Está en la página 1de 64

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3

EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO

Dra. C. Segundina Janco Soliz


Uncía – Potosí – Bolivia
1. El Trabajo Social Individualizado.
Si bien a veces se habla de La intervención social individual
“método de caso” la expresión es la acción racional, sistemática,
correcta y completa es “Caso profesional y comprometida que
Social Individual” o “Caso ejerce o realiza el trabajador
Individual”. Con esta expresión social en una determinada
se designa la ayuda social que situación social individual y/o
se presta a nivel individual, familiar, para modificarla o
utilizando una serie de superarla procurando el cambio y
procedimientos que configuran su transformación siempre y
el llamado Método de Caso cuando el individuo y/o familia
Individual. los desee.
Para esta acción el trabajador social tiene la posibilidad de emplear
distintos métodos que pueden llegar muy bien a adaptarse a este tipo
de intervención sin restringirse o limitarse a utilizar únicamente el
“método de caso” o “método tradicional”.
En la intervención micro social de destaca el desarrollo y crecimiento
de la persona siendo la Unidad de Intervención la que tiene la gran
responsabilidad por el cambio que se vaya a suscitar en cuanto a su
problema y/o necesidad. En ella interrelacionan los agentes sociales,
que son las instancias–sujetos–actores que participan
indispensablemente en todo el proceso de intervención profesional,
son actores dinámicos, cambiantes con una interrelación estrecha y
constante.
2. Evolución y Tendencias del Trabajo Social de Caso Social
Individual.
 El Trabajo Social de Caso tiene sus origines en organizaciones de
beneficencias COS (1800-1900).
 En una de ellas en Baltimor trabajaba Mary Richmond – Univ.
Johns Hopkins – Friendly Visitors = Visitadores Amigables. Ella
sentó las bases para un método científico de Trabajo Social:

 1899=Primer libro: “Visitas amistosas entre los pobres: manual


para trabajadores sociales de la caridad”.
 1917=Social Diagnosis, en donde el método se llamó: CASE
WORK y luego SOCIAL CASE WORK.
En el Social Diagnosis, se señala como lo más importante:

1. Hacer una Evaluación:


Diagnóstico Social para elegir la ayuda que se prestará.

2. Evaluar cada Caso:


Tomando en cuenta las condiciones que le rodean.

Para diferenciar el Trabajo Social de caridad, se debe


observar todos los datos concretos lo que lleva a un
conocimiento seguro sobre las razones del problema.
En el Trabajo Social de Caso se debe tomar en cuenta el Diagnóstico
Social y el Tratamiento Social, tal como señala Mary Richmond:
El TS debe El TS debe contener:
contener:
TRATAMIENTO
SOCIAL

DIAGNÓSTICO
SOCIAL Generar cambios en el Generar cambios en
Individuo el medio social

Método de
Método de
tratamiento
tratamiento directo.
indirecto.
Evaluación de la Evaluación
personalidad del Situación Social.
cliente. Psicología. Sociología.
Con Mary Richmond existía una perspectiva sociológica:
 En 1918-1920 surge una influencia del PSICOANÁLISIS en
EE.UU. lo que influye en el CASE WORK - y se tiene una
orientación psicologista.
 A consecuencia de la 1ra. Guerra Mundial surgen problemas
diversos en las personas: desórdenes psicológicos y psiquiátricos.
 Problemas emocionales de los veteranos de
Esto prescindió de la guerra.
evaluar el entorno  Ansiedad incontrolable.
familiar, vecinal y
social del caso. Se  Culpabilidad.
centro en la
PERSONA.
 Temas libidinosos y agresiones.
 Problemas que dañan las relaciones
interpersonales.
El Psicoanálisis fue el sustento y base científica;

