Psicologia en Educacion Comentario 1 Alonso

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Alonso José Manuel Psicología en Educación

A-5603/1 Año 2020

Sobre el pensamiento crítico como productor de subjetividad.

Estamos ante un contexto distinto, por donde se lo mire. Aunque históricamente la


humanidad ha pasado por hechos que pueden considerarse similares, al final son eso,
similares, única e irrepetiblemente el 2020 trajo consigo una enfermedad que le
quitaría el velo al sistema económico, político y social actual. La percepción se agudiza.
El mundo externo se transformó acarreando consigo una modificación interna
provocando la necesidad de que cada uno resignifique su cotidianeidad, pertenecemos
a una sociedad que desvaloriza el ideal de abnegación estimulando deseos inmediatos.
Nos vimos obligados a pensar qué ocurre en el encierro, interrogar la esencia de las
personas que se encuentran cuidando a los demás entregando lo que a algunos les
parece más preciado, su libertad. Asimismo la limitación repentina de estímulos
interpersonales nos afecta en varios aspectos en los desencuentros con nuestros pares
pero nos beneficia en un camino hacia adentro interminable.

El ambiente educativo no se encuentra eximido como bien sabemos. Aquí la dinámica


del enseñar se ha modificado notoriamente, ya no se trata de limitar la enseñanza a la
transmisión de saber ni a una pasividad receptiva. Opino que es hora de dejar de
hacernos los desentendidos y cazar el saber cómo se pueda. En estas condiciones
anormales el compromiso recae sobre nosotros, los alumnos. Cada uno se ve obligado
de acercarse al material que corresponde a las currículas de cada asignatura
armándonos de paciencia y haciendo un esfuerzo más para aportar nuestro grano de
arena a la causa.

Me parece interesante destacar la anomia virtual en la que nos encontramos, la


tecnología existe hace tiempo, la utilización de un foro, el registro de una cuenta son
elementos que forman parte de la cotidianeidad de la virtualidad, esta manera de
relacionarnos no presenta nada novedoso, lo que ocurre es que ahora es la única
manera de mantener vivo el vínculo y eso hace eco en las subjetividades. Las maneras
de educar están intrínsecamente relacionadas a las formas de vincularnos. En estos
términos la relación no se limita a comunicar conocimientos sino también a transmitir
valores. La necesidad de virtualizar ciertos ámbitos se volvió ineludible.
Alonso José Manuel Psicología en Educación
A-5603/1 Año 2020

Leer en la contemporaneidad la constitución subjetiva es ahondar un poco en todas las


cosas antes mencionadas, es dejarse arrastrar por la incertidumbre para generar
algunas certezas. El pensamiento crítico será un medio necesario en la tarea que nos
toca enfrentar, la de posicionarnos más unidos que nunca en la tarea de preservarnos
como especie y como sociedad. En definitiva deberemos revivir la llama de la
curiosidad, invocar nuestro espíritu investigador para poder convertirnos en las
personas que, de momento, añoramos ser.

También podría gustarte