Está en la página 1de 3

Taller sobre la construcción de la identidad

F. T. Humanísticas III
III semestre/2020-2

Integrantes:
Juan Sebastián Borrero Rivera
Henry Eduardo Cangrejo Medina
Cristian Camilo Contreras Monroy
Laura Estefanía Fernández Pedraza
Tania Valentina Toquica Chaparro
Danilo Vanegas García

1. ¿Cuál es la importancia en la relación con el otro?

Partiendo de la importancia en la relación con el otro, el sujeto es egocéntrico y esto no conduce


únicamente al egoísmo, sino que el ser humano posee en el núcleo de su subjetividad a partir de este
egocentrismo una atribución a una base de inclusión que le permite articularse desde su subjetividad
con los demás sujetos, el sujeto es abierto y cerrado por naturaleza, es decir, el otro es a la vez el
semejante y el desemejante; semejante por los rasgos humanos o culturales comunes, desemejante
por las singularidades individuales o las diferencias étnicas, y destina una correlación con ese
Nosotros que nos planteaba a Morín, este Nosotros se refiere a distintos contextos como lo son la
pareja, familia, partido, iglesia, etc. Todo esto dentro de la gran esfera comunicativa que hace
posible esa relación con el otro.

2. ¿Qué relación y diferencia existe entre sujeto y sujetado?

Desde el nacimiento nos situamos como sujetos en el mundo, y a partir de este momento nos vamos
paulatinamente convirtiendo en seres sujetados, y esta sujeción es modificada por una potencia
mayor, que configura nuestro egocentrismo, es decir nuestro núcleo dimensional.
Por otro lado, el sujeto se diferencia del sujetado, ya que el primero tiene la facultad de haber nacido
en libertad, como una tabula rasa, es decir, no ha sido modificado por esas potencias mayores como
lo pueden ser un Estado, una Patria, un dios, o un jefe.

3. ¿Cómo jugo la identidad polimorfa en la construcción de ustedes?

En el seno de la dualidad, la cultura, la anatomía, la fisiología y lo hormonal permite realizar la


diferenciación entre lo masculino y lo femenino, esta bifurcación tiene un carácter que une y separa
a esta dicotomía del ser humano En el proceso evolutivo a nivel ontogenético, la identidad la vemos
reflejada en la curiosidad de los cambios físicos, morfológicos y hormonales, teniendo en cuenta que
nuestro cuerpo deja de ser el mismo en diferentes etapas como lo son: infancia , adolescencia y la
etapa adulta, esto nos conlleva a un proceso de aceptación, reconocimiento y una notable
modificación de nuestro cuerpo y personalidad. Por otra parte, observamos las presiones sociales que
nos hacen seguir ciertas conductas frente al rol que asumimos en nuestra identidad y lo que no está
dentro de estas conductas se margina y se convierte en tabú.

4. Describa cómo fue el proceso de la construcción de la mente y la conciencia según el capítulo


del libro.

Desde que se comienza a desarrollar el uso de razón en la mente humana se llevan a cabo una serie
de procesos que ayudan a esta construcción de manera ascendente, que emerge y se empieza a
desarrollar en la relación de la actividad cerebral y la cultura, permitiendo así organizar el
conocimiento y las acciones humanas, por ende, la mente es singular y poli competente, que es capaz
no solo de resolver si no también de empezar a construir y plantearse problemas entendiendo que
potencialmente no hay nada más abierto que la mente humana y que la mayoría de ocasiones se ve
condicionada por el cerebro, de tal manera la mente humana es aventurera y curiosa de la
imaginación, experiencias, dogmas, creencias etc..
La conciencia parte desde el nacimiento de una experiencia reflexiva, como lo hemos visto en la
unidad del yo se desdobla acercándose a la realidad de forma imparcial en un yo, se trasciende a
reunificarse para lograr identificarse en dos términos en un Yo soy yo. La conciencia empieza a
aparecer como una superestructura, resultante de una organización de las profundidades, que todo lo
que es secundario y dependiente no puede ser si no superficial.

5. ¿A qué hace relación el complejo de Adán y cómo se refleja en ustedes?