 Un accionar terapéutico, trabaja con los


componentes emocionales que demanda
ayuda desde su “Personalidad”. Escuela
 El problema está en el cliente - defectuoso, Diagnósticas
que se debía tratar Modelo
 Se da énfasis en el diagnóstico. Clínico -
 Interviene en hospitales psiquiátricos. Normativo.
 Se abandona la encuesta social.
 Se adopta métodos de la psiquiatra
(Entrevista psicológica).
Luego, llama la atención factores económico-sociales como:
 Surgen los problemas de inseguridad económica.
 Se orienta la acción hacia la familia más que al
individuo aislado.
Estas son  Aparece el “CASO SOCIAL PSICO - SOCIAL”.
las bases  Término propuesto por Gordon Hamilton:
para una “Teoría y Práctica del Trabajo Social de Caso”.
nueva  Señala la necesidad de vincular el Trabajo Social
Escuela o individual con las políticas sociales.
tendencia.  Existe una conexión del “Yo” – “Existencial del
mundo externo”.
 Ya no se trabaja como proceso terapéutico, sino
como servicio institucional.
 Lo que interesa es la adaptación del cliente a su
medio.
 Reconstruir el funcionamiento social del
individuo en su medio ambiente.
 El cliente es el que importa es el centro del Escuela
proceso de ayuda. Funcionalista
 Lo que el usuario decida contar será importante Modelo de
para el Trabajo Social, no se debe forzar a ver crisis.
su pasado.
 El cliente debe ser responsable para el cambio.
 Más importante que un diagnóstico es iniciar el
proceso de ayuda.
En síntesis fueron dos corrientes dominantes en el caso social
individual.
3. El Caso Social Individual, Objetivos y Principios Básicos.
Uno de los primeros intentos lo realizó Porter (1911) al describirlo,
“como el método para la comprensión de las necesidades, los
recursos y los necesidades de las personas”.
 Mary Richmond (1917); “El servicio social de casos
individuales es el conjunto de métodos que desarrolla la
personalidad, reajustando consiente e individualmente al hombre
a su medio”.
 Jorge Torres; Es definido como el proceso para ayudar al
individuo a afrontar con eficacia sus problemas, mediante
acciones psico – sociales que operen cambios efectivos en la
conducta de equilibrio individual.
 Gordon Hamilton “Proceso Psicosocial”; El hombre es un
organismo biosocial; “El Caso”, el problema y el tratamiento
siempre deben ser considerados por el Trabajador Social como
un proceso Psicosocial.
 Un caso social no está determinado por el tipo de cliente (sea
una familia, un niño, un anciano, un adolescente), ni puede
determinarse por el tipo de problema (sea una dificultad
económica o un problema de conducta). El caso social es un
acontecimiento vivo, que siempre incluye factores
económicos, físicos, mentales, emocionales y sociales, en
proporciones diversas.
 Gómez Amanda, Se da el nombre de “caso social” a un
individuo o familia afectados por un problema material o
inmaterial que no estén en capacidad de resolver por sí solos.
Podemos definir el Trabajo Social de Caso, como un método
específico por medio del cual se trabaja en la dualidad de la
persona humana haciendo énfasis en sus fenómenos psico-
sociales y afectivos, con el fin de extinguir el problema
individual mediante un proceso de educación que permita la
nueva readaptación del hombre o de la familia, a una vida
normal dentro de su ambiente social.
 Manuel Moix, El Trabajo Social con casos es un método de ayuda
basada en un cuerpo de conocimientos, en la comprensión del cliente y
de sus problemas, y en el empleo de técnicas aplicadas, que trata de
“ayudar a la gente a ayudarse a sí misma”.
 En el libro “Responsabilidades de un trabajador social”, Bowers (1956)
lo define como “un arte en el que se usan los conocimientos de las
ciencias sobre las relaciones humanas, sobre la destreza en el manejo
de relaciones, para movilizar capacidades en el individuo y para
descubrir en la sociedad fuentes de ayuda apropiadas, para lograr una
mejor adaptación del cliente a la totalidad o a una parte del mundo
circundante”.
 A juicio de Biestek (1957), “Es un método para fomentar la
autodeterminación de los individuos, frente a sus problemas, a través
del uso de los servicios sociales”.
En Resumen CASO SOCIAL INDIVIDUAL:
 Proceso basado a un cuerpo de conocimientos de las
ciencias sociales, en la comprensión del individuo y de sus
problemas.
 Ayudar a la persona a enfrentar con éxito situaciones,
generadas por factores económicos, físicos, mentales,
emocionales y sociales.
 Mediantes acciones psico–sociales y el empleo de técnicas
aplicadas que operativicen el proceso de intervención.
 Para generar cambios en el desarrollo del individuo (y/o
familia), con ello alcanzar una vida digna dentro de su
ámbito y contexto social.
4. Estructura del Procedimiento del Método de Caso.
MARY RICHMOND
1. Evidencia Real.
2. Evidencia Testimonial.
 La Evidencia Social. 3. Evidencia Circunstancial.

