Está en la página 1de 3

Licenciatura en trabajo social

Materia: Taller de integración de casos l

7to cuatrimestre

Alumna: Nadia Moreno Pedraza

Docente: María Janeth González Hernández

TRABAJO SOCIAL DE CASOS

¿Qué es el trabajo social de casos?


El trabajo social de casos es una metodología dentro de la disciplina del trabajo
social basada en intervenir a nivel individual o familiar para lograr que se adapten
a su entorno social. En esta metodología es fundamental realizar un seguimiento
personalizado que concluya con una mejora de la independencia, la autonomía y
la integración social.

Esta modalidad de trabajo social fue creada por Mary Richmond, quien publicó
diversos libros entre finales del siglo XIX y principios del XX en los que teorizaba
sobre la materia, además de formular su metodología y las técnicas a aplicar para
lograr los objetivos finales. Entre otros aspectos, los trabajadores sociales
seguidores de este método ponen a disposición de los individuos todos los
recursos necesarios para mejorar su situación. Entre los principios que rigen la
disciplina se encuentran los de individualización, aceptación y no prejuzgar.

Con la metodología se persigue capacitar a los sujetos, integrarlos en el medio


social y empoderarlos. Algunos de estos objetivos son de carácter puramente
individual, como el de fortalecer la personalidad, mientras que otros, como el tratar
de mejorar la situación socio-económica, se enmarcan dentro de cambios más
generales.

Características del trabajo social de casos


El modelo del trabajo social de casos trata de asegurarse de que los sujetos que
trata reciban una asistencia completa que ayude a resolver sus problemas.

Definición de Richmond
La primera teórica del trabajo social de casos, Mary Richmond, definió esta
disciplina como “el arte por el que se realiza una acción con y para personas
diferentes colaborando con ellos para lograr al mismo tiempo su mejora (progreso)
y el de la sociedad”.

Richmond señaló las principales características del trabajo social con casos en
1922, en su libro “Caso social individual”. En esta obra afirmaba que se trataba del
“conjunto de métodos que desarrollan la personalidad reajustando consciente e
individualmente a la persona a su medio social.” Son los trabajadores sociales los
encargados de que esos sujetos puedan acceder a los servicios disponibles en
cada lugar. Igualmente, deben controlar los resultados de su intervención.

Objetivos
El propósito principal de este tipo de trabajo social es lograr el desarrollo y el
mantenimiento de la personalidad del sujeto. Para ello, el trabajador analiza las
relaciones sociales compuestas por los factores individuales y los del entorno para
tratar de mejorarlas.

Metodología en el trabajo social de casos


Las propias características del trabajo social de casos provocan que la
metodología pueda cambiar dependiendo de la persona a la que se esté
ayudando. No obstante, de manera generalizada se pueden establecer tres pasos:

 El estudio.
 El diagnóstico.
 El tratamiento.

También podría gustarte