El complejo de Adán hace relación en cómo el hombre es etiquetado desde las épocas antiguas,
después de que la locura fuera un tema evidente para la sociedad, se estudiaba desde las diferentes
disciplinas como: la filosofía, la poesía, la moral; nombrado con un homo-sapiens y honto-faber esto
se refiere a un ser dotado de razón y que aplica esta razón para la fabricación de herramientas y
luego la técnica para la utilidad de estas herramientas.
Gracias a la razón nos hemos dado cuenta que el ser humano tiende a la autodestrucción de la
especie por placer, creando así ciertas prácticas culturales que se ponen al servicio de la guerra y la
represión con su misma especie, pero con diferentes poblaciones.
Esto trayéndolo a nuestra cotidianidad, lo encontramos explícito en una serie de prácticas y actitudes
que se han derivado por la cultura como lo son: la envidia, la trampa, la egolatría, la soberbia, el
odio, el resentimiento, etc., esto de generación en generación, adaptándose a los cambios que cada
generación tiene. No obstante, la racionalidad también nos ha permitido combatir esta locura que nos
autodestruye como seres y que no nos permite construir desde la diferencia y la empatía.

6. El capítulo más allá de la razón y de la locura ¿cómo se relaciona con la dimensión lúdica?

Tiene una relación básicamente completa en la dimensión lúdica ya que nos plantea que el juego
desaparece en un adulto animal solo cuando este deje de estar “domesticado” por otro lado la
lúdica se mantiene en un hombre adulto en múltiples modos planteados por grandes
civilizaciones, dando razón a la actualidad y a una explicación propia se puede dar como
ejemplo que el juego desaparece poco a poco a medida que crecemos, pero en distinta forma las
personas que se dedican a prácticas lúdicas en objetivo profesional, lo siguen practicando y lo
extienden alrededor de toda su vida adulta, ejemplo un deportista profesional o de alto
rendimiento.
Por otro lado, la lectura según Caillois nos plantea cuatro formas de juego (competición, juegos
de azar, disfraces máscaras y juegos de vértigo) teniendo en cuenta esto vemos la relación
práctica que nos brinda el texto con la cotidianidad del desarrollo y las relaciones humanas, se
entiende que muchas veces el juego no tiene una finalidad seria, pero si es algo serio por su
normatividad o reglas según el juego que se practique, el universo lúdico adquiere una angustia
de victoria, esto produce unos placeres y conlleva a necesitar una victoriosa satisfacción, y
gracias a estos placeres que se producen se puede decir que el juego y la lúdica se convierte en
una droga fatal la cual es necesaria para gozar de la vida.
7. ¿Según la lectura qué papel juega la realidad en la construcción de la identidad?
Según el texto principalmente el –homo sapiens-faber-oeconomicus- es un ser netamente realista que está
atado a la materialidad del mundo exterior, con esto podemos ver como la realidad mundial nos tiene
atados a la necesidad de pertenencia a una materialidad imaginaria, por ello la construcción de identidad
de cada persona depende a la realidad social que vive a diario, como ejemplo una persona que crece en un
estrato bajo bastante necesitado de una materialidad no va a tener la misma identidad personal de uno que
crece dotado de materiales en abundancia.

Por otro lado, se plantea una construcción de identidad real según la necesidad de lo imaginario, lo
imaginario depende de la realidad, de la misma forma que la realidad depende de este ente imaginario,
esta construcción de identidad también depende de un caos psíquico el cual incluye mitos, recuerdos,
fantasmas e ideas, esto repercute en la realidad del humano y es de allí de donde la identidad de una
persona adquiere ideas “locas” también lo imaginario abre la puerta al (homo demens) pero se explica del
mismo modo que el hecho de imaginar y soñar nos ha llevado a producir y esculpir tanto nuestra
identidad como el entorno humano de un progreso.

Si bien somos permeados por esa dimensión imaginaria, en la realidad es donde nuestros sentidos
perciben sensaciones en búsqueda de un conocimiento y en búsqueda de una verdad, pero desde lo
imaginario nace esa noción de lo real según la subjetividad que se materializa y busca un equilibrio
mediante lo práctico, lo que se puede percibir, a través del cuerpo.

También podría gustarte