 Diagnóstico que 1. Entrevista con el cliente.


2. Primeros contactos con la familia del cliente.
conduce al 3. Búsquedas de otros fuentes y uso de la
conocimiento del institución.
caso y orienta al 4. Cuidadosa ponderación de los ítems
estudiados y la interpretación de todos los
tratamiento. datos recopilados.

 Tratamiento. Cuyos pasos deben llevar a la solución del


problema individual.
Estudio.

Diagnóstico y
Evaluación.

Tratamiento
PATRICIA KANE
1. Estudios de los 2. Diagnóstico de
datos los datos

Presentados por el cliente (Naturaleza del problema y evaluación del


cuando formula sus problema en términos de lo que significa
problemas. para el cliente).

3. Planteamiento para
solucionar el problema 4. Tratamiento

Teniendo en cuenta los


recursos del cliente y la El cliente y el trabajador social se
comunidad. esfuerzan para resolver el problema.
5. Proceso Metodológico de la Intervención Social
Individual y Familiar:

Frente a todos los problemas sociales que se presentan a nuestro


alrededor, el futuro profesional de Trabajo Social, deberá: tener
claro qué es Caso Social Individual y/o Familiar y sobre qué
tipo de problemas se interviene y observar cuidadosamente la
realidad que nos rodea e iniciar con la fase preliminar que
implica qué aspecto del caso social son susceptibles de ser
enfrentados con nuestra intervención, esto implica considerar:
 Si el problema que atraviesa la persona o la familia realmente es
sentido como problema para la persona y su familia y si desean ser
apoyados con la intervención del trabajador social.
 Si el problema es posible de ser atendido por alguna institución de
la región.
 Y, sobre todo, si el problema esta dentro del quehacer o de la
intervención del Trabajo Social (lo que se constituye en el POI-
problema objeto de intervención).

Si estos 3 criterios son correspondidos afirmativamente, se podrá


considerar que existe un problema objeto de intervención, entonces se
consigue avanzar a las siguientes etapas del proceso de intervención
enmarcado en las siguientes etapas:
El Proceso Metodológico de la Intervención de Caso Social
Individual y/o Familiar:
a) Investigación diagnóstico social

b) Plan de tratamiento de acción

c) Tratamiento social

d) Seguimiento social
e) Cierre del caso

f) Elaboración del informe social


a) Investigación - diagnóstico social.
Para ello debemos tener:
Se trata de una  Iniciar un proceso de acercamiento a
valoración y estudio la persona.
del caso social, que  Realizar una entrevista.
permite un  Aplicar la observación.
conocimiento real,  Recabar información necesaria
completo, lo más referente al usuario.
preciso posible de la  Recabar información necesaria
situación del caso sobre el problema social y/o
social individual y/o necesidad social.
familiar.  Aplicar técnicas e instrumentos.
La información recabada en esta etapa deberá referirse a:

 Identificación del usuario. Se debe recolectar


 Procedencia. información sobre el
 Composición o/y Grupo Familiar. problema:
 Historia Social. • Dónde surgió.
 Situación actual del problema. • Desde cuándo.
• Situación social. • A quiénes afecta.
• Situación económica. • Cuánto tiempo tiene
• Situación laboral. ese problema.
• Situación educativa.
El estudio de caso social implica la recolección de evidencias:

- Evidencia Entrevista y recolección de información


Real del usuario de forma directa.
Entrevista e información de la familia más
- Evidencia cercana del usuario que conoce el caso y/o
Testimonial situación de la persona; también pueden ser los
vecinos.
Entrevista e información recolectada de
- Evidencia
terceras personas: colegio, trabajo, presidente
Circunstancial
de junta.
Características generales del lugar donde surgió y/o se generó
el problema:
 Ubicación geográfica (de la vivienda del usuario).
 Demografía.
 Fuentes económicas.
 Vivienda y urbanismo.
 Educación.
 Valores culturales – ideológicos.
 Salud.
 Principales problemas socio familiares.
Entre las posibles técnicas para la investigación y el
diagnóstico, se podrán considerar:

 La observación.
 La entrevista.
 La visita domiciliaria y/o institucional.
 La ficha social.
 Croquis domiciliario.
 La revisión bibliográfica.
b) Plan de tratamiento de acción.

