Está en la página 1de 3

Universidad autónoma de Campeche

Facultad de medicina
Licenciatura como médico cirujano

Materia:

Fisiología I

Tema:
“Cuadro comparativo entre
Potencial receptor y potencial de acción”

Elaborado por:
Carlos Jesus Estrella Canul

Profesor:
Dr. Alberto Enrique Nuño Licona
3er. Semestre
Grupo: D

San francisco de Campeche, Campeche 03 de Noviembre del 2022.


Potencial de receptor Potencial de acción
Es un fenómeno de larga duración de Es un fenómeno rápido aprox 0.5 a 2
milisegundos hasta segundos ms

La amplitud varía según el estímulo Se basa en la ley de todo o nada


que se reciba desde -1mV hasta Por lo general cercano a -70mV
alcanzar -50mV

Tipo de estímulo mecánico y químico Tipo de estímulo eléctrico, químico,


mecánico y fotonico

Tipo de célula que estimula: excitable Tipo de célula que estimula: neurona,
musculares, secretoras, etc.

Puede ser hiperporalizante o De tipo despolarizante


despolarizante dependiendo del
estimulo
Los iones que suelen participar son Los iones que participan son Na y K
Cl, K y Na
No cuenta con periodo refractario Tiene periodo refractario absoluto o
relativo

Canales activados de tipo ligando, Canales activados por voltaje


químico, etc.

Suma de tipo temporal y espacial No cuenta con ningún tipo de suma

Estimulación ocurrida en dendritas, Estimulación ocurrida en el axón


somas y receptores sensoriales neuronal

Tipo de conducción pasiva Tipo de conducción activa

La estimulación ocurre por un Se genera por cambios bruscos en la


neurotransmisor o por alguna permeabilidad iónica de la membrana
estimulación mecánica que afecta la siendo relativamente única de células
permeabilidad iónica de la membrana excitables
1.-Hall, J. E. (2021). Guyton y Hall. Compendio de fisiología médica (14a ed.)
(14.a ed.). Elsevier España, S.L.U.
2.- Silverthorn, D. U. (2014). Fisiología humana: Un enfoque integrado (6.a ed.).
Editorial Médica Panamericana.
3.- Fox, S. I. (2021). Fisiología Humana (15.a ed.). McGraw-Hill.

También podría gustarte