Está en la página 1de 5

El Perspectivismo

El Perspectivismo es una doctrina filosófica que sostiene que no hay


forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente
"verdadera", pero, no propone necesariamente que todas las
perspectivas sean igualmente válidas, depende del punto de vista
cognitivo. Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o
perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad
posible. Significa que no hay absolutos éticos o absolutos. Ello
conduce a una constante revaluación de las reglas del método
científico, etc. de acuerdo con las circunstancias de las perspectivas
individuales. La "verdad", entonces, se formaliza como una totalidad
creada por la integración de diferentes puntos de vista.
Antecedentes:
Este planteamiento fue hecho inicialmente por Leibniz y
posteriormente desarrollado por otros filósofos como Ortega y Gasset,
Friedrich Nietzsche Gustav Teichmüler y Ernst Nolte.
Gottfried Leibniz, fue quien hizo el primer planteamiento sobre el
perspectivismo. Sostiene que el ser humano se aproxima al mundo
desde la interpretación y el punto de vista individual a partir de su
propia experiencia y de la razón. Leibniz también plantea que el
conocimiento, es la interpretación valorativa de cada intérprete y
centra su análisis filosófico en el poder de la vida, las creencias, lo
cotidiano y la forma en la que el ser humano razona sobre estos
elementos.
José Ortega y Gasset, figura como unos de los más importantes
exponentes del perspectivismo. Gasset, afirmaba que cada ser
humano está inseparablemente unido a toda circunstancia personal.
Cada experiencia, meditación y análisis de esa realidad personal es
única y, por consiguiente, cada perspectiva sobre la verdad es inédita
y personal, por ende la verdad podía ser alcanzada incorporando
todas las aportaciones individuales posibles desde su realidad.

Friedrich Nietzsche, planteaba como imposible el hecho de conocer


la verdadera realidad, puesto que la visión e interpretación de cada
individuo viene dada desde su percepción, desde un lugar y un
momento específico; esto hace que el acercamiento sea subjetivo, los
hechos no existen como tal, solo existe la interpretación que cada
quien hace de ellos, y esa perspectiva humana viene cargada de todas
las creencias e ideas individuales que están lejos de ser objetivas y,
por ende, verdaderas.
Gustav Teichmüler, definió el término perspectivismo como las
formas diversas de llegar al conocimiento de una realidad,
considerando la justificación de cada una de estas.
Características:
El perspectivismo se sustenta en preceptos filosóficos que proponen la
relatividad constante del conocimiento. No existe pureza en las
percepciones, así que la captación se da a partir del proceso de
observación de las cosas, desde una óptica enfocada en la
experiencia personal.
-Esta teoría no acepta la alternativa de la perspectiva global, que
sugiere acoger los distintos puntos de vista para que la realidad en sí
misma se haga accesible a todos. De tal manera que el
perspectivismo rechaza categóricamente esta noción de una
perspectiva integradora puesto que raya en la incongruencia.
Para los teóricos del perspectivismo no existe la verdad absoluta ni la
ética categórica, así como tampoco existe la epistemología definitiva.
La verdad se crea a partir del estudio y la conjunción de puntos de
vista diversos que la justifiquen, independientemente del contexto y la
cultura de donde provengan.
Perspectiva epistemológica:
El perspectivismo implica la forma en la que el ojo capta físicamente
los objetos. Se enfoca en las características espaciales y las medidas
del elemento, y en la posición relativa del órgano visual en cuanto a la
distancia y la ubicación de los objetos.
Constructivismo