 Referido a la priorización del o los


problemas objeto de intervención que
fueron identificados.
 Elaboración del plan a partir de ciertas
pautas de concreción de acciones.
 El análisis de esta etapa puede ser llevada
conjuntamente con él o la usuaria.
 No olvidemos que todo cuanto se pueda
hacer debe estar en función de la decisión
del propio usuario.
Priorización de o los problemas identificados
Técnicas e instrumentos para la intervención individual
y/o familiar.
 LA ENTREVISTA.  LA TERAPIA FAMILIAR.
 LA OBSERVACIÓN.  EL PROYECTO DE VIDA.
 EL CUESTIONARIO.  EL INTERCAMBIO DE ROLES.
 LA VISITA DOMICILIARIA.  LAS CHARLAS INFORMATIVAS-
 EL GENOGRAMA FAMILIAR. EDUCATIVAS.
 LAS HISTORIAS DE VIDA.  MINI ROTAFOLIOS.
 RECOPILACIÓN DE  LOS PAPELÓGRAFOS.
TESTIMONIOS.  LECTURA DE ARCHIVOS-
 EL ESTUDIO DOCUMENTOS.
SOCIECONÓMICO.  LA INVESTIGACIÓN
 REGISTRO DIARIO. BIBLIOGRÁFICA.
INSTRUMENTOS TÉCNICOS – ADMINISTRATIVOS.

 Tarjeta Kardex.
 Ficha social.
 Ficha de seguimiento.
 Informe de seguimiento.
 Visita domiciliaria.
 Informe de visita domiciliaria. Crónica social.
 Ficha de referencia.
 Ficha de contra referencia.
 Informe social
Tarjeta Kardex

 El Kardex es un registro organizado.


 Instrumento técnico que toma en
cuenta los datos de los usuarios de
forma rápida.
 Contiene información del usuario/a
MEMBRETE INSTITUCIONAL

Ficha N°:………………………………………………..
Fecha de ingreso: ………………………………..

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Apellidos y nombres……………………………………………………………………………………………………………….
Lugar y fecha de nacimiento…………………………………………………………………………………………………
Sexo………………………………………….Edad…………………………………procedencia……………………………..
Grado de instrucción………………………………………………………………………………………………………………
Domicilio…………………………………………………………………………………………………………………………………….
II. MOTIVO O PROBLEMA SOCIAL DE INGRESO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
III. CASO REFERIDO POR
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Firma
TRABAJADOR/A SOCIAL
Ficha N°:…
Tarjeta Kardex Fecha de ingreso: Se anota lugar y
I. Datos de identificación del usuario: fecha de la atención de la U.I.
Nombres y apellidos. Paterno, materno y nombres completos de la U.I
Edad. Edad actual de la U.I
Sexo. Masculino o femenino, según corresponda de la U.I
Grado de instrucción. Inicial, primaria, secundaria, superior, técnico medio
Procedencia. Comunidad, ciudad de nacimiento de la U.I.
Ocupación. Trabajo o actividad que realiza actualmente la U.I.
Domicilio. Lugar donde vive actualmente la U.I. y el Nº de domicilio (croquis)
II. Solicitud o problema que presenta el usuario:
El problema que presenta o por el cual atraviesa la U.I.
III. Acciones a realizar:
Se consigna las actividades y/o acciones que se realizarán, de acuerdo a los
servicios o prestaciones que brinda la institución. Si hay remisiones se anotan
también.
Nombre y firma del o la profesional
FIRMA TRABAJADORA SOCIAL
MEMBRETE INSTITUCIONAL
Ficha Nº……………. TARJETA KARDEX
Fecha de ingreso:
I. Datos de identificación del usuario:
Nombres y apellidos……………………………………………
Edad............................... Sexo……………………...
Grado de instrucción………………………………………….
Procedencia…………………………………………………….
Ocupación………………………………………………………
Domicilio………………………………………………………..
II. Solicitud o problema que presenta el usuario:…………
……………………………………………………………………
III. Acciones a realizar:………………………………………….
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
……………………………………………………………….....
FIRMA
TRABAJADORA SOCIAL
c) Tratamiento social o intervención social.

