y programas de capacitación.
4. Documento en el que se encuentra el fundamento legal de la capacitación en México
Vertical
1. Proceso formativo que busca mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de
trabajadores.
2. Institución que certifica la competencia laboral basado en estándares.

También podría gustarte