Se entiende por constructivismo que es una teoría que ofrece


explicaciones en torno a la formación del conocimiento “situándose en
el interior del sujeto”. El sujeto construye el conocimiento de la
realidad, ya que ésta no puede ser conocida en sí misma, sino a
través de los mecanismos cognitivos de que se dispone, mecanismos
que, a su vez, permiten transformaciones según la cual las personas
no tienen acceso directo, sino que la construyen activamente según
sus modelos o esquemas mentales. De manera que el conocimiento
se logra a través de la actuación, experimentando con situaciones y
objetos al mismo tiempo.
Antecedentes:
El planteamiento constructivista, no ha sido generado en un solo acto;
hay muchas ideas que a través de la historia han contribuido a su
configuración final. Las primeras referencias se encuentran entre los
filósofos presocráticos en los años (540-475 a.C) donde Heráclito
constituye un pensamiento que lo llevó a plantear que todo lo que
existe cambia permanentemente de forma, nada permanece igual,
todo es un proceso de cambios, un devenir perpetuo. En particular en
los (570-478 a. C.) el filósofo Jenófanes afirmar que toda teoría
constructivista debe ser admitida en competencia con otras y
solamente el análisis crítico, la discusión racional, permitirán aceptar
aquellas que mejor se acerquen a la verdad, entre otros.
Avanzando en la historia, encontramos la figura de Descartes (1596-
1650), considerado por algunos como el iniciador de las corrientes
constructivistas modernas. Y eso, por una doble razón: en primer
lugar, por haber señalado las analogías constructivistas existentes
entre la técnica mecánica (al desarmar una máquina se comprende el
montaje de sus partes, su estructura y su funcionamiento) y la mate
matización (al descomponer una ecuación en sus factores, la
inteligencia comprende también su composición, estructura y
funcionamiento). Razón por la cual describe que el ser humano sólo
puede conocer lo que el mismo construye.
Respecto a la actualidad Gallego Badillo (1996) indica que resulta
oportuno referirse al constructivismo como “un movimiento intelectual
sobre el problema del conocimiento”, donde este se reduce a unas
estructuras conceptuales y metodológicas manejadas por las
comunidades de especialistas, dentro de las cuales experimentan
cambios.
En resumen estas teorías nos muestran unos intentos sostenidos por
romper la hegemonía del ser, de la verdad, del conocimiento único y
constructivista con el fin de asignar preponderancia a la diversidad, a
lo cambiante, a las construcciones particulares, a las verdades
construidas desde perspectivas individuales, al esfuerzo de análisis,
de crítica y de refutación.
Perspectiva epistemológica:
Desde este punto de vista, el constructivismo es concebido como una
propuesta sobre el análisis del conocimiento, sus alcances y
limitaciones. Constituye un rompimiento con el núcleo del programa
moderno que se basaba en la creencia en un mundo cognoscible. En
un sentido reflexivo, los supuestos constructivistas se pueden
interpretar a dos niveles: desde la naturaleza del conocimiento
abstracto y del conocimiento científico y desde las actividades de
conocimiento de los individuos o las comunidades humanas.
Posturas dentro del constructivismo:
Existen varios criterios a partir de los cuales se pueden organizar las
diferentes formas o expresiones del constructivismo. Se examinan las
teorías constructivistas a la luz de sus supuestos respecto a la
naturaleza del cambio y la causalidad, se pueden distinguir al menos
cuatro formas: formismo, mecanicismo, contextualismo y organicismo.
 El Formismo ampara principalmente los procesos de
clasificación e identificación, de manera que la actividad
cognitiva fundamental es el establecimiento de distinciones.
 El Mecanicismo se basa en la metáfora de la máquina y en una
visión del mundo como compuestos de entidades consecuente
entre ellas. Dando como proceso fundamental el entender los
términos de relaciones lineales de causa y efecto.
 El Contextualismo se asienta en la metáfora raíz del
acontecimiento histórico, el conocimiento activo en su contexto
actual. Asociándose con el concepto de causa formal, definida
como entendimiento formal para identificar el modelo temporal,
forma u organización identificable en el flujo de los hechos.
 El organicismo son procesos orgánicos inherentes a todos los
sistemas vivos y en evolución. Se entiende por ello que los
fenómenos están en un proceso continuo de cambio evolutivo y
estructural hacia un todo mayor, aunque especificable.
Estas son conjeturas sobre la manera en que funciona el mundo, de
acuerdo con una serie de supuestos tácitos derivados del
conocimiento y el entendimiento provenientes del sentido común.

También podría gustarte