Conjunto de medidas y acciones sociales que deben ser ejecutadas,


en función al plan establecido.
Esta etapa implica la ejecución del plan de Tratamiento por cada
caso social individual y/o familiar. Aplicar lo planificado, tomando
en cuenta:
 Organización previa de cada actividad.
 Preparación del material.
 Coordinar fechas para la realización.
 Coordinar acciones y gestiones institucionales.
 Evaluación de cada acción.
Ficha social.

 La Ficha Social se define como un


soporte documental, es un instrumento
técnico operativo del Trabajo Social.
 Es un instrumento de trabajo en el
que se registra la información en forma
ordenada y completa.
MEMBRETE INSTITUCIONAL
Ficha N°:……………
FICHA SOCIAL

I. Datos de identificación del usuario:


Nombres y apellidos. Paterno, materno y nombres completos de la U.I
Edad. Edad actual de la U.I
Sexo. Masculino o femenino, según corresponda de la U.I
Grado de instrucción. Inicial, primaria, secundaria, superior, técnico medio
Procedencia. Comunidad, ciudad de nacimiento de la U.I.
Ocupación. Trabajo o actividad que realiza actualmente la U.I.
Domicilio. Lugar donde vive actualmente la U.I. y el Nº de domicilio
II. Datos inherentes a su condición física y personalidad: Se elabora una
descripción de su contextura física (ojos, color de piel, de pelo, estatura.
contextura) y aspectos de personalidad (tímido, extrovertido, aislado,
meditabundo, sereno) de la U.I.
III. Datos del grupo familiar:

Nombres Rela- Ocupa-


Nº y ción Sexo Edad Grado de Estado Lugar de ción
Apelli- Naci-
dos usuario Instrución Civil miento
1. La U.I Padre. Masculin Se Menor. Lugar en Trabajo o
2. Todos los Madre. oo anota Inicial. Soltero. el que actividad
3. miembros Esposo. femenino de Primaria. Concubino nació la que
4. de su Esposa. según forma Secunda- (a). U.I. y realiza
5. familia Herman correspo jerár- ria. Casado(a). cada actualme
6. o(a) nda quica Superior. Divorciado integrante nte la U.I.
7. Hijo(a) las Técnico (a). de su y cada
edades medio. Viudo (a). familia. integran-
te de su
familia
IV. Condiciones socioeconómicas:
Educación; grado de instrucción de la U.I. y de cada integrante de la familia. Describir cómo
es su desempeño en los estudios a la U.I. Si asiste o no asiste a clases de forma regular. Si
es aplicado o no en los estudios, y cuál su promoción continua.
Salud; se anota las condiciones de salud de la U.I., el acceso a un seguro de salud de quién
depende. Atención familiar sobre la salud. Todo sobre la higiene personal de la U.I. y de su
familia.
Vivienda; se da a conocer la tenencia de la vivienda (propia, cedida, alquilada, anticrético,
cuida), se describe las condiciones de habitabilidad de la U.I. y de toda su familia. Si
presenta todos los servicios básicos o no.
Ingresos; se describe de quien depende la U.I. y su familia, quién es el integrante familiar
que aporta el ingreso económico y a cuánto asciende. Dónde trabaja o qué actividad realiza,
si es continuo y permanente o no. Si le permite satisfacer sus necesidades de alimento,
vestido y acceso a servicios básicos.
Relación familiar; se anota cómo es la relación interna de la familia, si hay problemas,
porqué y a qué se deben los problemas que presenta la U.I. y su entorno familiar. Se hace
una descripción de la relación de los padres con los hijos, entre los hijos y en relación con la
U.I.
V. Datos de referencia: se anota y especifica cuál es el problema que presenta la
U.I., se describe de cómo se tuvo conocimiento del problema, si fue denuncia, si fue
resultado de una investigación, si la U.I. se presentó solo(a) en la institución en la
que se presta los servicios.
VI. Situación problema: se señala el problema que presenta la U.I. y se hace una
breve explicación de lo que se trata y cómo se evidencia.
VII. Historia social: se hace un relato de toda la historia de la familia de la U.I.,
cómo vive la familia, se describe todos los hechos o sucesos que antecedieron a la
generación de la situación problema de la U.I., describir los acontecimientos en
torno a la U.I. en relación al problema que presenta. Se hace un relato de lo que
generó el problema de la U.I.
VIII. Situación actual: se considera la situación en la que actualmente vive la U.I. y
su familia, cuál el problema y cómo afecta este a la familia y la U.I. Se detalla si la
intervención que se realizó y realiza ayuda a superar el problema. Se da a conocer
los resultados de la intervención del trabajador social. Se hace una evaluación
sobre la persistencia del problema para tomar otras alternativas de acción.
IX. Diagnóstico social. Se enuncia el problema de la U.I. se hace una
puntualización de los hechos, las conductas, las acciones y comportamientos de
la U.I. y de su familia y se da a conocer los requerimientos de intervención del
profesional que atiende el caso. Se da a conocer cómo se encuentra la U.I. y su
familia con todas sus particularidades y cómo el problema afecta a cada uno de
los integrantes de la familia.
X. Plan de acción: se elabora una planificación en función al problema que
presenta la U.I. Se anotan las acciones y/o actividades a seguir, que realizó y
realizará el profesional, para mejorar y superar la situación problemática
XI. Datos de seguimiento: se anota los resultados del plan, la concreción del
plan, la puesta en marcha del plan y los resultados obtenidos de forma sintética y
de forma puntual.

Nombre y firma del o la profesional


FIRMA TRABAJADORA SOCIAL
d) Seguimiento social.
Monitoreo, verificación del
avance, logros o retrocesos
del caso intervenido.

- Análisis de las acciones


realizadas.
- Revisión del estado de caso.
- Logros obtenidos, avances,
reajustes.
- Visita domiciliaria de
seguimiento.
MEMBRETE INSTITUCIONAL Ficha N°:…………
FICHA DE SEGUIMIENTO
I. Datos de identificación del usuario:
Nombres y apellidos. Paterno, materno y nombres completos.
Edad. Edad actual.
Sexo. Masculino o femenino, según corresponda.
Grado de instrucción. Inicial, primaria, secundaria, superior, técnico medio
Procedencia. Comunidad, ciudad de nacimiento.
Ocupación. Trabajo o actividad que realiza actualmente.
Domicilio. Lugar donde vive actualmente y el Nº de domicilio
II. Hora: Hora en la que se hizo la visita y/o el seguimiento (investigación, entrevista,
visita domiciliaria).
III. Fecha: Lugar y fecha de la actividad realizada.
IV. Actividad: Se señala qué actividad y/o acción se realizó.
V. Resultados: Se describe brevemente el o los resultados alcanzados.
Nombre y firma del o la profesional
FIRMA TRABAJADORA SOCIAL
MEMBRETE INSTITUCIONAL Ficha N°:…………
INFORME DE SEGUIMIENTO
I. Datos de identificación del usuario:
Nombres y apellidos. Paterno, materno y nombres completos.
Edad. Sexo. Grado de instrucción. Procedencia.
Ocupación. Domicilio.
II. Actividad realizada. Se señala qué actividad y/o acción se realizó.
III. Resultados obtenidos: se inicia con un detalle de la fecha, domicilio de la U.I y se explica
el motivo de la actividad y/o acción. Se da a conocer el estado actual de la situación de la U.I. y
la situación después de la intervención del profesional y de la institución, se especifica si sigue
vigente el problema o ha mejorado.
IV. Conclusiones: Se da las conclusiones de la actividad y/o acción realizada con la U.I.
Deberán ser enunciadas de forma puntual y sintética (vivienda, salud, educación, servicios
básicos, trabajo, etc.)
V. Fecha de entrega del informe. Se anota lugar y fecha de la entrega del informe.
Nombre y firma del o la profesional
FIRMA TRABAJADORA SOCIAL
MEMBRETE INSTITUCIONAL
Ficha N°:……………
FICHA DE VISITA DOMICILIARIA

Usuaria/o : Juana Pérez


Fecha : 27/08/2020
Hora : 08:30 a.m.

1. Objetivo de la visita.
Recabar información y conocer la realidad de la adolescente Juana
Pérez y su hijo (madre adolescente).
1. Tipo de visita domiciliaria.
Visita investigativa. La visita fue sorpresiva con fines de investigación.
3. Resultados de la visita.
FASES DE LA PROBLEMAS DESCRIPCIÓN DE OBSERVACIONES
VISITA DETECTADOS EN RESULTADOS
LA VISITA
Fase preliminar:  Desorden en la  La visita domiciliaria  Hay mucho ruido
 La visita fue vivienda. inició en horas de la por parte de los
sorpresiva  La usuaria es mañana, desde 08:30 hermanos de la
sumisa. hasta horas 09:45 usuaria.
 Falta de a.m.  Los padres
alcantarillado en  Primeramente, nos aportaron al 100%
la vivienda atendió en la sala, con la información
luego visitamos la sobre el caso
habitación de la social que se
usuaria donde vive atiende.
Juana Pérez y su hijo.
FIRMA
Univ. ……………………………..
MEMBRETE INSTITUCIONAL
Ficha N°:……………
INFORME DE VISITA DOMICILIARIA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombre de la usuaria : Juana Pérez
Número de caso : …. /2020
Dirección : Comunidad de Falaukhani
Fecha : 27/08/2020
2. OBJETIVO DE LA VISITA.

El objetivo de la visita fue: Recabar información y conocer la realidad de la


adolescente Juana Pérez y su hijo (madre adolescente).
3. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS.
Información general. La visita se realizó el 27 de agosto del presente año en

horas de la mañana, la visita se realizó con el/la universito/a ………………… la visita


domiciliaria se realizó porque el tema de madre adolescente es muy impactante en
nuestra sociedad la cual condujo hasta el extremo de efectuar una visita sorpresiva.

Características de la vivienda. Al momento de la visita la vivienda se encontraba en


completo desorden con mucha bulla al interior de la casa, la vivienda es de propiedad
de los padres, la misma lo obtuvieron en los programas de vivienda; la casa en la que
actualmente viven está construido con ladrillo, cemento, estuco y calamina, el domicilio
tiene dos habitaciones, una sala y la cocina, esta vivienda alberga a 7 integrantes de la
familia. Se puede señalar que no tienen una comodidad; además, les falta el servicio
de alcantarillado.
Características de la usuaria en el momento de la visita. La
vestimenta que presenta la usuaria es: pollera, blusa, sandalias y una
manta; su estatura aproximada es de 1,60 cm., su cabello de color
castaño, la piel canela y su contextura física muestra un cuerpo delgado.

Características de la familia. En el domicilio se encontraban siete


personas el padre, la madre, el hijo, dos hijas y la nuera más su hijo de
un mes.

Identificación de problemas posibles de ser atacado. Acceso de


personas en la casa pues no tiene muralla, hay falta de higiene en el
domicilio.
Conclusiones de la visita. La visita fue todo un éxito se cumplió con el
objetivo propuesto. Posteriormente llegó el momento de la despedida de
toda la familia; ellos abrieron las puertas para cualquier momento
siempre cuando se comunique de forma anticipada la visita.

Próxima visita. sábado 5 de septiembre del año en curso.

FIRMA
Univ. ……………………………..
e) Cierre del caso.
Finalmente se debe dar paso a la conclusión de la intervención social,
determinado como terminó el proceso y los resultados alcanzados.
Situación Superada: Situación medianamente Situación de abandono
con mejorías: por decisión del
usuario:
Implica reconocer que la
situación del usuario/a es Reconocimiento del problema
diferente a su situación inicial que a partir de las
inicial por lo que se acciones realizadas se logró la Implica la desvinculación
evidencian cambios e aceptación a pesar o pese de que del proceso de atención y
indicadores de mejoras en el problema inicial persista pero apoyo que se sigue con
su desarrollo cotidiano este ya no afecta en gran el/la usuario/a por
respecto al problema medida a su desarrollo normal decisión libre y
original. cotidiano. voluntaria.
f) Elaboración del informe social.

Resultado final de los registrado en su práctica


profesional.
Es un instrumento de gran relevancia dentro del
Trabajo Social ya que en el mismo quedan reflejadas
las evaluaciones que hacemos, los lineamientos que
establecemos para cada situación particular y que
denotan nuestra ideología de trabajo, con ética y
profesionalismo.
Se presenta de manera casi esquemática, toma en cuenta los aspectos
sustanciales. De acuerdo a Ezequiel Ander Egg, el método de caso
social individual y/o familiar se articula de acuerdo a lo siguiente:
 Se parte del supuesto de que la persona potencialmente puede ser
sujeto y objeto de su propio desarrollo; en consecuencia, se espera
que tome alguna iniciativa para salir de su situación; en ciertas
circunstancias, esa iniciativa se toma “inducida”, “sensibilizada”,
o “motivada” por el trabajador social.
 El proceso se inicia cuando alguien solicita ayuda a una
institución, sea ayuda, un servicio o una prestación social con la
que el individuo cree poder resolver su problema o necesidad. En
algunos casos la institución, a través de trabajador social, toma la
iniciativa.
 Al realizarse esta entrevista de solicitud, el usuario expone su
problema (o lo que él cree que es su problema) y el trabajador
social toma la información, elabora una ficha, documento o
expediente según el caso. En algunas instituciones, existen
formularios para cumplir este efecto; en otras, se registran los
antecedentes sin un esquema previo.
 Desde la primera fase, es importante establecer una relación
de comunicación adecuada con el usuario, la que comporta
dos cuestiones fundamentales: revela verdadero interés por
la persona y garantizar el secreto de lo que se trata.
 Se estimula al sujeto/usuario para analizar su situación y
reconocer su problema, para que tome la iniciativa de
cara a resolverlo, o a comenzar a hacer algo para
resolverlo.
 Esta entrevista-solicitud que suele tener cuanto más uno
hora de duración, no sólo hade servir para que la persona
exponga su problema; en algunos casos, ya puede
comenzar el tratamiento de caso y orientarlo en la
resolución del mismo. Como no siempre el problema
puede ser solucionado en esta primera entrevista, se
acuerdan los próximos pasos, se programa su
tratamiento.
 El tratamiento o seguimiento del caso puede ser muy
variado, de acuerdo con el problema y las características
del usuario. Puede exigir tanto visitas domiciliarias como
que la persona siga concurriendo a la oficina del Trabajo
Social. Lo sustancial del trabajo en esta fase es orientar la
búsqueda de los medios disponibles para la solución de
problemas.
 Dentro de la tradición de utilización de este método, suele
ser siempre el mismo trabajador social el responsable de
todas las actuaciones de cada caso particular. Sólo por
excepción y circunstancia muy especiales se puede
cambiar de trabajador social responsable de un caso.
 Ya inserto en el tratamiento de caso, se presentan dos
problemas organizativos:
• Establecer el cupo de casos que cada trabajador
social puede tratar.
• Saber organizar el archivo de trabajo.
 Por último, como en todo tratamiento está el fin del
proceso: se cierra el caso, ya sea porque está resuelto el
problema, porque se ha llegado al límite de un periodo
dispuesto por la institución para el tratamiento de
determinados problemas, o bien porque se produce un retiro
gradual conforme se va resolviendo el problema o
satisfaciendo una necesidad.
Según Ezequiel Ander Eggg, el esquema operativo para la
Intervención Social Individual y Familiar, se resume en los
siguientes puntos:
 Solicitud de ayuda.
 Entrevista de solicitud.
 El usuario expone su problema.
Recepción de caso  El trabajador social recoge información.
 Elaboración de una ficha – expediente
Kardex personal.
 En el proceso debe existir una relación y
comunicación adecuada.
 Se inicia una breve investigación
social.
 Se estimula al usuario para reconocer
su problema.
 Se motiva al usuario para que tome la
iniciativa de resolver su problema. Estudio social de
 La entrevista de solicitud por lo caso
general dura más de una hora; en
algunos casos puede iniciar el
tratamiento.
 Acordar los próximos pasos a dar
(programa o plan de tratamiento).
 Luego de estos primeros pasos, se debe
Diagnóstico social iniciar a profundidad el proceso de
del caso (Plan de investigación diagnóstico social, para
tratamiento) luego desarrollar.

 El Tratamiento social, que varía de


acuerdo al problema, a las Tratamiento Social
características del usuario.

Finalmente y luego de varias sesiones, con el seguimiento


respectivo, se produce al “cierre del caso”, fin del proceso (tiempo
limitado, retiro gradual, resolviendo el problema).
¡GRACIAS POR SU
AMABLE
ATENCIÓN!

También podría gustarte